chingar

Upload: federico-jimenez

Post on 20-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Chingar

    1/2

    Chingar/Octavio Paz/El laberinto de la soledad

    Quin es la Chingada? Ante todo, es la madre.

    No una madre de carne y hueso, sino una figuramtica. !a Chingada es una de las

    re"resentaciones me#icanas de la $aternidad,

    como la !lorona o la %sufrida madre me#icana%&ue feste'amos el diez de mayo. !a Chingada es

    la madre &ue ha sufrido, metaf(rica o

    realmente, la acci(n corrosiva e infamanteim"lcita en el ver)o &ue le da nom)re. *ale la

    "ena detenerse en el significado de esta voz.

    +n la Anar&ua del lengua'e en laAmrica es"aola, -aro u)io e#amina el

    origen de esta "ala)ra y enumera las

    significaciones &ue le "restan casi todos los

    "ue)los his"anoamericanos. +s "ro)a)le su"rocedencia azteca/ chingaste es #inachtli

    0semilla de hortaliza1 o #ina#tli 0aguamiel

    fermentado1. !a voz y sus derivados se usan, encasi toda Amrica y en algunas regiones de

    +s"aa, asociados a las )e)idas alcoh(licas o

    no/ chingaste son los residuos o heces &ue&uedan en el vaso, en 2uatemala y +l 3alvador4

    en Oa#aca llaman chingaditos a los restos del

    caf4 en todo $#ico se llama chnguere o,

    significativamente, "i&uete al alcohol4 en Chile,Per5 y +cuador la chingana es la ta)erna4 en

    +s"aa chingar e&uivale a )e)er mucho, a

    em)riagarse4 y en Cu)a, un chinguirito es untrago de alcohol.

    Chingar tam)in im"lica la idea de

    fracaso. +n Chile y Argentina se chinga un"etardo, %cuando no revienta, se frustra o sale

    fallido%. 6 las em"resas &ue fracasan, las fiestas

    &ue se aguan, las acciones &ue no llegan a sutrmino, se chingan. +n Colom)ia, chingarse es

    llevarse un chasco. +n el Plata un vestido

    desgarrado es un vestido chingado. +n casi

    todas "artes chingarse es salir )urlado, fracasar.Chingar, asimismo, se em"lea en algunas "artes

    de 3udamrica como sin(nimo de molestar,

    zaherir, )urlar. +s un ver)o agresivo, como"uede verse "or todas esas significaciones/

    descolar a los animales, incitar o hurgar a los

    gallos, chunguear, chas&uear, "er'udicar, echara "erder, frustrar.

    +n $#ico los significados de la "ala)ra

    son innumera)les. +s una voz m7gica. 8asta un

    cam)io de tono, una infle#i(n a"enas, "ara &ue

    el sentido vare. 9ay tantos matices comoentonaciones/ tantos significados como

    sentimientos. 3e "uede ser un ching(n, un 2ran

    Ching(n 0en los negocios, en la "oltica, en elcrimen, con las mu'eres1, un chinga&uedito

    0silencioso, disimulado, urdiendo tramas en la

    som)ra, avanzando cauto "ara dar el mazazo1,un chingoncito. Pero la "luralidad de

    significaciones no im"ide &ue la idea de

    agresi(n en todos sus grados, desde el sim"le deincomodar, "icar, zaherir, hasta el de violar,

    desgarrar y matar se "resente siem"re como

    significado 5ltimo. +l ver)o denota violencia,

    salir de s mismo y "enetrar "or la fuerza enotro. 6 tam)in, herir, rasgar, violar cuer"os,

    almas, o)'etos, destruir. Cuando algo se rom"e,

    decimos/ %se ching(%. Cuando alguien e'ecutaun acto desmesurado y contra las reglas,

    comentamos/ %hizo una chingadera%.

    !a idea de rom"er y de a)rir rea"areceen casi todas las e#"resiones. !a voz est7 teida

    de se#ualidad, "ero no es sin(nima del acto

    se#ual4 se "uede chingar a una mu'er sin

    "oseerla. 6 cuando se alude al acto se#ual, laviolaci(n o el engao le "restan un matiz

    "articular. +l &ue chinga 'am7s lo hace con el

    consentimiento de la chingada. +n suma,chingar es hacer violencia so)re otro. +s un

    ver)o masculino, activo, cruel/ "ica, hiere,

    desgarra, mancha. 6 "rovoca una amarga,resentida satisfacci(n en el &ue lo e'ecuta.

    !o chingado es lo "asivo, lo inerte y

    a)ierto, "or o"osici(n a lo &ue chinga, &ue esactivo, agresivo y cerrado. +l ching(n es el

    macho, el &ue a)re. !a chingada, la hem)ra, la

    "asividad "ura, inerme ante el e#terior. !a

    relaci(n entre am)os es violenta, determinada"or el "oder cnico del "rimero y la im"otencia

    de la otra. !a idea de violaci(n rige

    oscuramente todos los significados. !adialctica de %lo cerrado% y %lo a)ierto% se

    cum"le as con "recisi(n casi feroz.

    +l "oder m7gico de la "ala)ra seintensifica "or su car7cter "rohi)ido. Nadie la

    dice en "5)lico. 3olamente un e#ceso de c(lera,

    una emoci(n o el entusiasmo delirante,

  • 7/24/2019 Chingar

    2/2

    'ustifican su e#"resi(n franca. +s una voz &ue

    s(lo se oye entre hom)res, o en las grandes

    fiestas. Al gritarla, rom"emos un velo de "udor,

    de silencio o de hi"ocresa. Nos manifestamostales como somos de verdad. !as malas

    "ala)ras hierven en nuestro interior, como

    hierven nuestros sentimientos. Cuando salen, lohacen )rusca, )rutalmente, en forma de alarido,

    de reto, de ofensa. 3on "royectiles o cuchillos.

    -esgarran. !os es"aoles tam)in a)usan de lase#"resiones fuertes. :rente a ellos el me#icano

    es singularmente "ulcro. Pero mientras los

    es"aoles se com"lacen en la )lasfemia y laescatologa, nosotros nos es"ecializamos en la

    crueldad y el sadismo. +l es"aol es sim"le/

    insulta a -ios "or&ue cree en l. !a )lasfemia,

    dice $achado, es una oraci(n al revs. +l"lacer &ue e#"erimentan muchos es"aoles,

    incluso algunos de sus m7s altos "oetas, al

    aludir a los detritus y mezclar la mierda con losagrado se "arece un "oco al de los nios &ue

    'uegan con lodo.

    9ay, adem7s del resentimiento, el gusto"or los contrastes, &ue ha engendrado el estilo

    )arroco y el dramatismo de la gran "intura

    es"aola. 3(lo un es"aol "uede ha)lar con

    autoridad de On7n y -on ;uan. +n lase#"resiones me#icanas, "or el contrario, no se

    advierte la dualidad es"aola sim)olizada "or la

    o"osici(n de lo real y lo ideal, los msticos y los"caros, el Quevedo f5ne)re y el escatol(gico,

    sino la dicotoma entre lo cerrado y lo a)ierto.

    +l ver)o chingar indica el triunfo de lo cerrado,del macho, del fuerte, so)re lo a)ierto.

    !a "ala)ra chingar, con todas estas

    m5lti"les significaciones, define gran "arte denuestra vida y califica nuestras relaciones con el

    resto de nuestros amigos y com"atriotas. Para el

    me#icano la vida es una "osi)ilidad de chingar

    o de ser chingado. +s decir, de humillar,castigar y ofender. O a la inversa. +sta

    conce"ci(n de la vida social como com)ate

    engendra fatalmente la divisi(n de la sociedad

    en fuertes y d)iles. !os fuertes los chingones

    sin escr5"ulos, duros e ine#ora)les se rodean de

    fidelidades ardientes e interesadas. +l

    servilismo ante los "oderosos es"ecialmenteentre la casta de los %"olticos%, esto es, de los

    "rofesionales de los negocios "5)licos es una

    de las de"lora)les consecuencias de estasituaci(n. Otra, no menos degradante, es la

    adhesi(n a las "ersonas y no a los "rinci"ios.

    Con frecuencia nuestros "olticos confunden losnegocios "5)licos con los "rivados. No

    im"orta. 3u ri&ueza o su influencia en la

    administraci(n les "ermite sostener unamesnada &ue el "ue)lo llama, muy

    atinadamente, de %lam)iscones% 0de lamer1.

    +l ver)o chingar maligno, 7gil y

    'uguet(n como un animal de "resa engendramuchas e#"resiones &ue hacen de nuestro

    mundo una selva/ hay tigres en los negocios,

    7guilas en las escuelas o en los "residios, leonescon los amigos. +l so)orno se llama %morder%.

    !os )ur(cratas roen sus huesos 0los em"leos

    "5)licos1. 6 en un mundo de chingones, derelaciones duras, "resididas "or la violencia y el

    recelo, en el &ue nadie se a)re ni se ra'a y todos

    &uieren chingar, las ideas y el tra)a'o cuentan

    "oco. !o 5nico &ue vale es la hom)ra, el valor"ersonal, ca"az de im"onerse.

    !a voz tiene adem7s otro significado,

    m7s restringido. Cuando decimos %vete a laChingada%, enviamos a nuestro interlocutor a

    un es"acio le'ano, vago e indeterminado. Al

    "as de las cosas rotas, gastadas. Pas gris, &ueno est7 en ninguna "arte, inmenso y vaco. 6 no

    s(lo "or sim"le asociaci(n fontica lo

    com"aramos a la China, &ue es tam)ininmensa y remota. !a Chingada, a fuerza de

    uso, de significaciones contrarias y del roce de

    la)ios colricos o entusiasmados, aca)a "or

    gastarse, agotar sus contenidos y desa"arecer.+s una "ala)ra hueca. No &uiere decir nada. +s

    la nada.