ciclos

10
CICLOS Kevin yahir hernandez cazares

Upload: kevin-cazares

Post on 12-Apr-2017

22 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclos

CICLOSKevin yahir hernandez cazares

Page 2: Ciclos

CICLO OVARICO• El ciclo sexual

femenino es el proceso mediante el cual se desarrollan los gametos femeninos en el cual se producen una serie de cambios dirigidos al establecimiento de un posible embarazo

Page 3: Ciclos

CICLO MENSTRUAL

• Resultado de imagen para ciclo menstrual• El periodo que pasa entre el primer día de una regla y el primero de la regla

siguiente se denomina ciclo menstrual. Nuestro ciclo menstrual es habitualmente de 28 días, pero se considera normal que dure entre 21 y 35 días. Durante el ciclo menstrual, nuestro cuerpo se prepara para un posible embarazo

Page 4: Ciclos

PREOVULACION

• Preovulación[editar]• También llamada fase folicular o fase proliferativa ya que durante este periodo una 

hormona hace que el tejido del útero crezca.10Suele durar desde el primer hasta el decimotercer día del ciclo. El ovario produce estrógenos, el óvulo madura y el endometrio se engrosa.

• A través de la influencia de la hormona foliculoestimulante, que aumenta durante los primeros días del ciclo, se estimulan unos pocos folículos ováricos.10 Estos folículos, presentes desde el nacimiento,10 se van desarrollando en un proceso llamado foliculogénesis, que se completa a si mismo por dominancia. Bajo la influencia de varias hormonas, todos los folículos dejan de crecer; excepto uno, que es el folículo dominante en el ovario y continuará hasta su madurez. Éste, también es llamado folículo terciario o folículo graafiano, y forma el ovocito

Page 5: Ciclos

OVULACION

• En un ciclo de 28 días se presenta entre el decimocuarto y el decimoquinto día del ciclo. El óvulo finaliza su maduración y es conducido desde el ovario hasta el útero a través de la trompa de Falopio (Tuba Uterina).

• Durante la fase folicular, el estradiol suprime la producción de hormona luteinizante (LH) desde la glándula pituitaria anterior. Cuando el óvulo está a punto de llegar a la madurez, los niveles de estradiol llegan a un umbral sobre el que este efecto se revierte y el estrógeno estimula la producción de una gran cantidad de hormona luteinizante. Este proceso, conocido como oleada de hormona luteizante, comienza alrededor del día 12 de un ciclo medio y puede durar 48 horas.

Page 6: Ciclos

POSTOVULACION

• También conocida como fase lútea o fase secretora. Suele durar del 16º hasta el 28º día del ciclo. Si no se ha producido fecundación del óvulo, este se desintegra y se expulsa por el sangrado vaginal de la siguiente menstruación, comenzando así un nuevo ciclo.18

• El cuerpo lúteo, el cuerpo sólido formado en el ovario después de liberar al óvulo a la trompa de Falopio, juega un papel importante en esta fase. Este cuerpo continúa creciendo un tiempo tras la ovulación y produce cantidades significativas de hormonas, particularmente progesterona.10 La progesterona juega un rol vital haciendo al endometrio receptivo para la implantación del blastocisto y para que sirva de soporte durante el inicio del embarazo; como efecto secundario eleva la temperatura basal de la mujer.

Page 7: Ciclos

FERTILIDAD

• Período fértil• El periodo más fértil (el momento con mayor probabilidad de embarazo como

resultado de un encuentro sexual) se da en algún momento entre cinco días antes y uno o dos días después de la ovulación.En un ciclo de 28 días con una fase luteal de 14, este momento corresponde a la segunda semana y el inicio de la tercera. Se ha desarrollado una gran variedad de métodos para ayudar a las mujeres a saber los días del ciclo en los que son más fértiles o infértiles. Estos sistemas se conocen como pruebas de fertilidad.

Page 8: Ciclos

ULTIMA MENSTRUACCION

• La última menstruación se conoce como menopausia, etapa en que la mujer deja de menstruar. La edad promedio en la que ocurre la menopausia es 51,4 años.33 Sin embargo, la edad de la menopausia varía de mujer a mujer, y es, en general, entre 40 y 55. Este último sangrado es precedido por el climaterio, que es la fase de transición entre la etapa reproductiva y no reproductiva de la mujer. Sin embargo, desde el último consenso de la OMS (Organización Mundial de la Salud) se recomienda abandonar el término climaterio para evitar confusiones y se sustituye por el término perimenopausia

Page 9: Ciclos

DESORDENES EN EL CICLO

• La ovulación irregular se llama oligoovulación.La ausencia de ovulación se llama anovulación. Se puede tener la menstruación sin una ovulación que la preceda: un ciclo anovulatorio. En algunos ciclos, el desarrollo folicular puede empezar pero no completarse, sin embargo, los estrógenos formarán y estimularán el revestimiento uterino. El flujo anovulatorio surge de un endometrio muy grueso, provocado por tener de forma continuada unos niveles altos de estrógenos. Este flujo se llama sangrado intermenstrual de estrógeno. El sangrado anovulatorio desencadenado por un descenso brusco de los niveles de estrógeno se llama cambios.35 Los ciclos anovulatorios suelen ocurrir antes de la menopausia (perimenopausia) y en mujeres con síndrome de ovario poliquístico

Page 10: Ciclos