cicatrización

30
Cicatrización Cicatrización Dr. Enrique Ortiz Quevedo Cirujano oncólogo

Upload: dr-enrique-ortiz-quevedo

Post on 24-Jul-2015

4.711 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

CicatrizaciónCicatrización

Dr. Enrique Ortiz Quevedo

Cirujano oncólogo

Heridas agudasHeridas agudas

Pérdida traumática de la estructura y función de tejido no lesionado con anterioridad, que ha sufrido un ataque nocivo.

Fases de la cicatrizaciónFases de la cicatrización

HemostasisInflamaciónfibroproliferación Remodelación

HemostasisHemostasis

Hemostasis esta dada por la formación de un coagulo estable. Intervienen las plaquetas que se agregan forman un tapón rico en fibrina dando lugar a la matriz provisional.

PLAQUETASPLAQUETAS

PDGF.- factor de crecimiento derivado de las plaquetas.

TFG-b.- Factor beta de activacion del crecimiento.

PAF.- Factor activador de las plaquetas. Serotonina -fibronectina

InflamaciónInflamación

Neutrófilos.- esterilizan y limpian la herida.Macrófagos.- Fagocitan tejido lesionado

secretan factores de crecimiento.Monocitos.- Se diferencian en macrófagos

NEUTROFILOSNEUTROFILOS

Fagocitosis y limpieza del area.Liberacion de citoquinas ..- TNF – factor de

necrosis tumoral. TGF b -Factor Beta de transformacion del crecimiento .- Factor plaquetario 4.

24 – 48 horas.

MACROFAGOSMACROFAGOS

Se derivan de los monocitos.Su función es activación e incorporación de

otras células por vía de mediadores : citocinas –factores de crecimiento –TGF B,VEGF, EGF. IFG.

moléculas de adherencia intercelular.Proliferación celular.- síntesis de la matrizAngiogenesis.

FibroproliferacionFibroproliferacion

Celulas endoteliales.- migran a partir de venulas en bordes de la herida. Estimulan la angiogenesis.

VEFG – TNF – TGF B.

Fibroproliferación Fibroproliferación

Fibroblastos.- Inician su aparición a los 4 días de iniciado el proceso. Al inicio por migración , luego por proliferación, forman una nueva matriz principalmente en forma de colágena y glucosaminoglucanos.

RemodelaciónRemodelación

Factores de crecimiento como TGF b1, diferencian fibroblasto a en miofibroblastos lo que hace que la contracción desempeñe una función en el cierre de la herida.

Colágena Ayuda a dar resistencia a la herida quirúrgica

colagenocolageno

Tipo I - tipo IIIEs el elemento mas abundante de la matriz

extracelular.Depende de oxigeno , vitaminas , hierro,

aporte nutricional , y vascular

cicatrización cicatrización

cicatrizacióncicatrización

DiabetesDiabetes

Hiperglucemia disminuye la proliferación de fibroblastos con disminución de los depósitos de colágena.

Neuropatia Neuropatia

Son de tres tipos: Sensitiva , motora y vegetativa. Vegetativa.- alteraciones en el flujo sanguíneo

distal, resequedad y agrietamiento de la piel. Sensitiva.- el paciente no se percata de lesiones. Motora.- Trastornos de la marcha y zonas de

hiper-presión en el pie.

AterosclerosisAterosclerosis

Isquemia tisular.- reduce la presiones tisulares de O2.

Disminuye formación de colágena.Reduce la fagocitosis.Inhibe la angiogénesis y la epitelización

InmunodeficienciaInmunodeficiencia

Disminuye la presencia fibroblastos y de leucocitos como los neutrófilos y macrófagos, importantes para el proceso de cicatrización,

Produce aumento de infecciones

Fármacos Fármacos

Quimioterápicos .- Inhiben la replicación

celular, la síntesis de DNA y proteínas.

Esteroides .- Diminuyen la respuesta inflamatoria.

InfeccionesInfecciones

La herida esta infectada si contiene mas de 10 5. Bacterias por gramo de tejido

Deficiencias NutricionalesDeficiencias Nutricionales

Proteínas. Reduce angiogénesis, síntesis de colágena, y replicación celular.

Acidos grasos libres. Disminuye síntesis de protaglandinas, tromboxano y componentes de la membrana celular

Vitaminas.- A- B- C- producción de colágena. Vitamina K :_Factores de coagulación Minerales .- Zinc cofactor de formación de

proteínas. Hierro. Necesario para síntesis de hemoglobina

DesnutriciónDesnutrición

Un elemento básico para la cicatrización es la energía que se obtiene de:

Proteínas 4Kcal/g. Hidratos de carbono 9 Kcal/g Grasas 9 Kcal /g Reducción 50% de ingesta calórica disminuye la

síntesis de glucógeno Deposito de proteínas en la matriz Formación de tejido de granulación

Hidratos de carbonoHidratos de carbono

Su energía sirve para síntesis de la colágena.Glucosa como fuente de energía previene el

uso de aminoácidos y proteínas

grasasgrasas

Ácidos grasos esenciales como el linoleico y araquidónico son componentes de los fosfolípidos y la prostaglandinas.

proteínasproteínas

Incrementa el deposito de colágena. Aminoácidos de cadena ramificada( valina, leucina ,isoleucina).disminuyen la proteolisis Glutamina.-Es el aminoácido mas abundante en el

cuerpo. Arginina.- interviene en la función de células T.Mejora el depósito de colágena.

VitaminasVitaminas

Vit.C. Su déficit genera falla en la síntesis de la colágena y el tejido conjuntivo. Dosis recomendada 60mg día.

Vitamina A. Mejora cicatrización en pacientes que reciben corticoides quimioterápicos y radiaciones.Dosis 5000 UI/ día.

Vitamina K, es antihemorragica.

MicronutrientesMicronutrientes

Magnesio, cobre , zinc y hierro