ciclos biogeoquimicos

3
Emmanuel Franco Miguel Ciclos biogeoquímicos Carbono Nitrógeno Fósforo Oxigeno Agua Se encuentra en la atmósfera (CO2), biósfera (compuestos orgánicos) y litosfera (carbonatos) Se utiliza en la fotosíntesis para ser glucosa. Se vuelve a la atmosfera durante la respiración Forma combustibles fósiles (descomposición de materia orgánica) que pasan por la combustión y liberan CO2 Se encuentra en la atmósfera como N2 pero de esta forma no es aprovechable, requiere de una fijación. Se da a través de varios procesos, amonificación y nitrificación. Bacterias lo oxidan para formar iones de nitritos, nitratos aprovechables para seres vivos. La fijación puede ser abiótica o biológica. Se halla en forma de fosfatos en la naturaleza, los seres vivos lo toman de esta forma pero para su formación requiere de la meteorización de rocas minerales para que las plantas puedan tomarlo Se desecha en excreciones de animales y así vuelve al suelo, es aprovechado para fertilizar áreas agrícolas. Los animales adquieren el fosforo a partir Se encuentra en forma de O2 en la atmosfera así como en varios compuestos volátiles tales como CO2. Participa de manera directa en la respiración celular y en el proceso de fotosíntesis, principales procesos que forman su ciclo principal entre los seres vivos y la atmósfera. Durante la fotosíntesis se vuelve como O2 pero también se Para el cumplimiento de su ciclo pasa por los tres estados físicos de la materia, se encuentra en la atmosfera, litosfera y biosfera. Se concentra en estado líquido en océanos, lagos, y depósitos subterráneos. Solo una mínima parte puede ser utilizada por el hombre. El uso es múltiple, tanto para procesos biológicos como

Upload: soyunaloba

Post on 30-Jul-2015

3.770 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclos biogeoquimicos

Emmanuel Franco Miguel

Ciclos biogeoquímicosCarbono Nitrógeno Fósforo Oxigeno AguaSe encuentra en la atmósfera (CO2), biósfera (compuestos orgánicos) y litosfera (carbonatos)Se utiliza en la fotosíntesis para ser glucosa.Se vuelve a la atmosfera durante la respiraciónForma combustibles fósiles (descomposición de materia orgánica) que pasan por la combustión y liberan CO2Forman tejidos en especies marinas, se sedimenta y se vuelve por la respiración.Actividad del hombre, deforestación, desertificación y efecto invernadero.

Se encuentra en la atmósfera como N2 pero de esta forma no es aprovechable, requiere de una fijación.Se da a través de varios procesos, amonificación y nitrificación.Bacterias lo oxidan para formar iones de nitritos, nitratos aprovechables para seres vivos.La fijación puede ser abiótica o biológica.Nitrógeno biológico a partir de los descomponedoresParticipa durante la respiración celular y la formación de aminoácidos y proteínas.Desnitrificación a partir de respiración anaeróbica para devolverlo como N2

Se halla en forma de fosfatos en la naturaleza, los seres vivos lo toman de esta forma pero para su formación requiere de la meteorización de rocas minerales para que las plantas puedan tomarloSe desecha en excreciones de animales y así vuelve al suelo, es aprovechado para fertilizar áreas agrícolas.Los animales adquieren el fosforo a partir de su alimentación.el fósforo se libera en forma de ortofosfatos (H3PO4)El fosforo no forma parte de compuestos volátiles, siempre está en la superficie terrestre.

Se encuentra en forma de O2 en la atmosfera así como en varios compuestos volátiles tales como CO2.Participa de manera directa en la respiración celular y en el proceso de fotosíntesis, principales procesos que forman su ciclo principal entre los seres vivos y la atmósfera.Durante la fotosíntesis se vuelve como O2 pero también se combina con el carbono para formar compuestos orgánicos, presentes en todos los seres vivos. Se vuelve a la atmosfera con la respiración en CO2 y las plantas se

Para el cumplimiento de su ciclo pasa por los tres estados físicos de la materia, se encuentra en la atmosfera, litosfera y biosfera.Se concentra en estado líquido en océanos, lagos, y depósitos subterráneos.Solo una mínima parte puede ser utilizada por el hombre. El uso es múltiple, tanto para procesos biológicos como para satisfacer necesidades de vida cotidiana e industriales.Su índice de contaminación la vuelve un recurso agotable y de grave impacto ambiental al ser parte de los ecosistemas naturales

Page 2: Ciclos biogeoquimicos

Emmanuel Franco Miguel

Forma parte del ATP indispensable para la respiración celular y generar energía en los eres vivos.También es componente esencial del ADN y ARDEl hombre también lo aprovecha en forma inorgánica para la construcción

encargan de convertirlo en O2Se carácter oxidante lo combina con compuestos inorgánicos de uso industrial.

y llegar contaminada, las especies no pueden disponer d e ella.Los procesos de cambios físicos son: condensación, ebullición, fusión y solidificación así como procesos naturales como precipitación, erupciones volcánicas, filtración, escorrentíaEs vital para sostener la vida de todas las especies que realicen la respiración, desde la fotosíntesis hasta la digestión.