ciclo sedimentario

11
Índice. Pág. Introducción………………………………………………………………2 Ciclo Biogeoquímico…………………………………………………….3 Ciclos Sedimentarios……………………………………………………3 Ciclo del Fósforo…………………………………………………………4 Ciclo de Azufre…………………………………………………………..7 Conclusión……………………………………………………………….8 Bibliografía……………………………………………………………….9 1

Upload: victor-ramos

Post on 27-Oct-2015

131 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ciclo sedimentario

Índice.

Pág.

Introducción………………………………………………………………2

Ciclo Biogeoquímico…………………………………………………….3

Ciclos Sedimentarios……………………………………………………3

Ciclo del Fósforo…………………………………………………………4

Ciclo de Azufre…………………………………………………………..7

Conclusión……………………………………………………………….8

Bibliografía……………………………………………………………….9

1

Page 2: ciclo sedimentario

Introducción.

El ciclo sedimentario forma parte de los Ciclos Biogeoquímicos, que son los que se encargan del movimiento de sustancias inorgánicas en la tierra mediante una serie de procesos de producción y descomposición, estas sustancias son carbono, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente. Estos ciclos se clasifican en:

Ciclos gaseosos: Su depósito de nutrientes es en la atmósfera, son ciclos rápidos.

Ciclos sedimentarios: Son ciclos largos, porque su depósito de nutrientes se encuentra en las rocas sedimentadas, y tienen que pasar por un proceso de desintegración para formar parte del suelo. Los ciclos sedimentarios son el ciclo de Fósforo y el ciclo del Azufre.

2

Page 3: ciclo sedimentario

Ciclo Biogeoquímico:

La constante interacción entre los componentes vivos y no vivos del ecosistema permite pasaje y la transformación de la materia. Las sustancias orgánicas están formadas por: carbono, Oxigeno, Azufre, Nitrógeno.

La materia orgánica es degradada por los descomponedores y la transforman en sustancia inorgánica. Los componentes no vivos del ecosistema, los productores (vegetales) toman esas sustancias inorgánicas y vuelven a sintetizar sustancia orgánica se cumple el ciclo de la materia.

Cuando este ciclo se analiza a nivel planetario o regional recibe el nombre de ciclo biogeoquímico, que es un camino circular continuo de un elemento químico entre los componentes vivos y los no vivos en el sistema

Los ciclos biogeoquímicos se clasifican en dos tipos, de acuerdo a la cual es su reservatorio principal:

1-Ciclo Gaseoso: Son aquellos en los cuales los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. Estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia en horas o días. El carbono, oxígeno y nitrógeno son elementos que tienen ciclos gaseosos, o sea que su reservorio es la atmósfera.

2-Ciclos sedimentarios: Son aquellos en los cuales los nutrientes circulan, principalmente, entre la corteza terrestre (suelos, rocas y sedimentos tanto sobre la tierra como sobre los fondos marinos. El tiempo de reciclaje en este caso grande, debido a que los elementos pueden quedar retenidos en las rocas durante miles a millones de años.

El Fósforo y el azufre son elementos con ciclos sedimentarios, o sea que su reservatorio es la corteza terrestre.

3

Page 4: ciclo sedimentario

Ciclo del fósforo

Para poder entender el ciclo del fosforo primero tenemos que lograr comprender su relación con el carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, sulfuro, entendiendo que se unen como elementos que están en constantes cambios en el planeta y los cuales tienen vital importancia para la dispersión de los elementos y de la supervivencia de especies de animales y plantas a su vez, entonces entendamos que es un ciclo biogeoquímicos como el movimiento de cantidades masivas de fósforo y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición. En la biosfera la materia no es ilimitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería.

Ahora bien entendiendo esto podemos hacer una descripción detallada de las partes que componen este ciclo los cuales los podemos reducir a los siguientes procesos: • El fósforo se encuentra en la naturaleza en forma de compuestos de calcio (apatita), fierro, manganeso y aluminio conocidos como fosfatos, que son poco solubles en el agua. En los buenos suelos agrícolas el fósforo está disponible en forma de iones de fosfato (P2 O5).

4

Page 5: ciclo sedimentario

• Las plantas absorben los iones de fosfato y los integran a su estructura en diversos compuestos. Sin fósforo las plantas no logran desarrollarse adecuadamente.

• Los animales herbívoros toman los compuestos de fósforo de las plantas y los absorben mediante el proceso de la digestión, y los integran a su organismo, donde juegan un rol decisivo en el metabolismo.

5

Page 6: ciclo sedimentario

• Los carnívoros toman el fósforo de la materia viva que consumen y lo integran a su estructura orgánica.

¿Qué sucede cuando hay una disminución de fósforo en el ambiente?

- Calentamiento y sequía disminuyen la disponibilidad y el contenido total de P en sistemas arbustivos europeos.

6

Page 7: ciclo sedimentario

Ciclo del azufre

Es un ciclo gaseoso, su reservorio es la troposfera. El elemento se almacena en la mencionada capa. A pesar de su abundancia no puede ser utilizada directamente por los vegetales y se requiere de la acción de un grupo especial de microorganismos, la bacteria nutrificantes. Estas convierten el gas nitrógeno en compuestos solubles en agua que pueden ser absorbidos por los vegetales e incorporados a la trama trófica.

El azufre también es un elemento fundamental para los seres vivos, ya que es nutriente esencial para todos los organismos (forma parte de los aminoácidos cistina y cisterna).

Su ciclo consta de los procesos de mineralización, asimilación, oxidación y reducción de las formas azufradas. Algunos microorganismos involucrados en el proceso son:

Thiobacillus (género muy común en el proceso cuya única especie anaeróbica es Thiobacillus desnitrificans), Desulfovibrio, Bacillus, Pseudomona, etcétera.

7

Page 8: ciclo sedimentario

Conclusión.

Los ciclos biogeoquímicos son aquellos que como su nombre lo dice, forma parte de un organismo biológico, tienen un depósito geológico y sufren un cambio químico, como ya se había mencionado anteriormente, estos ciclos se dividen en, ciclos gaseosos y ciclos sedimentarios. En el ciclo gaseoso podemos encontrar elementos como el oxígeno, carbono y nitrógeno, mientras que en el ciclo sedimentario se encuentra el fósforo y el azufre. Todos estos elementos circulan por aire, mar, tierra y por los seres vivos

8

Page 9: ciclo sedimentario

Bibliografía.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_sedimentario

http://judiky.lacoctelera.net/post/2006/01/26/12-ciclos-sedimentarios

http://biogeoquimicos6.blogspot.mx/

9