ciber crimen

7
EL COMERCIO ELECTRÓNICO VANIA CCALLA NAVARRO

Upload: vania-ccalla

Post on 16-Apr-2017

98 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciber crimen

EL COMERCIO ELECTRÓNICO

VANIA CCALLA NAVARRO

Page 2: Ciber crimen

CONCEPTO

• El derecho es el conjunto de condiciones que permiten a la libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos.” (Inmanuel Kant)

• dare unos conceptos de cibercrimen .A la palabra cibercrimen lo podemos dividir en dos palabras: Ciber y Crimen. Según el diccionario de la Real Academia Española de la lengua, ciber se define como: “Significa cibernético, Ciberespacio, cibernauta.” Según el diccionario de la Real Academia Española de la lengua, crimen se define como: “Delito grave. Acción indebida o reprensible. Acción voluntaria de matar o herir gravemente a alguien.”

• Uno de los mayores problemas es que se han hecho varios intentos para adoptar una definición global del cibercrimen pero el alcance de este término es aún incierto, lo que no ha permitido un combate eficaz dado los alcances globales del problema, producto que el principal medio que utiliza es la Internet. El Cibercrimen hoy en día es algo que se ha vuelto demasiado común; la tecnología entre ellas el Internet, a traído consigo tanto beneficios como además problemáticas desfavorables para los que la utilizan de manera incorrecta.

Page 3: Ciber crimen

CIBERCRIMEN EN EL PERÚ

• Hoy en día la dependencia que hemos ido desarrollando con respecto a las tecnologías cibernéticas es cada vez mayor y todo ello la gran mayoría de veces nos produce temor y ansiedad, por el miedo a perderlo todo, desde nuestro dinero, hasta nuestra identidad todo eso a través de la conexión a el internet. A decir Verdades, en este aspecto como en otros, es mucho más matizado lo que solemos escuchar. .

Page 4: Ciber crimen

EL MÉTODO INDUCTIVO

• Se basa en estadísticas y análisis comparativos para crear un perfil. Se recoge información de criminales que han cometido un tipo concreto de delitos, se analizan los datos y se establece correlaciones de crímenes que son concretos y que son aplicables al delito investigado, los resultados de un perfil inductivo suelen ser poco específicos. El método deductivo: se basa en la aplicación de razonamientos deductivos a las pruebas observables. Los investigadores recogen información general acerca del crimen, de la que se extraen conclusiones concretas sobre las características del criminal.

Page 5: Ciber crimen

DELITOS DE COMPUTACIÓNALES:

• Entendiéndose a conductas delictuales tradicionales con tipos encuadrados en nuestro Código Penal que se utiliza los medios informáticos como medio de comisión por ejemplo: realizar una estafa, robo o hurto, por medio de la utilización de una computadora conectada a una red bancaria, ya que en estos casos se tutela los bienes jurídicos tradicionales como ser el patrimonio. También la violación de email ataca la intimidad de las personas.

Page 6: Ciber crimen

LOS DELITOS INFORMÁTICOS:

• son aquellos que se perpetran con el fin de violar, introducirse en un sistema operativo para obtener información de dicho soporte magnético para usarlo en favor suya o de terceros ajenos a la empresa usuaria de dicho sistema operativo; la diferencia principal con los delitos computacionales el fin q persiguen cada uno al momento de comisión; en el caso de los delitos informáticos dañan bienes informáticos introduciéndose de manera ilegal a un sistema operativo; mientras que los delitos computacionales persiguen un fin distinto, utilizan los recursos informáticos , dígase computadoras, sistemas operativos como medio para perpetrar un delito tradicional como podría ser un robo, un hurto, una estafa.

Page 7: Ciber crimen

COMENTARIOS

• Los delitos informáticos, debido a la naturaleza virtual puede volverse confusa la tipificación de éstos ya que a nivel general, se poseen pocos conocimientos y experiencias en el manejo de ésta área. Y la falta de cultura informática es un factor crítico en el impacto de los delitos informáticos en la sociedad cada vez se requieren mayores conocimientos en tecnologías, las cuales permitan tener un marco de referencia aceptable para el manejo de dichas situaciones.