ciclo phva de la resolucion 1409 en mi empresa

6
CICLO PHVA RESOLUCION 1409 DE 2012 INTRODUCCIÓN En el presente ensayo se describe el análisis, diagnóstico, y propuesta de mejoras en los procesos de la empresa Servicios, respecto a las nuevas políticas de regulación de las actividades asociadas a trabajo en alturas, la cual tiene un alto porcentaje de accidentabilidad, siendo considerada como una actividad de acto riesgo en su rubro a nivel nacional. La aplicación del reglamento de seguridad para protección contra caídas, establecido en la resolución 1409 de 2012, teniendo como objetivo principal establecer unas políticas de SG-SST conforme al reglamento. Esta mejora influirá en la reducción de costos, incremento de la calidad, desempeño del trabajador y satisfacción del cliente, de igual forma la mejora debe ser continua ya que busca el perfeccionamiento global de la empresa y del desempeño de sus procesos. Para realizar la propuesta de mejora del procesos de la empresa se sigue la secuencia del ciclo de mejora continua PHVA, un proceso metodológico elemental aplicable en cualquier campo de la actividad, el cual tiene como finalidad conseguir la mejora continua de la actividad y su importancia radica en generar nuevas formas de trabajo más efectivas y mejorar calidad de vida para los miembros de la organización. Ciclo de Mejora Continua El ciclo PHVA (planear, hacer, verificar, actuar), también conocido como el Círculo de Deming, explica los pasos a seguir en el proceso de mejora continua. I. Etapa de planear (P): esta etapa se divide en 3 pasos importantes:

Upload: eddei-alberto

Post on 08-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

aplicacion del ciclo phva

TRANSCRIPT

CICLO PHVA RESOLUCION 1409 DE 2012

INTRODUCCIN

En el presente ensayo se describe el anlisis, diagnstico, y propuesta de mejoras en los procesos de la empresa Servicios, respecto a las nuevas polticas de regulacin de las actividades asociadas a trabajo en alturas, la cual tiene un alto porcentaje de accidentabilidad, siendo considerada como una actividad de acto riesgo en su rubro a nivel nacional. La aplicacin del reglamento de seguridad para proteccin contra cadas, establecido en la resolucin 1409 de 2012, teniendo como objetivo principal establecer unas polticas de SG-SST conforme al reglamento. Esta mejora influir en la reduccin de costos, incremento de la calidad, desempeo del trabajador y satisfaccin del cliente, de igual forma la mejora debe ser continua ya que busca el perfeccionamiento global de la empresa y del desempeo de sus procesos. Para realizar la propuesta de mejora del procesos de la empresa se sigue la secuencia del ciclo de mejora continua PHVA, un proceso metodolgico elemental aplicable en cualquier campo de la actividad, el cual tiene como finalidad conseguir la mejora continua de la actividad y su importancia radica en generar nuevas formas de trabajo ms efectivas y mejorar calidad de vida para los miembros de la organizacin.

Ciclo de Mejora Continua

El ciclo PHVA (planear, hacer, verificar, actuar), tambin conocido como el Crculo de Deming, explica los pasos a seguir en el proceso de mejora continua. 1. Etapa de planear (P): esta etapa se divide en 3 pasos importantes: Seleccionar el problema: partiendo de la premisa de que un problema es un resultado que no se ajusta al estndar establecido, en este paso se identifican

Los problemas principales, los cuales deben ser vistos como oportunidades de mejora, finalmente se seleccionarn el problema ms relevante mediante una matriz de ponderacin de factores. Comprender el problema y establecer una meta: en este paso se revisar toda la data disponible del proceso para entenderlo completamente; es recomendable elaborar un diagrama de flujo del proceso o producto que se est estudiando. Analizar las causas del problema: primero se debe realizar un anlisis para poder determinar todas las causas potenciales, la siguiente actividad es hacer un anlisis causa -efecto y determinar las causas ms crticas.1. Etapa de hacer (H): en esta etapa se debe proponer, seleccionar, y programar las soluciones ante los problemas principales encontrados. Las alternativas de solucin deben atacar las causas crticas y ser analizadas desde distintos enfoques de manera que sean de alto impacto sobre dichas causas. Para seleccionar la mejor alternativa, se deben establecer criterios de evaluacin y elaborar una matriz que permita elegir la solucin ms adecuada. Respecto a la programacin de la implementacin de la solucin elegida, primero es necesario determinar las actividades, recursos y designar responsables, as se podr elaborar un cronograma de implementacin. 1. Etapa de verificar (V): en esta etapa se determina la efectividad de la solucin implementada, para ello se deben medir los resultados en funcin de desempeo con respecto al proceso antes del cambio. Podra ocurrir que los resultados no sean los esperados, entonces se deber volver al anlisis de las causas del problema, de lo contrario, se continuar con la siguiente etapa del ciclo.1. Etapa de actuar (A): Una vez que se ha verificado que la solucin se ajusta a los niveles de desempeo deseados, es muy importante documentar los procedimientos de operacin actuales ya que una documentacin eficiente permite la estandarizacin, luego se deben brindar las capacitaciones necesarias al personal involucrado. Del mismo modo, se deben establecer parmetros a controlar y que permitan realizar un seguimiento adecuado al proceso.

Finalmente, es importante difundir el proyecto de implementacin y dar a conocer los resultados alcanzados.

PLANEARLos planes y procedimientos actuales para ejecucin de TSA, as como los requerimientos mnimos de ley para los equipos no son conformes a los requisitos de ley, lo cual maximiza los peligros, riesgos econmicos y vitales de la compaa.Es deber de la compaa crear los espacios para desarrollar los planes integrarles de atencin de emergencia y procedimientos contra cadas en alturas, por cual se debe incluir dentro de la programacin mensual de trabajo en los proyectos actividades formativas y as contar con el personal idneo. Para tal objetivo se debe realizar la capacitacin y formacin del personal operativo en TSA, designando al coordinador SGI y supervisores de obras para realizar la formacin de coordinadores de TSA, que nos permita llevar a disear un plan idneo para la atencin de emergencias de esta ndole y procedimientos para ejecucin de las actividades.Ofrecer y garantizar nuestros beneficios con el fin de garantizar un buen servicio por parte de la organizacin.

HACER

Con la formacin de los nuevos coordinadores de TSA, rescatistas y actualizacin en formacin de TSA a el personal operativo, cumpliendo con la resolucin 1409 de 2012, ampliara la visin global de las actividades. Se desarrollaran planes individuales para cada obra en particular previendo todos los peligros y estableciendo los controles necesarios dentro del marco legal.Generamos programas y actividades las cuales nos ayudaron a motivar a nuestros empleados al uso adecuado de los elementos de proteccin para trabajo en alturas y aplicacin de los procedimientos, coordinados con la ARL y los coordinadores de TSA, divulgando los cambios e inversiones realizadas por la empresa en pro del bienestar humano de ellos, y hacerles saber lo importante que son para nosotros y de hecho para nuestra organizacin sin discriminar ninguna cultura o preferencia.Desde un enfoque econmico Investigamos las normas legales nacionales e internacionales vigentes que en algn momento podran afectar a la organizacin, se analizaron estas y se actualizaron de manera correcta, se analizaron los cambios o posibles cambios gubernamentales los cuales podran afectar a nuestra organizacin garantizando que las inversiones realizadas no sean en vano, protegiendo la integridad e imagen de la compaa.

VERIFICAR

En el chequeo que se realiz para la verificacin del proceso que se llev a cabo con el nuevo diseo de programas, procedimientos y controles, se evidencio que el personal contratado obtuvo un gran mejoramiento en cuanto a sus actividades a desarrollar e hicieron que la organizacin sobresaliera por su calidad en sus servicios prestados. Al verificar que la resolucin se acoplaba a nuestros servicios, pudimos lograr que nuestra organizacin estuviera actualizada segn las leyes gubernamentales as lograra mantener las certificaciones de calidad ICONTEC y ser aceptada efectivamente por nuestros clientes.Logramos evidenciar un aumento en la demanda de nuestros servicios gracias a que se hizo un diseo estratgico pero nuestros presupuestos siguieron estables.Debido a las capacitaciones que realizamos a nuestros empleados logramos crear conciencia en ellos sobre la importancia del cuidado frente a las actividades en altura y se logr con los programas y actividades realizadas que nuestros clientes se dieran cuenta de lo importante que es para nosotros ofrecer un servicio de calidad y seguridad de acuerdo a los requerimiento de ley.

ACTUARLa organizacin al actuar respecto a su mejoramiento lograra estar en lo ms alto respecto a sus competidores. Nuestra organizacin creo nuevas estrategias que nos permitieron a este proceso ser mucho ms eficiente.Al redisear nuestros programas, logramos obtener alternativas que en caso de crisis a corto o largo plazo contemos con varios puntos de solucin. Respecto al enfoque poltico, social y cultural, logramos ser una organizacin ms organizada y lo ms importante ser diferenciada de otras que por tal razn nos tenan un gran avance competitivo.El nuevo modelo nos ayud a crecer a nosotros como organizacin y a nuestros clientes como empleados y como personas, porque aprendieron a desarrollar ms efectivamente sus trabajos en equipo.