ciclo biologico d plagas(1)

18
¿Cómo se reconoce la Mosca de los Cuernos? Mide entre 2 y 3 milímetros. Sus lugares preferidos de ubicación están a nivel del lomo, cruz, paletas, costillas y abdomen. Allí permanece día y noche, picando y molestando al animal. Sobre el cuerpo del animal se ubica con su cabeza apoyada hacia abajo y con las alas ligeramente abiertas en forma de V. Se alimenta exclusivamente con sangre, lo que se puede comprobar al apretarlas sobre un papel blanco. Ataca a los vacunos y ocasionalmente a otras especies como los equinos, pero para su reproducción necesita exclusivamente del estiércol de los bovinos, donde deposita sus huevos. ¿Qué daños provoca en los animales? Para alimentarse la Mosca de los Cuernos pica de noche y de día, ocasionando irritación y molestias que no los dejan alimentar y descansar con tranquilidad. Esta constante irritación determina un mal aprovechamiento de los pastos y por consecuencia una reducción de la eficiencia alimenticia, de la ganancia de peso y de la producción. Las pérdidas económicas pueden ser en promedio: -de 10 a 15 % menos de peso en bovinos en pastoreo -de 7 a8 Kg. menos en terneros al destete -de 10 a 20 % menos en la producción de leche Las numerosas picaduras afectan además la calidad de los cueros de los bovinos parasitados, provocando una considerable disminución de su aprovechamiento y de su valor comercial. ¿Cómo se puede controlar a esta plaga? Erradicar la Mosca de los Cuernos, una vez que ha ingresado a un país, es prácticamente imposible pero se pueden efectuar acciones para mantenerla bajo control y para que ocasione la menor cantidad posible de perjuicios económicos. 1. Control por medio de productos químicos . Los métodos de control con productos químicos se realizan por medio de: Tratamientos por aspersión , Tratamientos por inmersión,

Upload: isaac-aguirre

Post on 05-Jul-2015

455 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo Biologico d Plagas(1)

¿Cómo se reconoce la Mosca de los Cuernos?

Mide entre 2 y 3 milímetros. Sus lugares preferidos de ubicación están a nivel del lomo, cruz, paletas, costillas y abdomen. Allí permanece día y noche, picando y molestando al animal. Sobre el cuerpo del animal se ubica con su cabeza apoyada hacia abajo y con las alas ligeramente abiertas en forma de V.

Se alimenta exclusivamente con sangre, lo que se puede comprobar al apretarlas sobre un papel blanco. Ataca a los vacunos y ocasionalmente a otras especies como los equinos, pero para su reproducción necesita exclusivamente del estiércol de los bovinos, donde deposita sus huevos.

¿Qué daños provoca en los animales?

Para alimentarse la Mosca de los Cuernos pica de noche y de día, ocasionando irritación y molestias que no los dejan alimentar y descansar con tranquilidad. Esta constante irritación determina un mal aprovechamiento de los pastos y por consecuencia una reducción de la eficiencia alimenticia, de la ganancia de peso y de la producción. Las pérdidas económicas pueden ser en promedio: -de 10 a 15 % menos de peso en bovinos en pastoreo -de 7 a8 Kg. menos en terneros al destete -de 10 a 20 % menos en la producción de leche Las numerosas picaduras afectan además la calidad de los cueros de los bovinos parasitados, provocando una considerable disminución de su aprovechamiento y de su valor comercial.

¿Cómo se puede controlar a esta plaga?

Erradicar la Mosca de los Cuernos, una vez que ha ingresado a un país, es prácticamente imposible pero se pueden efectuar acciones para mantenerla bajo control y para que ocasione la menor cantidad posible de perjuicios económicos.

1. Control por medio de productos químicos. Los métodos de control con productos químicos se realizan por medio de: Tratamientos por aspersión , Tratamientos por inmersión, Tratamientos por derrame dorsal (pour-on y spot on) Aplicación de caravanas auriculares, Por medio de reguladores del crecimiento de insectos (IGR)

2. Control mediante coleópteros naturales y algunas especies de avispas. Se recomienda no tratar el estiércol con productos químicos, ya que estos, además de eliminar las larvas y las pupas de las Moscas de los Cuernos, afectan también otras especies de insectos (benéficos) que cumplen parte de su ciclo de vida en el estiércol y que son de gran utilidad pare el control biológico de las moscas y para la incorporación de la materia fecal al suelo.

3. Control mecánico En algunos países, como en Australia, se usan trampas pare cazar las Moscas de los Cuernos cuando los bovinos pasan por una manga

Page 2: Ciclo Biologico d Plagas(1)

especialmente preparada. Para cortar el ciclo de vida de la Mosca de los Cuernos, que se desarrolla en el estiércol de los bovinos, un método recomendable es pasar cada dos o tres días una rastra en los lugares donde los animales dejan su estiércol, como en las pesebreras. Usar solamente productos de uso veterinario, y bajo ningún concepto utilizar formulaciones de uso agrícola, preparaciones magistrales o de dudoso origen.

MOSCA DE LOS CUERNOSQUE ES LA MSCA DE LOS CUERNOS: HAEMATOBIA IRRITANS, es un insecto hematófago. Se alimenta de SANGRE, afectando principalmente al ganado BOVINO, principalmente en la región de: CABEZA, CUELLO, TORSO, LOMO, de los animales.- HACE CUANTO ESTA EN LA ARGENTINA: En el CICV, INTA CASTELAR, se efectuó un diagnóstico a fines de noviembre de 1991, a través de una consulta que efectuara la EEA de Misiones, por algunas

moscas que se habían observado en algunos establecimientos ganaderos de esa provincia. El Dr. Luzuriaga había realizado una ANAMNESIS, detallando muy bien los hábitos de las moscas, por lo que junto a las características morfológicas de los ejemplares que nos remitió, se pudo rápidamente efectuar el diagnóstico, constatando que ya hacía unos meses que se encontraba en nuestro país.- COMO RECONOCERLAS A CAMPO: En principio, su tamaño es de unos 2 a 3 mm., encontrar sangre a la compresión, la característica de estar siempre con la cabeza hacia el suelo, permite efectuar un diagnóstico presuntivo. Otra caracterís tica llamativa es que, cuando se las espanta de los animales, vuelven en forma

Page 3: Ciclo Biologico d Plagas(1)

inmediata.- GRADO DE INCIDENCIA EN LA GANADERIA: La importancia debida a pérdidas económicas provocadas por la mosca de los cuernos es inmensa. Debe tenerse presente que la intensidad del problema está relacionado con el número de moscas que afectan a cada animal. La presencia de pocos ejemplares (100) por animal, difícilmente provoque pérdidas, pero cuando se encuentra en gran número la irritación que produce origina pérdidas considerables en la produc – ción.- AFECTA A OTRAS ESPECIES: Si bien puede hacerlo, dado que la mosca necesita de la MATERIA FECAL del ganado BOVINO para CUMPLIR SU CICLO BIOLÓGICO, y como no tiene hábitos de volar muy lejos del animal parasitado, las moscas que afectan a otros animales que no sean bovinos no tienen la posibilidad de completar su ciclo biológico.- CICLO BIOLOGICO: Las moscas adultas viven DIA Y NOCHE SOBRE LOS ANIMALES ALIMENTANDOSE DE SU SANGRE. Las hembras adultas ponen los huevos sobre la materia fecal fresca, recién eliminada por los animales. Los huevos pasan por distintos estadios intermedios en la materia fecal en unos 10 días, se completará el estado adulto. La duración del ciclo está relacionado con las condiciones

meteorológicas de la zona donde se trate.- En el estado de adulto llegan a vivir unas 4 a 6 semanas.- QUE TIPO DE ANIMALES PREFIEREN: En términos generales prefieren los de color oscuro. Si bien pueden afectar a todas las razas, los animales de sangre EUROPEA o sus

cruzas son los más afectados. Las cruzas de cebú son más tolerantes a la presencia de las moscas. Se ha determinado que los TOROS son más afectados que las otras categorías de animales.-

 

 

Page 4: Ciclo Biologico d Plagas(1)

 

 

 

Tábano:

Es un díptero de la familia Tabanidae, son animales más o menos robustos ya que miden entre 6 y 10 milimetros, con ojos grandes y alas poderosas.

Ciclo biológico:

Los huevos puestos cerca del agua eclosionan con aspecto de gusanos, luego pasan a pupa y en 14 días pasan a adultos o imagos, los cuales abundan en épocas calurosas y atacan a los vertebrados con picaduras muy dolorosas. Son portadores mecánicos de Trypanosomas, virus y bacterias.

Tratamiento:

Los tábanos son ectoparasitos chupadores de sangre dificiles de tratar por el hecho de que se alimentan de manera intermitente y por lo tanto no pasan el tiempo sufiente sobre el hospedador para ser afectados por una sustancia quimica. lo más recomendable es utilizar repelentes comerciales en dosis elevadas o interrumpir el ciclo del parásito para evitar su multiplicación.

Page 5: Ciclo Biologico d Plagas(1)

TÁBANOS (TABANUS SPP) 

Nombre científico:Tabanu Bovinus 

Nombre vulgar:Tábano 

Orden: Dípteros 

Familia: Tabánidos 

Características: Longitud: 5 mm. Longevidad:3 semanas. Hábitat: Campos de pastoreo, linderos de bosques, parques y jardines Costumbres: Especie terrestre, diurna. 

HOSPEDADORES 

normalment en equinos, bovinos,caprinos,ovinos y animales domesticos. 

 

Page 6: Ciclo Biologico d Plagas(1)

 

LOCALIZACIÓN DEL PARASITO principalmente en la parte dorsal 

 

BIOLOGÍA Y CICLO VITAL DEL PARASITO El tábano es una mosca de gran tamaño, de cuerpo rechoncho de color pardo amarillo y sin pelo, con los ojos verdes y con reflejos metálicos y la cabeza plana y redondeada. Es un insecto de la orden de los dípteros bien conocido por el dolor que causa su picadura. Sólo las hembras pueden picar para alimentarse de sangre, los machos se nutren de jugos vegetales. Las larvas se depositan en suelos empapados de agua, donde se alimentan de otros insectos. Los tábanos macho son nectarívoros y se alimentan del néctar de las flores.Los tábanos hembra se alimentan de sangre para madurar los

Page 7: Ciclo Biologico d Plagas(1)

huevos, son animales hematófagosLas larvas son semiacuáticas, viven cerca de los estanques en el fango y se alimentan de larvas de otros insectos, pequeños crustaceos y gusanos. El tábano tarda en completar la metamorfosis entre 1 y 3 años.La incubación de los huevos dura 3 días. El tábano sufre 8 mudas tiempo tras el cual pasan unos 3 meses.El macho se diferencia de la hembra porque tiene los ojos más pegados entre sí. Sobre su reproducción: El tábano vive en lugares húmedos y soleados. 

 

DAÑO CAUSADO POR EL PARASITO 

Las dolorosas picaduras son muy molestas y estresantes para los animales. Los tábanos no suelen ocasionar problemas económicos de envergadura en explotaciones ganaderas, pero la producción de vacas lecheras en pastoreo puede verse reducida de hasta el 25%. 

IMPORTANCIA ECONÓMICA 

El tábano vuela muy rápido y alcanza una velocidad parecida a la de un caballo que vaya al galope.Una única hembra es capaz de extraer durante una picadura hasta 1 gramo de sangre. Los machos no pueden picar ya que

Page 8: Ciclo Biologico d Plagas(1)

no son insectos hematófagos.Los tábanos suelen picar al ganado y les propician dolorosas picaduras muy molestas. El hombre raramente es atacado por los tábanos hembra.Las molestias que causan los tábanos en el ganado se traducen en una disminución de su producción cuando hay abundantes tábanos. La picadura del tábano es muy dolorosa porque la desgarra con su especializado aparato bucal. El apareamiento del tábano tiene lugar en vuelo, pero finaliza en tierra firme. 

SÍNTOMAS 

Las picaduras normalmente causan un pequeño chichón rojo. A menudo parecen como ronchas localizadas (una grande o varias pequeñas) A veces aparecen pequeñas ampollas de agua en el centro del chichón. 

CONTROL BIOLÓGICO Avermectinas, piretroides y organofosforados: liberados en heces afectan la supervivencia y reproducción de las moscas, lombrices y cucarrones. Spalangia cameroni Parásito de la mosca en su estado de pupa (enemigo natural de la mosca) Más de los dos tercios de todos los casos de control biológico exitosos han sido obtenidos usando Hymenópteros parásitos Parasita pupas de: Musca domestica (mosca domestica), Stomoxys calcitrans (mosca de los establos), Haematobia irritans (mosca de los cuernos) y Fannia spp. (mosca de los gallineros). 

CONTROL QUÍMICO 

Los productos a base de piretroides (aspersión manual, pour-on, etc.) pueden ofrecen protección durante varios días. Se han investigado numerosos repelentes y trampas pero con escasos resultados. 

Page 9: Ciclo Biologico d Plagas(1)

 

ÁCAROSPertenecen a la familia Dermanyssidae de la clase aracnidos. Existenunas veinte especies de ácaros que infestan a las aves domesticas,pero solo algunas de ellas son suficientemente perjudiciales para tener importancia desde el punto de vista económico. Las especies masimportantes tienen hábitos de vida muy distintos y, en general, hayque usar diferentes métodos para combatir a cada especie. Sonsuccionadores de sangre y pueden caminar con rapidez sobre la piel y las plumas.

El ácaro de las gallinas.  Ácaro rojo o ácaro de las perchas,Dermanyssus gallinae. Este ácaro chupa la sangre de las aves queparasita y por esto se ve rojo. Causan importantes daños en laindustria avícola y es de particular importancia en partes mascalientes de la zona templada. Son parásitos intermitentes, que seesconden en las grietas y fisuras durante el día, y por la noche salenpara alimentarse sobre las aves. La presencia del parásito puede determinarse fácilmente examinando los extremos y la parte inferior delas perchas, en los puntos de soporte, e inspeccionando

Page 10: Ciclo Biologico d Plagas(1)

cuidadosamentetodas las grietas y fisuras de las perchas o de sus soportes. Lasgallinas son los huéspedes más comunes pero también pueden existir enpavos, pichones, canarios y varias especies de aves silvestres. El serhumano también puede ser atacado.Provocan anemia, disminución intensa de la producción y aumento del consumo de alimento, puede incluso matar las aves, en particularpollos y gallinas cluecas o ponedoras. Las aves en producción puedenrehusar incubar en nidos infestados.Los piojos y los ácaros suelen encontrarse simultáneamente. Los ácaros de las gallinas pueden vivir hasta 34 semanas sin alimento.

TRATAMIENTOEliminar en lo posible todas las grietas y estructuras que facilitenel albergue del parásito, emplear para su limpieza agua hirviendo y aplicar acaricidas en rociados o aerosoles. Se recomienda: carbaril,permetrina, flumetrina, amitraz y combinaciones de fosforados concarbamatos.Los nidos de pájaros que estén contaminados deben destruirse, o depositar en ellos bandas impregnadas de acaricidas de acciónprolongada como el diclorvós.En todos los tratamientos para ectoparacitos deben tratarse las avesdos veces a intervalos de 5-7 días, ya que ninguno de los productos usados para su tratamiento matan los huevos y solo afectan a losadultos y a los estados intermedios, por lo tanto se busca interrumpirsu ciclo de vida en todos sus estadios.

Page 11: Ciclo Biologico d Plagas(1)

El ácaro de las escamas de las patas. Knemidokoptes mutans, causante de la afección conocida con el nombre de "pata escamosa en las aves".El parásito se introduce bajo las escamas de los tarsos. Producen granirritación y la acumulación de residuos secos grisáceos debajo de las escamas, las cuales son aflojadas y levantadas, de tal modo que pareceque los tarsos están muy hinchados. Si no se trata esta afección, laspatas pueden llegar a deformarse, y el ave puede quedar coja. Esteparásito también se encuentra en los pavos, faisanes, perdices ypájaros enjaulados.Es muy raro encontrar este acaro en lotes de aves que mantengan buenascondiciones higiénico sanitarias.

El ácaro causante del desplume. Knemidokoptes gallinae. Estos ácaros son todavía mas pequeños que el de las escamas de las patas, viven enla base de las plumas, donde producen la afección conocida con elnombre de "costras de desplumado". La intensa irritación causada por el ácaro hace que el ave se arranque las plumas. En casos graves, elave puede quedar casi desprovista de plumas en el cuerpo.Generalmente, no pierde las grandes plumas de las alas y de la cola.Afortunadamente, este ácaro no es muy frecuente. 

TRATAMIENTOBañar las aves en suspensión acuosa de acaricidas. Como refuerzo de lareparación epitelial, se aconsejan tratamientos con vitamina A, en la

Page 12: Ciclo Biologico d Plagas(1)

alimentación o en inyección.

El acaro tropical de las aves. Ornithonyssus bursa. Vive permanentemente sobre el cuerpo de la gallina y se reproduce sobreeste o en los nidos con igual facilidad. Sobreviven poco tiempo lejosde las aves. Obtienen su alimento chupando la sangre del huésped.Estos ácaros se encuentran con más frecuencia cerca de la base de la cola y alrededor de la cloaca, donde suelen formarse grandes costras.

TRATAMIENTOSe aconseja el uso de piretroides, ya que se están detectandoresistencias a los carbamatos y fosforados. Se emplean bandas de plástico impregnadas de permetrin para aves en batería.Tratar los locales vacíos con nevulizaciones de metilbromuro, (a cargode expertos ya que es muy toxico) para dejar exentos los locales.

Nigua o chinche roja. Eutrombicula alfreddugesi. Ataca también al hombre. Producen intensa irritación, se forman pequeños abscesos enlos puntos donde se están alimentando los grupos de ácaros, y si elataque es prolongado por mucho tiempo puede registrarse una notablemortalidad en los pollos. 

Otros ácaros de las aves.Laminosioptes cysticola, el acaro de los tejidos o de la carne,perfora la piel y forma quistes o nódulos en el tejido subcutáneo. Nocausa daños apreciables.

Cytoleichus nudus. El acaro de los sacos aéreos, se encuentra

Page 13: Ciclo Biologico d Plagas(1)

en los sacos aéreos y en ocasiones en otras cavidades del cuerpo de gallinasy pavos.

Syringophilus bipectinatus. Acaro de las plumas de las aves, causanuna muda peculiar que en muchos casos alcanza a la mitad del cuerpo. ACAROS PARASITARIOS (GARRAPATAS Y ACAROS)

Garrapatas (Acarines)

Las garrapatas son un grupo muy importante de parásitos que causan daño en la piel, los animales no descansan y existe una predisposición de los animales infectados a ser objetivo de otros patógenos (infestaciones de la mosca del gusano barrenador, dermatófilos, hongo del gusano redondo). Adicionalmente, son vectores de enfermedades más importantes (infecciones de rickettsias, babesiosis y anaplasmosis). Existen dos clases de garrapatas, las garrapatas duras y las suaves, ambos son parásitos chupadores de sangre.

Control de las garrapatas

Las medidas de control de las garrapatas usualmente incluyen una estrategia multifacética, incluyendo la selección de los animales resistentes, improvisando la inmunidad natural, y reduciendo la población y el tratamiento de las garrapatas.

Ganado resistente a las garrapatas. Un aspecto importante para prevenir los daños que son causados por las garrapatas, es el seleccionar a los animales que poseen una resistencia contra garrapatas. Las razas de ganado cebú (Bos indicus) como el Brahman, generalmente tienen una resistencia mucho mayor en contra de las garrapatas que las razas de ganado europeo (Bos taurus). Un mal rendimiento de las razas europeas en los trópicos puede estar asociado en parte a su mala resistencia a las garrapatas, y a las enfermedades como babesiosis y anaplasmosis, cuyo vector de transmisión son las garrapatas.

Mejorar la inmunidad natural. La inmunidad natural del ganado y en particular de las terneras jóvenes puede ser mejorada considerablemente cuando éstas son expuestas gradualmente a las garrapatas.

Incrementar la población de predadores de garrapatas. El crecimiento en la población de enemigos naturales de las garrapatas como pájaros, hormigas, iguanas, etc., pueden ser de utilidad para implementar un método complementario para el control de las garrapatas.

Tratamientos con acaricidas. La aplicación de insecticidas en la piel para prevenir que se adhieran y que se mueran las garrapatas que ya se encuentran adheridas.

RESUMEN

Los parásitos son generalmente organismos complejos que requieren de condiciones medio ambientales específicas para completar su ciclo de vida. Estos se clasifican como externos cuando viven en la superficie o en la piel de su huésped (moscas, pulgas, piojos, garrapatas y ácaros) o internos cuando invaden a los órganos internos (protozoarios y gusanos).

Algunas infestaciones de parásitos únicamente causan molestias, otras causan importantes pérdidas económicas ya que retardan el crecimiento, afectan la reproducción y pueden llegar a causar la muerte de los animales infectados. En general,

Page 14: Ciclo Biologico d Plagas(1)

bajos niveles de infecciones parasitarias son difíciles de detectar. Sin embargo, las pérdidas económicas ya han ocurrido en el momento en que los signos clínicos son evidentes.

Las terneras jóvenes son usualmente más susceptibles que los animales más viejos, sin embargo, éstas pueden construir una inmunidad (resistencia) cuando su exposición a los parásitos gastrointestinales es gradual.

Se puede sospechar de infecciones parasitarias cuando los animales muestran alguno de los siguientes signos:

o Mal apetito (anorexia);o Pelaje áspero;o Crecimiento retardado;o Tos;o Debilidad general;o Diarrea persistente y sanguinolenta.o Pérdida rápida de peso;

Los tratamientos generalmente son difíciles y multifacéticos, las medidas de prevención constituyen la base del control de infestaciones parasitarias en las novillas.

Las terapias con drogas, el tiempo en el ciclo de vida de los parásitos, combinado con unas prácticas de prevención efectivas, brindarán un alto nivel de éxito en el control de las enfermedades parasitarias.

 

http://www.ugrj.org.mx/indhttp://seragro.cl/?a=1545ex.php?option=com_content&task=view&id=399&Itemid=138