ciclo ovarico

29
Ciclo ovárico Ciclo ovárico Estudiante de Medicina Humana: Estudiante de Medicina Humana: Claudia Natali Holguín Armas Claudia Natali Holguín Armas

Upload: claudia-natali-holguin-armas

Post on 06-Jul-2015

75.553 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo Ovarico

Ciclo ováricoCiclo ovárico

Estudiante de Medicina Humana: Estudiante de Medicina Humana: Claudia Natali Holguín ArmasClaudia Natali Holguín Armas

Page 2: Ciclo Ovarico

Interrelaciones de hipotálamo, ovarios y endometrios

Page 3: Ciclo Ovarico

La hipófisis secreta dos hormonas llamadas FSH y LH, éstas estimulan al ovario para producir otras dos hormonas, estrógeno y progesterona, que estimulan al útero para que el endometrio cezca, y si no hay emparazo, se desprende ocasionando la menstruación.

Page 4: Ciclo Ovarico

Transporte de las Gonadotropinas

El hipotálamo excreta la hormona liberadora de las gonadotropinas , decapéptido que se sintetiza en las neuronas hipotalámicas de las áreas arqueada y preóptica. Desde estas áreas la hormona es transportada axonalmente para su almacenamiento en la eminencia medial. La GnRH es excretada en las venas portales de la pituitaria para su transporte a las células gonadotróficas de la pituitaria anterior en donde las estimula para que liberen simultáneamente hormona luteínica (LH) y hormona estimulante del folículo (FSH) de sus gránulos secretores.

Page 5: Ciclo Ovarico

CRECIMIENTO FOLICULARCRECIMIENTO FOLICULAR• Se refiere a la evolución del ovocito primario y el comportamiento de las celulas que lo Se refiere a la evolución del ovocito primario y el comportamiento de las celulas que lo

acompañan (teca y granulosa). Existe un crecimiento Tónico y uno Explosivo. El crecimiento acompañan (teca y granulosa). Existe un crecimiento Tónico y uno Explosivo. El crecimiento tónico es regulado por factores desconocidos, incluye desde el folículo primordial hasta un tónico es regulado por factores desconocidos, incluye desde el folículo primordial hasta un folículo terciario de 2mm, duración aproximada de 65 días. El crecimiento explosivo es folículo terciario de 2mm, duración aproximada de 65 días. El crecimiento explosivo es gonadotrófico dependiente (FSH y LH), y dura 20 días.gonadotrófico dependiente (FSH y LH), y dura 20 días.

• Folículo primordialFolículo primordial: el ovocito primario esta rodeado por una capa de células (pregranulosa) : el ovocito primario esta rodeado por una capa de células (pregranulosa) rodeado de una lámina basal (30 µm). rodeado de una lámina basal (30 µm).

• Folículo primarioFolículo primario: El ovocito primario se encuentra rodeado por la zona pelúcida, una capa de : El ovocito primario se encuentra rodeado por la zona pelúcida, una capa de células cuboidales (granulosa) y la lámina basal, su tamaño es de 60-80 µm. células cuboidales (granulosa) y la lámina basal, su tamaño es de 60-80 µm.

• Folículo secundarioFolículo secundario: El ovocito primario alcanza su mayor y defintivo tamaño: 90 a 130 µm, la : El ovocito primario alcanza su mayor y defintivo tamaño: 90 a 130 µm, la granulosa es de varias capas y se agrega la teca interna y externa. Tamaño: 300 µm. granulosa es de varias capas y se agrega la teca interna y externa. Tamaño: 300 µm.

• Folículo terciarioFolículo terciario: Se agrega a lo anterior una cavidad líquida o antro cuyo fluido contiene : Se agrega a lo anterior una cavidad líquida o antro cuyo fluido contiene hormonas producidos por la unidad paracrina teca-granulosa: ESTROGENOS fundamentalmente. hormonas producidos por la unidad paracrina teca-granulosa: ESTROGENOS fundamentalmente. Esta cavidad hace que el ovocito primario ocupe una posición exéntrica, rodeado por tres capas Esta cavidad hace que el ovocito primario ocupe una posición exéntrica, rodeado por tres capas de células de granulosa (futura corona radiada), lo que se denomina cúmulo ooforo. Al alcanzar de células de granulosa (futura corona radiada), lo que se denomina cúmulo ooforo. Al alcanzar un tamaño de 2mm está en condiciones de enganchar con la estimulación de las gonadotrofinas un tamaño de 2mm está en condiciones de enganchar con la estimulación de las gonadotrofinas FSH y LH, y así entrar en la fase de crecimiento exponencial. FSH y LH, y así entrar en la fase de crecimiento exponencial.

• Folículo de GraafFolículo de Graaf: es un folículo de 18 a 30 mm que hace prominencia en la superficie ovárica : es un folículo de 18 a 30 mm que hace prominencia en la superficie ovárica y que esta a próximo a la ovulación. y que esta a próximo a la ovulación.

Page 6: Ciclo Ovarico

• FSH:– Estimula el desarrollo de los

folículos ováricos.– Producción de estrógeno por las

células foliculares y tecales.– Maduración de las células foliculares que rodean al ovocito (GDF – 9)

Page 7: Ciclo Ovarico

LH:

Eleva las concentraciones del factor promotor de la maduración ovocito complete Meiosis I e inicie la Meiosis II.

Estimula la producción de progesterona por las células estromales foliculares.

Provoca la ruptura folicular y la ovulación.

Page 8: Ciclo Ovarico

• Estrógenos:

– Endometrio uterino entra en la fase proliferativa.

– Generan fluidez del moco cervical.

– Estimulan a la hipófisis LH.

Page 9: Ciclo Ovarico

ProgesteronaProgesterona• Preparando el endometrio para la implantación Preparando el endometrio para la implantación

de un ovocito de un ovocito

• También actúa sobre la mama produciendo el También actúa sobre la mama produciendo el desarrollo de los acini mamarios. desarrollo de los acini mamarios.

• A nivel hipotalámico actúa frenando la liberación A nivel hipotalámico actúa frenando la liberación de la GnRH de la GnRH

• excitando el centro térmico, lo que provoca el excitando el centro térmico, lo que provoca el aumento de temperatura que se observaaumento de temperatura que se observa

Page 10: Ciclo Ovarico

Cambios que tienen lugar en el folículo primordial durante la primera mitad del ciclo ovárico

Page 11: Ciclo Ovarico

Niveles sanguíneos de varias hormonas durante el ciclo menstrual

Page 12: Ciclo Ovarico
Page 13: Ciclo Ovarico

Diagramas que ilustran la ovulación

Page 14: Ciclo Ovarico

Cuerpo lúteo

Page 15: Ciclo Ovarico

Dibujos que ilustran el movimiento de la trompa uterinadurante la ovulación

Page 16: Ciclo Ovarico

Reacción acrosómica y penetración del espermatozoidede un ovocito durante la fecundación

Capacitación

Reacción acrosómica

Page 17: Ciclo Ovarico

A) Ovocito inmediatamente después de la ovulación

Page 18: Ciclo Ovarico

Resumen de los eventos nucleares en el ovocito

Page 19: Ciclo Ovarico

Ovocito inmediatamente después de la ovulación

Page 20: Ciclo Ovarico

Consecuencias de la fecundación1. Restablecimiento del número

diploide de cromosomas2. Determinación del sexo.3. Se forma una célula completa.4. Iniciación de la segmentacion.

Page 21: Ciclo Ovarico

Fases del ciclo menstrual

• El ciclo menstrual es un proceso continuo en el que cada fase pasa en forma gradual hacia la siguiente.– Fase menstrual– Fase proliferativa– Fase secretora.

Page 22: Ciclo Ovarico

Cambios en el endometrio y sus modificaciones correspondientesen el ovario mediante un ciclo menstrual regular sin fecundación

Page 23: Ciclo Ovarico

(30 horas) (40 horas) (3 días)

Page 24: Ciclo Ovarico

Dibujos de segmentación del cigoto y formación del blastocisto

Page 25: Ciclo Ovarico

Blastocisto humanode 107 células

Blastocisto de 4.5 días Balstocisto de 9 días

Page 26: Ciclo Ovarico

4 días 4.5 días

Page 27: Ciclo Ovarico

Cambios que se producen en la mucosa uterina comparadoscon las modificaciones que se producen en el ovario

Page 28: Ciclo Ovarico

Eventos durante la primera semana de desarrollo humano

Page 29: Ciclo Ovarico