cicliciclismo i - desarrolladasmo i - desarrollada

Upload: francisco-fonseca

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 CicliCiclismo I - Desarrolladasmo I - Desarrollada

    1/6

    BicicletaSeguridad en la Bicicleta

    La seguridad en la bicicleta implica diversos aspectos. Así, el tipo de bicicleta quetengamos determina en buena medida el uso específico que vayamos a darle ypor lo tanto la seguridad puede sufrir variaciones, otro factor determinante es elterreno donde conduzcamos, así las normas de seguridad en una tonta ciudadserán diferentes a las que existen en un descenso a trav s de una monta!a.

    "ay que distinguir y separar los siguientes aspectos en cuanto a la seguridad#mecánica, equipo de protecci$n y conducci$n.

    Seguridad mecánica%omo todo mecanismo, una bicicleta en buen estado proporciona entre otras

    cosas seguridad. &l punto más importante a considerar es el sistema de frenos, yaque sin este un accidente puede ocurrir fácilmente. 'tros aspectos mecánicosimportantes incluyen componentes en mal estado o mal colocados que puedenfácilmente fracturarse, doblarse o desprenderse originando un accidente, entre losaccidentes más peligrosos por fallas mecánicas están los que implican que entrelos radios de alguna llanta se atore un desviador u otro elemento, que se frenes(bitamente una llanta por un c)icote flo*o o que se desprenda una llanta enmedio de un salto. +or lo anterior la mecánica de la bicicleta y su mantenimientoes importante en la seguridad del ciclista v ase la secci$n de mecánica-.

    Equipo de protecciónLa protecci$n en bicicleta puede agruparse en dos# protecci$n personal yaccesorios de seguridad en la bicicleta.

    La pieza principal de protecci$n personal es el casco. Si bien su uso no esobligatorio en muc)os países ni es utilizado por todos los ciclistas, en diversasactividades ciclistas es fundamental como en el ciclismo de ruta o el de todoterreno. 'tros equipos de protecci$n personal dependen de la actividad particular,

    siendo los más comunes las rodilleras y coderas para el ciclista de B o de B/0.

    &n cuanto a los accesorios de seguridad para la bicicleta dependen del tipo deciclismo que se )aga. Así una bicicleta de ruta podrá )acer uso de un1sacaclavos1, una bicicleta para la ciudad de faros, timbre o corneta y espe*o.

  • 8/16/2019 CicliCiclismo I - Desarrolladasmo I - Desarrollada

    2/6

    Conducción&l elemento com(n a todo ciclista en cuanto a su seguridad en la conducci$n es)aber aprendido a montar correctamente y no distraerse. 2ividamos la seguridaden la conducci$n seg(n el tipo de ciclismo de que se trate. Si bien la conducci$nde una bicicleta es com(n a todos los tipos, existen aspectos t cnicos particularesen cada tipo de bicicleta así como en cada medio donde se ruede.

    Se destaca la conducci$n en carreteras, en campo silvestre y terracerías así comoen el medio urbano. %ada uno de los aspectos anteriores implica cuidadosdistintos.

    &n cuanto al medio urbano tenemos que cada vez es más usual que se )abilitencarriles bici para incrementar la seguridad de los ciclistas. 2ic)os carriles suelenser de uso exclusivo para ciclistas, ve)ículos de discapacitados y patinadores. &nalgunos lugares, como por e*emplo en &spa!a en vías interurbanas, es obligatoriocircular con casco . 'tras formas de protecci$n son los guantes de cuero, rodillerasy coderas3 estos (ltimos complementos se utilizan especialmente en modalidadesde ciclismo de alto riesgo. Además, en Suiza, es obligatorio que la bici estcubierta por una p$liza de muy ba*o coste para poder circular.

    Consejos de Seguridad para Ciclistas

    oma tu derec)a 4 Siempre toma la derec)a en el sentido del flu*o vial. 5r encontra del flu*o vial es muy peligroso.

    /ane*a predeciblemente 4 Sigue las mismas trayectorias que los ve)ículosa motor y sin zigzaguear.

    'bedece los se!alamientos de tránsito semáforos, se!ales y carriles- 4 Losciclistas deben seguir las reglas de tránsito como cualquier otro ve)ículo.

    Avisa antes de moverte o detenerte 4 Las se!as con las manos permiten a

    los demás saber lo que vas a )acer.

    +rotege tu cabeza 4 Siempre usa un casco , incluso en los via*es máscortos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Carril_bicihttp://es.wikipedia.org/wiki/Cascohttp://es.wikipedia.org/wiki/Guantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cascohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carril_bicihttp://es.wikipedia.org/wiki/Cascohttp://es.wikipedia.org/wiki/Guantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciclismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Casco

  • 8/16/2019 CicliCiclismo I - Desarrolladasmo I - Desarrollada

    3/6

    Sigue los carriles marcados 4 6o des vuelta a la izquierda desde el carrilderec)o. 6o sigas de frente en un carril exclusivo para vuelta a la derec)a.

    oma tu carril oportunamente.

    /ira )acia atrás 4 Aprende a ver sobre tu )ombro sin mover el manubrio o

    perder el equilibrio. &l uso de espe*os es una opci$n.

    oma las calles e intersecciones con precauci$n 4 Siempre revisa

    Aspectos t cnicos

    Las +artes de la bicicleta en general son#

    %)asis , bastidor o cuadro . &l más com(n es en forma de rombo, tambi nllamado de diamante o de doble triángulo. Los clásicos eran de )ierro o acero,

    )oy en día cuando es acero es al cromo7molibdeno se denomina cromoli."orquilla es la pieza de la direcci$n que su*eta la rueda delantera, puede ser

    fi*a o con suspensi$n.

    8uedas . La delantera y la trasera son diferentes,

    9rupo #%on*unto de elementos cadena de transmisi$n , cambios , pi!ones ,platos , bielas , e*es y pedales - que aprovec)an la fuerza motriz convirti ndolaen desplazamiento.

    :renos .

    2irecci$n .

    /anillar o manubrio.

    Asiento o Sillín .

    9uardabarros .

    i*a.Luces, por dinamo o batería-.

    8eparaci$n

    http://es.wikipedia.org/wiki/Chasishttp://es.wikipedia.org/wiki/Bastidorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Chasishttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Horquillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rueda_de_bicicletahttp://es.wikipedia.org/wiki/Grupohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Grupo_(bicicleta)&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_transmisi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Engranajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pi%C3%B1%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Platohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bielahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ejehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pedalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Freno_de_discohttp://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manillar&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Asientohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sill%C3%ADn&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guardabarros&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Tijahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dinamohttp://es.wikipedia.org/wiki/Chasishttp://es.wikipedia.org/wiki/Bastidorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Chasishttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Horquillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rueda_de_bicicletahttp://es.wikipedia.org/wiki/Grupohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Grupo_(bicicleta)&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_transmisi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Engranajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pi%C3%B1%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Platohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bielahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ejehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pedalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Freno_de_discohttp://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manillar&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Asientohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sill%C3%ADn&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guardabarros&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Tijahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dinamo

  • 8/16/2019 CicliCiclismo I - Desarrolladasmo I - Desarrollada

    4/6

    2el conocimiento sobre la reparaci$n de una bicicleta y su a*uste dependerá enmuc)os casos el bienestar del ciclista. &s necesario conocer los elementosmecánicos que componen una bicicleta para poder repararla y a*ustarla.

    &n concreto es imprescindible ser capaz de reparar un pinc)azo;ponc)adura o almenos cambiar la cámara-, a*ustar las alturas de sillín y manillar, enderezar ladirecci$n, tensar los frenos y enganc)ar la cadena. odas estas operaciones sepueden relizar con )erramientas sencillas y comunes.

    Herramientas básicas para reparaci$n de una bicicleta. Arriba a la izquierda, llaveperico3 izquierda7enmedio, llaves para desmontar una llanta3 aba*o izquierda, *uego paraponc)aduras3 *unto a la derec)a, llave de tensar radios3 *unto a la derec)a, tres llavesallen y en el lado derec)o *uego de destornillador de puntas intercambiables.

    'tras operaciones requieren )erramienta especializada. +ara soltar y re7enganc)ar los eslabones de una cadena se usa el tronc)acadenas ocortacadenas.

    Los pedales se desmontan con una llave especial que viene a ser una llave plana,pero de menor secci$n y con un brazo largo, además el pedal izquierdo seenrosca en sentido contrario.

    "ay llaves similares a las de pedales para a*ustar el bu*e, pues las ruedas debicicleta en lugar de llevar rodamientos suelen llevar una pieza c$nica en el e*e yuna serie de bolas, es necesario a*ustar la presi$n del cono, para que ni quedesuelto ni quede frenado.

    &n las bicicletas de cambios externos, se requiere de una llave especial paradesmontar el cassette de pi!ones de la rueda trasera. Además )ay varios tiposdiferentes, seg(n el fabricante de bu*e.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tronchacadenashttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:BicycleWheelAxis.JPGhttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:BicycleRepairTools.JPGhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tronchacadenas

  • 8/16/2019 CicliCiclismo I - Desarrolladasmo I - Desarrollada

    5/6

    Eje de rueda de tornillo . Los elementos principales se colocan de forma sim trica aambos lados. 2e izquierda a derec)a tenemos# tuerca con superficie ampliada desoporte, tuerca para tope del cono, cono con cubre polvo y coronilla.

    Llave para radios , cada una de las aberturas de la parte inferior tienen asociado unn(mero el cuál se corresponde a un tipo determinado de cabezal de radio.

    +ara cambiar o a*ustar un radio rayo en Latinoam rica- de una rueda se usa unallave especial. +ara a*ustar una rueda y evitar que est alabeada, ovalada o

    descentrada3 y tambi n para montarla de cero, se usa, además un banco deruedas, aunque se pueden )acer a*ustes aproximados usando la )orquilla de unarueda.

    La forma más com(n de adaptar una bicicleta a una persona es mediante la alturadel asiento o sillín, este está fi*ado a la ti*a, un tubo que va apretado en el cuadrode la bicicleta. %uanto más alta sea la persona más alto irá el asiento.

    %omplementos

    5nflador , "inc)ador o Bombín

    Alfor*as , canastas y otros recipientes para cargar peque!as mercancías.

    Asiento trasero;delantero para ni!os.

    1%alapies1, correas asidas a los pedales para una mayor su*eci$n de lospies.

    1%uernos de toro o cabra1, suplementarios en los manillares para escalada

    o competici$n contra el relo*.+orta7botellines o portabid$n en el triángulo para llevar la bebida,

    generalmente en un botellín.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Infladorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hinchadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bomb%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alforjas&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Portabid%C3%B3n&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:BicycleSpokeTool.JPGhttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:BicycleSpokeTool.JPGhttp://es.wikipedia.org/wiki/Infladorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hinchadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bomb%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alforjas&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Portabid%C3%B3n&action=edit

  • 8/16/2019 CicliCiclismo I - Desarrolladasmo I - Desarrollada

    6/6

    8eflectores, en los cantos de los pedales o ba*o la parte trasera del sillín;enlas ruedas, en el transportín, los delanteros deben ser blancos y los traserosro*os.

    8uedas de ayuda o estabiciclos , para aprender a montar en bicicleta.

    riángulo en el cuadro para )erramientas básicas, como las llaves Allen .

    +ortabultos , transportín, portaequipa*es, portamantas.

    %aballete o pata de cabra.