ciclos económicos

7
Capitalistas CICLOS ECONÓMICOS

Upload: daniel-castellanos

Post on 19-Feb-2017

240 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclos económicos

Capitalistas CICLOS ECONÓMICOS

Page 2: Ciclos económicos

CICLOS ECONÓMICOSSe denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente

Page 3: Ciclos económicos

Clases.

Se han descrito diversos tipos de ciclos económicos generales y ciclos sectoriales. Los generales serían:• Cortos, pequeños o de Kitchin, con una

duración promedio de 40 meses.• Medios o de Juglar, 8 años y medio en

promedio; se distinguirían por la presencia de auges y crisis cíclicas.

• Largos, ondas largas o ciclos de Kondratiev, de 50 o 60 años de duración: durante la expansión los ascensos son prolongados y más fuertes, las crisis son suaves y las recesiones, cortas; durante la depresión, los ascensos son débiles y cortos, las crisis muy fuertes y las recesiones, prolongadas, hasta alcanzar el grado de depresiones económicas generales.

CICLOS ECONÓMICOSClases

Page 4: Ciclos económicos

Expansión y Recuperación.

Durante esta nueva fase del ciclo económico las expectativas de los consumidores están aumentando, la producción industrial está creciendo, los tipos de interés han tocado fondo y la curva de tipos de interés está empezando a ser más pronunciadaEsta fase del ciclo económico nace en el punto de inflexión de la recesión a la expansión que se denomina como la fase de recuperación o reactivación. Durante el período de renacimiento o recuperación, hay expansiones y aumento de las actividades económicas. En que la demanda comienza a elevarse, la producción aumenta y esto provoca un aumento de la inversión.

CICLOS ECONÓMICOS Expansión o

Recuperación

Page 5: Ciclos económicos

Auge.

Es el punto máximo del ciclo económico. Se presenta un incremento en el nivel de precios de manera desigual por los distintos cambios en los costos. Estos precios también dependen de un aumento en el volumen del dinero en circulación, provocando con esto una expansión en los depósitos bancarios, así también acompañado de un aumento de ganancias e inversión, lo que hace que se acelere el ritmo de producción.

CICLOS ECONÓMICOS Auge

Page 6: Ciclos económicos

Recesión.

Es aquella que cubre un tiempo relativamente corto, se caracteriza por que marca un punto de flexión donde las fuerzas de producción se contraen, también existen tensiones en el sistema bancario y en la liquidación de préstamos dando inicio a una baja de precios.Si en esta etapa se llegara a dar una contracción en el sistema financiero (lo cual ocasiona una crisis financiera), puede determinar un periodo prolongado o corto de los cambios y modificaciones que sufre la actividad económica debido a la falta de confianza en el mercado.

CICLOS ECONÓMICOSRecesión

Page 7: Ciclos económicos

Crisis.

Es el punto mínimo de un ciclo económico, en donde existe una baja en la productividad de manera desigual lo que ocasiona una deformación en la relación costo-precio.La depresión puede llegar a abarcar un periodo corto o largo (si se presenta una crisis) de tiempo.El objetivo de la Macroeconomía de corto plazo, es explicar el ciclo económico, es decir las fuerzas que llevan a la economía a expandirse o contraerse. La Política Económica, trata de estabilizar la actividad económica, por ello se habla de políticas de estabilización para controlar el ciclo, empleando los instrumentos de la teoría macroeconómica. La macroeconomía de largo plazo, se preocupa del crecimiento económica

CICLOS ECONÓMICOSCrisis