ciclo vital de las estrellas

Download Ciclo vital de las estrellas

If you can't read please download the document

Upload: dgs998

Post on 13-Apr-2017

488 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

CICLO VITAL DE LAS ESTRELLAS

SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1 ESOhttp://iesgrazalema.blogspot.com http://www.slideshare.net/DGS998

CICLO VITAL DE LAS ESTRELLAS

Las estrellas se forman a partir de nubes de gases, llamadas nebulosas, que estn formadas fundamentalmente por hidrgeno (H2).

Nebulosa de Orin, regin donde se estn formando estrellas

Los tomos de hidrgeno reaccionan entre s formando helio (He) y desprendiendo gran cantidad de energa. Durante millones o miles de millones de aos, las estrellas van transformando en helio el hidrgeno que inicialmente contienen, desprendiendo energa y brillando. El Sol est formado por hidrgeno y helio, es una estrella joven que lleva 4.600 millones de aos brillando y puede seguir brillando otros 5.500 millones de aos.

El Sol es una estrella joven1Cuando el helio predomina en el ncleo, el hidrgeno de las capas externas se dilata e irradia luz roja; la estrella se convierte en una gigante roja.

Betelgeuse es una estrella gigante roja

En el ncleo, el helio se va transformando en otros elementos qumicos y, finalmente, la estrella se transforma en una enana blanca, una estrella de neutrones o un agujero negro; dependiendo de la masa inicial de la estrella. En algunos casos, la estrella se colapsar y su explosin dar lugar a una supernova. Las estrellasde al menos 8 masas solares terminan como supernovas (enorme explosin). La gravedad las obliga a colapsarse con increble fuerza, produciendo ondas de choque.

Nebulosa del Cangrejo, remanente de la supernova 1054 que fue vista en el ao 10542 Si el ncleo que queda tras una supernova tiene entre 1,4 y 3 masas solares forma una estrella de neutrones. Compuestas por material superdenso, las estrellas de neutrones giran muy deprisa y emiten ondas de radio (microondas) que parecen parpadear rpidamente. Por eso se llaman plsares.

Plsar de la Nebulosa del Cangrejo.La imagen combina imgenes del telescopio espacial Hubble (rojo) e imgenes en rayos X obtenidas por el telescopio Chandra (azul).

Si el ncleo resultante tras una supernova es mayor de 3 masas solares se colapsar hasta formar un agujero negro: algo tan denso que su gravedad absorber incluso la luz. Los agujeros negros son invisibles pero se cree que estn rodeados por un disco expansivo de materia en revolucin debida al mismo poder de absorcin del agujero negro.

Representacin artstica de un agujero negro absorbiendo la materia de una estrella

3