ciclo inicial: 1 y 2 piaia 68 aos - fundación vicente ferrer · mente se busca que las dos sean de...

8
Las familias Ciclo inicial: 1.º y 2.º de Primaria (6-8 años) Programa School to School Explicación Diapositivas Diapositiva 1 LA FAMILIA EN LA INDIA ¿Te acuerdas de cómo eran las casas en Andhra Pradesh? ¿Las ca- sas de las zonas rurales? Vamos a recordar un poco lo que sabemos de ellas: ¿cómo son?, ¿de qué están hechas? ¿Cómo son sus ha- bitaciones? ¿Cómo es la cocina? ¿Las familias tienen animales? ¿Y tienen agua corriente? ¿Dónde van a buscar el agua? En este tema vamos a ver cómo son las familias de la India rural de las comunidades dálit , grupos triba- les y castas bajas. Aprenderemos qué hacen en sus casas, como es un día de trabajo para el hombre y para la mujer, cómo son las relaciones entre familiares, cuántas personas viven en las casas, etc. La familia en la India Diapositiva 1

Upload: vuongdung

Post on 08-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo inicial: 1 y 2 piaia 68 aos - Fundación Vicente Ferrer · mente se busca que las dos sean de la misma casta y del mismo entorno. En las castas más altas y ... Para muchas

Las familiasCiclo inicial: 1.º y 2.º de Primaria (6-8 años)

Programa School to School

Explicación DiapositivasDiapositiva 1La famiLia En La inDia

¿Te acuerdas de cómo eran las casas en Andhra Pradesh? ¿Las ca-sas de las zonas rurales? Vamos a recordar un poco lo que sabemos de ellas: ¿cómo son?, ¿de qué están hechas? ¿Cómo son sus ha-bitaciones? ¿Cómo es la cocina? ¿Las familias tienen animales? ¿Y tienen agua corriente? ¿Dónde van a buscar el agua?

En este tema vamos a ver cómo son las familias de la India rural de las comunidades dálit , grupos triba-les y castas bajas. Aprenderemos qué hacen en sus casas, como es un día de trabajo para el hombre y para la mujer, cómo son las relaciones entre familiares, cuántas personas viven en las casas, etc.

La familia en la India

Diapositiva 1

Page 2: Ciclo inicial: 1 y 2 piaia 68 aos - Fundación Vicente Ferrer · mente se busca que las dos sean de la misma casta y del mismo entorno. En las castas más altas y ... Para muchas

Las familiasCiclo inicial: 1.º y 2.º de Primaria (6-8 años)

Programa School to School

Explicación DiapositivasDiapositivas 2 y 3Cómo son Las famiLias

¿Cuántas personas de tu familia viven en tu casa? ¿Y con cuántas personas de toda tu familia tienes contacto? ¿Tus tíos y tus tías, tus primas y tus primos? ¿Es mucha gente en total?

Las familias tradicionales de la India son muy grandes. En una casa viven varias generaciones de una misma familia. ¿Sabes qué es una generación? Una generación es un grupo personas que tiene más o menos la misma edad y que han vivido más o menos el mismo perío-do de tiempo. Las personas que son de la misma generación tienen muchas cosas en común porque han vivido en la misma época.

En una casa donde viven los abuelos y abuelas, la madre y el padre y los hijos y las hijas hay TRES generaciones diferentes.¿Cuántas generaciones viven en tu casa?

Cuando un hijo se casa, se queda a vivir en casa de sus padres con su esposa y con los hijos o hijas que tengan. Si la que se casa es una hija, entonces ella se va a vivir a casa de la familia de su marido. En la casa también conviven otros miembros de la familia: abuelos y abuelas y tíos y tías mayores, hermanos o hermanas de los padres que no se han casado, etc. ¡Fíjate cuánta gente!

Diapositiva 2

Cómo son las familias

Diapositiva 3

Cómo son las familias

Page 3: Ciclo inicial: 1 y 2 piaia 68 aos - Fundación Vicente Ferrer · mente se busca que las dos sean de la misma casta y del mismo entorno. En las castas más altas y ... Para muchas

Las familiasCiclo inicial: 1.º y 2.º de Primaria (6-8 años)

Programa School to School

Explicación DiapositivasDiapositivas 4, 5 y 6 Los hombrEs y Las mujErEs

¿Qué pasa cuando nace un niño aquí? Se pone todo el mundo muy contento, ¿verdad? ¿Y cuándo nace una niña? Pues... también, ¿no? En cambio, en la India, en general, hay más alegría cuando nace un niño que cuando nace una niña. ¿Por qué crees que pasa esto?

La India tiene un sistema social patriarcal. ¿Sabes lo que significa patriarcal? Significa que es el hombre quien manda. Es decir, que el poder en casi todo lo tienen los hombres y en general las mujeres tienen que obedecerles. Además, hay muchas familias que no creen que sea importante la educación de las niñas, porque luego vivirán en casa de la familia de su marido y deberán atender las tareas del hogar. Si algún miembro de la familia se pone enfermo, a veces los niños o niñas dejan de estudiar para atenderle; otras veces trabajan para llevar dinero a casa. ¡Pero es muy importante ir a la escuela para aprender mucho y tener más oportunidades en el futuro!

Esto no pasa siempre, ¿eh? Por ejemplo, organizaciones como la Fundación Vicente Ferrer está trabajando para que las niñas de las comunidades más desfavorecidas puedan seguir estudiando, que es algo fundamental. ¡Hay mujeres de la India rural que han estudiado y ahora son médicos, enfermeras, maestras o ingenieras!

En las grandes ciudades estas costumbres están cambiando poco a poco y hay muchas mujeres que pueden estudiar y trabajar y que no se dedican solo a ocuparse de la familia; incluso ha habido mujeres en cargos políticos importantes, ¡hasta hubo una primera ministra! Esto no debería ser nada excepcio-nal, ya que hombres y mujeres tendrían que tener los mismos derechos y oportunidades. Pero en las zonas rurales, en las aldeas más pequeñas y en lugares donde la sociedad es más tradicional, todavía se mantienen estas diferencias tan grandes entre hombres y mujeres.

Diapositiva 5

Los hombres y las mujeres

Diapositiva 6

Los hombres y las mujeres

Los hombres y las mujeres

Diapositiva 4

Page 4: Ciclo inicial: 1 y 2 piaia 68 aos - Fundación Vicente Ferrer · mente se busca que las dos sean de la misma casta y del mismo entorno. En las castas más altas y ... Para muchas

Las familiasCiclo inicial: 1.º y 2.º de Primaria (6-8 años)

Programa School to School

Explicación DiapositivasDiapositivas 7 y 8 EL Día a Día: por La mañana

¿A qué hora te levantas por la mañana un día normal? ¿Y el resto de tu familia a qué hora se levanta? En la India rural la madre es la que se levanta más temprano de toda la familia: a las cinco de la mañana. Tiene que hacer muchas cosas antes de ir a trabajar, por ejemplo, ir a buscar el agua al pozo, mucha agua, porque tiene que servir para todo el día: para lavarse, para limpiar la casa, para cocinar, para que beban la familia y los animales... Suelen ir 2 veces a por agua con 2 cántaros, cargando unos 40l de agua por viaje ¿Sabes cuánto pesa eso? ¡Muchísimo! A ver, un niño o una niña de tu edad pesa más o menos 20 kilos, así que 150 litros de agua pesan ¡más que siete niños y niñas juntos! Y no solo traen el agua, también tienen que limpiar la casa, hacer el desayuno y la comida, preparar a los niños y niñas para ir a la escuela...

El padre se levanta normalmente más tarde, sobre las siete. Antes de trabajar puede que prepare algo para el trabajo, o que le dé de comer a los animales, si los tienen.

Los niños y niñas se levantan a las seis y media de la mañana para poder ir a las escuelas comple-mentarias de la Fundación, que son de siete a ocho y media . Si no van a las escuelas complementa-rias, se levantan un poco más tarde, a las ocho.

En Andhra Pradesh lo normal es que trabajen tanto el padre como la madre, los dos. Trabajan en el campo, cultivando, o con los animales; también algunas veces trabajan construyendo carreteras y casas, otras veces van a los mercados a vender sus productos, o los venden por las aldeas. Normal-mente se llevan la comida preparada en una fiambrera y comen fuera, como los niños y niñas, que desde pequeños van solos al colegio. ¿Tú vas solo o sola al colegio o te lleva alguien?

Diapositiva 7

El día a día: por la mañana

Diapositiva 8

El día a día: por la mañana

Page 5: Ciclo inicial: 1 y 2 piaia 68 aos - Fundación Vicente Ferrer · mente se busca que las dos sean de la misma casta y del mismo entorno. En las castas más altas y ... Para muchas

Las familiasCiclo inicial: 1.º y 2.º de Primaria (6-8 años)

Programa School to School

Explicación DiapositivasDiapositivas 9 y 10 EL Día a Día: por La tarDE

¿Y a qué hora sales del cole todos los días? ¿Y tu familia a qué hora sale de trabajar? No todas las personas salen a la misma hora del trabajo, depende de dónde trabajen, ¿no? En la India rural pasa lo mismo: por ejemplo, las personas que trabajan en el campo terminan a las tres o a las cuatro de la tarde. Los que están haciendo carrete-ras y casas salen sobre las cinco. En cambio los que están vendien-do sus productos llegan a casa más tarde, a las ocho o a las nueve. Los niños y niñas en cambio salen del colegio a las tres y media de la tarde y los que van a la Fundación están allí desde las cuatro hasta las seis, estudiando y repasando.

¿Y qué hacen cuando vuelven a casa?... Pues las mujeres terminan de limpiar, preparan la cena o, si pueden, ayudan con las tareas a los hijos e hijas. El padre aprovecha para hacer la compra de comida y de otras cosas que hagan falta, y luego cena toda la familia junta y charlan, o ven la televisión si tienen una (aunque es algo poco habitual para las familias de castas bajas, ya que normalmente no tienen electricidad en sus casas).

Sobre las ocho se van a la cama... eso es más temprano que tú, ¿verdad? Normalmente el padre duer-me sobre una cama parecida a la nuestra, pero sin colchón, y la madre y los hijos e hijas duermen en una especie de alfombra en el suelo. ¿Te imaginas cómo es una cama sin colchón? ¡Seguro que alguna vez has dormido en algún sitio que no es la cama!

Diapositiva 9

El día a día: por la tarde

Diapositiva 10

El día a día: por la tarde

Page 6: Ciclo inicial: 1 y 2 piaia 68 aos - Fundación Vicente Ferrer · mente se busca que las dos sean de la misma casta y del mismo entorno. En las castas más altas y ... Para muchas

Las familiasCiclo inicial: 1.º y 2.º de Primaria (6-8 años)

Programa School to School

Explicación DiapositivasDiapositiva 11 matrimonio ConCErtaDo

¿Sabes qué es el matrimonio? ¿Por qué se casan dos personas? En la India casarse es muy importante, pero, según la tradición india, son los padres y las madres quienes eligen al futuro marido o mujer de sus hijos o hijas.

Un matrimonio concertado es eso: cuando dos personas se casan porque lo decide su familia. Normal-mente se busca que las dos sean de la misma casta y del mismo entorno. En las castas más altas y en las familias menos tradicionales, que normalmente viven en las ciudades, se suele esperar a que los hijos e hijas terminen de estudiar, pero en las aldeas y en las familias más tradicionales se casan mucho más jóvenes. En las zonas rurales es lo más común.

Antiguamente la familia de la novia pagaba mucho dinero a la familia del novio para poder casarla. A eso se le llama «dote» y está prohibido desde hace mucho tiempo, pero aún así todavía es una costumbre que se sigue manteniendo en muchas zonas de la India.

Diapositiva 11

Matrimonio concertado

Page 7: Ciclo inicial: 1 y 2 piaia 68 aos - Fundación Vicente Ferrer · mente se busca que las dos sean de la misma casta y del mismo entorno. En las castas más altas y ... Para muchas

Las familiasCiclo inicial: 1.º y 2.º de Primaria (6-8 años)

Programa School to School

Explicación DiapositivasDiapositivas 12 y 13 antEs DE La boDa

Para muchas personas, una boda es un acontecimiento muy impor-tante para la familia, para las amistades y el vecindario. Las bodas hindúes requieren muchos preparativos y, por ejemplo, hay que es-coger muy bien la fecha adecuada. La fecha la calcula un sacerdote según la fecha de nacimiento del novio y de la novia, y hay meses mejores y meses peores para los matrimonios. La mayoría de las bodas se celebran entre abril y junio, casi siempre en casa de la novia por la noche.

También hay celebraciones muy importantes antes de la propia boda, como la fiesta de compromiso, que se hace cuando ambas familias llegan a un acuerdo. Es el momento en el que el novio y la novia se intercambian los anillos. Otra celebración es la noche del Mendhi, en la que las mujeres se hacen los tatuajes de henna en manos, brazos y pies antes de su boda. ¿Sabes qué es un tatuaje? Son dibujos que se hacen sobre la piel. Los tatuajes permanentes se hacen con agujas, poniendo tinta en la piel. Pero los tatuajes de henna, que es un tinte natural, no son permanen-tes, solo duran unos días, y se hacen sin agujas, pintando simplemente. En esta Noche del Mendhi las mujeres se reúnen, cantan y bailan toda la noche y hacen bromas sobre el futuro matrimonio.

Diapositiva 12

Antes de la boda

Diapositiva 13

Antes de la boda

Page 8: Ciclo inicial: 1 y 2 piaia 68 aos - Fundación Vicente Ferrer · mente se busca que las dos sean de la misma casta y del mismo entorno. En las castas más altas y ... Para muchas

Las familiasCiclo inicial: 1.º y 2.º de Primaria (6-8 años)

Programa School to School

Explicación Diapositivas

Diapositivas 14 y 15 La boDa

¿Cómo son las bodas en España? ¿Has ido alguna vez a una? ¿Son siempre iguales? ¿Cómo va vestida la gente? ¿Qué hacen el novio y la novia en la ceremonia? ¿Y después cómo se celebra? En las bodas hindúes, el día antes de la ceremonia hay que hacer un «ritual de buen augurio»: para dar suerte a la futura pareja se les aplica unos aceites aromáticos en la cara.

El día de la boda todo se hace a lo grande: el novio visita primero el templo y luego llega a caballo o en un carruaje al lugar de la boda, acompañado por personas que tocan varios instrumentos, como un desfile. Cuando llega al lugar de la boda, se sienta en un trono y es-pera a la novia, que llega acompañada de su familia y amigas, muy guapa, vestida con un sari y decorada con joyas y con sus tatuajes de henna.

Entonces empieza la celebración: el novio y la novia se quedan sentados sin hablar mientras los invita-dos y las invitadas comen y bailan. Cuando todo termina, a medianoche, empieza la ceremonia religiosa, donde ya solo queda la familia más cercana y las amistades más íntimas.

Cuando la ceremonia termina, la novia tiene que despedirse de su familia, porque va a vivir a partir de ahora en casa de la familia de su marido. Es un momento doloroso, pero cuando llega a su casa nueva, la familia de él intenta ayudarla a sentirse más cómoda con varios juegos.

Como muchas veces casi no se conocen, al principio el novio y la novia suelen ser muy tímidos el uno con el otro. Pero después de unos días, cuando ya se conocen mejor y están más tranquilos, se hace una nueva fiesta para celebrar la boda. Ahora sí, todos juntos: familia, amigos, esposa y esposo.

Diapositiva 14

La boda

Diapositiva 15

La boda