ci10 y dms iv_

Upload: dianita-moreno-caballero

Post on 13-Jul-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRASTORNO DEL APRENDIZAJE: DEFINICIN, CLASIFICACIN

Segn la Sociedad de Pediatra de Atencin Primaria de Extremadura cita a cita a Risueo (2005) menciona que Trastorno de Aprendizaje (TA) es un trmino genrico que hace referencia a un grupo heterogneo de entidades que se manifiestan por dificultades en la lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemticas. Aunque el TA puede ocurrir concomitantemente con otras condiciones discapacitantes, como la deficiencia sensorial y el retraso mental, o con influencias extrnsecas como la desventaja socio-cultural o una enseanza insuficiente o inapropiada, el TA no es el resultado de estas condiciones o influencias El TA una condicin permanente que interfiere en la vida escolar del nio, porque crea una disparidad significativa entre su verdadero potencial y el rendimiento acadmico, repercute en su autoestima y en las relaciones con sus compaeros y puede afectar notablemente la dinmica familiar. Los TA han sido definidos por el Manual Estadstico de Trastornos Mentales (DSM-IV) y por la Clasificacin Internacional de Enfermedades (CIE10).

CIE-10 (1993): Trastornos especficos del desarrollo del aprendizaje escolar Trastorno especfico de la lectura Trastorno especfico de la ortografa Trastorno especfico del clculo Trastorno mixto del desarrollo del aprendizaje escolar Otros trastornos del desarrollo del aprendizaje escolar Trastorno del desarrollo del aprendizaje escolar sin especificacin DSM-IV ( 1994): Trastornos especficos del aprendizaje Trastorno de la lectura Trastorno del clculo Trastorno de la escritura Trastorno de Aprendizaje no especificado

I.

CIE-10 (1993): Trastornos Especficos del Desarrollo del Aprendizaje Escolar

1.1.

F81 Trastornos especficos del desarrollo del aprendizaje escolar

Son trastornos en los que desde los primeros estadios del desarrollo estn deterioradas las formas normales del aprendizaje. El deterioro no es nicamente consecuencia de la falta de oportunidades para aprender, ni es la consecuencia de traumatismos o enfermedades cerebrales adquiridos. Por el contrario, los trastornos surgen de alteraciones de los procesos cognoscitivos, en gran parte secundarias a algn tipo de disfuncin biolgica. Al igual que la mayora del resto de los trastornos del desarrollo, estas alteraciones son considerablemente ms frecuentes en varones que en mujeres. Los trastornos especficos del desarrollo del aprendizaje escolar abarcan grupos de trastornos que se manifiestan por dficits especficos y significativos del aprendizaje escolar. Estos dficits del aprendizaje no son la consecuencia directa de otros trastornos (como un retraso mental, dficits neurolgicos importantes, problemas visuales o auditivos sin corregir o trastornos emocionales), aunque pueden estar presentes. Los trastornos especficos del desarrollo del aprendizaje escolar suelen presentarse acompaados de otros sndromes (tales como trastornos de dficit de atencin o trastornos especficos del desarrollo del habla y el lenguaje). Pautas para el diagnstico a. Primero, debe haber un deterioro clnicamente significativo del rendimiento escolar especfico, valorado a partir de la gravedad definida por el nivel de escolaridad (por ejemplo, por el nivel esperable en menos del tres por ciento de la poblacin infantil escolar), por la presencia de antecedentes (es decir si, las dificultades escolares fueron precedidas en la edad preescolar por retrasos o desviaciones del desarrollo, del habla o del lenguaje), por la presencia de problemas concomitantes (dficits de atencin, hipercinesia, problemas emocionales o trastornos disociales), por formas o conjuntos especficos de rasgos (es decir, por la presencia de anomalas cualitativas que no suelen formar parte del desarrollo normal) y por la respuesta a intervenciones concretas (las dificultades escolares no remiten rpida y correctamente tras ayuda extra a la enseanza en casa o en el colegio). b. Segundo, el dficit debe ser especfico en el sentido de que no sea explicable por un retraso mental o por dficits menores de la inteligencia general. Debido a que el CI y el rendimiento escolar no son exactamente paralelos, esta distincin slo puede hacerse teniendo en cuenta los tests

de CI y de rendimiento, estandarizados, aplicados de forma individual, que sean adecuados para la cultura y el sistema educativo del nio. Estos tests deben ser empleados junto con tablas estadsticas que faciliten datos sobre el nivel medio de rendimiento esperado para un CI a cualquier edad cronolgica. Este ltimo requisito es necesario por la importancia de los efectos de la regresin estadstica, por eso, es muy probable que los diagnsticos basados en la sustraccin de la edad de rendimiento de la edad mental estn notablemente sesgados. Sin embargo, es poco probable que, en la prctica clnica, la mayor parte de las veces se cumplan de hecho estos requisitos y por lo tanto, la pauta clnica general es simplemente que el nivel de rendimiento del nio sea considerablemente ms bajo que el esperado para su edad mental. c. Tercero, el dficit debe ser precoz, en el sentido de que debe haber estado presente desde el comienzo de la educacin y no haber sido adquirido con posterioridad. La historia del progreso escolar del nio facilitar datos sobre este punto.

d. Cuarto, deben estar ausentes factores externos que pudieran justificar suficientemente las dificultades escolares. Como se indic ms arriba, el diagnstico de los trastornos especficos del desarrollo del aprendizaje escolar debe apoyarse en general en la presencia positiva de un trastorno del rendimiento escolar clnicamente significativo debido a factores intrnsecos del desarrollo del nio. Sin embargo, para aprender con eficacia, los nios deben tener oportunidades adecuadas. No obstante, si est claro que el bajo rendimiento escolar se debe directamente a un absentismo escolar muy prolongado, sin enseanza en casa o a una educacin totalmente inadecuada, los trastornos no deben ser codificados aqu. Las ausencias frecuentes de la escuela o la interrupcin de la escolarizacin debidas a cambios en la escuela normalmente no son suficientes para que se presente un retraso escolar del grado necesario para el diagnstico de los trastornos especficos del desarrollo del aprendizaje escolar. Sin embargo, una escolarizacin escasa puede complicar o aumentar el problema. e. Por ltimo, en quinto lugar, los trastornos especficos del desarrollo del aprendizaje escolar no pueden deberse directamente a dficits visuales o de audicin no corregidos.

1.1.1 F81.0 Trastorno especfico de la lectura Dficit especfico y significativo del desarrollo de la capacidad de leer que no se explica por el nivel intelectual, por problemas de agudeza visual o por una escolarizacin inadecuada. Pueden estar afectadas la capacidad de comprensin de lectura, el reconocimiento de palabras ledas, la capacidad de leer en voz alta y el rendimiento en actividades que requieren leer. A menudo se presentan dificultades de ortografa concomitantes con el trastorno especfico de la lectura, que suelen persistir durante la adolescencia, aun a pesar de que se hayan conseguido progresos positivos. Los nios con trastornos especficos de la lectura suelen tener antecedentes de trastornos especficos del desarrollo del habla y del lenguaje y la evaluacin exhaustiva de cmo se utiliza el lenguaje, pone a menudo de manifiesto otros problemas ms finos. Adems del fracaso escolar, suelen ser complicaciones: las faltas de asistencia a la escuela y los problemas de adaptacin social, en especial en los ltimos aos de la escuela elemental y secundaria. Este trastorno se presenta en todas las lenguas conocidas, pero no hay certeza de si su frecuencia se ve afectada o no por el tipo de estructura del lenguaje y de la escritura. Pautas para el diagnstico El rendimiento de lectura del nio debe ser significativamente inferior al nivel esperado de acuerdo a su edad, su inteligencia general y su nivel escolar. El mejor modo de evaluar este rendimiento es la aplicacin de forma individual de tests estandarizados de lectura y de precisin y comprensin de la lectura. La naturaleza exacta del problema de lectura depende del nivel esperado de la misma y del lenguaje y escritura. Sin embargo, en las fases tempranas del aprendizaje de la escritura alfabtica, pueden presentarse dificultades para recitar el alfabeto, para hacer rimas simples, para denominar correctamente las letras y para analizar o categorizar los sonidos (a pesar de una agudeza auditiva normal). Ms tarde pueden presentarse errores en la lectura oral como por ejemplo: a) Omisiones, sustituciones, distorsiones o adiciones de palabras o partes de palabras. b) Lentitud. c) Falsos arranques, largas vacilaciones o prdidas del sitio del texto en el que se estaba leyendo. d) Inversiones de palabras en frases o de letras dentro de palabras. Tambin pueden presentarse dficits de la comprensin de la lectura, como las siguientes: e) Incapacidad de recordar lo ledo. f) Incapacidad de extraer conclusiones o inferencias del material ledo.

g) El recurrir a los conocimientos generales, ms que a la informacin obtenida de una lectura concreta, para contestar a preguntas sobre ella. Es frecuente que en las etapas finales de la infancia y en la edad adulta, las dificultades ortogrficas sean ms importantes y de la lectura. Es caracterstico que las dificultades ortogrficas impliquen a menudo errores fonticos y parece que, tanto los problemas de lectura como los ortogrficos, pueden ser en parte consecuencia de un deterioro de la capacidad de anlisis fonolgico. (Psicoactiva, 2001) Incluye: Retraso especfico de la lectura. "Lectura en espejo". Dislexia del desarrollo. Disortografa asociada a trastornos de la lectura. Excluye: Alexia y dislexia adquirida (R48.0). Dificultades adquiridas de lectura secundarias a trastornos de las emociones (F93.-). Trastorno de la ortografa no acompaado de dificultades para la lectura (F81.1).

1.1.2 F81.1 Trastorno especfico de la ortografa Trastorno cuya caracterstica principal es un dficit especfico y significativo del dominio de la ortografa en ausencia de antecedentes de un trastorno especfico de la lectura y que no es explicable por un nivel intelectual bajo, por problemas de agudeza visual o por una escolarizacin inadecuada. En este trastorno estn afectadas la capacidad de deletrear en voz alta y de escribir las palabras correctamente. Los nios que presentan slo problemas para la escritura no se incluyen en esta categora, pero en algunos casos las dificultades ortogrficas se acompaan de problemas de la escritura. A diferencia de lo que normalmente se encuentra en los trastornos especficos de la lectura, las faltas ortogrficas tienden a ser correctas desde un punto de vista fontico. Pautas para el diagnstico El dominio que el nio tiene de la ortografa debe ser significativamente inferior al nivel esperado para su edad, para su inteligencia general y para su nivel escolar. El mejor modo de evaluar este trastorno es la aplicacin individual de un test estandarizado de ortografa. La capacidad de lectura del nio (tanto en lo que respecta a la exactitud como a la comprensin) deben estar dentro de los lmites normales y no debe haber antecedentes de dificultades significativas de lectura. Las dificultades ortogrficas no deben ser la consecuencia de una enseanza notoriamente inadecuada o de los efectos directos de dficits funcionales visuales, auditivos o neurolgicos y tampoco deben de serlo de algn trastorno neurolgico, psiquitrico o de otro tipo adquirido. Aunque se sabe que un trastorno "puro" de la ortografa puede diferenciarse de los trastornos de lectura que acompaan a las dificultades ortogrficas, se sabe poco sobre sus antecedentes, evolucin, trastornos relacionados y consecuencias. Incluye: Retraso especfico de la ortografa (sin trastorno de la lectura). Excluye: Dificultades de ortografa atribuibles principalmente a una enseanza inadecuada (Z55.8). Trastorno adquirido de la ortografa (R48.8). Dificultades de la ortografa asociadas a trastornos de la lectura (F81.0).

1.1.3 F81.2 Trastorno especfico del clculo Trastorno caracterizado por una alteracin especfica de la capacidad de aprendizaje de la aritmtica, no explicable por un retraso mental generalizado o por una escolaridad claramente inadecuada. El trastorno afecta al aprendizaje de los conocimientos aritmticos bsicos de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin (ms que a los conocimientos matemticos ms abstractos del lgebra, trigonometra o geometra). Pautas para el diagnstico El dominio del clculo aritmtico est significativamente por debajo del nivel esperado para su edad, para su inteligencia general y para su nivel escolar. Este rendimiento se valora preferentemente mediante las aplicaciones individuales de test de clculo aritmtico estandarizadas. La capacidad de lecto-escritura y el CI deben estar dentro de la media normal, evaluados ambos preferentemente mediante la aplicacin individual de tests adecuadamente estandarizados. Las dificultades para el clculo aritmtico no tienen que deberse a una enseanza claramente inadecuada o a dficits funcionales visuales, auditivos o neurolgicos. Tampoco tienen que ser secuela de trastorno neurolgico, psiquitrico o de otro tipo adquirido. Los problemas para el clculo aritmtico son de diversos tipos y comprenden: fracaso en la comprensin de los conceptos bsicos de las operaciones aritmticas especficas, falta de comprensin de trminos o signos matemticos, no reconocimiento de smbolos numricos, dificultad en el manejo de las reglas aritmticas, dificultad en comprender qu nmeros son adecuados a un problema aritmtico concreto, dificultad para alinear adecuadamente nmeros o para insertar decimales o smbolos durante los clculos, mala organizacin espacial de los clculos aritmticos y falta de capacidad para aprender satisfactoriamente las tablas de multiplicar. Incluye: Trastorno del aprendizaje de la aritmtica. Sndrome del desarrollo de Gerstmann. Acalculia y discalculia del desarrollo. Excluye: Dificultades aritmticas asociadas a trastornos de la lectura o de la ortografa (F81.1). Dificultades del clculo principalmente atribuibles a una enseanza inadecuada (Z55.8). Trastorno adquirido de la capacidad del clculo (acalculia, R48.8)

1.1.4 F81 .3 Trastorno mixto del desarrollo del aprendizaje escolar Estn alterados de un modo significativo tanto el rendimiento aritmtico como el de lectura u ortografa y en la que la inteligencia general est dentro del rango normal y no est presente una mala enseanza escolar. Esta categora se utilizar para trastornos que satisfagan las pautas de F81.2 adems de las de F81.0 F81.1. Excluye: Trastorno especfico de la lectura (F81.0). Trastorno especfico de la ortografa (F81.1). Trastorno especfico del clculo (F81.2) 1.1.5 F81.8 Otros trastornos del desarrollo del aprendizaje escolar Incluye: 1.1.5.1 Trastorno del desarrollo de la expresin escrita.

Este trastorno no est bien caracterizado en la literatura psiquitrica, y los aspectos psiquitricos de la valoracin y tratamiento no estn bien desarrollados. Son caractersticas las dificultades en la ortografa, la gramtica, la construccin de frases y prrafos, la estructura organizacional y la puntuacin. Aunque no necesariamente, el contenido ideacional y la abstraccin intelectual pueden estar limitados. Criterios diagnsticos de la Expresin escrita (DSM-IV-TR)

A. Las habilidades de escritura, evaluadas mediante pruebas administradas individualmente ( o evaluaciones funcionales de las habilidades de escritura) , se sita sustancialmente por debajo de las esperadas dados la edad cronolgica del sujeto, su cociente de inteligencia evaluada y la escolaridad propia de su edad. B. El trastorno del criterio A interfiere significativamente en el rendimiento acadmico o las actividades de la vida cotidiana que requieren la realizacin de textos escritos (pe., escribir frases gramaticalmente correctas y prrafios organizados C. Si hay un dficit sensorial, las dificultades en la capacidad para escribir exceden de las habitualmente en l. Nota de codificacin: Si hay una enfermedadmdica (pe., neurolgica) o un dficit sensorial, se codificaran en el Eje III

Entre los sntomas se incluye velocidad lenta al escribir y produccin baja, ilegibilidad, rotaciones de letras, bsqueda de palabras y errores sintcticos, borrones, rectificaciones, errores de espacios y puntuacin, y problemas de ortografa. La produccin baja, el rechazo a completar el trabajo o a presentar las tareas y el bajo rendimiento. Estos dficits pueden ser el resultado de problemas subyacentes con la funcin grafomotora (control de la mano y el lpiz), funciones motoras finas y visuomotoras, atencin, memoria, formacin y organizacin del concepto (prioridades y fluidez), as como de la funcin del lenguaje expresivo. Al igual que otros trastornos del aprendizaje, ste se supone que puede ser el resultado de ciertas caractersticas neurocorticales modificadas por experiencias ambientales. La prevalencia no est determinada, pero parece que existe un predominio masculino estndar de 3:1 a 4:1 presente en la mayora de los trastornos del aprendizaje. Se han desarrollado mtodos formales para evaluar y medir la expresin escrita, pero pueden obtenerse cribados clnicos adecuados a partir de muestras de copias, dictados o redacciones espontneas. Resulta posible una terapia curativa genuina, con intervenciones educativas consistentes en formatos alternativos de escritura y habilidades de construccin. La reciente disponibilidad comercial de procesadores de textos puede contribuir a la curacin de algunos individuos. Estando pendientes investigaciones psiquitricas adicionales, la evaluacin e intervencin psiquitrica sigue las lneas generales para los trastornos del aprendizaje.

1.1.6 F81.9 Trastorno del desarrollo del aprendizaje escolar sin especificacin Trastornos sin especificar en los cuales hay una acusada dificultad del aprendizaje que no puede atribuirse a retraso mental, problema de agudeza visual o a una escolaridad inadecuada. Incluye: Dificultades de aprendizaje sin especificacin. Alteracin del aprendizaje sin especificacin. Trastorno del aprendizaje sin especificacin.

II.

DSM-IV ( 1994): Trastornos especficos del aprendizaje

Segn Biopsicologa menciona que El DSM-IV contempla como trastornos del aprendizaje una serie de dificultades en el aprendizaje de las habilidades acadmicas, particularmente lectura, clculo y expresin escrita. Las deficiencias evolutivas en la adquisicin o ejecucin de habilidades especficas se suelen hacer evidentes en la niez, pero con frecuencia tienen consecuencias importantes en el funcionamiento posterior. Estos trastornos suelen ocurrir en combinacin, y con frecuencia comrbidamente con otros trastornos psiquitricos tanto en el individuo como en las familias y en la prctica, los nios con estos trastornos de aprendizaje son descubiertos de forma secundaria. La definicin de la mayora de estos trastornos implica que un rea particular del funcionamiento est deteriorada en relacin con la inteligencia general. Como grupo, estos trastornos estn ampliamente extendidos, englobando del 10 al 15% de la poblacin en edad escolar (Hales y Yudofsky, 2000). Los trastornos del aprendizaje implican dficits en el aprendizaje y la ejecucin de la lectura, la escritura (no la caligrafa sino la expresin escrita) y el clculo. Las personas con trastornos del aprendizaje presentan tambin normalmente un trastorno de la comunicacin o de las habilidades motoras, quizs otros sntomas de disfuncin cortical, problemas emocionales y motivacionales, o quiz trastornos psiquitricos asociados. Estos trastornos estn definidos de manera que quedan excluidos aquellos individuos cuya lentitud en el aprendizaje queda explicada por falta de oportunidades educativas, escasa inteligencia, deficiencias motoras o sensoriales (visuales o auditivas) o problemas neurolgicos. Con frecuencia, el diagnstico se realiza durante el perodo escolar. Durante los primeros aos escolares, las habilidades bsicas, atencin y motivacin construyen pilares para el aprendizaje subsiguiente La etiologa de los trastornos del aprendizaje, aunque desconocida, est presumiblemente relacionada con la maduracin lenta, la disfuncin o la lesin cortical o de otras reas corticales relacionadas con estas funciones de procesamiento especficas. Sin embargo, la fuerza de la evidencia directa de anormalidades biolgicas o genticas vara con los trastornos, y tambin estn implicados claramente factores no biolgicos. No existe razn para asumir que cada trastorno sea debido a un mecanismo patolgico nico, y la subtipificacin podr ser posible a medida que los mecanismos cerebrales implicados sean mejor comprendidos.

Evaluacin Los criterios del DSM-IV especifican que un diagnstico debera basarse en algo ms que en la observacin clnica: siempre que sea posible es esencial evaluar la presencia de un dficit especfico con protocolos de tests estandarizados. Dependiendo del trastorno, pueden resultar necesarias para el diagnstico tanto las medidas formales del CI como las de habilidades especficas. La evaluacin incluye los tests de inteligencia, la valoracin de las capacidades especficas (toda la gama de habilidades acadmicas, habla y lenguaje y funcin motora), y la observacin de la conducta del nio en clase. Normalmente, debe determinarse la calidad de la enseanza en la escuela antes de establecer el diagnstico. Resultan tiles tanto la valoracin neurolgica como la psiquitrica (teniendo en cuenta especialmente los trastornos de conducta perturbadores, y trastornos de dficit de atencin, otros trastornos del aprendizaje y la comunicacin y la privacin social, los tests de visin y audicin, medidas del CI, psicolgicas, neuropsicolgicas y educativas (incluyendo la velocidad de lectura, la comprensin y la ortografa). Se espera que en un futuro las nuevas tcnicas de imagen contribuyan significativamente a la valoracin diagnstica. Diagnstico diferencial Los trastornos del aprendizaje deben diferenciarse de posibles variaciones normales del rendimiento acadmico, as como de dificultades escolares debidas a falta de oportunidad, enseanza deficiente o factores culturales. Una audicin alterada puede afectar la capacidad de aprendizaje, debiendo investigarse con pruebas audiomtricas o de agudeza visual. En presencia de estos dficits sensoriales slo puede diagnosticarse un trastorno de aprendizaje si las dificultades para el mismo exceden de las habitualmente asociadas a dicho dficit. En el retraso mental, las dificultades de aprendizaje son proporcionales a la afectacin general de la capacidad intelectual. Sin embargo, en algunos casos de RM leve el nivel de aprendizaje se sita significativamente por debajo de los esperados en funcin de la escolarizacin y la gravedad del retraso, en estos casos debe realizarse un diagnstico adicional del trastorno de aprendizaje adecuado. El trastorno disocial puede resultar tambin una complicacin, pero puede aparecer previamente al fracaso escolar e incluso en los aos de preescolar. Aunque se ha insistido mucho en el solapamiento emocional resultante de los trastornos del aprendizaje y de la

comunicacin, existe un cuerpo de conocimientos creciente sobre antecedentes y concomitantes neuropsiquitricos y sociofamiliares de estos trastornos. Resulta tambin esencial evaluar un posible trastorno afectivo (baja motivacin) y otros trastornos psiquitricos y neurolgicos. Normalmente los tests de percepcin sensorial se obtienen para valorar los posibles deterioros de la visin o de la audicin, que pueden agravar o imitar las manifestaciones de estos trastornos.

Los criterios internacionales de diagnstico de los Trastornos del Aprendizaje, acorde al DSM-IV TR, son los siguientes: 2.1 Criterios para el diagnstico del F81.0 Trastorno de la lectura (315.00) A. El rendimiento en lectura, medido mediante pruebas de precisin o comprensin normalizadas y administradas individualmente, se sita sustancialmente por debajo de lo esperado dados la edad cronolgica del sujeto, su coeficiente de inteligencia y la escolaridad propia de su edad. B. La alteracin del Criterio A interfiere significativamente el rendimiento acadmico o las actividades de la vida cotidiana que exigen habilidades para la lectura. C. Si hay un dficit sensorial, las dificultades para la lectura exceden de las habitualmente asociadas a l. Nota de codificacin. Si hay una enfermedad mdica (p. ej., neurolgica) o un dficit sensorial, se codificar en el Eje III. 2.2 Criterios para el diagnstico del F81.2 Trastorno del clculo (315.1) A. La capacidad para el clculo, evaluada mediante pruebas normalizadas administradas individualmente, se sita sustancialmente por debajo de los esperados dados la edad cronolgica del sujeto, su coeficiente de inteligencia y la escolaridad propia de su edad. B. El trastorno del Criterio A interfiere significativamente el rendimiento acadmico o las actividades de la vida cotidiana que requieren capacidad para el clculo. C. Si hay un dficit sensorial las dificultades para el rendimiento en clculo exceden de las habitualmente asociadas a l. Nota de codificacin. Si hay una enfermedad mdica (p. ej., neurolgica) o un dficit sensorial, se codificar en el Eje III. neurolgica) o un dficit sensorial, se codificar en el Eje III.

2.3

Criterios para el diagnstico del F81.8 Trastorno de la expresin escrita (315.2).2) Las habilidades para escribir, evaluadas mediante pruebas normalizadas administradas individualmente (o evaluaciones funcionales de las habilidades para escribir), se sitan sustancialmente por debajo de las esperadas dados la edad cronolgica del sujeto, su coeficiente de inteligencia evaluada y la escolaridad propia de su edad. B. El trastorno del Criterio A interfiere significativamente el rendimiento acadmico o las actividades de la vida cotidiana que requieren la realizacin de textos escritos (p. ej., escribir frases gramaticalmente correctas y prrafos organizados). C. Si hay un dficit sensorial, las dificultades en la capacidad para escribir exceden de las asociadas habitualmente a l. Nota de codificacin. Si hay una enfermedad mdica (p. ej., neurolgica) o un dficit sensorial, se codificar en el Eje IIIA.

2.4

Trastorno del aprendizaje no especificado (315.9) Esta categora incluye trastornos del aprendizaje que no cumplen los criterios de cualquier trastorno del aprendizaje especfico. Esta categora puede referirse a deficiencias observadas en las tres reas (lectura, clculo y expresin escrita) que interfieran significativamente en el rendimiento acadmico, aun cuando el rendimiento en las pruebas que evalan cada una de estas habilidades individuales no se site sustancialmente por debajo del esperado dados la edad cronolgica de la persona, su coeficiente de inteligencia evaluada y la enseanza propia de su edad.

Datos bibliogrficos

Biopsicologa . transtornos del aprendizaje. Des revisado el 23 de octubre de 2011 desde http://www.biopsicologia.net/nivel-4-patologias/1.1.2.trastornos-del-aprendizaje.html Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4 edition Text Revised (DSM-IV TR). American.

Psicoactiva. Revisado el 23 de octubre http://www.psicoactiva.com/cie10/cie10_45.htm.

de

2011

desde

Psychiatric Association. American Psychiatric Press, 2000. Kaplan and Sadock's Synopsis of Psychiatry, 9 edition. Lippincott Williams & Wilkins Press, 2003.

Risueo A, Motta I. Trastornos especficos del aprendizaje. Una mirada neuropsicolgica. Buenos Aires: Bonum, 2005. Sociedad de Pediatra de Atencin Primaria de Extremadura. Navarra. Revisado el 23 de octubre de 2011 desde http://www.spapex.es/aprendizaje.htm.