ciclos biogeoquimicos fosforo fotosíntesis

5
Un ciclo biogeoquímico , término que deriva del griego bios , vida , geos , tierra y química 1 2 se refiere al movimiento de los elementos de ozono , nitrógeno , oxígeno , hidrógeno , calcio , sodio , azufre , fósforo , potasio y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente ( atmósfera , biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos: producción y descomposición. En la biosfera , la materia es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería. Ciclos biogeoquímicos[editar] Un elemento químico o molécula que es necesario para la vida de un organismo, se le llama nutriente o nutrimento. Los organismos vivos necesitan de 31 a 40 elementos químicos, donde el número y tipos de estos elementos varía en cada especie. Los elementos requeridos por los organismos en grandes cantidades se denominan: 1. Macronutrientes: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, magn esio y potasio. Estos elementos y sus compuestos constituyen el 97% de la masa del cuerpo humano, y más de 95% de la masa de todos los organismos. 2. Micronutrientes. Son los 30 ó más elementos requeridos en cantidades pequeñas (hasta trazas): hierro, cobre, zinc, cloro, yodo, (véase también oligoelementos). La mayor parte de las sustancias químicas de la tierra no están en formas útiles para los organismos. Pero, los elementos y sus compuestos necesarios como nutrientes, son reciclados continuamente en formas complejas a través de las partes vivas y no vivas de la biosfera, y convertidas en formas útiles por una combinación de procesos biológicos, geológicos y químicos. El ciclo de los nutrientes desde el biotopo (en la atmósfera, la hidrosfera y la corteza de la tierra) hasta la biota, y viceversa, tiene lugar en los ciclos biogeoquímicos (de bio: vida, geo: en la tierra), ciclos, activados directa o indirectamente por la energía solar, incluyen los del carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre y del agua (hidrológico). Así, una sustancia química puede ser parte de un organismo en un momento y parte del ambiente del organismo en otro momento. Por ejemplo, una molécula de agua ingresada a un vegetal, puede ser la misma que pasó por el organismo de un dinosaurio hace millones de años. Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se encuentran disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos; sin estos ciclos los seres vivos se extinguirían por esto son muy importantes.

Upload: fraeulein-lilix

Post on 28-Aug-2015

226 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

ciclos biogeoquimicos

TRANSCRIPT

Unciclo biogeoqumico, trmino que deriva del griegobios,vida,geos,tierra y qumica12se refiere al movimiento de los elementos deozono,nitrgeno,oxgeno,hidrgeno,calcio,sodio,azufre,fsforo,potasioy otroselementosentre los seres vivos y el ambiente (atmsfera, biomasa y sistemas acuticos) mediante una serie de procesos: produccin y descomposicin. En labiosfera, la materia es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotaran y la vida desaparecera.Ciclos biogeoqumicos[editar]Unelemento qumicoomolculaque es necesario para lavidade unorganismo, se le llamanutrienteonutrimento. Los organismos vivos necesitan de 31 a 40 elementos qumicos, donde el nmero y tipos de estos elementos vara en cadaespecie.Los elementos requeridos por los organismos en grandes cantidades se denominan:1. Macronutrientes:carbono,oxgeno,hidrgeno,nitrgeno,fsforo,azufre,calcio,magnesioypotasio. Estos elementos y sus compuestos constituyen el 97% de la masa del cuerpo humano, y ms de 95% de la masa de todos los organismos.2. Micronutrientes. Son los 30 ms elementos requeridos en cantidades pequeas (hasta trazas):hierro,cobre,zinc,cloro,yodo, (vase tambinoligoelementos).La mayor parte de las sustancias qumicas de latierrano estn en formas tiles para los organismos. Pero, los elementos y sus compuestos necesarios como nutrientes, son reciclados continuamente en formas complejas a travs de las partes vivas y no vivas de labiosfera, y convertidas en formas tiles por una combinacin de procesos biolgicos, geolgicos y qumicos.El ciclo de los nutrientes desde elbiotopo(en laatmsfera, lahidrosferay lacorteza de la tierra) hasta labiota, y viceversa, tiene lugar en los ciclos biogeoqumicos (debio: vida,geo: en la tierra), ciclos, activados directa o indirectamente por la energa solar, incluyen los del carbono, oxgeno, nitrgeno, fsforo, azufre y del agua (hidrolgico). As, una sustancia qumica puede ser parte de un organismo en un momento y parte del ambiente del organismo en otro momento. Por ejemplo, una molcula de agua ingresada a unvegetal, puede ser la misma que pas por el organismo de undinosauriohace millones de aos.Gracias a los ciclos biogeoqumicos, los elementos se encuentran disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos; sin estos ciclos los seres vivos se extinguiran por esto son muy importantes.El trmino ciclo biogeoqumico se deriva del movimiento cclico de los elementos que forman los organismos biolgicos (bio) y el ambiente geolgico (geo) e intervienen en un cambio qumico. Sedimentario. Tambin se estudian los cambios de estado de la materia que los contaminantes. Hidrolgico. Proceso de circulacin del agua entre los distintos compartimentos de la hidrsfera. Se trata de un ciclo biogeoqumico en el que hay una intervencin mnima de reacciones qumicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado fsico.

Elciclo del fsforoes unciclo biogeoqumicoque describe el movimiento de esteelemento qumicoen unecosistema.Los seres vivos toman elfsforo(P) en forma defosfatosa partir de lasrocasfosfatadas, que mediantemeteorizacinse descomponen y liberan los fosfatos. stos pasan a losvegetalespor elsueloy, seguidamente, pasan a losanimales. Cuando stos excretan, los descomponedores actan volviendo a producir fosfatos.Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas almar, en el cual lo toman lasalgas,pecesyavesmarinas, las cuales producenguano, el cual se usa comoabonoen la agricultura ya que libera grandes cantidades de fosfatos. los restos de los animales marinos dan lugar en el fondo del mar a rocas fosfatadas, que afloran por movimientosorognicos.De las rocas se libera fsforo y en el suelo, donde es utilizado por las plantas para realizar sus funciones vitales. Los animales obtienen fsforo al alimentarse de las plantas o de otros animales que hayan ingerido. En la descomposicin bacteriana de los cadveres, el fsforo se libera en forma de ortofosfatos (H3PO4) que pueden ser utilizados directamente por los vegetales verdes, formando fosfato orgnico (biomasa vegetal), la lluvia puede transportar este fosfato a los mantos acuferos o a los ocanos. El ciclo del fsforo difiere con respecto al del carbono, nitrgeno y azufre en un aspecto principal. El fsforo no forma compuestos voltiles que le permitan pasar de los ocanos a la atmsfera y desde all retornar a tierra firme. Una vez en el mar, solo existen dos mecanismos para el reciclaje del fsforo desde el ocano hacia los ecosistemas terrestres. Uno es mediante las aves marinas que recogen el fsforo que pasa a travs de las cadenas alimentarias marinas y que pueden devolverlo a la tierra firme en sus excrementos. Adems de la actividad de estos animales, hay la posibilidad del levantamiento geolgico de los sedimentos del ocano hacia tierra firme, un proceso medido en miles de aos.El hombre tambin moviliza el fsforo cuando explota rocas que contienen fosfato.La proporcin de fsforo en la materia viva es relativamente pequea, pero el papel que desempea es vital. Es componente de los cidos nucleicos como el ADN. Muchas sustancias intermedias en la fotosntesis y en la respiracin celular estn combinadas con el fsforo, y los tomos de fsforo proporcionan la base para la formacin de los enlaces de alto contenido de energa del ATP, se encuentra tambin en los huesos y los dientes de animales. Este elemento en la tabla peridica se denomina como "P".

Importancia de la Fotosntesis

La importancia de la fotosntesis para la supervivencia de todos los seres vivos se advierte en la capacidad de este proceso para convertir una fuente de energa renovable y limpia, como la luz, en energa qumica til para los mecanismos biolgicos de todas las formas de vida.La fotosntesis slo es efectuada por un reducido grupo de organismos, entre los que sobresalen las plantas superiores. Sin embargo, se ha informado que muchas bacterias, algunos hongos y ciertos microorganismos del reino de las Moneras tienen la maquinaria bioqumica necesaria para dar lugar a este proceso.Si bien se trata de una concatenacin de pasos enzimticos de asombrosa complejidad, la fotosntesis puede resumirse en unas pocas etapas. El dato fundamental es la captacin de la energa luminosa procedente del Sol por medio de una serie de pigmentos, de los cuales se destaca en particular la clorofila. Esta molcula contiene un tomo de magnesio ubicado de modo tal que los fotones solares son captados en pequeas organelas presentes en las clulas vegetales, que se denominan cloroplastos. Esos fotones aportan la energa necesaria para que las plantas conviertan 2 molculas inorgnicas (el dixido de carbono producido como desecho de la respiracin y el agua que obtienen el medio ambiente a travs de las races) en molculas orgnicas, de las cuales la ms habitual es la glucosa. Como consecuencia de este fenmeno, se libera adems oxgeno molecular. De modo sinptico, el conjunto de estas reacciones se sintetiza en esta ecuacin:6 CO2 (dixido de carbono) + 6 H2O (agua) + luz = C6H12O6 (glucosa) + 6 O2 (oxgeno)Por consiguiente, la energa procedente del Sol en forma de luz (energa lumnica) es transformada mediante los procesos metablicos de la fotosntesis en energa qumica, almacenada en las molculas orgnicas.Dado que los animales no pueden realizar fotosntesis, se ven obligados al consumo directo de estas molculas a partir de la ingesta de vegetales o de otros animales que previamente se han nutrido de vegetales. Como productos finales de la degradacin de las molculas orgnicas, se devuelven al entorno ambiental el dixido de carbono y el agua, necesarios para el reinicio del ciclo completo.Por lo tanto, la importancia de la fotosntesis reside en su condicin de indispensable fuente energtica para la bisfera en su totalidad, como unidad integrada a la dinmica del planeta Tierra.