ciclo rankine

23
Ciclos de Potencia de Vapor: Generación de Potencia Ciclo Rankine

Upload: german-olano

Post on 09-Jul-2015

14.139 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Generación de Potencia en Centrales Térmicas de Vapor teniendo como principio el funcionamiento del Ciclo Rankine, su funcionamiento, las leyes que intervienen, entre otros temas de importancia.

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo Rankine

Ciclos de Potencia de Vapor:

Generación de Potencia

Ciclo Rankine

Page 2: Ciclo Rankine

Ciclo Rankine

El Ciclo Rankine es un ciclo de potencia termodinámico que tiene como objetivo la conversión de calor en trabajo, y que tiene lugar en una Central Térmica de Vapor. 

Generación de Potencia

Page 3: Ciclo Rankine

Existen diferentes formas de enunciar la Segunda Ley de la Termodinámica, pero en su versión más simple, establece que:

2da Ley de la TERMODINÁMICA

“El calor jamás fluye

espontáneamente de un objeto frío a un objeto

caliente”. Ejemplo de Procesos Irreversibles, es decir procesos que ocurren naturalmente en una sola dirección.

Generación de Potencia

Page 4: Ciclo Rankine

2da Ley de la TERMODINÁMICA

“Es imposible que un dispositivo que opera en un ciclo reciba calor de un solo depósito y

produzca una cantidad neta de trabajo”

Esto Implica:

“Ninguna máquina térmica (reversible, ideal o real) puede tener una eficiencia

térmica de 100%”.

ENUNCIADO DE KELVIN-PLANCK DE LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

“Para que una central eléctrica opere, el fluido de trabajo debe intercambiar calor

con el ambiente”.

Generación de Potencia

Page 5: Ciclo Rankine

Proceso del Ciclo Rankine El Ciclo Rankine es una modificación del ciclo Carnot, esto con el fin de mejorar el sistema térmico corrigiendo los problemas que este produce, entre estas Modificaciones están:

•Compresión Isentrópica en una Bomba.•Adición de calor a presión constante en una Caldera.•Expansión Isentrópica en una Turbina.•Rechazo de Calor a presión constante en un Condensador.

Generación de Potencia

1. Cada componente del Ciclo se analiza como un volumen de control en estado estacionario.

2. Todos los Procesos que realiza el Fluido de Trabajo son internamente reversibles.

3. La Turbina y la Bomba funcionan Adiabaticamente.

Consideraciones e Hipótesis.

Page 6: Ciclo Rankine

Proceso Cíclico en una Máquina de Vapor

Generación de Potencia

Page 7: Ciclo Rankine

Diagrama T-S: Ciclo Rankine Ideal

. Los estados principales del ciclo quedan definidos por los números del 1 al 4 en el diagrama T-S.. Los estados principales del ciclo quedan definidos por los números del 1 al 4 en el diagrama T-S.

El Diagrama T-s de un Ciclo Rankine Ideal está formado por cuatro procesos: 2 Isentrópicos, 2 Isobáricos, Adiabático.

Generación de Potencia

Page 8: Ciclo Rankine

ESTADOS

1: Líquido Saturado. 2: Líquido Comprimido. 3: Vapor Sobrecalentado. 4: Vapor Saturado o Mezcla de A lta Calidad.

Diagrama T-v.

Diagrama T-V: Ciclo Rankine Ideal

1

2 3

4

Generación de Potencia

Page 9: Ciclo Rankine

[1-2] Proceso de Compresión:

[Bomba]

Generación de Potencia

Proceso del Ciclo Rankine Ideal

[2-3] Proceso de Adición de

Calor a Pcte [Caldera]

[3-4] Proceso de Expansión Isentrópica [Turbina]

[4-1] Proceso de Rechazo de

Calor a Pcte [Condensador]

Page 10: Ciclo Rankine

Irreversibilidades del Ciclo Rankine

Generación de Potencia

•Fricción del Fluido•Pérdida de Calor

Page 11: Ciclo Rankine

Incrementar la Temperatura

Promedio en la Caldera

¿Cómo incrementar la Eficiencia?

Disminuir la Temperatura

Promedio en el Condensador

Page 12: Ciclo Rankine

Formas de incrementar la Eficiencia1. Reducción de la presión del condensador:

Reduce automáticamente la

temperatura del vapor.

Reduce la temperatura a la cual el calor se

rechaza. Generación de Potencia

Page 13: Ciclo Rankine

2. Incremento de la presión de la caldera:

Elevando la temperatura de ebullición.

Esto, a su vez, incrementa la temperatura

promedio a la que se añade calor al vapor.

Formas de incrementar la Eficiencia

Generación de Potencia

Page 14: Ciclo Rankine

3. Sobrecalentamiento del vapor a altas temperaturas:

Es posible elevar la temperatura promedio

a la que se añade calor al vapor sin aumentar

la presión de la caldera.

logrando un incremento en el trabajo de la

turbina.

Formas de incrementar la Eficiencia

Generación de Potencia

Page 15: Ciclo Rankine

Ciclo Rankine con Recalentamiento:Consideraciones generales

El aumento de la presión de la caldera origina la disminución de la calidad del vapor de agua que sale de la turbina.

La temperatura tras el recalentamiento, es generalmente igual o algo inferior a la temperatura de entrada en la primera etapa de la turbina.La temperatura tras el recalentamiento, es generalmente igual o algo inferior a la temperatura de entrada en la primera etapa de la turbina.La temperatura tras el recalentamiento, es generalmente igual o algo inferior a la temperatura de entrada en la primera etapa de la turbina.

La temperatura promedio durante el proceso de recalentamiento puede incrementarse si se aumenta el número de etapas de expansión y recalentamiento.

Generación de Potencia

Page 16: Ciclo Rankine

Ciclo Rankine con Recalentamiento.

PRIMERA ETAPA (TURBINA DE ALTA PRESION)

En ésta el vapor se expande isentropicamente hasta una

presión intermedia y regresa a la caldera donde se recalienta a

presión constante.

SEGUNDA ETAPA (TURBINA DE BAJA PRESION)

El vapor se expande isentropicamente hasta la presión del condensador para luego dar

inicio nuevamente al ciclo.

La temperatura tras el recalentamiento, es generalmente igual o algo inferior a la temperatura de entrada en la primera etapa de la turbina.

Generación de Potencia

Page 17: Ciclo Rankine

¿Cómo Aumentar la Eficiencia?

Aumentando la presión de operación en la

caldera.

Pero: Origina un mayor  grado de humedad.  

Sin Embargo: Puede solucionarse haciendo uso

de recalentamiento.

Generación de Potencia

Page 18: Ciclo Rankine

El Ciclo Rankine Regenerativo consiste, en extraer parte del vapor expandido en la turbina y utilizarlo para suministrar calor al fluido de trabajo, aumentado su temperatura antes de pasar por la fuente principal de calor (Caldera) a una presión determinada.

Ciclo Rankine Regenerativo

Generación de Potencia

Page 19: Ciclo Rankine

Ciclo Rankine con calentadores abiertosEn el caso ideal, se ajustan los flujos másicos de las corrientes que entran al calentador, de manera que el resultado de la mezcla a la salida del calentador sea líquido saturado a una presión determinada. Las presiones de entrada deben ser iguales, para que no se produzcan retornos indeseables en las líneas de tuberías.

Ciclo Rankine con Recalentador Abierto

Page 20: Ciclo Rankine

Características de Operación Ideal: Las presiones de las corrientes que salen del y entran al calentador son idénticas, P2=P3=P6

El agua de alimentación abandona al calentador como un líquido saturado a la presión de extracción, T3=Tsat@P6

Ventajas:Tienen menor costo (simplicidad), mejoran el rendimiento, la disposición de regeneración es más eficiente.

Vapor de extracción

P6 = P2 = P3

Ciclo Rankine Regenerativo:Calentadores de agua de alimentación abiertos

Generación de Potencia

Page 21: Ciclo Rankine

Ciclo Rankine con Recalentador Cerrado

Ciclo Rankine con calentadores cerradoEn un calentador cerrado no se mezclan las corrientes que entran. El aguade alimentación circula por el interior de los tubos que pasan por el calentador y el vapor extraído de la turbina para precalentar el agua, se condensa sobre los tubos.

Generación de Potencia

Page 22: Ciclo Rankine

 A continuación en la figura 1.12, se presentan dos arreglos de calentadores cerrados de agua de alimentación: a) Bombeo directo del vapor condesado ala línea del agua de alimentación de la caldera. b) Atrapa el vapor condensado y lo lleva a una zona de menor presión de la línea de agua de alimentación.

Ciclo Rankine con Recalentador Cerrado

Generación de Potencia

Page 23: Ciclo Rankine

GRACIAS!

La temperatura tras el recalentamiento, es generalmente igual o algo inferior a la temperatura de entrada en la primera etapa de la turbina.

https://www.facebook.com/germanolanno

https://www.twitter.com/GermanOlano

http://www.linkedin.com/in/germanolano

[email protected]

Germán Olano