chile su historia

12

Click here to load reader

Upload: hiruma-yoichi

Post on 10-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

histoia

TRANSCRIPT

Chile

Para otros usos de este trmino, vaseChile (desambiguacin).Chilees un pas deAmricaubicado en el extremo sudoeste deAmrica del Sur. Su nombre oficial esRepblica de Chile25y su capital es la ciudad deSantiago.26n 7Chile se describe normalmente constituido por tres zonas geogrficas.7La primera de ellas, conocida comoChile continental, comprende una larga y estrecha franja de tierra en la costa occidental delCono Surque se extiende entre losparalelos1729'57"Sy5632'12"S, mayormente desde la ribera sudoriental delocano Pacficohasta lacordillera de los Andes. Alcanza un largo de 4270km,27un ancho mximo de 445km en los 5221'S, a la altura delestrecho de Magallanes, y un ancho mnimo de 90km en los 3137'S, entre punta Amolanas y paso de la Casa de Piedra.7LimitaconPeral norte,Boliviaal nordeste yArgentinaal este, totalizando 6339km de fronteras terrestres,8y elpaso Drakeal sur. La segunda, denominadaChile insular, corresponde a un conjunto de islas de origenvolcnicoen el ocano Pacfico Sur: elarchipilago de Juan Fernndezy lasislas Desventuradas, pertenecientes a Sudamrica, la isla Salas y Gmez y laisla de Pascua, geogrficamente ubicadas en laPolinesia. La tercera, llamadaTerritorio Chileno Antrtico,28es una zona de laAntrtica o Antrtida29de 1250257,6km entre losmeridianos53Oy 90O sobre la cual Chile reclamasoberana, prolongando su lmite meridional hasta elPolo Sur. Esta reclamacin est suspendida segn lo estipulado por elTratado Antrtico,30del que Chile es signatario, sin que su firma constituya una renuncia. Debido a su presencia en Amrica, Oceana y la Antrtica, Chile se define a s mismo como un pastricontinental.73132Chile posee unacostade 6435km de longitud9y ejerce derechos exclusivos, reclamaciones de diverso grado y soberana sobre su espacio martimo, llamadoMar chileno.33Este comprende cuatro zonas que tambin integran el territorio chileno:34elmar territorial(120827km),35lazona contigua(131669km),35lazona econmica exclusiva(3681989km)36y la correspondienteplataforma continental(161338km).36Chile es considerado un pas deingresoalto3738yen vas de desarrollo.39Sus ms de 18 millones10de habitantes promedian ndices decalidad de vida,4041crecimiento econmico,42desarrollo humano,13globalizacin43yPIB per cpita44que se encuentran entre los ms altos deAmrica Latina.Vase tambin:Anexo:Clasificaciones internacionales de Chilendice[ocultar] 1Toponimia 2Historia 2.1Chile prehispnico 2.2Dominio espaol 2.3Formacin y expansin de la repblica 2.4Siglo XX 2.5Tensiones polticas 2.6Retorno a la democracia

ToponimiaArtculo principal:Origen del topnimo Chile

Mapa de Chile por Cornelius van Wytfliet, 1597.Antes deldescubrimiento de Amrica, las tierras situadas al sur del desierto de Atacama ya se llamabanChilien la tradicin indgena.45Una vez instalados enNueva Castilla, losconquistadores espaolessiguieron llamando a la regin del sur de esa forma, a veces tambin conocida como valle de Chile, nombre que se extendi posteriormente a todo el actual pas.46Aunque se desconoce el origen preciso deltopnimoChile, existen variashiptesis.474849ParaAgustn de ZrateyJernimo de Vivar, el apelativo se originara en la palabraquechuachire, 'fro'.5051SegnAntonio de Herrera y TordesillasyVicente Carvallo y Goyeneche, se derivara deChille, antiguohidrnimoen elvalle del Aconcagua.5253ParaDiego de Rosales, provendra o delepnimoTilielcaciquepicuncheque gobernaba ese mismo valle a la llegada de losincas, antes del arribo de los espaoles54o del trmino quechuachili, 'la flor y nata de la tierra'.55SegnMiguel de Olivaresy elabate Molina, se originara enchili,onomatopeyamapuchedel canto deltrile,56palabra usada para llamar a este pjaro de manchas amarillas en las alas.5758ParaMiguel Luis Amuntegui Reyes, provendra de la vozaimarachilli, 'donde se acaba la tierra'.5960SegnRicardo E. Latcham, se debera a un grupo de indiosmitimaes, trasplantado al valle de Chile por los incas, que provendra de una regin donde existira unro bautizado con ese nombre.48Bajo el gobierno deldirector supremoRamn Freire, undecretoestableci el nombre Chile para designar oficialmente el pas el30 de juliode1824.61HistoriaArtculo principal:Historia de ChileChile prehispnico

Gruposelknam.

Jvenes mapuches,c.1906.Diversos estudios han situado los restos arqueolgicos ms antiguos del actual territorio continental chileno enMonte Verde,62Regin de Los Lagos,circa12800a. C.,63a finales delPaleoltico Superior, convirtindolo en elprimer asentamiento humano conocido en Amrica.64En este periodo descoll lacultura Chinchorro, desarrollada en el norte del pas entre 5000 y 1700 a. C.,65la primera del mundo enmomificar artificialmentea sus muertos.66La poblacin deChile prehispnicoaument de algunos miles depaleoindiosen el VII milenio a. C. a 1200000 indgenas en el siglo XVI de nuestra era.67Entonces, el actual pas estaba habitado por diversas culturas aborgenes ubicadas en franjas longitudinales, que incluso cruzaban la cordillera de los Andes y llegaban alocano Atlntico.A partir del siglo XI, losaimaras,atacameosy diaguitas establecieron en el norte del pas culturasagrcolasfuertemente influidas por elImperio incaico; desde fines del siglo XV, dicho imperio domin lamitad nortedel actual territorio de Chile hasta elro Maule68y estableci doswamaniso provincias: Coquimbo y Chile.69En las costas de las zonas norte y central, habit el pueblochango. Al sur delro Aconcagua, se establecieron los distintos grupos seminmadasde los mapuches, la principaletniaaborigen del pas. En los canales australes, habitaron las diversas comunidades indgenas de losaonikenk, caucahue,chonos,kawsqar,selknamyyaganes.7071En la isla de Pascua, se desarroll la cultura polinsicarapanuique casi se extingui a mediados del siglo XIX.7273Dominio espaol

Lautaro.

Pedro de Valdivia.En noviembre de 1520,Fernando de Magallanesfue elprimer explorador europeoenreconocer el actual territorio chilenoal recorrer elestrecho que hoy lleva su nombre.74En 1535 los conquistadores espaoles intentaron hacerse con las tierras del valle de Chile tras conquistar el Imperio inca. Laprimera expedicin, liderada porDiego de Almagro, fracas.75Pedro de Valdiviaintent nuevamenteconquistar las tierras al sur del continente, atravesando el desierto de Atacama.Valdivia fund varios asentamientos.76El primero, y ms importante, el12 de febrerode1541,Santiago de Nueva Extremadura.77Posteriormente, Valdivia inici una campaa militar hacia los territorios ms al sur, donde muri tras una emboscada tendida por eltoquiLautaro,76iniciando laguerra de Araucoal enfrentarse a las tribus mapuches. Este enfrentamiento blico, cuya primera faseAlonso de Ercillarelat enLa Araucana(1569), se extendi a lo largo de tres siglos, aunque con distintos periodos de paz gracias a la realizacin de parlamentos como el deQuiln,78que estableci un lmite entre el gobierno colonial y las tribus indgenas a lo largo delro Bioboen 1641, dando nombre a la zona conocida comoLa Frontera.79LaCapitana General de Chile, inicialmente llamada Nueva Extremadura7780y despus Reino de Chile,53565881fueuna de las posesionesms australes delImperio espaol. Debido a su posicin alejada de los grandes centros y rutas comerciales imperiales y al conflicto con los mapuches, Chile fue una provincia pobre perteneciente al ricoVirreinato del Per, cuya economa estaba destinada a sustentar a dicho virreinato con materias primas cuero,seboytrigo7882 y a los pocos espaoles del territorio chileno.Formacin y expansin de la repblica

Los denominados fundadores de la Repblica (de izq. a der.):Jos Miguel Carrera,Bernardo O'Higgins,Jos de San MartnyDiego Portales.El proceso deemancipacin de Chilecomenz con el establecimiento de laPrimera Junta de Gobierno, el18 de septiembrede1810, tras la detencin del reyFernando VIIen Espaa.4Se inici as el periodo conocido comoPatria Vieja, que se prolong hasta labatalla de Rancaguaen 1814, cuando las tropas delEjrcito Realista en Amricareconquistaron el territorio.83Las tropas independentistas, refugiadas enMendoza, formaron junto con las tropas argentinas elEjrcito de los Andes, comandado por el general en jefeJos de San Martn, que liber Chile tras labatalla de Chacabucoen 1817.La Independencia de Chile se declarel 12 de febrero de 1818,5bajo el gobierno del director supremoBernardo O'Higgins.83O'Higgins inici unperiodode reformas que provoc el descontento de gran parte de laoligarqua, lo que caus suabdicacinen 1823.84Ese mismo ao, mediante laConstitucin,85se aboli laesclavituden Chile, el primer pas de Latinoamrica en hacerlo oficialmente.86Durante los siete aos siguientes, una serie de procesos buscorganizar el nuevo pas. Tras varios intentos fallidos y el triunfoconservadoren laRevolucin de 1829, se inici un periodo de estabilidad con la llamadaRepblica Conservadora, cuyo mximo referente fue el ministroDiego Portales, quien sent las bases de la organizacin del pas durante gran parte del siglo XIX con laConstitucin de 1833.87Chile comenz lentamente a expandir su influencia y a establecer sus fronteras. Mediante eltratado de Tantauco, elarchipilago de Chilose incorpor en 1826.88La economa comenz a tener un gran auge debido al descubrimiento del mineral de plata deChaarcilloy al creciente comercio del puerto de Valparaso, lo que llev a un conflicto por la supremaca martima en el Pacfico con Per. La formacin de laConfederacin Per-Bolivianafue considerada una amenaza para la estabilidad del pas y Portales declar laguerra, que termin con la victoria chilena en labatalla de Yungayen 1839 y la disolucin de la Confederacin.89Al mismo tiempo, se intent afianzar la soberana en el sur de Chile, intensificando la penetracin en La Araucana y lacolonizacin de Llanquihuecon inmigrantesalemanes.90Por medio de la fundacin delfuerte Bulnes, la regin de Magallanes se incorpor en 1843,90mientras que la zona de Antofagasta, entoncesterritorio boliviano, comenz a poblarse.

Guerra del Pacfico:Combate naval de Iquique, 21 de mayo de 1879.Luego de treinta aos de gobierno conservador y tras la llamada cuestin del sacristn, en 1861 se inici unperiodode dominio delpartido Liberalcaracterizado por la riqueza econmica obtenida de la explotacin minera delsalitreen la zona de Antofagasta, lo que provoc diferencias limtrofes con Bolivia, pas que reclamaba dicho territorio como suyo.En 1865, Chile entr enguerra contra Espaa. El31 de marzode1866, la escuadra espaola, al mando del almiranteCasto Mndez Nez, bombarde por tres horas la ciudad de Valparaso.91El conflicto fue exclusivamente martimo y termin formalmente en 1883 con la firma del Tratado de Paz y Amistad entre ambas naciones.Aunque Chile y Bolivia haban firmado tratados de lmites en1866y1874, no lograron resolver sus disputas. El14 de febrerode1879, se efectu eldesembarco chileno en Antofagasta, iniciando las acciones militares contra Bolivia. En 1873, se haba suscrito eltratado de Alianza Defensiva PerBolivia,92por lo que Chile declar la guerra a ambos el5 de abrilde 1879, iniciando formalmente laGuerra del Pacfico, el mayor conflicto blico en la historia del pas,93que finaliz en 1884 con la victoria de Chile, la firma deltratado de Ancncon Per y elpacto de Treguacon Bolivia.8994Tras el conflicto, Chile obtuvo el dominio sobre el departamento boliviano delLitoraly las provincias peruanas deTarapac,AricayTacna, sta ltima en posesin hasta 1929, y logr resolver la mayora de sus asuntos limtrofes con Argentina en laPatagoniay laPuna de Atacama.95Asimismo, se puso fin a laguerra de Araucoen 1881, con la denominada Pacificacin de la Araucana,96y se incorpor la isla de Pascua en 1888.97Siglo XX

Jos Manuel Balmaceda.En 1891 el conflicto entre el presidenteJos Manuel Balmaceday elCongreso Nacionaldesencaden laGuerra civil;98los congresistas lograron la victoria e implantaron laRepblica Parlamentaria.99Pese al auge econmico, estos aos se caracterizaron por una inestabilidad poltica y el inicio del movimiento proletario de la llamada cuestin social, provocada por una desigual distribucin de la riqueza y diversos problemas que afectaban al mundo popular.100101Tras aos de dominio de laoligarqua, fue electoArturo Alessandri, quien se transform en un puente provisorio entre la lite, que denominaba canalla dorada, y la querida chusma, como l llamaba a las masas populares, que se encontraban cada vez ms agitadas.102103La crisis se agudiz y llev a la renuncia de Alessandri en dos oportunidades. Pese a ello, logr promulgar laConstitucin de 1925, que origin laRepblica Presidencial.102

Pedro Aguirre Cerda.Carlos Ibez del Campoasumi el gobierno en 1927 con gran respaldo popular, pero los estragos de laPrimera Guerra Mundial, en la que el pas se declar neutral, la mala poltica econmica en el uso de los recursos y laGran Depresinacabaron con la riqueza creada por la extraccin delsalitre, produciendo una fuertecrisis econmica.[citarequerida]En menos de tres aos elPIBcay a menos de la mitad y el pas fue considerado el ms afectado por la crisis mundial.104Ibez renunci en 1931 y la inestabilidad poltica aument tras ungolpe de Estadoque origin la breveRepblica Socialista de Chile, antes de que Alessandri reasumiera el poder y recuperara la economa, lo que no aplac la tensin entre los partidos polticos. La crisis poltica tambin era social; nuevos actores sociales exigan modificaciones a la manera de pensar el pas.[citarequerida]En ese escenario,Pedro Aguirre Cerdafue electo presidente en 1938 por una alianza opuesta a los tradicionales gobiernos de la lite chilena, iniciando el periodo degobiernos del partido Radical. Su mandato realiz diversos cambios, principalmente en el rea econmica, promoviendo la industrializacin chilena mediante laCORFO, creada junto con laCorporacin de Reconstruccin y Auxilio105tras elterremoto de Chilln de 1939, el ms mortfero en la historia de Chile.106n 8Adems, su gobierno puso mayor atencin a los problemas sociales y estableci la reclamacin sobre el Territorio Chileno Antrtico.28Su sucesor,Juan Antonio Ros, se enfrent a la oposicin y a las presiones deEstados Unidosdurante laSegunda Guerra Mundialpara declarar la guerra alEje, con el que rompi relaciones diplomticas en 1943. En 1945, Chile declar la guerra aJapn108y fue uno de los cincuenta y un Estados fundadores de la ONU.109Tras ser apoyado por elpartido Comunista, el radicalGabriel Gonzlez Videlafue electo presidente en 1946.n 9Sin embargo, al inicio de laGuerra Fra, el alineamiento del pas a las potencias occidentales motiv laproscripcindelcomunismoa travs de la llamada Ley Maldita en 1948.110111En 1952, Carlos Ibez del Campo fue nuevamente electo presidente,n 10precedido de una profunda desafeccin ciudadana a los partidos polticos y la participacin, por primera vez, de las mujeres en elecciones presidenciales.112El apoyo popular se dispersara con el transcurrir de su mandato tras dificultades en la implementacin de unprograma de gobiernoadscrito alnacionalismopopulista.113Tensiones polticasEn 1958 fue electo el independiente de derechaJorge Alessandricon el 31,6%, siendo ratificado por el Congreso pleno.n 11Su gobierno enfrent el caos producido por elterremoto de Valdivia de 1960, el mayor registrado en la historia de la humanidad,114n 12lo que no impidi la realizacin de laCopa Mundial de Ftbol de 1962.115En este periodo se inici lareforma agraria,116se cre elINDAP, Chile ingres a laALALChoyALADI, y se estableci el sistema poltico de los tres tercios compuesto por laderecha, laDemocracia Cristianay el izquierdistaFrente de Accin Popular.

Salvador Allende.Temiendo una victoria del Frente de Accin Popular, la derecha apoy al demcrata cristianoEduardo Frei Montalva, quien fue electo en 1964. Pese a que intent realizar su programa de gobierno llamado Revolucin en libertad,117a travs de la expansin de la reforma agraria118119y lachilenizacin del cobre,120121la ascendente tensin poltica produjo una serie de enfrentamientos a fines de su mandato.Con el apoyo de laUnidad Popular, Salvador Allende fueelecto en 1970con el 36,3% de los votos, siendo ratificado por el Congreso pleno.n 13Su gobierno enfrent problemas econmicos externos, como la crisis mundial 1972-1973, una errtica poltica econmica y la fuerte oposicin del resto del espectro poltico y del gobiernoestadounidensedeRichard Nixon.122Elcobre fue nacionalizadoen 1971,123pero esto no impidi que el pas cayera en unacrisis econmicay que lahiperinflacinllegara a cifras de alrededor del 600 y 800%.124125

Augusto Pinochet.Los enfrentamientos callejeros entre opositores y adherentes de la Unidad Popular se hicieron frecuentes y alcanzaron altos niveles de violencia. Allende, quien crea en unarevolucindemocrtica, perdi el apoyo delPartido Socialista, que crea en la legitimidad de un levantamiento popular armado para retener el poder. Finalmente, el11 de septiembrede1973se produjo ungolpe de Estadoque acab con el gobierno de Allende, quien se suicid tras el bombardeo al palacio deLa Moneda.126Tras el golpe de Estado, se instaur unadictadura militarencabezada porAugusto Pinochet, comandante en jefe delEjrcito. En este periodo se estableci larepresin polticacontra la oposicin y se produjeron diversasviolaciones a los derechos humanos127128hubo ms de 1000detenidos desaparecidos, 3000 asesinados,n 14ms de 35000torturadosn 15y alrededor de 200000exiliados. En el mbito econmico, Pinochet dirigi una reestructuracin del Estado ideada por los llamadosChicago Boys, quienes iniciaron una serie de reformasneoliberalesen 1975 que, tras una de las peores cadas en el PIB desde 1929 en-12,9%para ese ao y del ingreso nacional bruto disponible en-23,9%, aument el crecimiento econmico a una tasa promedio anual del7,3%entre 1976 y 1981, produciendo el llamado Milagro de Chile.129En 1978 Chile y Argentina se enfrentaron en el llamadoconflicto del Beagle, por el dominio de lasislas Picton, Nueva y Lennox, que estuvo a horas de provocaruna guerra entre ambos pases, siendo impedido por la mediacin delpapaJuan Pablo II.130El periodo de mayor crisis del Rgimen Militar coincidi con el cambio de dcada. En elplebiscito de 1980,131132cuestionado por diversos organismos internacionales, Pinochet logr la aprobacin de una nuevaConstitucin.25Sin embargo, lacrisis econmica de 1982gener un crecimiento negativo e increment el desempleo y la pobreza, lo que origin en 1983 unaserie de protestascontra el gobierno y su modelo econmico que se extendi hasta el final de su mandato. Durante 1985, tras la reduccin del gasto social y laprivatizacinde la mayora de las empresas estatales muchas de ellas a un precio inferior al de mercado,133134135la economa logr recuperar su crecimiento econmico, aunque tambin amplific la desigualdad en ladistribucin del ingresocon niveles de pobreza en torno al40%.129Retorno a la democracia

Los presidentes de Chile a partir del retorno a la democracia (de izq. a der.):Ricardo Lagos,Michelle Bachelet,Sebastin Piera,Patricio AylwinyEduardo Frei Ruiz-Tagle.A fines de los aos 1980, Pinochet debi iniciar el proceso de retorno a la democracia que culmin con elplebiscitodel5 de octubrede1988y la victoria de la opcinNocon el 54,71% de los votos escrutados.136n 16Augusto Pinochet dej el cargo el11 de marzode1990y asumiPatricio Aylwincomo primer presidente del periodo conocido comoTransicin,137caracterizado por restaurar el rgimen democrtico, establecer una nueva poltica nacional fundada en la unidad, mantener la estructura econmica del periodo anterior, reducir de manera importante los niveles de pobreza y reconocer las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el Rgimen Militar a travs delInforme Rettig.138Su sucesor,Eduardo Frei Ruiz-Tagle, asumi en 1994.139Su gobierno se caracteriz por lamodificacin al sistema procesal penaly por un esplendor econmico inicial gracias a la apertura del mercado chileno al exterior, aunque a fines del mandato lacrisis financiera asiticaazot al pas. Al mismo tiempo, la detencin de Pinochet enLondres140reaviv las diferencias polticas entre sus opositores y adherentes.Tras unas reidaselecciones,141Ricardo Lagosasumi en 2000 como el tercer presidente de laConcertacin de Partidos por la Democracia. Pese a los diversos problemas iniciales de su mandato respecto a la economa y acusaciones de corrupcin, el gobierno de Lagos se estabiliz y alcanz importantes logros en la insercin del pas en el concierto internacional, incluyendo lostratados de libre comerciocon laUnin Europea,142Estados Unidos143144y las principales potencias econmicas de Asia.145146147Fue durante este gobierno que se dise elTransantiago, un ambicioso sistema de transporte pblico urbano que actualmente opera en el rea metropolitana de la ciudad de Santiago, y que en sus comienzos fue catalogado transversalmente como una de las peores polticas pblicas de los ltimos aos.148La socialistaMichelle Bacheletfueelecta presidentaen 2006, convirtindose en la primera mujer en alcanzar dicho cargo en la historia del pas.149Su gobierno se caracteriz por un mayor desarrollo a la paridad entre hombres y mujeres, el establecimiento de una red de proteccin social para los ms pobres y el ingreso del pas a laOrganizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicosen 2010.150151Adems, se fortaleci la posicin fiscal y financiera de Chile que permitiran implementar una serie de estmulos fiscales a comienzos de 2009 para enfrentar la peorcrisis financiera mundialdesde la Gran Depresin y afrontar posteriormente los efectos del terremoto de 2010.152153154155Sebastin Piera, representante de laCoalicin por el Cambio, se convirti en 2010 en el primercentroderechistaen serelecto presidentedel pas tras 52 aos.156Asumi en medio de las consecuencias delterremoto de 2010, por lo que su primera accin fue implementar un plan de reconstruccin de las zonas afectadas.157158Ese mismo ao, ocurri elderrumbe de la mina San Jos, que dej atrapados a 33 mineros, quienes fueron liberados en un rescate que fue visto por millones de personas en el mundo entero.159La economa del pas subi por sobre el 5% durante todo el periodo y la inflacin se redujo al 1,5% en 2012; eldesempleotuvo una evolucin descendente desde el 8,3% de 2010 hasta el 6,4% en 2012, recuperando el pas sus niveles anteriores a la crisis.160Su gobierno tambin afront una serie de acusaciones sobre manipulacin de cifras por parte de economistas, parlamentarios y la prensa, especialmente en el mbito de lacaracterizacin de la pobreza, la inflacin y elCenso de 2012.161162Tras laselecciones presidenciales de 2013, Michelle Bachelet fue electa para unsegundo periodo presidencialapoyada por las fuerzas de laNueva Mayora.163Su gobierno se ha caracterizado por el impulso de una serie de reformas,164la aparicin de varios casos de presunta corrupcin que han sacudido tanto al mundo poltico como a la lite econmica165y desastres naturales.166167