ciclo del agua point

30
CICLO DEL AGUA

Upload: maily-chara

Post on 08-Feb-2017

49 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

CICLO DEL AGUA

• el ciclo hidrológico o ciclo del agua es un ciclo biogeoquímico, en el cual hay un proceso de circulación del agua entre las distintas partes de la hidrósfera, permitiendo al agua pasar de un estado físico a otro mediante reacciones químicas.• el agua dentro de la tierra se encuentra en mayor

parte forma líquida, en los océanos, mares y agua subterránea o de agua superficial como en los lagos, ríos y arroyos.

FASES DEL CICLO HIDROLÓGICO

EVAPORACION:

se define como el proceso mediante el cual se convierte el agua líquida en un estado gaseoso.

CONDENSACION • el agua en forma de vapor sube y se condensa

formando las nubes, constituidas por agua en gotas minúsculas

PRECIPITACION

• se produce cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso. la precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia).

LLUVIA GRANIZO O NIEVE

INFILTRACION :la infiltración es el proceso por el cual el agua en la superficie de la tierra entra en el suelo.

ESCORRENTIA : la escorrentía superficial describe el flujo del agua, lluvia, nieve, u otras fuentes, sobre la tierra, y es un componente principal del ciclo del agua.

CIRCULACION SUBTERRANEA

CONTAMINANTES DEL AGUA

MICROORGANISMOS PATÓGENOS :

 DESECHOS ORGÁNICOSproducidos por los seres humanos, ganado, incluyen las heces este tipo de desechos en exceso, la proliferación de bacterias agota el oxígeno, y ya no pueden vivir en estas aguas peces y otros seres vivos que necesitan oxígeno. 

 Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc.

  Sustancias Químicas Inorgánicas

ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. 

Nutrientes vegetales inorgánicos.

Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando la eutrofización de las aguas

COMPUESTOS ORGÁNICOS.• petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes,

etc. acaban en el agua y permanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo, porque, al ser productos fabricados por el hombre, tienen estructuras moleculares complejas difíciles de degradar por los microorganismos.

SUSTANCIAS RADIACTIVAS• isótopos radiactivos solubles pueden estar presentes en el agua y, a veces, se pueden ir acumulando a los largo de las cadenas tróficas, alcanzando concentraciones considerable-mente más altas en algunos tejidos vivos que las que tenían en el agua.

CONTAMINACIÓN TÉRMICA.• el agua caliente liberada por centrales de energía o procesos industriales eleva, en

ocasiones, la temperatura de ríos o embalses con lo que disminuye su capacidad de contener oxígeno y afecta a la vida de los organismos.

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

ENFERMEDADES

Alteraciones físicas  Características y contaminación que indica

Color El agua no contaminada suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o verdosos debido, principalmente, a los compuestos húmicos, férricos o los pigmentos verdes de las algas que contienen..Las aguas contaminadas pueden tener muy diversos colores pero, en general, no se pueden establecer relaciones claras entre el color y el tipo de contaminación

Olor y sabor Compuestos químicos presentes en el agua como los fenoles, diversos hidrocarburos, cloro, materias orgánicas en descomposición o esencias liberadas por diferentes algas u hongos pueden dar olores y sabores muy fuertes al agua, aunque estén en muy pequeñas concentraciones. Las sales o los minerales dan sabores salados o metálicos, en ocasiones sin ningún olor.

Temperatura El aumento de temperatura disminuye la solubilidad de gases (oxígeno) y aumenta, en general, la de las sales. Aumenta la velocidad de las reacciones del metabolismo, acelerando la putrefacción. La temperatura óptima del agua para beber está entre 10 y 14ºC.Las centrales nucleares, térmicas y otras industrias contribuyen a la contaminación térmica de las aguas, a veces de forma importante.

ALTERACIONES FÍSICAS

Materiales en suspensión

Partículas como arcillas, limo y otras, aunque no lleguen a estar disueltas, son arrastradas por el agua de dos maneras: en suspensión estable (disoluciones coloidales); o en suspensión que sólo dura mientras el movimiento del agua las arrastra. Las suspendidas coloidalmente sólo precipitarán después de haber sufrido coagulación o floculación (reunión de varias partículas)

Radiactividad Las aguas naturales tienen unos valores de radiactividad, debidos sobre todo a isotopos del K. Algunas actividades humanas pueden contaminar el agua con isótopos radiactivos.

Espumas Los detergentes producen espumas y añaden fosfato al agua (eutrofización). Disminuyen mucho el poder autodepurador de los ríos al dificultar la actividad bacteriana. También interfieren en los procesos de floculación y sedimentación en las estaciones depuradoras.

Conductividad  El agua pura tiene una conductividad eléctrica muy baja. El agua natural tiene iones en disolución y su conductividad es mayor y proporcional a la cantidad y características de esos electrolitos. Por esto se usan los valores de conductividad como índice aproximado de concentración de solutos. Como la temperatura modifica la conductividad las medidas se deben hacer a 20ºC

CICLO DEL OXIGENO

• EL CICLO DEL OXÍGENO ES LA CADENA DE REACCIONES Y PROCESOS QUE DESCRIBEN LA CIRCULA

• EL CICLO DEL OXÍGENO ES UN CICLO BIOGEOQUÍMICO QUE CONSISTE EN EL PASO DEL OXÍGENO EN DIVERSAS FORMAS A TRAVÉS DE LA ATMÓSFERA (AIRE), LA LITOSFERA (CORTEZA TERRESTRE) Y LA BIOSFERA (SUMA DE LOS ECOSISTEMAS). AL IGUAL QUE EL CICLO DEL CARBONO Y EL CICLO DEL NITRÓGENO, ES UN CICLO GASEOSO; ESTO SIGNIFICA QUE EL OXÍGENO ESTÁ DEPOSITADO PRINCIPALMENTE EN LA ATMÓSFERA Y NO EN LA CORTEZA TERRESTRE, Y ES UTILIZADO DIRECTAMENTE DESDE ELLA, SIN ESTAR COMBINADO CON ALGÚN OTRO ELEMENTO.CIÓN DEL OXÍGENO EN LA BIOSFERA TERRESTRE.

PRIMERA FASE• EN EL PROCESO DE LA RESPIRACIÓN, EL OXÍGENO ACTÚA COMO ACEPTADOR FINAL PARA LOS

ELECTRONES RETIRADOS DE LOS ÁTOMOS DE CARBONO DE LOS ALIMENTOS. EL PRODUCTO ES AGUA

SEGUNDA FASE

• EL CICLO SE COMPLETA EN LA FOTOSÍNTESIS CUANDO SE CAPTURA LA ENERGÍA DE LA LUZ PARA ALEJAR LOS ELECTRONES RESPECTO A LOS ÁTOMOS DE OXÍGENO DE LAS MOLÉCULAS DE AGUA.

TERCER FASE

• LOS ELECTRONES REDUCEN LOS ÁTOMOS DE OXÍGENO DE LAS MOLÉCULAS DE AGUA Y LOS ÁTOMOS DE CARBONO A CARBOHIDRATO. AL FINAL SE PRODUCE OXÍGENO MOLECULAR Y ASÍ SE COMPLETA EL CICLO.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

• SE ENTIENDE POR CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA A LA PRESENCIA EN EL AIRE DE MATERIAS O FORMAS DE ENERGÍA QUE IMPLICAN RIESGO, DAÑO O MOLESTIA GRAVE PARA LAS PERSONAS Y BIENES DE CUALQUIER NATURALEZA,1 ASÍ COMO QUE PUEDAN ATACAR A DISTINTOS MATERIALES, REDUCIR LA VISIBILIDAD O PRODUCIR OLORES DESAGRADABLES

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

LOS CONTAMINANTES PRIMARIOS: - el dióxido de azufre ( es el resultado de la combustión del azufre petróleos combustibles, gasolina, petróleo diésel, carbón, etc.)

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS SECUNDARIOS

• Son aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera.2 son importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, H2SO4, que se forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma a partir del oxígeno O2.

GASES CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA• monóxido de carbono• el cloro fluorocarbono (aerosoles refrigeradoras)

• dióxido de carbono• monóxido de nitrógeno• dióxido de azufre(lluvia acida)• metano• ozono