cielo raso bajo losa

Upload: pablo-aspiazu

Post on 03-Mar-2016

123 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lallaa CIELO RASO BAJO LOSA

TRANSCRIPT

CIELO RASO BAJO LOSAEl cielo raso se realiza aplicando una capa horizontal de yeso bajo losa de hormign con una superficie regular, uniforme, limpia y de buen aspecto sobre la que se puede realizar una diversidad de terminados y acabados.

Los yesos a ser entregados en obra debern estar secos y exentos de grumos. El fraguado del yeso iniciar entre 2 y 5 minutos y culminara antes de 15 minutos. El yeso ser envasado y transportado en sacos de papel o tela de tal manera que est protegido del contacto con la humedad. El agua para la preparacin de la pasta de yeso debe ser limpia. El espesor del revoque no ser mayor a 3 cm. Las superficies obtenidas sern regulares, uniformes, sin grietas o fisuras.Preparacin de la superficie:

Para iniciar con el tendido de la capa de yeso primero se debe preparar la superficie, que consiste en picar toda la superficie inferior de la losa para lograr una mejor adherencia entre el yeso y el hormign.

Una vez picada la superficie se debe limpiar con un cepillo duro para retirar el material suelto para luego humedecerla completamente hasta saturarla con el objeto de evitar que la porosidad de sta tome el agua de la pasta de yeso, de lo contrario pueden formarse bolsones una vez seco.Cuando se tenga preparada la superficie se procede a la nivelacin. A una altura de 1 m del nivel de piso terminado se debe marcar una lnea de referencia y a partir de esta lnea, por el sistema de vasos comunicantes; se medirn el resto de las alturas en las esquinas de la losa. (ver figura 60)

Revocado:

En el punto mas bajo se colocar un botn y tomando ste como referencia, se colocarn los dems botones al mismo nivel, con el fin de obtener un plano de trabajo completamente horizontal.

Figura 61. Definicin del plano de trabajo

Colocados los botones en las esquinas al mismo nivel, se colocarn hilos gua para unirlos y siguiendo los hilos se colocarn botones intermedios correspondientes en dos direcciones a distancias que no superen los 2 m.

Cada pareja de botones en una direccin sirve de gua para formar la maestra de yeso rellenando el espacio entre la losa y la regla apoyada sobre los botones.El rea que encierran las maestras ser rellenada manteniendo la regla apoyada sobre stas y se ir raspando el excedente de mortero.

Figura 62. Maestras de yeso

Cuando se tenga revocado todo el ambiente de la losa se deber afinar la superficie con una pasta muy fina que se prepara mezclando yeso cernido con agua. Para este afinado se usar una plancha metlica obteniendo as una superficie lisa y lista para aplicarle cualquier tratamiento decorativo.CONSTRUCCIN DE CIELO FALSOEl cielo falso es un tablero rgido formado por una estructura reticular de madera, malla de sustentacin y revoque de yeso que queda suspendido en la losa de hormign armado dejando un volumen hueco entre ambos elementos.

Figura 99. Cielo falso

El objetivo de la construccin del cielo falso debajo de la losa es evitar que las instalaciones sanitarias que se encuentran bajo ambientes de baos sean visibles, mejorando as el aspecto esttico del ambiente subyacente.

Se entiende como todas las actividades necesarias para la construccin de un cielo falso en los sitios que se indique en planos del proyecto. La estructura de madera estar compuesta por: tirantes principales (vigas de 2 x 3 ) y el entranquillado (listones de 2 x 2 ) debidamente nivelados (Para la nivelacin se proceder de la misma manera que se explico en el tema Cielo Raso). Los tirantes principales sern asegurados a la losa con alambre galvanizado. El entranquillado ser sujetado a los tirantes principales con clavos de 2 . Se empleara malla de gallinero de 1 para soportar el revoque de yeso, la misma que ser asegurada con clavos de 1 en la estructura de madera. Los yesos a ser entregados en obra, debern estar secos y exentos de grumos. El yeso ser envasado y transportado en sacos de papel o tela de tal manera que este protegido del contacto con la humedad. El agua para la preparacin de la pasta de yeso debe ser limpia. El espesor del revoque no ser mayor a 3 cm. La superficie obtenida ser regular, uniforme, sin grietas o fisuras.Terminada la instalacin sanitaria en los ambientes de baos y aseguradas las tuberas de desage se procede con la construccin del cielo falso.

Se inicia con la nivelacin de las esquinas a una altura de 20 a 30 cm por debajo de la losa para proceder a colocar vigas de madera de 2 x 3 en ambos sentidos separados cada 2 m.

Estos listones deben estar apoyados en las vigas de hormign, para esto se debe picar la viga y encajar los listones a golpes, adems; los listones deben quedar suspendidos por alambres sujetados a la losa de hormign. (ver Figura 100)

Una vez que las vigas de 2 x 3 hayan sido fijadas en nivel se procede al choqueado o entranquillado que consiste en clavar listones de 2 x 2 disminuyendo las reas formando superficies de aproximadamente 50 x 50 cm, evitando de esta manera posibles deformaciones en el cielo falso. (ver Figura 101).

DEFINICIN DEALTO RELIEVE

ALTO RELIEVE:Relieve en el que las figuras o elementos escultricos sobresalen del grueso ms de la mitad de su grosor.El trminoalto relievese utiliza paraidentificar aquellas figuras esculpidas que resaltan del plano ms de la mitad de su volumen. Los relieves pueden observarse en el exterior de los edificios monumentales, especficamente las esculturas de alto relieve se visualizan generalmente en los templos clsicos con la finalidad de contar historias y dar a conocer los sucesos ms importantes o relevantes de la antigedad.El relieve es una tcnica escultrica que se talla sobre una superficie de modo que solo se esculpe la figura causando una impresin de que la figura se encuentre empotrada. En este sentido, existebajo relieve, medio relieve y alto relievecada uno se caracteriza por la forma en que se reduce la profundidad para simbolizar la tercera dimensin.En relacin a lo anterior,el bajo relievese caracteriza porque las figuras se encuentran completamente unidas al fondo, de modo que resaltan poco con relacin al plano, en cambio,el medio relievelas figuras sobresalen del plano la mitad de su bulto.Por otro parte,no se debe de confundir las esculturas de formas exentas o bulto redondo con las de alto relieve, ya que las figuras de bulto redondo pueden ser observadas por todos los ngulos, en cambio, las de alto relieve a pesar de ser tridimensionales carecen de parte posterior y, se relaciona con la arquitectura ya que se ubican en las puertas, columnas, entradas de edificio, iglesias, etctera.Algunas obras de alto relieve son: la lucha de Lpitas y Centauros del Partenn, Trada de Micerino, los nubios, entre otras. El alto relievees una tcnica que puede ser usada en la escultura, pintura e inclusive en la belleza ya que actualmente las mujeres solicitan el diseo de las uas acrlicas en alto relieve.

BAJO RELIEVE: Tallado o moldeado de figuras o formas que resaltan poco en una superficie. Tambin llamado bajorrelieveRelieve que sobresale menos de la mitad del bulto de la escultura.Esta forma representativa existe desde los principios de las manifestaciones artsticas, desde las cuevas del neoltico donde algunos han creido ver algunos bajo relieves pasando por todas las culturas antiguas del mundo mediterraneo, Egipto, Grecia Roma etc.

Como ejemplo valga el bajo relieve egipcio de la tumba de Sethos I, faran de la XIX dinasta. Representa a Maat, diosa de la justicia, el orden y la verdad. Se trata de una mujer con una pluma de avestruz en la cabeza, es el smbolo de la verdad.