ciencia fÁctica.docx

Upload: manuel-salazar-vercelli

Post on 13-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 CIENCIA FCTICA.docx

    1/6

    CIENCIA FCTICA

    Esta ciencia se basa en los hechos en lo experimental y material estas no

    empean smbolos vacos smbolos interpretados. Esta ciencia

    especfcamente necesita de la observacin y experimentacin para poder

    adecuar sus hiptesis. Una segunda especifcacin de sus caractersticas essu racionalidad que se da con la coherencia que es necesaria pero

    insufciente en el campo de los hechos. Las ciencias cticas traba!an con

    ob!etos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra ctica viene

    del latn actu que signifca "hecho#$ o que sea que traba!o con hechos. %e

    subdividen en&

    Naturales: Se preocupan por la naturaleza

    Sociales: se preocupan por el mbito humano.

    Las ciencias naturalesse valen del m'todo hipot'tico deductivo$ esdecir$ que siguen los pasos de la observacin$ creacin de hiptesis$

    deduccin de consecuencias y comprobacin con la experiencia( se

    combina la re)exin racional con la observacin de la realidad o

    momento emprico.

    *ienen como ob!eto el estudio de la naturale+a y tratan de ormular

    las leyes que la rigen por e!emplo la biologa$ la qumica$ la sica$

    astronoma$ etc.

    En este tipo de ciencias los datos no son separables de la teora

    porque lo que cuenta como datos es determinado seg,n algunainterpretacin terica y los hechos mismos tienen que ser

    reconstruidos ba!o esa interpretacin. Las teoras no poseen un

    esquema hipot'tico-deductivo$ sino que las teoras son el modo como

    los hechos son vistos.

    qu el ,nico su!eto operatorio es el propio cientfco observador y

    manipulador que es actible de ser neutrali+ado$ ya que el hombre no

    reali+a operaciones$ es decir que no tiene conductas re)exivas y

    meditadas$ su comportamiento no es libre ni voluntario$ no responde

    a propsitos planes o intensiones. /or e!emplo si se quiere anali+arsicamente la uer+a gravitatoria$ resulta indierente que el slido que

    cae al vacio sea una roca inanimada$ el tronco de un rbol o un

    cuerpo humano vivo y angustiado. 0e esta manera$ los cambios y

    transormaciones operados en este campo cientfco son eecto de

    contextos mecnicos impersonales$ que son producto de leyes

    universales deterministas y resultado de enmenos recurrentes$

    rutinarios y desprovistos de signifcado sub!etivo intencional.

    Las ciencias naturales tienen como propsito investigar$ descubrir las

    leyes que dan cuenta del comportamiento de los procesos o

    enmenos de la naturale+a. *ales leyes o relaciones$ adems de

    permitir una comprensin mas prounda del universo$ posibilitan

  • 7/23/2019 CIENCIA FCTICA.docx

    2/6

    encontrar satisaccin a las necesidades humanas$ ya que estas

    mismas ciencias traen consigo numerosas cuestiones humanas$

    flosfcas$ perennes.

    /or e!emplo$ la biologa originalmente tiene una naturale+a de ciencia

    descriptiva centrada en la observacin de los animales y en lamecnica de su uncionamiento.

    1tro e!emplo es la sica$ la cual ue propuesta por algunos

    estudiosos$ como la que re,ne a las otras ciencias a la cual se

    deberan reducir$ tanto as$ que se lleg a designar la palabra sica

    como un nombre com,n para el campo no-biolgico de la ciencia$

    comprendiendo tanto investigaciones sistemticas como histricas.

    La sica proviene del vocablo griego fsis 2naturale+a3$ se estudian

    enmenos mecnicos$ el'ctricos$ luminosos$ sonoros$ de

    radiactividad$ termodinmica$ electromagnetismo$ etc. /ertenecientes

    a los enmenos sicos. La sica es una ciencia antigua que acumula

    conocimientos como conceptos$ leyes$ modelos$ teoras$ m'todos de

    investigacin$ los cuales son resultado del traba!o de muchos

    cientfcos$ muchos de estos conocimientos son empleados en otras

    ciencias como la qumica$ biologa$ astronoma$ geograa$ geologa$

    vulcanologa$ etc.

    Ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas cientfcas cuyoob!eto de estudio est vinculado a las actividades y el

    comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales$ por lo

    tanto$ anali+an las maniestaciones de la sociedad$ tanto materialescomo simblicas.Las ciencias sociales pueden dividirse en aquellas dedicadas al

    estudio de la evolucin e las socieaes 2arqueologa$ historia$demograa!" la interaccin social 2economa$ sociologa$antropologa! o el sistema co#nitivo 2psicologa$ ling4stica3.

    *ambi'n puede hablarse de las ciencias sociales aplicaas2derecho$ pedagoga3 y de otras ciencias sociales agrupadas en el

    gen'rico #rupo e las humaniaes 2ciencias polticas$ flosoa$semiologa$ ciencias de la comunicacin3.

    5abe destacar que las ciencias sociales pueden estudiar las

    intenciones declaradas y consientes de las personas$ pero tambi'n el

    comportamiento observado.

    CIENCIAS A$ST%ACTAS

    %on las que especulan en la mente humana$ y no estn directamente

    relacionadas con la materia son& 6las matemticas$ estadstica y lgica.

    Una 57E857 9%*:5* no se puede basar en el m'todo cientfco y esms bien a partir del conocimiento emprico$ es decir a trav's de observar

  • 7/23/2019 CIENCIA FCTICA.docx

    3/6

    enmenos naturales y sociales$ e!emplo& ;ilosoa$

  • 7/23/2019 CIENCIA FCTICA.docx

    4/6

    %EF,TA$ILI)A)

    Es decir$ que toda proposicin cientfca tiene que ser susceptible de ser

    alsada o reutada 2/alsacionismo3. Esto implica que se podran disearexperimentos$ que en el caso de dar resultados distintos a los predichos$

    negaran la hiptesis puesta a prueba.

    +AS(S )EL &'T()( CIENTIFIC(

    I. (bservacin: nlisis sensorial sobre algo -una cosa$ un hecho$ unenmeno$ que despierta curiosidad. 5onviene que la observacin sea

    detenida$ concisa y numerosa$ no en vano es el punto de partida del

    m'todo y de ella depende en buena medida el 'xito del proceso.

    77. +lantear el problema: cuando tratamos de explicar lo observado surge unproblema debido a la inquietud y a la necesidad del hombre de entender su

    entorno$ para resolverlo es esencial estar al da saber lo que ya se conoce del

    tema y que partes del problema ya estn resueltas$ antes de empe+ar debe

    reunirse toda la inormacin posible sobre el tema.III. 2iptesis& la posible solucin o respuesta que queremos comprobar y que

    basa en una suposicin en base a investigacin. /uede ser o no

    verdadera y$ mediante los siguientes pasos$ se trata de demostrar su

    posible valide+.I3. 3eri1cacin 4 e5perimentacin: se trata de probar o desechar la

    hiptesis mediante la experimentacin o aplicacin de investigaciones vlidas

    y ob!etivas$ luego es necesario registrar todos los datos en tablas para luego

    pasarlas a grfcas$ para poder estudiar me!or sus relaciones.

    0el anlisis de datos obtenemos una relacin que se expresa en orma de

    ormula matemtica. Las ecuaciones matemticas y sus representaciones

    grafcas son de gran ayuda para la comprensin y mane!o de sus datos

    3. )emostracin o re/utacin e la hiptesis: se anali+a si 'sta escorrecta o incorrecta$ basndose en los datos obtenidos durante la

    verifcacin.3I. Conclusiones: se indican el porqu' de los resultados$ enunciando las

    teoras que pueden surgir de ellos y el conocimiento cientfco que segener mediante la aplicacin correcta del m'todo.3II. Teor0a cient01ca: %e hacen teoras de aquellas hiptesis con ms

    probabilidad de confrmarse como ciertas.

    3III. Le4:Una hiptesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediantela experimentacin.

    I6. )ivul#acin 4 publicacin:su ob!etivo es dar a conocer a la comunidadcientfca la teora o ley demostrada

    CA%ACTE%*STICAS )EL &'T()( CIENT*FIC(

    ES FCTIC(& /orque tiene reerencia en los hechos$ parte de los hechos yse prueba con los hechos que describe y explica. %in una observacinde los

    https://es.wikipedia.org/wiki/Falsabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Falsacionismohttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttps://es.wikipedia.org/wiki/Falsabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Falsacionismohttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERV
  • 7/23/2019 CIENCIA FCTICA.docx

    5/6

    hechos$ en orma minuciosa y especfca$ !ams el cientfco podr encontrarlo que se propone demostrar.

    ES E&+*%IC(& %e vale de la verifcacin de la experiencia$ para darrespuesta a los problemas planteados$ es decir$ la experiencia como uentedel conocimiento. Es aquella parte del m'todo cientfco en la que la

    reerencia a la realidad permite a una hiptesis erigirse en leyo principiogeneral.

    ES ($7ETI3(& /orque busca alcan+ar la explicacin adecuando elconocimiento a las caractersticas esenciales del ob!eto o enmeno$independientemente de nuestras apreciaciones personales.

    ES T%ASCEN)ENTE& un cuando parte de los hechos$ trata de llegar msall de ellos$ mediante la elaboracin de abstracciones y generali+aciones.

    ES %ACI(NAL& Es racional porque se unda en la ra+n$ es decir$ enla lgica$ lo cual signifca que parte de conceptos$ !uicios y ra+onamientos y

    vuelve a ellos( por lo tanto$ el m'todo cientfco no puede tener su origen enlas aparienciasproducidas por las sensaciones$ por las creencias opreerencias personales. *ambi'n es racional porque las ideas producidas secombinan de acuerdo a ciertas reglas lgicas$ con el propsito de producirnuevas ideas.

    ES ANAL*TIC(& El m'todo cientfco descompone todo lo que trata con suselementos( trata de entender la situacin total en t'rminos de suscomponentes( intenta descubrir los elementos que componen cada totalidady las interrelaciones que explican su integracin. /or tal ra+n$ losproblemas de la cienciason parciales y as con sus soluciones$ ms aun& losproblemas son estrechos al comien+o$ pero van amplindose a medida quela investigacin avan+a.

    ES SISTE&TIC(& %e basa en un proceso organi+ado y sistemtico deb,squeda de verdades para establecer resultados. %e da importancia noslo a los aspectos ms signifcativos$ sino tambi'n a los ms generales ycomple!os.

    ES %EFLE6I3( ( A,T(C(%ECTI3(& :eali+a y@o a!usta sus propiosresultados$ incorporando nuevos aportes o recha+ando procedimientos noconfables. Un investigador puede corregir$ mediante un proceso dere)exin$ los pasos de su m'todo$ si descubre nuevas experiencias o datosque contribuyan a pereccionar el proceso$ sin alterar la esencia del traba!o.

    ES 8ENE%AL& *rata undamentalmente de la b,squeda de conclusionesgenerales$ a fn de lograr una mayor comprensin de la totalidad estudiada$lo que no signifca que no se interese por los problemas particulares$ vistossiempre a trav's del m'todo$ como partes de una totalidad.

    Las caractersticas del m'todo cientfco tienen gran similitud con las delconocimiento cientfco. Ello se explica por la interrelacin existente entre elm'todo y conocimiento cientfco$ ya que es a trav's de aqu'l como seobtiene 'ste$ el que a su ve+$ permite pereccionar y desarrollar el m'todo.

    http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/apariencias/apariencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/apariencias/apariencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml
  • 7/23/2019 CIENCIA FCTICA.docx

    6/6

    .

    CLASIFICACI9N )ELA CIENCIA

    lgica

    estadstica

    =atemtica

    ;sica

    =edicina

    1tras

    5iencias

    rqueologa