cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu...

15
la Cuenca del río Charte Reporte Sobre

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu ...portal.anla.gov.co/sites/default/files/biblioteca... · Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios

El Reporte de Alertas de la Cuenca del río Charte es un documento ejecutivo que sintetiza los aspec-tos más relevantes sobre el estado de los recursos naturales por componentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los nuevos proyec-tos, obras o actividades objeto de licenciamiento. Este reporte busca ofrecer al lector una aproxima-ción sobre un contexto más detallado de las regio-nes, acercándolo a la dinámica ambiental territo-rial de la cuenca hidrográfica con el fin de apoyar oportunamente la toma de decisiones en los pro-cesos de evaluación y seguimiento de las licencias ambientales de la ANLA. Este documento se soporta en el documento metodológico de la construcción del modelo cartográfico de análisis multivariado del departamento de Casanare .

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

La cuenca del río Charte reúne los paisajes de mon-taña, piedemonte, planicie y valle. Presenta climas desde el muy frío húmedo en la zona más alta en el extremo noroccidente (Boyacá), hasta cálido húmedo en la parte baja (Casanare)(Ver Figura 1). La cuenca está dominada por pendientes en el rango de 0 a 3%, correspondientes a la planicie; en la zona de piedemonte presenta rangos que varían de 25 a 50% (ligeramente escarpadas) y en algunos sectores como en la montaña las pendientes supe-ran el 75%. Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios de Pajarito y Labran-zagrande, en el departamento de Boyacá, y los municipios de Yopal, Aguazul y Maní, en el depar-tamento de Casanare, agrupando una población total de 196.223 habitantes .

ESTADO DEL LICENCIAMIENTO

En la cuenca del río Charte se encuentran en segui-miento por parte de La Autoridad Nacional del Licencias Ambientales-ANLA un total de 14 proyec-tos para el sector de hidrocarburos. De este total el 64% corresponden a proyectos de exploración y 36% a proyectos de explotación (Ver Figura 2).

Los proyectos licenciados en la cuenca del Río Charte se encuentran localizados en los munici-pios de Yopal, Aguazul y Maní, concentrándose el mayor porcentaje de proyectos en esta última unidad territorial. En cuanto a la concentración de proyectos por veredas, se evidencia que la mayor parte de éstas son parte del área de influencia de por lo menos un proyecto, presentándose una zona de concentración en el municipio de Maní, en la parte sur de la cuenca (Ver Figura 3).

PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL ESTADO AM-BIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

En relación con las Quejas al Trámite, Denuncias Ambientales y Solicitudes de Información relacio-nadas con los proyectos del sector de hidrocarbu-ros localizados en la Cuenca del río Charte, (Ver Figuras 4 a la 9) se presentan los resultados del análisis de los contenidos de los comunicados alle-gados a la entidad por parte de diferentes actores de acuerdo a tres categorías de análisis: a) denun-

cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu-des de información - QUEDASI. Esta información aporta insumos sobre la percepción ciudadana relacionada, en primer lugar, con posibles afecta-ciones ambientales que se están generando en el territorio; en segundo lugar, con situaciones poten-ciadoras de conflicto por la presión antrópica sobre los ecosistemas, sus recursos naturales y los bienes y servicios ambientales que prestan; en tercer lugar, con inconformidades en los procedimientos del trámite y la toma de decisiones de la entidad en los procesos de evaluación y seguimiento; y, en cuarto lugar, con los temas recurrentes sobre los cuales se realizan solicitudes de información. ESTADO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CHARTE

SuelosLa composición edafológica de la cuenca del río Charte está definida por la interacción de los facto-res formadores como lo son: el clima con una amplia variabilidad; el material parental que es de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas y arcillolitas); la heterogeneidad en cuanto a paisajes (montaña, piedemonte, valles y planicie); diferentes coberturas de la tierra relacionadas con bosques, áreas con vegetación arbustiva, áreas agrícolas y pecuarias, y en menor proporción áreas abiertas sin o con poca vegetación.

De forma general, los suelos presentes son de baja evolución representados taxonómicamente por los órdenes de Entisoles e Inseptisoles con diferentes características de acidez, condiciones líticas, óxicas, fluvénticas y acuícas. A continuación se presenta una breve descripción de las características de los suelos por paisaje (Ver Figura 10).

Paisaje de Montaña: corresponde a la parte alta de la cuenca abarcando el 36,06% de la misma. La incli-nación dominante en esta parte es superior al 50%. Los suelos presentan texturas francas a arenosas, de baja capacidad de intercambio catiónico, superfi-ciales en las zonas escarpadas a profundos en los rellanos, presenta de medias a altas concentraciones de materia orgánica, además se encuentran en este paisaje afloramientos rocosos; dadas sus característi-cas estas tierras deben ser dedicadas a la conserva-ción donde se encuentren su condiciones naturales sin disturbar o a la recuperación donde se hayan iniciado los procesos de degradación por erosión debido a malas practica de manejo o usos inade-cuados.

Paisaje de Piedemonte: comprende al 10,35% del territorio, con relieves planos a ondulados y pendien-tes menores de 12%. En este paisaje los suelos presen-tan texturas franco gruesas, son bien drenados, mo-deradamente profundos a muy superficiales, limita-dos por contenidos tóxicos de aluminio y por fluctua-ciones del nivel freático en las zonas más bajas; son pobres en carbono orgánico, calcio, magnesio, potasio y fósforo; presenta fragmentos rocosos en superficie. Por sus características son zonas que se pueden dedicar a la agricultura como se está reali-zando en la actualidad pero con medidas de manejo adecuadas.

Paisaje de Planicie: corresponde al 37,72% de la cuenca cuyas pendientes no superan el 7%. Se encuentran suelos arcillosos, con altas concentracio-nes de hierro y bajas concentraciones de materia orgánica; estos son superficiales, mal drenados, ácidos y de baja fertilidad. En este paisaje los suelos están comúnmente expuestos al sol y a condiciones contrastantes de inundación y sequía, lo cual permite que se desarrollen suelos con propiedades acuícas y óxicas. Por estas condiciones contrastantes presen-tan dos vocaciones de uso para cada temporalidad, es decir en época seca se pueden implementar culti-vos de ciclo corto y/o ganadería extensiva, y en época húmeda no se presenta un uso aparente,

Por otra parte, se resaltan las coberturas transforma-das con un aporte bajo en aprovisionamiento, ya que los pastos limpios identificados proporcionan una fuente de alimento indirecta: la ganadería. Esta actividad soporta una gran parte del sustento eco-nómico de las familias y es el fundamento de la cultura llanera. No obstante, presta muy pocos servi-cios ecosistémicos y genera impactos ambientales no documentados en las quemas anuales de “male-zas” para cultivar el pasto, generando ahuyenta-miento y muerte de fauna terrestre.

Las coberturas más importantes en la prestación de servicios ecosistémicos de regulación – Regula-ción climática, refugio de hábitats, retención de agua, retención de carbono, control de erosión y control de inundaciones- son las coberturas bos-cosas (CBNSN) que representan un 22% del área y las coberturas no boscosas (CNSNnB) con el 29%; se resalta en las primeras, según lo reportado por Acosta- Galvis (2015) y UICN, que son el hábitat de tres anfibios endémicos del país: Dendropsophus stingi (VU), Pristimantis carrangueroroum (VU), y Hyalinobatrachium esmeralda (EN). Las cobertu-ras no boscosas están conformadas en su mayoría por herbazales inundables, indispensables en las dinámicas hidrológicas de la región, en los even-tos reproductivos de peces e insectos acuáticos, retención de agua y carbono (Ver Figura 12 y Figura13).

Con referencia a los servicios de aprovisionamiento –Alimento, Agua Limpia, producción primaria y madera- , los cuerpos de agua (CA) presentan una alta valoración, ya que aportan proteína (prove-niente de los peces) y agua (Ver Figura 14 y Figura 15). La pesca artesanal es una actividad altamente practicada en las poblaciones casanerenses pues es de fácil acceso y no les implica costo económico.

Corporinoquia: 26 concesiones de agua, 10 sobre fuentes superficiales ubicadas en el munici-pio de Aguazul, sobre el río Upanema del pozo Cusiana, con un caudal total de 55 l/s y 14 pozos y 2 aljibes que suman 80,04 l/s de caudal otorgado.

ANLA: 26 concesiones de agua, 20 sobre el río Charte con un caudal autorizado de 66,4 l/s y seis (6) concesiones subterráneas que suman un caudal otorgado de 19,1 l/s, para un total de 85,5 l/s, equivalente al 1,46% y 0,2% de la oferta hidrológica para el periodo húmedo y seco inte-ranuales respectivamente.

Unidades Hidrogeológicas de la CuencaEn la cuenca del río Charte se establecen las siguientes unidades hidrogeológicas, las cuales aportan información relacionada con la potenciali-dad y aprovechamiento hídrico subterráneo en la zona de estudio (Ver Figura 17):

A1: Acuífero libre continúo. Depósitos aluviales y de terrazas; A2: Acuífero confinado semiconfinado. Formaciones Arenisca del Limbo y Diablo; B1: Acuífero secundario con porosidad secundaria. Areniscas de las Juntas, Une, Chipaque y el Grupo Palmichal; B2: Acuitardo. Formaciones Lutitas de Macanal, Fómeque, Arcillas del Limbo, San Fernando y Caja.

Índice de Uso del Agua IUAPara el periodo 2004 - 2013 se obtiene un IUA anual Alto, lo que indica que la presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; para el año 2009 se presenta una alteración en la oferta hídrica, debida a la ocurrencia del fenómeno del niño, que hace que el IUA pase de Alto a Muy Alto, situación que limita el uso del agua sobre todo para los periodos secos, condicionando su aprovecha-miento con base en el régimen hidrológico y regla-mentaciones regionales.

Para el año 2013, se determina una calificación de estado de Déficit, indicando que la demanda es significativamente alta respecto a la oferta disponi-ble (Ver Figura 18), acentuada por bajas precipita-ciones y altas pérdidas por evapotranspiración.

Recurso HídricoOferta Hídrica SuperficialCon base en la curva de duración de caudales construida para el río Charte, se establece que el drenaje presenta un amplio rango de variabilidad de caudales desde los 2 m3/s hasta los 608 m3/s. Son relativamente frecuentes caudales en el rango de los 50 a 100 m3/s, por lo que se podría explicar los procesos de arrastre de sedimentos que se depositan en la zona llana de la cuenca, generando llanuras aluviales extensas. En cuanto a los caudales mínimos el 90% del tiempo el caudal no se reduce a más de 3,7 m3/s, y para un 75% del tiempo la serie mantiene un caudal de 9,8 m3/s.

Demanda HídricaEn la cuenca del río Charte se presenta un impor-tante aprovechamiento hídrico sobre todo del sector agrícola, con más del 90% del consumo de agua de la cuenca, seguido del pecuario y en proporciones cercanas al 1% el doméstico e indus-trial, dichos consumos en su mayoría no se encuentran regulados, razón por la cual se realiza-ron estimaciones de consumo de agua a nivel pre-suntivo, para representar el efectivo consumo de agua en la cuenca (Ver Figura 16).

A continuación se presenta la información asocia-da a los consumos de agua regulados, los cuales al compararse con el consumo hídrico total esti-mado para la cuenca, representan apenas el 1,2 %.

Con el fin de visualizar mejor las condiciones de déficit hídrico para la cuenca, a continuación se presentan los caudales promedios calculados me-diante balance hídrico para los periodos de bajas precipitaciones (noviembre a marzo) y húmedo (abril a octubre) en la cuenca del río Charte.

De acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2014 la concentración de PM10 fue modera-da en cinco estaciones de monitoreo, los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo (especialmen-te en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 2).

RuidoEn la cuenca del río Charte, se validaron los resul-tados de los monitoreos de ruido ambiental y de emisión en siete (7) proyectos como se señalan en la Tabla 3.

Las principales fuentes de contaminación sonora identificadas por la operación de los proyectos licenciados por el ANLA, se encuentran constituida por el aumento del flujo vehicular en las vías de acceso a los proyectos, principalmente vehículos pesados y el funcionamiento de equipos y maqui-narias propias de la industria petrolera en algunos casos durante las 24 horas.

Los niveles de ruido ambiental diurno más altos oscilan entre los 45 – 80 dB(A), y nocturno entre los 43 - 75 dB(A) en la cuenca alta, vereda Guayaqui-to del municipio de Yopal, focalizando la afecta-ción al costado norte en los predios habitados Ma-rroquín, Planadas y Simón Bolívar; al costado sur, el Guaratazo, Canaina, la Palmita y la Estación (Ver Figura 19 y Figura 20).

Los niveles de ruido de emisión diurno más altos osci-lan entre los 57 – 104 dB(A), y nocturno entre los 54 - 70 dB(A) en la cuenca baja, vereda La Graciela del municipio de Aguazul, focalizando la posible afec-tación de los habitantes de los predios Siberia, San Juanito, Hacienda la Laguna, Tinije, La Graciela, Puerto Leticia y Buenaventura localizados al costa-do noroccidental de la vereda (Ver Figura 21 y Figura 22).

SocioeconómicoLa cuenca del río Charte, en Casanare, está integra-da por los municipios de Yopal, Aguazul y Maní. En la Tabla 4 se presenta la información socioeconómica de referencia de cada uno de estos municipios.

Lo que quiere decir que a mayor sensibilidad, dadas las características socioeconómicas de estos municipios, su capacidad para asimilar cam-bios es menor. En los diagramas que se presentan a continuación se puede apreciar de forma indivi-dual la sensibilidad que aporta cada uno de los factores analizados en el ISRe (Ver Figura 24).

La diferencia de Yopal respecto a los demás muni-cipios se explica porque esta entidad territorial es capital departamental; sin embargo, los municipios de Yopal y Aguazul comparten dinámicas socioe-conómicas similares en comparación con las del municipio de Maní. De igual forma, de acuerdo con el índice de sensibilidad regional ISRe generado por regionalización, los municipios de Aguazul y Yopal tienen una sensibilidad baja, mientras que el muni-cipio de Maní, tiene una sensibilidad media (Ver Figura 23).

Sensibilidad de la Cuenca del Rio CharteCon base en la caracterización realizada para la cuenca del río Charte, a continuación se presen-tan los aspectos de importancia ambiental, parti-cularidades regionales y efectos acumulativos identificados en la cuenca del río Charte, razón por la cual deben ser considerados en los procesos de evaluación y seguimiento de los proyectos que requieren o disponen de licencia ambiental ubica-dos en la zona estudiada.

Sensibilidad en suelos y paisaje:La oferta biofísica del río Charte está condiciona-da por la heterogeneidad de paisajes (Montaña, Piedemonte y Planicie) que se encuentran distri-buidos a lo largo de su recorrido. El paisaje de montaña se caracteriza por presentar pendientes mayores al 50%, clima muy frío – húmedo a medio – húmedo, profundidades efectivas menores a 50 cm, lo cual genera una alta sensibilidad a proce-

la Cuenca del río CharteReporte Sobre

Índice de Alteración Potencial de laCalidad del Agua IACAL.Respecto a la calidad hídrica de los drenajes de la cuenca, esta presenta un nivel de presión alto, asociado a la capacidad de dilución de las cargas dispuestas en las corrientes hídricas en fun-ción del caudal, por lo cual las cargas dispuestas por los sectores doméstico, agrícola, pecuario e

industrial, no son asimiladas, generando problemas de acumulación y conflictos con el uso actual, sobre todo en las zonas de planicie y valles. Entre las principales alteraciones se resaltan:

Presencia a lo largo de toda de la cuenca de Coliformes Totales y Fecales, principalmente por la disposición de excretas humanas y ani-males, siendo la descarga más representativa la de la Planta de Tratamiento de Aguas Resi-duales Domésticas del Municipio de Yopal.

Presencia sobre corrientes hídricas superficiales de concentraciones de Grasas y Aceites, con valores que van de 1 a los 10 mg/l. Principalmen-te en drenajes ubicados en la zona de planicies.

Concentraciones de la DBO5 en drenajes de la cuenca en las zonas de planicie y valles, con valores superiores a los 10 mg/l, que no solo restringen el uso del agua para ciertas activida-des, sino que también puede afectar la dinámi-ca propia de los ecosistemas acuáticos.

AtmosféricoCalidad de aireDe acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2013 la concentración de PM10 fue moderada en cinco estaciones de monitoreo, los meses febrero, abril, noviembre y diciembre (especialmente en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 1).

sos erosivos. En zonas altas del paisaje de monta-ña, estos procesos se ven contrarrestados por las coberturas vegetales boscosas que corresponden a bosques densos de tierra firme y Bosque frag-mentado; a esta vegetación también se asocian otros servicios ecosistémicos como la retención y almacenamiento de agua, que favorece el man-tenimiento de nacimientos de agua superficial, infiltración, recarga de acuíferos, retención y generación de escorrentía; y los refugios de hábi-tat que soportan la biodiversidad faunística, gene-rando fuentes alternativas de alimento para poblaciones aledañas. No obstante, cabe resaltar que una gran área del paisaje de montaña se encuentra intervenida, generando coberturas transformadas, alterando sus condiciones intrínse-cas y afectando los servicios ecosistémicos ante-riormente descritos, propiciando erosión en grado ligero a moderado.

El paisaje de piedemonte está conformado por pendientes en un rango de 50 y 25%, clima medio – húmedo y profundidades entre 50 y 75 cm, con una sensibilidad media a los procesos erosivos. Dichas características en el suelo han favorecido un desarrollo agrícola semi-intensivo en este paisa-je, transformando coberturas naturales a cultivos, pastos, cereales, entre otros, disminuyendo la pres-tación de servicios ecosistémicos de regulación y orientando la producción primaria solo a alimento. Los afluentes presentes en este paisaje son utiliza-dos como fuentes de agua para actividades agro-pecuarias, sitios de recreación y receptores de aguas residuales domésticas (PTAR del municipio de Yopal, centro poblado más grande del depar-tamento de Casanare), agropecuarias e industria-les.

La planicie presenta pendientes menores a 12%, clima cálido – húmedo y profundidades menores a 50 cm, propiciando una sensibilidad alta a la degradación por intervención. Las coberturas en este paisaje corresponden a no boscosas y trans-formadas en su mayoría, localizándose en esta región el mayor desarrollo agropecuario de la cuenca, orientada a ganadería extensiva, princi-pal actividad económica en el departamento y fundamento de la cultura llanera. Este cambio en el uso del suelo tanto en la planicie como en otros paisajes de la cuenca, intensifica los procesos de erosión que repercuten en la depositación de sedimentos en las llanuras de inundación. Se resal-

ta en este paisaje que los afluentes y las llanuras de inundación son fuente de agua para activida-des agropecuarias, procesos industriales y alimen-to gracias a la riqueza de especies ícticas para consumo de sostenimiento y para comercialización.

Sensibilidad hídricaLa cuenca del río Charte es la receptora de las aguas residuales domésticas e industriales desta-cándose el vertimiento de la planta de tratamien-to de agua residual del municipio de Yopal. Las descargas realizadas, principalmente en el piede-monte, al no ser tratadas adecuadamente, cons-tituyen un factor crítico de contaminación a lo largo de la cuenca, que se agudiza en la planicie, sobre todo en los aspectos microbiológicos, pre-sencia de grasa y aceites, y cargas orgánicas.

En razón a lo anterior, a la altura del municipio de Maní se presentan las mayores alteraciones en calidad hídrica sobre el río Charte y afluentes, ma-nifestado en altos valores de DBO5 (superiores a 10 mg/l), Grasas y Aceites (entre 1 y 10 mg/l) y Coliformes, en comparación con los valores repor-tados en la zona alta y media de la cuenca. Dicha situación es percibida por la comunidad, ya que aproximadamente el 50% de las denun-cias ambientales de la cuenca asociada al recur-so hídrico se presentan en este municipio. Al respecto se tienen dos importantes antecedentes; por un lado, una serie de denuncias interpuestas por la comunidad relacionadas con la posible contaminación en laguna del Tinije y, por otro, la acción popular interpuesta por la Procuraduría por la posible contaminación del río Charte.

Las actividades domésticas y pecuarias han con-tribuido al deterioro de las aguas subterráneas someras sobre todo a nivel microbiológico. Situa-ción que se evidencia en los monitoreos efectua-dos en los aljibes, donde es generalizada la pre-sencia de coliformes totales y fecales.

De igual manera, el uso no regulado del recurso hídrico propicia un incremento no controlado en su demanda así como la alteración de los cauces naturales fundamentales para el desarrollo de las diversas actividades económicas de la cuenca. Esta situación aumenta su criticidad, en especial si se considera que en épocas de verano se han presentado periodos de déficit hídrico superficial

que pueden conllevar al agotamiento de este recurso. Esta situación ha motivado el pronuncia-miento de la Autoridad Ambiental Regional a través de reglamentaciones.

Sensibilidad bióticaEn las coberturas de la tierra se tiene que cerca del 50% del territorio corresponde a coberturas transfor-madas, con una alta representación de Pastos Lim-pios (29.041 ha), calificadas con un bajo grado de fragmentación, indicando la alta intervención en el territorio en los paisajes de montaña, piedemonte y planicie. Esta intervención ha afectado considera-blemente, en el paisaje de planicie, a la cobertura de Vegetación secundaria con 7.933 ha. y en pai-saje de montaña a coberturas boscosas con 3.116 ha. calificadas como altamente fragmentadas. Asimismo, se tiene que con el desarrollo del sector hidrocarburos se ha aprovechado un volumen total de 24.911 m3 interviniendo en coberturas de Vege-tación secundaria y Bosque fragmentado.

Sensibilidad atmosféricaAsimismo, se encuentra que la concentración de proyectos del sector de hidrocarburos en la parte sur de la cuenca del Charte, correspondiente a la zona rural del municipio de Maní (alrededor del 50%) propicia una mayor presión sobre el compo-nente atmosférico (aire y ruido) lo que puede reper-cutir en la disminución de la calidad del aire y altos niveles de ruido ambiental.

Sensibilidad socioeconómicaLa cuenca se caracteriza por concentrar el mayor número de habitantes del departamento debido a que integra en su territorio la ciudad capital y el segundo municipio más poblado del departamen-to; esto entendido en un contexto donde la rurali-dad se ha ido desplazando por las dinámicas urba-nas. Asimismo, a que las condiciones socioeconó-micas de su población, particularmente en lo que respecta a los municipio de Yopal y Aguazul, sean las mejores del departamento, incluso superando el promedio departamental, razón por la cual, estas entidades territoriales presentan una sensibilidad baja frente a los cambios socioeconómicos, situa-ción contraria al municipio de Maní, el cual mantie-ne condiciones de ruralidad y presenta los indica-dores socioeconómicos más bajos de la cuenca,

alcanzando una sensibilidad media de acuerdo al Índice de Sensibilidad Regional.

Al respecto, es importante tener en cuenta que dadas las dinámicas socioeconómicas de la cuenca, expresadas en el desarrollo urbanístico y los sectores productivos: agrícola (cultivos de palma y arroz), pecuario (avícolas, piscícolas, ganadería, etc.) y sector de hidrocarburos, se evidencia una presión sobre las condiciones de la oferta biofísica.

La información obtenida a partir del procesamien-to de las quejas ambientales, denuncias ambien-tales y solicitudes de información (QUEDASI) refleja las condiciones presentadas anteriormente a partir de la misma percepción de la población asentada en la cuenca del río Charte (centrándo-se en lo relacionado con el sector de hidrocarburos).

Se evidencia que las QUEDASI se concentran en la planicie de la cuenca, principalmente en la parte sur (municipio de Maní), correspondiente a la zona donde existen comunidades que comparten la influencia de más de un proyecto. Frente a esto, en lo relacionado con las denuncias ambientales, se encuentra que se comparte una visión sobre el deterioro del recurso hídrico de la cuenca, aspec-to que ha desencadenado una presión social frente al uso y aprovechamiento del recurso hídri-co por parte de la industria de los hidrocarburos, así como sobre los pronunciamientos de la enti-dad sobre los permisos otorgados en las licencias Ambientales.

De otra parte, en esta misma parte de la cuenca, pero en su parte norte, predominan las inconformi-dades relacionadas con aspectos sociales y comunitarios. Por su parte, las quejas al trámite se concentran en el incumplimiento por parte de los proyectos de las obligaciones ambientales y la solicitud de visitas de inspección ocular. Las solici-tudes de información se relacionan con consultas sobre las licencias ambientales y sobre proyectos que se desarrollan en un área determinada.

Aspectos A Tener En CuentaConsiderando los aspectos críticos mencionados, a continuación se relacionan recomendaciones específicas a tener en cuenta en el licenciamiento ambiental:

Se recomienda frente al estado y presión de las coberturas vegetales descritas generar medi-das de manejo específicas a los servicios ecosis-témicos que se pretendan conservar, conside-rando la jerarquía de mitigación de impactos, es decir favorecer la prevención, mitigación y corrección sobre las medidas compensatorias. No obstante, dentro de las medidas compensa-torias definidas como compensaciones foresta-les, compensaciones por pérdida de biodiversi-dad e inversión de 1% de los proyectos actuales localizados dentro de la cuenca, se propone considerar el plan de ordenamiento de cuenca (POMCA) el cual establece que el paisaje de piedemonte debe ser estimado como zona de preservación y conservación, estableciendo así estrategias de restauración o acuerdos de con-servación con privados, acorde con las carac-terísticas prediales.

Por otra parte, para la conservación del recurso hídrico se recomienda priorizar la instrumenta-ción de la cuenca con estaciones hidrometeoro-lógicas, en particular hacia la zona de desembo-cadura al río Cusiana, dado que actualmente solo existe la estación limnigráfica “Pte. Charte”, y abarca únicamente el 32% del área total de la cuenca; el presupuesto para el mantenimiento de esta instrumentación recaería en la obliga-ción de 1% de los proyectos licenciados.

Para analizar la viabilidad de un aprovecha-miento hídrico y sus condiciones de manejo, se recomienda considerar la variabilidad hidrológi-ca mensual (periodos secos), restringiendo las captaciones en corrientes hídricas superficiales para el periodo de diciembre a marzo.

Cuando el proyecto requiera de permiso de verti-mientos sobre fuentes hídricas superficiales, se recomienda revisar que en los estudios ambienta-les y en las modelaciones de calidad del agua, se hayan realizado los análisis de calidad y escena-rios de modelación para periodo seco y húmedo, debido a las condiciones de alta variabilidad en los caudales.

La cuenca del río Charte reúne una serie de reglamentaciones regionales orientadas al uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico tales como: determinantes ambienta-les, módulos de consumo de agua, objetivos de calidad para los cuerpos de agua recep-tores de vertimientos, distrito de manejo inte-grado, caudal de seguridad para la conser-vación del río Charte, Plan de Manejo Am-biental de la Laguna del Tinije y acuerdos mu-nicipales.

Teniendo en cuenta que los proyectos del sector de hidrocarburos de la cuenca del río Charte se localizan principalmente en zonas rurales para el análisis del componente ruido, el comparativo normativo debe realizarse considerando el sector más restrictivo, que para este caso, es el Sector D: zona suburba-na o rural de tranquilidad y ruido moderado, con estándares máximos permisible de emi-sión de ruido para el horario diurno de 55 dB(A) y nocturno de 50 dB(A); para el ruido ambiental 55 dB(A) diurno y nocturno 45 dB(A).

La información regional de la cuenca sobre la concentración de la actividad hidrocarbu-rifera y los QUEDASI permiten localizar zonas de interés donde pueden presentarse situa-ciones de conflictividad ambiental y social. Asimismo dar cuenta de antecedentes am-bientales pertinentes a la evaluación y el seguimiento.

Existe una percepción compartida de las comunidades asentadas en la cuenca rela-cionada con la calidad del recurso hídrico del río Charte y sus afluentes, por lo que los programas asociados a la divulgación de la información y la participación de las comuni-dades en el seguimiento y monitoreo, deben ser considerados.

En relación con las condiciones socioeconó-micas de la cuenca debe tenerse en cuenta, los efectos que tiene las dinámicas de la capital departamental. Asimismo debe consi-derarse, los impactos ambientales que este desarrollo urbano generan en la cuenca.

Page 2: cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu ...portal.anla.gov.co/sites/default/files/biblioteca... · Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios

PRESENTACIÓNEl Reporte de Alertas de la Cuenca del río Charte es un documento ejecutivo que sintetiza los aspec-tos más relevantes sobre el estado de los recursos naturales por componentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los nuevos proyec-tos, obras o actividades objeto de licenciamiento. Este reporte busca ofrecer al lector una aproxima-ción sobre un contexto más detallado de las regio-nes, acercándolo a la dinámica ambiental territo-rial de la cuenca hidrográfica con el fin de apoyar oportunamente la toma de decisiones en los pro-cesos de evaluación y seguimiento de las licencias ambientales de la ANLA. Este documento se soporta en el documento metodológico de la construcción del modelo cartográfico de análisis multivariado del departamento de Casanare .

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

La cuenca del río Charte reúne los paisajes de mon-taña, piedemonte, planicie y valle. Presenta climas desde el muy frío húmedo en la zona más alta en el extremo noroccidente (Boyacá), hasta cálido húmedo en la parte baja (Casanare)(Ver Figura 1). La cuenca está dominada por pendientes en el rango de 0 a 3%, correspondientes a la planicie; en la zona de piedemonte presenta rangos que varían de 25 a 50% (ligeramente escarpadas) y en algunos sectores como en la montaña las pendientes supe-ran el 75%. Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios de Pajarito y Labran-zagrande, en el departamento de Boyacá, y los municipios de Yopal, Aguazul y Maní, en el depar-tamento de Casanare, agrupando una población total de 196.223 habitantes .

ESTADO DEL LICENCIAMIENTO

En la cuenca del río Charte se encuentran en segui-miento por parte de La Autoridad Nacional del Licencias Ambientales-ANLA un total de 14 proyec-tos para el sector de hidrocarburos. De este total el 64% corresponden a proyectos de exploración y 36% a proyectos de explotación (Ver Figura 2).

Los proyectos licenciados en la cuenca del Río Charte se encuentran localizados en los munici-pios de Yopal, Aguazul y Maní, concentrándose el mayor porcentaje de proyectos en esta última unidad territorial. En cuanto a la concentración de proyectos por veredas, se evidencia que la mayor parte de éstas son parte del área de influencia de por lo menos un proyecto, presentándose una zona de concentración en el municipio de Maní, en la parte sur de la cuenca (Ver Figura 3).

PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL ESTADO AM-BIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

En relación con las Quejas al Trámite, Denuncias Ambientales y Solicitudes de Información relacio-nadas con los proyectos del sector de hidrocarbu-ros localizados en la Cuenca del río Charte, (Ver Figuras 4 a la 9) se presentan los resultados del análisis de los contenidos de los comunicados alle-gados a la entidad por parte de diferentes actores de acuerdo a tres categorías de análisis: a) denun-

Figura 1. Localización de la cuenca del río Charte en el departamento de Casanare

Fuente: Geomática - Regionalización, 2015 Figura 2. Localización de los proyectos del sector hidrocarburos licenciados por la ANLA por etapa.

Fuente: Geomática - Regionalización, 2015

cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu-des de información - QUEDASI. Esta información aporta insumos sobre la percepción ciudadana relacionada, en primer lugar, con posibles afecta-ciones ambientales que se están generando en el territorio; en segundo lugar, con situaciones poten-ciadoras de conflicto por la presión antrópica sobre los ecosistemas, sus recursos naturales y los bienes y servicios ambientales que prestan; en tercer lugar, con inconformidades en los procedimientos del trámite y la toma de decisiones de la entidad en los procesos de evaluación y seguimiento; y, en cuarto lugar, con los temas recurrentes sobre los cuales se realizan solicitudes de información. ESTADO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CHARTE

SuelosLa composición edafológica de la cuenca del río Charte está definida por la interacción de los facto-res formadores como lo son: el clima con una amplia variabilidad; el material parental que es de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas y arcillolitas); la heterogeneidad en cuanto a paisajes (montaña, piedemonte, valles y planicie); diferentes coberturas de la tierra relacionadas con bosques, áreas con vegetación arbustiva, áreas agrícolas y pecuarias, y en menor proporción áreas abiertas sin o con poca vegetación.

De forma general, los suelos presentes son de baja evolución representados taxonómicamente por los órdenes de Entisoles e Inseptisoles con diferentes características de acidez, condiciones líticas, óxicas, fluvénticas y acuícas. A continuación se presenta una breve descripción de las características de los suelos por paisaje (Ver Figura 10).

Paisaje de Montaña: corresponde a la parte alta de la cuenca abarcando el 36,06% de la misma. La incli-nación dominante en esta parte es superior al 50%. Los suelos presentan texturas francas a arenosas, de baja capacidad de intercambio catiónico, superfi-ciales en las zonas escarpadas a profundos en los rellanos, presenta de medias a altas concentraciones de materia orgánica, además se encuentran en este paisaje afloramientos rocosos; dadas sus característi-cas estas tierras deben ser dedicadas a la conserva-ción donde se encuentren su condiciones naturales sin disturbar o a la recuperación donde se hayan iniciado los procesos de degradación por erosión debido a malas practica de manejo o usos inade-cuados.

Paisaje de Piedemonte: comprende al 10,35% del territorio, con relieves planos a ondulados y pendien-tes menores de 12%. En este paisaje los suelos presen-tan texturas franco gruesas, son bien drenados, mo-deradamente profundos a muy superficiales, limita-dos por contenidos tóxicos de aluminio y por fluctua-ciones del nivel freático en las zonas más bajas; son pobres en carbono orgánico, calcio, magnesio, potasio y fósforo; presenta fragmentos rocosos en superficie. Por sus características son zonas que se pueden dedicar a la agricultura como se está reali-zando en la actualidad pero con medidas de manejo adecuadas.

Paisaje de Planicie: corresponde al 37,72% de la cuenca cuyas pendientes no superan el 7%. Se encuentran suelos arcillosos, con altas concentracio-nes de hierro y bajas concentraciones de materia orgánica; estos son superficiales, mal drenados, ácidos y de baja fertilidad. En este paisaje los suelos están comúnmente expuestos al sol y a condiciones contrastantes de inundación y sequía, lo cual permite que se desarrollen suelos con propiedades acuícas y óxicas. Por estas condiciones contrastantes presen-tan dos vocaciones de uso para cada temporalidad, es decir en época seca se pueden implementar culti-vos de ciclo corto y/o ganadería extensiva, y en época húmeda no se presenta un uso aparente,

Por otra parte, se resaltan las coberturas transforma-das con un aporte bajo en aprovisionamiento, ya que los pastos limpios identificados proporcionan una fuente de alimento indirecta: la ganadería. Esta actividad soporta una gran parte del sustento eco-nómico de las familias y es el fundamento de la cultura llanera. No obstante, presta muy pocos servi-cios ecosistémicos y genera impactos ambientales no documentados en las quemas anuales de “male-zas” para cultivar el pasto, generando ahuyenta-miento y muerte de fauna terrestre.

Las coberturas más importantes en la prestación de servicios ecosistémicos de regulación – Regula-ción climática, refugio de hábitats, retención de agua, retención de carbono, control de erosión y control de inundaciones- son las coberturas bos-cosas (CBNSN) que representan un 22% del área y las coberturas no boscosas (CNSNnB) con el 29%; se resalta en las primeras, según lo reportado por Acosta- Galvis (2015) y UICN, que son el hábitat de tres anfibios endémicos del país: Dendropsophus stingi (VU), Pristimantis carrangueroroum (VU), y Hyalinobatrachium esmeralda (EN). Las cobertu-ras no boscosas están conformadas en su mayoría por herbazales inundables, indispensables en las dinámicas hidrológicas de la región, en los even-tos reproductivos de peces e insectos acuáticos, retención de agua y carbono (Ver Figura 12 y Figura13).

Con referencia a los servicios de aprovisionamiento –Alimento, Agua Limpia, producción primaria y madera- , los cuerpos de agua (CA) presentan una alta valoración, ya que aportan proteína (prove-niente de los peces) y agua (Ver Figura 14 y Figura 15). La pesca artesanal es una actividad altamente practicada en las poblaciones casanerenses pues es de fácil acceso y no les implica costo económico.

Corporinoquia: 26 concesiones de agua, 10 sobre fuentes superficiales ubicadas en el munici-pio de Aguazul, sobre el río Upanema del pozo Cusiana, con un caudal total de 55 l/s y 14 pozos y 2 aljibes que suman 80,04 l/s de caudal otorgado.

ANLA: 26 concesiones de agua, 20 sobre el río Charte con un caudal autorizado de 66,4 l/s y seis (6) concesiones subterráneas que suman un caudal otorgado de 19,1 l/s, para un total de 85,5 l/s, equivalente al 1,46% y 0,2% de la oferta hidrológica para el periodo húmedo y seco inte-ranuales respectivamente.

Unidades Hidrogeológicas de la CuencaEn la cuenca del río Charte se establecen las siguientes unidades hidrogeológicas, las cuales aportan información relacionada con la potenciali-dad y aprovechamiento hídrico subterráneo en la zona de estudio (Ver Figura 17):

A1: Acuífero libre continúo. Depósitos aluviales y de terrazas; A2: Acuífero confinado semiconfinado. Formaciones Arenisca del Limbo y Diablo; B1: Acuífero secundario con porosidad secundaria. Areniscas de las Juntas, Une, Chipaque y el Grupo Palmichal; B2: Acuitardo. Formaciones Lutitas de Macanal, Fómeque, Arcillas del Limbo, San Fernando y Caja.

Índice de Uso del Agua IUAPara el periodo 2004 - 2013 se obtiene un IUA anual Alto, lo que indica que la presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; para el año 2009 se presenta una alteración en la oferta hídrica, debida a la ocurrencia del fenómeno del niño, que hace que el IUA pase de Alto a Muy Alto, situación que limita el uso del agua sobre todo para los periodos secos, condicionando su aprovecha-miento con base en el régimen hidrológico y regla-mentaciones regionales.

Para el año 2013, se determina una calificación de estado de Déficit, indicando que la demanda es significativamente alta respecto a la oferta disponi-ble (Ver Figura 18), acentuada por bajas precipita-ciones y altas pérdidas por evapotranspiración.

Recurso HídricoOferta Hídrica SuperficialCon base en la curva de duración de caudales construida para el río Charte, se establece que el drenaje presenta un amplio rango de variabilidad de caudales desde los 2 m3/s hasta los 608 m3/s. Son relativamente frecuentes caudales en el rango de los 50 a 100 m3/s, por lo que se podría explicar los procesos de arrastre de sedimentos que se depositan en la zona llana de la cuenca, generando llanuras aluviales extensas. En cuanto a los caudales mínimos el 90% del tiempo el caudal no se reduce a más de 3,7 m3/s, y para un 75% del tiempo la serie mantiene un caudal de 9,8 m3/s.

Demanda HídricaEn la cuenca del río Charte se presenta un impor-tante aprovechamiento hídrico sobre todo del sector agrícola, con más del 90% del consumo de agua de la cuenca, seguido del pecuario y en proporciones cercanas al 1% el doméstico e indus-trial, dichos consumos en su mayoría no se encuentran regulados, razón por la cual se realiza-ron estimaciones de consumo de agua a nivel pre-suntivo, para representar el efectivo consumo de agua en la cuenca (Ver Figura 16).

A continuación se presenta la información asocia-da a los consumos de agua regulados, los cuales al compararse con el consumo hídrico total esti-mado para la cuenca, representan apenas el 1,2 %.

Con el fin de visualizar mejor las condiciones de déficit hídrico para la cuenca, a continuación se presentan los caudales promedios calculados me-diante balance hídrico para los periodos de bajas precipitaciones (noviembre a marzo) y húmedo (abril a octubre) en la cuenca del río Charte.

De acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2014 la concentración de PM10 fue modera-da en cinco estaciones de monitoreo, los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo (especialmen-te en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 2).

RuidoEn la cuenca del río Charte, se validaron los resul-tados de los monitoreos de ruido ambiental y de emisión en siete (7) proyectos como se señalan en la Tabla 3.

Las principales fuentes de contaminación sonora identificadas por la operación de los proyectos licenciados por el ANLA, se encuentran constituida por el aumento del flujo vehicular en las vías de acceso a los proyectos, principalmente vehículos pesados y el funcionamiento de equipos y maqui-narias propias de la industria petrolera en algunos casos durante las 24 horas.

Los niveles de ruido ambiental diurno más altos oscilan entre los 45 – 80 dB(A), y nocturno entre los 43 - 75 dB(A) en la cuenca alta, vereda Guayaqui-to del municipio de Yopal, focalizando la afecta-ción al costado norte en los predios habitados Ma-rroquín, Planadas y Simón Bolívar; al costado sur, el Guaratazo, Canaina, la Palmita y la Estación (Ver Figura 19 y Figura 20).

Los niveles de ruido de emisión diurno más altos osci-lan entre los 57 – 104 dB(A), y nocturno entre los 54 - 70 dB(A) en la cuenca baja, vereda La Graciela del municipio de Aguazul, focalizando la posible afec-tación de los habitantes de los predios Siberia, San Juanito, Hacienda la Laguna, Tinije, La Graciela, Puerto Leticia y Buenaventura localizados al costa-do noroccidental de la vereda (Ver Figura 21 y Figura 22).

SocioeconómicoLa cuenca del río Charte, en Casanare, está integra-da por los municipios de Yopal, Aguazul y Maní. En la Tabla 4 se presenta la información socioeconómica de referencia de cada uno de estos municipios.

Lo que quiere decir que a mayor sensibilidad, dadas las características socioeconómicas de estos municipios, su capacidad para asimilar cam-bios es menor. En los diagramas que se presentan a continuación se puede apreciar de forma indivi-dual la sensibilidad que aporta cada uno de los factores analizados en el ISRe (Ver Figura 24).

La diferencia de Yopal respecto a los demás muni-cipios se explica porque esta entidad territorial es capital departamental; sin embargo, los municipios de Yopal y Aguazul comparten dinámicas socioe-conómicas similares en comparación con las del municipio de Maní. De igual forma, de acuerdo con el índice de sensibilidad regional ISRe generado por regionalización, los municipios de Aguazul y Yopal tienen una sensibilidad baja, mientras que el muni-cipio de Maní, tiene una sensibilidad media (Ver Figura 23).

Sensibilidad de la Cuenca del Rio CharteCon base en la caracterización realizada para la cuenca del río Charte, a continuación se presen-tan los aspectos de importancia ambiental, parti-cularidades regionales y efectos acumulativos identificados en la cuenca del río Charte, razón por la cual deben ser considerados en los procesos de evaluación y seguimiento de los proyectos que requieren o disponen de licencia ambiental ubica-dos en la zona estudiada.

Sensibilidad en suelos y paisaje:La oferta biofísica del río Charte está condiciona-da por la heterogeneidad de paisajes (Montaña, Piedemonte y Planicie) que se encuentran distri-buidos a lo largo de su recorrido. El paisaje de montaña se caracteriza por presentar pendientes mayores al 50%, clima muy frío – húmedo a medio – húmedo, profundidades efectivas menores a 50 cm, lo cual genera una alta sensibilidad a proce-

Índice de Alteración Potencial de laCalidad del Agua IACAL.Respecto a la calidad hídrica de los drenajes de la cuenca, esta presenta un nivel de presión alto, asociado a la capacidad de dilución de las cargas dispuestas en las corrientes hídricas en fun-ción del caudal, por lo cual las cargas dispuestas por los sectores doméstico, agrícola, pecuario e

industrial, no son asimiladas, generando problemas de acumulación y conflictos con el uso actual, sobre todo en las zonas de planicie y valles. Entre las principales alteraciones se resaltan:

Presencia a lo largo de toda de la cuenca de Coliformes Totales y Fecales, principalmente por la disposición de excretas humanas y ani-males, siendo la descarga más representativa la de la Planta de Tratamiento de Aguas Resi-duales Domésticas del Municipio de Yopal.

Presencia sobre corrientes hídricas superficiales de concentraciones de Grasas y Aceites, con valores que van de 1 a los 10 mg/l. Principalmen-te en drenajes ubicados en la zona de planicies.

Concentraciones de la DBO5 en drenajes de la cuenca en las zonas de planicie y valles, con valores superiores a los 10 mg/l, que no solo restringen el uso del agua para ciertas activida-des, sino que también puede afectar la dinámi-ca propia de los ecosistemas acuáticos.

AtmosféricoCalidad de aireDe acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2013 la concentración de PM10 fue moderada en cinco estaciones de monitoreo, los meses febrero, abril, noviembre y diciembre (especialmente en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 1).

1

1 Para una información más detallada de los temas presentados remitirse al documento “Informe de análisis integral de la cuenca del río Charte”. Enlace

sos erosivos. En zonas altas del paisaje de monta-ña, estos procesos se ven contrarrestados por las coberturas vegetales boscosas que corresponden a bosques densos de tierra firme y Bosque frag-mentado; a esta vegetación también se asocian otros servicios ecosistémicos como la retención y almacenamiento de agua, que favorece el man-tenimiento de nacimientos de agua superficial, infiltración, recarga de acuíferos, retención y generación de escorrentía; y los refugios de hábi-tat que soportan la biodiversidad faunística, gene-rando fuentes alternativas de alimento para poblaciones aledañas. No obstante, cabe resaltar que una gran área del paisaje de montaña se encuentra intervenida, generando coberturas transformadas, alterando sus condiciones intrínse-cas y afectando los servicios ecosistémicos ante-riormente descritos, propiciando erosión en grado ligero a moderado.

El paisaje de piedemonte está conformado por pendientes en un rango de 50 y 25%, clima medio – húmedo y profundidades entre 50 y 75 cm, con una sensibilidad media a los procesos erosivos. Dichas características en el suelo han favorecido un desarrollo agrícola semi-intensivo en este paisa-je, transformando coberturas naturales a cultivos, pastos, cereales, entre otros, disminuyendo la pres-tación de servicios ecosistémicos de regulación y orientando la producción primaria solo a alimento. Los afluentes presentes en este paisaje son utiliza-dos como fuentes de agua para actividades agro-pecuarias, sitios de recreación y receptores de aguas residuales domésticas (PTAR del municipio de Yopal, centro poblado más grande del depar-tamento de Casanare), agropecuarias e industria-les.

La planicie presenta pendientes menores a 12%, clima cálido – húmedo y profundidades menores a 50 cm, propiciando una sensibilidad alta a la degradación por intervención. Las coberturas en este paisaje corresponden a no boscosas y trans-formadas en su mayoría, localizándose en esta región el mayor desarrollo agropecuario de la cuenca, orientada a ganadería extensiva, princi-pal actividad económica en el departamento y fundamento de la cultura llanera. Este cambio en el uso del suelo tanto en la planicie como en otros paisajes de la cuenca, intensifica los procesos de erosión que repercuten en la depositación de sedimentos en las llanuras de inundación. Se resal-

ta en este paisaje que los afluentes y las llanuras de inundación son fuente de agua para activida-des agropecuarias, procesos industriales y alimen-to gracias a la riqueza de especies ícticas para consumo de sostenimiento y para comercialización.

Sensibilidad hídricaLa cuenca del río Charte es la receptora de las aguas residuales domésticas e industriales desta-cándose el vertimiento de la planta de tratamien-to de agua residual del municipio de Yopal. Las descargas realizadas, principalmente en el piede-monte, al no ser tratadas adecuadamente, cons-tituyen un factor crítico de contaminación a lo largo de la cuenca, que se agudiza en la planicie, sobre todo en los aspectos microbiológicos, pre-sencia de grasa y aceites, y cargas orgánicas.

En razón a lo anterior, a la altura del municipio de Maní se presentan las mayores alteraciones en calidad hídrica sobre el río Charte y afluentes, ma-nifestado en altos valores de DBO5 (superiores a 10 mg/l), Grasas y Aceites (entre 1 y 10 mg/l) y Coliformes, en comparación con los valores repor-tados en la zona alta y media de la cuenca. Dicha situación es percibida por la comunidad, ya que aproximadamente el 50% de las denun-cias ambientales de la cuenca asociada al recur-so hídrico se presentan en este municipio. Al respecto se tienen dos importantes antecedentes; por un lado, una serie de denuncias interpuestas por la comunidad relacionadas con la posible contaminación en laguna del Tinije y, por otro, la acción popular interpuesta por la Procuraduría por la posible contaminación del río Charte.

Las actividades domésticas y pecuarias han con-tribuido al deterioro de las aguas subterráneas someras sobre todo a nivel microbiológico. Situa-ción que se evidencia en los monitoreos efectua-dos en los aljibes, donde es generalizada la pre-sencia de coliformes totales y fecales.

De igual manera, el uso no regulado del recurso hídrico propicia un incremento no controlado en su demanda así como la alteración de los cauces naturales fundamentales para el desarrollo de las diversas actividades económicas de la cuenca. Esta situación aumenta su criticidad, en especial si se considera que en épocas de verano se han presentado periodos de déficit hídrico superficial

que pueden conllevar al agotamiento de este recurso. Esta situación ha motivado el pronuncia-miento de la Autoridad Ambiental Regional a través de reglamentaciones.

Sensibilidad bióticaEn las coberturas de la tierra se tiene que cerca del 50% del territorio corresponde a coberturas transfor-madas, con una alta representación de Pastos Lim-pios (29.041 ha), calificadas con un bajo grado de fragmentación, indicando la alta intervención en el territorio en los paisajes de montaña, piedemonte y planicie. Esta intervención ha afectado considera-blemente, en el paisaje de planicie, a la cobertura de Vegetación secundaria con 7.933 ha. y en pai-saje de montaña a coberturas boscosas con 3.116 ha. calificadas como altamente fragmentadas. Asimismo, se tiene que con el desarrollo del sector hidrocarburos se ha aprovechado un volumen total de 24.911 m3 interviniendo en coberturas de Vege-tación secundaria y Bosque fragmentado.

Sensibilidad atmosféricaAsimismo, se encuentra que la concentración de proyectos del sector de hidrocarburos en la parte sur de la cuenca del Charte, correspondiente a la zona rural del municipio de Maní (alrededor del 50%) propicia una mayor presión sobre el compo-nente atmosférico (aire y ruido) lo que puede reper-cutir en la disminución de la calidad del aire y altos niveles de ruido ambiental.

Sensibilidad socioeconómicaLa cuenca se caracteriza por concentrar el mayor número de habitantes del departamento debido a que integra en su territorio la ciudad capital y el segundo municipio más poblado del departamen-to; esto entendido en un contexto donde la rurali-dad se ha ido desplazando por las dinámicas urba-nas. Asimismo, a que las condiciones socioeconó-micas de su población, particularmente en lo que respecta a los municipio de Yopal y Aguazul, sean las mejores del departamento, incluso superando el promedio departamental, razón por la cual, estas entidades territoriales presentan una sensibilidad baja frente a los cambios socioeconómicos, situa-ción contraria al municipio de Maní, el cual mantie-ne condiciones de ruralidad y presenta los indica-dores socioeconómicos más bajos de la cuenca,

alcanzando una sensibilidad media de acuerdo al Índice de Sensibilidad Regional.

Al respecto, es importante tener en cuenta que dadas las dinámicas socioeconómicas de la cuenca, expresadas en el desarrollo urbanístico y los sectores productivos: agrícola (cultivos de palma y arroz), pecuario (avícolas, piscícolas, ganadería, etc.) y sector de hidrocarburos, se evidencia una presión sobre las condiciones de la oferta biofísica.

La información obtenida a partir del procesamien-to de las quejas ambientales, denuncias ambien-tales y solicitudes de información (QUEDASI) refleja las condiciones presentadas anteriormente a partir de la misma percepción de la población asentada en la cuenca del río Charte (centrándo-se en lo relacionado con el sector de hidrocarburos).

Se evidencia que las QUEDASI se concentran en la planicie de la cuenca, principalmente en la parte sur (municipio de Maní), correspondiente a la zona donde existen comunidades que comparten la influencia de más de un proyecto. Frente a esto, en lo relacionado con las denuncias ambientales, se encuentra que se comparte una visión sobre el deterioro del recurso hídrico de la cuenca, aspec-to que ha desencadenado una presión social frente al uso y aprovechamiento del recurso hídri-co por parte de la industria de los hidrocarburos, así como sobre los pronunciamientos de la enti-dad sobre los permisos otorgados en las licencias Ambientales.

De otra parte, en esta misma parte de la cuenca, pero en su parte norte, predominan las inconformi-dades relacionadas con aspectos sociales y comunitarios. Por su parte, las quejas al trámite se concentran en el incumplimiento por parte de los proyectos de las obligaciones ambientales y la solicitud de visitas de inspección ocular. Las solici-tudes de información se relacionan con consultas sobre las licencias ambientales y sobre proyectos que se desarrollan en un área determinada.

1

Aspectos A Tener En CuentaConsiderando los aspectos críticos mencionados, a continuación se relacionan recomendaciones específicas a tener en cuenta en el licenciamiento ambiental:

Se recomienda frente al estado y presión de las coberturas vegetales descritas generar medi-das de manejo específicas a los servicios ecosis-témicos que se pretendan conservar, conside-rando la jerarquía de mitigación de impactos, es decir favorecer la prevención, mitigación y corrección sobre las medidas compensatorias. No obstante, dentro de las medidas compensa-torias definidas como compensaciones foresta-les, compensaciones por pérdida de biodiversi-dad e inversión de 1% de los proyectos actuales localizados dentro de la cuenca, se propone considerar el plan de ordenamiento de cuenca (POMCA) el cual establece que el paisaje de piedemonte debe ser estimado como zona de preservación y conservación, estableciendo así estrategias de restauración o acuerdos de con-servación con privados, acorde con las carac-terísticas prediales.

Por otra parte, para la conservación del recurso hídrico se recomienda priorizar la instrumenta-ción de la cuenca con estaciones hidrometeoro-lógicas, en particular hacia la zona de desembo-cadura al río Cusiana, dado que actualmente solo existe la estación limnigráfica “Pte. Charte”, y abarca únicamente el 32% del área total de la cuenca; el presupuesto para el mantenimiento de esta instrumentación recaería en la obliga-ción de 1% de los proyectos licenciados.

Para analizar la viabilidad de un aprovecha-miento hídrico y sus condiciones de manejo, se recomienda considerar la variabilidad hidrológi-ca mensual (periodos secos), restringiendo las captaciones en corrientes hídricas superficiales para el periodo de diciembre a marzo.

Cuando el proyecto requiera de permiso de verti-mientos sobre fuentes hídricas superficiales, se recomienda revisar que en los estudios ambienta-les y en las modelaciones de calidad del agua, se hayan realizado los análisis de calidad y escena-rios de modelación para periodo seco y húmedo, debido a las condiciones de alta variabilidad en los caudales.

La cuenca del río Charte reúne una serie de reglamentaciones regionales orientadas al uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico tales como: determinantes ambienta-les, módulos de consumo de agua, objetivos de calidad para los cuerpos de agua recep-tores de vertimientos, distrito de manejo inte-grado, caudal de seguridad para la conser-vación del río Charte, Plan de Manejo Am-biental de la Laguna del Tinije y acuerdos mu-nicipales.

Teniendo en cuenta que los proyectos del sector de hidrocarburos de la cuenca del río Charte se localizan principalmente en zonas rurales para el análisis del componente ruido, el comparativo normativo debe realizarse considerando el sector más restrictivo, que para este caso, es el Sector D: zona suburba-na o rural de tranquilidad y ruido moderado, con estándares máximos permisible de emi-sión de ruido para el horario diurno de 55 dB(A) y nocturno de 50 dB(A); para el ruido ambiental 55 dB(A) diurno y nocturno 45 dB(A).

La información regional de la cuenca sobre la concentración de la actividad hidrocarbu-rifera y los QUEDASI permiten localizar zonas de interés donde pueden presentarse situa-ciones de conflictividad ambiental y social. Asimismo dar cuenta de antecedentes am-bientales pertinentes a la evaluación y el seguimiento.

Existe una percepción compartida de las comunidades asentadas en la cuenca rela-cionada con la calidad del recurso hídrico del río Charte y sus afluentes, por lo que los programas asociados a la divulgación de la información y la participación de las comuni-dades en el seguimiento y monitoreo, deben ser considerados.

En relación con las condiciones socioeconó-micas de la cuenca debe tenerse en cuenta, los efectos que tiene las dinámicas de la capital departamental. Asimismo debe consi-derarse, los impactos ambientales que este desarrollo urbano generan en la cuenca.

Reporte Sobre la Cuenca del río Charte

Page 3: cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu ...portal.anla.gov.co/sites/default/files/biblioteca... · Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios

El Reporte de Alertas de la Cuenca del río Charte es un documento ejecutivo que sintetiza los aspec-tos más relevantes sobre el estado de los recursos naturales por componentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los nuevos proyec-tos, obras o actividades objeto de licenciamiento. Este reporte busca ofrecer al lector una aproxima-ción sobre un contexto más detallado de las regio-nes, acercándolo a la dinámica ambiental territo-rial de la cuenca hidrográfica con el fin de apoyar oportunamente la toma de decisiones en los pro-cesos de evaluación y seguimiento de las licencias ambientales de la ANLA. Este documento se soporta en el documento metodológico de la construcción del modelo cartográfico de análisis multivariado del departamento de Casanare .

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

La cuenca del río Charte reúne los paisajes de mon-taña, piedemonte, planicie y valle. Presenta climas desde el muy frío húmedo en la zona más alta en el extremo noroccidente (Boyacá), hasta cálido húmedo en la parte baja (Casanare)(Ver Figura 1). La cuenca está dominada por pendientes en el rango de 0 a 3%, correspondientes a la planicie; en la zona de piedemonte presenta rangos que varían de 25 a 50% (ligeramente escarpadas) y en algunos sectores como en la montaña las pendientes supe-ran el 75%. Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios de Pajarito y Labran-zagrande, en el departamento de Boyacá, y los municipios de Yopal, Aguazul y Maní, en el depar-tamento de Casanare, agrupando una población total de 196.223 habitantes .

ESTADO DEL LICENCIAMIENTO

En la cuenca del río Charte se encuentran en segui-miento por parte de La Autoridad Nacional del Licencias Ambientales-ANLA un total de 14 proyec-tos para el sector de hidrocarburos. De este total el 64% corresponden a proyectos de exploración y 36% a proyectos de explotación (Ver Figura 2).

Figura 4. Porcentaje de registros relacionados con Denuncias Ambientales; Quejas al Trámite y Solicitudes

de Información en la cuenca del río Charte en el período de 2004-2014. Fuente: Regionalización, 2015

Figura 5. Porcentaje de registros relacionados con Denuncias Ambientales; Quejas al Trámite y Solicitudes de Información

en la cuenca del río Charte por año en el período de 2004-2014. Fuente: Regionalización, 2015

Los proyectos licenciados en la cuenca del Río Charte se encuentran localizados en los munici-pios de Yopal, Aguazul y Maní, concentrándose el mayor porcentaje de proyectos en esta última unidad territorial. En cuanto a la concentración de proyectos por veredas, se evidencia que la mayor parte de éstas son parte del área de influencia de por lo menos un proyecto, presentándose una zona de concentración en el municipio de Maní, en la parte sur de la cuenca (Ver Figura 3).

PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL ESTADO AM-BIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

En relación con las Quejas al Trámite, Denuncias Ambientales y Solicitudes de Información relacio-nadas con los proyectos del sector de hidrocarbu-ros localizados en la Cuenca del río Charte, (Ver Figuras 4 a la 9) se presentan los resultados del análisis de los contenidos de los comunicados alle-gados a la entidad por parte de diferentes actores de acuerdo a tres categorías de análisis: a) denun- Figura 6. Porcentaje de registros relacionados con

Denuncias Ambientales por recurso para el período de 2004-2014. Fuente: Regionalización, 2015

Figura 3. Localización de los proyectos del sector hidrocarburos licenciados por la ANLA por vereda.

Cuenca río Charte

cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu-des de información - QUEDASI. Esta información aporta insumos sobre la percepción ciudadana relacionada, en primer lugar, con posibles afecta-ciones ambientales que se están generando en el territorio; en segundo lugar, con situaciones poten-ciadoras de conflicto por la presión antrópica sobre los ecosistemas, sus recursos naturales y los bienes y servicios ambientales que prestan; en tercer lugar, con inconformidades en los procedimientos del trámite y la toma de decisiones de la entidad en los procesos de evaluación y seguimiento; y, en cuarto lugar, con los temas recurrentes sobre los cuales se realizan solicitudes de información. ESTADO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CHARTE

SuelosLa composición edafológica de la cuenca del río Charte está definida por la interacción de los facto-res formadores como lo son: el clima con una amplia variabilidad; el material parental que es de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas y arcillolitas); la heterogeneidad en cuanto a paisajes (montaña, piedemonte, valles y planicie); diferentes coberturas de la tierra relacionadas con bosques, áreas con vegetación arbustiva, áreas agrícolas y pecuarias, y en menor proporción áreas abiertas sin o con poca vegetación.

De forma general, los suelos presentes son de baja evolución representados taxonómicamente por los órdenes de Entisoles e Inseptisoles con diferentes características de acidez, condiciones líticas, óxicas, fluvénticas y acuícas. A continuación se presenta una breve descripción de las características de los suelos por paisaje (Ver Figura 10).

Paisaje de Montaña: corresponde a la parte alta de la cuenca abarcando el 36,06% de la misma. La incli-nación dominante en esta parte es superior al 50%. Los suelos presentan texturas francas a arenosas, de baja capacidad de intercambio catiónico, superfi-ciales en las zonas escarpadas a profundos en los rellanos, presenta de medias a altas concentraciones de materia orgánica, además se encuentran en este paisaje afloramientos rocosos; dadas sus característi-cas estas tierras deben ser dedicadas a la conserva-ción donde se encuentren su condiciones naturales sin disturbar o a la recuperación donde se hayan iniciado los procesos de degradación por erosión debido a malas practica de manejo o usos inade-cuados.

Paisaje de Piedemonte: comprende al 10,35% del territorio, con relieves planos a ondulados y pendien-tes menores de 12%. En este paisaje los suelos presen-tan texturas franco gruesas, son bien drenados, mo-deradamente profundos a muy superficiales, limita-dos por contenidos tóxicos de aluminio y por fluctua-ciones del nivel freático en las zonas más bajas; son pobres en carbono orgánico, calcio, magnesio, potasio y fósforo; presenta fragmentos rocosos en superficie. Por sus características son zonas que se pueden dedicar a la agricultura como se está reali-zando en la actualidad pero con medidas de manejo adecuadas.

Paisaje de Planicie: corresponde al 37,72% de la cuenca cuyas pendientes no superan el 7%. Se encuentran suelos arcillosos, con altas concentracio-nes de hierro y bajas concentraciones de materia orgánica; estos son superficiales, mal drenados, ácidos y de baja fertilidad. En este paisaje los suelos están comúnmente expuestos al sol y a condiciones contrastantes de inundación y sequía, lo cual permite que se desarrollen suelos con propiedades acuícas y óxicas. Por estas condiciones contrastantes presen-tan dos vocaciones de uso para cada temporalidad, es decir en época seca se pueden implementar culti-vos de ciclo corto y/o ganadería extensiva, y en época húmeda no se presenta un uso aparente,

Por otra parte, se resaltan las coberturas transforma-das con un aporte bajo en aprovisionamiento, ya que los pastos limpios identificados proporcionan una fuente de alimento indirecta: la ganadería. Esta actividad soporta una gran parte del sustento eco-nómico de las familias y es el fundamento de la cultura llanera. No obstante, presta muy pocos servi-cios ecosistémicos y genera impactos ambientales no documentados en las quemas anuales de “male-zas” para cultivar el pasto, generando ahuyenta-miento y muerte de fauna terrestre.

Las coberturas más importantes en la prestación de servicios ecosistémicos de regulación – Regula-ción climática, refugio de hábitats, retención de agua, retención de carbono, control de erosión y control de inundaciones- son las coberturas bos-cosas (CBNSN) que representan un 22% del área y las coberturas no boscosas (CNSNnB) con el 29%; se resalta en las primeras, según lo reportado por Acosta- Galvis (2015) y UICN, que son el hábitat de tres anfibios endémicos del país: Dendropsophus stingi (VU), Pristimantis carrangueroroum (VU), y Hyalinobatrachium esmeralda (EN). Las cobertu-ras no boscosas están conformadas en su mayoría por herbazales inundables, indispensables en las dinámicas hidrológicas de la región, en los even-tos reproductivos de peces e insectos acuáticos, retención de agua y carbono (Ver Figura 12 y Figura13).

Con referencia a los servicios de aprovisionamiento –Alimento, Agua Limpia, producción primaria y madera- , los cuerpos de agua (CA) presentan una alta valoración, ya que aportan proteína (prove-niente de los peces) y agua (Ver Figura 14 y Figura 15). La pesca artesanal es una actividad altamente practicada en las poblaciones casanerenses pues es de fácil acceso y no les implica costo económico.

Corporinoquia: 26 concesiones de agua, 10 sobre fuentes superficiales ubicadas en el munici-pio de Aguazul, sobre el río Upanema del pozo Cusiana, con un caudal total de 55 l/s y 14 pozos y 2 aljibes que suman 80,04 l/s de caudal otorgado.

ANLA: 26 concesiones de agua, 20 sobre el río Charte con un caudal autorizado de 66,4 l/s y seis (6) concesiones subterráneas que suman un caudal otorgado de 19,1 l/s, para un total de 85,5 l/s, equivalente al 1,46% y 0,2% de la oferta hidrológica para el periodo húmedo y seco inte-ranuales respectivamente.

Unidades Hidrogeológicas de la CuencaEn la cuenca del río Charte se establecen las siguientes unidades hidrogeológicas, las cuales aportan información relacionada con la potenciali-dad y aprovechamiento hídrico subterráneo en la zona de estudio (Ver Figura 17):

A1: Acuífero libre continúo. Depósitos aluviales y de terrazas; A2: Acuífero confinado semiconfinado. Formaciones Arenisca del Limbo y Diablo; B1: Acuífero secundario con porosidad secundaria. Areniscas de las Juntas, Une, Chipaque y el Grupo Palmichal; B2: Acuitardo. Formaciones Lutitas de Macanal, Fómeque, Arcillas del Limbo, San Fernando y Caja.

Índice de Uso del Agua IUAPara el periodo 2004 - 2013 se obtiene un IUA anual Alto, lo que indica que la presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; para el año 2009 se presenta una alteración en la oferta hídrica, debida a la ocurrencia del fenómeno del niño, que hace que el IUA pase de Alto a Muy Alto, situación que limita el uso del agua sobre todo para los periodos secos, condicionando su aprovecha-miento con base en el régimen hidrológico y regla-mentaciones regionales.

Para el año 2013, se determina una calificación de estado de Déficit, indicando que la demanda es significativamente alta respecto a la oferta disponi-ble (Ver Figura 18), acentuada por bajas precipita-ciones y altas pérdidas por evapotranspiración.

Recurso HídricoOferta Hídrica SuperficialCon base en la curva de duración de caudales construida para el río Charte, se establece que el drenaje presenta un amplio rango de variabilidad de caudales desde los 2 m3/s hasta los 608 m3/s. Son relativamente frecuentes caudales en el rango de los 50 a 100 m3/s, por lo que se podría explicar los procesos de arrastre de sedimentos que se depositan en la zona llana de la cuenca, generando llanuras aluviales extensas. En cuanto a los caudales mínimos el 90% del tiempo el caudal no se reduce a más de 3,7 m3/s, y para un 75% del tiempo la serie mantiene un caudal de 9,8 m3/s.

Demanda HídricaEn la cuenca del río Charte se presenta un impor-tante aprovechamiento hídrico sobre todo del sector agrícola, con más del 90% del consumo de agua de la cuenca, seguido del pecuario y en proporciones cercanas al 1% el doméstico e indus-trial, dichos consumos en su mayoría no se encuentran regulados, razón por la cual se realiza-ron estimaciones de consumo de agua a nivel pre-suntivo, para representar el efectivo consumo de agua en la cuenca (Ver Figura 16).

A continuación se presenta la información asocia-da a los consumos de agua regulados, los cuales al compararse con el consumo hídrico total esti-mado para la cuenca, representan apenas el 1,2 %.

Con el fin de visualizar mejor las condiciones de déficit hídrico para la cuenca, a continuación se presentan los caudales promedios calculados me-diante balance hídrico para los periodos de bajas precipitaciones (noviembre a marzo) y húmedo (abril a octubre) en la cuenca del río Charte.

De acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2014 la concentración de PM10 fue modera-da en cinco estaciones de monitoreo, los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo (especialmen-te en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 2).

RuidoEn la cuenca del río Charte, se validaron los resul-tados de los monitoreos de ruido ambiental y de emisión en siete (7) proyectos como se señalan en la Tabla 3.

Las principales fuentes de contaminación sonora identificadas por la operación de los proyectos licenciados por el ANLA, se encuentran constituida por el aumento del flujo vehicular en las vías de acceso a los proyectos, principalmente vehículos pesados y el funcionamiento de equipos y maqui-narias propias de la industria petrolera en algunos casos durante las 24 horas.

Los niveles de ruido ambiental diurno más altos oscilan entre los 45 – 80 dB(A), y nocturno entre los 43 - 75 dB(A) en la cuenca alta, vereda Guayaqui-to del municipio de Yopal, focalizando la afecta-ción al costado norte en los predios habitados Ma-rroquín, Planadas y Simón Bolívar; al costado sur, el Guaratazo, Canaina, la Palmita y la Estación (Ver Figura 19 y Figura 20).

Los niveles de ruido de emisión diurno más altos osci-lan entre los 57 – 104 dB(A), y nocturno entre los 54 - 70 dB(A) en la cuenca baja, vereda La Graciela del municipio de Aguazul, focalizando la posible afec-tación de los habitantes de los predios Siberia, San Juanito, Hacienda la Laguna, Tinije, La Graciela, Puerto Leticia y Buenaventura localizados al costa-do noroccidental de la vereda (Ver Figura 21 y Figura 22).

SocioeconómicoLa cuenca del río Charte, en Casanare, está integra-da por los municipios de Yopal, Aguazul y Maní. En la Tabla 4 se presenta la información socioeconómica de referencia de cada uno de estos municipios.

Lo que quiere decir que a mayor sensibilidad, dadas las características socioeconómicas de estos municipios, su capacidad para asimilar cam-bios es menor. En los diagramas que se presentan a continuación se puede apreciar de forma indivi-dual la sensibilidad que aporta cada uno de los factores analizados en el ISRe (Ver Figura 24).

La diferencia de Yopal respecto a los demás muni-cipios se explica porque esta entidad territorial es capital departamental; sin embargo, los municipios de Yopal y Aguazul comparten dinámicas socioe-conómicas similares en comparación con las del municipio de Maní. De igual forma, de acuerdo con el índice de sensibilidad regional ISRe generado por regionalización, los municipios de Aguazul y Yopal tienen una sensibilidad baja, mientras que el muni-cipio de Maní, tiene una sensibilidad media (Ver Figura 23).

Sensibilidad de la Cuenca del Rio CharteCon base en la caracterización realizada para la cuenca del río Charte, a continuación se presen-tan los aspectos de importancia ambiental, parti-cularidades regionales y efectos acumulativos identificados en la cuenca del río Charte, razón por la cual deben ser considerados en los procesos de evaluación y seguimiento de los proyectos que requieren o disponen de licencia ambiental ubica-dos en la zona estudiada.

Sensibilidad en suelos y paisaje:La oferta biofísica del río Charte está condiciona-da por la heterogeneidad de paisajes (Montaña, Piedemonte y Planicie) que se encuentran distri-buidos a lo largo de su recorrido. El paisaje de montaña se caracteriza por presentar pendientes mayores al 50%, clima muy frío – húmedo a medio – húmedo, profundidades efectivas menores a 50 cm, lo cual genera una alta sensibilidad a proce-

Índice de Alteración Potencial de laCalidad del Agua IACAL.Respecto a la calidad hídrica de los drenajes de la cuenca, esta presenta un nivel de presión alto, asociado a la capacidad de dilución de las cargas dispuestas en las corrientes hídricas en fun-ción del caudal, por lo cual las cargas dispuestas por los sectores doméstico, agrícola, pecuario e

industrial, no son asimiladas, generando problemas de acumulación y conflictos con el uso actual, sobre todo en las zonas de planicie y valles. Entre las principales alteraciones se resaltan:

Presencia a lo largo de toda de la cuenca de Coliformes Totales y Fecales, principalmente por la disposición de excretas humanas y ani-males, siendo la descarga más representativa la de la Planta de Tratamiento de Aguas Resi-duales Domésticas del Municipio de Yopal.

Presencia sobre corrientes hídricas superficiales de concentraciones de Grasas y Aceites, con valores que van de 1 a los 10 mg/l. Principalmen-te en drenajes ubicados en la zona de planicies.

Concentraciones de la DBO5 en drenajes de la cuenca en las zonas de planicie y valles, con valores superiores a los 10 mg/l, que no solo restringen el uso del agua para ciertas activida-des, sino que también puede afectar la dinámi-ca propia de los ecosistemas acuáticos.

AtmosféricoCalidad de aireDe acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2013 la concentración de PM10 fue moderada en cinco estaciones de monitoreo, los meses febrero, abril, noviembre y diciembre (especialmente en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 1).

sos erosivos. En zonas altas del paisaje de monta-ña, estos procesos se ven contrarrestados por las coberturas vegetales boscosas que corresponden a bosques densos de tierra firme y Bosque frag-mentado; a esta vegetación también se asocian otros servicios ecosistémicos como la retención y almacenamiento de agua, que favorece el man-tenimiento de nacimientos de agua superficial, infiltración, recarga de acuíferos, retención y generación de escorrentía; y los refugios de hábi-tat que soportan la biodiversidad faunística, gene-rando fuentes alternativas de alimento para poblaciones aledañas. No obstante, cabe resaltar que una gran área del paisaje de montaña se encuentra intervenida, generando coberturas transformadas, alterando sus condiciones intrínse-cas y afectando los servicios ecosistémicos ante-riormente descritos, propiciando erosión en grado ligero a moderado.

El paisaje de piedemonte está conformado por pendientes en un rango de 50 y 25%, clima medio – húmedo y profundidades entre 50 y 75 cm, con una sensibilidad media a los procesos erosivos. Dichas características en el suelo han favorecido un desarrollo agrícola semi-intensivo en este paisa-je, transformando coberturas naturales a cultivos, pastos, cereales, entre otros, disminuyendo la pres-tación de servicios ecosistémicos de regulación y orientando la producción primaria solo a alimento. Los afluentes presentes en este paisaje son utiliza-dos como fuentes de agua para actividades agro-pecuarias, sitios de recreación y receptores de aguas residuales domésticas (PTAR del municipio de Yopal, centro poblado más grande del depar-tamento de Casanare), agropecuarias e industria-les.

La planicie presenta pendientes menores a 12%, clima cálido – húmedo y profundidades menores a 50 cm, propiciando una sensibilidad alta a la degradación por intervención. Las coberturas en este paisaje corresponden a no boscosas y trans-formadas en su mayoría, localizándose en esta región el mayor desarrollo agropecuario de la cuenca, orientada a ganadería extensiva, princi-pal actividad económica en el departamento y fundamento de la cultura llanera. Este cambio en el uso del suelo tanto en la planicie como en otros paisajes de la cuenca, intensifica los procesos de erosión que repercuten en la depositación de sedimentos en las llanuras de inundación. Se resal-

ta en este paisaje que los afluentes y las llanuras de inundación son fuente de agua para activida-des agropecuarias, procesos industriales y alimen-to gracias a la riqueza de especies ícticas para consumo de sostenimiento y para comercialización.

Sensibilidad hídricaLa cuenca del río Charte es la receptora de las aguas residuales domésticas e industriales desta-cándose el vertimiento de la planta de tratamien-to de agua residual del municipio de Yopal. Las descargas realizadas, principalmente en el piede-monte, al no ser tratadas adecuadamente, cons-tituyen un factor crítico de contaminación a lo largo de la cuenca, que se agudiza en la planicie, sobre todo en los aspectos microbiológicos, pre-sencia de grasa y aceites, y cargas orgánicas.

En razón a lo anterior, a la altura del municipio de Maní se presentan las mayores alteraciones en calidad hídrica sobre el río Charte y afluentes, ma-nifestado en altos valores de DBO5 (superiores a 10 mg/l), Grasas y Aceites (entre 1 y 10 mg/l) y Coliformes, en comparación con los valores repor-tados en la zona alta y media de la cuenca. Dicha situación es percibida por la comunidad, ya que aproximadamente el 50% de las denun-cias ambientales de la cuenca asociada al recur-so hídrico se presentan en este municipio. Al respecto se tienen dos importantes antecedentes; por un lado, una serie de denuncias interpuestas por la comunidad relacionadas con la posible contaminación en laguna del Tinije y, por otro, la acción popular interpuesta por la Procuraduría por la posible contaminación del río Charte.

Las actividades domésticas y pecuarias han con-tribuido al deterioro de las aguas subterráneas someras sobre todo a nivel microbiológico. Situa-ción que se evidencia en los monitoreos efectua-dos en los aljibes, donde es generalizada la pre-sencia de coliformes totales y fecales.

De igual manera, el uso no regulado del recurso hídrico propicia un incremento no controlado en su demanda así como la alteración de los cauces naturales fundamentales para el desarrollo de las diversas actividades económicas de la cuenca. Esta situación aumenta su criticidad, en especial si se considera que en épocas de verano se han presentado periodos de déficit hídrico superficial

que pueden conllevar al agotamiento de este recurso. Esta situación ha motivado el pronuncia-miento de la Autoridad Ambiental Regional a través de reglamentaciones.

Sensibilidad bióticaEn las coberturas de la tierra se tiene que cerca del 50% del territorio corresponde a coberturas transfor-madas, con una alta representación de Pastos Lim-pios (29.041 ha), calificadas con un bajo grado de fragmentación, indicando la alta intervención en el territorio en los paisajes de montaña, piedemonte y planicie. Esta intervención ha afectado considera-blemente, en el paisaje de planicie, a la cobertura de Vegetación secundaria con 7.933 ha. y en pai-saje de montaña a coberturas boscosas con 3.116 ha. calificadas como altamente fragmentadas. Asimismo, se tiene que con el desarrollo del sector hidrocarburos se ha aprovechado un volumen total de 24.911 m3 interviniendo en coberturas de Vege-tación secundaria y Bosque fragmentado.

Sensibilidad atmosféricaAsimismo, se encuentra que la concentración de proyectos del sector de hidrocarburos en la parte sur de la cuenca del Charte, correspondiente a la zona rural del municipio de Maní (alrededor del 50%) propicia una mayor presión sobre el compo-nente atmosférico (aire y ruido) lo que puede reper-cutir en la disminución de la calidad del aire y altos niveles de ruido ambiental.

Sensibilidad socioeconómicaLa cuenca se caracteriza por concentrar el mayor número de habitantes del departamento debido a que integra en su territorio la ciudad capital y el segundo municipio más poblado del departamen-to; esto entendido en un contexto donde la rurali-dad se ha ido desplazando por las dinámicas urba-nas. Asimismo, a que las condiciones socioeconó-micas de su población, particularmente en lo que respecta a los municipio de Yopal y Aguazul, sean las mejores del departamento, incluso superando el promedio departamental, razón por la cual, estas entidades territoriales presentan una sensibilidad baja frente a los cambios socioeconómicos, situa-ción contraria al municipio de Maní, el cual mantie-ne condiciones de ruralidad y presenta los indica-dores socioeconómicos más bajos de la cuenca,

alcanzando una sensibilidad media de acuerdo al Índice de Sensibilidad Regional.

Al respecto, es importante tener en cuenta que dadas las dinámicas socioeconómicas de la cuenca, expresadas en el desarrollo urbanístico y los sectores productivos: agrícola (cultivos de palma y arroz), pecuario (avícolas, piscícolas, ganadería, etc.) y sector de hidrocarburos, se evidencia una presión sobre las condiciones de la oferta biofísica.

La información obtenida a partir del procesamien-to de las quejas ambientales, denuncias ambien-tales y solicitudes de información (QUEDASI) refleja las condiciones presentadas anteriormente a partir de la misma percepción de la población asentada en la cuenca del río Charte (centrándo-se en lo relacionado con el sector de hidrocarburos).

Se evidencia que las QUEDASI se concentran en la planicie de la cuenca, principalmente en la parte sur (municipio de Maní), correspondiente a la zona donde existen comunidades que comparten la influencia de más de un proyecto. Frente a esto, en lo relacionado con las denuncias ambientales, se encuentra que se comparte una visión sobre el deterioro del recurso hídrico de la cuenca, aspec-to que ha desencadenado una presión social frente al uso y aprovechamiento del recurso hídri-co por parte de la industria de los hidrocarburos, así como sobre los pronunciamientos de la enti-dad sobre los permisos otorgados en las licencias Ambientales.

De otra parte, en esta misma parte de la cuenca, pero en su parte norte, predominan las inconformi-dades relacionadas con aspectos sociales y comunitarios. Por su parte, las quejas al trámite se concentran en el incumplimiento por parte de los proyectos de las obligaciones ambientales y la solicitud de visitas de inspección ocular. Las solici-tudes de información se relacionan con consultas sobre las licencias ambientales y sobre proyectos que se desarrollan en un área determinada.

Aspectos A Tener En CuentaConsiderando los aspectos críticos mencionados, a continuación se relacionan recomendaciones específicas a tener en cuenta en el licenciamiento ambiental:

Se recomienda frente al estado y presión de las coberturas vegetales descritas generar medi-das de manejo específicas a los servicios ecosis-témicos que se pretendan conservar, conside-rando la jerarquía de mitigación de impactos, es decir favorecer la prevención, mitigación y corrección sobre las medidas compensatorias. No obstante, dentro de las medidas compensa-torias definidas como compensaciones foresta-les, compensaciones por pérdida de biodiversi-dad e inversión de 1% de los proyectos actuales localizados dentro de la cuenca, se propone considerar el plan de ordenamiento de cuenca (POMCA) el cual establece que el paisaje de piedemonte debe ser estimado como zona de preservación y conservación, estableciendo así estrategias de restauración o acuerdos de con-servación con privados, acorde con las carac-terísticas prediales.

Por otra parte, para la conservación del recurso hídrico se recomienda priorizar la instrumenta-ción de la cuenca con estaciones hidrometeoro-lógicas, en particular hacia la zona de desembo-cadura al río Cusiana, dado que actualmente solo existe la estación limnigráfica “Pte. Charte”, y abarca únicamente el 32% del área total de la cuenca; el presupuesto para el mantenimiento de esta instrumentación recaería en la obliga-ción de 1% de los proyectos licenciados.

Para analizar la viabilidad de un aprovecha-miento hídrico y sus condiciones de manejo, se recomienda considerar la variabilidad hidrológi-ca mensual (periodos secos), restringiendo las captaciones en corrientes hídricas superficiales para el periodo de diciembre a marzo.

Cuando el proyecto requiera de permiso de verti-mientos sobre fuentes hídricas superficiales, se recomienda revisar que en los estudios ambienta-les y en las modelaciones de calidad del agua, se hayan realizado los análisis de calidad y escena-rios de modelación para periodo seco y húmedo, debido a las condiciones de alta variabilidad en los caudales.

La cuenca del río Charte reúne una serie de reglamentaciones regionales orientadas al uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico tales como: determinantes ambienta-les, módulos de consumo de agua, objetivos de calidad para los cuerpos de agua recep-tores de vertimientos, distrito de manejo inte-grado, caudal de seguridad para la conser-vación del río Charte, Plan de Manejo Am-biental de la Laguna del Tinije y acuerdos mu-nicipales.

Teniendo en cuenta que los proyectos del sector de hidrocarburos de la cuenca del río Charte se localizan principalmente en zonas rurales para el análisis del componente ruido, el comparativo normativo debe realizarse considerando el sector más restrictivo, que para este caso, es el Sector D: zona suburba-na o rural de tranquilidad y ruido moderado, con estándares máximos permisible de emi-sión de ruido para el horario diurno de 55 dB(A) y nocturno de 50 dB(A); para el ruido ambiental 55 dB(A) diurno y nocturno 45 dB(A).

La información regional de la cuenca sobre la concentración de la actividad hidrocarbu-rifera y los QUEDASI permiten localizar zonas de interés donde pueden presentarse situa-ciones de conflictividad ambiental y social. Asimismo dar cuenta de antecedentes am-bientales pertinentes a la evaluación y el seguimiento.

Existe una percepción compartida de las comunidades asentadas en la cuenca rela-cionada con la calidad del recurso hídrico del río Charte y sus afluentes, por lo que los programas asociados a la divulgación de la información y la participación de las comuni-dades en el seguimiento y monitoreo, deben ser considerados.

En relación con las condiciones socioeconó-micas de la cuenca debe tenerse en cuenta, los efectos que tiene las dinámicas de la capital departamental. Asimismo debe consi-derarse, los impactos ambientales que este desarrollo urbano generan en la cuenca.

Instrumento de RegionalizaciónSubdirección de Instrumentos, Permisos y Tramites Ambientales

Page 4: cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu ...portal.anla.gov.co/sites/default/files/biblioteca... · Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios

El Reporte de Alertas de la Cuenca del río Charte es un documento ejecutivo que sintetiza los aspec-tos más relevantes sobre el estado de los recursos naturales por componentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los nuevos proyec-tos, obras o actividades objeto de licenciamiento. Este reporte busca ofrecer al lector una aproxima-ción sobre un contexto más detallado de las regio-nes, acercándolo a la dinámica ambiental territo-rial de la cuenca hidrográfica con el fin de apoyar oportunamente la toma de decisiones en los pro-cesos de evaluación y seguimiento de las licencias ambientales de la ANLA. Este documento se soporta en el documento metodológico de la construcción del modelo cartográfico de análisis multivariado del departamento de Casanare .

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

La cuenca del río Charte reúne los paisajes de mon-taña, piedemonte, planicie y valle. Presenta climas desde el muy frío húmedo en la zona más alta en el extremo noroccidente (Boyacá), hasta cálido húmedo en la parte baja (Casanare)(Ver Figura 1). La cuenca está dominada por pendientes en el rango de 0 a 3%, correspondientes a la planicie; en la zona de piedemonte presenta rangos que varían de 25 a 50% (ligeramente escarpadas) y en algunos sectores como en la montaña las pendientes supe-ran el 75%. Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios de Pajarito y Labran-zagrande, en el departamento de Boyacá, y los municipios de Yopal, Aguazul y Maní, en el depar-tamento de Casanare, agrupando una población total de 196.223 habitantes .

ESTADO DEL LICENCIAMIENTO

En la cuenca del río Charte se encuentran en segui-miento por parte de La Autoridad Nacional del Licencias Ambientales-ANLA un total de 14 proyec-tos para el sector de hidrocarburos. De este total el 64% corresponden a proyectos de exploración y 36% a proyectos de explotación (Ver Figura 2).

Los proyectos licenciados en la cuenca del Río Charte se encuentran localizados en los munici-pios de Yopal, Aguazul y Maní, concentrándose el mayor porcentaje de proyectos en esta última unidad territorial. En cuanto a la concentración de proyectos por veredas, se evidencia que la mayor parte de éstas son parte del área de influencia de por lo menos un proyecto, presentándose una zona de concentración en el municipio de Maní, en la parte sur de la cuenca (Ver Figura 3).

PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL ESTADO AM-BIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

En relación con las Quejas al Trámite, Denuncias Ambientales y Solicitudes de Información relacio-nadas con los proyectos del sector de hidrocarbu-ros localizados en la Cuenca del río Charte, (Ver Figuras 4 a la 9) se presentan los resultados del análisis de los contenidos de los comunicados alle-gados a la entidad por parte de diferentes actores de acuerdo a tres categorías de análisis: a) denun-

Figura 7. Concentración de registros QUEDASI por veredas en la cuenca del río Charte para el

período de 2004-2014. Fuente: Geomática - Regionalización, 2015

Figura 6. Concentración de registros QUEDASI por veredas en la cuenca del río Charte para el período de 2004-2014. Fuente: Geomática - Regionalización, 2015

Figura 8. Concentración de registros QUEDASI en la cuenca del río Charte por proyecto para el período de 2004-2014. Fuente: Geomática -

Regionalización, 2015

Figura 9. Porcentaje de registros por Peticiona-rio, periodo 2004 – 2014. Fuente: Regionaliza-

ción, 2015.

Figura 10. Distribución de los paisajes y sus contenidos taxonómicos.

Fuente. IGAC, 1996

cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu-des de información - QUEDASI. Esta información aporta insumos sobre la percepción ciudadana relacionada, en primer lugar, con posibles afecta-ciones ambientales que se están generando en el territorio; en segundo lugar, con situaciones poten-ciadoras de conflicto por la presión antrópica sobre los ecosistemas, sus recursos naturales y los bienes y servicios ambientales que prestan; en tercer lugar, con inconformidades en los procedimientos del trámite y la toma de decisiones de la entidad en los procesos de evaluación y seguimiento; y, en cuarto lugar, con los temas recurrentes sobre los cuales se realizan solicitudes de información. ESTADO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CHARTE

SuelosLa composición edafológica de la cuenca del río Charte está definida por la interacción de los facto-res formadores como lo son: el clima con una amplia variabilidad; el material parental que es de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas y arcillolitas); la heterogeneidad en cuanto a paisajes (montaña, piedemonte, valles y planicie); diferentes coberturas de la tierra relacionadas con bosques, áreas con vegetación arbustiva, áreas agrícolas y pecuarias, y en menor proporción áreas abiertas sin o con poca vegetación.

De forma general, los suelos presentes son de baja evolución representados taxonómicamente por los órdenes de Entisoles e Inseptisoles con diferentes características de acidez, condiciones líticas, óxicas, fluvénticas y acuícas. A continuación se presenta una breve descripción de las características de los suelos por paisaje (Ver Figura 10).

Paisaje de Montaña: corresponde a la parte alta de la cuenca abarcando el 36,06% de la misma. La incli-nación dominante en esta parte es superior al 50%. Los suelos presentan texturas francas a arenosas, de baja capacidad de intercambio catiónico, superfi-ciales en las zonas escarpadas a profundos en los rellanos, presenta de medias a altas concentraciones de materia orgánica, además se encuentran en este paisaje afloramientos rocosos; dadas sus característi-cas estas tierras deben ser dedicadas a la conserva-ción donde se encuentren su condiciones naturales sin disturbar o a la recuperación donde se hayan iniciado los procesos de degradación por erosión debido a malas practica de manejo o usos inade-cuados.

Paisaje de Piedemonte: comprende al 10,35% del territorio, con relieves planos a ondulados y pendien-tes menores de 12%. En este paisaje los suelos presen-tan texturas franco gruesas, son bien drenados, mo-deradamente profundos a muy superficiales, limita-dos por contenidos tóxicos de aluminio y por fluctua-ciones del nivel freático en las zonas más bajas; son pobres en carbono orgánico, calcio, magnesio, potasio y fósforo; presenta fragmentos rocosos en superficie. Por sus características son zonas que se pueden dedicar a la agricultura como se está reali-zando en la actualidad pero con medidas de manejo adecuadas.

Paisaje de Planicie: corresponde al 37,72% de la cuenca cuyas pendientes no superan el 7%. Se encuentran suelos arcillosos, con altas concentracio-nes de hierro y bajas concentraciones de materia orgánica; estos son superficiales, mal drenados, ácidos y de baja fertilidad. En este paisaje los suelos están comúnmente expuestos al sol y a condiciones contrastantes de inundación y sequía, lo cual permite que se desarrollen suelos con propiedades acuícas y óxicas. Por estas condiciones contrastantes presen-tan dos vocaciones de uso para cada temporalidad, es decir en época seca se pueden implementar culti-vos de ciclo corto y/o ganadería extensiva, y en época húmeda no se presenta un uso aparente,

Por otra parte, se resaltan las coberturas transforma-das con un aporte bajo en aprovisionamiento, ya que los pastos limpios identificados proporcionan una fuente de alimento indirecta: la ganadería. Esta actividad soporta una gran parte del sustento eco-nómico de las familias y es el fundamento de la cultura llanera. No obstante, presta muy pocos servi-cios ecosistémicos y genera impactos ambientales no documentados en las quemas anuales de “male-zas” para cultivar el pasto, generando ahuyenta-miento y muerte de fauna terrestre.

Las coberturas más importantes en la prestación de servicios ecosistémicos de regulación – Regula-ción climática, refugio de hábitats, retención de agua, retención de carbono, control de erosión y control de inundaciones- son las coberturas bos-cosas (CBNSN) que representan un 22% del área y las coberturas no boscosas (CNSNnB) con el 29%; se resalta en las primeras, según lo reportado por Acosta- Galvis (2015) y UICN, que son el hábitat de tres anfibios endémicos del país: Dendropsophus stingi (VU), Pristimantis carrangueroroum (VU), y Hyalinobatrachium esmeralda (EN). Las cobertu-ras no boscosas están conformadas en su mayoría por herbazales inundables, indispensables en las dinámicas hidrológicas de la región, en los even-tos reproductivos de peces e insectos acuáticos, retención de agua y carbono (Ver Figura 12 y Figura13).

Con referencia a los servicios de aprovisionamiento –Alimento, Agua Limpia, producción primaria y madera- , los cuerpos de agua (CA) presentan una alta valoración, ya que aportan proteína (prove-niente de los peces) y agua (Ver Figura 14 y Figura 15). La pesca artesanal es una actividad altamente practicada en las poblaciones casanerenses pues es de fácil acceso y no les implica costo económico.

Corporinoquia: 26 concesiones de agua, 10 sobre fuentes superficiales ubicadas en el munici-pio de Aguazul, sobre el río Upanema del pozo Cusiana, con un caudal total de 55 l/s y 14 pozos y 2 aljibes que suman 80,04 l/s de caudal otorgado.

ANLA: 26 concesiones de agua, 20 sobre el río Charte con un caudal autorizado de 66,4 l/s y seis (6) concesiones subterráneas que suman un caudal otorgado de 19,1 l/s, para un total de 85,5 l/s, equivalente al 1,46% y 0,2% de la oferta hidrológica para el periodo húmedo y seco inte-ranuales respectivamente.

Unidades Hidrogeológicas de la CuencaEn la cuenca del río Charte se establecen las siguientes unidades hidrogeológicas, las cuales aportan información relacionada con la potenciali-dad y aprovechamiento hídrico subterráneo en la zona de estudio (Ver Figura 17):

A1: Acuífero libre continúo. Depósitos aluviales y de terrazas; A2: Acuífero confinado semiconfinado. Formaciones Arenisca del Limbo y Diablo; B1: Acuífero secundario con porosidad secundaria. Areniscas de las Juntas, Une, Chipaque y el Grupo Palmichal; B2: Acuitardo. Formaciones Lutitas de Macanal, Fómeque, Arcillas del Limbo, San Fernando y Caja.

Índice de Uso del Agua IUAPara el periodo 2004 - 2013 se obtiene un IUA anual Alto, lo que indica que la presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; para el año 2009 se presenta una alteración en la oferta hídrica, debida a la ocurrencia del fenómeno del niño, que hace que el IUA pase de Alto a Muy Alto, situación que limita el uso del agua sobre todo para los periodos secos, condicionando su aprovecha-miento con base en el régimen hidrológico y regla-mentaciones regionales.

Para el año 2013, se determina una calificación de estado de Déficit, indicando que la demanda es significativamente alta respecto a la oferta disponi-ble (Ver Figura 18), acentuada por bajas precipita-ciones y altas pérdidas por evapotranspiración.

Recurso HídricoOferta Hídrica SuperficialCon base en la curva de duración de caudales construida para el río Charte, se establece que el drenaje presenta un amplio rango de variabilidad de caudales desde los 2 m3/s hasta los 608 m3/s. Son relativamente frecuentes caudales en el rango de los 50 a 100 m3/s, por lo que se podría explicar los procesos de arrastre de sedimentos que se depositan en la zona llana de la cuenca, generando llanuras aluviales extensas. En cuanto a los caudales mínimos el 90% del tiempo el caudal no se reduce a más de 3,7 m3/s, y para un 75% del tiempo la serie mantiene un caudal de 9,8 m3/s.

Demanda HídricaEn la cuenca del río Charte se presenta un impor-tante aprovechamiento hídrico sobre todo del sector agrícola, con más del 90% del consumo de agua de la cuenca, seguido del pecuario y en proporciones cercanas al 1% el doméstico e indus-trial, dichos consumos en su mayoría no se encuentran regulados, razón por la cual se realiza-ron estimaciones de consumo de agua a nivel pre-suntivo, para representar el efectivo consumo de agua en la cuenca (Ver Figura 16).

A continuación se presenta la información asocia-da a los consumos de agua regulados, los cuales al compararse con el consumo hídrico total esti-mado para la cuenca, representan apenas el 1,2 %.

Con el fin de visualizar mejor las condiciones de déficit hídrico para la cuenca, a continuación se presentan los caudales promedios calculados me-diante balance hídrico para los periodos de bajas precipitaciones (noviembre a marzo) y húmedo (abril a octubre) en la cuenca del río Charte.

De acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2014 la concentración de PM10 fue modera-da en cinco estaciones de monitoreo, los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo (especialmen-te en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 2).

RuidoEn la cuenca del río Charte, se validaron los resul-tados de los monitoreos de ruido ambiental y de emisión en siete (7) proyectos como se señalan en la Tabla 3.

Las principales fuentes de contaminación sonora identificadas por la operación de los proyectos licenciados por el ANLA, se encuentran constituida por el aumento del flujo vehicular en las vías de acceso a los proyectos, principalmente vehículos pesados y el funcionamiento de equipos y maqui-narias propias de la industria petrolera en algunos casos durante las 24 horas.

Los niveles de ruido ambiental diurno más altos oscilan entre los 45 – 80 dB(A), y nocturno entre los 43 - 75 dB(A) en la cuenca alta, vereda Guayaqui-to del municipio de Yopal, focalizando la afecta-ción al costado norte en los predios habitados Ma-rroquín, Planadas y Simón Bolívar; al costado sur, el Guaratazo, Canaina, la Palmita y la Estación (Ver Figura 19 y Figura 20).

Los niveles de ruido de emisión diurno más altos osci-lan entre los 57 – 104 dB(A), y nocturno entre los 54 - 70 dB(A) en la cuenca baja, vereda La Graciela del municipio de Aguazul, focalizando la posible afec-tación de los habitantes de los predios Siberia, San Juanito, Hacienda la Laguna, Tinije, La Graciela, Puerto Leticia y Buenaventura localizados al costa-do noroccidental de la vereda (Ver Figura 21 y Figura 22).

SocioeconómicoLa cuenca del río Charte, en Casanare, está integra-da por los municipios de Yopal, Aguazul y Maní. En la Tabla 4 se presenta la información socioeconómica de referencia de cada uno de estos municipios.

Lo que quiere decir que a mayor sensibilidad, dadas las características socioeconómicas de estos municipios, su capacidad para asimilar cam-bios es menor. En los diagramas que se presentan a continuación se puede apreciar de forma indivi-dual la sensibilidad que aporta cada uno de los factores analizados en el ISRe (Ver Figura 24).

La diferencia de Yopal respecto a los demás muni-cipios se explica porque esta entidad territorial es capital departamental; sin embargo, los municipios de Yopal y Aguazul comparten dinámicas socioe-conómicas similares en comparación con las del municipio de Maní. De igual forma, de acuerdo con el índice de sensibilidad regional ISRe generado por regionalización, los municipios de Aguazul y Yopal tienen una sensibilidad baja, mientras que el muni-cipio de Maní, tiene una sensibilidad media (Ver Figura 23).

Sensibilidad de la Cuenca del Rio CharteCon base en la caracterización realizada para la cuenca del río Charte, a continuación se presen-tan los aspectos de importancia ambiental, parti-cularidades regionales y efectos acumulativos identificados en la cuenca del río Charte, razón por la cual deben ser considerados en los procesos de evaluación y seguimiento de los proyectos que requieren o disponen de licencia ambiental ubica-dos en la zona estudiada.

Sensibilidad en suelos y paisaje:La oferta biofísica del río Charte está condiciona-da por la heterogeneidad de paisajes (Montaña, Piedemonte y Planicie) que se encuentran distri-buidos a lo largo de su recorrido. El paisaje de montaña se caracteriza por presentar pendientes mayores al 50%, clima muy frío – húmedo a medio – húmedo, profundidades efectivas menores a 50 cm, lo cual genera una alta sensibilidad a proce-

Índice de Alteración Potencial de laCalidad del Agua IACAL.Respecto a la calidad hídrica de los drenajes de la cuenca, esta presenta un nivel de presión alto, asociado a la capacidad de dilución de las cargas dispuestas en las corrientes hídricas en fun-ción del caudal, por lo cual las cargas dispuestas por los sectores doméstico, agrícola, pecuario e

industrial, no son asimiladas, generando problemas de acumulación y conflictos con el uso actual, sobre todo en las zonas de planicie y valles. Entre las principales alteraciones se resaltan:

Presencia a lo largo de toda de la cuenca de Coliformes Totales y Fecales, principalmente por la disposición de excretas humanas y ani-males, siendo la descarga más representativa la de la Planta de Tratamiento de Aguas Resi-duales Domésticas del Municipio de Yopal.

Presencia sobre corrientes hídricas superficiales de concentraciones de Grasas y Aceites, con valores que van de 1 a los 10 mg/l. Principalmen-te en drenajes ubicados en la zona de planicies.

Concentraciones de la DBO5 en drenajes de la cuenca en las zonas de planicie y valles, con valores superiores a los 10 mg/l, que no solo restringen el uso del agua para ciertas activida-des, sino que también puede afectar la dinámi-ca propia de los ecosistemas acuáticos.

AtmosféricoCalidad de aireDe acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2013 la concentración de PM10 fue moderada en cinco estaciones de monitoreo, los meses febrero, abril, noviembre y diciembre (especialmente en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 1).

sos erosivos. En zonas altas del paisaje de monta-ña, estos procesos se ven contrarrestados por las coberturas vegetales boscosas que corresponden a bosques densos de tierra firme y Bosque frag-mentado; a esta vegetación también se asocian otros servicios ecosistémicos como la retención y almacenamiento de agua, que favorece el man-tenimiento de nacimientos de agua superficial, infiltración, recarga de acuíferos, retención y generación de escorrentía; y los refugios de hábi-tat que soportan la biodiversidad faunística, gene-rando fuentes alternativas de alimento para poblaciones aledañas. No obstante, cabe resaltar que una gran área del paisaje de montaña se encuentra intervenida, generando coberturas transformadas, alterando sus condiciones intrínse-cas y afectando los servicios ecosistémicos ante-riormente descritos, propiciando erosión en grado ligero a moderado.

El paisaje de piedemonte está conformado por pendientes en un rango de 50 y 25%, clima medio – húmedo y profundidades entre 50 y 75 cm, con una sensibilidad media a los procesos erosivos. Dichas características en el suelo han favorecido un desarrollo agrícola semi-intensivo en este paisa-je, transformando coberturas naturales a cultivos, pastos, cereales, entre otros, disminuyendo la pres-tación de servicios ecosistémicos de regulación y orientando la producción primaria solo a alimento. Los afluentes presentes en este paisaje son utiliza-dos como fuentes de agua para actividades agro-pecuarias, sitios de recreación y receptores de aguas residuales domésticas (PTAR del municipio de Yopal, centro poblado más grande del depar-tamento de Casanare), agropecuarias e industria-les.

La planicie presenta pendientes menores a 12%, clima cálido – húmedo y profundidades menores a 50 cm, propiciando una sensibilidad alta a la degradación por intervención. Las coberturas en este paisaje corresponden a no boscosas y trans-formadas en su mayoría, localizándose en esta región el mayor desarrollo agropecuario de la cuenca, orientada a ganadería extensiva, princi-pal actividad económica en el departamento y fundamento de la cultura llanera. Este cambio en el uso del suelo tanto en la planicie como en otros paisajes de la cuenca, intensifica los procesos de erosión que repercuten en la depositación de sedimentos en las llanuras de inundación. Se resal-

ta en este paisaje que los afluentes y las llanuras de inundación son fuente de agua para activida-des agropecuarias, procesos industriales y alimen-to gracias a la riqueza de especies ícticas para consumo de sostenimiento y para comercialización.

Sensibilidad hídricaLa cuenca del río Charte es la receptora de las aguas residuales domésticas e industriales desta-cándose el vertimiento de la planta de tratamien-to de agua residual del municipio de Yopal. Las descargas realizadas, principalmente en el piede-monte, al no ser tratadas adecuadamente, cons-tituyen un factor crítico de contaminación a lo largo de la cuenca, que se agudiza en la planicie, sobre todo en los aspectos microbiológicos, pre-sencia de grasa y aceites, y cargas orgánicas.

En razón a lo anterior, a la altura del municipio de Maní se presentan las mayores alteraciones en calidad hídrica sobre el río Charte y afluentes, ma-nifestado en altos valores de DBO5 (superiores a 10 mg/l), Grasas y Aceites (entre 1 y 10 mg/l) y Coliformes, en comparación con los valores repor-tados en la zona alta y media de la cuenca. Dicha situación es percibida por la comunidad, ya que aproximadamente el 50% de las denun-cias ambientales de la cuenca asociada al recur-so hídrico se presentan en este municipio. Al respecto se tienen dos importantes antecedentes; por un lado, una serie de denuncias interpuestas por la comunidad relacionadas con la posible contaminación en laguna del Tinije y, por otro, la acción popular interpuesta por la Procuraduría por la posible contaminación del río Charte.

Las actividades domésticas y pecuarias han con-tribuido al deterioro de las aguas subterráneas someras sobre todo a nivel microbiológico. Situa-ción que se evidencia en los monitoreos efectua-dos en los aljibes, donde es generalizada la pre-sencia de coliformes totales y fecales.

De igual manera, el uso no regulado del recurso hídrico propicia un incremento no controlado en su demanda así como la alteración de los cauces naturales fundamentales para el desarrollo de las diversas actividades económicas de la cuenca. Esta situación aumenta su criticidad, en especial si se considera que en épocas de verano se han presentado periodos de déficit hídrico superficial

que pueden conllevar al agotamiento de este recurso. Esta situación ha motivado el pronuncia-miento de la Autoridad Ambiental Regional a través de reglamentaciones.

Sensibilidad bióticaEn las coberturas de la tierra se tiene que cerca del 50% del territorio corresponde a coberturas transfor-madas, con una alta representación de Pastos Lim-pios (29.041 ha), calificadas con un bajo grado de fragmentación, indicando la alta intervención en el territorio en los paisajes de montaña, piedemonte y planicie. Esta intervención ha afectado considera-blemente, en el paisaje de planicie, a la cobertura de Vegetación secundaria con 7.933 ha. y en pai-saje de montaña a coberturas boscosas con 3.116 ha. calificadas como altamente fragmentadas. Asimismo, se tiene que con el desarrollo del sector hidrocarburos se ha aprovechado un volumen total de 24.911 m3 interviniendo en coberturas de Vege-tación secundaria y Bosque fragmentado.

Sensibilidad atmosféricaAsimismo, se encuentra que la concentración de proyectos del sector de hidrocarburos en la parte sur de la cuenca del Charte, correspondiente a la zona rural del municipio de Maní (alrededor del 50%) propicia una mayor presión sobre el compo-nente atmosférico (aire y ruido) lo que puede reper-cutir en la disminución de la calidad del aire y altos niveles de ruido ambiental.

Sensibilidad socioeconómicaLa cuenca se caracteriza por concentrar el mayor número de habitantes del departamento debido a que integra en su territorio la ciudad capital y el segundo municipio más poblado del departamen-to; esto entendido en un contexto donde la rurali-dad se ha ido desplazando por las dinámicas urba-nas. Asimismo, a que las condiciones socioeconó-micas de su población, particularmente en lo que respecta a los municipio de Yopal y Aguazul, sean las mejores del departamento, incluso superando el promedio departamental, razón por la cual, estas entidades territoriales presentan una sensibilidad baja frente a los cambios socioeconómicos, situa-ción contraria al municipio de Maní, el cual mantie-ne condiciones de ruralidad y presenta los indica-dores socioeconómicos más bajos de la cuenca,

alcanzando una sensibilidad media de acuerdo al Índice de Sensibilidad Regional.

Al respecto, es importante tener en cuenta que dadas las dinámicas socioeconómicas de la cuenca, expresadas en el desarrollo urbanístico y los sectores productivos: agrícola (cultivos de palma y arroz), pecuario (avícolas, piscícolas, ganadería, etc.) y sector de hidrocarburos, se evidencia una presión sobre las condiciones de la oferta biofísica.

La información obtenida a partir del procesamien-to de las quejas ambientales, denuncias ambien-tales y solicitudes de información (QUEDASI) refleja las condiciones presentadas anteriormente a partir de la misma percepción de la población asentada en la cuenca del río Charte (centrándo-se en lo relacionado con el sector de hidrocarburos).

Se evidencia que las QUEDASI se concentran en la planicie de la cuenca, principalmente en la parte sur (municipio de Maní), correspondiente a la zona donde existen comunidades que comparten la influencia de más de un proyecto. Frente a esto, en lo relacionado con las denuncias ambientales, se encuentra que se comparte una visión sobre el deterioro del recurso hídrico de la cuenca, aspec-to que ha desencadenado una presión social frente al uso y aprovechamiento del recurso hídri-co por parte de la industria de los hidrocarburos, así como sobre los pronunciamientos de la enti-dad sobre los permisos otorgados en las licencias Ambientales.

De otra parte, en esta misma parte de la cuenca, pero en su parte norte, predominan las inconformi-dades relacionadas con aspectos sociales y comunitarios. Por su parte, las quejas al trámite se concentran en el incumplimiento por parte de los proyectos de las obligaciones ambientales y la solicitud de visitas de inspección ocular. Las solici-tudes de información se relacionan con consultas sobre las licencias ambientales y sobre proyectos que se desarrollan en un área determinada.

Aspectos A Tener En CuentaConsiderando los aspectos críticos mencionados, a continuación se relacionan recomendaciones específicas a tener en cuenta en el licenciamiento ambiental:

Se recomienda frente al estado y presión de las coberturas vegetales descritas generar medi-das de manejo específicas a los servicios ecosis-témicos que se pretendan conservar, conside-rando la jerarquía de mitigación de impactos, es decir favorecer la prevención, mitigación y corrección sobre las medidas compensatorias. No obstante, dentro de las medidas compensa-torias definidas como compensaciones foresta-les, compensaciones por pérdida de biodiversi-dad e inversión de 1% de los proyectos actuales localizados dentro de la cuenca, se propone considerar el plan de ordenamiento de cuenca (POMCA) el cual establece que el paisaje de piedemonte debe ser estimado como zona de preservación y conservación, estableciendo así estrategias de restauración o acuerdos de con-servación con privados, acorde con las carac-terísticas prediales.

Por otra parte, para la conservación del recurso hídrico se recomienda priorizar la instrumenta-ción de la cuenca con estaciones hidrometeoro-lógicas, en particular hacia la zona de desembo-cadura al río Cusiana, dado que actualmente solo existe la estación limnigráfica “Pte. Charte”, y abarca únicamente el 32% del área total de la cuenca; el presupuesto para el mantenimiento de esta instrumentación recaería en la obliga-ción de 1% de los proyectos licenciados.

Para analizar la viabilidad de un aprovecha-miento hídrico y sus condiciones de manejo, se recomienda considerar la variabilidad hidrológi-ca mensual (periodos secos), restringiendo las captaciones en corrientes hídricas superficiales para el periodo de diciembre a marzo.

Cuando el proyecto requiera de permiso de verti-mientos sobre fuentes hídricas superficiales, se recomienda revisar que en los estudios ambienta-les y en las modelaciones de calidad del agua, se hayan realizado los análisis de calidad y escena-rios de modelación para periodo seco y húmedo, debido a las condiciones de alta variabilidad en los caudales.

La cuenca del río Charte reúne una serie de reglamentaciones regionales orientadas al uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico tales como: determinantes ambienta-les, módulos de consumo de agua, objetivos de calidad para los cuerpos de agua recep-tores de vertimientos, distrito de manejo inte-grado, caudal de seguridad para la conser-vación del río Charte, Plan de Manejo Am-biental de la Laguna del Tinije y acuerdos mu-nicipales.

Teniendo en cuenta que los proyectos del sector de hidrocarburos de la cuenca del río Charte se localizan principalmente en zonas rurales para el análisis del componente ruido, el comparativo normativo debe realizarse considerando el sector más restrictivo, que para este caso, es el Sector D: zona suburba-na o rural de tranquilidad y ruido moderado, con estándares máximos permisible de emi-sión de ruido para el horario diurno de 55 dB(A) y nocturno de 50 dB(A); para el ruido ambiental 55 dB(A) diurno y nocturno 45 dB(A).

La información regional de la cuenca sobre la concentración de la actividad hidrocarbu-rifera y los QUEDASI permiten localizar zonas de interés donde pueden presentarse situa-ciones de conflictividad ambiental y social. Asimismo dar cuenta de antecedentes am-bientales pertinentes a la evaluación y el seguimiento.

Existe una percepción compartida de las comunidades asentadas en la cuenca rela-cionada con la calidad del recurso hídrico del río Charte y sus afluentes, por lo que los programas asociados a la divulgación de la información y la participación de las comuni-dades en el seguimiento y monitoreo, deben ser considerados.

En relación con las condiciones socioeconó-micas de la cuenca debe tenerse en cuenta, los efectos que tiene las dinámicas de la capital departamental. Asimismo debe consi-derarse, los impactos ambientales que este desarrollo urbano generan en la cuenca.

Reporte Sobre la Cuenca del río Charte

Page 5: cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu ...portal.anla.gov.co/sites/default/files/biblioteca... · Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios

El Reporte de Alertas de la Cuenca del río Charte es un documento ejecutivo que sintetiza los aspec-tos más relevantes sobre el estado de los recursos naturales por componentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los nuevos proyec-tos, obras o actividades objeto de licenciamiento. Este reporte busca ofrecer al lector una aproxima-ción sobre un contexto más detallado de las regio-nes, acercándolo a la dinámica ambiental territo-rial de la cuenca hidrográfica con el fin de apoyar oportunamente la toma de decisiones en los pro-cesos de evaluación y seguimiento de las licencias ambientales de la ANLA. Este documento se soporta en el documento metodológico de la construcción del modelo cartográfico de análisis multivariado del departamento de Casanare .

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

La cuenca del río Charte reúne los paisajes de mon-taña, piedemonte, planicie y valle. Presenta climas desde el muy frío húmedo en la zona más alta en el extremo noroccidente (Boyacá), hasta cálido húmedo en la parte baja (Casanare)(Ver Figura 1). La cuenca está dominada por pendientes en el rango de 0 a 3%, correspondientes a la planicie; en la zona de piedemonte presenta rangos que varían de 25 a 50% (ligeramente escarpadas) y en algunos sectores como en la montaña las pendientes supe-ran el 75%. Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios de Pajarito y Labran-zagrande, en el departamento de Boyacá, y los municipios de Yopal, Aguazul y Maní, en el depar-tamento de Casanare, agrupando una población total de 196.223 habitantes .

ESTADO DEL LICENCIAMIENTO

En la cuenca del río Charte se encuentran en segui-miento por parte de La Autoridad Nacional del Licencias Ambientales-ANLA un total de 14 proyec-tos para el sector de hidrocarburos. De este total el 64% corresponden a proyectos de exploración y 36% a proyectos de explotación (Ver Figura 2).

Los proyectos licenciados en la cuenca del Río Charte se encuentran localizados en los munici-pios de Yopal, Aguazul y Maní, concentrándose el mayor porcentaje de proyectos en esta última unidad territorial. En cuanto a la concentración de proyectos por veredas, se evidencia que la mayor parte de éstas son parte del área de influencia de por lo menos un proyecto, presentándose una zona de concentración en el municipio de Maní, en la parte sur de la cuenca (Ver Figura 3).

PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL ESTADO AM-BIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

En relación con las Quejas al Trámite, Denuncias Ambientales y Solicitudes de Información relacio-nadas con los proyectos del sector de hidrocarbu-ros localizados en la Cuenca del río Charte, (Ver Figuras 4 a la 9) se presentan los resultados del análisis de los contenidos de los comunicados alle-gados a la entidad por parte de diferentes actores de acuerdo a tres categorías de análisis: a) denun-

cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu-des de información - QUEDASI. Esta información aporta insumos sobre la percepción ciudadana relacionada, en primer lugar, con posibles afecta-ciones ambientales que se están generando en el territorio; en segundo lugar, con situaciones poten-ciadoras de conflicto por la presión antrópica sobre los ecosistemas, sus recursos naturales y los bienes y servicios ambientales que prestan; en tercer lugar, con inconformidades en los procedimientos del trámite y la toma de decisiones de la entidad en los procesos de evaluación y seguimiento; y, en cuarto lugar, con los temas recurrentes sobre los cuales se realizan solicitudes de información. ESTADO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CHARTE

SuelosLa composición edafológica de la cuenca del río Charte está definida por la interacción de los facto-res formadores como lo son: el clima con una amplia variabilidad; el material parental que es de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas y arcillolitas); la heterogeneidad en cuanto a paisajes (montaña, piedemonte, valles y planicie); diferentes coberturas de la tierra relacionadas con bosques, áreas con vegetación arbustiva, áreas agrícolas y pecuarias, y en menor proporción áreas abiertas sin o con poca vegetación.

Figura 11. Porcentaje coberturas en la Cuenca del Río Charte. Fuente: Regionalización, 2015.

De forma general, los suelos presentes son de baja evolución representados taxonómicamente por los órdenes de Entisoles e Inseptisoles con diferentes características de acidez, condiciones líticas, óxicas, fluvénticas y acuícas. A continuación se presenta una breve descripción de las características de los suelos por paisaje (Ver Figura 10).

Paisaje de Montaña: corresponde a la parte alta de la cuenca abarcando el 36,06% de la misma. La incli-nación dominante en esta parte es superior al 50%. Los suelos presentan texturas francas a arenosas, de baja capacidad de intercambio catiónico, superfi-ciales en las zonas escarpadas a profundos en los rellanos, presenta de medias a altas concentraciones de materia orgánica, además se encuentran en este paisaje afloramientos rocosos; dadas sus característi-cas estas tierras deben ser dedicadas a la conserva-ción donde se encuentren su condiciones naturales sin disturbar o a la recuperación donde se hayan iniciado los procesos de degradación por erosión debido a malas practica de manejo o usos inade-cuados.

Paisaje de Piedemonte: comprende al 10,35% del territorio, con relieves planos a ondulados y pendien-tes menores de 12%. En este paisaje los suelos presen-tan texturas franco gruesas, son bien drenados, mo-deradamente profundos a muy superficiales, limita-dos por contenidos tóxicos de aluminio y por fluctua-ciones del nivel freático en las zonas más bajas; son pobres en carbono orgánico, calcio, magnesio, potasio y fósforo; presenta fragmentos rocosos en superficie. Por sus características son zonas que se pueden dedicar a la agricultura como se está reali-zando en la actualidad pero con medidas de manejo adecuadas.

Paisaje de Planicie: corresponde al 37,72% de la cuenca cuyas pendientes no superan el 7%. Se encuentran suelos arcillosos, con altas concentracio-nes de hierro y bajas concentraciones de materia orgánica; estos son superficiales, mal drenados, ácidos y de baja fertilidad. En este paisaje los suelos están comúnmente expuestos al sol y a condiciones contrastantes de inundación y sequía, lo cual permite que se desarrollen suelos con propiedades acuícas y óxicas. Por estas condiciones contrastantes presen-tan dos vocaciones de uso para cada temporalidad, es decir en época seca se pueden implementar culti-vos de ciclo corto y/o ganadería extensiva, y en época húmeda no se presenta un uso aparente,

pero, en algunos sitios se han realizado pequeñas adecuaciones de tierra que involucran el manejo de agua para sembrar arroz.

Paisaje de Valle: cuenta con un relieve ligeramente inclinado y representa el 15,85% de la cuenca. Sus suelos presentan texturas finas; son mal drenados, muy superficiales, limitados por fluctuaciones del nivel freático; químicamente son de reacción muy fuerte a extremadamente ácidos; contiene mode-rados contenidos de materia orgánica que varían irregularmente con la profundidad. Los suelos no presentan vocación agrícola, pero las coberturas naturales asociadas con bosques de galería han sido taladas para la introducir la agricultura y la ganadería.

En general los usos actuales del territorio se pueden ver afectados con la ejecución de nuevos proyec-tos de hidrocarburos, inclinando hacia un uso indus-trial del suelo. Puntualmente, las actividades de ver-timientos en suelos son las que representan mayor impacto sobre el recurso, que para la cuenca Charte se encontró que los proyectos LAM 2513 y LAM 0715 realizan vertimientos en la parte alta de la cuenca, en el municipio de Aguazul.

CoberturasSegún las coberturas CORINE Land – Cover (IDEAM, 2010), en la cuenca del río Charte se pueden encontrar 23 coberturas entre bosques, cultivos, ríos, lagunas, herbazales y tejido urbano, no obstante, estas se pueden clasificar en cuatro (4) tipos: Cuer-pos de Agua (CA), Coberturas Boscosas Naturales – Seminaturales (CBNSN), Coberturas Naturales – Seminaturales No Boscosas (CNSNnB) y Coberturas Transformadas (CT). (Ver Figura 11).

Por otra parte, se resaltan las coberturas transforma-das con un aporte bajo en aprovisionamiento, ya que los pastos limpios identificados proporcionan una fuente de alimento indirecta: la ganadería. Esta actividad soporta una gran parte del sustento eco-nómico de las familias y es el fundamento de la cultura llanera. No obstante, presta muy pocos servi-cios ecosistémicos y genera impactos ambientales no documentados en las quemas anuales de “male-zas” para cultivar el pasto, generando ahuyenta-miento y muerte de fauna terrestre.

Las coberturas más importantes en la prestación de servicios ecosistémicos de regulación – Regula-ción climática, refugio de hábitats, retención de agua, retención de carbono, control de erosión y control de inundaciones- son las coberturas bos-cosas (CBNSN) que representan un 22% del área y las coberturas no boscosas (CNSNnB) con el 29%; se resalta en las primeras, según lo reportado por Acosta- Galvis (2015) y UICN, que son el hábitat de tres anfibios endémicos del país: Dendropsophus stingi (VU), Pristimantis carrangueroroum (VU), y Hyalinobatrachium esmeralda (EN). Las cobertu-ras no boscosas están conformadas en su mayoría por herbazales inundables, indispensables en las dinámicas hidrológicas de la región, en los even-tos reproductivos de peces e insectos acuáticos, retención de agua y carbono (Ver Figura 12 y Figura13).

Con referencia a los servicios de aprovisionamiento –Alimento, Agua Limpia, producción primaria y madera- , los cuerpos de agua (CA) presentan una alta valoración, ya que aportan proteína (prove-niente de los peces) y agua (Ver Figura 14 y Figura 15). La pesca artesanal es una actividad altamente practicada en las poblaciones casanerenses pues es de fácil acceso y no les implica costo económico.

Corporinoquia: 26 concesiones de agua, 10 sobre fuentes superficiales ubicadas en el munici-pio de Aguazul, sobre el río Upanema del pozo Cusiana, con un caudal total de 55 l/s y 14 pozos y 2 aljibes que suman 80,04 l/s de caudal otorgado.

ANLA: 26 concesiones de agua, 20 sobre el río Charte con un caudal autorizado de 66,4 l/s y seis (6) concesiones subterráneas que suman un caudal otorgado de 19,1 l/s, para un total de 85,5 l/s, equivalente al 1,46% y 0,2% de la oferta hidrológica para el periodo húmedo y seco inte-ranuales respectivamente.

Unidades Hidrogeológicas de la CuencaEn la cuenca del río Charte se establecen las siguientes unidades hidrogeológicas, las cuales aportan información relacionada con la potenciali-dad y aprovechamiento hídrico subterráneo en la zona de estudio (Ver Figura 17):

A1: Acuífero libre continúo. Depósitos aluviales y de terrazas; A2: Acuífero confinado semiconfinado. Formaciones Arenisca del Limbo y Diablo; B1: Acuífero secundario con porosidad secundaria. Areniscas de las Juntas, Une, Chipaque y el Grupo Palmichal; B2: Acuitardo. Formaciones Lutitas de Macanal, Fómeque, Arcillas del Limbo, San Fernando y Caja.

Índice de Uso del Agua IUAPara el periodo 2004 - 2013 se obtiene un IUA anual Alto, lo que indica que la presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; para el año 2009 se presenta una alteración en la oferta hídrica, debida a la ocurrencia del fenómeno del niño, que hace que el IUA pase de Alto a Muy Alto, situación que limita el uso del agua sobre todo para los periodos secos, condicionando su aprovecha-miento con base en el régimen hidrológico y regla-mentaciones regionales.

Para el año 2013, se determina una calificación de estado de Déficit, indicando que la demanda es significativamente alta respecto a la oferta disponi-ble (Ver Figura 18), acentuada por bajas precipita-ciones y altas pérdidas por evapotranspiración.

Recurso HídricoOferta Hídrica SuperficialCon base en la curva de duración de caudales construida para el río Charte, se establece que el drenaje presenta un amplio rango de variabilidad de caudales desde los 2 m3/s hasta los 608 m3/s. Son relativamente frecuentes caudales en el rango de los 50 a 100 m3/s, por lo que se podría explicar los procesos de arrastre de sedimentos que se depositan en la zona llana de la cuenca, generando llanuras aluviales extensas. En cuanto a los caudales mínimos el 90% del tiempo el caudal no se reduce a más de 3,7 m3/s, y para un 75% del tiempo la serie mantiene un caudal de 9,8 m3/s.

Demanda HídricaEn la cuenca del río Charte se presenta un impor-tante aprovechamiento hídrico sobre todo del sector agrícola, con más del 90% del consumo de agua de la cuenca, seguido del pecuario y en proporciones cercanas al 1% el doméstico e indus-trial, dichos consumos en su mayoría no se encuentran regulados, razón por la cual se realiza-ron estimaciones de consumo de agua a nivel pre-suntivo, para representar el efectivo consumo de agua en la cuenca (Ver Figura 16).

A continuación se presenta la información asocia-da a los consumos de agua regulados, los cuales al compararse con el consumo hídrico total esti-mado para la cuenca, representan apenas el 1,2 %.

Con el fin de visualizar mejor las condiciones de déficit hídrico para la cuenca, a continuación se presentan los caudales promedios calculados me-diante balance hídrico para los periodos de bajas precipitaciones (noviembre a marzo) y húmedo (abril a octubre) en la cuenca del río Charte.

De acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2014 la concentración de PM10 fue modera-da en cinco estaciones de monitoreo, los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo (especialmen-te en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 2).

RuidoEn la cuenca del río Charte, se validaron los resul-tados de los monitoreos de ruido ambiental y de emisión en siete (7) proyectos como se señalan en la Tabla 3.

Las principales fuentes de contaminación sonora identificadas por la operación de los proyectos licenciados por el ANLA, se encuentran constituida por el aumento del flujo vehicular en las vías de acceso a los proyectos, principalmente vehículos pesados y el funcionamiento de equipos y maqui-narias propias de la industria petrolera en algunos casos durante las 24 horas.

Los niveles de ruido ambiental diurno más altos oscilan entre los 45 – 80 dB(A), y nocturno entre los 43 - 75 dB(A) en la cuenca alta, vereda Guayaqui-to del municipio de Yopal, focalizando la afecta-ción al costado norte en los predios habitados Ma-rroquín, Planadas y Simón Bolívar; al costado sur, el Guaratazo, Canaina, la Palmita y la Estación (Ver Figura 19 y Figura 20).

Los niveles de ruido de emisión diurno más altos osci-lan entre los 57 – 104 dB(A), y nocturno entre los 54 - 70 dB(A) en la cuenca baja, vereda La Graciela del municipio de Aguazul, focalizando la posible afec-tación de los habitantes de los predios Siberia, San Juanito, Hacienda la Laguna, Tinije, La Graciela, Puerto Leticia y Buenaventura localizados al costa-do noroccidental de la vereda (Ver Figura 21 y Figura 22).

SocioeconómicoLa cuenca del río Charte, en Casanare, está integra-da por los municipios de Yopal, Aguazul y Maní. En la Tabla 4 se presenta la información socioeconómica de referencia de cada uno de estos municipios.

Lo que quiere decir que a mayor sensibilidad, dadas las características socioeconómicas de estos municipios, su capacidad para asimilar cam-bios es menor. En los diagramas que se presentan a continuación se puede apreciar de forma indivi-dual la sensibilidad que aporta cada uno de los factores analizados en el ISRe (Ver Figura 24).

La diferencia de Yopal respecto a los demás muni-cipios se explica porque esta entidad territorial es capital departamental; sin embargo, los municipios de Yopal y Aguazul comparten dinámicas socioe-conómicas similares en comparación con las del municipio de Maní. De igual forma, de acuerdo con el índice de sensibilidad regional ISRe generado por regionalización, los municipios de Aguazul y Yopal tienen una sensibilidad baja, mientras que el muni-cipio de Maní, tiene una sensibilidad media (Ver Figura 23).

Sensibilidad de la Cuenca del Rio CharteCon base en la caracterización realizada para la cuenca del río Charte, a continuación se presen-tan los aspectos de importancia ambiental, parti-cularidades regionales y efectos acumulativos identificados en la cuenca del río Charte, razón por la cual deben ser considerados en los procesos de evaluación y seguimiento de los proyectos que requieren o disponen de licencia ambiental ubica-dos en la zona estudiada.

Sensibilidad en suelos y paisaje:La oferta biofísica del río Charte está condiciona-da por la heterogeneidad de paisajes (Montaña, Piedemonte y Planicie) que se encuentran distri-buidos a lo largo de su recorrido. El paisaje de montaña se caracteriza por presentar pendientes mayores al 50%, clima muy frío – húmedo a medio – húmedo, profundidades efectivas menores a 50 cm, lo cual genera una alta sensibilidad a proce-

Índice de Alteración Potencial de laCalidad del Agua IACAL.Respecto a la calidad hídrica de los drenajes de la cuenca, esta presenta un nivel de presión alto, asociado a la capacidad de dilución de las cargas dispuestas en las corrientes hídricas en fun-ción del caudal, por lo cual las cargas dispuestas por los sectores doméstico, agrícola, pecuario e

industrial, no son asimiladas, generando problemas de acumulación y conflictos con el uso actual, sobre todo en las zonas de planicie y valles. Entre las principales alteraciones se resaltan:

Presencia a lo largo de toda de la cuenca de Coliformes Totales y Fecales, principalmente por la disposición de excretas humanas y ani-males, siendo la descarga más representativa la de la Planta de Tratamiento de Aguas Resi-duales Domésticas del Municipio de Yopal.

Presencia sobre corrientes hídricas superficiales de concentraciones de Grasas y Aceites, con valores que van de 1 a los 10 mg/l. Principalmen-te en drenajes ubicados en la zona de planicies.

Concentraciones de la DBO5 en drenajes de la cuenca en las zonas de planicie y valles, con valores superiores a los 10 mg/l, que no solo restringen el uso del agua para ciertas activida-des, sino que también puede afectar la dinámi-ca propia de los ecosistemas acuáticos.

AtmosféricoCalidad de aireDe acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2013 la concentración de PM10 fue moderada en cinco estaciones de monitoreo, los meses febrero, abril, noviembre y diciembre (especialmente en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 1).

sos erosivos. En zonas altas del paisaje de monta-ña, estos procesos se ven contrarrestados por las coberturas vegetales boscosas que corresponden a bosques densos de tierra firme y Bosque frag-mentado; a esta vegetación también se asocian otros servicios ecosistémicos como la retención y almacenamiento de agua, que favorece el man-tenimiento de nacimientos de agua superficial, infiltración, recarga de acuíferos, retención y generación de escorrentía; y los refugios de hábi-tat que soportan la biodiversidad faunística, gene-rando fuentes alternativas de alimento para poblaciones aledañas. No obstante, cabe resaltar que una gran área del paisaje de montaña se encuentra intervenida, generando coberturas transformadas, alterando sus condiciones intrínse-cas y afectando los servicios ecosistémicos ante-riormente descritos, propiciando erosión en grado ligero a moderado.

El paisaje de piedemonte está conformado por pendientes en un rango de 50 y 25%, clima medio – húmedo y profundidades entre 50 y 75 cm, con una sensibilidad media a los procesos erosivos. Dichas características en el suelo han favorecido un desarrollo agrícola semi-intensivo en este paisa-je, transformando coberturas naturales a cultivos, pastos, cereales, entre otros, disminuyendo la pres-tación de servicios ecosistémicos de regulación y orientando la producción primaria solo a alimento. Los afluentes presentes en este paisaje son utiliza-dos como fuentes de agua para actividades agro-pecuarias, sitios de recreación y receptores de aguas residuales domésticas (PTAR del municipio de Yopal, centro poblado más grande del depar-tamento de Casanare), agropecuarias e industria-les.

La planicie presenta pendientes menores a 12%, clima cálido – húmedo y profundidades menores a 50 cm, propiciando una sensibilidad alta a la degradación por intervención. Las coberturas en este paisaje corresponden a no boscosas y trans-formadas en su mayoría, localizándose en esta región el mayor desarrollo agropecuario de la cuenca, orientada a ganadería extensiva, princi-pal actividad económica en el departamento y fundamento de la cultura llanera. Este cambio en el uso del suelo tanto en la planicie como en otros paisajes de la cuenca, intensifica los procesos de erosión que repercuten en la depositación de sedimentos en las llanuras de inundación. Se resal-

ta en este paisaje que los afluentes y las llanuras de inundación son fuente de agua para activida-des agropecuarias, procesos industriales y alimen-to gracias a la riqueza de especies ícticas para consumo de sostenimiento y para comercialización.

Sensibilidad hídricaLa cuenca del río Charte es la receptora de las aguas residuales domésticas e industriales desta-cándose el vertimiento de la planta de tratamien-to de agua residual del municipio de Yopal. Las descargas realizadas, principalmente en el piede-monte, al no ser tratadas adecuadamente, cons-tituyen un factor crítico de contaminación a lo largo de la cuenca, que se agudiza en la planicie, sobre todo en los aspectos microbiológicos, pre-sencia de grasa y aceites, y cargas orgánicas.

En razón a lo anterior, a la altura del municipio de Maní se presentan las mayores alteraciones en calidad hídrica sobre el río Charte y afluentes, ma-nifestado en altos valores de DBO5 (superiores a 10 mg/l), Grasas y Aceites (entre 1 y 10 mg/l) y Coliformes, en comparación con los valores repor-tados en la zona alta y media de la cuenca. Dicha situación es percibida por la comunidad, ya que aproximadamente el 50% de las denun-cias ambientales de la cuenca asociada al recur-so hídrico se presentan en este municipio. Al respecto se tienen dos importantes antecedentes; por un lado, una serie de denuncias interpuestas por la comunidad relacionadas con la posible contaminación en laguna del Tinije y, por otro, la acción popular interpuesta por la Procuraduría por la posible contaminación del río Charte.

Las actividades domésticas y pecuarias han con-tribuido al deterioro de las aguas subterráneas someras sobre todo a nivel microbiológico. Situa-ción que se evidencia en los monitoreos efectua-dos en los aljibes, donde es generalizada la pre-sencia de coliformes totales y fecales.

De igual manera, el uso no regulado del recurso hídrico propicia un incremento no controlado en su demanda así como la alteración de los cauces naturales fundamentales para el desarrollo de las diversas actividades económicas de la cuenca. Esta situación aumenta su criticidad, en especial si se considera que en épocas de verano se han presentado periodos de déficit hídrico superficial

que pueden conllevar al agotamiento de este recurso. Esta situación ha motivado el pronuncia-miento de la Autoridad Ambiental Regional a través de reglamentaciones.

Sensibilidad bióticaEn las coberturas de la tierra se tiene que cerca del 50% del territorio corresponde a coberturas transfor-madas, con una alta representación de Pastos Lim-pios (29.041 ha), calificadas con un bajo grado de fragmentación, indicando la alta intervención en el territorio en los paisajes de montaña, piedemonte y planicie. Esta intervención ha afectado considera-blemente, en el paisaje de planicie, a la cobertura de Vegetación secundaria con 7.933 ha. y en pai-saje de montaña a coberturas boscosas con 3.116 ha. calificadas como altamente fragmentadas. Asimismo, se tiene que con el desarrollo del sector hidrocarburos se ha aprovechado un volumen total de 24.911 m3 interviniendo en coberturas de Vege-tación secundaria y Bosque fragmentado.

Sensibilidad atmosféricaAsimismo, se encuentra que la concentración de proyectos del sector de hidrocarburos en la parte sur de la cuenca del Charte, correspondiente a la zona rural del municipio de Maní (alrededor del 50%) propicia una mayor presión sobre el compo-nente atmosférico (aire y ruido) lo que puede reper-cutir en la disminución de la calidad del aire y altos niveles de ruido ambiental.

Sensibilidad socioeconómicaLa cuenca se caracteriza por concentrar el mayor número de habitantes del departamento debido a que integra en su territorio la ciudad capital y el segundo municipio más poblado del departamen-to; esto entendido en un contexto donde la rurali-dad se ha ido desplazando por las dinámicas urba-nas. Asimismo, a que las condiciones socioeconó-micas de su población, particularmente en lo que respecta a los municipio de Yopal y Aguazul, sean las mejores del departamento, incluso superando el promedio departamental, razón por la cual, estas entidades territoriales presentan una sensibilidad baja frente a los cambios socioeconómicos, situa-ción contraria al municipio de Maní, el cual mantie-ne condiciones de ruralidad y presenta los indica-dores socioeconómicos más bajos de la cuenca,

alcanzando una sensibilidad media de acuerdo al Índice de Sensibilidad Regional.

Al respecto, es importante tener en cuenta que dadas las dinámicas socioeconómicas de la cuenca, expresadas en el desarrollo urbanístico y los sectores productivos: agrícola (cultivos de palma y arroz), pecuario (avícolas, piscícolas, ganadería, etc.) y sector de hidrocarburos, se evidencia una presión sobre las condiciones de la oferta biofísica.

La información obtenida a partir del procesamien-to de las quejas ambientales, denuncias ambien-tales y solicitudes de información (QUEDASI) refleja las condiciones presentadas anteriormente a partir de la misma percepción de la población asentada en la cuenca del río Charte (centrándo-se en lo relacionado con el sector de hidrocarburos).

Se evidencia que las QUEDASI se concentran en la planicie de la cuenca, principalmente en la parte sur (municipio de Maní), correspondiente a la zona donde existen comunidades que comparten la influencia de más de un proyecto. Frente a esto, en lo relacionado con las denuncias ambientales, se encuentra que se comparte una visión sobre el deterioro del recurso hídrico de la cuenca, aspec-to que ha desencadenado una presión social frente al uso y aprovechamiento del recurso hídri-co por parte de la industria de los hidrocarburos, así como sobre los pronunciamientos de la enti-dad sobre los permisos otorgados en las licencias Ambientales.

De otra parte, en esta misma parte de la cuenca, pero en su parte norte, predominan las inconformi-dades relacionadas con aspectos sociales y comunitarios. Por su parte, las quejas al trámite se concentran en el incumplimiento por parte de los proyectos de las obligaciones ambientales y la solicitud de visitas de inspección ocular. Las solici-tudes de información se relacionan con consultas sobre las licencias ambientales y sobre proyectos que se desarrollan en un área determinada.

Aspectos A Tener En CuentaConsiderando los aspectos críticos mencionados, a continuación se relacionan recomendaciones específicas a tener en cuenta en el licenciamiento ambiental:

Se recomienda frente al estado y presión de las coberturas vegetales descritas generar medi-das de manejo específicas a los servicios ecosis-témicos que se pretendan conservar, conside-rando la jerarquía de mitigación de impactos, es decir favorecer la prevención, mitigación y corrección sobre las medidas compensatorias. No obstante, dentro de las medidas compensa-torias definidas como compensaciones foresta-les, compensaciones por pérdida de biodiversi-dad e inversión de 1% de los proyectos actuales localizados dentro de la cuenca, se propone considerar el plan de ordenamiento de cuenca (POMCA) el cual establece que el paisaje de piedemonte debe ser estimado como zona de preservación y conservación, estableciendo así estrategias de restauración o acuerdos de con-servación con privados, acorde con las carac-terísticas prediales.

Por otra parte, para la conservación del recurso hídrico se recomienda priorizar la instrumenta-ción de la cuenca con estaciones hidrometeoro-lógicas, en particular hacia la zona de desembo-cadura al río Cusiana, dado que actualmente solo existe la estación limnigráfica “Pte. Charte”, y abarca únicamente el 32% del área total de la cuenca; el presupuesto para el mantenimiento de esta instrumentación recaería en la obliga-ción de 1% de los proyectos licenciados.

Para analizar la viabilidad de un aprovecha-miento hídrico y sus condiciones de manejo, se recomienda considerar la variabilidad hidrológi-ca mensual (periodos secos), restringiendo las captaciones en corrientes hídricas superficiales para el periodo de diciembre a marzo.

Cuando el proyecto requiera de permiso de verti-mientos sobre fuentes hídricas superficiales, se recomienda revisar que en los estudios ambienta-les y en las modelaciones de calidad del agua, se hayan realizado los análisis de calidad y escena-rios de modelación para periodo seco y húmedo, debido a las condiciones de alta variabilidad en los caudales.

La cuenca del río Charte reúne una serie de reglamentaciones regionales orientadas al uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico tales como: determinantes ambienta-les, módulos de consumo de agua, objetivos de calidad para los cuerpos de agua recep-tores de vertimientos, distrito de manejo inte-grado, caudal de seguridad para la conser-vación del río Charte, Plan de Manejo Am-biental de la Laguna del Tinije y acuerdos mu-nicipales.

Teniendo en cuenta que los proyectos del sector de hidrocarburos de la cuenca del río Charte se localizan principalmente en zonas rurales para el análisis del componente ruido, el comparativo normativo debe realizarse considerando el sector más restrictivo, que para este caso, es el Sector D: zona suburba-na o rural de tranquilidad y ruido moderado, con estándares máximos permisible de emi-sión de ruido para el horario diurno de 55 dB(A) y nocturno de 50 dB(A); para el ruido ambiental 55 dB(A) diurno y nocturno 45 dB(A).

La información regional de la cuenca sobre la concentración de la actividad hidrocarbu-rifera y los QUEDASI permiten localizar zonas de interés donde pueden presentarse situa-ciones de conflictividad ambiental y social. Asimismo dar cuenta de antecedentes am-bientales pertinentes a la evaluación y el seguimiento.

Existe una percepción compartida de las comunidades asentadas en la cuenca rela-cionada con la calidad del recurso hídrico del río Charte y sus afluentes, por lo que los programas asociados a la divulgación de la información y la participación de las comuni-dades en el seguimiento y monitoreo, deben ser considerados.

En relación con las condiciones socioeconó-micas de la cuenca debe tenerse en cuenta, los efectos que tiene las dinámicas de la capital departamental. Asimismo debe consi-derarse, los impactos ambientales que este desarrollo urbano generan en la cuenca.

Instrumento de RegionalizaciónSubdirección de Instrumentos, Permisos y Tramites Ambientales

Page 6: cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu ...portal.anla.gov.co/sites/default/files/biblioteca... · Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios

El Reporte de Alertas de la Cuenca del río Charte es un documento ejecutivo que sintetiza los aspec-tos más relevantes sobre el estado de los recursos naturales por componentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los nuevos proyec-tos, obras o actividades objeto de licenciamiento. Este reporte busca ofrecer al lector una aproxima-ción sobre un contexto más detallado de las regio-nes, acercándolo a la dinámica ambiental territo-rial de la cuenca hidrográfica con el fin de apoyar oportunamente la toma de decisiones en los pro-cesos de evaluación y seguimiento de las licencias ambientales de la ANLA. Este documento se soporta en el documento metodológico de la construcción del modelo cartográfico de análisis multivariado del departamento de Casanare .

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

La cuenca del río Charte reúne los paisajes de mon-taña, piedemonte, planicie y valle. Presenta climas desde el muy frío húmedo en la zona más alta en el extremo noroccidente (Boyacá), hasta cálido húmedo en la parte baja (Casanare)(Ver Figura 1). La cuenca está dominada por pendientes en el rango de 0 a 3%, correspondientes a la planicie; en la zona de piedemonte presenta rangos que varían de 25 a 50% (ligeramente escarpadas) y en algunos sectores como en la montaña las pendientes supe-ran el 75%. Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios de Pajarito y Labran-zagrande, en el departamento de Boyacá, y los municipios de Yopal, Aguazul y Maní, en el depar-tamento de Casanare, agrupando una población total de 196.223 habitantes .

ESTADO DEL LICENCIAMIENTO

En la cuenca del río Charte se encuentran en segui-miento por parte de La Autoridad Nacional del Licencias Ambientales-ANLA un total de 14 proyec-tos para el sector de hidrocarburos. De este total el 64% corresponden a proyectos de exploración y 36% a proyectos de explotación (Ver Figura 2).

Los proyectos licenciados en la cuenca del Río Charte se encuentran localizados en los munici-pios de Yopal, Aguazul y Maní, concentrándose el mayor porcentaje de proyectos en esta última unidad territorial. En cuanto a la concentración de proyectos por veredas, se evidencia que la mayor parte de éstas son parte del área de influencia de por lo menos un proyecto, presentándose una zona de concentración en el municipio de Maní, en la parte sur de la cuenca (Ver Figura 3).

PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL ESTADO AM-BIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

En relación con las Quejas al Trámite, Denuncias Ambientales y Solicitudes de Información relacio-nadas con los proyectos del sector de hidrocarbu-ros localizados en la Cuenca del río Charte, (Ver Figuras 4 a la 9) se presentan los resultados del análisis de los contenidos de los comunicados alle-gados a la entidad por parte de diferentes actores de acuerdo a tres categorías de análisis: a) denun-

cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu-des de información - QUEDASI. Esta información aporta insumos sobre la percepción ciudadana relacionada, en primer lugar, con posibles afecta-ciones ambientales que se están generando en el territorio; en segundo lugar, con situaciones poten-ciadoras de conflicto por la presión antrópica sobre los ecosistemas, sus recursos naturales y los bienes y servicios ambientales que prestan; en tercer lugar, con inconformidades en los procedimientos del trámite y la toma de decisiones de la entidad en los procesos de evaluación y seguimiento; y, en cuarto lugar, con los temas recurrentes sobre los cuales se realizan solicitudes de información. ESTADO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CHARTE

SuelosLa composición edafológica de la cuenca del río Charte está definida por la interacción de los facto-res formadores como lo son: el clima con una amplia variabilidad; el material parental que es de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas y arcillolitas); la heterogeneidad en cuanto a paisajes (montaña, piedemonte, valles y planicie); diferentes coberturas de la tierra relacionadas con bosques, áreas con vegetación arbustiva, áreas agrícolas y pecuarias, y en menor proporción áreas abiertas sin o con poca vegetación.

Reporte Sobre la Cuenca del río Charte

Figura 12. Tipos de coberturas y calificación en la prestación de servicios ecosistémicos de Regulación. Fuente: Regionalización, 2015.

Figura 13. Calificación en la prestación de servicios ecosistémicos de Regulación. Fuente

Geomática – Regionalización 2015.

De forma general, los suelos presentes son de baja evolución representados taxonómicamente por los órdenes de Entisoles e Inseptisoles con diferentes características de acidez, condiciones líticas, óxicas, fluvénticas y acuícas. A continuación se presenta una breve descripción de las características de los suelos por paisaje (Ver Figura 10).

Paisaje de Montaña: corresponde a la parte alta de la cuenca abarcando el 36,06% de la misma. La incli-nación dominante en esta parte es superior al 50%. Los suelos presentan texturas francas a arenosas, de baja capacidad de intercambio catiónico, superfi-ciales en las zonas escarpadas a profundos en los rellanos, presenta de medias a altas concentraciones de materia orgánica, además se encuentran en este paisaje afloramientos rocosos; dadas sus característi-cas estas tierras deben ser dedicadas a la conserva-ción donde se encuentren su condiciones naturales sin disturbar o a la recuperación donde se hayan iniciado los procesos de degradación por erosión debido a malas practica de manejo o usos inade-cuados.

Paisaje de Piedemonte: comprende al 10,35% del territorio, con relieves planos a ondulados y pendien-tes menores de 12%. En este paisaje los suelos presen-tan texturas franco gruesas, son bien drenados, mo-deradamente profundos a muy superficiales, limita-dos por contenidos tóxicos de aluminio y por fluctua-ciones del nivel freático en las zonas más bajas; son pobres en carbono orgánico, calcio, magnesio, potasio y fósforo; presenta fragmentos rocosos en superficie. Por sus características son zonas que se pueden dedicar a la agricultura como se está reali-zando en la actualidad pero con medidas de manejo adecuadas.

Paisaje de Planicie: corresponde al 37,72% de la cuenca cuyas pendientes no superan el 7%. Se encuentran suelos arcillosos, con altas concentracio-nes de hierro y bajas concentraciones de materia orgánica; estos son superficiales, mal drenados, ácidos y de baja fertilidad. En este paisaje los suelos están comúnmente expuestos al sol y a condiciones contrastantes de inundación y sequía, lo cual permite que se desarrollen suelos con propiedades acuícas y óxicas. Por estas condiciones contrastantes presen-tan dos vocaciones de uso para cada temporalidad, es decir en época seca se pueden implementar culti-vos de ciclo corto y/o ganadería extensiva, y en época húmeda no se presenta un uso aparente,

Por otra parte, se resaltan las coberturas transforma-das con un aporte bajo en aprovisionamiento, ya que los pastos limpios identificados proporcionan una fuente de alimento indirecta: la ganadería. Esta actividad soporta una gran parte del sustento eco-nómico de las familias y es el fundamento de la cultura llanera. No obstante, presta muy pocos servi-cios ecosistémicos y genera impactos ambientales no documentados en las quemas anuales de “male-zas” para cultivar el pasto, generando ahuyenta-miento y muerte de fauna terrestre.

Las coberturas más importantes en la prestación de servicios ecosistémicos de regulación – Regula-ción climática, refugio de hábitats, retención de agua, retención de carbono, control de erosión y control de inundaciones- son las coberturas bos-cosas (CBNSN) que representan un 22% del área y las coberturas no boscosas (CNSNnB) con el 29%; se resalta en las primeras, según lo reportado por Acosta- Galvis (2015) y UICN, que son el hábitat de tres anfibios endémicos del país: Dendropsophus stingi (VU), Pristimantis carrangueroroum (VU), y Hyalinobatrachium esmeralda (EN). Las cobertu-ras no boscosas están conformadas en su mayoría por herbazales inundables, indispensables en las dinámicas hidrológicas de la región, en los even-tos reproductivos de peces e insectos acuáticos, retención de agua y carbono (Ver Figura 12 y Figura13).

Con referencia a los servicios de aprovisionamiento –Alimento, Agua Limpia, producción primaria y madera- , los cuerpos de agua (CA) presentan una alta valoración, ya que aportan proteína (prove-niente de los peces) y agua (Ver Figura 14 y Figura 15). La pesca artesanal es una actividad altamente practicada en las poblaciones casanerenses pues es de fácil acceso y no les implica costo económico.

Corporinoquia: 26 concesiones de agua, 10 sobre fuentes superficiales ubicadas en el munici-pio de Aguazul, sobre el río Upanema del pozo Cusiana, con un caudal total de 55 l/s y 14 pozos y 2 aljibes que suman 80,04 l/s de caudal otorgado.

ANLA: 26 concesiones de agua, 20 sobre el río Charte con un caudal autorizado de 66,4 l/s y seis (6) concesiones subterráneas que suman un caudal otorgado de 19,1 l/s, para un total de 85,5 l/s, equivalente al 1,46% y 0,2% de la oferta hidrológica para el periodo húmedo y seco inte-ranuales respectivamente.

Unidades Hidrogeológicas de la CuencaEn la cuenca del río Charte se establecen las siguientes unidades hidrogeológicas, las cuales aportan información relacionada con la potenciali-dad y aprovechamiento hídrico subterráneo en la zona de estudio (Ver Figura 17):

A1: Acuífero libre continúo. Depósitos aluviales y de terrazas; A2: Acuífero confinado semiconfinado. Formaciones Arenisca del Limbo y Diablo; B1: Acuífero secundario con porosidad secundaria. Areniscas de las Juntas, Une, Chipaque y el Grupo Palmichal; B2: Acuitardo. Formaciones Lutitas de Macanal, Fómeque, Arcillas del Limbo, San Fernando y Caja.

Índice de Uso del Agua IUAPara el periodo 2004 - 2013 se obtiene un IUA anual Alto, lo que indica que la presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; para el año 2009 se presenta una alteración en la oferta hídrica, debida a la ocurrencia del fenómeno del niño, que hace que el IUA pase de Alto a Muy Alto, situación que limita el uso del agua sobre todo para los periodos secos, condicionando su aprovecha-miento con base en el régimen hidrológico y regla-mentaciones regionales.

Para el año 2013, se determina una calificación de estado de Déficit, indicando que la demanda es significativamente alta respecto a la oferta disponi-ble (Ver Figura 18), acentuada por bajas precipita-ciones y altas pérdidas por evapotranspiración.

Recurso HídricoOferta Hídrica SuperficialCon base en la curva de duración de caudales construida para el río Charte, se establece que el drenaje presenta un amplio rango de variabilidad de caudales desde los 2 m3/s hasta los 608 m3/s. Son relativamente frecuentes caudales en el rango de los 50 a 100 m3/s, por lo que se podría explicar los procesos de arrastre de sedimentos que se depositan en la zona llana de la cuenca, generando llanuras aluviales extensas. En cuanto a los caudales mínimos el 90% del tiempo el caudal no se reduce a más de 3,7 m3/s, y para un 75% del tiempo la serie mantiene un caudal de 9,8 m3/s.

Demanda HídricaEn la cuenca del río Charte se presenta un impor-tante aprovechamiento hídrico sobre todo del sector agrícola, con más del 90% del consumo de agua de la cuenca, seguido del pecuario y en proporciones cercanas al 1% el doméstico e indus-trial, dichos consumos en su mayoría no se encuentran regulados, razón por la cual se realiza-ron estimaciones de consumo de agua a nivel pre-suntivo, para representar el efectivo consumo de agua en la cuenca (Ver Figura 16).

A continuación se presenta la información asocia-da a los consumos de agua regulados, los cuales al compararse con el consumo hídrico total esti-mado para la cuenca, representan apenas el 1,2 %.

Con el fin de visualizar mejor las condiciones de déficit hídrico para la cuenca, a continuación se presentan los caudales promedios calculados me-diante balance hídrico para los periodos de bajas precipitaciones (noviembre a marzo) y húmedo (abril a octubre) en la cuenca del río Charte.

De acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2014 la concentración de PM10 fue modera-da en cinco estaciones de monitoreo, los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo (especialmen-te en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 2).

RuidoEn la cuenca del río Charte, se validaron los resul-tados de los monitoreos de ruido ambiental y de emisión en siete (7) proyectos como se señalan en la Tabla 3.

Las principales fuentes de contaminación sonora identificadas por la operación de los proyectos licenciados por el ANLA, se encuentran constituida por el aumento del flujo vehicular en las vías de acceso a los proyectos, principalmente vehículos pesados y el funcionamiento de equipos y maqui-narias propias de la industria petrolera en algunos casos durante las 24 horas.

Los niveles de ruido ambiental diurno más altos oscilan entre los 45 – 80 dB(A), y nocturno entre los 43 - 75 dB(A) en la cuenca alta, vereda Guayaqui-to del municipio de Yopal, focalizando la afecta-ción al costado norte en los predios habitados Ma-rroquín, Planadas y Simón Bolívar; al costado sur, el Guaratazo, Canaina, la Palmita y la Estación (Ver Figura 19 y Figura 20).

Los niveles de ruido de emisión diurno más altos osci-lan entre los 57 – 104 dB(A), y nocturno entre los 54 - 70 dB(A) en la cuenca baja, vereda La Graciela del municipio de Aguazul, focalizando la posible afec-tación de los habitantes de los predios Siberia, San Juanito, Hacienda la Laguna, Tinije, La Graciela, Puerto Leticia y Buenaventura localizados al costa-do noroccidental de la vereda (Ver Figura 21 y Figura 22).

SocioeconómicoLa cuenca del río Charte, en Casanare, está integra-da por los municipios de Yopal, Aguazul y Maní. En la Tabla 4 se presenta la información socioeconómica de referencia de cada uno de estos municipios.

Lo que quiere decir que a mayor sensibilidad, dadas las características socioeconómicas de estos municipios, su capacidad para asimilar cam-bios es menor. En los diagramas que se presentan a continuación se puede apreciar de forma indivi-dual la sensibilidad que aporta cada uno de los factores analizados en el ISRe (Ver Figura 24).

La diferencia de Yopal respecto a los demás muni-cipios se explica porque esta entidad territorial es capital departamental; sin embargo, los municipios de Yopal y Aguazul comparten dinámicas socioe-conómicas similares en comparación con las del municipio de Maní. De igual forma, de acuerdo con el índice de sensibilidad regional ISRe generado por regionalización, los municipios de Aguazul y Yopal tienen una sensibilidad baja, mientras que el muni-cipio de Maní, tiene una sensibilidad media (Ver Figura 23).

Sensibilidad de la Cuenca del Rio CharteCon base en la caracterización realizada para la cuenca del río Charte, a continuación se presen-tan los aspectos de importancia ambiental, parti-cularidades regionales y efectos acumulativos identificados en la cuenca del río Charte, razón por la cual deben ser considerados en los procesos de evaluación y seguimiento de los proyectos que requieren o disponen de licencia ambiental ubica-dos en la zona estudiada.

Sensibilidad en suelos y paisaje:La oferta biofísica del río Charte está condiciona-da por la heterogeneidad de paisajes (Montaña, Piedemonte y Planicie) que se encuentran distri-buidos a lo largo de su recorrido. El paisaje de montaña se caracteriza por presentar pendientes mayores al 50%, clima muy frío – húmedo a medio – húmedo, profundidades efectivas menores a 50 cm, lo cual genera una alta sensibilidad a proce-

Figura 14. Tipo de coberturas y clasificación en la prestación de servicios ecosistémicos de aprovisio-

namiento. Fuente: Regionalización, 2015.

Índice de Alteración Potencial de laCalidad del Agua IACAL.Respecto a la calidad hídrica de los drenajes de la cuenca, esta presenta un nivel de presión alto, asociado a la capacidad de dilución de las cargas dispuestas en las corrientes hídricas en fun-ción del caudal, por lo cual las cargas dispuestas por los sectores doméstico, agrícola, pecuario e

industrial, no son asimiladas, generando problemas de acumulación y conflictos con el uso actual, sobre todo en las zonas de planicie y valles. Entre las principales alteraciones se resaltan:

Presencia a lo largo de toda de la cuenca de Coliformes Totales y Fecales, principalmente por la disposición de excretas humanas y ani-males, siendo la descarga más representativa la de la Planta de Tratamiento de Aguas Resi-duales Domésticas del Municipio de Yopal.

Presencia sobre corrientes hídricas superficiales de concentraciones de Grasas y Aceites, con valores que van de 1 a los 10 mg/l. Principalmen-te en drenajes ubicados en la zona de planicies.

Concentraciones de la DBO5 en drenajes de la cuenca en las zonas de planicie y valles, con valores superiores a los 10 mg/l, que no solo restringen el uso del agua para ciertas activida-des, sino que también puede afectar la dinámi-ca propia de los ecosistemas acuáticos.

AtmosféricoCalidad de aireDe acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2013 la concentración de PM10 fue moderada en cinco estaciones de monitoreo, los meses febrero, abril, noviembre y diciembre (especialmente en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 1).

Figura 15. Calificación en la prestación de servicios ecosistémicos de Aprovisionamiento. Fuente: Geomática -

Regionalización, 2015.

sos erosivos. En zonas altas del paisaje de monta-ña, estos procesos se ven contrarrestados por las coberturas vegetales boscosas que corresponden a bosques densos de tierra firme y Bosque frag-mentado; a esta vegetación también se asocian otros servicios ecosistémicos como la retención y almacenamiento de agua, que favorece el man-tenimiento de nacimientos de agua superficial, infiltración, recarga de acuíferos, retención y generación de escorrentía; y los refugios de hábi-tat que soportan la biodiversidad faunística, gene-rando fuentes alternativas de alimento para poblaciones aledañas. No obstante, cabe resaltar que una gran área del paisaje de montaña se encuentra intervenida, generando coberturas transformadas, alterando sus condiciones intrínse-cas y afectando los servicios ecosistémicos ante-riormente descritos, propiciando erosión en grado ligero a moderado.

El paisaje de piedemonte está conformado por pendientes en un rango de 50 y 25%, clima medio – húmedo y profundidades entre 50 y 75 cm, con una sensibilidad media a los procesos erosivos. Dichas características en el suelo han favorecido un desarrollo agrícola semi-intensivo en este paisa-je, transformando coberturas naturales a cultivos, pastos, cereales, entre otros, disminuyendo la pres-tación de servicios ecosistémicos de regulación y orientando la producción primaria solo a alimento. Los afluentes presentes en este paisaje son utiliza-dos como fuentes de agua para actividades agro-pecuarias, sitios de recreación y receptores de aguas residuales domésticas (PTAR del municipio de Yopal, centro poblado más grande del depar-tamento de Casanare), agropecuarias e industria-les.

La planicie presenta pendientes menores a 12%, clima cálido – húmedo y profundidades menores a 50 cm, propiciando una sensibilidad alta a la degradación por intervención. Las coberturas en este paisaje corresponden a no boscosas y trans-formadas en su mayoría, localizándose en esta región el mayor desarrollo agropecuario de la cuenca, orientada a ganadería extensiva, princi-pal actividad económica en el departamento y fundamento de la cultura llanera. Este cambio en el uso del suelo tanto en la planicie como en otros paisajes de la cuenca, intensifica los procesos de erosión que repercuten en la depositación de sedimentos en las llanuras de inundación. Se resal-

ta en este paisaje que los afluentes y las llanuras de inundación son fuente de agua para activida-des agropecuarias, procesos industriales y alimen-to gracias a la riqueza de especies ícticas para consumo de sostenimiento y para comercialización.

Sensibilidad hídricaLa cuenca del río Charte es la receptora de las aguas residuales domésticas e industriales desta-cándose el vertimiento de la planta de tratamien-to de agua residual del municipio de Yopal. Las descargas realizadas, principalmente en el piede-monte, al no ser tratadas adecuadamente, cons-tituyen un factor crítico de contaminación a lo largo de la cuenca, que se agudiza en la planicie, sobre todo en los aspectos microbiológicos, pre-sencia de grasa y aceites, y cargas orgánicas.

En razón a lo anterior, a la altura del municipio de Maní se presentan las mayores alteraciones en calidad hídrica sobre el río Charte y afluentes, ma-nifestado en altos valores de DBO5 (superiores a 10 mg/l), Grasas y Aceites (entre 1 y 10 mg/l) y Coliformes, en comparación con los valores repor-tados en la zona alta y media de la cuenca. Dicha situación es percibida por la comunidad, ya que aproximadamente el 50% de las denun-cias ambientales de la cuenca asociada al recur-so hídrico se presentan en este municipio. Al respecto se tienen dos importantes antecedentes; por un lado, una serie de denuncias interpuestas por la comunidad relacionadas con la posible contaminación en laguna del Tinije y, por otro, la acción popular interpuesta por la Procuraduría por la posible contaminación del río Charte.

Las actividades domésticas y pecuarias han con-tribuido al deterioro de las aguas subterráneas someras sobre todo a nivel microbiológico. Situa-ción que se evidencia en los monitoreos efectua-dos en los aljibes, donde es generalizada la pre-sencia de coliformes totales y fecales.

De igual manera, el uso no regulado del recurso hídrico propicia un incremento no controlado en su demanda así como la alteración de los cauces naturales fundamentales para el desarrollo de las diversas actividades económicas de la cuenca. Esta situación aumenta su criticidad, en especial si se considera que en épocas de verano se han presentado periodos de déficit hídrico superficial

que pueden conllevar al agotamiento de este recurso. Esta situación ha motivado el pronuncia-miento de la Autoridad Ambiental Regional a través de reglamentaciones.

Sensibilidad bióticaEn las coberturas de la tierra se tiene que cerca del 50% del territorio corresponde a coberturas transfor-madas, con una alta representación de Pastos Lim-pios (29.041 ha), calificadas con un bajo grado de fragmentación, indicando la alta intervención en el territorio en los paisajes de montaña, piedemonte y planicie. Esta intervención ha afectado considera-blemente, en el paisaje de planicie, a la cobertura de Vegetación secundaria con 7.933 ha. y en pai-saje de montaña a coberturas boscosas con 3.116 ha. calificadas como altamente fragmentadas. Asimismo, se tiene que con el desarrollo del sector hidrocarburos se ha aprovechado un volumen total de 24.911 m3 interviniendo en coberturas de Vege-tación secundaria y Bosque fragmentado.

Sensibilidad atmosféricaAsimismo, se encuentra que la concentración de proyectos del sector de hidrocarburos en la parte sur de la cuenca del Charte, correspondiente a la zona rural del municipio de Maní (alrededor del 50%) propicia una mayor presión sobre el compo-nente atmosférico (aire y ruido) lo que puede reper-cutir en la disminución de la calidad del aire y altos niveles de ruido ambiental.

Sensibilidad socioeconómicaLa cuenca se caracteriza por concentrar el mayor número de habitantes del departamento debido a que integra en su territorio la ciudad capital y el segundo municipio más poblado del departamen-to; esto entendido en un contexto donde la rurali-dad se ha ido desplazando por las dinámicas urba-nas. Asimismo, a que las condiciones socioeconó-micas de su población, particularmente en lo que respecta a los municipio de Yopal y Aguazul, sean las mejores del departamento, incluso superando el promedio departamental, razón por la cual, estas entidades territoriales presentan una sensibilidad baja frente a los cambios socioeconómicos, situa-ción contraria al municipio de Maní, el cual mantie-ne condiciones de ruralidad y presenta los indica-dores socioeconómicos más bajos de la cuenca,

alcanzando una sensibilidad media de acuerdo al Índice de Sensibilidad Regional.

Al respecto, es importante tener en cuenta que dadas las dinámicas socioeconómicas de la cuenca, expresadas en el desarrollo urbanístico y los sectores productivos: agrícola (cultivos de palma y arroz), pecuario (avícolas, piscícolas, ganadería, etc.) y sector de hidrocarburos, se evidencia una presión sobre las condiciones de la oferta biofísica.

La información obtenida a partir del procesamien-to de las quejas ambientales, denuncias ambien-tales y solicitudes de información (QUEDASI) refleja las condiciones presentadas anteriormente a partir de la misma percepción de la población asentada en la cuenca del río Charte (centrándo-se en lo relacionado con el sector de hidrocarburos).

Se evidencia que las QUEDASI se concentran en la planicie de la cuenca, principalmente en la parte sur (municipio de Maní), correspondiente a la zona donde existen comunidades que comparten la influencia de más de un proyecto. Frente a esto, en lo relacionado con las denuncias ambientales, se encuentra que se comparte una visión sobre el deterioro del recurso hídrico de la cuenca, aspec-to que ha desencadenado una presión social frente al uso y aprovechamiento del recurso hídri-co por parte de la industria de los hidrocarburos, así como sobre los pronunciamientos de la enti-dad sobre los permisos otorgados en las licencias Ambientales.

De otra parte, en esta misma parte de la cuenca, pero en su parte norte, predominan las inconformi-dades relacionadas con aspectos sociales y comunitarios. Por su parte, las quejas al trámite se concentran en el incumplimiento por parte de los proyectos de las obligaciones ambientales y la solicitud de visitas de inspección ocular. Las solici-tudes de información se relacionan con consultas sobre las licencias ambientales y sobre proyectos que se desarrollan en un área determinada.

Aspectos A Tener En CuentaConsiderando los aspectos críticos mencionados, a continuación se relacionan recomendaciones específicas a tener en cuenta en el licenciamiento ambiental:

Se recomienda frente al estado y presión de las coberturas vegetales descritas generar medi-das de manejo específicas a los servicios ecosis-témicos que se pretendan conservar, conside-rando la jerarquía de mitigación de impactos, es decir favorecer la prevención, mitigación y corrección sobre las medidas compensatorias. No obstante, dentro de las medidas compensa-torias definidas como compensaciones foresta-les, compensaciones por pérdida de biodiversi-dad e inversión de 1% de los proyectos actuales localizados dentro de la cuenca, se propone considerar el plan de ordenamiento de cuenca (POMCA) el cual establece que el paisaje de piedemonte debe ser estimado como zona de preservación y conservación, estableciendo así estrategias de restauración o acuerdos de con-servación con privados, acorde con las carac-terísticas prediales.

Por otra parte, para la conservación del recurso hídrico se recomienda priorizar la instrumenta-ción de la cuenca con estaciones hidrometeoro-lógicas, en particular hacia la zona de desembo-cadura al río Cusiana, dado que actualmente solo existe la estación limnigráfica “Pte. Charte”, y abarca únicamente el 32% del área total de la cuenca; el presupuesto para el mantenimiento de esta instrumentación recaería en la obliga-ción de 1% de los proyectos licenciados.

Para analizar la viabilidad de un aprovecha-miento hídrico y sus condiciones de manejo, se recomienda considerar la variabilidad hidrológi-ca mensual (periodos secos), restringiendo las captaciones en corrientes hídricas superficiales para el periodo de diciembre a marzo.

Cuando el proyecto requiera de permiso de verti-mientos sobre fuentes hídricas superficiales, se recomienda revisar que en los estudios ambienta-les y en las modelaciones de calidad del agua, se hayan realizado los análisis de calidad y escena-rios de modelación para periodo seco y húmedo, debido a las condiciones de alta variabilidad en los caudales.

La cuenca del río Charte reúne una serie de reglamentaciones regionales orientadas al uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico tales como: determinantes ambienta-les, módulos de consumo de agua, objetivos de calidad para los cuerpos de agua recep-tores de vertimientos, distrito de manejo inte-grado, caudal de seguridad para la conser-vación del río Charte, Plan de Manejo Am-biental de la Laguna del Tinije y acuerdos mu-nicipales.

Teniendo en cuenta que los proyectos del sector de hidrocarburos de la cuenca del río Charte se localizan principalmente en zonas rurales para el análisis del componente ruido, el comparativo normativo debe realizarse considerando el sector más restrictivo, que para este caso, es el Sector D: zona suburba-na o rural de tranquilidad y ruido moderado, con estándares máximos permisible de emi-sión de ruido para el horario diurno de 55 dB(A) y nocturno de 50 dB(A); para el ruido ambiental 55 dB(A) diurno y nocturno 45 dB(A).

La información regional de la cuenca sobre la concentración de la actividad hidrocarbu-rifera y los QUEDASI permiten localizar zonas de interés donde pueden presentarse situa-ciones de conflictividad ambiental y social. Asimismo dar cuenta de antecedentes am-bientales pertinentes a la evaluación y el seguimiento.

Existe una percepción compartida de las comunidades asentadas en la cuenca rela-cionada con la calidad del recurso hídrico del río Charte y sus afluentes, por lo que los programas asociados a la divulgación de la información y la participación de las comuni-dades en el seguimiento y monitoreo, deben ser considerados.

En relación con las condiciones socioeconó-micas de la cuenca debe tenerse en cuenta, los efectos que tiene las dinámicas de la capital departamental. Asimismo debe consi-derarse, los impactos ambientales que este desarrollo urbano generan en la cuenca.

Page 7: cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu ...portal.anla.gov.co/sites/default/files/biblioteca... · Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios

El Reporte de Alertas de la Cuenca del río Charte es un documento ejecutivo que sintetiza los aspec-tos más relevantes sobre el estado de los recursos naturales por componentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los nuevos proyec-tos, obras o actividades objeto de licenciamiento. Este reporte busca ofrecer al lector una aproxima-ción sobre un contexto más detallado de las regio-nes, acercándolo a la dinámica ambiental territo-rial de la cuenca hidrográfica con el fin de apoyar oportunamente la toma de decisiones en los pro-cesos de evaluación y seguimiento de las licencias ambientales de la ANLA. Este documento se soporta en el documento metodológico de la construcción del modelo cartográfico de análisis multivariado del departamento de Casanare .

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

La cuenca del río Charte reúne los paisajes de mon-taña, piedemonte, planicie y valle. Presenta climas desde el muy frío húmedo en la zona más alta en el extremo noroccidente (Boyacá), hasta cálido húmedo en la parte baja (Casanare)(Ver Figura 1). La cuenca está dominada por pendientes en el rango de 0 a 3%, correspondientes a la planicie; en la zona de piedemonte presenta rangos que varían de 25 a 50% (ligeramente escarpadas) y en algunos sectores como en la montaña las pendientes supe-ran el 75%. Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios de Pajarito y Labran-zagrande, en el departamento de Boyacá, y los municipios de Yopal, Aguazul y Maní, en el depar-tamento de Casanare, agrupando una población total de 196.223 habitantes .

ESTADO DEL LICENCIAMIENTO

En la cuenca del río Charte se encuentran en segui-miento por parte de La Autoridad Nacional del Licencias Ambientales-ANLA un total de 14 proyec-tos para el sector de hidrocarburos. De este total el 64% corresponden a proyectos de exploración y 36% a proyectos de explotación (Ver Figura 2).

Los proyectos licenciados en la cuenca del Río Charte se encuentran localizados en los munici-pios de Yopal, Aguazul y Maní, concentrándose el mayor porcentaje de proyectos en esta última unidad territorial. En cuanto a la concentración de proyectos por veredas, se evidencia que la mayor parte de éstas son parte del área de influencia de por lo menos un proyecto, presentándose una zona de concentración en el municipio de Maní, en la parte sur de la cuenca (Ver Figura 3).

PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL ESTADO AM-BIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

En relación con las Quejas al Trámite, Denuncias Ambientales y Solicitudes de Información relacio-nadas con los proyectos del sector de hidrocarbu-ros localizados en la Cuenca del río Charte, (Ver Figuras 4 a la 9) se presentan los resultados del análisis de los contenidos de los comunicados alle-gados a la entidad por parte de diferentes actores de acuerdo a tres categorías de análisis: a) denun-

cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu-des de información - QUEDASI. Esta información aporta insumos sobre la percepción ciudadana relacionada, en primer lugar, con posibles afecta-ciones ambientales que se están generando en el territorio; en segundo lugar, con situaciones poten-ciadoras de conflicto por la presión antrópica sobre los ecosistemas, sus recursos naturales y los bienes y servicios ambientales que prestan; en tercer lugar, con inconformidades en los procedimientos del trámite y la toma de decisiones de la entidad en los procesos de evaluación y seguimiento; y, en cuarto lugar, con los temas recurrentes sobre los cuales se realizan solicitudes de información. ESTADO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CHARTE

SuelosLa composición edafológica de la cuenca del río Charte está definida por la interacción de los facto-res formadores como lo son: el clima con una amplia variabilidad; el material parental que es de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas y arcillolitas); la heterogeneidad en cuanto a paisajes (montaña, piedemonte, valles y planicie); diferentes coberturas de la tierra relacionadas con bosques, áreas con vegetación arbustiva, áreas agrícolas y pecuarias, y en menor proporción áreas abiertas sin o con poca vegetación.

Figura 16 Demanda hídrica sectorial (l/s), Fuente: Regionalización 2015

De forma general, los suelos presentes son de baja evolución representados taxonómicamente por los órdenes de Entisoles e Inseptisoles con diferentes características de acidez, condiciones líticas, óxicas, fluvénticas y acuícas. A continuación se presenta una breve descripción de las características de los suelos por paisaje (Ver Figura 10).

Paisaje de Montaña: corresponde a la parte alta de la cuenca abarcando el 36,06% de la misma. La incli-nación dominante en esta parte es superior al 50%. Los suelos presentan texturas francas a arenosas, de baja capacidad de intercambio catiónico, superfi-ciales en las zonas escarpadas a profundos en los rellanos, presenta de medias a altas concentraciones de materia orgánica, además se encuentran en este paisaje afloramientos rocosos; dadas sus característi-cas estas tierras deben ser dedicadas a la conserva-ción donde se encuentren su condiciones naturales sin disturbar o a la recuperación donde se hayan iniciado los procesos de degradación por erosión debido a malas practica de manejo o usos inade-cuados.

Paisaje de Piedemonte: comprende al 10,35% del territorio, con relieves planos a ondulados y pendien-tes menores de 12%. En este paisaje los suelos presen-tan texturas franco gruesas, son bien drenados, mo-deradamente profundos a muy superficiales, limita-dos por contenidos tóxicos de aluminio y por fluctua-ciones del nivel freático en las zonas más bajas; son pobres en carbono orgánico, calcio, magnesio, potasio y fósforo; presenta fragmentos rocosos en superficie. Por sus características son zonas que se pueden dedicar a la agricultura como se está reali-zando en la actualidad pero con medidas de manejo adecuadas.

Paisaje de Planicie: corresponde al 37,72% de la cuenca cuyas pendientes no superan el 7%. Se encuentran suelos arcillosos, con altas concentracio-nes de hierro y bajas concentraciones de materia orgánica; estos son superficiales, mal drenados, ácidos y de baja fertilidad. En este paisaje los suelos están comúnmente expuestos al sol y a condiciones contrastantes de inundación y sequía, lo cual permite que se desarrollen suelos con propiedades acuícas y óxicas. Por estas condiciones contrastantes presen-tan dos vocaciones de uso para cada temporalidad, es decir en época seca se pueden implementar culti-vos de ciclo corto y/o ganadería extensiva, y en época húmeda no se presenta un uso aparente,

Instrumento de RegionalizaciónSubdirección de Instrumentos, Permisos y Tramites Ambientales

Por otra parte, se resaltan las coberturas transforma-das con un aporte bajo en aprovisionamiento, ya que los pastos limpios identificados proporcionan una fuente de alimento indirecta: la ganadería. Esta actividad soporta una gran parte del sustento eco-nómico de las familias y es el fundamento de la cultura llanera. No obstante, presta muy pocos servi-cios ecosistémicos y genera impactos ambientales no documentados en las quemas anuales de “male-zas” para cultivar el pasto, generando ahuyenta-miento y muerte de fauna terrestre.

Las coberturas más importantes en la prestación de servicios ecosistémicos de regulación – Regula-ción climática, refugio de hábitats, retención de agua, retención de carbono, control de erosión y control de inundaciones- son las coberturas bos-cosas (CBNSN) que representan un 22% del área y las coberturas no boscosas (CNSNnB) con el 29%; se resalta en las primeras, según lo reportado por Acosta- Galvis (2015) y UICN, que son el hábitat de tres anfibios endémicos del país: Dendropsophus stingi (VU), Pristimantis carrangueroroum (VU), y Hyalinobatrachium esmeralda (EN). Las cobertu-ras no boscosas están conformadas en su mayoría por herbazales inundables, indispensables en las dinámicas hidrológicas de la región, en los even-tos reproductivos de peces e insectos acuáticos, retención de agua y carbono (Ver Figura 12 y Figura13).

Con referencia a los servicios de aprovisionamiento –Alimento, Agua Limpia, producción primaria y madera- , los cuerpos de agua (CA) presentan una alta valoración, ya que aportan proteína (prove-niente de los peces) y agua (Ver Figura 14 y Figura 15). La pesca artesanal es una actividad altamente practicada en las poblaciones casanerenses pues es de fácil acceso y no les implica costo económico.

Corporinoquia: 26 concesiones de agua, 10 sobre fuentes superficiales ubicadas en el munici-pio de Aguazul, sobre el río Upanema del pozo Cusiana, con un caudal total de 55 l/s y 14 pozos y 2 aljibes que suman 80,04 l/s de caudal otorgado.

ANLA: 26 concesiones de agua, 20 sobre el río Charte con un caudal autorizado de 66,4 l/s y seis (6) concesiones subterráneas que suman un caudal otorgado de 19,1 l/s, para un total de 85,5 l/s, equivalente al 1,46% y 0,2% de la oferta hidrológica para el periodo húmedo y seco inte-ranuales respectivamente.

Unidades Hidrogeológicas de la CuencaEn la cuenca del río Charte se establecen las siguientes unidades hidrogeológicas, las cuales aportan información relacionada con la potenciali-dad y aprovechamiento hídrico subterráneo en la zona de estudio (Ver Figura 17):

A1: Acuífero libre continúo. Depósitos aluviales y de terrazas; A2: Acuífero confinado semiconfinado. Formaciones Arenisca del Limbo y Diablo; B1: Acuífero secundario con porosidad secundaria. Areniscas de las Juntas, Une, Chipaque y el Grupo Palmichal; B2: Acuitardo. Formaciones Lutitas de Macanal, Fómeque, Arcillas del Limbo, San Fernando y Caja.

Índice de Uso del Agua IUAPara el periodo 2004 - 2013 se obtiene un IUA anual Alto, lo que indica que la presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; para el año 2009 se presenta una alteración en la oferta hídrica, debida a la ocurrencia del fenómeno del niño, que hace que el IUA pase de Alto a Muy Alto, situación que limita el uso del agua sobre todo para los periodos secos, condicionando su aprovecha-miento con base en el régimen hidrológico y regla-mentaciones regionales.

Para el año 2013, se determina una calificación de estado de Déficit, indicando que la demanda es significativamente alta respecto a la oferta disponi-ble (Ver Figura 18), acentuada por bajas precipita-ciones y altas pérdidas por evapotranspiración.

Recurso HídricoOferta Hídrica SuperficialCon base en la curva de duración de caudales construida para el río Charte, se establece que el drenaje presenta un amplio rango de variabilidad de caudales desde los 2 m3/s hasta los 608 m3/s. Son relativamente frecuentes caudales en el rango de los 50 a 100 m3/s, por lo que se podría explicar los procesos de arrastre de sedimentos que se depositan en la zona llana de la cuenca, generando llanuras aluviales extensas. En cuanto a los caudales mínimos el 90% del tiempo el caudal no se reduce a más de 3,7 m3/s, y para un 75% del tiempo la serie mantiene un caudal de 9,8 m3/s.

Demanda HídricaEn la cuenca del río Charte se presenta un impor-tante aprovechamiento hídrico sobre todo del sector agrícola, con más del 90% del consumo de agua de la cuenca, seguido del pecuario y en proporciones cercanas al 1% el doméstico e indus-trial, dichos consumos en su mayoría no se encuentran regulados, razón por la cual se realiza-ron estimaciones de consumo de agua a nivel pre-suntivo, para representar el efectivo consumo de agua en la cuenca (Ver Figura 16).

A continuación se presenta la información asocia-da a los consumos de agua regulados, los cuales al compararse con el consumo hídrico total esti-mado para la cuenca, representan apenas el 1,2 %.

Con el fin de visualizar mejor las condiciones de déficit hídrico para la cuenca, a continuación se presentan los caudales promedios calculados me-diante balance hídrico para los periodos de bajas precipitaciones (noviembre a marzo) y húmedo (abril a octubre) en la cuenca del río Charte.

De acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2014 la concentración de PM10 fue modera-da en cinco estaciones de monitoreo, los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo (especialmen-te en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 2).

RuidoEn la cuenca del río Charte, se validaron los resul-tados de los monitoreos de ruido ambiental y de emisión en siete (7) proyectos como se señalan en la Tabla 3.

Las principales fuentes de contaminación sonora identificadas por la operación de los proyectos licenciados por el ANLA, se encuentran constituida por el aumento del flujo vehicular en las vías de acceso a los proyectos, principalmente vehículos pesados y el funcionamiento de equipos y maqui-narias propias de la industria petrolera en algunos casos durante las 24 horas.

Los niveles de ruido ambiental diurno más altos oscilan entre los 45 – 80 dB(A), y nocturno entre los 43 - 75 dB(A) en la cuenca alta, vereda Guayaqui-to del municipio de Yopal, focalizando la afecta-ción al costado norte en los predios habitados Ma-rroquín, Planadas y Simón Bolívar; al costado sur, el Guaratazo, Canaina, la Palmita y la Estación (Ver Figura 19 y Figura 20).

Los niveles de ruido de emisión diurno más altos osci-lan entre los 57 – 104 dB(A), y nocturno entre los 54 - 70 dB(A) en la cuenca baja, vereda La Graciela del municipio de Aguazul, focalizando la posible afec-tación de los habitantes de los predios Siberia, San Juanito, Hacienda la Laguna, Tinije, La Graciela, Puerto Leticia y Buenaventura localizados al costa-do noroccidental de la vereda (Ver Figura 21 y Figura 22).

SocioeconómicoLa cuenca del río Charte, en Casanare, está integra-da por los municipios de Yopal, Aguazul y Maní. En la Tabla 4 se presenta la información socioeconómica de referencia de cada uno de estos municipios.

Lo que quiere decir que a mayor sensibilidad, dadas las características socioeconómicas de estos municipios, su capacidad para asimilar cam-bios es menor. En los diagramas que se presentan a continuación se puede apreciar de forma indivi-dual la sensibilidad que aporta cada uno de los factores analizados en el ISRe (Ver Figura 24).

La diferencia de Yopal respecto a los demás muni-cipios se explica porque esta entidad territorial es capital departamental; sin embargo, los municipios de Yopal y Aguazul comparten dinámicas socioe-conómicas similares en comparación con las del municipio de Maní. De igual forma, de acuerdo con el índice de sensibilidad regional ISRe generado por regionalización, los municipios de Aguazul y Yopal tienen una sensibilidad baja, mientras que el muni-cipio de Maní, tiene una sensibilidad media (Ver Figura 23).

Sensibilidad de la Cuenca del Rio CharteCon base en la caracterización realizada para la cuenca del río Charte, a continuación se presen-tan los aspectos de importancia ambiental, parti-cularidades regionales y efectos acumulativos identificados en la cuenca del río Charte, razón por la cual deben ser considerados en los procesos de evaluación y seguimiento de los proyectos que requieren o disponen de licencia ambiental ubica-dos en la zona estudiada.

Sensibilidad en suelos y paisaje:La oferta biofísica del río Charte está condiciona-da por la heterogeneidad de paisajes (Montaña, Piedemonte y Planicie) que se encuentran distri-buidos a lo largo de su recorrido. El paisaje de montaña se caracteriza por presentar pendientes mayores al 50%, clima muy frío – húmedo a medio – húmedo, profundidades efectivas menores a 50 cm, lo cual genera una alta sensibilidad a proce-

Índice de Alteración Potencial de laCalidad del Agua IACAL.Respecto a la calidad hídrica de los drenajes de la cuenca, esta presenta un nivel de presión alto, asociado a la capacidad de dilución de las cargas dispuestas en las corrientes hídricas en fun-ción del caudal, por lo cual las cargas dispuestas por los sectores doméstico, agrícola, pecuario e

industrial, no son asimiladas, generando problemas de acumulación y conflictos con el uso actual, sobre todo en las zonas de planicie y valles. Entre las principales alteraciones se resaltan:

Presencia a lo largo de toda de la cuenca de Coliformes Totales y Fecales, principalmente por la disposición de excretas humanas y ani-males, siendo la descarga más representativa la de la Planta de Tratamiento de Aguas Resi-duales Domésticas del Municipio de Yopal.

Presencia sobre corrientes hídricas superficiales de concentraciones de Grasas y Aceites, con valores que van de 1 a los 10 mg/l. Principalmen-te en drenajes ubicados en la zona de planicies.

Concentraciones de la DBO5 en drenajes de la cuenca en las zonas de planicie y valles, con valores superiores a los 10 mg/l, que no solo restringen el uso del agua para ciertas activida-des, sino que también puede afectar la dinámi-ca propia de los ecosistemas acuáticos.

AtmosféricoCalidad de aireDe acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2013 la concentración de PM10 fue moderada en cinco estaciones de monitoreo, los meses febrero, abril, noviembre y diciembre (especialmente en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 1).

2 IDEAM, base de datos de información hidrometeorológica, Estación Puente Charte, Código 35197040, 2014.3 Corporación Colombia Internacional CCI y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2013). Evaluaciones Agropecuarias Municipales.4 Ibídem

sos erosivos. En zonas altas del paisaje de monta-ña, estos procesos se ven contrarrestados por las coberturas vegetales boscosas que corresponden a bosques densos de tierra firme y Bosque frag-mentado; a esta vegetación también se asocian otros servicios ecosistémicos como la retención y almacenamiento de agua, que favorece el man-tenimiento de nacimientos de agua superficial, infiltración, recarga de acuíferos, retención y generación de escorrentía; y los refugios de hábi-tat que soportan la biodiversidad faunística, gene-rando fuentes alternativas de alimento para poblaciones aledañas. No obstante, cabe resaltar que una gran área del paisaje de montaña se encuentra intervenida, generando coberturas transformadas, alterando sus condiciones intrínse-cas y afectando los servicios ecosistémicos ante-riormente descritos, propiciando erosión en grado ligero a moderado.

El paisaje de piedemonte está conformado por pendientes en un rango de 50 y 25%, clima medio – húmedo y profundidades entre 50 y 75 cm, con una sensibilidad media a los procesos erosivos. Dichas características en el suelo han favorecido un desarrollo agrícola semi-intensivo en este paisa-je, transformando coberturas naturales a cultivos, pastos, cereales, entre otros, disminuyendo la pres-tación de servicios ecosistémicos de regulación y orientando la producción primaria solo a alimento. Los afluentes presentes en este paisaje son utiliza-dos como fuentes de agua para actividades agro-pecuarias, sitios de recreación y receptores de aguas residuales domésticas (PTAR del municipio de Yopal, centro poblado más grande del depar-tamento de Casanare), agropecuarias e industria-les.

La planicie presenta pendientes menores a 12%, clima cálido – húmedo y profundidades menores a 50 cm, propiciando una sensibilidad alta a la degradación por intervención. Las coberturas en este paisaje corresponden a no boscosas y trans-formadas en su mayoría, localizándose en esta región el mayor desarrollo agropecuario de la cuenca, orientada a ganadería extensiva, princi-pal actividad económica en el departamento y fundamento de la cultura llanera. Este cambio en el uso del suelo tanto en la planicie como en otros paisajes de la cuenca, intensifica los procesos de erosión que repercuten en la depositación de sedimentos en las llanuras de inundación. Se resal-

ta en este paisaje que los afluentes y las llanuras de inundación son fuente de agua para activida-des agropecuarias, procesos industriales y alimen-to gracias a la riqueza de especies ícticas para consumo de sostenimiento y para comercialización.

Sensibilidad hídricaLa cuenca del río Charte es la receptora de las aguas residuales domésticas e industriales desta-cándose el vertimiento de la planta de tratamien-to de agua residual del municipio de Yopal. Las descargas realizadas, principalmente en el piede-monte, al no ser tratadas adecuadamente, cons-tituyen un factor crítico de contaminación a lo largo de la cuenca, que se agudiza en la planicie, sobre todo en los aspectos microbiológicos, pre-sencia de grasa y aceites, y cargas orgánicas.

En razón a lo anterior, a la altura del municipio de Maní se presentan las mayores alteraciones en calidad hídrica sobre el río Charte y afluentes, ma-nifestado en altos valores de DBO5 (superiores a 10 mg/l), Grasas y Aceites (entre 1 y 10 mg/l) y Coliformes, en comparación con los valores repor-tados en la zona alta y media de la cuenca. Dicha situación es percibida por la comunidad, ya que aproximadamente el 50% de las denun-cias ambientales de la cuenca asociada al recur-so hídrico se presentan en este municipio. Al respecto se tienen dos importantes antecedentes; por un lado, una serie de denuncias interpuestas por la comunidad relacionadas con la posible contaminación en laguna del Tinije y, por otro, la acción popular interpuesta por la Procuraduría por la posible contaminación del río Charte.

Las actividades domésticas y pecuarias han con-tribuido al deterioro de las aguas subterráneas someras sobre todo a nivel microbiológico. Situa-ción que se evidencia en los monitoreos efectua-dos en los aljibes, donde es generalizada la pre-sencia de coliformes totales y fecales.

De igual manera, el uso no regulado del recurso hídrico propicia un incremento no controlado en su demanda así como la alteración de los cauces naturales fundamentales para el desarrollo de las diversas actividades económicas de la cuenca. Esta situación aumenta su criticidad, en especial si se considera que en épocas de verano se han presentado periodos de déficit hídrico superficial

que pueden conllevar al agotamiento de este recurso. Esta situación ha motivado el pronuncia-miento de la Autoridad Ambiental Regional a través de reglamentaciones.

Sensibilidad bióticaEn las coberturas de la tierra se tiene que cerca del 50% del territorio corresponde a coberturas transfor-madas, con una alta representación de Pastos Lim-pios (29.041 ha), calificadas con un bajo grado de fragmentación, indicando la alta intervención en el territorio en los paisajes de montaña, piedemonte y planicie. Esta intervención ha afectado considera-blemente, en el paisaje de planicie, a la cobertura de Vegetación secundaria con 7.933 ha. y en pai-saje de montaña a coberturas boscosas con 3.116 ha. calificadas como altamente fragmentadas. Asimismo, se tiene que con el desarrollo del sector hidrocarburos se ha aprovechado un volumen total de 24.911 m3 interviniendo en coberturas de Vege-tación secundaria y Bosque fragmentado.

Sensibilidad atmosféricaAsimismo, se encuentra que la concentración de proyectos del sector de hidrocarburos en la parte sur de la cuenca del Charte, correspondiente a la zona rural del municipio de Maní (alrededor del 50%) propicia una mayor presión sobre el compo-nente atmosférico (aire y ruido) lo que puede reper-cutir en la disminución de la calidad del aire y altos niveles de ruido ambiental.

Sensibilidad socioeconómicaLa cuenca se caracteriza por concentrar el mayor número de habitantes del departamento debido a que integra en su territorio la ciudad capital y el segundo municipio más poblado del departamen-to; esto entendido en un contexto donde la rurali-dad se ha ido desplazando por las dinámicas urba-nas. Asimismo, a que las condiciones socioeconó-micas de su población, particularmente en lo que respecta a los municipio de Yopal y Aguazul, sean las mejores del departamento, incluso superando el promedio departamental, razón por la cual, estas entidades territoriales presentan una sensibilidad baja frente a los cambios socioeconómicos, situa-ción contraria al municipio de Maní, el cual mantie-ne condiciones de ruralidad y presenta los indica-dores socioeconómicos más bajos de la cuenca,

alcanzando una sensibilidad media de acuerdo al Índice de Sensibilidad Regional.

Al respecto, es importante tener en cuenta que dadas las dinámicas socioeconómicas de la cuenca, expresadas en el desarrollo urbanístico y los sectores productivos: agrícola (cultivos de palma y arroz), pecuario (avícolas, piscícolas, ganadería, etc.) y sector de hidrocarburos, se evidencia una presión sobre las condiciones de la oferta biofísica.

La información obtenida a partir del procesamien-to de las quejas ambientales, denuncias ambien-tales y solicitudes de información (QUEDASI) refleja las condiciones presentadas anteriormente a partir de la misma percepción de la población asentada en la cuenca del río Charte (centrándo-se en lo relacionado con el sector de hidrocarburos).

Se evidencia que las QUEDASI se concentran en la planicie de la cuenca, principalmente en la parte sur (municipio de Maní), correspondiente a la zona donde existen comunidades que comparten la influencia de más de un proyecto. Frente a esto, en lo relacionado con las denuncias ambientales, se encuentra que se comparte una visión sobre el deterioro del recurso hídrico de la cuenca, aspec-to que ha desencadenado una presión social frente al uso y aprovechamiento del recurso hídri-co por parte de la industria de los hidrocarburos, así como sobre los pronunciamientos de la enti-dad sobre los permisos otorgados en las licencias Ambientales.

De otra parte, en esta misma parte de la cuenca, pero en su parte norte, predominan las inconformi-dades relacionadas con aspectos sociales y comunitarios. Por su parte, las quejas al trámite se concentran en el incumplimiento por parte de los proyectos de las obligaciones ambientales y la solicitud de visitas de inspección ocular. Las solici-tudes de información se relacionan con consultas sobre las licencias ambientales y sobre proyectos que se desarrollan en un área determinada.

2

3

7

45

6

5 DANE-Departamento Administrativo Nacional De Estadísticas – (2008c). Proyecciones poblacionales municipales 2006-2020. 6 Plan de Ordenación y Manejo de la Cuneca del río Charte, Aprobado por Corporinoquia mediante Resolución 200.41.08.1143 del 8 de octubre de 2008 7 Estudio Nacional del Agua-ENA-, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia-IDEAM-, 2010.

Aspectos A Tener En CuentaConsiderando los aspectos críticos mencionados, a continuación se relacionan recomendaciones específicas a tener en cuenta en el licenciamiento ambiental:

Se recomienda frente al estado y presión de las coberturas vegetales descritas generar medi-das de manejo específicas a los servicios ecosis-témicos que se pretendan conservar, conside-rando la jerarquía de mitigación de impactos, es decir favorecer la prevención, mitigación y corrección sobre las medidas compensatorias. No obstante, dentro de las medidas compensa-torias definidas como compensaciones foresta-les, compensaciones por pérdida de biodiversi-dad e inversión de 1% de los proyectos actuales localizados dentro de la cuenca, se propone considerar el plan de ordenamiento de cuenca (POMCA) el cual establece que el paisaje de piedemonte debe ser estimado como zona de preservación y conservación, estableciendo así estrategias de restauración o acuerdos de con-servación con privados, acorde con las carac-terísticas prediales.

Por otra parte, para la conservación del recurso hídrico se recomienda priorizar la instrumenta-ción de la cuenca con estaciones hidrometeoro-lógicas, en particular hacia la zona de desembo-cadura al río Cusiana, dado que actualmente solo existe la estación limnigráfica “Pte. Charte”, y abarca únicamente el 32% del área total de la cuenca; el presupuesto para el mantenimiento de esta instrumentación recaería en la obliga-ción de 1% de los proyectos licenciados.

Para analizar la viabilidad de un aprovecha-miento hídrico y sus condiciones de manejo, se recomienda considerar la variabilidad hidrológi-ca mensual (periodos secos), restringiendo las captaciones en corrientes hídricas superficiales para el periodo de diciembre a marzo.

Cuando el proyecto requiera de permiso de verti-mientos sobre fuentes hídricas superficiales, se recomienda revisar que en los estudios ambienta-les y en las modelaciones de calidad del agua, se hayan realizado los análisis de calidad y escena-rios de modelación para periodo seco y húmedo, debido a las condiciones de alta variabilidad en los caudales.

La cuenca del río Charte reúne una serie de reglamentaciones regionales orientadas al uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico tales como: determinantes ambienta-les, módulos de consumo de agua, objetivos de calidad para los cuerpos de agua recep-tores de vertimientos, distrito de manejo inte-grado, caudal de seguridad para la conser-vación del río Charte, Plan de Manejo Am-biental de la Laguna del Tinije y acuerdos mu-nicipales.

Teniendo en cuenta que los proyectos del sector de hidrocarburos de la cuenca del río Charte se localizan principalmente en zonas rurales para el análisis del componente ruido, el comparativo normativo debe realizarse considerando el sector más restrictivo, que para este caso, es el Sector D: zona suburba-na o rural de tranquilidad y ruido moderado, con estándares máximos permisible de emi-sión de ruido para el horario diurno de 55 dB(A) y nocturno de 50 dB(A); para el ruido ambiental 55 dB(A) diurno y nocturno 45 dB(A).

La información regional de la cuenca sobre la concentración de la actividad hidrocarbu-rifera y los QUEDASI permiten localizar zonas de interés donde pueden presentarse situa-ciones de conflictividad ambiental y social. Asimismo dar cuenta de antecedentes am-bientales pertinentes a la evaluación y el seguimiento.

Existe una percepción compartida de las comunidades asentadas en la cuenca rela-cionada con la calidad del recurso hídrico del río Charte y sus afluentes, por lo que los programas asociados a la divulgación de la información y la participación de las comuni-dades en el seguimiento y monitoreo, deben ser considerados.

En relación con las condiciones socioeconó-micas de la cuenca debe tenerse en cuenta, los efectos que tiene las dinámicas de la capital departamental. Asimismo debe consi-derarse, los impactos ambientales que este desarrollo urbano generan en la cuenca.

Page 8: cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu ...portal.anla.gov.co/sites/default/files/biblioteca... · Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios

El Reporte de Alertas de la Cuenca del río Charte es un documento ejecutivo que sintetiza los aspec-tos más relevantes sobre el estado de los recursos naturales por componentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los nuevos proyec-tos, obras o actividades objeto de licenciamiento. Este reporte busca ofrecer al lector una aproxima-ción sobre un contexto más detallado de las regio-nes, acercándolo a la dinámica ambiental territo-rial de la cuenca hidrográfica con el fin de apoyar oportunamente la toma de decisiones en los pro-cesos de evaluación y seguimiento de las licencias ambientales de la ANLA. Este documento se soporta en el documento metodológico de la construcción del modelo cartográfico de análisis multivariado del departamento de Casanare .

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

La cuenca del río Charte reúne los paisajes de mon-taña, piedemonte, planicie y valle. Presenta climas desde el muy frío húmedo en la zona más alta en el extremo noroccidente (Boyacá), hasta cálido húmedo en la parte baja (Casanare)(Ver Figura 1). La cuenca está dominada por pendientes en el rango de 0 a 3%, correspondientes a la planicie; en la zona de piedemonte presenta rangos que varían de 25 a 50% (ligeramente escarpadas) y en algunos sectores como en la montaña las pendientes supe-ran el 75%. Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios de Pajarito y Labran-zagrande, en el departamento de Boyacá, y los municipios de Yopal, Aguazul y Maní, en el depar-tamento de Casanare, agrupando una población total de 196.223 habitantes .

ESTADO DEL LICENCIAMIENTO

En la cuenca del río Charte se encuentran en segui-miento por parte de La Autoridad Nacional del Licencias Ambientales-ANLA un total de 14 proyec-tos para el sector de hidrocarburos. De este total el 64% corresponden a proyectos de exploración y 36% a proyectos de explotación (Ver Figura 2).

Los proyectos licenciados en la cuenca del Río Charte se encuentran localizados en los munici-pios de Yopal, Aguazul y Maní, concentrándose el mayor porcentaje de proyectos en esta última unidad territorial. En cuanto a la concentración de proyectos por veredas, se evidencia que la mayor parte de éstas son parte del área de influencia de por lo menos un proyecto, presentándose una zona de concentración en el municipio de Maní, en la parte sur de la cuenca (Ver Figura 3).

PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL ESTADO AM-BIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

En relación con las Quejas al Trámite, Denuncias Ambientales y Solicitudes de Información relacio-nadas con los proyectos del sector de hidrocarbu-ros localizados en la Cuenca del río Charte, (Ver Figuras 4 a la 9) se presentan los resultados del análisis de los contenidos de los comunicados alle-gados a la entidad por parte de diferentes actores de acuerdo a tres categorías de análisis: a) denun-

cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu-des de información - QUEDASI. Esta información aporta insumos sobre la percepción ciudadana relacionada, en primer lugar, con posibles afecta-ciones ambientales que se están generando en el territorio; en segundo lugar, con situaciones poten-ciadoras de conflicto por la presión antrópica sobre los ecosistemas, sus recursos naturales y los bienes y servicios ambientales que prestan; en tercer lugar, con inconformidades en los procedimientos del trámite y la toma de decisiones de la entidad en los procesos de evaluación y seguimiento; y, en cuarto lugar, con los temas recurrentes sobre los cuales se realizan solicitudes de información. ESTADO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CHARTE

SuelosLa composición edafológica de la cuenca del río Charte está definida por la interacción de los facto-res formadores como lo son: el clima con una amplia variabilidad; el material parental que es de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas y arcillolitas); la heterogeneidad en cuanto a paisajes (montaña, piedemonte, valles y planicie); diferentes coberturas de la tierra relacionadas con bosques, áreas con vegetación arbustiva, áreas agrícolas y pecuarias, y en menor proporción áreas abiertas sin o con poca vegetación.

De forma general, los suelos presentes son de baja evolución representados taxonómicamente por los órdenes de Entisoles e Inseptisoles con diferentes características de acidez, condiciones líticas, óxicas, fluvénticas y acuícas. A continuación se presenta una breve descripción de las características de los suelos por paisaje (Ver Figura 10).

Paisaje de Montaña: corresponde a la parte alta de la cuenca abarcando el 36,06% de la misma. La incli-nación dominante en esta parte es superior al 50%. Los suelos presentan texturas francas a arenosas, de baja capacidad de intercambio catiónico, superfi-ciales en las zonas escarpadas a profundos en los rellanos, presenta de medias a altas concentraciones de materia orgánica, además se encuentran en este paisaje afloramientos rocosos; dadas sus característi-cas estas tierras deben ser dedicadas a la conserva-ción donde se encuentren su condiciones naturales sin disturbar o a la recuperación donde se hayan iniciado los procesos de degradación por erosión debido a malas practica de manejo o usos inade-cuados.

Paisaje de Piedemonte: comprende al 10,35% del territorio, con relieves planos a ondulados y pendien-tes menores de 12%. En este paisaje los suelos presen-tan texturas franco gruesas, son bien drenados, mo-deradamente profundos a muy superficiales, limita-dos por contenidos tóxicos de aluminio y por fluctua-ciones del nivel freático en las zonas más bajas; son pobres en carbono orgánico, calcio, magnesio, potasio y fósforo; presenta fragmentos rocosos en superficie. Por sus características son zonas que se pueden dedicar a la agricultura como se está reali-zando en la actualidad pero con medidas de manejo adecuadas.

Paisaje de Planicie: corresponde al 37,72% de la cuenca cuyas pendientes no superan el 7%. Se encuentran suelos arcillosos, con altas concentracio-nes de hierro y bajas concentraciones de materia orgánica; estos son superficiales, mal drenados, ácidos y de baja fertilidad. En este paisaje los suelos están comúnmente expuestos al sol y a condiciones contrastantes de inundación y sequía, lo cual permite que se desarrollen suelos con propiedades acuícas y óxicas. Por estas condiciones contrastantes presen-tan dos vocaciones de uso para cada temporalidad, es decir en época seca se pueden implementar culti-vos de ciclo corto y/o ganadería extensiva, y en época húmeda no se presenta un uso aparente,

Por otra parte, se resaltan las coberturas transforma-das con un aporte bajo en aprovisionamiento, ya que los pastos limpios identificados proporcionan una fuente de alimento indirecta: la ganadería. Esta actividad soporta una gran parte del sustento eco-nómico de las familias y es el fundamento de la cultura llanera. No obstante, presta muy pocos servi-cios ecosistémicos y genera impactos ambientales no documentados en las quemas anuales de “male-zas” para cultivar el pasto, generando ahuyenta-miento y muerte de fauna terrestre.

Las coberturas más importantes en la prestación de servicios ecosistémicos de regulación – Regula-ción climática, refugio de hábitats, retención de agua, retención de carbono, control de erosión y control de inundaciones- son las coberturas bos-cosas (CBNSN) que representan un 22% del área y las coberturas no boscosas (CNSNnB) con el 29%; se resalta en las primeras, según lo reportado por Acosta- Galvis (2015) y UICN, que son el hábitat de tres anfibios endémicos del país: Dendropsophus stingi (VU), Pristimantis carrangueroroum (VU), y Hyalinobatrachium esmeralda (EN). Las cobertu-ras no boscosas están conformadas en su mayoría por herbazales inundables, indispensables en las dinámicas hidrológicas de la región, en los even-tos reproductivos de peces e insectos acuáticos, retención de agua y carbono (Ver Figura 12 y Figura13).

Con referencia a los servicios de aprovisionamiento –Alimento, Agua Limpia, producción primaria y madera- , los cuerpos de agua (CA) presentan una alta valoración, ya que aportan proteína (prove-niente de los peces) y agua (Ver Figura 14 y Figura 15). La pesca artesanal es una actividad altamente practicada en las poblaciones casanerenses pues es de fácil acceso y no les implica costo económico.

Figura 18 Caudales característicos estimados para la cuenca del río Charte

Fuente: Regionalización 2015

Figura 17 Unidades hidrogeológicas de la cuenca del río Charte.

Fuente: Regionalización 2015

Corporinoquia: 26 concesiones de agua, 10 sobre fuentes superficiales ubicadas en el munici-pio de Aguazul, sobre el río Upanema del pozo Cusiana, con un caudal total de 55 l/s y 14 pozos y 2 aljibes que suman 80,04 l/s de caudal otorgado.

ANLA: 26 concesiones de agua, 20 sobre el río Charte con un caudal autorizado de 66,4 l/s y seis (6) concesiones subterráneas que suman un caudal otorgado de 19,1 l/s, para un total de 85,5 l/s, equivalente al 1,46% y 0,2% de la oferta hidrológica para el periodo húmedo y seco inte-ranuales respectivamente.

Unidades Hidrogeológicas de la CuencaEn la cuenca del río Charte se establecen las siguientes unidades hidrogeológicas, las cuales aportan información relacionada con la potenciali-dad y aprovechamiento hídrico subterráneo en la zona de estudio (Ver Figura 17):

A1: Acuífero libre continúo. Depósitos aluviales y de terrazas; A2: Acuífero confinado semiconfinado. Formaciones Arenisca del Limbo y Diablo; B1: Acuífero secundario con porosidad secundaria. Areniscas de las Juntas, Une, Chipaque y el Grupo Palmichal; B2: Acuitardo. Formaciones Lutitas de Macanal, Fómeque, Arcillas del Limbo, San Fernando y Caja.

Índice de Uso del Agua IUAPara el periodo 2004 - 2013 se obtiene un IUA anual Alto, lo que indica que la presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; para el año 2009 se presenta una alteración en la oferta hídrica, debida a la ocurrencia del fenómeno del niño, que hace que el IUA pase de Alto a Muy Alto, situación que limita el uso del agua sobre todo para los periodos secos, condicionando su aprovecha-miento con base en el régimen hidrológico y regla-mentaciones regionales.

Para el año 2013, se determina una calificación de estado de Déficit, indicando que la demanda es significativamente alta respecto a la oferta disponi-ble (Ver Figura 18), acentuada por bajas precipita-ciones y altas pérdidas por evapotranspiración.

Recurso HídricoOferta Hídrica SuperficialCon base en la curva de duración de caudales construida para el río Charte, se establece que el drenaje presenta un amplio rango de variabilidad de caudales desde los 2 m3/s hasta los 608 m3/s. Son relativamente frecuentes caudales en el rango de los 50 a 100 m3/s, por lo que se podría explicar los procesos de arrastre de sedimentos que se depositan en la zona llana de la cuenca, generando llanuras aluviales extensas. En cuanto a los caudales mínimos el 90% del tiempo el caudal no se reduce a más de 3,7 m3/s, y para un 75% del tiempo la serie mantiene un caudal de 9,8 m3/s.

Demanda HídricaEn la cuenca del río Charte se presenta un impor-tante aprovechamiento hídrico sobre todo del sector agrícola, con más del 90% del consumo de agua de la cuenca, seguido del pecuario y en proporciones cercanas al 1% el doméstico e indus-trial, dichos consumos en su mayoría no se encuentran regulados, razón por la cual se realiza-ron estimaciones de consumo de agua a nivel pre-suntivo, para representar el efectivo consumo de agua en la cuenca (Ver Figura 16).

A continuación se presenta la información asocia-da a los consumos de agua regulados, los cuales al compararse con el consumo hídrico total esti-mado para la cuenca, representan apenas el 1,2 %.

Con el fin de visualizar mejor las condiciones de déficit hídrico para la cuenca, a continuación se presentan los caudales promedios calculados me-diante balance hídrico para los periodos de bajas precipitaciones (noviembre a marzo) y húmedo (abril a octubre) en la cuenca del río Charte.

Reporte Sobre la Cuenca del río Charte

De acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2014 la concentración de PM10 fue modera-da en cinco estaciones de monitoreo, los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo (especialmen-te en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 2).

RuidoEn la cuenca del río Charte, se validaron los resul-tados de los monitoreos de ruido ambiental y de emisión en siete (7) proyectos como se señalan en la Tabla 3.

Las principales fuentes de contaminación sonora identificadas por la operación de los proyectos licenciados por el ANLA, se encuentran constituida por el aumento del flujo vehicular en las vías de acceso a los proyectos, principalmente vehículos pesados y el funcionamiento de equipos y maqui-narias propias de la industria petrolera en algunos casos durante las 24 horas.

Los niveles de ruido ambiental diurno más altos oscilan entre los 45 – 80 dB(A), y nocturno entre los 43 - 75 dB(A) en la cuenca alta, vereda Guayaqui-to del municipio de Yopal, focalizando la afecta-ción al costado norte en los predios habitados Ma-rroquín, Planadas y Simón Bolívar; al costado sur, el Guaratazo, Canaina, la Palmita y la Estación (Ver Figura 19 y Figura 20).

Los niveles de ruido de emisión diurno más altos osci-lan entre los 57 – 104 dB(A), y nocturno entre los 54 - 70 dB(A) en la cuenca baja, vereda La Graciela del municipio de Aguazul, focalizando la posible afec-tación de los habitantes de los predios Siberia, San Juanito, Hacienda la Laguna, Tinije, La Graciela, Puerto Leticia y Buenaventura localizados al costa-do noroccidental de la vereda (Ver Figura 21 y Figura 22).

SocioeconómicoLa cuenca del río Charte, en Casanare, está integra-da por los municipios de Yopal, Aguazul y Maní. En la Tabla 4 se presenta la información socioeconómica de referencia de cada uno de estos municipios.

Lo que quiere decir que a mayor sensibilidad, dadas las características socioeconómicas de estos municipios, su capacidad para asimilar cam-bios es menor. En los diagramas que se presentan a continuación se puede apreciar de forma indivi-dual la sensibilidad que aporta cada uno de los factores analizados en el ISRe (Ver Figura 24).

La diferencia de Yopal respecto a los demás muni-cipios se explica porque esta entidad territorial es capital departamental; sin embargo, los municipios de Yopal y Aguazul comparten dinámicas socioe-conómicas similares en comparación con las del municipio de Maní. De igual forma, de acuerdo con el índice de sensibilidad regional ISRe generado por regionalización, los municipios de Aguazul y Yopal tienen una sensibilidad baja, mientras que el muni-cipio de Maní, tiene una sensibilidad media (Ver Figura 23).

Sensibilidad de la Cuenca del Rio CharteCon base en la caracterización realizada para la cuenca del río Charte, a continuación se presen-tan los aspectos de importancia ambiental, parti-cularidades regionales y efectos acumulativos identificados en la cuenca del río Charte, razón por la cual deben ser considerados en los procesos de evaluación y seguimiento de los proyectos que requieren o disponen de licencia ambiental ubica-dos en la zona estudiada.

Sensibilidad en suelos y paisaje:La oferta biofísica del río Charte está condiciona-da por la heterogeneidad de paisajes (Montaña, Piedemonte y Planicie) que se encuentran distri-buidos a lo largo de su recorrido. El paisaje de montaña se caracteriza por presentar pendientes mayores al 50%, clima muy frío – húmedo a medio – húmedo, profundidades efectivas menores a 50 cm, lo cual genera una alta sensibilidad a proce-

Índice de Alteración Potencial de laCalidad del Agua IACAL.Respecto a la calidad hídrica de los drenajes de la cuenca, esta presenta un nivel de presión alto, asociado a la capacidad de dilución de las cargas dispuestas en las corrientes hídricas en fun-ción del caudal, por lo cual las cargas dispuestas por los sectores doméstico, agrícola, pecuario e

Tabla 1 Análisis estadístico de contaminantes criterio cuenca del río Charte año 2013.

Fuente: Regionalización, 2015

industrial, no son asimiladas, generando problemas de acumulación y conflictos con el uso actual, sobre todo en las zonas de planicie y valles. Entre las principales alteraciones se resaltan:

Presencia a lo largo de toda de la cuenca de Coliformes Totales y Fecales, principalmente por la disposición de excretas humanas y ani-males, siendo la descarga más representativa la de la Planta de Tratamiento de Aguas Resi-duales Domésticas del Municipio de Yopal.

Presencia sobre corrientes hídricas superficiales de concentraciones de Grasas y Aceites, con valores que van de 1 a los 10 mg/l. Principalmen-te en drenajes ubicados en la zona de planicies.

Concentraciones de la DBO5 en drenajes de la cuenca en las zonas de planicie y valles, con valores superiores a los 10 mg/l, que no solo restringen el uso del agua para ciertas activida-des, sino que también puede afectar la dinámi-ca propia de los ecosistemas acuáticos.

AtmosféricoCalidad de aireDe acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2013 la concentración de PM10 fue moderada en cinco estaciones de monitoreo, los meses febrero, abril, noviembre y diciembre (especialmente en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 1).

Estadístico Partículas

PST (µg/m3)

Partículas PM10

(µg/m3)

Bióxido de azufre, SO2

(µg/m3)

Óxidos de nitrógeno, NOX

(µg/m3) Mínimo 4.0 0.6 0 0 Máximo 164.0 92.0 17.0 48.0

Percentil 50 29.8 13.2 6.7 5.5 Percentil 98 108.0 67.0 13.0 36.9

sos erosivos. En zonas altas del paisaje de monta-ña, estos procesos se ven contrarrestados por las coberturas vegetales boscosas que corresponden a bosques densos de tierra firme y Bosque frag-mentado; a esta vegetación también se asocian otros servicios ecosistémicos como la retención y almacenamiento de agua, que favorece el man-tenimiento de nacimientos de agua superficial, infiltración, recarga de acuíferos, retención y generación de escorrentía; y los refugios de hábi-tat que soportan la biodiversidad faunística, gene-rando fuentes alternativas de alimento para poblaciones aledañas. No obstante, cabe resaltar que una gran área del paisaje de montaña se encuentra intervenida, generando coberturas transformadas, alterando sus condiciones intrínse-cas y afectando los servicios ecosistémicos ante-riormente descritos, propiciando erosión en grado ligero a moderado.

El paisaje de piedemonte está conformado por pendientes en un rango de 50 y 25%, clima medio – húmedo y profundidades entre 50 y 75 cm, con una sensibilidad media a los procesos erosivos. Dichas características en el suelo han favorecido un desarrollo agrícola semi-intensivo en este paisa-je, transformando coberturas naturales a cultivos, pastos, cereales, entre otros, disminuyendo la pres-tación de servicios ecosistémicos de regulación y orientando la producción primaria solo a alimento. Los afluentes presentes en este paisaje son utiliza-dos como fuentes de agua para actividades agro-pecuarias, sitios de recreación y receptores de aguas residuales domésticas (PTAR del municipio de Yopal, centro poblado más grande del depar-tamento de Casanare), agropecuarias e industria-les.

La planicie presenta pendientes menores a 12%, clima cálido – húmedo y profundidades menores a 50 cm, propiciando una sensibilidad alta a la degradación por intervención. Las coberturas en este paisaje corresponden a no boscosas y trans-formadas en su mayoría, localizándose en esta región el mayor desarrollo agropecuario de la cuenca, orientada a ganadería extensiva, princi-pal actividad económica en el departamento y fundamento de la cultura llanera. Este cambio en el uso del suelo tanto en la planicie como en otros paisajes de la cuenca, intensifica los procesos de erosión que repercuten en la depositación de sedimentos en las llanuras de inundación. Se resal-

ta en este paisaje que los afluentes y las llanuras de inundación son fuente de agua para activida-des agropecuarias, procesos industriales y alimen-to gracias a la riqueza de especies ícticas para consumo de sostenimiento y para comercialización.

Sensibilidad hídricaLa cuenca del río Charte es la receptora de las aguas residuales domésticas e industriales desta-cándose el vertimiento de la planta de tratamien-to de agua residual del municipio de Yopal. Las descargas realizadas, principalmente en el piede-monte, al no ser tratadas adecuadamente, cons-tituyen un factor crítico de contaminación a lo largo de la cuenca, que se agudiza en la planicie, sobre todo en los aspectos microbiológicos, pre-sencia de grasa y aceites, y cargas orgánicas.

En razón a lo anterior, a la altura del municipio de Maní se presentan las mayores alteraciones en calidad hídrica sobre el río Charte y afluentes, ma-nifestado en altos valores de DBO5 (superiores a 10 mg/l), Grasas y Aceites (entre 1 y 10 mg/l) y Coliformes, en comparación con los valores repor-tados en la zona alta y media de la cuenca. Dicha situación es percibida por la comunidad, ya que aproximadamente el 50% de las denun-cias ambientales de la cuenca asociada al recur-so hídrico se presentan en este municipio. Al respecto se tienen dos importantes antecedentes; por un lado, una serie de denuncias interpuestas por la comunidad relacionadas con la posible contaminación en laguna del Tinije y, por otro, la acción popular interpuesta por la Procuraduría por la posible contaminación del río Charte.

Las actividades domésticas y pecuarias han con-tribuido al deterioro de las aguas subterráneas someras sobre todo a nivel microbiológico. Situa-ción que se evidencia en los monitoreos efectua-dos en los aljibes, donde es generalizada la pre-sencia de coliformes totales y fecales.

De igual manera, el uso no regulado del recurso hídrico propicia un incremento no controlado en su demanda así como la alteración de los cauces naturales fundamentales para el desarrollo de las diversas actividades económicas de la cuenca. Esta situación aumenta su criticidad, en especial si se considera que en épocas de verano se han presentado periodos de déficit hídrico superficial

que pueden conllevar al agotamiento de este recurso. Esta situación ha motivado el pronuncia-miento de la Autoridad Ambiental Regional a través de reglamentaciones.

Sensibilidad bióticaEn las coberturas de la tierra se tiene que cerca del 50% del territorio corresponde a coberturas transfor-madas, con una alta representación de Pastos Lim-pios (29.041 ha), calificadas con un bajo grado de fragmentación, indicando la alta intervención en el territorio en los paisajes de montaña, piedemonte y planicie. Esta intervención ha afectado considera-blemente, en el paisaje de planicie, a la cobertura de Vegetación secundaria con 7.933 ha. y en pai-saje de montaña a coberturas boscosas con 3.116 ha. calificadas como altamente fragmentadas. Asimismo, se tiene que con el desarrollo del sector hidrocarburos se ha aprovechado un volumen total de 24.911 m3 interviniendo en coberturas de Vege-tación secundaria y Bosque fragmentado.

Sensibilidad atmosféricaAsimismo, se encuentra que la concentración de proyectos del sector de hidrocarburos en la parte sur de la cuenca del Charte, correspondiente a la zona rural del municipio de Maní (alrededor del 50%) propicia una mayor presión sobre el compo-nente atmosférico (aire y ruido) lo que puede reper-cutir en la disminución de la calidad del aire y altos niveles de ruido ambiental.

Sensibilidad socioeconómicaLa cuenca se caracteriza por concentrar el mayor número de habitantes del departamento debido a que integra en su territorio la ciudad capital y el segundo municipio más poblado del departamen-to; esto entendido en un contexto donde la rurali-dad se ha ido desplazando por las dinámicas urba-nas. Asimismo, a que las condiciones socioeconó-micas de su población, particularmente en lo que respecta a los municipio de Yopal y Aguazul, sean las mejores del departamento, incluso superando el promedio departamental, razón por la cual, estas entidades territoriales presentan una sensibilidad baja frente a los cambios socioeconómicos, situa-ción contraria al municipio de Maní, el cual mantie-ne condiciones de ruralidad y presenta los indica-dores socioeconómicos más bajos de la cuenca,

alcanzando una sensibilidad media de acuerdo al Índice de Sensibilidad Regional.

Al respecto, es importante tener en cuenta que dadas las dinámicas socioeconómicas de la cuenca, expresadas en el desarrollo urbanístico y los sectores productivos: agrícola (cultivos de palma y arroz), pecuario (avícolas, piscícolas, ganadería, etc.) y sector de hidrocarburos, se evidencia una presión sobre las condiciones de la oferta biofísica.

La información obtenida a partir del procesamien-to de las quejas ambientales, denuncias ambien-tales y solicitudes de información (QUEDASI) refleja las condiciones presentadas anteriormente a partir de la misma percepción de la población asentada en la cuenca del río Charte (centrándo-se en lo relacionado con el sector de hidrocarburos).

Se evidencia que las QUEDASI se concentran en la planicie de la cuenca, principalmente en la parte sur (municipio de Maní), correspondiente a la zona donde existen comunidades que comparten la influencia de más de un proyecto. Frente a esto, en lo relacionado con las denuncias ambientales, se encuentra que se comparte una visión sobre el deterioro del recurso hídrico de la cuenca, aspec-to que ha desencadenado una presión social frente al uso y aprovechamiento del recurso hídri-co por parte de la industria de los hidrocarburos, así como sobre los pronunciamientos de la enti-dad sobre los permisos otorgados en las licencias Ambientales.

De otra parte, en esta misma parte de la cuenca, pero en su parte norte, predominan las inconformi-dades relacionadas con aspectos sociales y comunitarios. Por su parte, las quejas al trámite se concentran en el incumplimiento por parte de los proyectos de las obligaciones ambientales y la solicitud de visitas de inspección ocular. Las solici-tudes de información se relacionan con consultas sobre las licencias ambientales y sobre proyectos que se desarrollan en un área determinada.

8 El IACAL está asociado a compuestos de tipo orgánico y nutrientes, razón por la cual refleja más el impacto de aguas residuales domésticas y agropecuarias, más que las de tipo industrial9 Ibídem

8.9

Aspectos A Tener En CuentaConsiderando los aspectos críticos mencionados, a continuación se relacionan recomendaciones específicas a tener en cuenta en el licenciamiento ambiental:

Se recomienda frente al estado y presión de las coberturas vegetales descritas generar medi-das de manejo específicas a los servicios ecosis-témicos que se pretendan conservar, conside-rando la jerarquía de mitigación de impactos, es decir favorecer la prevención, mitigación y corrección sobre las medidas compensatorias. No obstante, dentro de las medidas compensa-torias definidas como compensaciones foresta-les, compensaciones por pérdida de biodiversi-dad e inversión de 1% de los proyectos actuales localizados dentro de la cuenca, se propone considerar el plan de ordenamiento de cuenca (POMCA) el cual establece que el paisaje de piedemonte debe ser estimado como zona de preservación y conservación, estableciendo así estrategias de restauración o acuerdos de con-servación con privados, acorde con las carac-terísticas prediales.

Por otra parte, para la conservación del recurso hídrico se recomienda priorizar la instrumenta-ción de la cuenca con estaciones hidrometeoro-lógicas, en particular hacia la zona de desembo-cadura al río Cusiana, dado que actualmente solo existe la estación limnigráfica “Pte. Charte”, y abarca únicamente el 32% del área total de la cuenca; el presupuesto para el mantenimiento de esta instrumentación recaería en la obliga-ción de 1% de los proyectos licenciados.

Para analizar la viabilidad de un aprovecha-miento hídrico y sus condiciones de manejo, se recomienda considerar la variabilidad hidrológi-ca mensual (periodos secos), restringiendo las captaciones en corrientes hídricas superficiales para el periodo de diciembre a marzo.

Cuando el proyecto requiera de permiso de verti-mientos sobre fuentes hídricas superficiales, se recomienda revisar que en los estudios ambienta-les y en las modelaciones de calidad del agua, se hayan realizado los análisis de calidad y escena-rios de modelación para periodo seco y húmedo, debido a las condiciones de alta variabilidad en los caudales.

La cuenca del río Charte reúne una serie de reglamentaciones regionales orientadas al uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico tales como: determinantes ambienta-les, módulos de consumo de agua, objetivos de calidad para los cuerpos de agua recep-tores de vertimientos, distrito de manejo inte-grado, caudal de seguridad para la conser-vación del río Charte, Plan de Manejo Am-biental de la Laguna del Tinije y acuerdos mu-nicipales.

Teniendo en cuenta que los proyectos del sector de hidrocarburos de la cuenca del río Charte se localizan principalmente en zonas rurales para el análisis del componente ruido, el comparativo normativo debe realizarse considerando el sector más restrictivo, que para este caso, es el Sector D: zona suburba-na o rural de tranquilidad y ruido moderado, con estándares máximos permisible de emi-sión de ruido para el horario diurno de 55 dB(A) y nocturno de 50 dB(A); para el ruido ambiental 55 dB(A) diurno y nocturno 45 dB(A).

La información regional de la cuenca sobre la concentración de la actividad hidrocarbu-rifera y los QUEDASI permiten localizar zonas de interés donde pueden presentarse situa-ciones de conflictividad ambiental y social. Asimismo dar cuenta de antecedentes am-bientales pertinentes a la evaluación y el seguimiento.

Existe una percepción compartida de las comunidades asentadas en la cuenca rela-cionada con la calidad del recurso hídrico del río Charte y sus afluentes, por lo que los programas asociados a la divulgación de la información y la participación de las comuni-dades en el seguimiento y monitoreo, deben ser considerados.

En relación con las condiciones socioeconó-micas de la cuenca debe tenerse en cuenta, los efectos que tiene las dinámicas de la capital departamental. Asimismo debe consi-derarse, los impactos ambientales que este desarrollo urbano generan en la cuenca.

Page 9: cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu ...portal.anla.gov.co/sites/default/files/biblioteca... · Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios

El Reporte de Alertas de la Cuenca del río Charte es un documento ejecutivo que sintetiza los aspec-tos más relevantes sobre el estado de los recursos naturales por componentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los nuevos proyec-tos, obras o actividades objeto de licenciamiento. Este reporte busca ofrecer al lector una aproxima-ción sobre un contexto más detallado de las regio-nes, acercándolo a la dinámica ambiental territo-rial de la cuenca hidrográfica con el fin de apoyar oportunamente la toma de decisiones en los pro-cesos de evaluación y seguimiento de las licencias ambientales de la ANLA. Este documento se soporta en el documento metodológico de la construcción del modelo cartográfico de análisis multivariado del departamento de Casanare .

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

La cuenca del río Charte reúne los paisajes de mon-taña, piedemonte, planicie y valle. Presenta climas desde el muy frío húmedo en la zona más alta en el extremo noroccidente (Boyacá), hasta cálido húmedo en la parte baja (Casanare)(Ver Figura 1). La cuenca está dominada por pendientes en el rango de 0 a 3%, correspondientes a la planicie; en la zona de piedemonte presenta rangos que varían de 25 a 50% (ligeramente escarpadas) y en algunos sectores como en la montaña las pendientes supe-ran el 75%. Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios de Pajarito y Labran-zagrande, en el departamento de Boyacá, y los municipios de Yopal, Aguazul y Maní, en el depar-tamento de Casanare, agrupando una población total de 196.223 habitantes .

ESTADO DEL LICENCIAMIENTO

En la cuenca del río Charte se encuentran en segui-miento por parte de La Autoridad Nacional del Licencias Ambientales-ANLA un total de 14 proyec-tos para el sector de hidrocarburos. De este total el 64% corresponden a proyectos de exploración y 36% a proyectos de explotación (Ver Figura 2).

Los proyectos licenciados en la cuenca del Río Charte se encuentran localizados en los munici-pios de Yopal, Aguazul y Maní, concentrándose el mayor porcentaje de proyectos en esta última unidad territorial. En cuanto a la concentración de proyectos por veredas, se evidencia que la mayor parte de éstas son parte del área de influencia de por lo menos un proyecto, presentándose una zona de concentración en el municipio de Maní, en la parte sur de la cuenca (Ver Figura 3).

PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL ESTADO AM-BIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

En relación con las Quejas al Trámite, Denuncias Ambientales y Solicitudes de Información relacio-nadas con los proyectos del sector de hidrocarbu-ros localizados en la Cuenca del río Charte, (Ver Figuras 4 a la 9) se presentan los resultados del análisis de los contenidos de los comunicados alle-gados a la entidad por parte de diferentes actores de acuerdo a tres categorías de análisis: a) denun-

cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu-des de información - QUEDASI. Esta información aporta insumos sobre la percepción ciudadana relacionada, en primer lugar, con posibles afecta-ciones ambientales que se están generando en el territorio; en segundo lugar, con situaciones poten-ciadoras de conflicto por la presión antrópica sobre los ecosistemas, sus recursos naturales y los bienes y servicios ambientales que prestan; en tercer lugar, con inconformidades en los procedimientos del trámite y la toma de decisiones de la entidad en los procesos de evaluación y seguimiento; y, en cuarto lugar, con los temas recurrentes sobre los cuales se realizan solicitudes de información. ESTADO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CHARTE

SuelosLa composición edafológica de la cuenca del río Charte está definida por la interacción de los facto-res formadores como lo son: el clima con una amplia variabilidad; el material parental que es de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas y arcillolitas); la heterogeneidad en cuanto a paisajes (montaña, piedemonte, valles y planicie); diferentes coberturas de la tierra relacionadas con bosques, áreas con vegetación arbustiva, áreas agrícolas y pecuarias, y en menor proporción áreas abiertas sin o con poca vegetación.

De forma general, los suelos presentes son de baja evolución representados taxonómicamente por los órdenes de Entisoles e Inseptisoles con diferentes características de acidez, condiciones líticas, óxicas, fluvénticas y acuícas. A continuación se presenta una breve descripción de las características de los suelos por paisaje (Ver Figura 10).

Paisaje de Montaña: corresponde a la parte alta de la cuenca abarcando el 36,06% de la misma. La incli-nación dominante en esta parte es superior al 50%. Los suelos presentan texturas francas a arenosas, de baja capacidad de intercambio catiónico, superfi-ciales en las zonas escarpadas a profundos en los rellanos, presenta de medias a altas concentraciones de materia orgánica, además se encuentran en este paisaje afloramientos rocosos; dadas sus característi-cas estas tierras deben ser dedicadas a la conserva-ción donde se encuentren su condiciones naturales sin disturbar o a la recuperación donde se hayan iniciado los procesos de degradación por erosión debido a malas practica de manejo o usos inade-cuados.

Paisaje de Piedemonte: comprende al 10,35% del territorio, con relieves planos a ondulados y pendien-tes menores de 12%. En este paisaje los suelos presen-tan texturas franco gruesas, son bien drenados, mo-deradamente profundos a muy superficiales, limita-dos por contenidos tóxicos de aluminio y por fluctua-ciones del nivel freático en las zonas más bajas; son pobres en carbono orgánico, calcio, magnesio, potasio y fósforo; presenta fragmentos rocosos en superficie. Por sus características son zonas que se pueden dedicar a la agricultura como se está reali-zando en la actualidad pero con medidas de manejo adecuadas.

Paisaje de Planicie: corresponde al 37,72% de la cuenca cuyas pendientes no superan el 7%. Se encuentran suelos arcillosos, con altas concentracio-nes de hierro y bajas concentraciones de materia orgánica; estos son superficiales, mal drenados, ácidos y de baja fertilidad. En este paisaje los suelos están comúnmente expuestos al sol y a condiciones contrastantes de inundación y sequía, lo cual permite que se desarrollen suelos con propiedades acuícas y óxicas. Por estas condiciones contrastantes presen-tan dos vocaciones de uso para cada temporalidad, es decir en época seca se pueden implementar culti-vos de ciclo corto y/o ganadería extensiva, y en época húmeda no se presenta un uso aparente,

Por otra parte, se resaltan las coberturas transforma-das con un aporte bajo en aprovisionamiento, ya que los pastos limpios identificados proporcionan una fuente de alimento indirecta: la ganadería. Esta actividad soporta una gran parte del sustento eco-nómico de las familias y es el fundamento de la cultura llanera. No obstante, presta muy pocos servi-cios ecosistémicos y genera impactos ambientales no documentados en las quemas anuales de “male-zas” para cultivar el pasto, generando ahuyenta-miento y muerte de fauna terrestre.

Las coberturas más importantes en la prestación de servicios ecosistémicos de regulación – Regula-ción climática, refugio de hábitats, retención de agua, retención de carbono, control de erosión y control de inundaciones- son las coberturas bos-cosas (CBNSN) que representan un 22% del área y las coberturas no boscosas (CNSNnB) con el 29%; se resalta en las primeras, según lo reportado por Acosta- Galvis (2015) y UICN, que son el hábitat de tres anfibios endémicos del país: Dendropsophus stingi (VU), Pristimantis carrangueroroum (VU), y Hyalinobatrachium esmeralda (EN). Las cobertu-ras no boscosas están conformadas en su mayoría por herbazales inundables, indispensables en las dinámicas hidrológicas de la región, en los even-tos reproductivos de peces e insectos acuáticos, retención de agua y carbono (Ver Figura 12 y Figura13).

Con referencia a los servicios de aprovisionamiento –Alimento, Agua Limpia, producción primaria y madera- , los cuerpos de agua (CA) presentan una alta valoración, ya que aportan proteína (prove-niente de los peces) y agua (Ver Figura 14 y Figura 15). La pesca artesanal es una actividad altamente practicada en las poblaciones casanerenses pues es de fácil acceso y no les implica costo económico.

Corporinoquia: 26 concesiones de agua, 10 sobre fuentes superficiales ubicadas en el munici-pio de Aguazul, sobre el río Upanema del pozo Cusiana, con un caudal total de 55 l/s y 14 pozos y 2 aljibes que suman 80,04 l/s de caudal otorgado.

ANLA: 26 concesiones de agua, 20 sobre el río Charte con un caudal autorizado de 66,4 l/s y seis (6) concesiones subterráneas que suman un caudal otorgado de 19,1 l/s, para un total de 85,5 l/s, equivalente al 1,46% y 0,2% de la oferta hidrológica para el periodo húmedo y seco inte-ranuales respectivamente.

Unidades Hidrogeológicas de la CuencaEn la cuenca del río Charte se establecen las siguientes unidades hidrogeológicas, las cuales aportan información relacionada con la potenciali-dad y aprovechamiento hídrico subterráneo en la zona de estudio (Ver Figura 17):

A1: Acuífero libre continúo. Depósitos aluviales y de terrazas; A2: Acuífero confinado semiconfinado. Formaciones Arenisca del Limbo y Diablo; B1: Acuífero secundario con porosidad secundaria. Areniscas de las Juntas, Une, Chipaque y el Grupo Palmichal; B2: Acuitardo. Formaciones Lutitas de Macanal, Fómeque, Arcillas del Limbo, San Fernando y Caja.

Índice de Uso del Agua IUAPara el periodo 2004 - 2013 se obtiene un IUA anual Alto, lo que indica que la presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; para el año 2009 se presenta una alteración en la oferta hídrica, debida a la ocurrencia del fenómeno del niño, que hace que el IUA pase de Alto a Muy Alto, situación que limita el uso del agua sobre todo para los periodos secos, condicionando su aprovecha-miento con base en el régimen hidrológico y regla-mentaciones regionales.

Para el año 2013, se determina una calificación de estado de Déficit, indicando que la demanda es significativamente alta respecto a la oferta disponi-ble (Ver Figura 18), acentuada por bajas precipita-ciones y altas pérdidas por evapotranspiración.

Recurso HídricoOferta Hídrica SuperficialCon base en la curva de duración de caudales construida para el río Charte, se establece que el drenaje presenta un amplio rango de variabilidad de caudales desde los 2 m3/s hasta los 608 m3/s. Son relativamente frecuentes caudales en el rango de los 50 a 100 m3/s, por lo que se podría explicar los procesos de arrastre de sedimentos que se depositan en la zona llana de la cuenca, generando llanuras aluviales extensas. En cuanto a los caudales mínimos el 90% del tiempo el caudal no se reduce a más de 3,7 m3/s, y para un 75% del tiempo la serie mantiene un caudal de 9,8 m3/s.

Demanda HídricaEn la cuenca del río Charte se presenta un impor-tante aprovechamiento hídrico sobre todo del sector agrícola, con más del 90% del consumo de agua de la cuenca, seguido del pecuario y en proporciones cercanas al 1% el doméstico e indus-trial, dichos consumos en su mayoría no se encuentran regulados, razón por la cual se realiza-ron estimaciones de consumo de agua a nivel pre-suntivo, para representar el efectivo consumo de agua en la cuenca (Ver Figura 16).

A continuación se presenta la información asocia-da a los consumos de agua regulados, los cuales al compararse con el consumo hídrico total esti-mado para la cuenca, representan apenas el 1,2 %.

Con el fin de visualizar mejor las condiciones de déficit hídrico para la cuenca, a continuación se presentan los caudales promedios calculados me-diante balance hídrico para los periodos de bajas precipitaciones (noviembre a marzo) y húmedo (abril a octubre) en la cuenca del río Charte.

Tabla 2 Análisis estadístico de contaminantes criterio cuenca del río Charte año 2014.

Fuente: Regionalización, 2015

Instrumento de RegionalizaciónSubdirección de Instrumentos, Permisos y Tramites Ambientales

Figura 19. Mapas de ruido ambiental diurno LAM4021

Fuente: Geomática - Regionalización, 2015

Figura 20. Mapas de ruido ambiental nocturno LAM4021

Fuente: Geomática - Regionalización, 2015

De acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2014 la concentración de PM10 fue modera-da en cinco estaciones de monitoreo, los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo (especialmen-te en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 2).

RuidoEn la cuenca del río Charte, se validaron los resul-tados de los monitoreos de ruido ambiental y de emisión en siete (7) proyectos como se señalan en la Tabla 3.

Las principales fuentes de contaminación sonora identificadas por la operación de los proyectos licenciados por el ANLA, se encuentran constituida por el aumento del flujo vehicular en las vías de acceso a los proyectos, principalmente vehículos pesados y el funcionamiento de equipos y maqui-narias propias de la industria petrolera en algunos casos durante las 24 horas.

Los niveles de ruido ambiental diurno más altos oscilan entre los 45 – 80 dB(A), y nocturno entre los 43 - 75 dB(A) en la cuenca alta, vereda Guayaqui-to del municipio de Yopal, focalizando la afecta-ción al costado norte en los predios habitados Ma-rroquín, Planadas y Simón Bolívar; al costado sur, el Guaratazo, Canaina, la Palmita y la Estación (Ver Figura 19 y Figura 20).

Los niveles de ruido de emisión diurno más altos osci-lan entre los 57 – 104 dB(A), y nocturno entre los 54 - 70 dB(A) en la cuenca baja, vereda La Graciela del municipio de Aguazul, focalizando la posible afec-tación de los habitantes de los predios Siberia, San Juanito, Hacienda la Laguna, Tinije, La Graciela, Puerto Leticia y Buenaventura localizados al costa-do noroccidental de la vereda (Ver Figura 21 y Figura 22).

SocioeconómicoLa cuenca del río Charte, en Casanare, está integra-da por los municipios de Yopal, Aguazul y Maní. En la Tabla 4 se presenta la información socioeconómica de referencia de cada uno de estos municipios.

Lo que quiere decir que a mayor sensibilidad, dadas las características socioeconómicas de estos municipios, su capacidad para asimilar cam-bios es menor. En los diagramas que se presentan a continuación se puede apreciar de forma indivi-dual la sensibilidad que aporta cada uno de los factores analizados en el ISRe (Ver Figura 24).

La diferencia de Yopal respecto a los demás muni-cipios se explica porque esta entidad territorial es capital departamental; sin embargo, los municipios de Yopal y Aguazul comparten dinámicas socioe-conómicas similares en comparación con las del municipio de Maní. De igual forma, de acuerdo con el índice de sensibilidad regional ISRe generado por regionalización, los municipios de Aguazul y Yopal tienen una sensibilidad baja, mientras que el muni-cipio de Maní, tiene una sensibilidad media (Ver Figura 23).

Sensibilidad de la Cuenca del Rio CharteCon base en la caracterización realizada para la cuenca del río Charte, a continuación se presen-tan los aspectos de importancia ambiental, parti-cularidades regionales y efectos acumulativos identificados en la cuenca del río Charte, razón por la cual deben ser considerados en los procesos de evaluación y seguimiento de los proyectos que requieren o disponen de licencia ambiental ubica-dos en la zona estudiada.

Sensibilidad en suelos y paisaje:La oferta biofísica del río Charte está condiciona-da por la heterogeneidad de paisajes (Montaña, Piedemonte y Planicie) que se encuentran distri-buidos a lo largo de su recorrido. El paisaje de montaña se caracteriza por presentar pendientes mayores al 50%, clima muy frío – húmedo a medio – húmedo, profundidades efectivas menores a 50 cm, lo cual genera una alta sensibilidad a proce-

Estadístico Partículas

PST (µg/m3)

Partículas PM10

(µg/m3)

Bióxido de azufre, SO2

(µg/m3)

Óxidos de nitrógeno, NOX

(µg/m3) Mínimo 10.0 9.6 6.6 0.5 Máximo 185.2 102.0 44.6 35.4

Percentil 50 52.9 28.7 18.2 21.7 Percentil 98 147.5 85.4 22.8 25.7

Índice de Alteración Potencial de laCalidad del Agua IACAL.Respecto a la calidad hídrica de los drenajes de la cuenca, esta presenta un nivel de presión alto, asociado a la capacidad de dilución de las cargas dispuestas en las corrientes hídricas en fun-ción del caudal, por lo cual las cargas dispuestas por los sectores doméstico, agrícola, pecuario e

industrial, no son asimiladas, generando problemas de acumulación y conflictos con el uso actual, sobre todo en las zonas de planicie y valles. Entre las principales alteraciones se resaltan:

Presencia a lo largo de toda de la cuenca de Coliformes Totales y Fecales, principalmente por la disposición de excretas humanas y ani-males, siendo la descarga más representativa la de la Planta de Tratamiento de Aguas Resi-duales Domésticas del Municipio de Yopal.

Presencia sobre corrientes hídricas superficiales de concentraciones de Grasas y Aceites, con valores que van de 1 a los 10 mg/l. Principalmen-te en drenajes ubicados en la zona de planicies.

Concentraciones de la DBO5 en drenajes de la cuenca en las zonas de planicie y valles, con valores superiores a los 10 mg/l, que no solo restringen el uso del agua para ciertas activida-des, sino que también puede afectar la dinámi-ca propia de los ecosistemas acuáticos.

AtmosféricoCalidad de aireDe acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2013 la concentración de PM10 fue moderada en cinco estaciones de monitoreo, los meses febrero, abril, noviembre y diciembre (especialmente en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 1).

Tabla 3. Niveles de presión sonora proyectos cuenca del río Charte

Fuente: Regionalización, 2015

sos erosivos. En zonas altas del paisaje de monta-ña, estos procesos se ven contrarrestados por las coberturas vegetales boscosas que corresponden a bosques densos de tierra firme y Bosque frag-mentado; a esta vegetación también se asocian otros servicios ecosistémicos como la retención y almacenamiento de agua, que favorece el man-tenimiento de nacimientos de agua superficial, infiltración, recarga de acuíferos, retención y generación de escorrentía; y los refugios de hábi-tat que soportan la biodiversidad faunística, gene-rando fuentes alternativas de alimento para poblaciones aledañas. No obstante, cabe resaltar que una gran área del paisaje de montaña se encuentra intervenida, generando coberturas transformadas, alterando sus condiciones intrínse-cas y afectando los servicios ecosistémicos ante-riormente descritos, propiciando erosión en grado ligero a moderado.

El paisaje de piedemonte está conformado por pendientes en un rango de 50 y 25%, clima medio – húmedo y profundidades entre 50 y 75 cm, con una sensibilidad media a los procesos erosivos. Dichas características en el suelo han favorecido un desarrollo agrícola semi-intensivo en este paisa-je, transformando coberturas naturales a cultivos, pastos, cereales, entre otros, disminuyendo la pres-tación de servicios ecosistémicos de regulación y orientando la producción primaria solo a alimento. Los afluentes presentes en este paisaje son utiliza-dos como fuentes de agua para actividades agro-pecuarias, sitios de recreación y receptores de aguas residuales domésticas (PTAR del municipio de Yopal, centro poblado más grande del depar-tamento de Casanare), agropecuarias e industria-les.

La planicie presenta pendientes menores a 12%, clima cálido – húmedo y profundidades menores a 50 cm, propiciando una sensibilidad alta a la degradación por intervención. Las coberturas en este paisaje corresponden a no boscosas y trans-formadas en su mayoría, localizándose en esta región el mayor desarrollo agropecuario de la cuenca, orientada a ganadería extensiva, princi-pal actividad económica en el departamento y fundamento de la cultura llanera. Este cambio en el uso del suelo tanto en la planicie como en otros paisajes de la cuenca, intensifica los procesos de erosión que repercuten en la depositación de sedimentos en las llanuras de inundación. Se resal-

ta en este paisaje que los afluentes y las llanuras de inundación son fuente de agua para activida-des agropecuarias, procesos industriales y alimen-to gracias a la riqueza de especies ícticas para consumo de sostenimiento y para comercialización.

Sensibilidad hídricaLa cuenca del río Charte es la receptora de las aguas residuales domésticas e industriales desta-cándose el vertimiento de la planta de tratamien-to de agua residual del municipio de Yopal. Las descargas realizadas, principalmente en el piede-monte, al no ser tratadas adecuadamente, cons-tituyen un factor crítico de contaminación a lo largo de la cuenca, que se agudiza en la planicie, sobre todo en los aspectos microbiológicos, pre-sencia de grasa y aceites, y cargas orgánicas.

En razón a lo anterior, a la altura del municipio de Maní se presentan las mayores alteraciones en calidad hídrica sobre el río Charte y afluentes, ma-nifestado en altos valores de DBO5 (superiores a 10 mg/l), Grasas y Aceites (entre 1 y 10 mg/l) y Coliformes, en comparación con los valores repor-tados en la zona alta y media de la cuenca. Dicha situación es percibida por la comunidad, ya que aproximadamente el 50% de las denun-cias ambientales de la cuenca asociada al recur-so hídrico se presentan en este municipio. Al respecto se tienen dos importantes antecedentes; por un lado, una serie de denuncias interpuestas por la comunidad relacionadas con la posible contaminación en laguna del Tinije y, por otro, la acción popular interpuesta por la Procuraduría por la posible contaminación del río Charte.

Las actividades domésticas y pecuarias han con-tribuido al deterioro de las aguas subterráneas someras sobre todo a nivel microbiológico. Situa-ción que se evidencia en los monitoreos efectua-dos en los aljibes, donde es generalizada la pre-sencia de coliformes totales y fecales.

De igual manera, el uso no regulado del recurso hídrico propicia un incremento no controlado en su demanda así como la alteración de los cauces naturales fundamentales para el desarrollo de las diversas actividades económicas de la cuenca. Esta situación aumenta su criticidad, en especial si se considera que en épocas de verano se han presentado periodos de déficit hídrico superficial

que pueden conllevar al agotamiento de este recurso. Esta situación ha motivado el pronuncia-miento de la Autoridad Ambiental Regional a través de reglamentaciones.

Sensibilidad bióticaEn las coberturas de la tierra se tiene que cerca del 50% del territorio corresponde a coberturas transfor-madas, con una alta representación de Pastos Lim-pios (29.041 ha), calificadas con un bajo grado de fragmentación, indicando la alta intervención en el territorio en los paisajes de montaña, piedemonte y planicie. Esta intervención ha afectado considera-blemente, en el paisaje de planicie, a la cobertura de Vegetación secundaria con 7.933 ha. y en pai-saje de montaña a coberturas boscosas con 3.116 ha. calificadas como altamente fragmentadas. Asimismo, se tiene que con el desarrollo del sector hidrocarburos se ha aprovechado un volumen total de 24.911 m3 interviniendo en coberturas de Vege-tación secundaria y Bosque fragmentado.

Sensibilidad atmosféricaAsimismo, se encuentra que la concentración de proyectos del sector de hidrocarburos en la parte sur de la cuenca del Charte, correspondiente a la zona rural del municipio de Maní (alrededor del 50%) propicia una mayor presión sobre el compo-nente atmosférico (aire y ruido) lo que puede reper-cutir en la disminución de la calidad del aire y altos niveles de ruido ambiental.

Sensibilidad socioeconómicaLa cuenca se caracteriza por concentrar el mayor número de habitantes del departamento debido a que integra en su territorio la ciudad capital y el segundo municipio más poblado del departamen-to; esto entendido en un contexto donde la rurali-dad se ha ido desplazando por las dinámicas urba-nas. Asimismo, a que las condiciones socioeconó-micas de su población, particularmente en lo que respecta a los municipio de Yopal y Aguazul, sean las mejores del departamento, incluso superando el promedio departamental, razón por la cual, estas entidades territoriales presentan una sensibilidad baja frente a los cambios socioeconómicos, situa-ción contraria al municipio de Maní, el cual mantie-ne condiciones de ruralidad y presenta los indica-dores socioeconómicos más bajos de la cuenca,

alcanzando una sensibilidad media de acuerdo al Índice de Sensibilidad Regional.

Al respecto, es importante tener en cuenta que dadas las dinámicas socioeconómicas de la cuenca, expresadas en el desarrollo urbanístico y los sectores productivos: agrícola (cultivos de palma y arroz), pecuario (avícolas, piscícolas, ganadería, etc.) y sector de hidrocarburos, se evidencia una presión sobre las condiciones de la oferta biofísica.

La información obtenida a partir del procesamien-to de las quejas ambientales, denuncias ambien-tales y solicitudes de información (QUEDASI) refleja las condiciones presentadas anteriormente a partir de la misma percepción de la población asentada en la cuenca del río Charte (centrándo-se en lo relacionado con el sector de hidrocarburos).

Se evidencia que las QUEDASI se concentran en la planicie de la cuenca, principalmente en la parte sur (municipio de Maní), correspondiente a la zona donde existen comunidades que comparten la influencia de más de un proyecto. Frente a esto, en lo relacionado con las denuncias ambientales, se encuentra que se comparte una visión sobre el deterioro del recurso hídrico de la cuenca, aspec-to que ha desencadenado una presión social frente al uso y aprovechamiento del recurso hídri-co por parte de la industria de los hidrocarburos, así como sobre los pronunciamientos de la enti-dad sobre los permisos otorgados en las licencias Ambientales.

De otra parte, en esta misma parte de la cuenca, pero en su parte norte, predominan las inconformi-dades relacionadas con aspectos sociales y comunitarios. Por su parte, las quejas al trámite se concentran en el incumplimiento por parte de los proyectos de las obligaciones ambientales y la solicitud de visitas de inspección ocular. Las solici-tudes de información se relacionan con consultas sobre las licencias ambientales y sobre proyectos que se desarrollan en un área determinada.

Aspectos A Tener En CuentaConsiderando los aspectos críticos mencionados, a continuación se relacionan recomendaciones específicas a tener en cuenta en el licenciamiento ambiental:

Se recomienda frente al estado y presión de las coberturas vegetales descritas generar medi-das de manejo específicas a los servicios ecosis-témicos que se pretendan conservar, conside-rando la jerarquía de mitigación de impactos, es decir favorecer la prevención, mitigación y corrección sobre las medidas compensatorias. No obstante, dentro de las medidas compensa-torias definidas como compensaciones foresta-les, compensaciones por pérdida de biodiversi-dad e inversión de 1% de los proyectos actuales localizados dentro de la cuenca, se propone considerar el plan de ordenamiento de cuenca (POMCA) el cual establece que el paisaje de piedemonte debe ser estimado como zona de preservación y conservación, estableciendo así estrategias de restauración o acuerdos de con-servación con privados, acorde con las carac-terísticas prediales.

Por otra parte, para la conservación del recurso hídrico se recomienda priorizar la instrumenta-ción de la cuenca con estaciones hidrometeoro-lógicas, en particular hacia la zona de desembo-cadura al río Cusiana, dado que actualmente solo existe la estación limnigráfica “Pte. Charte”, y abarca únicamente el 32% del área total de la cuenca; el presupuesto para el mantenimiento de esta instrumentación recaería en la obliga-ción de 1% de los proyectos licenciados.

Para analizar la viabilidad de un aprovecha-miento hídrico y sus condiciones de manejo, se recomienda considerar la variabilidad hidrológi-ca mensual (periodos secos), restringiendo las captaciones en corrientes hídricas superficiales para el periodo de diciembre a marzo.

Cuando el proyecto requiera de permiso de verti-mientos sobre fuentes hídricas superficiales, se recomienda revisar que en los estudios ambienta-les y en las modelaciones de calidad del agua, se hayan realizado los análisis de calidad y escena-rios de modelación para periodo seco y húmedo, debido a las condiciones de alta variabilidad en los caudales.

La cuenca del río Charte reúne una serie de reglamentaciones regionales orientadas al uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico tales como: determinantes ambienta-les, módulos de consumo de agua, objetivos de calidad para los cuerpos de agua recep-tores de vertimientos, distrito de manejo inte-grado, caudal de seguridad para la conser-vación del río Charte, Plan de Manejo Am-biental de la Laguna del Tinije y acuerdos mu-nicipales.

Teniendo en cuenta que los proyectos del sector de hidrocarburos de la cuenca del río Charte se localizan principalmente en zonas rurales para el análisis del componente ruido, el comparativo normativo debe realizarse considerando el sector más restrictivo, que para este caso, es el Sector D: zona suburba-na o rural de tranquilidad y ruido moderado, con estándares máximos permisible de emi-sión de ruido para el horario diurno de 55 dB(A) y nocturno de 50 dB(A); para el ruido ambiental 55 dB(A) diurno y nocturno 45 dB(A).

La información regional de la cuenca sobre la concentración de la actividad hidrocarbu-rifera y los QUEDASI permiten localizar zonas de interés donde pueden presentarse situa-ciones de conflictividad ambiental y social. Asimismo dar cuenta de antecedentes am-bientales pertinentes a la evaluación y el seguimiento.

Existe una percepción compartida de las comunidades asentadas en la cuenca rela-cionada con la calidad del recurso hídrico del río Charte y sus afluentes, por lo que los programas asociados a la divulgación de la información y la participación de las comuni-dades en el seguimiento y monitoreo, deben ser considerados.

En relación con las condiciones socioeconó-micas de la cuenca debe tenerse en cuenta, los efectos que tiene las dinámicas de la capital departamental. Asimismo debe consi-derarse, los impactos ambientales que este desarrollo urbano generan en la cuenca.

Page 10: cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu ...portal.anla.gov.co/sites/default/files/biblioteca... · Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios

El Reporte de Alertas de la Cuenca del río Charte es un documento ejecutivo que sintetiza los aspec-tos más relevantes sobre el estado de los recursos naturales por componentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los nuevos proyec-tos, obras o actividades objeto de licenciamiento. Este reporte busca ofrecer al lector una aproxima-ción sobre un contexto más detallado de las regio-nes, acercándolo a la dinámica ambiental territo-rial de la cuenca hidrográfica con el fin de apoyar oportunamente la toma de decisiones en los pro-cesos de evaluación y seguimiento de las licencias ambientales de la ANLA. Este documento se soporta en el documento metodológico de la construcción del modelo cartográfico de análisis multivariado del departamento de Casanare .

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

La cuenca del río Charte reúne los paisajes de mon-taña, piedemonte, planicie y valle. Presenta climas desde el muy frío húmedo en la zona más alta en el extremo noroccidente (Boyacá), hasta cálido húmedo en la parte baja (Casanare)(Ver Figura 1). La cuenca está dominada por pendientes en el rango de 0 a 3%, correspondientes a la planicie; en la zona de piedemonte presenta rangos que varían de 25 a 50% (ligeramente escarpadas) y en algunos sectores como en la montaña las pendientes supe-ran el 75%. Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios de Pajarito y Labran-zagrande, en el departamento de Boyacá, y los municipios de Yopal, Aguazul y Maní, en el depar-tamento de Casanare, agrupando una población total de 196.223 habitantes .

ESTADO DEL LICENCIAMIENTO

En la cuenca del río Charte se encuentran en segui-miento por parte de La Autoridad Nacional del Licencias Ambientales-ANLA un total de 14 proyec-tos para el sector de hidrocarburos. De este total el 64% corresponden a proyectos de exploración y 36% a proyectos de explotación (Ver Figura 2).

Los proyectos licenciados en la cuenca del Río Charte se encuentran localizados en los munici-pios de Yopal, Aguazul y Maní, concentrándose el mayor porcentaje de proyectos en esta última unidad territorial. En cuanto a la concentración de proyectos por veredas, se evidencia que la mayor parte de éstas son parte del área de influencia de por lo menos un proyecto, presentándose una zona de concentración en el municipio de Maní, en la parte sur de la cuenca (Ver Figura 3).

PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL ESTADO AM-BIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

En relación con las Quejas al Trámite, Denuncias Ambientales y Solicitudes de Información relacio-nadas con los proyectos del sector de hidrocarbu-ros localizados en la Cuenca del río Charte, (Ver Figuras 4 a la 9) se presentan los resultados del análisis de los contenidos de los comunicados alle-gados a la entidad por parte de diferentes actores de acuerdo a tres categorías de análisis: a) denun-

cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu-des de información - QUEDASI. Esta información aporta insumos sobre la percepción ciudadana relacionada, en primer lugar, con posibles afecta-ciones ambientales que se están generando en el territorio; en segundo lugar, con situaciones poten-ciadoras de conflicto por la presión antrópica sobre los ecosistemas, sus recursos naturales y los bienes y servicios ambientales que prestan; en tercer lugar, con inconformidades en los procedimientos del trámite y la toma de decisiones de la entidad en los procesos de evaluación y seguimiento; y, en cuarto lugar, con los temas recurrentes sobre los cuales se realizan solicitudes de información. ESTADO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CHARTE

SuelosLa composición edafológica de la cuenca del río Charte está definida por la interacción de los facto-res formadores como lo son: el clima con una amplia variabilidad; el material parental que es de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas y arcillolitas); la heterogeneidad en cuanto a paisajes (montaña, piedemonte, valles y planicie); diferentes coberturas de la tierra relacionadas con bosques, áreas con vegetación arbustiva, áreas agrícolas y pecuarias, y en menor proporción áreas abiertas sin o con poca vegetación.

De forma general, los suelos presentes son de baja evolución representados taxonómicamente por los órdenes de Entisoles e Inseptisoles con diferentes características de acidez, condiciones líticas, óxicas, fluvénticas y acuícas. A continuación se presenta una breve descripción de las características de los suelos por paisaje (Ver Figura 10).

Paisaje de Montaña: corresponde a la parte alta de la cuenca abarcando el 36,06% de la misma. La incli-nación dominante en esta parte es superior al 50%. Los suelos presentan texturas francas a arenosas, de baja capacidad de intercambio catiónico, superfi-ciales en las zonas escarpadas a profundos en los rellanos, presenta de medias a altas concentraciones de materia orgánica, además se encuentran en este paisaje afloramientos rocosos; dadas sus característi-cas estas tierras deben ser dedicadas a la conserva-ción donde se encuentren su condiciones naturales sin disturbar o a la recuperación donde se hayan iniciado los procesos de degradación por erosión debido a malas practica de manejo o usos inade-cuados.

Paisaje de Piedemonte: comprende al 10,35% del territorio, con relieves planos a ondulados y pendien-tes menores de 12%. En este paisaje los suelos presen-tan texturas franco gruesas, son bien drenados, mo-deradamente profundos a muy superficiales, limita-dos por contenidos tóxicos de aluminio y por fluctua-ciones del nivel freático en las zonas más bajas; son pobres en carbono orgánico, calcio, magnesio, potasio y fósforo; presenta fragmentos rocosos en superficie. Por sus características son zonas que se pueden dedicar a la agricultura como se está reali-zando en la actualidad pero con medidas de manejo adecuadas.

Paisaje de Planicie: corresponde al 37,72% de la cuenca cuyas pendientes no superan el 7%. Se encuentran suelos arcillosos, con altas concentracio-nes de hierro y bajas concentraciones de materia orgánica; estos son superficiales, mal drenados, ácidos y de baja fertilidad. En este paisaje los suelos están comúnmente expuestos al sol y a condiciones contrastantes de inundación y sequía, lo cual permite que se desarrollen suelos con propiedades acuícas y óxicas. Por estas condiciones contrastantes presen-tan dos vocaciones de uso para cada temporalidad, es decir en época seca se pueden implementar culti-vos de ciclo corto y/o ganadería extensiva, y en época húmeda no se presenta un uso aparente,

Por otra parte, se resaltan las coberturas transforma-das con un aporte bajo en aprovisionamiento, ya que los pastos limpios identificados proporcionan una fuente de alimento indirecta: la ganadería. Esta actividad soporta una gran parte del sustento eco-nómico de las familias y es el fundamento de la cultura llanera. No obstante, presta muy pocos servi-cios ecosistémicos y genera impactos ambientales no documentados en las quemas anuales de “male-zas” para cultivar el pasto, generando ahuyenta-miento y muerte de fauna terrestre.

Las coberturas más importantes en la prestación de servicios ecosistémicos de regulación – Regula-ción climática, refugio de hábitats, retención de agua, retención de carbono, control de erosión y control de inundaciones- son las coberturas bos-cosas (CBNSN) que representan un 22% del área y las coberturas no boscosas (CNSNnB) con el 29%; se resalta en las primeras, según lo reportado por Acosta- Galvis (2015) y UICN, que son el hábitat de tres anfibios endémicos del país: Dendropsophus stingi (VU), Pristimantis carrangueroroum (VU), y Hyalinobatrachium esmeralda (EN). Las cobertu-ras no boscosas están conformadas en su mayoría por herbazales inundables, indispensables en las dinámicas hidrológicas de la región, en los even-tos reproductivos de peces e insectos acuáticos, retención de agua y carbono (Ver Figura 12 y Figura13).

Con referencia a los servicios de aprovisionamiento –Alimento, Agua Limpia, producción primaria y madera- , los cuerpos de agua (CA) presentan una alta valoración, ya que aportan proteína (prove-niente de los peces) y agua (Ver Figura 14 y Figura 15). La pesca artesanal es una actividad altamente practicada en las poblaciones casanerenses pues es de fácil acceso y no les implica costo económico.

Corporinoquia: 26 concesiones de agua, 10 sobre fuentes superficiales ubicadas en el munici-pio de Aguazul, sobre el río Upanema del pozo Cusiana, con un caudal total de 55 l/s y 14 pozos y 2 aljibes que suman 80,04 l/s de caudal otorgado.

ANLA: 26 concesiones de agua, 20 sobre el río Charte con un caudal autorizado de 66,4 l/s y seis (6) concesiones subterráneas que suman un caudal otorgado de 19,1 l/s, para un total de 85,5 l/s, equivalente al 1,46% y 0,2% de la oferta hidrológica para el periodo húmedo y seco inte-ranuales respectivamente.

Unidades Hidrogeológicas de la CuencaEn la cuenca del río Charte se establecen las siguientes unidades hidrogeológicas, las cuales aportan información relacionada con la potenciali-dad y aprovechamiento hídrico subterráneo en la zona de estudio (Ver Figura 17):

A1: Acuífero libre continúo. Depósitos aluviales y de terrazas; A2: Acuífero confinado semiconfinado. Formaciones Arenisca del Limbo y Diablo; B1: Acuífero secundario con porosidad secundaria. Areniscas de las Juntas, Une, Chipaque y el Grupo Palmichal; B2: Acuitardo. Formaciones Lutitas de Macanal, Fómeque, Arcillas del Limbo, San Fernando y Caja.

Índice de Uso del Agua IUAPara el periodo 2004 - 2013 se obtiene un IUA anual Alto, lo que indica que la presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; para el año 2009 se presenta una alteración en la oferta hídrica, debida a la ocurrencia del fenómeno del niño, que hace que el IUA pase de Alto a Muy Alto, situación que limita el uso del agua sobre todo para los periodos secos, condicionando su aprovecha-miento con base en el régimen hidrológico y regla-mentaciones regionales.

Para el año 2013, se determina una calificación de estado de Déficit, indicando que la demanda es significativamente alta respecto a la oferta disponi-ble (Ver Figura 18), acentuada por bajas precipita-ciones y altas pérdidas por evapotranspiración.

Recurso HídricoOferta Hídrica SuperficialCon base en la curva de duración de caudales construida para el río Charte, se establece que el drenaje presenta un amplio rango de variabilidad de caudales desde los 2 m3/s hasta los 608 m3/s. Son relativamente frecuentes caudales en el rango de los 50 a 100 m3/s, por lo que se podría explicar los procesos de arrastre de sedimentos que se depositan en la zona llana de la cuenca, generando llanuras aluviales extensas. En cuanto a los caudales mínimos el 90% del tiempo el caudal no se reduce a más de 3,7 m3/s, y para un 75% del tiempo la serie mantiene un caudal de 9,8 m3/s.

Demanda HídricaEn la cuenca del río Charte se presenta un impor-tante aprovechamiento hídrico sobre todo del sector agrícola, con más del 90% del consumo de agua de la cuenca, seguido del pecuario y en proporciones cercanas al 1% el doméstico e indus-trial, dichos consumos en su mayoría no se encuentran regulados, razón por la cual se realiza-ron estimaciones de consumo de agua a nivel pre-suntivo, para representar el efectivo consumo de agua en la cuenca (Ver Figura 16).

A continuación se presenta la información asocia-da a los consumos de agua regulados, los cuales al compararse con el consumo hídrico total esti-mado para la cuenca, representan apenas el 1,2 %.

Con el fin de visualizar mejor las condiciones de déficit hídrico para la cuenca, a continuación se presentan los caudales promedios calculados me-diante balance hídrico para los periodos de bajas precipitaciones (noviembre a marzo) y húmedo (abril a octubre) en la cuenca del río Charte.

Reporte Sobre la Cuenca del río Charte

Figura 21. Mapas de ruido de emisión diurno LAM5018

Fuente: Geomática - Regionalización, 2015

Figura 22. Mapas de ruido de emisión nocturno LAM5018

Fuente: Geomática - Regionalización, 2015

De acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2014 la concentración de PM10 fue modera-da en cinco estaciones de monitoreo, los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo (especialmen-te en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 2).

RuidoEn la cuenca del río Charte, se validaron los resul-tados de los monitoreos de ruido ambiental y de emisión en siete (7) proyectos como se señalan en la Tabla 3.

Las principales fuentes de contaminación sonora identificadas por la operación de los proyectos licenciados por el ANLA, se encuentran constituida por el aumento del flujo vehicular en las vías de acceso a los proyectos, principalmente vehículos pesados y el funcionamiento de equipos y maqui-narias propias de la industria petrolera en algunos casos durante las 24 horas.

Los niveles de ruido ambiental diurno más altos oscilan entre los 45 – 80 dB(A), y nocturno entre los 43 - 75 dB(A) en la cuenca alta, vereda Guayaqui-to del municipio de Yopal, focalizando la afecta-ción al costado norte en los predios habitados Ma-rroquín, Planadas y Simón Bolívar; al costado sur, el Guaratazo, Canaina, la Palmita y la Estación (Ver Figura 19 y Figura 20).

Los niveles de ruido de emisión diurno más altos osci-lan entre los 57 – 104 dB(A), y nocturno entre los 54 - 70 dB(A) en la cuenca baja, vereda La Graciela del municipio de Aguazul, focalizando la posible afec-tación de los habitantes de los predios Siberia, San Juanito, Hacienda la Laguna, Tinije, La Graciela, Puerto Leticia y Buenaventura localizados al costa-do noroccidental de la vereda (Ver Figura 21 y Figura 22).

SocioeconómicoLa cuenca del río Charte, en Casanare, está integra-da por los municipios de Yopal, Aguazul y Maní. En la Tabla 4 se presenta la información socioeconómica de referencia de cada uno de estos municipios.

Lo que quiere decir que a mayor sensibilidad, dadas las características socioeconómicas de estos municipios, su capacidad para asimilar cam-bios es menor. En los diagramas que se presentan a continuación se puede apreciar de forma indivi-dual la sensibilidad que aporta cada uno de los factores analizados en el ISRe (Ver Figura 24).

La diferencia de Yopal respecto a los demás muni-cipios se explica porque esta entidad territorial es capital departamental; sin embargo, los municipios de Yopal y Aguazul comparten dinámicas socioe-conómicas similares en comparación con las del municipio de Maní. De igual forma, de acuerdo con el índice de sensibilidad regional ISRe generado por regionalización, los municipios de Aguazul y Yopal tienen una sensibilidad baja, mientras que el muni-cipio de Maní, tiene una sensibilidad media (Ver Figura 23).

Sensibilidad de la Cuenca del Rio CharteCon base en la caracterización realizada para la cuenca del río Charte, a continuación se presen-tan los aspectos de importancia ambiental, parti-cularidades regionales y efectos acumulativos identificados en la cuenca del río Charte, razón por la cual deben ser considerados en los procesos de evaluación y seguimiento de los proyectos que requieren o disponen de licencia ambiental ubica-dos en la zona estudiada.

Sensibilidad en suelos y paisaje:La oferta biofísica del río Charte está condiciona-da por la heterogeneidad de paisajes (Montaña, Piedemonte y Planicie) que se encuentran distri-buidos a lo largo de su recorrido. El paisaje de montaña se caracteriza por presentar pendientes mayores al 50%, clima muy frío – húmedo a medio – húmedo, profundidades efectivas menores a 50 cm, lo cual genera una alta sensibilidad a proce-

Índice de Alteración Potencial de laCalidad del Agua IACAL.Respecto a la calidad hídrica de los drenajes de la cuenca, esta presenta un nivel de presión alto, asociado a la capacidad de dilución de las cargas dispuestas en las corrientes hídricas en fun-ción del caudal, por lo cual las cargas dispuestas por los sectores doméstico, agrícola, pecuario e

Figura 23. Índice de Sensibilidad Regional para el departamento de CasanareFuente: Regionalización, 2015

Tabla 4. Información Socioeconómica municipalFuente. Fichas de caracterización municipal. DNP.

2014

industrial, no son asimiladas, generando problemas de acumulación y conflictos con el uso actual, sobre todo en las zonas de planicie y valles. Entre las principales alteraciones se resaltan:

Presencia a lo largo de toda de la cuenca de Coliformes Totales y Fecales, principalmente por la disposición de excretas humanas y ani-males, siendo la descarga más representativa la de la Planta de Tratamiento de Aguas Resi-duales Domésticas del Municipio de Yopal.

Presencia sobre corrientes hídricas superficiales de concentraciones de Grasas y Aceites, con valores que van de 1 a los 10 mg/l. Principalmen-te en drenajes ubicados en la zona de planicies.

Concentraciones de la DBO5 en drenajes de la cuenca en las zonas de planicie y valles, con valores superiores a los 10 mg/l, que no solo restringen el uso del agua para ciertas activida-des, sino que también puede afectar la dinámi-ca propia de los ecosistemas acuáticos.

AtmosféricoCalidad de aireDe acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2013 la concentración de PM10 fue moderada en cinco estaciones de monitoreo, los meses febrero, abril, noviembre y diciembre (especialmente en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 1).

CARACTERÍSTICA MUNICIPIO YOPAL AGUAZUL MANI

Total de población 2014 136.484 37.421 11.139 Extensión territorial km2 2532 1455 3784 Densidad de población por km2 55 26 3

Distribución poblacional urbana 89% 75% 67%

Distribución poblacional rural 11% 25% 33% Índice de ruralidad 47,78 53,39 68,61 Índice de pobreza multidimensional 41% 55% 71%

Categoría municipal 3 6 6 Peso de la extracción del sector de hidrocarburos en el valor agregado del municipio

57% 89% 80%

sos erosivos. En zonas altas del paisaje de monta-ña, estos procesos se ven contrarrestados por las coberturas vegetales boscosas que corresponden a bosques densos de tierra firme y Bosque frag-mentado; a esta vegetación también se asocian otros servicios ecosistémicos como la retención y almacenamiento de agua, que favorece el man-tenimiento de nacimientos de agua superficial, infiltración, recarga de acuíferos, retención y generación de escorrentía; y los refugios de hábi-tat que soportan la biodiversidad faunística, gene-rando fuentes alternativas de alimento para poblaciones aledañas. No obstante, cabe resaltar que una gran área del paisaje de montaña se encuentra intervenida, generando coberturas transformadas, alterando sus condiciones intrínse-cas y afectando los servicios ecosistémicos ante-riormente descritos, propiciando erosión en grado ligero a moderado.

El paisaje de piedemonte está conformado por pendientes en un rango de 50 y 25%, clima medio – húmedo y profundidades entre 50 y 75 cm, con una sensibilidad media a los procesos erosivos. Dichas características en el suelo han favorecido un desarrollo agrícola semi-intensivo en este paisa-je, transformando coberturas naturales a cultivos, pastos, cereales, entre otros, disminuyendo la pres-tación de servicios ecosistémicos de regulación y orientando la producción primaria solo a alimento. Los afluentes presentes en este paisaje son utiliza-dos como fuentes de agua para actividades agro-pecuarias, sitios de recreación y receptores de aguas residuales domésticas (PTAR del municipio de Yopal, centro poblado más grande del depar-tamento de Casanare), agropecuarias e industria-les.

La planicie presenta pendientes menores a 12%, clima cálido – húmedo y profundidades menores a 50 cm, propiciando una sensibilidad alta a la degradación por intervención. Las coberturas en este paisaje corresponden a no boscosas y trans-formadas en su mayoría, localizándose en esta región el mayor desarrollo agropecuario de la cuenca, orientada a ganadería extensiva, princi-pal actividad económica en el departamento y fundamento de la cultura llanera. Este cambio en el uso del suelo tanto en la planicie como en otros paisajes de la cuenca, intensifica los procesos de erosión que repercuten en la depositación de sedimentos en las llanuras de inundación. Se resal-

ta en este paisaje que los afluentes y las llanuras de inundación son fuente de agua para activida-des agropecuarias, procesos industriales y alimen-to gracias a la riqueza de especies ícticas para consumo de sostenimiento y para comercialización.

Sensibilidad hídricaLa cuenca del río Charte es la receptora de las aguas residuales domésticas e industriales desta-cándose el vertimiento de la planta de tratamien-to de agua residual del municipio de Yopal. Las descargas realizadas, principalmente en el piede-monte, al no ser tratadas adecuadamente, cons-tituyen un factor crítico de contaminación a lo largo de la cuenca, que se agudiza en la planicie, sobre todo en los aspectos microbiológicos, pre-sencia de grasa y aceites, y cargas orgánicas.

En razón a lo anterior, a la altura del municipio de Maní se presentan las mayores alteraciones en calidad hídrica sobre el río Charte y afluentes, ma-nifestado en altos valores de DBO5 (superiores a 10 mg/l), Grasas y Aceites (entre 1 y 10 mg/l) y Coliformes, en comparación con los valores repor-tados en la zona alta y media de la cuenca. Dicha situación es percibida por la comunidad, ya que aproximadamente el 50% de las denun-cias ambientales de la cuenca asociada al recur-so hídrico se presentan en este municipio. Al respecto se tienen dos importantes antecedentes; por un lado, una serie de denuncias interpuestas por la comunidad relacionadas con la posible contaminación en laguna del Tinije y, por otro, la acción popular interpuesta por la Procuraduría por la posible contaminación del río Charte.

Las actividades domésticas y pecuarias han con-tribuido al deterioro de las aguas subterráneas someras sobre todo a nivel microbiológico. Situa-ción que se evidencia en los monitoreos efectua-dos en los aljibes, donde es generalizada la pre-sencia de coliformes totales y fecales.

De igual manera, el uso no regulado del recurso hídrico propicia un incremento no controlado en su demanda así como la alteración de los cauces naturales fundamentales para el desarrollo de las diversas actividades económicas de la cuenca. Esta situación aumenta su criticidad, en especial si se considera que en épocas de verano se han presentado periodos de déficit hídrico superficial

que pueden conllevar al agotamiento de este recurso. Esta situación ha motivado el pronuncia-miento de la Autoridad Ambiental Regional a través de reglamentaciones.

Sensibilidad bióticaEn las coberturas de la tierra se tiene que cerca del 50% del territorio corresponde a coberturas transfor-madas, con una alta representación de Pastos Lim-pios (29.041 ha), calificadas con un bajo grado de fragmentación, indicando la alta intervención en el territorio en los paisajes de montaña, piedemonte y planicie. Esta intervención ha afectado considera-blemente, en el paisaje de planicie, a la cobertura de Vegetación secundaria con 7.933 ha. y en pai-saje de montaña a coberturas boscosas con 3.116 ha. calificadas como altamente fragmentadas. Asimismo, se tiene que con el desarrollo del sector hidrocarburos se ha aprovechado un volumen total de 24.911 m3 interviniendo en coberturas de Vege-tación secundaria y Bosque fragmentado.

Sensibilidad atmosféricaAsimismo, se encuentra que la concentración de proyectos del sector de hidrocarburos en la parte sur de la cuenca del Charte, correspondiente a la zona rural del municipio de Maní (alrededor del 50%) propicia una mayor presión sobre el compo-nente atmosférico (aire y ruido) lo que puede reper-cutir en la disminución de la calidad del aire y altos niveles de ruido ambiental.

Sensibilidad socioeconómicaLa cuenca se caracteriza por concentrar el mayor número de habitantes del departamento debido a que integra en su territorio la ciudad capital y el segundo municipio más poblado del departamen-to; esto entendido en un contexto donde la rurali-dad se ha ido desplazando por las dinámicas urba-nas. Asimismo, a que las condiciones socioeconó-micas de su población, particularmente en lo que respecta a los municipio de Yopal y Aguazul, sean las mejores del departamento, incluso superando el promedio departamental, razón por la cual, estas entidades territoriales presentan una sensibilidad baja frente a los cambios socioeconómicos, situa-ción contraria al municipio de Maní, el cual mantie-ne condiciones de ruralidad y presenta los indica-dores socioeconómicos más bajos de la cuenca,

alcanzando una sensibilidad media de acuerdo al Índice de Sensibilidad Regional.

Al respecto, es importante tener en cuenta que dadas las dinámicas socioeconómicas de la cuenca, expresadas en el desarrollo urbanístico y los sectores productivos: agrícola (cultivos de palma y arroz), pecuario (avícolas, piscícolas, ganadería, etc.) y sector de hidrocarburos, se evidencia una presión sobre las condiciones de la oferta biofísica.

La información obtenida a partir del procesamien-to de las quejas ambientales, denuncias ambien-tales y solicitudes de información (QUEDASI) refleja las condiciones presentadas anteriormente a partir de la misma percepción de la población asentada en la cuenca del río Charte (centrándo-se en lo relacionado con el sector de hidrocarburos).

Se evidencia que las QUEDASI se concentran en la planicie de la cuenca, principalmente en la parte sur (municipio de Maní), correspondiente a la zona donde existen comunidades que comparten la influencia de más de un proyecto. Frente a esto, en lo relacionado con las denuncias ambientales, se encuentra que se comparte una visión sobre el deterioro del recurso hídrico de la cuenca, aspec-to que ha desencadenado una presión social frente al uso y aprovechamiento del recurso hídri-co por parte de la industria de los hidrocarburos, así como sobre los pronunciamientos de la enti-dad sobre los permisos otorgados en las licencias Ambientales.

De otra parte, en esta misma parte de la cuenca, pero en su parte norte, predominan las inconformi-dades relacionadas con aspectos sociales y comunitarios. Por su parte, las quejas al trámite se concentran en el incumplimiento por parte de los proyectos de las obligaciones ambientales y la solicitud de visitas de inspección ocular. Las solici-tudes de información se relacionan con consultas sobre las licencias ambientales y sobre proyectos que se desarrollan en un área determinada.

Aspectos A Tener En CuentaConsiderando los aspectos críticos mencionados, a continuación se relacionan recomendaciones específicas a tener en cuenta en el licenciamiento ambiental:

Se recomienda frente al estado y presión de las coberturas vegetales descritas generar medi-das de manejo específicas a los servicios ecosis-témicos que se pretendan conservar, conside-rando la jerarquía de mitigación de impactos, es decir favorecer la prevención, mitigación y corrección sobre las medidas compensatorias. No obstante, dentro de las medidas compensa-torias definidas como compensaciones foresta-les, compensaciones por pérdida de biodiversi-dad e inversión de 1% de los proyectos actuales localizados dentro de la cuenca, se propone considerar el plan de ordenamiento de cuenca (POMCA) el cual establece que el paisaje de piedemonte debe ser estimado como zona de preservación y conservación, estableciendo así estrategias de restauración o acuerdos de con-servación con privados, acorde con las carac-terísticas prediales.

Por otra parte, para la conservación del recurso hídrico se recomienda priorizar la instrumenta-ción de la cuenca con estaciones hidrometeoro-lógicas, en particular hacia la zona de desembo-cadura al río Cusiana, dado que actualmente solo existe la estación limnigráfica “Pte. Charte”, y abarca únicamente el 32% del área total de la cuenca; el presupuesto para el mantenimiento de esta instrumentación recaería en la obliga-ción de 1% de los proyectos licenciados.

Para analizar la viabilidad de un aprovecha-miento hídrico y sus condiciones de manejo, se recomienda considerar la variabilidad hidrológi-ca mensual (periodos secos), restringiendo las captaciones en corrientes hídricas superficiales para el periodo de diciembre a marzo.

Cuando el proyecto requiera de permiso de verti-mientos sobre fuentes hídricas superficiales, se recomienda revisar que en los estudios ambienta-les y en las modelaciones de calidad del agua, se hayan realizado los análisis de calidad y escena-rios de modelación para periodo seco y húmedo, debido a las condiciones de alta variabilidad en los caudales.

La cuenca del río Charte reúne una serie de reglamentaciones regionales orientadas al uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico tales como: determinantes ambienta-les, módulos de consumo de agua, objetivos de calidad para los cuerpos de agua recep-tores de vertimientos, distrito de manejo inte-grado, caudal de seguridad para la conser-vación del río Charte, Plan de Manejo Am-biental de la Laguna del Tinije y acuerdos mu-nicipales.

Teniendo en cuenta que los proyectos del sector de hidrocarburos de la cuenca del río Charte se localizan principalmente en zonas rurales para el análisis del componente ruido, el comparativo normativo debe realizarse considerando el sector más restrictivo, que para este caso, es el Sector D: zona suburba-na o rural de tranquilidad y ruido moderado, con estándares máximos permisible de emi-sión de ruido para el horario diurno de 55 dB(A) y nocturno de 50 dB(A); para el ruido ambiental 55 dB(A) diurno y nocturno 45 dB(A).

La información regional de la cuenca sobre la concentración de la actividad hidrocarbu-rifera y los QUEDASI permiten localizar zonas de interés donde pueden presentarse situa-ciones de conflictividad ambiental y social. Asimismo dar cuenta de antecedentes am-bientales pertinentes a la evaluación y el seguimiento.

Existe una percepción compartida de las comunidades asentadas en la cuenca rela-cionada con la calidad del recurso hídrico del río Charte y sus afluentes, por lo que los programas asociados a la divulgación de la información y la participación de las comuni-dades en el seguimiento y monitoreo, deben ser considerados.

En relación con las condiciones socioeconó-micas de la cuenca debe tenerse en cuenta, los efectos que tiene las dinámicas de la capital departamental. Asimismo debe consi-derarse, los impactos ambientales que este desarrollo urbano generan en la cuenca.

Page 11: cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu ...portal.anla.gov.co/sites/default/files/biblioteca... · Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios

El Reporte de Alertas de la Cuenca del río Charte es un documento ejecutivo que sintetiza los aspec-tos más relevantes sobre el estado de los recursos naturales por componentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los nuevos proyec-tos, obras o actividades objeto de licenciamiento. Este reporte busca ofrecer al lector una aproxima-ción sobre un contexto más detallado de las regio-nes, acercándolo a la dinámica ambiental territo-rial de la cuenca hidrográfica con el fin de apoyar oportunamente la toma de decisiones en los pro-cesos de evaluación y seguimiento de las licencias ambientales de la ANLA. Este documento se soporta en el documento metodológico de la construcción del modelo cartográfico de análisis multivariado del departamento de Casanare .

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

La cuenca del río Charte reúne los paisajes de mon-taña, piedemonte, planicie y valle. Presenta climas desde el muy frío húmedo en la zona más alta en el extremo noroccidente (Boyacá), hasta cálido húmedo en la parte baja (Casanare)(Ver Figura 1). La cuenca está dominada por pendientes en el rango de 0 a 3%, correspondientes a la planicie; en la zona de piedemonte presenta rangos que varían de 25 a 50% (ligeramente escarpadas) y en algunos sectores como en la montaña las pendientes supe-ran el 75%. Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios de Pajarito y Labran-zagrande, en el departamento de Boyacá, y los municipios de Yopal, Aguazul y Maní, en el depar-tamento de Casanare, agrupando una población total de 196.223 habitantes .

ESTADO DEL LICENCIAMIENTO

En la cuenca del río Charte se encuentran en segui-miento por parte de La Autoridad Nacional del Licencias Ambientales-ANLA un total de 14 proyec-tos para el sector de hidrocarburos. De este total el 64% corresponden a proyectos de exploración y 36% a proyectos de explotación (Ver Figura 2).

Los proyectos licenciados en la cuenca del Río Charte se encuentran localizados en los munici-pios de Yopal, Aguazul y Maní, concentrándose el mayor porcentaje de proyectos en esta última unidad territorial. En cuanto a la concentración de proyectos por veredas, se evidencia que la mayor parte de éstas son parte del área de influencia de por lo menos un proyecto, presentándose una zona de concentración en el municipio de Maní, en la parte sur de la cuenca (Ver Figura 3).

PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL ESTADO AM-BIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

En relación con las Quejas al Trámite, Denuncias Ambientales y Solicitudes de Información relacio-nadas con los proyectos del sector de hidrocarbu-ros localizados en la Cuenca del río Charte, (Ver Figuras 4 a la 9) se presentan los resultados del análisis de los contenidos de los comunicados alle-gados a la entidad por parte de diferentes actores de acuerdo a tres categorías de análisis: a) denun-

cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu-des de información - QUEDASI. Esta información aporta insumos sobre la percepción ciudadana relacionada, en primer lugar, con posibles afecta-ciones ambientales que se están generando en el territorio; en segundo lugar, con situaciones poten-ciadoras de conflicto por la presión antrópica sobre los ecosistemas, sus recursos naturales y los bienes y servicios ambientales que prestan; en tercer lugar, con inconformidades en los procedimientos del trámite y la toma de decisiones de la entidad en los procesos de evaluación y seguimiento; y, en cuarto lugar, con los temas recurrentes sobre los cuales se realizan solicitudes de información. ESTADO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CHARTE

SuelosLa composición edafológica de la cuenca del río Charte está definida por la interacción de los facto-res formadores como lo son: el clima con una amplia variabilidad; el material parental que es de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas y arcillolitas); la heterogeneidad en cuanto a paisajes (montaña, piedemonte, valles y planicie); diferentes coberturas de la tierra relacionadas con bosques, áreas con vegetación arbustiva, áreas agrícolas y pecuarias, y en menor proporción áreas abiertas sin o con poca vegetación.

De forma general, los suelos presentes son de baja evolución representados taxonómicamente por los órdenes de Entisoles e Inseptisoles con diferentes características de acidez, condiciones líticas, óxicas, fluvénticas y acuícas. A continuación se presenta una breve descripción de las características de los suelos por paisaje (Ver Figura 10).

Paisaje de Montaña: corresponde a la parte alta de la cuenca abarcando el 36,06% de la misma. La incli-nación dominante en esta parte es superior al 50%. Los suelos presentan texturas francas a arenosas, de baja capacidad de intercambio catiónico, superfi-ciales en las zonas escarpadas a profundos en los rellanos, presenta de medias a altas concentraciones de materia orgánica, además se encuentran en este paisaje afloramientos rocosos; dadas sus característi-cas estas tierras deben ser dedicadas a la conserva-ción donde se encuentren su condiciones naturales sin disturbar o a la recuperación donde se hayan iniciado los procesos de degradación por erosión debido a malas practica de manejo o usos inade-cuados.

Paisaje de Piedemonte: comprende al 10,35% del territorio, con relieves planos a ondulados y pendien-tes menores de 12%. En este paisaje los suelos presen-tan texturas franco gruesas, son bien drenados, mo-deradamente profundos a muy superficiales, limita-dos por contenidos tóxicos de aluminio y por fluctua-ciones del nivel freático en las zonas más bajas; son pobres en carbono orgánico, calcio, magnesio, potasio y fósforo; presenta fragmentos rocosos en superficie. Por sus características son zonas que se pueden dedicar a la agricultura como se está reali-zando en la actualidad pero con medidas de manejo adecuadas.

Paisaje de Planicie: corresponde al 37,72% de la cuenca cuyas pendientes no superan el 7%. Se encuentran suelos arcillosos, con altas concentracio-nes de hierro y bajas concentraciones de materia orgánica; estos son superficiales, mal drenados, ácidos y de baja fertilidad. En este paisaje los suelos están comúnmente expuestos al sol y a condiciones contrastantes de inundación y sequía, lo cual permite que se desarrollen suelos con propiedades acuícas y óxicas. Por estas condiciones contrastantes presen-tan dos vocaciones de uso para cada temporalidad, es decir en época seca se pueden implementar culti-vos de ciclo corto y/o ganadería extensiva, y en época húmeda no se presenta un uso aparente,

Por otra parte, se resaltan las coberturas transforma-das con un aporte bajo en aprovisionamiento, ya que los pastos limpios identificados proporcionan una fuente de alimento indirecta: la ganadería. Esta actividad soporta una gran parte del sustento eco-nómico de las familias y es el fundamento de la cultura llanera. No obstante, presta muy pocos servi-cios ecosistémicos y genera impactos ambientales no documentados en las quemas anuales de “male-zas” para cultivar el pasto, generando ahuyenta-miento y muerte de fauna terrestre.

Las coberturas más importantes en la prestación de servicios ecosistémicos de regulación – Regula-ción climática, refugio de hábitats, retención de agua, retención de carbono, control de erosión y control de inundaciones- son las coberturas bos-cosas (CBNSN) que representan un 22% del área y las coberturas no boscosas (CNSNnB) con el 29%; se resalta en las primeras, según lo reportado por Acosta- Galvis (2015) y UICN, que son el hábitat de tres anfibios endémicos del país: Dendropsophus stingi (VU), Pristimantis carrangueroroum (VU), y Hyalinobatrachium esmeralda (EN). Las cobertu-ras no boscosas están conformadas en su mayoría por herbazales inundables, indispensables en las dinámicas hidrológicas de la región, en los even-tos reproductivos de peces e insectos acuáticos, retención de agua y carbono (Ver Figura 12 y Figura13).

Con referencia a los servicios de aprovisionamiento –Alimento, Agua Limpia, producción primaria y madera- , los cuerpos de agua (CA) presentan una alta valoración, ya que aportan proteína (prove-niente de los peces) y agua (Ver Figura 14 y Figura 15). La pesca artesanal es una actividad altamente practicada en las poblaciones casanerenses pues es de fácil acceso y no les implica costo económico.

Corporinoquia: 26 concesiones de agua, 10 sobre fuentes superficiales ubicadas en el munici-pio de Aguazul, sobre el río Upanema del pozo Cusiana, con un caudal total de 55 l/s y 14 pozos y 2 aljibes que suman 80,04 l/s de caudal otorgado.

ANLA: 26 concesiones de agua, 20 sobre el río Charte con un caudal autorizado de 66,4 l/s y seis (6) concesiones subterráneas que suman un caudal otorgado de 19,1 l/s, para un total de 85,5 l/s, equivalente al 1,46% y 0,2% de la oferta hidrológica para el periodo húmedo y seco inte-ranuales respectivamente.

Unidades Hidrogeológicas de la CuencaEn la cuenca del río Charte se establecen las siguientes unidades hidrogeológicas, las cuales aportan información relacionada con la potenciali-dad y aprovechamiento hídrico subterráneo en la zona de estudio (Ver Figura 17):

A1: Acuífero libre continúo. Depósitos aluviales y de terrazas; A2: Acuífero confinado semiconfinado. Formaciones Arenisca del Limbo y Diablo; B1: Acuífero secundario con porosidad secundaria. Areniscas de las Juntas, Une, Chipaque y el Grupo Palmichal; B2: Acuitardo. Formaciones Lutitas de Macanal, Fómeque, Arcillas del Limbo, San Fernando y Caja.

Índice de Uso del Agua IUAPara el periodo 2004 - 2013 se obtiene un IUA anual Alto, lo que indica que la presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; para el año 2009 se presenta una alteración en la oferta hídrica, debida a la ocurrencia del fenómeno del niño, que hace que el IUA pase de Alto a Muy Alto, situación que limita el uso del agua sobre todo para los periodos secos, condicionando su aprovecha-miento con base en el régimen hidrológico y regla-mentaciones regionales.

Para el año 2013, se determina una calificación de estado de Déficit, indicando que la demanda es significativamente alta respecto a la oferta disponi-ble (Ver Figura 18), acentuada por bajas precipita-ciones y altas pérdidas por evapotranspiración.

Recurso HídricoOferta Hídrica SuperficialCon base en la curva de duración de caudales construida para el río Charte, se establece que el drenaje presenta un amplio rango de variabilidad de caudales desde los 2 m3/s hasta los 608 m3/s. Son relativamente frecuentes caudales en el rango de los 50 a 100 m3/s, por lo que se podría explicar los procesos de arrastre de sedimentos que se depositan en la zona llana de la cuenca, generando llanuras aluviales extensas. En cuanto a los caudales mínimos el 90% del tiempo el caudal no se reduce a más de 3,7 m3/s, y para un 75% del tiempo la serie mantiene un caudal de 9,8 m3/s.

Demanda HídricaEn la cuenca del río Charte se presenta un impor-tante aprovechamiento hídrico sobre todo del sector agrícola, con más del 90% del consumo de agua de la cuenca, seguido del pecuario y en proporciones cercanas al 1% el doméstico e indus-trial, dichos consumos en su mayoría no se encuentran regulados, razón por la cual se realiza-ron estimaciones de consumo de agua a nivel pre-suntivo, para representar el efectivo consumo de agua en la cuenca (Ver Figura 16).

A continuación se presenta la información asocia-da a los consumos de agua regulados, los cuales al compararse con el consumo hídrico total esti-mado para la cuenca, representan apenas el 1,2 %.

Con el fin de visualizar mejor las condiciones de déficit hídrico para la cuenca, a continuación se presentan los caudales promedios calculados me-diante balance hídrico para los periodos de bajas precipitaciones (noviembre a marzo) y húmedo (abril a octubre) en la cuenca del río Charte.

Instrumento de RegionalizaciónSubdirección de Instrumentos, Permisos y Tramites Ambientales

De acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2014 la concentración de PM10 fue modera-da en cinco estaciones de monitoreo, los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo (especialmen-te en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 2).

RuidoEn la cuenca del río Charte, se validaron los resul-tados de los monitoreos de ruido ambiental y de emisión en siete (7) proyectos como se señalan en la Tabla 3.

Las principales fuentes de contaminación sonora identificadas por la operación de los proyectos licenciados por el ANLA, se encuentran constituida por el aumento del flujo vehicular en las vías de acceso a los proyectos, principalmente vehículos pesados y el funcionamiento de equipos y maqui-narias propias de la industria petrolera en algunos casos durante las 24 horas.

Los niveles de ruido ambiental diurno más altos oscilan entre los 45 – 80 dB(A), y nocturno entre los 43 - 75 dB(A) en la cuenca alta, vereda Guayaqui-to del municipio de Yopal, focalizando la afecta-ción al costado norte en los predios habitados Ma-rroquín, Planadas y Simón Bolívar; al costado sur, el Guaratazo, Canaina, la Palmita y la Estación (Ver Figura 19 y Figura 20).

Los niveles de ruido de emisión diurno más altos osci-lan entre los 57 – 104 dB(A), y nocturno entre los 54 - 70 dB(A) en la cuenca baja, vereda La Graciela del municipio de Aguazul, focalizando la posible afec-tación de los habitantes de los predios Siberia, San Juanito, Hacienda la Laguna, Tinije, La Graciela, Puerto Leticia y Buenaventura localizados al costa-do noroccidental de la vereda (Ver Figura 21 y Figura 22).

SocioeconómicoLa cuenca del río Charte, en Casanare, está integra-da por los municipios de Yopal, Aguazul y Maní. En la Tabla 4 se presenta la información socioeconómica de referencia de cada uno de estos municipios.

Lo que quiere decir que a mayor sensibilidad, dadas las características socioeconómicas de estos municipios, su capacidad para asimilar cam-bios es menor. En los diagramas que se presentan a continuación se puede apreciar de forma indivi-dual la sensibilidad que aporta cada uno de los factores analizados en el ISRe (Ver Figura 24).

La diferencia de Yopal respecto a los demás muni-cipios se explica porque esta entidad territorial es capital departamental; sin embargo, los municipios de Yopal y Aguazul comparten dinámicas socioe-conómicas similares en comparación con las del municipio de Maní. De igual forma, de acuerdo con el índice de sensibilidad regional ISRe generado por regionalización, los municipios de Aguazul y Yopal tienen una sensibilidad baja, mientras que el muni-cipio de Maní, tiene una sensibilidad media (Ver Figura 23).

Sensibilidad de la Cuenca del Rio CharteCon base en la caracterización realizada para la cuenca del río Charte, a continuación se presen-tan los aspectos de importancia ambiental, parti-cularidades regionales y efectos acumulativos identificados en la cuenca del río Charte, razón por la cual deben ser considerados en los procesos de evaluación y seguimiento de los proyectos que requieren o disponen de licencia ambiental ubica-dos en la zona estudiada.

Sensibilidad en suelos y paisaje:La oferta biofísica del río Charte está condiciona-da por la heterogeneidad de paisajes (Montaña, Piedemonte y Planicie) que se encuentran distri-buidos a lo largo de su recorrido. El paisaje de montaña se caracteriza por presentar pendientes mayores al 50%, clima muy frío – húmedo a medio – húmedo, profundidades efectivas menores a 50 cm, lo cual genera una alta sensibilidad a proce-

Índice de Alteración Potencial de laCalidad del Agua IACAL.Respecto a la calidad hídrica de los drenajes de la cuenca, esta presenta un nivel de presión alto, asociado a la capacidad de dilución de las cargas dispuestas en las corrientes hídricas en fun-ción del caudal, por lo cual las cargas dispuestas por los sectores doméstico, agrícola, pecuario e

Figura 24. Sensibilidad para cada uno de los factores del ISReFuente: Regionalización, 2015

industrial, no son asimiladas, generando problemas de acumulación y conflictos con el uso actual, sobre todo en las zonas de planicie y valles. Entre las principales alteraciones se resaltan:

Presencia a lo largo de toda de la cuenca de Coliformes Totales y Fecales, principalmente por la disposición de excretas humanas y ani-males, siendo la descarga más representativa la de la Planta de Tratamiento de Aguas Resi-duales Domésticas del Municipio de Yopal.

Presencia sobre corrientes hídricas superficiales de concentraciones de Grasas y Aceites, con valores que van de 1 a los 10 mg/l. Principalmen-te en drenajes ubicados en la zona de planicies.

Concentraciones de la DBO5 en drenajes de la cuenca en las zonas de planicie y valles, con valores superiores a los 10 mg/l, que no solo restringen el uso del agua para ciertas activida-des, sino que también puede afectar la dinámi-ca propia de los ecosistemas acuáticos.

AtmosféricoCalidad de aireDe acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2013 la concentración de PM10 fue moderada en cinco estaciones de monitoreo, los meses febrero, abril, noviembre y diciembre (especialmente en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 1).

sos erosivos. En zonas altas del paisaje de monta-ña, estos procesos se ven contrarrestados por las coberturas vegetales boscosas que corresponden a bosques densos de tierra firme y Bosque frag-mentado; a esta vegetación también se asocian otros servicios ecosistémicos como la retención y almacenamiento de agua, que favorece el man-tenimiento de nacimientos de agua superficial, infiltración, recarga de acuíferos, retención y generación de escorrentía; y los refugios de hábi-tat que soportan la biodiversidad faunística, gene-rando fuentes alternativas de alimento para poblaciones aledañas. No obstante, cabe resaltar que una gran área del paisaje de montaña se encuentra intervenida, generando coberturas transformadas, alterando sus condiciones intrínse-cas y afectando los servicios ecosistémicos ante-riormente descritos, propiciando erosión en grado ligero a moderado.

El paisaje de piedemonte está conformado por pendientes en un rango de 50 y 25%, clima medio – húmedo y profundidades entre 50 y 75 cm, con una sensibilidad media a los procesos erosivos. Dichas características en el suelo han favorecido un desarrollo agrícola semi-intensivo en este paisa-je, transformando coberturas naturales a cultivos, pastos, cereales, entre otros, disminuyendo la pres-tación de servicios ecosistémicos de regulación y orientando la producción primaria solo a alimento. Los afluentes presentes en este paisaje son utiliza-dos como fuentes de agua para actividades agro-pecuarias, sitios de recreación y receptores de aguas residuales domésticas (PTAR del municipio de Yopal, centro poblado más grande del depar-tamento de Casanare), agropecuarias e industria-les.

La planicie presenta pendientes menores a 12%, clima cálido – húmedo y profundidades menores a 50 cm, propiciando una sensibilidad alta a la degradación por intervención. Las coberturas en este paisaje corresponden a no boscosas y trans-formadas en su mayoría, localizándose en esta región el mayor desarrollo agropecuario de la cuenca, orientada a ganadería extensiva, princi-pal actividad económica en el departamento y fundamento de la cultura llanera. Este cambio en el uso del suelo tanto en la planicie como en otros paisajes de la cuenca, intensifica los procesos de erosión que repercuten en la depositación de sedimentos en las llanuras de inundación. Se resal-

ta en este paisaje que los afluentes y las llanuras de inundación son fuente de agua para activida-des agropecuarias, procesos industriales y alimen-to gracias a la riqueza de especies ícticas para consumo de sostenimiento y para comercialización.

Sensibilidad hídricaLa cuenca del río Charte es la receptora de las aguas residuales domésticas e industriales desta-cándose el vertimiento de la planta de tratamien-to de agua residual del municipio de Yopal. Las descargas realizadas, principalmente en el piede-monte, al no ser tratadas adecuadamente, cons-tituyen un factor crítico de contaminación a lo largo de la cuenca, que se agudiza en la planicie, sobre todo en los aspectos microbiológicos, pre-sencia de grasa y aceites, y cargas orgánicas.

En razón a lo anterior, a la altura del municipio de Maní se presentan las mayores alteraciones en calidad hídrica sobre el río Charte y afluentes, ma-nifestado en altos valores de DBO5 (superiores a 10 mg/l), Grasas y Aceites (entre 1 y 10 mg/l) y Coliformes, en comparación con los valores repor-tados en la zona alta y media de la cuenca. Dicha situación es percibida por la comunidad, ya que aproximadamente el 50% de las denun-cias ambientales de la cuenca asociada al recur-so hídrico se presentan en este municipio. Al respecto se tienen dos importantes antecedentes; por un lado, una serie de denuncias interpuestas por la comunidad relacionadas con la posible contaminación en laguna del Tinije y, por otro, la acción popular interpuesta por la Procuraduría por la posible contaminación del río Charte.

Las actividades domésticas y pecuarias han con-tribuido al deterioro de las aguas subterráneas someras sobre todo a nivel microbiológico. Situa-ción que se evidencia en los monitoreos efectua-dos en los aljibes, donde es generalizada la pre-sencia de coliformes totales y fecales.

De igual manera, el uso no regulado del recurso hídrico propicia un incremento no controlado en su demanda así como la alteración de los cauces naturales fundamentales para el desarrollo de las diversas actividades económicas de la cuenca. Esta situación aumenta su criticidad, en especial si se considera que en épocas de verano se han presentado periodos de déficit hídrico superficial

que pueden conllevar al agotamiento de este recurso. Esta situación ha motivado el pronuncia-miento de la Autoridad Ambiental Regional a través de reglamentaciones.

Sensibilidad bióticaEn las coberturas de la tierra se tiene que cerca del 50% del territorio corresponde a coberturas transfor-madas, con una alta representación de Pastos Lim-pios (29.041 ha), calificadas con un bajo grado de fragmentación, indicando la alta intervención en el territorio en los paisajes de montaña, piedemonte y planicie. Esta intervención ha afectado considera-blemente, en el paisaje de planicie, a la cobertura de Vegetación secundaria con 7.933 ha. y en pai-saje de montaña a coberturas boscosas con 3.116 ha. calificadas como altamente fragmentadas. Asimismo, se tiene que con el desarrollo del sector hidrocarburos se ha aprovechado un volumen total de 24.911 m3 interviniendo en coberturas de Vege-tación secundaria y Bosque fragmentado.

Sensibilidad atmosféricaAsimismo, se encuentra que la concentración de proyectos del sector de hidrocarburos en la parte sur de la cuenca del Charte, correspondiente a la zona rural del municipio de Maní (alrededor del 50%) propicia una mayor presión sobre el compo-nente atmosférico (aire y ruido) lo que puede reper-cutir en la disminución de la calidad del aire y altos niveles de ruido ambiental.

Sensibilidad socioeconómicaLa cuenca se caracteriza por concentrar el mayor número de habitantes del departamento debido a que integra en su territorio la ciudad capital y el segundo municipio más poblado del departamen-to; esto entendido en un contexto donde la rurali-dad se ha ido desplazando por las dinámicas urba-nas. Asimismo, a que las condiciones socioeconó-micas de su población, particularmente en lo que respecta a los municipio de Yopal y Aguazul, sean las mejores del departamento, incluso superando el promedio departamental, razón por la cual, estas entidades territoriales presentan una sensibilidad baja frente a los cambios socioeconómicos, situa-ción contraria al municipio de Maní, el cual mantie-ne condiciones de ruralidad y presenta los indica-dores socioeconómicos más bajos de la cuenca,

alcanzando una sensibilidad media de acuerdo al Índice de Sensibilidad Regional.

Al respecto, es importante tener en cuenta que dadas las dinámicas socioeconómicas de la cuenca, expresadas en el desarrollo urbanístico y los sectores productivos: agrícola (cultivos de palma y arroz), pecuario (avícolas, piscícolas, ganadería, etc.) y sector de hidrocarburos, se evidencia una presión sobre las condiciones de la oferta biofísica.

La información obtenida a partir del procesamien-to de las quejas ambientales, denuncias ambien-tales y solicitudes de información (QUEDASI) refleja las condiciones presentadas anteriormente a partir de la misma percepción de la población asentada en la cuenca del río Charte (centrándo-se en lo relacionado con el sector de hidrocarburos).

Se evidencia que las QUEDASI se concentran en la planicie de la cuenca, principalmente en la parte sur (municipio de Maní), correspondiente a la zona donde existen comunidades que comparten la influencia de más de un proyecto. Frente a esto, en lo relacionado con las denuncias ambientales, se encuentra que se comparte una visión sobre el deterioro del recurso hídrico de la cuenca, aspec-to que ha desencadenado una presión social frente al uso y aprovechamiento del recurso hídri-co por parte de la industria de los hidrocarburos, así como sobre los pronunciamientos de la enti-dad sobre los permisos otorgados en las licencias Ambientales.

De otra parte, en esta misma parte de la cuenca, pero en su parte norte, predominan las inconformi-dades relacionadas con aspectos sociales y comunitarios. Por su parte, las quejas al trámite se concentran en el incumplimiento por parte de los proyectos de las obligaciones ambientales y la solicitud de visitas de inspección ocular. Las solici-tudes de información se relacionan con consultas sobre las licencias ambientales y sobre proyectos que se desarrollan en un área determinada.

Aspectos A Tener En CuentaConsiderando los aspectos críticos mencionados, a continuación se relacionan recomendaciones específicas a tener en cuenta en el licenciamiento ambiental:

Se recomienda frente al estado y presión de las coberturas vegetales descritas generar medi-das de manejo específicas a los servicios ecosis-témicos que se pretendan conservar, conside-rando la jerarquía de mitigación de impactos, es decir favorecer la prevención, mitigación y corrección sobre las medidas compensatorias. No obstante, dentro de las medidas compensa-torias definidas como compensaciones foresta-les, compensaciones por pérdida de biodiversi-dad e inversión de 1% de los proyectos actuales localizados dentro de la cuenca, se propone considerar el plan de ordenamiento de cuenca (POMCA) el cual establece que el paisaje de piedemonte debe ser estimado como zona de preservación y conservación, estableciendo así estrategias de restauración o acuerdos de con-servación con privados, acorde con las carac-terísticas prediales.

Por otra parte, para la conservación del recurso hídrico se recomienda priorizar la instrumenta-ción de la cuenca con estaciones hidrometeoro-lógicas, en particular hacia la zona de desembo-cadura al río Cusiana, dado que actualmente solo existe la estación limnigráfica “Pte. Charte”, y abarca únicamente el 32% del área total de la cuenca; el presupuesto para el mantenimiento de esta instrumentación recaería en la obliga-ción de 1% de los proyectos licenciados.

Para analizar la viabilidad de un aprovecha-miento hídrico y sus condiciones de manejo, se recomienda considerar la variabilidad hidrológi-ca mensual (periodos secos), restringiendo las captaciones en corrientes hídricas superficiales para el periodo de diciembre a marzo.

Cuando el proyecto requiera de permiso de verti-mientos sobre fuentes hídricas superficiales, se recomienda revisar que en los estudios ambienta-les y en las modelaciones de calidad del agua, se hayan realizado los análisis de calidad y escena-rios de modelación para periodo seco y húmedo, debido a las condiciones de alta variabilidad en los caudales.

La cuenca del río Charte reúne una serie de reglamentaciones regionales orientadas al uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico tales como: determinantes ambienta-les, módulos de consumo de agua, objetivos de calidad para los cuerpos de agua recep-tores de vertimientos, distrito de manejo inte-grado, caudal de seguridad para la conser-vación del río Charte, Plan de Manejo Am-biental de la Laguna del Tinije y acuerdos mu-nicipales.

Teniendo en cuenta que los proyectos del sector de hidrocarburos de la cuenca del río Charte se localizan principalmente en zonas rurales para el análisis del componente ruido, el comparativo normativo debe realizarse considerando el sector más restrictivo, que para este caso, es el Sector D: zona suburba-na o rural de tranquilidad y ruido moderado, con estándares máximos permisible de emi-sión de ruido para el horario diurno de 55 dB(A) y nocturno de 50 dB(A); para el ruido ambiental 55 dB(A) diurno y nocturno 45 dB(A).

La información regional de la cuenca sobre la concentración de la actividad hidrocarbu-rifera y los QUEDASI permiten localizar zonas de interés donde pueden presentarse situa-ciones de conflictividad ambiental y social. Asimismo dar cuenta de antecedentes am-bientales pertinentes a la evaluación y el seguimiento.

Existe una percepción compartida de las comunidades asentadas en la cuenca rela-cionada con la calidad del recurso hídrico del río Charte y sus afluentes, por lo que los programas asociados a la divulgación de la información y la participación de las comuni-dades en el seguimiento y monitoreo, deben ser considerados.

En relación con las condiciones socioeconó-micas de la cuenca debe tenerse en cuenta, los efectos que tiene las dinámicas de la capital departamental. Asimismo debe consi-derarse, los impactos ambientales que este desarrollo urbano generan en la cuenca.

Page 12: cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu ...portal.anla.gov.co/sites/default/files/biblioteca... · Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios

El Reporte de Alertas de la Cuenca del río Charte es un documento ejecutivo que sintetiza los aspec-tos más relevantes sobre el estado de los recursos naturales por componentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los nuevos proyec-tos, obras o actividades objeto de licenciamiento. Este reporte busca ofrecer al lector una aproxima-ción sobre un contexto más detallado de las regio-nes, acercándolo a la dinámica ambiental territo-rial de la cuenca hidrográfica con el fin de apoyar oportunamente la toma de decisiones en los pro-cesos de evaluación y seguimiento de las licencias ambientales de la ANLA. Este documento se soporta en el documento metodológico de la construcción del modelo cartográfico de análisis multivariado del departamento de Casanare .

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

La cuenca del río Charte reúne los paisajes de mon-taña, piedemonte, planicie y valle. Presenta climas desde el muy frío húmedo en la zona más alta en el extremo noroccidente (Boyacá), hasta cálido húmedo en la parte baja (Casanare)(Ver Figura 1). La cuenca está dominada por pendientes en el rango de 0 a 3%, correspondientes a la planicie; en la zona de piedemonte presenta rangos que varían de 25 a 50% (ligeramente escarpadas) y en algunos sectores como en la montaña las pendientes supe-ran el 75%. Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios de Pajarito y Labran-zagrande, en el departamento de Boyacá, y los municipios de Yopal, Aguazul y Maní, en el depar-tamento de Casanare, agrupando una población total de 196.223 habitantes .

ESTADO DEL LICENCIAMIENTO

En la cuenca del río Charte se encuentran en segui-miento por parte de La Autoridad Nacional del Licencias Ambientales-ANLA un total de 14 proyec-tos para el sector de hidrocarburos. De este total el 64% corresponden a proyectos de exploración y 36% a proyectos de explotación (Ver Figura 2).

Los proyectos licenciados en la cuenca del Río Charte se encuentran localizados en los munici-pios de Yopal, Aguazul y Maní, concentrándose el mayor porcentaje de proyectos en esta última unidad territorial. En cuanto a la concentración de proyectos por veredas, se evidencia que la mayor parte de éstas son parte del área de influencia de por lo menos un proyecto, presentándose una zona de concentración en el municipio de Maní, en la parte sur de la cuenca (Ver Figura 3).

PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL ESTADO AM-BIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

En relación con las Quejas al Trámite, Denuncias Ambientales y Solicitudes de Información relacio-nadas con los proyectos del sector de hidrocarbu-ros localizados en la Cuenca del río Charte, (Ver Figuras 4 a la 9) se presentan los resultados del análisis de los contenidos de los comunicados alle-gados a la entidad por parte de diferentes actores de acuerdo a tres categorías de análisis: a) denun-

cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu-des de información - QUEDASI. Esta información aporta insumos sobre la percepción ciudadana relacionada, en primer lugar, con posibles afecta-ciones ambientales que se están generando en el territorio; en segundo lugar, con situaciones poten-ciadoras de conflicto por la presión antrópica sobre los ecosistemas, sus recursos naturales y los bienes y servicios ambientales que prestan; en tercer lugar, con inconformidades en los procedimientos del trámite y la toma de decisiones de la entidad en los procesos de evaluación y seguimiento; y, en cuarto lugar, con los temas recurrentes sobre los cuales se realizan solicitudes de información. ESTADO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CHARTE

SuelosLa composición edafológica de la cuenca del río Charte está definida por la interacción de los facto-res formadores como lo son: el clima con una amplia variabilidad; el material parental que es de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas y arcillolitas); la heterogeneidad en cuanto a paisajes (montaña, piedemonte, valles y planicie); diferentes coberturas de la tierra relacionadas con bosques, áreas con vegetación arbustiva, áreas agrícolas y pecuarias, y en menor proporción áreas abiertas sin o con poca vegetación.

De forma general, los suelos presentes son de baja evolución representados taxonómicamente por los órdenes de Entisoles e Inseptisoles con diferentes características de acidez, condiciones líticas, óxicas, fluvénticas y acuícas. A continuación se presenta una breve descripción de las características de los suelos por paisaje (Ver Figura 10).

Paisaje de Montaña: corresponde a la parte alta de la cuenca abarcando el 36,06% de la misma. La incli-nación dominante en esta parte es superior al 50%. Los suelos presentan texturas francas a arenosas, de baja capacidad de intercambio catiónico, superfi-ciales en las zonas escarpadas a profundos en los rellanos, presenta de medias a altas concentraciones de materia orgánica, además se encuentran en este paisaje afloramientos rocosos; dadas sus característi-cas estas tierras deben ser dedicadas a la conserva-ción donde se encuentren su condiciones naturales sin disturbar o a la recuperación donde se hayan iniciado los procesos de degradación por erosión debido a malas practica de manejo o usos inade-cuados.

Paisaje de Piedemonte: comprende al 10,35% del territorio, con relieves planos a ondulados y pendien-tes menores de 12%. En este paisaje los suelos presen-tan texturas franco gruesas, son bien drenados, mo-deradamente profundos a muy superficiales, limita-dos por contenidos tóxicos de aluminio y por fluctua-ciones del nivel freático en las zonas más bajas; son pobres en carbono orgánico, calcio, magnesio, potasio y fósforo; presenta fragmentos rocosos en superficie. Por sus características son zonas que se pueden dedicar a la agricultura como se está reali-zando en la actualidad pero con medidas de manejo adecuadas.

Paisaje de Planicie: corresponde al 37,72% de la cuenca cuyas pendientes no superan el 7%. Se encuentran suelos arcillosos, con altas concentracio-nes de hierro y bajas concentraciones de materia orgánica; estos son superficiales, mal drenados, ácidos y de baja fertilidad. En este paisaje los suelos están comúnmente expuestos al sol y a condiciones contrastantes de inundación y sequía, lo cual permite que se desarrollen suelos con propiedades acuícas y óxicas. Por estas condiciones contrastantes presen-tan dos vocaciones de uso para cada temporalidad, es decir en época seca se pueden implementar culti-vos de ciclo corto y/o ganadería extensiva, y en época húmeda no se presenta un uso aparente,

Por otra parte, se resaltan las coberturas transforma-das con un aporte bajo en aprovisionamiento, ya que los pastos limpios identificados proporcionan una fuente de alimento indirecta: la ganadería. Esta actividad soporta una gran parte del sustento eco-nómico de las familias y es el fundamento de la cultura llanera. No obstante, presta muy pocos servi-cios ecosistémicos y genera impactos ambientales no documentados en las quemas anuales de “male-zas” para cultivar el pasto, generando ahuyenta-miento y muerte de fauna terrestre.

Las coberturas más importantes en la prestación de servicios ecosistémicos de regulación – Regula-ción climática, refugio de hábitats, retención de agua, retención de carbono, control de erosión y control de inundaciones- son las coberturas bos-cosas (CBNSN) que representan un 22% del área y las coberturas no boscosas (CNSNnB) con el 29%; se resalta en las primeras, según lo reportado por Acosta- Galvis (2015) y UICN, que son el hábitat de tres anfibios endémicos del país: Dendropsophus stingi (VU), Pristimantis carrangueroroum (VU), y Hyalinobatrachium esmeralda (EN). Las cobertu-ras no boscosas están conformadas en su mayoría por herbazales inundables, indispensables en las dinámicas hidrológicas de la región, en los even-tos reproductivos de peces e insectos acuáticos, retención de agua y carbono (Ver Figura 12 y Figura13).

Con referencia a los servicios de aprovisionamiento –Alimento, Agua Limpia, producción primaria y madera- , los cuerpos de agua (CA) presentan una alta valoración, ya que aportan proteína (prove-niente de los peces) y agua (Ver Figura 14 y Figura 15). La pesca artesanal es una actividad altamente practicada en las poblaciones casanerenses pues es de fácil acceso y no les implica costo económico.

Corporinoquia: 26 concesiones de agua, 10 sobre fuentes superficiales ubicadas en el munici-pio de Aguazul, sobre el río Upanema del pozo Cusiana, con un caudal total de 55 l/s y 14 pozos y 2 aljibes que suman 80,04 l/s de caudal otorgado.

ANLA: 26 concesiones de agua, 20 sobre el río Charte con un caudal autorizado de 66,4 l/s y seis (6) concesiones subterráneas que suman un caudal otorgado de 19,1 l/s, para un total de 85,5 l/s, equivalente al 1,46% y 0,2% de la oferta hidrológica para el periodo húmedo y seco inte-ranuales respectivamente.

Unidades Hidrogeológicas de la CuencaEn la cuenca del río Charte se establecen las siguientes unidades hidrogeológicas, las cuales aportan información relacionada con la potenciali-dad y aprovechamiento hídrico subterráneo en la zona de estudio (Ver Figura 17):

A1: Acuífero libre continúo. Depósitos aluviales y de terrazas; A2: Acuífero confinado semiconfinado. Formaciones Arenisca del Limbo y Diablo; B1: Acuífero secundario con porosidad secundaria. Areniscas de las Juntas, Une, Chipaque y el Grupo Palmichal; B2: Acuitardo. Formaciones Lutitas de Macanal, Fómeque, Arcillas del Limbo, San Fernando y Caja.

Índice de Uso del Agua IUAPara el periodo 2004 - 2013 se obtiene un IUA anual Alto, lo que indica que la presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; para el año 2009 se presenta una alteración en la oferta hídrica, debida a la ocurrencia del fenómeno del niño, que hace que el IUA pase de Alto a Muy Alto, situación que limita el uso del agua sobre todo para los periodos secos, condicionando su aprovecha-miento con base en el régimen hidrológico y regla-mentaciones regionales.

Para el año 2013, se determina una calificación de estado de Déficit, indicando que la demanda es significativamente alta respecto a la oferta disponi-ble (Ver Figura 18), acentuada por bajas precipita-ciones y altas pérdidas por evapotranspiración.

Recurso HídricoOferta Hídrica SuperficialCon base en la curva de duración de caudales construida para el río Charte, se establece que el drenaje presenta un amplio rango de variabilidad de caudales desde los 2 m3/s hasta los 608 m3/s. Son relativamente frecuentes caudales en el rango de los 50 a 100 m3/s, por lo que se podría explicar los procesos de arrastre de sedimentos que se depositan en la zona llana de la cuenca, generando llanuras aluviales extensas. En cuanto a los caudales mínimos el 90% del tiempo el caudal no se reduce a más de 3,7 m3/s, y para un 75% del tiempo la serie mantiene un caudal de 9,8 m3/s.

Demanda HídricaEn la cuenca del río Charte se presenta un impor-tante aprovechamiento hídrico sobre todo del sector agrícola, con más del 90% del consumo de agua de la cuenca, seguido del pecuario y en proporciones cercanas al 1% el doméstico e indus-trial, dichos consumos en su mayoría no se encuentran regulados, razón por la cual se realiza-ron estimaciones de consumo de agua a nivel pre-suntivo, para representar el efectivo consumo de agua en la cuenca (Ver Figura 16).

A continuación se presenta la información asocia-da a los consumos de agua regulados, los cuales al compararse con el consumo hídrico total esti-mado para la cuenca, representan apenas el 1,2 %.

Con el fin de visualizar mejor las condiciones de déficit hídrico para la cuenca, a continuación se presentan los caudales promedios calculados me-diante balance hídrico para los periodos de bajas precipitaciones (noviembre a marzo) y húmedo (abril a octubre) en la cuenca del río Charte.

De acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2014 la concentración de PM10 fue modera-da en cinco estaciones de monitoreo, los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo (especialmen-te en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 2).

RuidoEn la cuenca del río Charte, se validaron los resul-tados de los monitoreos de ruido ambiental y de emisión en siete (7) proyectos como se señalan en la Tabla 3.

Las principales fuentes de contaminación sonora identificadas por la operación de los proyectos licenciados por el ANLA, se encuentran constituida por el aumento del flujo vehicular en las vías de acceso a los proyectos, principalmente vehículos pesados y el funcionamiento de equipos y maqui-narias propias de la industria petrolera en algunos casos durante las 24 horas.

Los niveles de ruido ambiental diurno más altos oscilan entre los 45 – 80 dB(A), y nocturno entre los 43 - 75 dB(A) en la cuenca alta, vereda Guayaqui-to del municipio de Yopal, focalizando la afecta-ción al costado norte en los predios habitados Ma-rroquín, Planadas y Simón Bolívar; al costado sur, el Guaratazo, Canaina, la Palmita y la Estación (Ver Figura 19 y Figura 20).

Los niveles de ruido de emisión diurno más altos osci-lan entre los 57 – 104 dB(A), y nocturno entre los 54 - 70 dB(A) en la cuenca baja, vereda La Graciela del municipio de Aguazul, focalizando la posible afec-tación de los habitantes de los predios Siberia, San Juanito, Hacienda la Laguna, Tinije, La Graciela, Puerto Leticia y Buenaventura localizados al costa-do noroccidental de la vereda (Ver Figura 21 y Figura 22).

Reporte Sobre la Cuenca del río Charte

SocioeconómicoLa cuenca del río Charte, en Casanare, está integra-da por los municipios de Yopal, Aguazul y Maní. En la Tabla 4 se presenta la información socioeconómica de referencia de cada uno de estos municipios.

Lo que quiere decir que a mayor sensibilidad, dadas las características socioeconómicas de estos municipios, su capacidad para asimilar cam-bios es menor. En los diagramas que se presentan a continuación se puede apreciar de forma indivi-dual la sensibilidad que aporta cada uno de los factores analizados en el ISRe (Ver Figura 24).

La diferencia de Yopal respecto a los demás muni-cipios se explica porque esta entidad territorial es capital departamental; sin embargo, los municipios de Yopal y Aguazul comparten dinámicas socioe-conómicas similares en comparación con las del municipio de Maní. De igual forma, de acuerdo con el índice de sensibilidad regional ISRe generado por regionalización, los municipios de Aguazul y Yopal tienen una sensibilidad baja, mientras que el muni-cipio de Maní, tiene una sensibilidad media (Ver Figura 23).

Sensibilidad de la Cuenca del Rio CharteCon base en la caracterización realizada para la cuenca del río Charte, a continuación se presen-tan los aspectos de importancia ambiental, parti-cularidades regionales y efectos acumulativos identificados en la cuenca del río Charte, razón por la cual deben ser considerados en los procesos de evaluación y seguimiento de los proyectos que requieren o disponen de licencia ambiental ubica-dos en la zona estudiada.

Sensibilidad en suelos y paisaje:La oferta biofísica del río Charte está condiciona-da por la heterogeneidad de paisajes (Montaña, Piedemonte y Planicie) que se encuentran distri-buidos a lo largo de su recorrido. El paisaje de montaña se caracteriza por presentar pendientes mayores al 50%, clima muy frío – húmedo a medio – húmedo, profundidades efectivas menores a 50 cm, lo cual genera una alta sensibilidad a proce-

Índice de Alteración Potencial de laCalidad del Agua IACAL.Respecto a la calidad hídrica de los drenajes de la cuenca, esta presenta un nivel de presión alto, asociado a la capacidad de dilución de las cargas dispuestas en las corrientes hídricas en fun-ción del caudal, por lo cual las cargas dispuestas por los sectores doméstico, agrícola, pecuario e

industrial, no son asimiladas, generando problemas de acumulación y conflictos con el uso actual, sobre todo en las zonas de planicie y valles. Entre las principales alteraciones se resaltan:

Presencia a lo largo de toda de la cuenca de Coliformes Totales y Fecales, principalmente por la disposición de excretas humanas y ani-males, siendo la descarga más representativa la de la Planta de Tratamiento de Aguas Resi-duales Domésticas del Municipio de Yopal.

Presencia sobre corrientes hídricas superficiales de concentraciones de Grasas y Aceites, con valores que van de 1 a los 10 mg/l. Principalmen-te en drenajes ubicados en la zona de planicies.

Concentraciones de la DBO5 en drenajes de la cuenca en las zonas de planicie y valles, con valores superiores a los 10 mg/l, que no solo restringen el uso del agua para ciertas activida-des, sino que también puede afectar la dinámi-ca propia de los ecosistemas acuáticos.

AtmosféricoCalidad de aireDe acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2013 la concentración de PM10 fue moderada en cinco estaciones de monitoreo, los meses febrero, abril, noviembre y diciembre (especialmente en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 1).

sos erosivos. En zonas altas del paisaje de monta-ña, estos procesos se ven contrarrestados por las coberturas vegetales boscosas que corresponden a bosques densos de tierra firme y Bosque frag-mentado; a esta vegetación también se asocian otros servicios ecosistémicos como la retención y almacenamiento de agua, que favorece el man-tenimiento de nacimientos de agua superficial, infiltración, recarga de acuíferos, retención y generación de escorrentía; y los refugios de hábi-tat que soportan la biodiversidad faunística, gene-rando fuentes alternativas de alimento para poblaciones aledañas. No obstante, cabe resaltar que una gran área del paisaje de montaña se encuentra intervenida, generando coberturas transformadas, alterando sus condiciones intrínse-cas y afectando los servicios ecosistémicos ante-riormente descritos, propiciando erosión en grado ligero a moderado.

El paisaje de piedemonte está conformado por pendientes en un rango de 50 y 25%, clima medio – húmedo y profundidades entre 50 y 75 cm, con una sensibilidad media a los procesos erosivos. Dichas características en el suelo han favorecido un desarrollo agrícola semi-intensivo en este paisa-je, transformando coberturas naturales a cultivos, pastos, cereales, entre otros, disminuyendo la pres-tación de servicios ecosistémicos de regulación y orientando la producción primaria solo a alimento. Los afluentes presentes en este paisaje son utiliza-dos como fuentes de agua para actividades agro-pecuarias, sitios de recreación y receptores de aguas residuales domésticas (PTAR del municipio de Yopal, centro poblado más grande del depar-tamento de Casanare), agropecuarias e industria-les.

La planicie presenta pendientes menores a 12%, clima cálido – húmedo y profundidades menores a 50 cm, propiciando una sensibilidad alta a la degradación por intervención. Las coberturas en este paisaje corresponden a no boscosas y trans-formadas en su mayoría, localizándose en esta región el mayor desarrollo agropecuario de la cuenca, orientada a ganadería extensiva, princi-pal actividad económica en el departamento y fundamento de la cultura llanera. Este cambio en el uso del suelo tanto en la planicie como en otros paisajes de la cuenca, intensifica los procesos de erosión que repercuten en la depositación de sedimentos en las llanuras de inundación. Se resal-

ta en este paisaje que los afluentes y las llanuras de inundación son fuente de agua para activida-des agropecuarias, procesos industriales y alimen-to gracias a la riqueza de especies ícticas para consumo de sostenimiento y para comercialización.

Sensibilidad hídricaLa cuenca del río Charte es la receptora de las aguas residuales domésticas e industriales desta-cándose el vertimiento de la planta de tratamien-to de agua residual del municipio de Yopal. Las descargas realizadas, principalmente en el piede-monte, al no ser tratadas adecuadamente, cons-tituyen un factor crítico de contaminación a lo largo de la cuenca, que se agudiza en la planicie, sobre todo en los aspectos microbiológicos, pre-sencia de grasa y aceites, y cargas orgánicas.

En razón a lo anterior, a la altura del municipio de Maní se presentan las mayores alteraciones en calidad hídrica sobre el río Charte y afluentes, ma-nifestado en altos valores de DBO5 (superiores a 10 mg/l), Grasas y Aceites (entre 1 y 10 mg/l) y Coliformes, en comparación con los valores repor-tados en la zona alta y media de la cuenca. Dicha situación es percibida por la comunidad, ya que aproximadamente el 50% de las denun-cias ambientales de la cuenca asociada al recur-so hídrico se presentan en este municipio. Al respecto se tienen dos importantes antecedentes; por un lado, una serie de denuncias interpuestas por la comunidad relacionadas con la posible contaminación en laguna del Tinije y, por otro, la acción popular interpuesta por la Procuraduría por la posible contaminación del río Charte.

Las actividades domésticas y pecuarias han con-tribuido al deterioro de las aguas subterráneas someras sobre todo a nivel microbiológico. Situa-ción que se evidencia en los monitoreos efectua-dos en los aljibes, donde es generalizada la pre-sencia de coliformes totales y fecales.

De igual manera, el uso no regulado del recurso hídrico propicia un incremento no controlado en su demanda así como la alteración de los cauces naturales fundamentales para el desarrollo de las diversas actividades económicas de la cuenca. Esta situación aumenta su criticidad, en especial si se considera que en épocas de verano se han presentado periodos de déficit hídrico superficial

que pueden conllevar al agotamiento de este recurso. Esta situación ha motivado el pronuncia-miento de la Autoridad Ambiental Regional a través de reglamentaciones.

Sensibilidad bióticaEn las coberturas de la tierra se tiene que cerca del 50% del territorio corresponde a coberturas transfor-madas, con una alta representación de Pastos Lim-pios (29.041 ha), calificadas con un bajo grado de fragmentación, indicando la alta intervención en el territorio en los paisajes de montaña, piedemonte y planicie. Esta intervención ha afectado considera-blemente, en el paisaje de planicie, a la cobertura de Vegetación secundaria con 7.933 ha. y en pai-saje de montaña a coberturas boscosas con 3.116 ha. calificadas como altamente fragmentadas. Asimismo, se tiene que con el desarrollo del sector hidrocarburos se ha aprovechado un volumen total de 24.911 m3 interviniendo en coberturas de Vege-tación secundaria y Bosque fragmentado.

Sensibilidad atmosféricaAsimismo, se encuentra que la concentración de proyectos del sector de hidrocarburos en la parte sur de la cuenca del Charte, correspondiente a la zona rural del municipio de Maní (alrededor del 50%) propicia una mayor presión sobre el compo-nente atmosférico (aire y ruido) lo que puede reper-cutir en la disminución de la calidad del aire y altos niveles de ruido ambiental.

Sensibilidad socioeconómicaLa cuenca se caracteriza por concentrar el mayor número de habitantes del departamento debido a que integra en su territorio la ciudad capital y el segundo municipio más poblado del departamen-to; esto entendido en un contexto donde la rurali-dad se ha ido desplazando por las dinámicas urba-nas. Asimismo, a que las condiciones socioeconó-micas de su población, particularmente en lo que respecta a los municipio de Yopal y Aguazul, sean las mejores del departamento, incluso superando el promedio departamental, razón por la cual, estas entidades territoriales presentan una sensibilidad baja frente a los cambios socioeconómicos, situa-ción contraria al municipio de Maní, el cual mantie-ne condiciones de ruralidad y presenta los indica-dores socioeconómicos más bajos de la cuenca,

alcanzando una sensibilidad media de acuerdo al Índice de Sensibilidad Regional.

Al respecto, es importante tener en cuenta que dadas las dinámicas socioeconómicas de la cuenca, expresadas en el desarrollo urbanístico y los sectores productivos: agrícola (cultivos de palma y arroz), pecuario (avícolas, piscícolas, ganadería, etc.) y sector de hidrocarburos, se evidencia una presión sobre las condiciones de la oferta biofísica.

La información obtenida a partir del procesamien-to de las quejas ambientales, denuncias ambien-tales y solicitudes de información (QUEDASI) refleja las condiciones presentadas anteriormente a partir de la misma percepción de la población asentada en la cuenca del río Charte (centrándo-se en lo relacionado con el sector de hidrocarburos).

Se evidencia que las QUEDASI se concentran en la planicie de la cuenca, principalmente en la parte sur (municipio de Maní), correspondiente a la zona donde existen comunidades que comparten la influencia de más de un proyecto. Frente a esto, en lo relacionado con las denuncias ambientales, se encuentra que se comparte una visión sobre el deterioro del recurso hídrico de la cuenca, aspec-to que ha desencadenado una presión social frente al uso y aprovechamiento del recurso hídri-co por parte de la industria de los hidrocarburos, así como sobre los pronunciamientos de la enti-dad sobre los permisos otorgados en las licencias Ambientales.

De otra parte, en esta misma parte de la cuenca, pero en su parte norte, predominan las inconformi-dades relacionadas con aspectos sociales y comunitarios. Por su parte, las quejas al trámite se concentran en el incumplimiento por parte de los proyectos de las obligaciones ambientales y la solicitud de visitas de inspección ocular. Las solici-tudes de información se relacionan con consultas sobre las licencias ambientales y sobre proyectos que se desarrollan en un área determinada.

Aspectos A Tener En CuentaConsiderando los aspectos críticos mencionados, a continuación se relacionan recomendaciones específicas a tener en cuenta en el licenciamiento ambiental:

Se recomienda frente al estado y presión de las coberturas vegetales descritas generar medi-das de manejo específicas a los servicios ecosis-témicos que se pretendan conservar, conside-rando la jerarquía de mitigación de impactos, es decir favorecer la prevención, mitigación y corrección sobre las medidas compensatorias. No obstante, dentro de las medidas compensa-torias definidas como compensaciones foresta-les, compensaciones por pérdida de biodiversi-dad e inversión de 1% de los proyectos actuales localizados dentro de la cuenca, se propone considerar el plan de ordenamiento de cuenca (POMCA) el cual establece que el paisaje de piedemonte debe ser estimado como zona de preservación y conservación, estableciendo así estrategias de restauración o acuerdos de con-servación con privados, acorde con las carac-terísticas prediales.

Por otra parte, para la conservación del recurso hídrico se recomienda priorizar la instrumenta-ción de la cuenca con estaciones hidrometeoro-lógicas, en particular hacia la zona de desembo-cadura al río Cusiana, dado que actualmente solo existe la estación limnigráfica “Pte. Charte”, y abarca únicamente el 32% del área total de la cuenca; el presupuesto para el mantenimiento de esta instrumentación recaería en la obliga-ción de 1% de los proyectos licenciados.

Para analizar la viabilidad de un aprovecha-miento hídrico y sus condiciones de manejo, se recomienda considerar la variabilidad hidrológi-ca mensual (periodos secos), restringiendo las captaciones en corrientes hídricas superficiales para el periodo de diciembre a marzo.

Cuando el proyecto requiera de permiso de verti-mientos sobre fuentes hídricas superficiales, se recomienda revisar que en los estudios ambienta-les y en las modelaciones de calidad del agua, se hayan realizado los análisis de calidad y escena-rios de modelación para periodo seco y húmedo, debido a las condiciones de alta variabilidad en los caudales.

La cuenca del río Charte reúne una serie de reglamentaciones regionales orientadas al uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico tales como: determinantes ambienta-les, módulos de consumo de agua, objetivos de calidad para los cuerpos de agua recep-tores de vertimientos, distrito de manejo inte-grado, caudal de seguridad para la conser-vación del río Charte, Plan de Manejo Am-biental de la Laguna del Tinije y acuerdos mu-nicipales.

Teniendo en cuenta que los proyectos del sector de hidrocarburos de la cuenca del río Charte se localizan principalmente en zonas rurales para el análisis del componente ruido, el comparativo normativo debe realizarse considerando el sector más restrictivo, que para este caso, es el Sector D: zona suburba-na o rural de tranquilidad y ruido moderado, con estándares máximos permisible de emi-sión de ruido para el horario diurno de 55 dB(A) y nocturno de 50 dB(A); para el ruido ambiental 55 dB(A) diurno y nocturno 45 dB(A).

La información regional de la cuenca sobre la concentración de la actividad hidrocarbu-rifera y los QUEDASI permiten localizar zonas de interés donde pueden presentarse situa-ciones de conflictividad ambiental y social. Asimismo dar cuenta de antecedentes am-bientales pertinentes a la evaluación y el seguimiento.

Existe una percepción compartida de las comunidades asentadas en la cuenca rela-cionada con la calidad del recurso hídrico del río Charte y sus afluentes, por lo que los programas asociados a la divulgación de la información y la participación de las comuni-dades en el seguimiento y monitoreo, deben ser considerados.

En relación con las condiciones socioeconó-micas de la cuenca debe tenerse en cuenta, los efectos que tiene las dinámicas de la capital departamental. Asimismo debe consi-derarse, los impactos ambientales que este desarrollo urbano generan en la cuenca.

Page 13: cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu ...portal.anla.gov.co/sites/default/files/biblioteca... · Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios

El Reporte de Alertas de la Cuenca del río Charte es un documento ejecutivo que sintetiza los aspec-tos más relevantes sobre el estado de los recursos naturales por componentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los nuevos proyec-tos, obras o actividades objeto de licenciamiento. Este reporte busca ofrecer al lector una aproxima-ción sobre un contexto más detallado de las regio-nes, acercándolo a la dinámica ambiental territo-rial de la cuenca hidrográfica con el fin de apoyar oportunamente la toma de decisiones en los pro-cesos de evaluación y seguimiento de las licencias ambientales de la ANLA. Este documento se soporta en el documento metodológico de la construcción del modelo cartográfico de análisis multivariado del departamento de Casanare .

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

La cuenca del río Charte reúne los paisajes de mon-taña, piedemonte, planicie y valle. Presenta climas desde el muy frío húmedo en la zona más alta en el extremo noroccidente (Boyacá), hasta cálido húmedo en la parte baja (Casanare)(Ver Figura 1). La cuenca está dominada por pendientes en el rango de 0 a 3%, correspondientes a la planicie; en la zona de piedemonte presenta rangos que varían de 25 a 50% (ligeramente escarpadas) y en algunos sectores como en la montaña las pendientes supe-ran el 75%. Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios de Pajarito y Labran-zagrande, en el departamento de Boyacá, y los municipios de Yopal, Aguazul y Maní, en el depar-tamento de Casanare, agrupando una población total de 196.223 habitantes .

ESTADO DEL LICENCIAMIENTO

En la cuenca del río Charte se encuentran en segui-miento por parte de La Autoridad Nacional del Licencias Ambientales-ANLA un total de 14 proyec-tos para el sector de hidrocarburos. De este total el 64% corresponden a proyectos de exploración y 36% a proyectos de explotación (Ver Figura 2).

Los proyectos licenciados en la cuenca del Río Charte se encuentran localizados en los munici-pios de Yopal, Aguazul y Maní, concentrándose el mayor porcentaje de proyectos en esta última unidad territorial. En cuanto a la concentración de proyectos por veredas, se evidencia que la mayor parte de éstas son parte del área de influencia de por lo menos un proyecto, presentándose una zona de concentración en el municipio de Maní, en la parte sur de la cuenca (Ver Figura 3).

PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL ESTADO AM-BIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

En relación con las Quejas al Trámite, Denuncias Ambientales y Solicitudes de Información relacio-nadas con los proyectos del sector de hidrocarbu-ros localizados en la Cuenca del río Charte, (Ver Figuras 4 a la 9) se presentan los resultados del análisis de los contenidos de los comunicados alle-gados a la entidad por parte de diferentes actores de acuerdo a tres categorías de análisis: a) denun-

cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu-des de información - QUEDASI. Esta información aporta insumos sobre la percepción ciudadana relacionada, en primer lugar, con posibles afecta-ciones ambientales que se están generando en el territorio; en segundo lugar, con situaciones poten-ciadoras de conflicto por la presión antrópica sobre los ecosistemas, sus recursos naturales y los bienes y servicios ambientales que prestan; en tercer lugar, con inconformidades en los procedimientos del trámite y la toma de decisiones de la entidad en los procesos de evaluación y seguimiento; y, en cuarto lugar, con los temas recurrentes sobre los cuales se realizan solicitudes de información. ESTADO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CHARTE

SuelosLa composición edafológica de la cuenca del río Charte está definida por la interacción de los facto-res formadores como lo son: el clima con una amplia variabilidad; el material parental que es de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas y arcillolitas); la heterogeneidad en cuanto a paisajes (montaña, piedemonte, valles y planicie); diferentes coberturas de la tierra relacionadas con bosques, áreas con vegetación arbustiva, áreas agrícolas y pecuarias, y en menor proporción áreas abiertas sin o con poca vegetación.

De forma general, los suelos presentes son de baja evolución representados taxonómicamente por los órdenes de Entisoles e Inseptisoles con diferentes características de acidez, condiciones líticas, óxicas, fluvénticas y acuícas. A continuación se presenta una breve descripción de las características de los suelos por paisaje (Ver Figura 10).

Paisaje de Montaña: corresponde a la parte alta de la cuenca abarcando el 36,06% de la misma. La incli-nación dominante en esta parte es superior al 50%. Los suelos presentan texturas francas a arenosas, de baja capacidad de intercambio catiónico, superfi-ciales en las zonas escarpadas a profundos en los rellanos, presenta de medias a altas concentraciones de materia orgánica, además se encuentran en este paisaje afloramientos rocosos; dadas sus característi-cas estas tierras deben ser dedicadas a la conserva-ción donde se encuentren su condiciones naturales sin disturbar o a la recuperación donde se hayan iniciado los procesos de degradación por erosión debido a malas practica de manejo o usos inade-cuados.

Paisaje de Piedemonte: comprende al 10,35% del territorio, con relieves planos a ondulados y pendien-tes menores de 12%. En este paisaje los suelos presen-tan texturas franco gruesas, son bien drenados, mo-deradamente profundos a muy superficiales, limita-dos por contenidos tóxicos de aluminio y por fluctua-ciones del nivel freático en las zonas más bajas; son pobres en carbono orgánico, calcio, magnesio, potasio y fósforo; presenta fragmentos rocosos en superficie. Por sus características son zonas que se pueden dedicar a la agricultura como se está reali-zando en la actualidad pero con medidas de manejo adecuadas.

Paisaje de Planicie: corresponde al 37,72% de la cuenca cuyas pendientes no superan el 7%. Se encuentran suelos arcillosos, con altas concentracio-nes de hierro y bajas concentraciones de materia orgánica; estos son superficiales, mal drenados, ácidos y de baja fertilidad. En este paisaje los suelos están comúnmente expuestos al sol y a condiciones contrastantes de inundación y sequía, lo cual permite que se desarrollen suelos con propiedades acuícas y óxicas. Por estas condiciones contrastantes presen-tan dos vocaciones de uso para cada temporalidad, es decir en época seca se pueden implementar culti-vos de ciclo corto y/o ganadería extensiva, y en época húmeda no se presenta un uso aparente,

Por otra parte, se resaltan las coberturas transforma-das con un aporte bajo en aprovisionamiento, ya que los pastos limpios identificados proporcionan una fuente de alimento indirecta: la ganadería. Esta actividad soporta una gran parte del sustento eco-nómico de las familias y es el fundamento de la cultura llanera. No obstante, presta muy pocos servi-cios ecosistémicos y genera impactos ambientales no documentados en las quemas anuales de “male-zas” para cultivar el pasto, generando ahuyenta-miento y muerte de fauna terrestre.

Las coberturas más importantes en la prestación de servicios ecosistémicos de regulación – Regula-ción climática, refugio de hábitats, retención de agua, retención de carbono, control de erosión y control de inundaciones- son las coberturas bos-cosas (CBNSN) que representan un 22% del área y las coberturas no boscosas (CNSNnB) con el 29%; se resalta en las primeras, según lo reportado por Acosta- Galvis (2015) y UICN, que son el hábitat de tres anfibios endémicos del país: Dendropsophus stingi (VU), Pristimantis carrangueroroum (VU), y Hyalinobatrachium esmeralda (EN). Las cobertu-ras no boscosas están conformadas en su mayoría por herbazales inundables, indispensables en las dinámicas hidrológicas de la región, en los even-tos reproductivos de peces e insectos acuáticos, retención de agua y carbono (Ver Figura 12 y Figura13).

Con referencia a los servicios de aprovisionamiento –Alimento, Agua Limpia, producción primaria y madera- , los cuerpos de agua (CA) presentan una alta valoración, ya que aportan proteína (prove-niente de los peces) y agua (Ver Figura 14 y Figura 15). La pesca artesanal es una actividad altamente practicada en las poblaciones casanerenses pues es de fácil acceso y no les implica costo económico.

Corporinoquia: 26 concesiones de agua, 10 sobre fuentes superficiales ubicadas en el munici-pio de Aguazul, sobre el río Upanema del pozo Cusiana, con un caudal total de 55 l/s y 14 pozos y 2 aljibes que suman 80,04 l/s de caudal otorgado.

ANLA: 26 concesiones de agua, 20 sobre el río Charte con un caudal autorizado de 66,4 l/s y seis (6) concesiones subterráneas que suman un caudal otorgado de 19,1 l/s, para un total de 85,5 l/s, equivalente al 1,46% y 0,2% de la oferta hidrológica para el periodo húmedo y seco inte-ranuales respectivamente.

Unidades Hidrogeológicas de la CuencaEn la cuenca del río Charte se establecen las siguientes unidades hidrogeológicas, las cuales aportan información relacionada con la potenciali-dad y aprovechamiento hídrico subterráneo en la zona de estudio (Ver Figura 17):

A1: Acuífero libre continúo. Depósitos aluviales y de terrazas; A2: Acuífero confinado semiconfinado. Formaciones Arenisca del Limbo y Diablo; B1: Acuífero secundario con porosidad secundaria. Areniscas de las Juntas, Une, Chipaque y el Grupo Palmichal; B2: Acuitardo. Formaciones Lutitas de Macanal, Fómeque, Arcillas del Limbo, San Fernando y Caja.

Índice de Uso del Agua IUAPara el periodo 2004 - 2013 se obtiene un IUA anual Alto, lo que indica que la presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; para el año 2009 se presenta una alteración en la oferta hídrica, debida a la ocurrencia del fenómeno del niño, que hace que el IUA pase de Alto a Muy Alto, situación que limita el uso del agua sobre todo para los periodos secos, condicionando su aprovecha-miento con base en el régimen hidrológico y regla-mentaciones regionales.

Para el año 2013, se determina una calificación de estado de Déficit, indicando que la demanda es significativamente alta respecto a la oferta disponi-ble (Ver Figura 18), acentuada por bajas precipita-ciones y altas pérdidas por evapotranspiración.

Recurso HídricoOferta Hídrica SuperficialCon base en la curva de duración de caudales construida para el río Charte, se establece que el drenaje presenta un amplio rango de variabilidad de caudales desde los 2 m3/s hasta los 608 m3/s. Son relativamente frecuentes caudales en el rango de los 50 a 100 m3/s, por lo que se podría explicar los procesos de arrastre de sedimentos que se depositan en la zona llana de la cuenca, generando llanuras aluviales extensas. En cuanto a los caudales mínimos el 90% del tiempo el caudal no se reduce a más de 3,7 m3/s, y para un 75% del tiempo la serie mantiene un caudal de 9,8 m3/s.

Demanda HídricaEn la cuenca del río Charte se presenta un impor-tante aprovechamiento hídrico sobre todo del sector agrícola, con más del 90% del consumo de agua de la cuenca, seguido del pecuario y en proporciones cercanas al 1% el doméstico e indus-trial, dichos consumos en su mayoría no se encuentran regulados, razón por la cual se realiza-ron estimaciones de consumo de agua a nivel pre-suntivo, para representar el efectivo consumo de agua en la cuenca (Ver Figura 16).

A continuación se presenta la información asocia-da a los consumos de agua regulados, los cuales al compararse con el consumo hídrico total esti-mado para la cuenca, representan apenas el 1,2 %.

Con el fin de visualizar mejor las condiciones de déficit hídrico para la cuenca, a continuación se presentan los caudales promedios calculados me-diante balance hídrico para los periodos de bajas precipitaciones (noviembre a marzo) y húmedo (abril a octubre) en la cuenca del río Charte.

De acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2014 la concentración de PM10 fue modera-da en cinco estaciones de monitoreo, los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo (especialmen-te en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 2).

RuidoEn la cuenca del río Charte, se validaron los resul-tados de los monitoreos de ruido ambiental y de emisión en siete (7) proyectos como se señalan en la Tabla 3.

Las principales fuentes de contaminación sonora identificadas por la operación de los proyectos licenciados por el ANLA, se encuentran constituida por el aumento del flujo vehicular en las vías de acceso a los proyectos, principalmente vehículos pesados y el funcionamiento de equipos y maqui-narias propias de la industria petrolera en algunos casos durante las 24 horas.

Los niveles de ruido ambiental diurno más altos oscilan entre los 45 – 80 dB(A), y nocturno entre los 43 - 75 dB(A) en la cuenca alta, vereda Guayaqui-to del municipio de Yopal, focalizando la afecta-ción al costado norte en los predios habitados Ma-rroquín, Planadas y Simón Bolívar; al costado sur, el Guaratazo, Canaina, la Palmita y la Estación (Ver Figura 19 y Figura 20).

Los niveles de ruido de emisión diurno más altos osci-lan entre los 57 – 104 dB(A), y nocturno entre los 54 - 70 dB(A) en la cuenca baja, vereda La Graciela del municipio de Aguazul, focalizando la posible afec-tación de los habitantes de los predios Siberia, San Juanito, Hacienda la Laguna, Tinije, La Graciela, Puerto Leticia y Buenaventura localizados al costa-do noroccidental de la vereda (Ver Figura 21 y Figura 22).

SocioeconómicoLa cuenca del río Charte, en Casanare, está integra-da por los municipios de Yopal, Aguazul y Maní. En la Tabla 4 se presenta la información socioeconómica de referencia de cada uno de estos municipios.

Lo que quiere decir que a mayor sensibilidad, dadas las características socioeconómicas de estos municipios, su capacidad para asimilar cam-bios es menor. En los diagramas que se presentan a continuación se puede apreciar de forma indivi-dual la sensibilidad que aporta cada uno de los factores analizados en el ISRe (Ver Figura 24).

La diferencia de Yopal respecto a los demás muni-cipios se explica porque esta entidad territorial es capital departamental; sin embargo, los municipios de Yopal y Aguazul comparten dinámicas socioe-conómicas similares en comparación con las del municipio de Maní. De igual forma, de acuerdo con el índice de sensibilidad regional ISRe generado por regionalización, los municipios de Aguazul y Yopal tienen una sensibilidad baja, mientras que el muni-cipio de Maní, tiene una sensibilidad media (Ver Figura 23).

Instrumento de RegionalizaciónSubdirección de Instrumentos, Permisos y Tramites Ambientales

Sensibilidad de la Cuenca del Rio CharteCon base en la caracterización realizada para la cuenca del río Charte, a continuación se presen-tan los aspectos de importancia ambiental, parti-cularidades regionales y efectos acumulativos identificados en la cuenca del río Charte, razón por la cual deben ser considerados en los procesos de evaluación y seguimiento de los proyectos que requieren o disponen de licencia ambiental ubica-dos en la zona estudiada.

Sensibilidad en suelos y paisaje:La oferta biofísica del río Charte está condiciona-da por la heterogeneidad de paisajes (Montaña, Piedemonte y Planicie) que se encuentran distri-buidos a lo largo de su recorrido. El paisaje de montaña se caracteriza por presentar pendientes mayores al 50%, clima muy frío – húmedo a medio – húmedo, profundidades efectivas menores a 50 cm, lo cual genera una alta sensibilidad a proce-

Índice de Alteración Potencial de laCalidad del Agua IACAL.Respecto a la calidad hídrica de los drenajes de la cuenca, esta presenta un nivel de presión alto, asociado a la capacidad de dilución de las cargas dispuestas en las corrientes hídricas en fun-ción del caudal, por lo cual las cargas dispuestas por los sectores doméstico, agrícola, pecuario e

industrial, no son asimiladas, generando problemas de acumulación y conflictos con el uso actual, sobre todo en las zonas de planicie y valles. Entre las principales alteraciones se resaltan:

Presencia a lo largo de toda de la cuenca de Coliformes Totales y Fecales, principalmente por la disposición de excretas humanas y ani-males, siendo la descarga más representativa la de la Planta de Tratamiento de Aguas Resi-duales Domésticas del Municipio de Yopal.

Presencia sobre corrientes hídricas superficiales de concentraciones de Grasas y Aceites, con valores que van de 1 a los 10 mg/l. Principalmen-te en drenajes ubicados en la zona de planicies.

Concentraciones de la DBO5 en drenajes de la cuenca en las zonas de planicie y valles, con valores superiores a los 10 mg/l, que no solo restringen el uso del agua para ciertas activida-des, sino que también puede afectar la dinámi-ca propia de los ecosistemas acuáticos.

AtmosféricoCalidad de aireDe acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2013 la concentración de PM10 fue moderada en cinco estaciones de monitoreo, los meses febrero, abril, noviembre y diciembre (especialmente en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 1).

sos erosivos. En zonas altas del paisaje de monta-ña, estos procesos se ven contrarrestados por las coberturas vegetales boscosas que corresponden a bosques densos de tierra firme y Bosque frag-mentado; a esta vegetación también se asocian otros servicios ecosistémicos como la retención y almacenamiento de agua, que favorece el man-tenimiento de nacimientos de agua superficial, infiltración, recarga de acuíferos, retención y generación de escorrentía; y los refugios de hábi-tat que soportan la biodiversidad faunística, gene-rando fuentes alternativas de alimento para poblaciones aledañas. No obstante, cabe resaltar que una gran área del paisaje de montaña se encuentra intervenida, generando coberturas transformadas, alterando sus condiciones intrínse-cas y afectando los servicios ecosistémicos ante-riormente descritos, propiciando erosión en grado ligero a moderado.

El paisaje de piedemonte está conformado por pendientes en un rango de 50 y 25%, clima medio – húmedo y profundidades entre 50 y 75 cm, con una sensibilidad media a los procesos erosivos. Dichas características en el suelo han favorecido un desarrollo agrícola semi-intensivo en este paisa-je, transformando coberturas naturales a cultivos, pastos, cereales, entre otros, disminuyendo la pres-tación de servicios ecosistémicos de regulación y orientando la producción primaria solo a alimento. Los afluentes presentes en este paisaje son utiliza-dos como fuentes de agua para actividades agro-pecuarias, sitios de recreación y receptores de aguas residuales domésticas (PTAR del municipio de Yopal, centro poblado más grande del depar-tamento de Casanare), agropecuarias e industria-les.

La planicie presenta pendientes menores a 12%, clima cálido – húmedo y profundidades menores a 50 cm, propiciando una sensibilidad alta a la degradación por intervención. Las coberturas en este paisaje corresponden a no boscosas y trans-formadas en su mayoría, localizándose en esta región el mayor desarrollo agropecuario de la cuenca, orientada a ganadería extensiva, princi-pal actividad económica en el departamento y fundamento de la cultura llanera. Este cambio en el uso del suelo tanto en la planicie como en otros paisajes de la cuenca, intensifica los procesos de erosión que repercuten en la depositación de sedimentos en las llanuras de inundación. Se resal-

ta en este paisaje que los afluentes y las llanuras de inundación son fuente de agua para activida-des agropecuarias, procesos industriales y alimen-to gracias a la riqueza de especies ícticas para consumo de sostenimiento y para comercialización.

Sensibilidad hídricaLa cuenca del río Charte es la receptora de las aguas residuales domésticas e industriales desta-cándose el vertimiento de la planta de tratamien-to de agua residual del municipio de Yopal. Las descargas realizadas, principalmente en el piede-monte, al no ser tratadas adecuadamente, cons-tituyen un factor crítico de contaminación a lo largo de la cuenca, que se agudiza en la planicie, sobre todo en los aspectos microbiológicos, pre-sencia de grasa y aceites, y cargas orgánicas.

En razón a lo anterior, a la altura del municipio de Maní se presentan las mayores alteraciones en calidad hídrica sobre el río Charte y afluentes, ma-nifestado en altos valores de DBO5 (superiores a 10 mg/l), Grasas y Aceites (entre 1 y 10 mg/l) y Coliformes, en comparación con los valores repor-tados en la zona alta y media de la cuenca. Dicha situación es percibida por la comunidad, ya que aproximadamente el 50% de las denun-cias ambientales de la cuenca asociada al recur-so hídrico se presentan en este municipio. Al respecto se tienen dos importantes antecedentes; por un lado, una serie de denuncias interpuestas por la comunidad relacionadas con la posible contaminación en laguna del Tinije y, por otro, la acción popular interpuesta por la Procuraduría por la posible contaminación del río Charte.

Las actividades domésticas y pecuarias han con-tribuido al deterioro de las aguas subterráneas someras sobre todo a nivel microbiológico. Situa-ción que se evidencia en los monitoreos efectua-dos en los aljibes, donde es generalizada la pre-sencia de coliformes totales y fecales.

De igual manera, el uso no regulado del recurso hídrico propicia un incremento no controlado en su demanda así como la alteración de los cauces naturales fundamentales para el desarrollo de las diversas actividades económicas de la cuenca. Esta situación aumenta su criticidad, en especial si se considera que en épocas de verano se han presentado periodos de déficit hídrico superficial

que pueden conllevar al agotamiento de este recurso. Esta situación ha motivado el pronuncia-miento de la Autoridad Ambiental Regional a través de reglamentaciones.

Sensibilidad bióticaEn las coberturas de la tierra se tiene que cerca del 50% del territorio corresponde a coberturas transfor-madas, con una alta representación de Pastos Lim-pios (29.041 ha), calificadas con un bajo grado de fragmentación, indicando la alta intervención en el territorio en los paisajes de montaña, piedemonte y planicie. Esta intervención ha afectado considera-blemente, en el paisaje de planicie, a la cobertura de Vegetación secundaria con 7.933 ha. y en pai-saje de montaña a coberturas boscosas con 3.116 ha. calificadas como altamente fragmentadas. Asimismo, se tiene que con el desarrollo del sector hidrocarburos se ha aprovechado un volumen total de 24.911 m3 interviniendo en coberturas de Vege-tación secundaria y Bosque fragmentado.

Sensibilidad atmosféricaAsimismo, se encuentra que la concentración de proyectos del sector de hidrocarburos en la parte sur de la cuenca del Charte, correspondiente a la zona rural del municipio de Maní (alrededor del 50%) propicia una mayor presión sobre el compo-nente atmosférico (aire y ruido) lo que puede reper-cutir en la disminución de la calidad del aire y altos niveles de ruido ambiental.

Sensibilidad socioeconómicaLa cuenca se caracteriza por concentrar el mayor número de habitantes del departamento debido a que integra en su territorio la ciudad capital y el segundo municipio más poblado del departamen-to; esto entendido en un contexto donde la rurali-dad se ha ido desplazando por las dinámicas urba-nas. Asimismo, a que las condiciones socioeconó-micas de su población, particularmente en lo que respecta a los municipio de Yopal y Aguazul, sean las mejores del departamento, incluso superando el promedio departamental, razón por la cual, estas entidades territoriales presentan una sensibilidad baja frente a los cambios socioeconómicos, situa-ción contraria al municipio de Maní, el cual mantie-ne condiciones de ruralidad y presenta los indica-dores socioeconómicos más bajos de la cuenca,

alcanzando una sensibilidad media de acuerdo al Índice de Sensibilidad Regional.

Al respecto, es importante tener en cuenta que dadas las dinámicas socioeconómicas de la cuenca, expresadas en el desarrollo urbanístico y los sectores productivos: agrícola (cultivos de palma y arroz), pecuario (avícolas, piscícolas, ganadería, etc.) y sector de hidrocarburos, se evidencia una presión sobre las condiciones de la oferta biofísica.

La información obtenida a partir del procesamien-to de las quejas ambientales, denuncias ambien-tales y solicitudes de información (QUEDASI) refleja las condiciones presentadas anteriormente a partir de la misma percepción de la población asentada en la cuenca del río Charte (centrándo-se en lo relacionado con el sector de hidrocarburos).

Se evidencia que las QUEDASI se concentran en la planicie de la cuenca, principalmente en la parte sur (municipio de Maní), correspondiente a la zona donde existen comunidades que comparten la influencia de más de un proyecto. Frente a esto, en lo relacionado con las denuncias ambientales, se encuentra que se comparte una visión sobre el deterioro del recurso hídrico de la cuenca, aspec-to que ha desencadenado una presión social frente al uso y aprovechamiento del recurso hídri-co por parte de la industria de los hidrocarburos, así como sobre los pronunciamientos de la enti-dad sobre los permisos otorgados en las licencias Ambientales.

De otra parte, en esta misma parte de la cuenca, pero en su parte norte, predominan las inconformi-dades relacionadas con aspectos sociales y comunitarios. Por su parte, las quejas al trámite se concentran en el incumplimiento por parte de los proyectos de las obligaciones ambientales y la solicitud de visitas de inspección ocular. Las solici-tudes de información se relacionan con consultas sobre las licencias ambientales y sobre proyectos que se desarrollan en un área determinada.

Aspectos A Tener En CuentaConsiderando los aspectos críticos mencionados, a continuación se relacionan recomendaciones específicas a tener en cuenta en el licenciamiento ambiental:

Se recomienda frente al estado y presión de las coberturas vegetales descritas generar medi-das de manejo específicas a los servicios ecosis-témicos que se pretendan conservar, conside-rando la jerarquía de mitigación de impactos, es decir favorecer la prevención, mitigación y corrección sobre las medidas compensatorias. No obstante, dentro de las medidas compensa-torias definidas como compensaciones foresta-les, compensaciones por pérdida de biodiversi-dad e inversión de 1% de los proyectos actuales localizados dentro de la cuenca, se propone considerar el plan de ordenamiento de cuenca (POMCA) el cual establece que el paisaje de piedemonte debe ser estimado como zona de preservación y conservación, estableciendo así estrategias de restauración o acuerdos de con-servación con privados, acorde con las carac-terísticas prediales.

Por otra parte, para la conservación del recurso hídrico se recomienda priorizar la instrumenta-ción de la cuenca con estaciones hidrometeoro-lógicas, en particular hacia la zona de desembo-cadura al río Cusiana, dado que actualmente solo existe la estación limnigráfica “Pte. Charte”, y abarca únicamente el 32% del área total de la cuenca; el presupuesto para el mantenimiento de esta instrumentación recaería en la obliga-ción de 1% de los proyectos licenciados.

Para analizar la viabilidad de un aprovecha-miento hídrico y sus condiciones de manejo, se recomienda considerar la variabilidad hidrológi-ca mensual (periodos secos), restringiendo las captaciones en corrientes hídricas superficiales para el periodo de diciembre a marzo.

Cuando el proyecto requiera de permiso de verti-mientos sobre fuentes hídricas superficiales, se recomienda revisar que en los estudios ambienta-les y en las modelaciones de calidad del agua, se hayan realizado los análisis de calidad y escena-rios de modelación para periodo seco y húmedo, debido a las condiciones de alta variabilidad en los caudales.

La cuenca del río Charte reúne una serie de reglamentaciones regionales orientadas al uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico tales como: determinantes ambienta-les, módulos de consumo de agua, objetivos de calidad para los cuerpos de agua recep-tores de vertimientos, distrito de manejo inte-grado, caudal de seguridad para la conser-vación del río Charte, Plan de Manejo Am-biental de la Laguna del Tinije y acuerdos mu-nicipales.

Teniendo en cuenta que los proyectos del sector de hidrocarburos de la cuenca del río Charte se localizan principalmente en zonas rurales para el análisis del componente ruido, el comparativo normativo debe realizarse considerando el sector más restrictivo, que para este caso, es el Sector D: zona suburba-na o rural de tranquilidad y ruido moderado, con estándares máximos permisible de emi-sión de ruido para el horario diurno de 55 dB(A) y nocturno de 50 dB(A); para el ruido ambiental 55 dB(A) diurno y nocturno 45 dB(A).

La información regional de la cuenca sobre la concentración de la actividad hidrocarbu-rifera y los QUEDASI permiten localizar zonas de interés donde pueden presentarse situa-ciones de conflictividad ambiental y social. Asimismo dar cuenta de antecedentes am-bientales pertinentes a la evaluación y el seguimiento.

Existe una percepción compartida de las comunidades asentadas en la cuenca rela-cionada con la calidad del recurso hídrico del río Charte y sus afluentes, por lo que los programas asociados a la divulgación de la información y la participación de las comuni-dades en el seguimiento y monitoreo, deben ser considerados.

En relación con las condiciones socioeconó-micas de la cuenca debe tenerse en cuenta, los efectos que tiene las dinámicas de la capital departamental. Asimismo debe consi-derarse, los impactos ambientales que este desarrollo urbano generan en la cuenca.

Page 14: cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu ...portal.anla.gov.co/sites/default/files/biblioteca... · Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios

El Reporte de Alertas de la Cuenca del río Charte es un documento ejecutivo que sintetiza los aspec-tos más relevantes sobre el estado de los recursos naturales por componentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los nuevos proyec-tos, obras o actividades objeto de licenciamiento. Este reporte busca ofrecer al lector una aproxima-ción sobre un contexto más detallado de las regio-nes, acercándolo a la dinámica ambiental territo-rial de la cuenca hidrográfica con el fin de apoyar oportunamente la toma de decisiones en los pro-cesos de evaluación y seguimiento de las licencias ambientales de la ANLA. Este documento se soporta en el documento metodológico de la construcción del modelo cartográfico de análisis multivariado del departamento de Casanare .

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

La cuenca del río Charte reúne los paisajes de mon-taña, piedemonte, planicie y valle. Presenta climas desde el muy frío húmedo en la zona más alta en el extremo noroccidente (Boyacá), hasta cálido húmedo en la parte baja (Casanare)(Ver Figura 1). La cuenca está dominada por pendientes en el rango de 0 a 3%, correspondientes a la planicie; en la zona de piedemonte presenta rangos que varían de 25 a 50% (ligeramente escarpadas) y en algunos sectores como en la montaña las pendientes supe-ran el 75%. Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios de Pajarito y Labran-zagrande, en el departamento de Boyacá, y los municipios de Yopal, Aguazul y Maní, en el depar-tamento de Casanare, agrupando una población total de 196.223 habitantes .

ESTADO DEL LICENCIAMIENTO

En la cuenca del río Charte se encuentran en segui-miento por parte de La Autoridad Nacional del Licencias Ambientales-ANLA un total de 14 proyec-tos para el sector de hidrocarburos. De este total el 64% corresponden a proyectos de exploración y 36% a proyectos de explotación (Ver Figura 2).

Los proyectos licenciados en la cuenca del Río Charte se encuentran localizados en los munici-pios de Yopal, Aguazul y Maní, concentrándose el mayor porcentaje de proyectos en esta última unidad territorial. En cuanto a la concentración de proyectos por veredas, se evidencia que la mayor parte de éstas son parte del área de influencia de por lo menos un proyecto, presentándose una zona de concentración en el municipio de Maní, en la parte sur de la cuenca (Ver Figura 3).

PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL ESTADO AM-BIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

En relación con las Quejas al Trámite, Denuncias Ambientales y Solicitudes de Información relacio-nadas con los proyectos del sector de hidrocarbu-ros localizados en la Cuenca del río Charte, (Ver Figuras 4 a la 9) se presentan los resultados del análisis de los contenidos de los comunicados alle-gados a la entidad por parte de diferentes actores de acuerdo a tres categorías de análisis: a) denun-

cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu-des de información - QUEDASI. Esta información aporta insumos sobre la percepción ciudadana relacionada, en primer lugar, con posibles afecta-ciones ambientales que se están generando en el territorio; en segundo lugar, con situaciones poten-ciadoras de conflicto por la presión antrópica sobre los ecosistemas, sus recursos naturales y los bienes y servicios ambientales que prestan; en tercer lugar, con inconformidades en los procedimientos del trámite y la toma de decisiones de la entidad en los procesos de evaluación y seguimiento; y, en cuarto lugar, con los temas recurrentes sobre los cuales se realizan solicitudes de información. ESTADO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CHARTE

SuelosLa composición edafológica de la cuenca del río Charte está definida por la interacción de los facto-res formadores como lo son: el clima con una amplia variabilidad; el material parental que es de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas y arcillolitas); la heterogeneidad en cuanto a paisajes (montaña, piedemonte, valles y planicie); diferentes coberturas de la tierra relacionadas con bosques, áreas con vegetación arbustiva, áreas agrícolas y pecuarias, y en menor proporción áreas abiertas sin o con poca vegetación.

De forma general, los suelos presentes son de baja evolución representados taxonómicamente por los órdenes de Entisoles e Inseptisoles con diferentes características de acidez, condiciones líticas, óxicas, fluvénticas y acuícas. A continuación se presenta una breve descripción de las características de los suelos por paisaje (Ver Figura 10).

Paisaje de Montaña: corresponde a la parte alta de la cuenca abarcando el 36,06% de la misma. La incli-nación dominante en esta parte es superior al 50%. Los suelos presentan texturas francas a arenosas, de baja capacidad de intercambio catiónico, superfi-ciales en las zonas escarpadas a profundos en los rellanos, presenta de medias a altas concentraciones de materia orgánica, además se encuentran en este paisaje afloramientos rocosos; dadas sus característi-cas estas tierras deben ser dedicadas a la conserva-ción donde se encuentren su condiciones naturales sin disturbar o a la recuperación donde se hayan iniciado los procesos de degradación por erosión debido a malas practica de manejo o usos inade-cuados.

Paisaje de Piedemonte: comprende al 10,35% del territorio, con relieves planos a ondulados y pendien-tes menores de 12%. En este paisaje los suelos presen-tan texturas franco gruesas, son bien drenados, mo-deradamente profundos a muy superficiales, limita-dos por contenidos tóxicos de aluminio y por fluctua-ciones del nivel freático en las zonas más bajas; son pobres en carbono orgánico, calcio, magnesio, potasio y fósforo; presenta fragmentos rocosos en superficie. Por sus características son zonas que se pueden dedicar a la agricultura como se está reali-zando en la actualidad pero con medidas de manejo adecuadas.

Paisaje de Planicie: corresponde al 37,72% de la cuenca cuyas pendientes no superan el 7%. Se encuentran suelos arcillosos, con altas concentracio-nes de hierro y bajas concentraciones de materia orgánica; estos son superficiales, mal drenados, ácidos y de baja fertilidad. En este paisaje los suelos están comúnmente expuestos al sol y a condiciones contrastantes de inundación y sequía, lo cual permite que se desarrollen suelos con propiedades acuícas y óxicas. Por estas condiciones contrastantes presen-tan dos vocaciones de uso para cada temporalidad, es decir en época seca se pueden implementar culti-vos de ciclo corto y/o ganadería extensiva, y en época húmeda no se presenta un uso aparente,

Por otra parte, se resaltan las coberturas transforma-das con un aporte bajo en aprovisionamiento, ya que los pastos limpios identificados proporcionan una fuente de alimento indirecta: la ganadería. Esta actividad soporta una gran parte del sustento eco-nómico de las familias y es el fundamento de la cultura llanera. No obstante, presta muy pocos servi-cios ecosistémicos y genera impactos ambientales no documentados en las quemas anuales de “male-zas” para cultivar el pasto, generando ahuyenta-miento y muerte de fauna terrestre.

Las coberturas más importantes en la prestación de servicios ecosistémicos de regulación – Regula-ción climática, refugio de hábitats, retención de agua, retención de carbono, control de erosión y control de inundaciones- son las coberturas bos-cosas (CBNSN) que representan un 22% del área y las coberturas no boscosas (CNSNnB) con el 29%; se resalta en las primeras, según lo reportado por Acosta- Galvis (2015) y UICN, que son el hábitat de tres anfibios endémicos del país: Dendropsophus stingi (VU), Pristimantis carrangueroroum (VU), y Hyalinobatrachium esmeralda (EN). Las cobertu-ras no boscosas están conformadas en su mayoría por herbazales inundables, indispensables en las dinámicas hidrológicas de la región, en los even-tos reproductivos de peces e insectos acuáticos, retención de agua y carbono (Ver Figura 12 y Figura13).

Con referencia a los servicios de aprovisionamiento –Alimento, Agua Limpia, producción primaria y madera- , los cuerpos de agua (CA) presentan una alta valoración, ya que aportan proteína (prove-niente de los peces) y agua (Ver Figura 14 y Figura 15). La pesca artesanal es una actividad altamente practicada en las poblaciones casanerenses pues es de fácil acceso y no les implica costo económico.

Reporte Sobre la Cuenca del río Charte

Corporinoquia: 26 concesiones de agua, 10 sobre fuentes superficiales ubicadas en el munici-pio de Aguazul, sobre el río Upanema del pozo Cusiana, con un caudal total de 55 l/s y 14 pozos y 2 aljibes que suman 80,04 l/s de caudal otorgado.

ANLA: 26 concesiones de agua, 20 sobre el río Charte con un caudal autorizado de 66,4 l/s y seis (6) concesiones subterráneas que suman un caudal otorgado de 19,1 l/s, para un total de 85,5 l/s, equivalente al 1,46% y 0,2% de la oferta hidrológica para el periodo húmedo y seco inte-ranuales respectivamente.

Unidades Hidrogeológicas de la CuencaEn la cuenca del río Charte se establecen las siguientes unidades hidrogeológicas, las cuales aportan información relacionada con la potenciali-dad y aprovechamiento hídrico subterráneo en la zona de estudio (Ver Figura 17):

A1: Acuífero libre continúo. Depósitos aluviales y de terrazas; A2: Acuífero confinado semiconfinado. Formaciones Arenisca del Limbo y Diablo; B1: Acuífero secundario con porosidad secundaria. Areniscas de las Juntas, Une, Chipaque y el Grupo Palmichal; B2: Acuitardo. Formaciones Lutitas de Macanal, Fómeque, Arcillas del Limbo, San Fernando y Caja.

Índice de Uso del Agua IUAPara el periodo 2004 - 2013 se obtiene un IUA anual Alto, lo que indica que la presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; para el año 2009 se presenta una alteración en la oferta hídrica, debida a la ocurrencia del fenómeno del niño, que hace que el IUA pase de Alto a Muy Alto, situación que limita el uso del agua sobre todo para los periodos secos, condicionando su aprovecha-miento con base en el régimen hidrológico y regla-mentaciones regionales.

Para el año 2013, se determina una calificación de estado de Déficit, indicando que la demanda es significativamente alta respecto a la oferta disponi-ble (Ver Figura 18), acentuada por bajas precipita-ciones y altas pérdidas por evapotranspiración.

Recurso HídricoOferta Hídrica SuperficialCon base en la curva de duración de caudales construida para el río Charte, se establece que el drenaje presenta un amplio rango de variabilidad de caudales desde los 2 m3/s hasta los 608 m3/s. Son relativamente frecuentes caudales en el rango de los 50 a 100 m3/s, por lo que se podría explicar los procesos de arrastre de sedimentos que se depositan en la zona llana de la cuenca, generando llanuras aluviales extensas. En cuanto a los caudales mínimos el 90% del tiempo el caudal no se reduce a más de 3,7 m3/s, y para un 75% del tiempo la serie mantiene un caudal de 9,8 m3/s.

Demanda HídricaEn la cuenca del río Charte se presenta un impor-tante aprovechamiento hídrico sobre todo del sector agrícola, con más del 90% del consumo de agua de la cuenca, seguido del pecuario y en proporciones cercanas al 1% el doméstico e indus-trial, dichos consumos en su mayoría no se encuentran regulados, razón por la cual se realiza-ron estimaciones de consumo de agua a nivel pre-suntivo, para representar el efectivo consumo de agua en la cuenca (Ver Figura 16).

A continuación se presenta la información asocia-da a los consumos de agua regulados, los cuales al compararse con el consumo hídrico total esti-mado para la cuenca, representan apenas el 1,2 %.

Con el fin de visualizar mejor las condiciones de déficit hídrico para la cuenca, a continuación se presentan los caudales promedios calculados me-diante balance hídrico para los periodos de bajas precipitaciones (noviembre a marzo) y húmedo (abril a octubre) en la cuenca del río Charte.

De acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2014 la concentración de PM10 fue modera-da en cinco estaciones de monitoreo, los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo (especialmen-te en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 2).

RuidoEn la cuenca del río Charte, se validaron los resul-tados de los monitoreos de ruido ambiental y de emisión en siete (7) proyectos como se señalan en la Tabla 3.

Las principales fuentes de contaminación sonora identificadas por la operación de los proyectos licenciados por el ANLA, se encuentran constituida por el aumento del flujo vehicular en las vías de acceso a los proyectos, principalmente vehículos pesados y el funcionamiento de equipos y maqui-narias propias de la industria petrolera en algunos casos durante las 24 horas.

Los niveles de ruido ambiental diurno más altos oscilan entre los 45 – 80 dB(A), y nocturno entre los 43 - 75 dB(A) en la cuenca alta, vereda Guayaqui-to del municipio de Yopal, focalizando la afecta-ción al costado norte en los predios habitados Ma-rroquín, Planadas y Simón Bolívar; al costado sur, el Guaratazo, Canaina, la Palmita y la Estación (Ver Figura 19 y Figura 20).

Los niveles de ruido de emisión diurno más altos osci-lan entre los 57 – 104 dB(A), y nocturno entre los 54 - 70 dB(A) en la cuenca baja, vereda La Graciela del municipio de Aguazul, focalizando la posible afec-tación de los habitantes de los predios Siberia, San Juanito, Hacienda la Laguna, Tinije, La Graciela, Puerto Leticia y Buenaventura localizados al costa-do noroccidental de la vereda (Ver Figura 21 y Figura 22).

SocioeconómicoLa cuenca del río Charte, en Casanare, está integra-da por los municipios de Yopal, Aguazul y Maní. En la Tabla 4 se presenta la información socioeconómica de referencia de cada uno de estos municipios.

Lo que quiere decir que a mayor sensibilidad, dadas las características socioeconómicas de estos municipios, su capacidad para asimilar cam-bios es menor. En los diagramas que se presentan a continuación se puede apreciar de forma indivi-dual la sensibilidad que aporta cada uno de los factores analizados en el ISRe (Ver Figura 24).

La diferencia de Yopal respecto a los demás muni-cipios se explica porque esta entidad territorial es capital departamental; sin embargo, los municipios de Yopal y Aguazul comparten dinámicas socioe-conómicas similares en comparación con las del municipio de Maní. De igual forma, de acuerdo con el índice de sensibilidad regional ISRe generado por regionalización, los municipios de Aguazul y Yopal tienen una sensibilidad baja, mientras que el muni-cipio de Maní, tiene una sensibilidad media (Ver Figura 23).

Sensibilidad de la Cuenca del Rio CharteCon base en la caracterización realizada para la cuenca del río Charte, a continuación se presen-tan los aspectos de importancia ambiental, parti-cularidades regionales y efectos acumulativos identificados en la cuenca del río Charte, razón por la cual deben ser considerados en los procesos de evaluación y seguimiento de los proyectos que requieren o disponen de licencia ambiental ubica-dos en la zona estudiada.

Sensibilidad en suelos y paisaje:La oferta biofísica del río Charte está condiciona-da por la heterogeneidad de paisajes (Montaña, Piedemonte y Planicie) que se encuentran distri-buidos a lo largo de su recorrido. El paisaje de montaña se caracteriza por presentar pendientes mayores al 50%, clima muy frío – húmedo a medio – húmedo, profundidades efectivas menores a 50 cm, lo cual genera una alta sensibilidad a proce-

Índice de Alteración Potencial de laCalidad del Agua IACAL.Respecto a la calidad hídrica de los drenajes de la cuenca, esta presenta un nivel de presión alto, asociado a la capacidad de dilución de las cargas dispuestas en las corrientes hídricas en fun-ción del caudal, por lo cual las cargas dispuestas por los sectores doméstico, agrícola, pecuario e

industrial, no son asimiladas, generando problemas de acumulación y conflictos con el uso actual, sobre todo en las zonas de planicie y valles. Entre las principales alteraciones se resaltan:

Presencia a lo largo de toda de la cuenca de Coliformes Totales y Fecales, principalmente por la disposición de excretas humanas y ani-males, siendo la descarga más representativa la de la Planta de Tratamiento de Aguas Resi-duales Domésticas del Municipio de Yopal.

Presencia sobre corrientes hídricas superficiales de concentraciones de Grasas y Aceites, con valores que van de 1 a los 10 mg/l. Principalmen-te en drenajes ubicados en la zona de planicies.

Concentraciones de la DBO5 en drenajes de la cuenca en las zonas de planicie y valles, con valores superiores a los 10 mg/l, que no solo restringen el uso del agua para ciertas activida-des, sino que también puede afectar la dinámi-ca propia de los ecosistemas acuáticos.

AtmosféricoCalidad de aireDe acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2013 la concentración de PM10 fue moderada en cinco estaciones de monitoreo, los meses febrero, abril, noviembre y diciembre (especialmente en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 1).

sos erosivos. En zonas altas del paisaje de monta-ña, estos procesos se ven contrarrestados por las coberturas vegetales boscosas que corresponden a bosques densos de tierra firme y Bosque frag-mentado; a esta vegetación también se asocian otros servicios ecosistémicos como la retención y almacenamiento de agua, que favorece el man-tenimiento de nacimientos de agua superficial, infiltración, recarga de acuíferos, retención y generación de escorrentía; y los refugios de hábi-tat que soportan la biodiversidad faunística, gene-rando fuentes alternativas de alimento para poblaciones aledañas. No obstante, cabe resaltar que una gran área del paisaje de montaña se encuentra intervenida, generando coberturas transformadas, alterando sus condiciones intrínse-cas y afectando los servicios ecosistémicos ante-riormente descritos, propiciando erosión en grado ligero a moderado.

El paisaje de piedemonte está conformado por pendientes en un rango de 50 y 25%, clima medio – húmedo y profundidades entre 50 y 75 cm, con una sensibilidad media a los procesos erosivos. Dichas características en el suelo han favorecido un desarrollo agrícola semi-intensivo en este paisa-je, transformando coberturas naturales a cultivos, pastos, cereales, entre otros, disminuyendo la pres-tación de servicios ecosistémicos de regulación y orientando la producción primaria solo a alimento. Los afluentes presentes en este paisaje son utiliza-dos como fuentes de agua para actividades agro-pecuarias, sitios de recreación y receptores de aguas residuales domésticas (PTAR del municipio de Yopal, centro poblado más grande del depar-tamento de Casanare), agropecuarias e industria-les.

La planicie presenta pendientes menores a 12%, clima cálido – húmedo y profundidades menores a 50 cm, propiciando una sensibilidad alta a la degradación por intervención. Las coberturas en este paisaje corresponden a no boscosas y trans-formadas en su mayoría, localizándose en esta región el mayor desarrollo agropecuario de la cuenca, orientada a ganadería extensiva, princi-pal actividad económica en el departamento y fundamento de la cultura llanera. Este cambio en el uso del suelo tanto en la planicie como en otros paisajes de la cuenca, intensifica los procesos de erosión que repercuten en la depositación de sedimentos en las llanuras de inundación. Se resal-

ta en este paisaje que los afluentes y las llanuras de inundación son fuente de agua para activida-des agropecuarias, procesos industriales y alimen-to gracias a la riqueza de especies ícticas para consumo de sostenimiento y para comercialización.

Sensibilidad hídricaLa cuenca del río Charte es la receptora de las aguas residuales domésticas e industriales desta-cándose el vertimiento de la planta de tratamien-to de agua residual del municipio de Yopal. Las descargas realizadas, principalmente en el piede-monte, al no ser tratadas adecuadamente, cons-tituyen un factor crítico de contaminación a lo largo de la cuenca, que se agudiza en la planicie, sobre todo en los aspectos microbiológicos, pre-sencia de grasa y aceites, y cargas orgánicas.

En razón a lo anterior, a la altura del municipio de Maní se presentan las mayores alteraciones en calidad hídrica sobre el río Charte y afluentes, ma-nifestado en altos valores de DBO5 (superiores a 10 mg/l), Grasas y Aceites (entre 1 y 10 mg/l) y Coliformes, en comparación con los valores repor-tados en la zona alta y media de la cuenca. Dicha situación es percibida por la comunidad, ya que aproximadamente el 50% de las denun-cias ambientales de la cuenca asociada al recur-so hídrico se presentan en este municipio. Al respecto se tienen dos importantes antecedentes; por un lado, una serie de denuncias interpuestas por la comunidad relacionadas con la posible contaminación en laguna del Tinije y, por otro, la acción popular interpuesta por la Procuraduría por la posible contaminación del río Charte.

Las actividades domésticas y pecuarias han con-tribuido al deterioro de las aguas subterráneas someras sobre todo a nivel microbiológico. Situa-ción que se evidencia en los monitoreos efectua-dos en los aljibes, donde es generalizada la pre-sencia de coliformes totales y fecales.

De igual manera, el uso no regulado del recurso hídrico propicia un incremento no controlado en su demanda así como la alteración de los cauces naturales fundamentales para el desarrollo de las diversas actividades económicas de la cuenca. Esta situación aumenta su criticidad, en especial si se considera que en épocas de verano se han presentado periodos de déficit hídrico superficial

que pueden conllevar al agotamiento de este recurso. Esta situación ha motivado el pronuncia-miento de la Autoridad Ambiental Regional a través de reglamentaciones.

Sensibilidad bióticaEn las coberturas de la tierra se tiene que cerca del 50% del territorio corresponde a coberturas transfor-madas, con una alta representación de Pastos Lim-pios (29.041 ha), calificadas con un bajo grado de fragmentación, indicando la alta intervención en el territorio en los paisajes de montaña, piedemonte y planicie. Esta intervención ha afectado considera-blemente, en el paisaje de planicie, a la cobertura de Vegetación secundaria con 7.933 ha. y en pai-saje de montaña a coberturas boscosas con 3.116 ha. calificadas como altamente fragmentadas. Asimismo, se tiene que con el desarrollo del sector hidrocarburos se ha aprovechado un volumen total de 24.911 m3 interviniendo en coberturas de Vege-tación secundaria y Bosque fragmentado.

Sensibilidad atmosféricaAsimismo, se encuentra que la concentración de proyectos del sector de hidrocarburos en la parte sur de la cuenca del Charte, correspondiente a la zona rural del municipio de Maní (alrededor del 50%) propicia una mayor presión sobre el compo-nente atmosférico (aire y ruido) lo que puede reper-cutir en la disminución de la calidad del aire y altos niveles de ruido ambiental.

Sensibilidad socioeconómicaLa cuenca se caracteriza por concentrar el mayor número de habitantes del departamento debido a que integra en su territorio la ciudad capital y el segundo municipio más poblado del departamen-to; esto entendido en un contexto donde la rurali-dad se ha ido desplazando por las dinámicas urba-nas. Asimismo, a que las condiciones socioeconó-micas de su población, particularmente en lo que respecta a los municipio de Yopal y Aguazul, sean las mejores del departamento, incluso superando el promedio departamental, razón por la cual, estas entidades territoriales presentan una sensibilidad baja frente a los cambios socioeconómicos, situa-ción contraria al municipio de Maní, el cual mantie-ne condiciones de ruralidad y presenta los indica-dores socioeconómicos más bajos de la cuenca,

alcanzando una sensibilidad media de acuerdo al Índice de Sensibilidad Regional.

Al respecto, es importante tener en cuenta que dadas las dinámicas socioeconómicas de la cuenca, expresadas en el desarrollo urbanístico y los sectores productivos: agrícola (cultivos de palma y arroz), pecuario (avícolas, piscícolas, ganadería, etc.) y sector de hidrocarburos, se evidencia una presión sobre las condiciones de la oferta biofísica.

La información obtenida a partir del procesamien-to de las quejas ambientales, denuncias ambien-tales y solicitudes de información (QUEDASI) refleja las condiciones presentadas anteriormente a partir de la misma percepción de la población asentada en la cuenca del río Charte (centrándo-se en lo relacionado con el sector de hidrocarburos).

Se evidencia que las QUEDASI se concentran en la planicie de la cuenca, principalmente en la parte sur (municipio de Maní), correspondiente a la zona donde existen comunidades que comparten la influencia de más de un proyecto. Frente a esto, en lo relacionado con las denuncias ambientales, se encuentra que se comparte una visión sobre el deterioro del recurso hídrico de la cuenca, aspec-to que ha desencadenado una presión social frente al uso y aprovechamiento del recurso hídri-co por parte de la industria de los hidrocarburos, así como sobre los pronunciamientos de la enti-dad sobre los permisos otorgados en las licencias Ambientales.

De otra parte, en esta misma parte de la cuenca, pero en su parte norte, predominan las inconformi-dades relacionadas con aspectos sociales y comunitarios. Por su parte, las quejas al trámite se concentran en el incumplimiento por parte de los proyectos de las obligaciones ambientales y la solicitud de visitas de inspección ocular. Las solici-tudes de información se relacionan con consultas sobre las licencias ambientales y sobre proyectos que se desarrollan en un área determinada.

Aspectos A Tener En CuentaConsiderando los aspectos críticos mencionados, a continuación se relacionan recomendaciones específicas a tener en cuenta en el licenciamiento ambiental:

Se recomienda frente al estado y presión de las coberturas vegetales descritas generar medi-das de manejo específicas a los servicios ecosis-témicos que se pretendan conservar, conside-rando la jerarquía de mitigación de impactos, es decir favorecer la prevención, mitigación y corrección sobre las medidas compensatorias. No obstante, dentro de las medidas compensa-torias definidas como compensaciones foresta-les, compensaciones por pérdida de biodiversi-dad e inversión de 1% de los proyectos actuales localizados dentro de la cuenca, se propone considerar el plan de ordenamiento de cuenca (POMCA) el cual establece que el paisaje de piedemonte debe ser estimado como zona de preservación y conservación, estableciendo así estrategias de restauración o acuerdos de con-servación con privados, acorde con las carac-terísticas prediales.

Por otra parte, para la conservación del recurso hídrico se recomienda priorizar la instrumenta-ción de la cuenca con estaciones hidrometeoro-lógicas, en particular hacia la zona de desembo-cadura al río Cusiana, dado que actualmente solo existe la estación limnigráfica “Pte. Charte”, y abarca únicamente el 32% del área total de la cuenca; el presupuesto para el mantenimiento de esta instrumentación recaería en la obliga-ción de 1% de los proyectos licenciados.

Para analizar la viabilidad de un aprovecha-miento hídrico y sus condiciones de manejo, se recomienda considerar la variabilidad hidrológi-ca mensual (periodos secos), restringiendo las captaciones en corrientes hídricas superficiales para el periodo de diciembre a marzo.

Cuando el proyecto requiera de permiso de verti-mientos sobre fuentes hídricas superficiales, se recomienda revisar que en los estudios ambienta-les y en las modelaciones de calidad del agua, se hayan realizado los análisis de calidad y escena-rios de modelación para periodo seco y húmedo, debido a las condiciones de alta variabilidad en los caudales.

La cuenca del río Charte reúne una serie de reglamentaciones regionales orientadas al uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico tales como: determinantes ambienta-les, módulos de consumo de agua, objetivos de calidad para los cuerpos de agua recep-tores de vertimientos, distrito de manejo inte-grado, caudal de seguridad para la conser-vación del río Charte, Plan de Manejo Am-biental de la Laguna del Tinije y acuerdos mu-nicipales.

Teniendo en cuenta que los proyectos del sector de hidrocarburos de la cuenca del río Charte se localizan principalmente en zonas rurales para el análisis del componente ruido, el comparativo normativo debe realizarse considerando el sector más restrictivo, que para este caso, es el Sector D: zona suburba-na o rural de tranquilidad y ruido moderado, con estándares máximos permisible de emi-sión de ruido para el horario diurno de 55 dB(A) y nocturno de 50 dB(A); para el ruido ambiental 55 dB(A) diurno y nocturno 45 dB(A).

La información regional de la cuenca sobre la concentración de la actividad hidrocarbu-rifera y los QUEDASI permiten localizar zonas de interés donde pueden presentarse situa-ciones de conflictividad ambiental y social. Asimismo dar cuenta de antecedentes am-bientales pertinentes a la evaluación y el seguimiento.

Existe una percepción compartida de las comunidades asentadas en la cuenca rela-cionada con la calidad del recurso hídrico del río Charte y sus afluentes, por lo que los programas asociados a la divulgación de la información y la participación de las comuni-dades en el seguimiento y monitoreo, deben ser considerados.

En relación con las condiciones socioeconó-micas de la cuenca debe tenerse en cuenta, los efectos que tiene las dinámicas de la capital departamental. Asimismo debe consi-derarse, los impactos ambientales que este desarrollo urbano generan en la cuenca.

Page 15: cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu ...portal.anla.gov.co/sites/default/files/biblioteca... · Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios

El Reporte de Alertas de la Cuenca del río Charte es un documento ejecutivo que sintetiza los aspec-tos más relevantes sobre el estado de los recursos naturales por componentes y la sensibilidad de estos frente a la ejecución de los nuevos proyec-tos, obras o actividades objeto de licenciamiento. Este reporte busca ofrecer al lector una aproxima-ción sobre un contexto más detallado de las regio-nes, acercándolo a la dinámica ambiental territo-rial de la cuenca hidrográfica con el fin de apoyar oportunamente la toma de decisiones en los pro-cesos de evaluación y seguimiento de las licencias ambientales de la ANLA. Este documento se soporta en el documento metodológico de la construcción del modelo cartográfico de análisis multivariado del departamento de Casanare .

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

La cuenca del río Charte reúne los paisajes de mon-taña, piedemonte, planicie y valle. Presenta climas desde el muy frío húmedo en la zona más alta en el extremo noroccidente (Boyacá), hasta cálido húmedo en la parte baja (Casanare)(Ver Figura 1). La cuenca está dominada por pendientes en el rango de 0 a 3%, correspondientes a la planicie; en la zona de piedemonte presenta rangos que varían de 25 a 50% (ligeramente escarpadas) y en algunos sectores como en la montaña las pendientes supe-ran el 75%. Tiene una extensión total de 1003 km2 e integra parte de los municipios de Pajarito y Labran-zagrande, en el departamento de Boyacá, y los municipios de Yopal, Aguazul y Maní, en el depar-tamento de Casanare, agrupando una población total de 196.223 habitantes .

ESTADO DEL LICENCIAMIENTO

En la cuenca del río Charte se encuentran en segui-miento por parte de La Autoridad Nacional del Licencias Ambientales-ANLA un total de 14 proyec-tos para el sector de hidrocarburos. De este total el 64% corresponden a proyectos de exploración y 36% a proyectos de explotación (Ver Figura 2).

Los proyectos licenciados en la cuenca del Río Charte se encuentran localizados en los munici-pios de Yopal, Aguazul y Maní, concentrándose el mayor porcentaje de proyectos en esta última unidad territorial. En cuanto a la concentración de proyectos por veredas, se evidencia que la mayor parte de éstas son parte del área de influencia de por lo menos un proyecto, presentándose una zona de concentración en el municipio de Maní, en la parte sur de la cuenca (Ver Figura 3).

PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE EL ESTADO AM-BIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO CHARTE

En relación con las Quejas al Trámite, Denuncias Ambientales y Solicitudes de Información relacio-nadas con los proyectos del sector de hidrocarbu-ros localizados en la Cuenca del río Charte, (Ver Figuras 4 a la 9) se presentan los resultados del análisis de los contenidos de los comunicados alle-gados a la entidad por parte de diferentes actores de acuerdo a tres categorías de análisis: a) denun-

cias ambientales; b) quejas al trámite y c) solicitu-des de información - QUEDASI. Esta información aporta insumos sobre la percepción ciudadana relacionada, en primer lugar, con posibles afecta-ciones ambientales que se están generando en el territorio; en segundo lugar, con situaciones poten-ciadoras de conflicto por la presión antrópica sobre los ecosistemas, sus recursos naturales y los bienes y servicios ambientales que prestan; en tercer lugar, con inconformidades en los procedimientos del trámite y la toma de decisiones de la entidad en los procesos de evaluación y seguimiento; y, en cuarto lugar, con los temas recurrentes sobre los cuales se realizan solicitudes de información. ESTADO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CHARTE

SuelosLa composición edafológica de la cuenca del río Charte está definida por la interacción de los facto-res formadores como lo son: el clima con una amplia variabilidad; el material parental que es de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas y arcillolitas); la heterogeneidad en cuanto a paisajes (montaña, piedemonte, valles y planicie); diferentes coberturas de la tierra relacionadas con bosques, áreas con vegetación arbustiva, áreas agrícolas y pecuarias, y en menor proporción áreas abiertas sin o con poca vegetación.

De forma general, los suelos presentes son de baja evolución representados taxonómicamente por los órdenes de Entisoles e Inseptisoles con diferentes características de acidez, condiciones líticas, óxicas, fluvénticas y acuícas. A continuación se presenta una breve descripción de las características de los suelos por paisaje (Ver Figura 10).

Paisaje de Montaña: corresponde a la parte alta de la cuenca abarcando el 36,06% de la misma. La incli-nación dominante en esta parte es superior al 50%. Los suelos presentan texturas francas a arenosas, de baja capacidad de intercambio catiónico, superfi-ciales en las zonas escarpadas a profundos en los rellanos, presenta de medias a altas concentraciones de materia orgánica, además se encuentran en este paisaje afloramientos rocosos; dadas sus característi-cas estas tierras deben ser dedicadas a la conserva-ción donde se encuentren su condiciones naturales sin disturbar o a la recuperación donde se hayan iniciado los procesos de degradación por erosión debido a malas practica de manejo o usos inade-cuados.

Paisaje de Piedemonte: comprende al 10,35% del territorio, con relieves planos a ondulados y pendien-tes menores de 12%. En este paisaje los suelos presen-tan texturas franco gruesas, son bien drenados, mo-deradamente profundos a muy superficiales, limita-dos por contenidos tóxicos de aluminio y por fluctua-ciones del nivel freático en las zonas más bajas; son pobres en carbono orgánico, calcio, magnesio, potasio y fósforo; presenta fragmentos rocosos en superficie. Por sus características son zonas que se pueden dedicar a la agricultura como se está reali-zando en la actualidad pero con medidas de manejo adecuadas.

Paisaje de Planicie: corresponde al 37,72% de la cuenca cuyas pendientes no superan el 7%. Se encuentran suelos arcillosos, con altas concentracio-nes de hierro y bajas concentraciones de materia orgánica; estos son superficiales, mal drenados, ácidos y de baja fertilidad. En este paisaje los suelos están comúnmente expuestos al sol y a condiciones contrastantes de inundación y sequía, lo cual permite que se desarrollen suelos con propiedades acuícas y óxicas. Por estas condiciones contrastantes presen-tan dos vocaciones de uso para cada temporalidad, es decir en época seca se pueden implementar culti-vos de ciclo corto y/o ganadería extensiva, y en época húmeda no se presenta un uso aparente,

Por otra parte, se resaltan las coberturas transforma-das con un aporte bajo en aprovisionamiento, ya que los pastos limpios identificados proporcionan una fuente de alimento indirecta: la ganadería. Esta actividad soporta una gran parte del sustento eco-nómico de las familias y es el fundamento de la cultura llanera. No obstante, presta muy pocos servi-cios ecosistémicos y genera impactos ambientales no documentados en las quemas anuales de “male-zas” para cultivar el pasto, generando ahuyenta-miento y muerte de fauna terrestre.

Las coberturas más importantes en la prestación de servicios ecosistémicos de regulación – Regula-ción climática, refugio de hábitats, retención de agua, retención de carbono, control de erosión y control de inundaciones- son las coberturas bos-cosas (CBNSN) que representan un 22% del área y las coberturas no boscosas (CNSNnB) con el 29%; se resalta en las primeras, según lo reportado por Acosta- Galvis (2015) y UICN, que son el hábitat de tres anfibios endémicos del país: Dendropsophus stingi (VU), Pristimantis carrangueroroum (VU), y Hyalinobatrachium esmeralda (EN). Las cobertu-ras no boscosas están conformadas en su mayoría por herbazales inundables, indispensables en las dinámicas hidrológicas de la región, en los even-tos reproductivos de peces e insectos acuáticos, retención de agua y carbono (Ver Figura 12 y Figura13).

Con referencia a los servicios de aprovisionamiento –Alimento, Agua Limpia, producción primaria y madera- , los cuerpos de agua (CA) presentan una alta valoración, ya que aportan proteína (prove-niente de los peces) y agua (Ver Figura 14 y Figura 15). La pesca artesanal es una actividad altamente practicada en las poblaciones casanerenses pues es de fácil acceso y no les implica costo económico.

Corporinoquia: 26 concesiones de agua, 10 sobre fuentes superficiales ubicadas en el munici-pio de Aguazul, sobre el río Upanema del pozo Cusiana, con un caudal total de 55 l/s y 14 pozos y 2 aljibes que suman 80,04 l/s de caudal otorgado.

ANLA: 26 concesiones de agua, 20 sobre el río Charte con un caudal autorizado de 66,4 l/s y seis (6) concesiones subterráneas que suman un caudal otorgado de 19,1 l/s, para un total de 85,5 l/s, equivalente al 1,46% y 0,2% de la oferta hidrológica para el periodo húmedo y seco inte-ranuales respectivamente.

Unidades Hidrogeológicas de la CuencaEn la cuenca del río Charte se establecen las siguientes unidades hidrogeológicas, las cuales aportan información relacionada con la potenciali-dad y aprovechamiento hídrico subterráneo en la zona de estudio (Ver Figura 17):

A1: Acuífero libre continúo. Depósitos aluviales y de terrazas; A2: Acuífero confinado semiconfinado. Formaciones Arenisca del Limbo y Diablo; B1: Acuífero secundario con porosidad secundaria. Areniscas de las Juntas, Une, Chipaque y el Grupo Palmichal; B2: Acuitardo. Formaciones Lutitas de Macanal, Fómeque, Arcillas del Limbo, San Fernando y Caja.

Índice de Uso del Agua IUAPara el periodo 2004 - 2013 se obtiene un IUA anual Alto, lo que indica que la presión de la demanda es alta con respecto a la oferta disponible; para el año 2009 se presenta una alteración en la oferta hídrica, debida a la ocurrencia del fenómeno del niño, que hace que el IUA pase de Alto a Muy Alto, situación que limita el uso del agua sobre todo para los periodos secos, condicionando su aprovecha-miento con base en el régimen hidrológico y regla-mentaciones regionales.

Para el año 2013, se determina una calificación de estado de Déficit, indicando que la demanda es significativamente alta respecto a la oferta disponi-ble (Ver Figura 18), acentuada por bajas precipita-ciones y altas pérdidas por evapotranspiración.

Recurso HídricoOferta Hídrica SuperficialCon base en la curva de duración de caudales construida para el río Charte, se establece que el drenaje presenta un amplio rango de variabilidad de caudales desde los 2 m3/s hasta los 608 m3/s. Son relativamente frecuentes caudales en el rango de los 50 a 100 m3/s, por lo que se podría explicar los procesos de arrastre de sedimentos que se depositan en la zona llana de la cuenca, generando llanuras aluviales extensas. En cuanto a los caudales mínimos el 90% del tiempo el caudal no se reduce a más de 3,7 m3/s, y para un 75% del tiempo la serie mantiene un caudal de 9,8 m3/s.

Demanda HídricaEn la cuenca del río Charte se presenta un impor-tante aprovechamiento hídrico sobre todo del sector agrícola, con más del 90% del consumo de agua de la cuenca, seguido del pecuario y en proporciones cercanas al 1% el doméstico e indus-trial, dichos consumos en su mayoría no se encuentran regulados, razón por la cual se realiza-ron estimaciones de consumo de agua a nivel pre-suntivo, para representar el efectivo consumo de agua en la cuenca (Ver Figura 16).

A continuación se presenta la información asocia-da a los consumos de agua regulados, los cuales al compararse con el consumo hídrico total esti-mado para la cuenca, representan apenas el 1,2 %.

Con el fin de visualizar mejor las condiciones de déficit hídrico para la cuenca, a continuación se presentan los caudales promedios calculados me-diante balance hídrico para los periodos de bajas precipitaciones (noviembre a marzo) y húmedo (abril a octubre) en la cuenca del río Charte.

De acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2014 la concentración de PM10 fue modera-da en cinco estaciones de monitoreo, los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo (especialmen-te en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 2).

RuidoEn la cuenca del río Charte, se validaron los resul-tados de los monitoreos de ruido ambiental y de emisión en siete (7) proyectos como se señalan en la Tabla 3.

Las principales fuentes de contaminación sonora identificadas por la operación de los proyectos licenciados por el ANLA, se encuentran constituida por el aumento del flujo vehicular en las vías de acceso a los proyectos, principalmente vehículos pesados y el funcionamiento de equipos y maqui-narias propias de la industria petrolera en algunos casos durante las 24 horas.

Los niveles de ruido ambiental diurno más altos oscilan entre los 45 – 80 dB(A), y nocturno entre los 43 - 75 dB(A) en la cuenca alta, vereda Guayaqui-to del municipio de Yopal, focalizando la afecta-ción al costado norte en los predios habitados Ma-rroquín, Planadas y Simón Bolívar; al costado sur, el Guaratazo, Canaina, la Palmita y la Estación (Ver Figura 19 y Figura 20).

Los niveles de ruido de emisión diurno más altos osci-lan entre los 57 – 104 dB(A), y nocturno entre los 54 - 70 dB(A) en la cuenca baja, vereda La Graciela del municipio de Aguazul, focalizando la posible afec-tación de los habitantes de los predios Siberia, San Juanito, Hacienda la Laguna, Tinije, La Graciela, Puerto Leticia y Buenaventura localizados al costa-do noroccidental de la vereda (Ver Figura 21 y Figura 22).

SocioeconómicoLa cuenca del río Charte, en Casanare, está integra-da por los municipios de Yopal, Aguazul y Maní. En la Tabla 4 se presenta la información socioeconómica de referencia de cada uno de estos municipios.

Lo que quiere decir que a mayor sensibilidad, dadas las características socioeconómicas de estos municipios, su capacidad para asimilar cam-bios es menor. En los diagramas que se presentan a continuación se puede apreciar de forma indivi-dual la sensibilidad que aporta cada uno de los factores analizados en el ISRe (Ver Figura 24).

La diferencia de Yopal respecto a los demás muni-cipios se explica porque esta entidad territorial es capital departamental; sin embargo, los municipios de Yopal y Aguazul comparten dinámicas socioe-conómicas similares en comparación con las del municipio de Maní. De igual forma, de acuerdo con el índice de sensibilidad regional ISRe generado por regionalización, los municipios de Aguazul y Yopal tienen una sensibilidad baja, mientras que el muni-cipio de Maní, tiene una sensibilidad media (Ver Figura 23).

Sensibilidad de la Cuenca del Rio CharteCon base en la caracterización realizada para la cuenca del río Charte, a continuación se presen-tan los aspectos de importancia ambiental, parti-cularidades regionales y efectos acumulativos identificados en la cuenca del río Charte, razón por la cual deben ser considerados en los procesos de evaluación y seguimiento de los proyectos que requieren o disponen de licencia ambiental ubica-dos en la zona estudiada.

Sensibilidad en suelos y paisaje:La oferta biofísica del río Charte está condiciona-da por la heterogeneidad de paisajes (Montaña, Piedemonte y Planicie) que se encuentran distri-buidos a lo largo de su recorrido. El paisaje de montaña se caracteriza por presentar pendientes mayores al 50%, clima muy frío – húmedo a medio – húmedo, profundidades efectivas menores a 50 cm, lo cual genera una alta sensibilidad a proce-

Índice de Alteración Potencial de laCalidad del Agua IACAL.Respecto a la calidad hídrica de los drenajes de la cuenca, esta presenta un nivel de presión alto, asociado a la capacidad de dilución de las cargas dispuestas en las corrientes hídricas en fun-ción del caudal, por lo cual las cargas dispuestas por los sectores doméstico, agrícola, pecuario e

industrial, no son asimiladas, generando problemas de acumulación y conflictos con el uso actual, sobre todo en las zonas de planicie y valles. Entre las principales alteraciones se resaltan:

Presencia a lo largo de toda de la cuenca de Coliformes Totales y Fecales, principalmente por la disposición de excretas humanas y ani-males, siendo la descarga más representativa la de la Planta de Tratamiento de Aguas Resi-duales Domésticas del Municipio de Yopal.

Presencia sobre corrientes hídricas superficiales de concentraciones de Grasas y Aceites, con valores que van de 1 a los 10 mg/l. Principalmen-te en drenajes ubicados en la zona de planicies.

Concentraciones de la DBO5 en drenajes de la cuenca en las zonas de planicie y valles, con valores superiores a los 10 mg/l, que no solo restringen el uso del agua para ciertas activida-des, sino que también puede afectar la dinámi-ca propia de los ecosistemas acuáticos.

AtmosféricoCalidad de aireDe acuerdo al Índice de Calidad del Aire, en el año 2013 la concentración de PM10 fue moderada en cinco estaciones de monitoreo, los meses febrero, abril, noviembre y diciembre (especialmente en la cuenca alta y en la cuenca baja). (Ver Tabla 1).

sos erosivos. En zonas altas del paisaje de monta-ña, estos procesos se ven contrarrestados por las coberturas vegetales boscosas que corresponden a bosques densos de tierra firme y Bosque frag-mentado; a esta vegetación también se asocian otros servicios ecosistémicos como la retención y almacenamiento de agua, que favorece el man-tenimiento de nacimientos de agua superficial, infiltración, recarga de acuíferos, retención y generación de escorrentía; y los refugios de hábi-tat que soportan la biodiversidad faunística, gene-rando fuentes alternativas de alimento para poblaciones aledañas. No obstante, cabe resaltar que una gran área del paisaje de montaña se encuentra intervenida, generando coberturas transformadas, alterando sus condiciones intrínse-cas y afectando los servicios ecosistémicos ante-riormente descritos, propiciando erosión en grado ligero a moderado.

El paisaje de piedemonte está conformado por pendientes en un rango de 50 y 25%, clima medio – húmedo y profundidades entre 50 y 75 cm, con una sensibilidad media a los procesos erosivos. Dichas características en el suelo han favorecido un desarrollo agrícola semi-intensivo en este paisa-je, transformando coberturas naturales a cultivos, pastos, cereales, entre otros, disminuyendo la pres-tación de servicios ecosistémicos de regulación y orientando la producción primaria solo a alimento. Los afluentes presentes en este paisaje son utiliza-dos como fuentes de agua para actividades agro-pecuarias, sitios de recreación y receptores de aguas residuales domésticas (PTAR del municipio de Yopal, centro poblado más grande del depar-tamento de Casanare), agropecuarias e industria-les.

La planicie presenta pendientes menores a 12%, clima cálido – húmedo y profundidades menores a 50 cm, propiciando una sensibilidad alta a la degradación por intervención. Las coberturas en este paisaje corresponden a no boscosas y trans-formadas en su mayoría, localizándose en esta región el mayor desarrollo agropecuario de la cuenca, orientada a ganadería extensiva, princi-pal actividad económica en el departamento y fundamento de la cultura llanera. Este cambio en el uso del suelo tanto en la planicie como en otros paisajes de la cuenca, intensifica los procesos de erosión que repercuten en la depositación de sedimentos en las llanuras de inundación. Se resal-

ta en este paisaje que los afluentes y las llanuras de inundación son fuente de agua para activida-des agropecuarias, procesos industriales y alimen-to gracias a la riqueza de especies ícticas para consumo de sostenimiento y para comercialización.

Sensibilidad hídricaLa cuenca del río Charte es la receptora de las aguas residuales domésticas e industriales desta-cándose el vertimiento de la planta de tratamien-to de agua residual del municipio de Yopal. Las descargas realizadas, principalmente en el piede-monte, al no ser tratadas adecuadamente, cons-tituyen un factor crítico de contaminación a lo largo de la cuenca, que se agudiza en la planicie, sobre todo en los aspectos microbiológicos, pre-sencia de grasa y aceites, y cargas orgánicas.

En razón a lo anterior, a la altura del municipio de Maní se presentan las mayores alteraciones en calidad hídrica sobre el río Charte y afluentes, ma-nifestado en altos valores de DBO5 (superiores a 10 mg/l), Grasas y Aceites (entre 1 y 10 mg/l) y Coliformes, en comparación con los valores repor-tados en la zona alta y media de la cuenca. Dicha situación es percibida por la comunidad, ya que aproximadamente el 50% de las denun-cias ambientales de la cuenca asociada al recur-so hídrico se presentan en este municipio. Al respecto se tienen dos importantes antecedentes; por un lado, una serie de denuncias interpuestas por la comunidad relacionadas con la posible contaminación en laguna del Tinije y, por otro, la acción popular interpuesta por la Procuraduría por la posible contaminación del río Charte.

Las actividades domésticas y pecuarias han con-tribuido al deterioro de las aguas subterráneas someras sobre todo a nivel microbiológico. Situa-ción que se evidencia en los monitoreos efectua-dos en los aljibes, donde es generalizada la pre-sencia de coliformes totales y fecales.

De igual manera, el uso no regulado del recurso hídrico propicia un incremento no controlado en su demanda así como la alteración de los cauces naturales fundamentales para el desarrollo de las diversas actividades económicas de la cuenca. Esta situación aumenta su criticidad, en especial si se considera que en épocas de verano se han presentado periodos de déficit hídrico superficial

que pueden conllevar al agotamiento de este recurso. Esta situación ha motivado el pronuncia-miento de la Autoridad Ambiental Regional a través de reglamentaciones.

Sensibilidad bióticaEn las coberturas de la tierra se tiene que cerca del 50% del territorio corresponde a coberturas transfor-madas, con una alta representación de Pastos Lim-pios (29.041 ha), calificadas con un bajo grado de fragmentación, indicando la alta intervención en el territorio en los paisajes de montaña, piedemonte y planicie. Esta intervención ha afectado considera-blemente, en el paisaje de planicie, a la cobertura de Vegetación secundaria con 7.933 ha. y en pai-saje de montaña a coberturas boscosas con 3.116 ha. calificadas como altamente fragmentadas. Asimismo, se tiene que con el desarrollo del sector hidrocarburos se ha aprovechado un volumen total de 24.911 m3 interviniendo en coberturas de Vege-tación secundaria y Bosque fragmentado.

Sensibilidad atmosféricaAsimismo, se encuentra que la concentración de proyectos del sector de hidrocarburos en la parte sur de la cuenca del Charte, correspondiente a la zona rural del municipio de Maní (alrededor del 50%) propicia una mayor presión sobre el compo-nente atmosférico (aire y ruido) lo que puede reper-cutir en la disminución de la calidad del aire y altos niveles de ruido ambiental.

Sensibilidad socioeconómicaLa cuenca se caracteriza por concentrar el mayor número de habitantes del departamento debido a que integra en su territorio la ciudad capital y el segundo municipio más poblado del departamen-to; esto entendido en un contexto donde la rurali-dad se ha ido desplazando por las dinámicas urba-nas. Asimismo, a que las condiciones socioeconó-micas de su población, particularmente en lo que respecta a los municipio de Yopal y Aguazul, sean las mejores del departamento, incluso superando el promedio departamental, razón por la cual, estas entidades territoriales presentan una sensibilidad baja frente a los cambios socioeconómicos, situa-ción contraria al municipio de Maní, el cual mantie-ne condiciones de ruralidad y presenta los indica-dores socioeconómicos más bajos de la cuenca,

alcanzando una sensibilidad media de acuerdo al Índice de Sensibilidad Regional.

Al respecto, es importante tener en cuenta que dadas las dinámicas socioeconómicas de la cuenca, expresadas en el desarrollo urbanístico y los sectores productivos: agrícola (cultivos de palma y arroz), pecuario (avícolas, piscícolas, ganadería, etc.) y sector de hidrocarburos, se evidencia una presión sobre las condiciones de la oferta biofísica.

La información obtenida a partir del procesamien-to de las quejas ambientales, denuncias ambien-tales y solicitudes de información (QUEDASI) refleja las condiciones presentadas anteriormente a partir de la misma percepción de la población asentada en la cuenca del río Charte (centrándo-se en lo relacionado con el sector de hidrocarburos).

Se evidencia que las QUEDASI se concentran en la planicie de la cuenca, principalmente en la parte sur (municipio de Maní), correspondiente a la zona donde existen comunidades que comparten la influencia de más de un proyecto. Frente a esto, en lo relacionado con las denuncias ambientales, se encuentra que se comparte una visión sobre el deterioro del recurso hídrico de la cuenca, aspec-to que ha desencadenado una presión social frente al uso y aprovechamiento del recurso hídri-co por parte de la industria de los hidrocarburos, así como sobre los pronunciamientos de la enti-dad sobre los permisos otorgados en las licencias Ambientales.

De otra parte, en esta misma parte de la cuenca, pero en su parte norte, predominan las inconformi-dades relacionadas con aspectos sociales y comunitarios. Por su parte, las quejas al trámite se concentran en el incumplimiento por parte de los proyectos de las obligaciones ambientales y la solicitud de visitas de inspección ocular. Las solici-tudes de información se relacionan con consultas sobre las licencias ambientales y sobre proyectos que se desarrollan en un área determinada.

Instrumento de RegionalizaciónSubdirección de Instrumentos, Permisos y Tramites Ambientales

De igual manera lo invitamos a participar en los eventos de capacitación y de divulgación de resultados que se convocan desde el grupo de regionalización.

Nos puede contactar en la extensión 2054 o en la sede La Merced – primer piso.

Cualquier comentario y sugerencia es bienvenida y puede remitirla al correo [email protected]

AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESCalle 37 No. 8-40 Bogotá - Colombia

Aspectos A Tener En CuentaConsiderando los aspectos críticos mencionados, a continuación se relacionan recomendaciones específicas a tener en cuenta en el licenciamiento ambiental:

Se recomienda frente al estado y presión de las coberturas vegetales descritas generar medi-das de manejo específicas a los servicios ecosis-témicos que se pretendan conservar, conside-rando la jerarquía de mitigación de impactos, es decir favorecer la prevención, mitigación y corrección sobre las medidas compensatorias. No obstante, dentro de las medidas compensa-torias definidas como compensaciones foresta-les, compensaciones por pérdida de biodiversi-dad e inversión de 1% de los proyectos actuales localizados dentro de la cuenca, se propone considerar el plan de ordenamiento de cuenca (POMCA) el cual establece que el paisaje de piedemonte debe ser estimado como zona de preservación y conservación, estableciendo así estrategias de restauración o acuerdos de con-servación con privados, acorde con las carac-terísticas prediales.

Por otra parte, para la conservación del recurso hídrico se recomienda priorizar la instrumenta-ción de la cuenca con estaciones hidrometeoro-lógicas, en particular hacia la zona de desembo-cadura al río Cusiana, dado que actualmente solo existe la estación limnigráfica “Pte. Charte”, y abarca únicamente el 32% del área total de la cuenca; el presupuesto para el mantenimiento de esta instrumentación recaería en la obliga-ción de 1% de los proyectos licenciados.

Para analizar la viabilidad de un aprovecha-miento hídrico y sus condiciones de manejo, se recomienda considerar la variabilidad hidrológi-ca mensual (periodos secos), restringiendo las captaciones en corrientes hídricas superficiales para el periodo de diciembre a marzo.

Cuando el proyecto requiera de permiso de verti-mientos sobre fuentes hídricas superficiales, se recomienda revisar que en los estudios ambienta-les y en las modelaciones de calidad del agua, se hayan realizado los análisis de calidad y escena-rios de modelación para periodo seco y húmedo, debido a las condiciones de alta variabilidad en los caudales.

La cuenca del río Charte reúne una serie de reglamentaciones regionales orientadas al uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico tales como: determinantes ambienta-les, módulos de consumo de agua, objetivos de calidad para los cuerpos de agua recep-tores de vertimientos, distrito de manejo inte-grado, caudal de seguridad para la conser-vación del río Charte, Plan de Manejo Am-biental de la Laguna del Tinije y acuerdos mu-nicipales.

Teniendo en cuenta que los proyectos del sector de hidrocarburos de la cuenca del río Charte se localizan principalmente en zonas rurales para el análisis del componente ruido, el comparativo normativo debe realizarse considerando el sector más restrictivo, que para este caso, es el Sector D: zona suburba-na o rural de tranquilidad y ruido moderado, con estándares máximos permisible de emi-sión de ruido para el horario diurno de 55 dB(A) y nocturno de 50 dB(A); para el ruido ambiental 55 dB(A) diurno y nocturno 45 dB(A).

La información regional de la cuenca sobre la concentración de la actividad hidrocarbu-rifera y los QUEDASI permiten localizar zonas de interés donde pueden presentarse situa-ciones de conflictividad ambiental y social. Asimismo dar cuenta de antecedentes am-bientales pertinentes a la evaluación y el seguimiento.

Existe una percepción compartida de las comunidades asentadas en la cuenca rela-cionada con la calidad del recurso hídrico del río Charte y sus afluentes, por lo que los programas asociados a la divulgación de la información y la participación de las comuni-dades en el seguimiento y monitoreo, deben ser considerados.

En relación con las condiciones socioeconó-micas de la cuenca debe tenerse en cuenta, los efectos que tiene las dinámicas de la capital departamental. Asimismo debe consi-derarse, los impactos ambientales que este desarrollo urbano generan en la cuenca.