ciclo de vida estrategias expo10 min

8
Centro Internacional de Educación Continua Maestría en Ciencias Gerenciales Modulo: Gerencia y Planificación Estratégica Integrantes: Jenifer Gil Darneyis Álvarez Nathalie Castro Fidel Vargas Avilia Garcìa Sonaly Germany Gioconda Facilitador: Prof. Luis Salas Ochoa Caracas 07 de Enero de 2.013

Upload: jenifer-gil

Post on 07-Jun-2015

202 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo de vida estrategias expo10 min

Centro Internacional de Educación ContinuaMaestría en Ciencias Gerenciales

Modulo: Gerencia y Planificación Estratégica

Integrantes:

Jenifer GilDarneyis ÁlvarezNathalie Castro

Fidel VargasAvilia Garcìa

Sonaly GermanyGioconda

Facilitador: Prof. Luis Salas Ochoa

Caracas 07 de Enero de 2.013

Page 2: Ciclo de vida estrategias expo10 min

Crecimiento Madurez

Estabilidad

Page 3: Ciclo de vida estrategias expo10 min

A.- CRECIMIENTO

Pueden ser desarrolladas mediante crecimiento interno, es decir, recurriendo a la inversión en nuevosequipos productivos, nuevas instalaciones, etc., o acudiendo al crecimiento externo, esto es, la adquisición,fusión u otras alternativas

A.1.- CRECIMIENTO ESTABLE

Son unas estrategias conservadoras, continuistas y defensivas sin ánimo de pretender incrementar laparticipación en el mercado

Page 4: Ciclo de vida estrategias expo10 min

A.2.- ESTARTEGIA DE CRECIMIENTO

Estas estrategias contrariamente a las anteriores, están más orientadas a aumentar la participación delas empresas en el mercado o mercados en los que opera, a extender su ámbito de acción a otrosmercados y/o a dotar a la empresa de nuevos productos.

Page 5: Ciclo de vida estrategias expo10 min

ESTABILIDAD Y SUPERVIVENCIA

Estrategia de saneamiento.Las aplicaremos ante fases de inestabilidad para tratar de frenar caída de las ventas y de losbeneficios, incrementando la eficiencia de empresa y saneando su situación económico-financiera. Con estefin se procede: a la sustitución de la alta dirección, a la supresión de algunos activos o el empleo de estos enotras actividades buscando mayor eficacia, a la reducción de costes en existencias, personal, etc.

Page 6: Ciclo de vida estrategias expo10 min

ESTABILIDAD Y SUPERVIVENCIA

Estrategia de cosecha.Cuando la situación de una empresa es relativamente buena a pesar de sufrir un declive en susventas, pero sin llegar a resultados negativos y a situaciones de insolvencia, resulta conveniente laimplantación de este tipo de estrategia que, básicamente, consiste en una reducción de inversiones enaquellas actividades poco o nada rentables, reduciendo costes y generando una liquidez que será utilizadapara sanear la empresa y reemprender de nuevo el crecimiento

Page 7: Ciclo de vida estrategias expo10 min

ESTABILIDAD Y SUPERVIVENCIA

Estrategia de desinversión y liquidaciónEsta estrategia deberá ponerse en práctica cuando las dos estrategias mencionadas anteriormente semuestren ineficaces, dándose un agravamiento en la situación de la empresa y consistirá en la venta de partesde la empresa, procediendo a una reestructuración interna, con el objeto de reiniciar posteriormente unaactividad desde una dimensión mucho más reducida

Page 8: Ciclo de vida estrategias expo10 min