ciclos biogeoquimicos

43
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Introducción a ecología y problemas ambientales

Upload: bill-rodriguez-vasquez

Post on 19-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Introducción a ecología y problemas ambientales

DEFINICIÓN

La palabra bio-geoquímico implica la

participación de los organismos (bio), la

atmósfera, las rocas y suelo (geo) y procesos

involucrados a nivel químico.

DEFINICIÓN

Componentes esenciales

•Organizan los nutrientes en sustancias utilizables por seres vivos (consumidores)

Productores primarios

•Suministran sustancias simples a partir de la descomposición de sustancias mas complejas.

Descomponedores

•Transportan nutrientes entre componentes abióticos y los organismos (biótico)

Aire - Agua

PARTES DEL CICLO

El ciclo bio-geoquímico se compone de dos

elementos un Reservorio y componente cíclico

•Generalmente no

biológico, amplio y de movimiento lento (e.g. fondos oceánicos, la atmósfera)

Reservorio

•Porción pequeña del ciclo, pero activa (lleva – recoge) entre organismos y su entorno inmediato. (e.g. organismos)

Componente cíclico

CATEGORÍAS DE RESERVORIOS

Se definen dependiendo en qué componente (reservorio) se

encuentra la mayor cantidad del elemento De esta manera,

los ciclos biogeoquímicos pueden ser GASEOSOS o

SEDIMENTARIOS.

• Reservorio: atmósfera, océanos

• Generalmente corresponden a ciclos globales

• Se incluyen en esta categoría: NITRÓGENO, OXÍGENO, CARBONO G

ase

oso

CATEGORÍAS DE RESERVORIOS

•En estos ciclos los reservorios se encuentran en las rocas, el suelo y minerales

• Los minerales se pueden encontrar como sales disueltas en lagos, corrientes, océanos.

•El ejemplo típico de este tipo de ciclos es el ciclo del FÓSFORO

Sed

imen

tari

o

CATEGORÍAS DE RESERVORIOS

•Algunos elementos tienen reservorios tanto a nivel gaseoso (atmosférico) como sedimentario (litosfera)

•El ciclo del AZUFRE tiene esta característica

Com

bin

ad

os

AGENTES DE MOVIMIENTO

Tanto los ciclos SEDIMENTARIOS como los

GASEOSOS requieren de agentes para el

movimiento de sustancias.

Estos pueden ser BIOLOGICOS (organismos) o

NO BIOLOGICOS (agua, aire, lava,)

IMPORTANCIA AMBIENTAL

El tamaño de las reservorios es importante

para evaluar el efecto de la actividad

humana

El CO2 representa menos del 1% en la

atmósfera y es una parte pequeña del ciclo del

carbono.

Sin embargo, cambios pequeños en las

concentraciones de CO2 pueden incidir

significativamente en la temperatura del

planeta

ESTRUCTURA DE LOS CICLOS

•Precipitación (lluvias) Meteorización (degradación de las rocas que libera sustancias)

•Toma de nutrientes - Asimilación en tejidos - descomposición cuando mueren (Descomponedores los vuelven minerales)

Entradas

•Clima influencia la tasas de ciclaje de nutrientes = CALOR + HUMEDAD Incrementan tanto la productividad primaria como la descomposición

•TROPICOS son mas altas que en ALTAS LATITUDES (e.g.desiertos y praderas)

Ciclo interno

•SALIDA DE LOS ECOSISTEMAS POR Respiración - Herbivoría -Cultivos - Fuego - escorrentía

Salidas

CICLO DEL CARBONO

Fuentes de carbono

CO2 en organismos vivos

Depósitos fósiles de combustible

El stock en la atmósfera es pequeño (CO2 es

menos del 1% en la composición de la atmósfera)

Movimiento del carbono

Fotosíntesis retira CO2 del aire y lo convierte en

energía química (alimentos)

Consumidores asimilan esta energía, primero

herbívoros y luego carnívoros

-Tanto plantas como animales liberan CO2

(respiración)

Carbón en organismos muertos es devuelto a la

atmósfera.

FACTORES QUE INFLUENCIAN EL CICLO

Temperatura y precipitación

Trópicos

Descomposición y productividad = alta

Movimiento del carbono rápido, poca acumulación

Zonas Boreales/Tundra (altas latitudes):

Temperaturas bajas favorecen acumulación de

materia orgánica (humus - turba).

En tiempo geológico (miles - millones de años), este

carbono que sale del ciclo forma depósitos fósiles de

carbón, petróleo gas natural.

FACTORES QUE INFLUENCIAN EL CICLO

CARBONO EN SISTEMAS ACUÁTICOS

Similar al ambiente terrestre:

Fitoplankton hace fotosíntesis: El CO2 disuelto

en agua o como carbonato se convierte en tejidos

de plantas.

Las plantas son consumidas por herbívoros y

luego por carnívoros.

Los organismos (plantas y animales) respiran

liberando CO2.

Los organismos cuando mueren, se descomponen

y devuelven carbono.

El carbono no reintegrado puede formar parte de

los arrecifes coralinos y piedras calizas.

CARBONO

Pidwirny, M. (2006). "The Carbon Cycle". Fundamentals of Physical Geography, 2nd Edition. Date Viewed. http://www.physicalgeography.net/fundamentals/9r.html

VARIACIONES

CAMBIOS EN NIVELES DE CARBONO

Durante el día por fotosíntesis, los niveles de

CO2 descienden

Durante la primavera y el verano por mayor

radiación solar y duración de los días, los niveles

de CO2 bajan

En las noches por respiración de plantas y

animales el CO2 aumenta.

En otoño y primavera, con la caída de las hojas,

los niveles de CO2 aumentan.

Bajos niveles de fotosíntesis. Recordar las

diferencias que hay en masas terrestres entre el

hemisferio norte y el sur

VARIACIONES

VARIACIONES

CICLO DEL NITRÓGENO

http://web.mit.edu/12.000/www/m2006/teams/nano06/research.html

CICLO DEL NITRÓGENO

CICLO DEL NITRÓGENO

CICLO DEL NITRÓGENO

CICLO DEL NITRÓGENO

CICLO DEL NITRÓGENO

CICLO DEL NITRÓGENO

CICLO DEL NITRÓGENO

EL CICLO DEL FÓSFORO

Generalidades

El ciclo del Fósforo no tiene un componente

atmosférico

El principal reservorio se encuentra en la

litósfera, en el mineral de apatita y en algunas

rocas

El fósforo es utilizado entre otros, en los ácidos

nucleicos

EL CICLO DEL FÓSFORO

Movimiento del fósforo

Esencialmente, el fósforo va desde los depósitos

de la litosfera hacia los sedimentos marinos

(superficiales y profundos) y luego a la tierra

nuevamente.

El retorno del fósforo a la tierra desde los

fondos oceánicos se produce en tiempo

geológico, es decir, millones de años.

En tierra sigue el ciclo del agua en el

intervalo tierra - mar (ESCURRIMIENTO)

EL CICLO DEL FÓSFORO

Movimiento del fósforo

El fósforo de las rocas se libera vía meteorización

-acción de los elementos ambientales - agua,

viento- sobre la roca-. Fósforo inorgánico

El fósforo luego es arrastrado por viento y/o

agua a locaciones mas alejadas -sigue el ciclo del

agua en la parte terrestre- y es asimilado por las

plantas.

Así como el Carbono y Nitrógeno, el fósforo sigue la

cadena alimenticia a medida que un organismo

consumo a otro.

Los descomponedores liberan fosforo de desechos y

organismos muertos

EL CICLO DEL FÓSFORO

EL CICLO DEL FÓSFORO ECOSISTEMAS

ACUÁTICOS

Similar al terrestre. El fósforo disuelto en el agua es

asimilado por las plantas y algas.

Los moluscos y peces consumen las plantas.

Los descomponedores liberan fosfato inorgánico de

los desechos y organismos muertos, listo para ser

usado por las plantas.

El fosforo no absorbido se sedimenta y queda aislado

del ciclo biológico.

-El fósforo tiende a ser arrastrado por los ríos hacia los

océanos.

Allí puede permanecer millones de años.

-El surgimiento de los fondos oceánicos pueden hacer

disponible este material de nuevo

EL CICLO DEL FÓSFORO – EL GUANO

EL CICLO DEL AZUFRE

•RESERVORIOS tanto sedimentario como gaseoso

•La fase gaseosa (atmosférica) le permite circular a escala global

Generalidades

•Combustión de combustibles fósiles

•Erupciones volcánicas

•Intercambio en la superficie de los oceános

•Gases liberados por descomposición.

Entrada a la atmósfera

•1. A la atmósfera entra como sulfuro de hidrógeno (H2S). Allí interactúa con el oxígeno para formar dióxido de azufre (SO2).

•2. El SO2 es soluble en agua y retornado a la superficie como acido sulfúrico débil (H2SO4).

Reacciones

EL CICLO DEL AZUFRE

•3. Sin importar la fuente el azufre soluble es tomado por las plantas e incorporado por procesos metabólicos:

•Fotosíntesis

•Aminoácidos a base de sulfuro

•De los productores (plantas), el azufre se transfiere a los consumidores

•4. Excreción (desechos) y la muerte, llevan azufre al suelo así como los fondos de lagos y mares. Allí bacterias liberan sulfuro de hidrógeno o sulfato.

• Bacterias reducen el H2S a azufre elemental

• Cianobacterias: En presencia de luz usan H2S en la fotosíntesis y lo convierten en sulfato o en azufre elemental

•5. El azufre elemental en presencia de hierro (Fe) y condiciones anaeróbicas precipita como sulfuro ferroso (FeS2).

• El FES2 es insoluble en pH neutro y ácido y se aferra al lodo y suelo húmedo

•6 Rocas sedimentarias contiene sulfuro ferroso en forma de pirita, asociada a depósitos de carbón.

•7. Las piritas expuestas reaccionan con el oxígeno y en presencia de agua producen sulfato ferroso (FeSO4) y acido sulfúrico (H2SO4). Estos compuestos son lixiviados y pueden alcanzar ecosistemas acuáticos PIRITA donde destruyen la vida.

Reacciones

EL CICLO DEL AZUFRE

EL CICLO DEL AZUFRE

EL CICLO DEL AZUFRE

CICLO DEL OXÍGENO

•El principal reservorio es la atmósfera (~20%)

•Otros reservorios son el agua y el dióxido de carbono (CO2), asociados a la fotosíntesis

Reservorio

•El oxígeno se produce por:

•1 Rompimiento del vapor de agua mediado por luz solar

•H20 disociados para producir H y O

•Mayor parte del H se va al espacio.

•2 Fotosíntesis

•El oxígeno es liberado de la molécula de agua en la fotosíntesis

•-En la respiración se reincorpora como parte de la molécula de agua

•3 Parte del oxígeno se reduce a ozono (O3) mediante radiación ultravioleta

Reacciones

CICLO DEL OXÍGENO

•El oxígeno es muy reactivo y su ciclaje por los ecosistemas es Complejo

•Como constituyente del CO2 circula por el ecosistema

•Parte del CO2 se combina con calcio para formar

• -carbonatos

• -nitratos

• -óxidos férricos

•En estos estados el oxigeno se retira temporalmente de la circulación.

COMBINACIÓN CON

OTRAS SUSTANCIAS

•Se mantiene por el equilibrio dinámico entre la producción de oxígeno (fotosíntesis) y su consumo en la respiración (oxidación de carbohidratos, liberando dióxido de carbono, energía y agua)

EL POOL DE OXIGENO

CICLO DEL OXÍGENO

EL CICLO DEL AGUA

EL CICLO DEL AGUA

EL CICLO DEL AGUA