ciem 2014 videoconferencia y exposicion en rivera masoneria e islam

Upload: maxuru

Post on 08-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 CIEM 2014 Videoconferencia y Exposicion en Rivera Masoneria e Islam

    1/8

     

    Centro de Investigación y Estudios Masónicos

    CIEM 2014

     Videoconferencia y Cámara de Investigación en Rivera

    Jueves, 28 de Agosto de 2014

     Área de Grandes Corrientes del Pensamiento

    Hermano Alfredo Corvalán 

     A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo “ISLAM Y MASONERÍA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO”  

    Lectura Crítica I 

     “La verdadera sabiduría está en reconocer la propiaignorancia.” — Sócrates. 

    Introducción 

     “El hombre es un pájaro que para alcanzar lo más alto de los cielosnecesita dos alas: la razón y la fe. La fe sin la razón es purasuperstición y la razón sin la fe se agota en sí misma.”

    Estos son los fundamentos de la Fe Iniciática, propia dela Masonería distinta de la Fe Dogmática de las religiones. La FeIniciática, como la Fe Confesional, no es incompatible comoherramienta de búsqueda de la verdad, a condición que no se

    pretenda imponerlas como una verdad revelada ni de ninguna otramanera a los que no piensan como nosotros. 

  • 8/19/2019 CIEM 2014 Videoconferencia y Exposicion en Rivera Masoneria e Islam

    2/8

    Los masones debemos recorrer el camino iniciático con lasherramientas propias de la iniciación masónica Esto es con la feiniciática que se nutre de la inteligencia racional y de la inteligenciaintuitiva. En el campo teológico nos valemos de la fe confesional

    que es dogmatica y busca la llamada salvación eterna del hombre.En el campo de la política, que es el campo del ejercicio del poderpara el logro del bien común, nos moveremos con la razón o seacon la inteligencia racional. Pretender justificar las accionespolíticas con argumentos del campo teológico es la antesala deluchas fraticidas que tiñeron de sangre la historia de la humanidad.Ejemplo claro de ello fueron y son tanto las cruzadas cristinas comolos extremismos islamicos. (Nuevo “califato” criminal en Irak).

    Desde la perspectiva del CIEM, que no es otra que la de estudio einvestigación en búsqueda de la Verdad, las preguntas que nosinterrogan acerca del Islam son múltiples y complejas por tratarsede una realidad metafóricamente “nueva” de nuestro mundoglobalizado. Realidad traída de la mano de los fenómenos másangustiantes de ese mundo globalizado: las corrientes migratorias,el terrorismo internacional y la guerra ideológica. Ello no significaignorar otros fenómenos tanto o más angustiantes que los antescitados como son la pobreza extrema, la destrucción del Medio Ambiente, la proliferación nuclear y el imperialismo en todas sumanifestaciones. En una palabra la violación de los DerechosUniversales del Hombre que integran la Carta de las NacionesUnidas.De todas las religiones no occidentales, el islamismo es la más

    próxima a Occidente; más próxima por su situación geográfica, perotambién por su ideología, ya que desde el punto de vista religiosopertenece a la familia abrahamista. Pero pese a esta proximidad

    mental y espacial, el islamismo es la religión que más cuestaentender en OccidenteEl islamismo y Occidente son vecinos. Las fronteras comunes y elcolonialismo han dado lugar a conflictos por límites territoriales que,a escepcion de la España mora-, durante gran parte de los últimosmil cuatrocientos años han estado en guerra.

    Los errores comienzan con el nombre es sí. Hasta hace poco, enOccidente se le llamaba mahometismo, que no sólo es erróneo sinotambién ofensivo. Es erróneo , dicen los musulmanes, porqueMahoma no creo la religión; la creó Dios – Mahoma fue sólo unportavoz-. Además, el título es ofensivo por cuanto da la impresión

  • 8/19/2019 CIEM 2014 Videoconferencia y Exposicion en Rivera Masoneria e Islam

    3/8

    de que el islamismo se centra en un hombre y no en Dios. Que elcristianismo lleve el nombre de Cristo es adecuado, dicen ellos ,porque los cristianos creen que Cristo era Dios. El nombre de estareligión es islam, derivado de la raíz s-l-m , cuyo significado es

     “paz”, pero con un sentido de “entrega”, por lo que su connotaciónplena es “la paz que sobreviene cuando la vida de uno estáentregada a Dios”. Sus adeptos se llaman musulmanes .

    Muchos investigadores reservan el término Islam para la religión y elde islamismo para la politización del Islam, fenómeno que tambiénes reconocido como fundamentalismo o integrismo.

    Para algunos, el islamismo es un movimiento político que nada tiene

    que ver con el Corán. Mohamad Alí Amir-Moezzi – máxima autoridadacadémica en el Islam shií y Doctor en Islamología -, destacótextualmente en su visita Barcelona en noviembre de 2001, losiguiente;

     “ El islamismo tiene muy poco que ver con la teocracia o con lareligión. Es un movimiento político que utiliza elementos del Coráncomo le viene bien. Para comprender el islamismo no es necesariocomprender el Islam, no hace falta estudiar el Corán. Se trata deuna instrumentación de la religión, facilitada por las grandesdesigualdades ..” “...puede incluso decirse que el islamismo es algoque ha sido fabricado por Occidente, por intereses financieros ypara contrarrestar el comunismo, y ahora se ha convertido en unmonstruo incontrolable”.

    En síntesis, el Islam que significa “sumisión a Dios”, en árabe,representa una religión monoteísta que agrupa unos 1.500 millonesde seguidores, de los que sólo una quinta parte son árabes. Losmusulmanes están repartidos por unos 55 países, que no sonprecisamente los característicos países árabes. En los paíseseuropeos también convive gran número de musulmanes. Fuera delmundo árabe, uno de los países que tiene mayor población deconfesión islámica es y en los Estados Unidos de América, con unacifra que ronda los doce millones. África y Oriente Medio agrupa elmayor número de musulmanes.

    La Ponencia Principal, en este capítulo, se refiere a loscondicionamientos culturales que existen para acceder al Islamdesde la óptica de Occidente como, también, a las distorsiones conque representan al Islam la cultura de la imagen y de los medios

  • 8/19/2019 CIEM 2014 Videoconferencia y Exposicion en Rivera Masoneria e Islam

    4/8

    masivos de comunicación de esta parte del mundo.

    En nuestra modesta opinión para ser objetivos, hay que tratar eltema en su marco de referencia que no es otro que el del mundo

    globalizado azotado por la guerra ideológica y terrorismointernacional.

    El origen etimológico de la palabra "guerra" es la voz indoeuropeaWERS , que significa "confusión" porque nadie sabe a ciencia ciertacómo terminará. Lo mismo ocurre en la lucha ideológica. Losoccidentales vivimos en medio de nuestra propia "confusión"provocada por la influencia de los medios masivos de comunicación.

    Como contrapartida, encontramos la imagen de un Occidente

    arrogante, materialista, corrupto, ,y decadente que denuncian, nosólo los clérigos del Islam más radicales, sino también la mayoría delos musulmanes, incluyendo los que viven en países occidentales.

    Coincidimos con la afirmación de los Hermanos que burilaron laPonencia Principal que es “necesario liberarse de este mundohiperrreal de sombras, fantasías y ensueños que nos trasmiten losmedios de comunicación” pero , advertimos, que esa liberación nodebe ser a costa de ignorar la realidad del mundo globalizado y sus

    secuelas.

    Es por ello de vital importancia realizar algunas aclaraciones deciertos aspectos que rigen hoy el Islamismo. Para nosotros, el sólohecho de pensar que la religión llegue a gobernar nuestras vidasnos parece algo inconcebible y hablaríamos de “integrismo” y/o “totalitarismo”. Sin embargo, religión y gobierno son dos aspectosque parecen completamente inseparables en el Islamismo por lomenos en muchos países islámicos. Así, la Sharia , la ley del Islam

    que se fundamenta en el Corán, se convierte en la ley del país. Elayatolá Jomeine, del Irán, lo interpretaba de la siguiente forma:

     “El gobierno islámico es un gobierno de la ley divina. La diferenciaentre gobierno islámico y gobierno constitucional – ya seamonárquico o republicano-, está en el hecho de que, en este último,quienes legislan y hacen leyes son los representantes del pueblo odel rey. Por el contrario, la autoridad efectiva perteneceexclusivamente a Dios. Nadie más, sea quien fuere, tiene derecho a

    legislar; ni hay persona alguna que tenga derecho a gobernar, si noes sobre la base de la autoridad que le ha sido conferida por Dios.Es el experto religioso, y no otro, el que ha de ocuparse en los

  • 8/19/2019 CIEM 2014 Videoconferencia y Exposicion en Rivera Masoneria e Islam

    5/8

    asuntos del gobierno”. (Fin de la cita)

    Desde este punto de vista, en algunos casos, los gobierno caen enmanos de extremistas de la religión, como ha sido el caso de los

    talibanes. Otro aspecto sustancial del Islam utilizado hasta elhartazgo para difundir una imagen distorsionada del mismo enOccidente ha sido el Jihad , palabra identificada con el “llamamientoa la Guerra Santa”. En este aspecto, si queremos comparar con loque sucedió en Occidente, digamos que los musulmanes consideranque la historia del cristianismo es la más oscura de las dosreligiones, porque se preguntan ¿Quién emprendio las cruzadas ennombre del Príncipe de la Paz? ¿Quién instituyó la Inquisición, , ysumió a Europa en devastadoras guerras santas? Los historiadores

    objetivos, con ánimo de minimizar el asunto, opinan de formaunánime que la historia del islamismo en el uso de la fuerza no esmás oscura que la del cristianismo.

    El Jihad, en los occidentales, produce imágenes de vociferantesfanáticos conducidos a la guerra a cambio de la promesa de queserán transportados al cielo en cuanto mueran, cuando de hecho:

    .  a) Literalmente, Jihad significa “esfuerzo”, pero dado que laguerra requiere un esfuerzo excepcional, por extensión, lapalabra se asocia con la guerra.

    d)En un hadith (dicho canónico), Mahoma sitúa la guerra contra elmal dentro de uno mismo por encima de las batallas contraenemigos externos.Tras un encuentro con los mecanos (habitantesde la Meca) Mahoma observó: “Hemos regresado del Jihad menorpara enfrentarnos al Jihad mayor”, es decir, para batallar con el malque llevamos adentro.

    Estas verdades no nos deben hacer olvidar otra tan importante.Hay, sin duda, un enfrentamiento entre el Islam tradicional y elIslam radical. Las diferencias entre ellos no radican en creenciasbásicas de la religión, sino en una ideología que emana del liderazgoy la mala interpretación de la gente que no entiende debidamente lareligión. También existe otras clases de disputas basadas endiferentas políticas como tener autoridad en un país; quién mandaráy quienes serán mandados.

    Una de las mayores divisiones en el islamismo se produjo en el sigloXVIII por el movimiento Wahhabi de corte radical. El movimientoWahhabi fue creado en Arabia Saudita por Mamad ibn Abdel-

  • 8/19/2019 CIEM 2014 Videoconferencia y Exposicion en Rivera Masoneria e Islam

    6/8

    Wahhab (1787 d. C.), un estudioso de la religión y gran dogmático.Este movimiento siempre se ha enfrentado violentamente contratodos aquellos que se han distanciado de sus ideologías radicales.Su lucha feroz es contra las innovaciones de cualquier calidad y tipo.

    Esto les ha llevado a destruir mezquitas, quemar libros y reliquiasmusulmanes. Prohibieron el tabaco, el café, las fotografías, etc. Enresumen todos aquellos que no segan sus ideologías estanequivocados.

    El movimiento Wahhabi es, sin lugar a dudas, muy diferente delIslam tradicional que ve a la religión como un pacto entre el Hombrey Dios, guardando el camino de la moderación y la tolerancia. Así elIslam tradicional se opone a la coacción y al uso de la fuerza sin un

     justo motivo, teniendo un gran respeto por las diferentes creencias.Todos los integrantes del movimiento Wahhabi rechazan lasnociones tradicionales religiosas y se concentran en politizar lareligión. Estos lideres radicales no se contentan con seguir lasenseñanzas del Corán, sino que han montado organizaciones degran poder financiero y han construido verdaderas columnas deterroristas internacionales especialmente adiestrados. Sus objetivoshan sido desbancar los gobiernos de sus países de origen o

    adopción y sustituirlos por otros que sigan su ideología, en vez decrear escuelas islámicas, instituciones sociales, mezquitas o ayudara los más pobres de sus países

    Prueba de esta conducta son los nuevos hechos protagonizados enlas ultimas semanas por el autoproclamado por el Ejercito Islámicoen Siria e Irak.

    Entonces porque el silencio de las principales institucionesmusulmanas frente a las atrocidades cometidas por el llamado “Califato”.

    Porque la Organización de Cooperación islámica - que agrupa a 57países-, la Universidad Al-Azhar- máxima autoridad moral y jurídicaSunita- , la Unión Internacional de los Ulemas, el Consejo Europeode Estudio y de la Fatwa… no denuncian las masacres de cristianosy de Yazidis, ( montañes del kurdistan)que se niegan a convertirse oa aceptar la situación de dhimmis ( súbditos de cuarta.)

    El Islam como fuente de la Masonería. 

  • 8/19/2019 CIEM 2014 Videoconferencia y Exposicion en Rivera Masoneria e Islam

    7/8

    Sabemos que existe una clara relación entre la Masonería y la Ordendel Temple, a tal punto que algunos historiadores señalan a estaOrden como el origen de la nuestra y los mismos autores enfatizanen la relación que habría existido entre los templarios y las sectas

    islámicas esotéricas.Los templarios fueron en Tierra Santa y en la retaguardia europeade la cristiandad constructores muy calificados mantenían unaintensa comunicación de formas e idas arquitectónicas entre Orientey Occidente.

    Un grupo selecto de templarios , formados por militares y capellanesde alta jerarquía , habían constituido una orden secreta, llamada

     “Caballeros del Santo Grial “. Una de las reglas secreta que lagobernaba en su artículo 5o decía: “Sabed que Dios no hacediferencia en absoluto entre las personas, cristianos, sarracenos(que profesan el Islam), judíos, griegos, romanos, francos obúlgaros, porque todo hombre que ruega a Dios se salva”.

    La búsqueda inicial de los Templarios fue el Templo que el reySalomón mandó a construir hace 3.000 años. Podríamos decir queel Templo (de donde viene el término “Arte Real”) está en la esenciamisma de la Masonería, que actualiza permanentemente sucontenido espiritual a través de sus ritos y símbolos, empezando porla propia logia, que tiene en él su modelo o prototipo.

    Esta actualización también se lleva a cabo en sus mitos y leyendasejemplares que recogen los episodios más significativos de suhistoria sagrada. No obstante, debemos decir que calificadoshistoriadores masónicos consideran que en esta actualización delcontenido iniciático de la Masonería también ha influido la tradiciónesotérica del Islam que conocemos como “sufismo”.”

    Esoterismo Islámico: el Sufismo 

    Todas las religiones tienen su parte esotérica y mística. Así es comoen el hinduismo la encontramos en los Upanishads; en el Judaismoen la Kabbalah ; en el Cristianismo la encontramos en algunasenseñanzas del Nuevo Testamento, y en particular en el Apocalipsisde San Juan y en los Evangelios llamados apócrifos y en el Islam

    aparece con el sufismo.Por Sufismo se entiende el sistema de pensamiento heterodoxo de

  • 8/19/2019 CIEM 2014 Videoconferencia y Exposicion en Rivera Masoneria e Islam

    8/8

    origen persa que configura la filosofía de carácter místico –esotérica que se encuentra en el Islam.El término árabe “sufí”deriva de suf: LANA, pues la vestimenta ordinaria de los ascetasestaba confeccionada de lana cruda como símbolo de la renuncia a

    las comodidades mundanas. Con éste nombre se conoce a losmiembros de alguna orden del Sufismo.

    El sufismo emergió posiblemente entre los chiitas, una de las dosgrandes divisiones del mundo mahometano, los chiitas rechazabanla tradición (sunnita) y sólo reconocen a los descendientes de Alí,yerno de Mahoma, como jefes (imanes). El último imán aparecerácomo Madhi (redentor del mundo.)

    La imagen islámica de la Masonería. Entendemos que la posición del islamismo moderno, es el Islamradicalizado, de frontal rechazo a la Orden Masónica y no de meraantipatía o sólo un sentimiento de aversión. Ello no debe llamarnosla atención porque es lógico que toda doctrina de corte totalitario,como el islamismo wahhabita, colisiona con los valores de Libertad ,Igualdad y Fraternidad propios de la Orden Masónica.

    Referencias biográficas:

    Libro: “Las Religiones del Mundo” de Huston Amith

    Libro: “El Terrorismo Islamista” de Serge Leteur

    Libro:“ La Orden del Temple y la Masonería” de Alfredo Corvalán.

    Libro:“Masonería y Trascendencia” de Alfredo Corvalán.

    Libro: “Masonería y Esoterismo” de Alfredo Corvalán.

    Web Site:

    www.granarquitectodeluniverso.com

    Web Site:

    www.gadu.org 

    Z