chilanguía

12
NÚMERO 53 EJEMPLAR GRATUITO www.cultura.df.gob.mx El arte y la cultura recorren la ciudad 11 EXPOSICIÓN 5 TEATRO Canadá en Contrapunto. México, dos Fotógrafos Últimos días, cuarta parte de La Sangre de las Promesas De agosto a diciembre: teatro, danza, música y cine; actividades gratuitas P. 6 Música, teatro, danza y talleres en espacios del Centro Histórico, en la Red de Faros, museos y centros culturales P. 7

Upload: secretaria-de-cultura-cdmx

Post on 24-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Revista cultural, mediante por la cual se difunden las actividades culturales más importantes en el Distrito Federal, y especialmente las desarrolladas por la Secretaría de Cultura en materia de artes escénicas, infantiles y plásticas, cine, danza, fotografía, literatura, música, visitas guiadas, exposiciones, calendario cívico y conferencias. Es distribuido por la Secretaría de Cultura en sus recintos culturales, en museos públicos y privados, dependencias del Gobierno del Distrito Federal, así como en algunos establecimientos mercantiles.

TRANSCRIPT

NÚMERO 53 EJEMPLAR GRATUITO

www.cultura.df.gob.mx

El arte y la cultura recorren la ciudad

11EXPOSICIÓN

5TEATRO

Canadá en Contrapunto. México,

dos Fotógrafos

Últimos días, cuarta parte de La Sangre de

las Promesas

De agosto a diciembre: teatro, danza, música y cine; actividades gratuitas P. 6

Música, teatro, danza y talleres en espacios del Centro Histórico, en la Red de Faros, museos y centros culturalesP. 7

2 AGOSTO 2012 AHORRAR AGUA, ES TAREA DE TODOS Paga a tiempo y evita desconexiones.

Las danzas primitivas, el danzón, el rock o el

charlestón son expre-siones populares que

demuestran que el hombre usa el baile como

una forma importante de comunicación con sus

semejantes. Raúl Flores Canelo

La compañía de danza Ballet Independiente fue fundada en 1966 por Raúl Flores Canelo, bailarín, escenógrafo, coreó-grafo y diseñador. Orgullo-samente mexicano, el trabajo

El Ballet Independiente rinde honor a su fundador

Homenaje en el Esperanza Iris a

Raúl Flores Canelo

del maestro Flores Canelo ha sido reconocido a nivel inter-nacional, gracias al impulso que dio al ámbito dancístico de nuestro país.

Una de sus principales aportaciones fue introducir la mexicanidad y el nacio-nalismo crítico en la danza contemporánea, con ello se convirtió en un visionario de su época y ente fundamental en este campo.

El Ballet Independiente está ligado al espíritu de México, nación a la que repre-senta. La compañía es un

espacio artístico donde han dejado huella innumerables coreógrafos de diferentes corrientes dancísticas, quienes han impulsado, en paralelo, a los jóvenes bailarines de la compañía para enriquecer su lenguaje y calidad de ejecución. En sus 45 años de historia, el Ballet Independiente ha traba-jado en conjunto con artistas escénicos, plásticos, músicos y creadores, esfuerzo que les ha valido el aplauso del público, así como de la crítica nacional e internacional. La compañía se ha presentado

en los principales festivales y teatros del país, en explanadas, plazas y ferias. Actualmente es conocida en Centroamérica, Cuba, Estados Unidos y Europa.

Raúl Flores Canelo recibirá un merecido homenaje a cargo del Ballet Indepen-diente, su más grande legado, el próximo 6 de agosto, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles núm. 36, Centro Histórico), en punto de las 20:00 hrs. El programa abarcará ritmos polinesios y música prehispánica, además de otros géneros.

En este espectáculo se hará un recorrido por décadas de buena música, compuesta el siglo pasado. El concierto estará bajo la dirección de Arturo Castro, hombre que cuenta con un talento innato para el arte, pues inició su formación de manera autodidacta.

Para este concierto, con orquesta en vivo, se contará con la presencia de Arturo, Gualberto, Benito y Jorge Castro Jr., acompañados de Miguel A. Diaz (teclado), Ítalo Castro (batería) y Michel Castro (bajo).

Jueves 2 de agosto, a las 20:00 hrs., Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico). Consulta: www.cultura.df.gob.mx

Historia musical50 años cantando;

Homenaje a los fabulosos

Hermanos Castro

Más de 40 años sobre los escenarios se dice fácil, pero estar vigente tanto tiempo en el mundo del rock nacional no es sencillo. Carlos Matta, junto con su grupo Nuevo México, ha tenido una larga trayectoria individual como músico, historia que inició durante su adoles-cencia con un grupo de amigos.

Este 4 de agosto, Carlos Matta y su grupo Nuevo México presentarán su nueva produc-ción Justicia, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. La cita es a las 19:00 hrs. Consulta costos en www.cultura.df.gob.mx

Presentan Justicia

Carlos Matta y Nuevo México

47 años en la escena musical

Espectáculo dedicado a los grandes autores e intérpretes de la música romántica, surgidos en los últimos 100 años en diferentes latitudes, llega al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris la segunda edición del Festival del Bolero en México, con la participación de la Gran Orquesta del Bolero.

El concierto estará bajo la dirección artística de Rodrigo de la Cadena, joven virtuoso,

Homenaje a los románticos de la música

Rodrigo de la Cadena presenta Nuevamente… Bolero

quien junto con algunos desta-cados intérpretes del género, nacionales e internacionales, rendirán un homenaje sonoro a compositores de la talla de Armando Manzanero, Álvaro Carrillo o Gonzalo Curiel.

Durante la presentación también se hará una mención especial al maestro Jorge Fernández, artista que fungía como intérprete oficial de Agustín Lara, y está por celebrar

más de 60 años en el bolero.Entre las agrupa-

ciones que participarán el próximo 12 de agosto, a las 18:00 hrs., en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles núm. 36, Centro Histórico), se encuentran: Los Panchos, Yoshio, Alberto Ángel El Cuervo , Durcy Dennis, Rodolfo Muñiz, Andrea del Carmen y

Alberto Bermúdez,

además de músicos como

Agustín Aguilar, David Lujano y

Javier Gerardo, por mencionar algunos.

3AGOSTO 2012AMA EL AGUA COMO AMAS TU VIDA ¡CUÍDALA!Gracias al pago oportuno, se realizan obras importantes

Los gigantes del rock en el Teatro de la Ciudad

El próximo viernes 3 de agosto, en punto de las 20:00 hrs., el Gobierno de la Ciudad de México rendirá un merecido homenaje al maestro Gabino

Rock Tributo a… es un concepto que conjuntará grandes temas y agrupa-ciones del rock internacional, en manos de nuevos intérpretes, quienes

a manera de homenaje ofrecerán al público una versión distinta de piezas inolvidables. En este concierto se presentará lo mejor de bandas y solistas trascendentales en la escena musical: The Beatles, Queen, The Police y Elvis Presley.

Los encargados de llevar a los asistentes por dicho recorrido a través de la memoria musical serán: Los Five Fingers, Morsa, Héctor Ortiz y Long Play, todos artistas de gran trayectoria dedicados a dar un toque especial a grandes composiciones de antaño.

Five Fingers inició en Tijuana, Baja California, en los años 70. Llegaron a la capital mexicana contratados por una cadena de hoteles, donde alter-naban con músicos de renombre, interpretando covers de las mejores bandas de rock en inglés.

Por su parte, el grupo Morsa se conformó en 1984, a raíz de un concurso organizado por una estación radiofónica dedicada a transmitir la música de Los Beatles en esa época. En agosto de 2001 se presentaron en el Festival Internacional Beatle, el cual se celebra en la ciudad de Liver-pool, Inglaterra. En esa ocasión fueron catalo-gados como uno de los mejores exponentes de la música del cuarteto de Liverpool.

Héctor Ortiz comenzó a cantar y tocar rock en su primer grupo llamado Hallusination sound, en ese momento se dio cuenta de su facilidad para interpretar, imitar y componer canciones. Hoy es considerado el mejor personificador de Elvis Presley en América Latina.

Finalmente, los integrantes de Long Play cuentan con una larga trayectoria musical por separado, tanto en bandas como en trabajos de estudio, académicos y colaboraciones.

Rock Tributo a… se realizará el viernes 17 de agosto, a las 19:00 hrs., en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico) fecha en que justamente se conmemora el aniver-sario luctuoso de Elvis Presley.

Homenaje en el Teatro de la Ciudad

Gabino Palomares: 40 años de Amor y Patria

Palomares por cuatro décadas de incansable labor como compositor, cantante, promotor cultural y activista social.

El trovador ofrecerá un concierto en el cual interpre-tará sus composiciones más relevantes. Además, estará acompañado por prestigiados cantantes del género, quienes también tocarán algunos de sus temas.

Gabino Palomares es un referente en la trova mexicana. Desde muy pequeño estuvo en contacto directo con la lucha social de la clase traba-jadora, debido a que su padre era ferrocarrilero y participó en la huelga de 1959. También

se ha visto frente a frente con la miseria de nuestro país gracias a sus experiencias en el altiplano potosino.

Sus canciones, en particular La maldición de Malinche, han sido interpretadas por artistas de otras latitudes y traducidas a varios idiomas. Su espíritu, materializado en composi-ciones y melodías, ha dejado de ser un producto local para ser un grito que recorre Latinoamérica.

Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles núm. 36, Centro Histórico, cerca del Metro Allende).

Consulta costos en www.cultura.df.gob.mx

El Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY) tiene preparado un concierto especial para celebrar el 14° Aniversario de la Tempo-rada de Música de Cámara, en la Sala Silvestre Revueltas. Estos conciertos se han realizado de forma ininterrumpida con músicos de alto nivel interpre-tativo, formados, en su mayoría en las aulas de la escuela Música Vida y Movimiento de este espacio cultural.

Doble celebración de la Temporada de Música de Cámara

La Orquesta de Cámara de la Ciudad de México, dirigida por el maestro Miguel Bernal Matus, será la encargada de celebrar este aniversario.

9 de agosto, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur núm. 5141, col. Isidro Fabela), a las 20:00 hrs. La presentación también será un homenaje al maestro Miguel Bernal Matus, por sus 60 años de actividad profesional.

4 AGOSTO 2012 CUIDA EL AGUA, LA VIDA DEPENDE DE ELLAGracias al pago oportuno de agua, se realizan obras importantes para lograr un mayor abastecimiento

Del 3 al 25 de agosto en 14 sedes

3er. Festival de Pantomima, Clown y Circo Milpa Alta 2012

La Secretaría de Cultura del Distrito Federal, a través de la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Milpa Alta, llevará a cabo

la tercera edición del Festival de Panto-mima, Clown y Circo, con lo que se espera que más gente se sume a este encuentro, que año con año ha venido reuniendo y fomentado el mundo de las artes circenses en la comunidad de Milpa Alta y sus alrededores.

El Festival empezará a recorrer las calles de Milpa Alta todos los fi nes de semana de agosto, lo más destacado para ésta edición será el estreno del espec-táculo denominado Sala de Espera, a cargo de la compañía Frederik Teatro, que se presentará en la Inauguración del Festival; asimismo, el foro de discu-sión El circo en México, en el que parti-cipan: Federico Serrano, de Circo Atayde Hermanos; Gustavo Montalván LeGus Clown; Penélope Rivera, Fonámbules del Teatro AC; Martha Hernández Dra. X; La Tropa S.O.S., y Aziz Gual.

También destaca el Concierto clown de cierre a cargo de Triciclo Circus Band y Qué

Payasos. En este año se busca difundir los elementos técnicos, conceptuales y artís-ticos; así como dignifi car el arte del malabar. Además de las presentaciones artísticas, se llevará a cabo un taller de clown infantil impartido por Nohemí Espinosa, del Insti-tuto Nacional de Bellas Artes.

Como es habitual, este festival itine-rante recorrerá con diversos artistas 14 sedes de la demarcación: Faro Milpa Alta, Foro Cultural Calmecac, los pueblos de San Agustín Othenco, Santa Ana Tlaco-tenco, San Antonio Tecómitl, San Barto-lomé Xicomulco, San Francisco Tecoxpa, San Jerónimo Miacatlán, San Juan Tepenahuac, San Lorenzo Tlacoyucan, San Pablo Oztotepec, San Pedro Atocpan y Villa Milpa Alta, así como una sede más que este año se une al circuito: el Teatro Miquiztli, ubicado en el poblado de San Andrés Mixquic; estos espacios abren sus puertas a todos los visitantes del 3 al 25 de agosto, con el fi n de fomentar el arte sin palabras a la comunidad.

Todas las actividades de este Festival serán con entrada libre. Consulta carte-lera completa en: www.cultura.df.gob.mx

Del 7 al 12 de agosto se llevará a cabo el 17° Festival Interna-cional de Cine para Niños (…y no tan Niños) que presen-tará lo más destacado de las recientes producciones fílmicas dirigidas a la pobla-ción infantil, provenientes de diferentes países.

El Festival se exhibirá en la Cineteca Nacional en sus sedes alternas (Cine Lido y Biblio-teca Vasconcelos), la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, la Universidad Autónoma Chapingo y la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente de la Secre-taría de Cultura capitalina.

El encuentro contará con la presencia de dos destacados especialistas: Martin Strange-Hansen, director de cine de Dinamarca quien actualmente es el presidente de la Asocia-ción Danesa de Directores de Cine, quien presentará su cortometraje Jensen vive aquí, y Fernando Alduncin, progra-mador del Festival Interna-cional de Cine Nueva Miradapara la infancia y la juventud en Buenos Aires, Argentina.

Consulta la programación completa del Festival en: www.lamatatena.org

17º Festival Internacionalde Cine para Niños (...y no tan Niños)

¡JugÁRTEla! Es lo de hoy…

Para niños de 8 a 12 años y adoles-centes de 13 a 18 años.

Los alumnos conocerán las herramientas básicas para desarrollar diferentes disciplinas artísticas como el teatro, la danza, las artes plásticas, la literatura, la música, el cine y las artes alter-nativas.

Informes al tel. 55 11 69 22 y [email protected]

Centro Cultural Xavier Villaurrutia.. Locales 11 y 12 de la Glorieta del Metro Insurgentes.Hasta el 10 de agosto. Lunes a viernes de 09:00 a 13:00 hrs.Gratuito

El verano en el Museo Nacional de la

Revolución. Paper toy de cono.

Taller en el que los participantes iluminarán y armarán un paper toy de cono, lo que les permi-tirá conocer de manera lúdica la historia, ideas y vida de caudillos revolucionarios.

Asimismo se busca generar un interés en el público partici-pante por acercarse a las salas del museo a descubrir otros aspectos de dicho personaje.

Museo Nacional de la Revolu-ción. Plaza de la República s/n, sótano del Monumento a la Revolución.Todo el mes. Sábados y domin-gos a las 13:00 hrs.Entrada libre

Taller de teatro infantilTaller de teatro dirigido a niños de 8 a 14 años. Museo de los Ferroca-rrileros. Alberto Herrera s/n, col. Aragón La VillaTodos los sábados del mes de 11:00 a 13:00 hrs. Entrada libre

Talleres relativos a las exposiciones

temporales.Sábados y domingos del mes con una duración de hora y

media a dos horas. Museo de la Ciudad de México. Pino Suárez

núm. 30, Centro Histórico.Todo el mes. Sábados y domin-gos de 12:00 a 14:00 y de 14:00 a 16:00 hrs. Gratuito

Cursos de Verano Gratuitos

para Niños y Niñas

5AGOSTO 2012EL AGUA NO ES UN RECURSO INAGOTABLESi la desperdicias, mañana podría ser demasiado tarde. Mayor información al teléfono 01800 014 2482

Últimos días, cuarta parte de La Sangre de las Promesas

Durante el primer fin de semana de agosto, el público tendrá aún oportunidad de asistir a la puesta en escena Cielos, la última parte de la tetralogía teatral La Sangre de las Promesas, del autor Franco-libanés Wadji Mouawad, integrada también por las obras Litoral, Bosques e Incendios, que reciente-mente presentó el Sistema de Teatros de la Ciudad de México.

Wadji Mouawad ha ganado renombre internacional gracias a estas obras dramá-ticas, donde va al fondo de los sentimientos humanos.

En Cielos, aisladas en un lugar secreto, cinco personas que forman parte de una organización internacional llamada Sócrates, se dedican a espiar conversa-ciones telefónicas y escudriñar el cielo para intentar evitar un inminente atentado terrorista.

Sin embargo, cuando uno de ellos se suicida el mundo personal de cada uno comenzará a derrumbarse, al tiempo que la historia misma se pone en entredicho: ¿Es posible que la belleza del mundo y la poesía den a luz a los demonios de su propia destrucción?

Teatro Benito Juárez (Villalongín núm 15, col. Cuauhtémoc). Viernes 3, 20:00; sábado 4, 19:00, y domingo 5 de agosto, 18:00 hrs. $117 entrada general. 50% estudiantes, maestros, militares e Inapam con credencial.

Ágatha es una niña que viaja en las noches llevando el correo aéreo a todos los rincones de la tierra, su padre ¿o será el fantasma?, pilotea la nave por territorios mágicos e insólitos. Pronto Ágatha estará en problemas pues deberá enfrentar los quehaceres cotidianos de una niña de su clase: ir a la escuela, cumplir con las tareas y mantener las relaciones familiares en santa paz.

Esta obra aborda un viaje de iniciación para descubrir los territorios de pensamiento, los sueños y los deseos. La historia desentrañará cómo la dorada infancia señala el destino de los hombres. Un viaje, una aventura al interior de nuestra infinita infancia.

Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz núm. 114, col. Santa Ma. La Ribera). Del 4 al 20 de agosto. Sábados y domingos a las 13:00 hrs. $117 entrada general, 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares e Inapam con credencial.

Ágatha de los Vientos

Bajo la dirección de Boris Schoemann, la compañía Los Endebles presenta una intere-sante propuesta de teatro contemporáneo: el montaje Tom en la granja, original de Michel Marc Bouchard.

Después de la muerte accidental de su amante, Tom busca consuelo y visita en algún lugar remoto a su familia política, a la que no conocía. Envuelto en ese mundo austero de la granja, Tom es atrapado en una historia donde la mentira nutre el paso de los días. El brío de las situaciones planteadas por Bouchard, envueltas en ese duelo y a la vez renacimiento de Tom, nos estrujan las entrañas, las emociones y el alma.

Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz núm. 114, Col. Santa María la Ribera. Metro San Cosme). Del 3 al 26 de agosto. Viernes 20:00, sábados 19:00 y domingos 18:00 hrs. Consulta: www.cultura.df.gob.mx

Tom en la granja

6 AGOSTO 2012 HAGAMOS CONCIENCIA… PAGUEMOS EL AGUAGracias al pago oportuno de agua, se realizan obras importantes para lograr una mayor distribución

Circuito de Festivales en las 16 delegaciones

Por sexta ocasión el arte y la cultura recorren la Ciudad de MéxicoDe agosto a diciembre, espectáculos de teatro, danza, música y cine; todos de carácter gratuito

Garantizar la oferta cultural en las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal, la recuperación de espacios públicos, promover la actividad

cultural entre los habitantes de la capital mexicana y sentar las bases para la creación de nuevos festi-vales de calidad en la ciudad, son parte de los objetivos de la Coordinación de Circuito de Festi-vales, de la Secretaría de Cultura capita- lina.

La administración actual tiene como tema prioritario brindar tanto a residentes como a visitantes de la capital, sin importar su ubicación geográfi ca o condición social, propuestas artístico-culturales creadas en nuestro país y en el extranjero. Por ello nació la Coordinación de Circuito de Festivales, y en particular, el Circuito de Festivales, propuesta itinerante que en su sexta edición cuenta con el respaldo del público gracias a la calidad de su programación.

El 6º Circuito de Festivales de la Ciudad de México visitará las 16 delegaciones con espectáculos de teatro, danza, música y cine, todos de carácter gratuito. Parte de la cartelera la conforma el elenco del 3er. Festival Progre-sión, el 3er. Festival de Pantomima Clown y Circo, ciclos de cine del Festival DOCS DF, Cine Underground y el Short Shorts Film Festival, entre otros.

En el ámbito musical, esta edición presen-tará tres ciclos: Homenaje a la canción, Grandes compositores en la voz de los mejores intérpretes; Fiesta Mexicana y Música del Mundo. Las puestas: Espejos, Lizzie Borden, México Distrito Federal y Sor Juana Inés de la Cruz, La fi neza de actuar, también formarán parte del Festival.

Durante seis años, el Circuito de Festivales ha logrado brindar a los capitalinos una oferta artística del mejor nivel, gracias a la colabora-ción y trabajo conjunto consolidado entre institu-ciones, proyectos y festivales nacionales e inter-nacionales.

El 6º Circuito de Festivales recorrerá nuestra ciudad a partir del mes de agosto y cerrará activi-

dades en diciembre de este año. Consulta progra-mación completa por delegación y fecha en:www.cultura.df.gob.mxNo olviden que la entrada será libre.

Federal, la recuperación de espacios públicos, promover la actividad

cultural entre los habitantes de la capital mexicana y sentar las bases para la creación de nuevos festi-vales de calidad en la ciudad, son parte de los objetivos de la Coordinación de Circuito de Festi-

lina.

como tema prioritario brindar tanto a residentes como a visitantes de la capital, sin importar su ubicación geográfi ca o condición social, propuestas artístico-culturales creadas en nuestro país y en el extranjero. Por ello nació la Coordinación de Circuito de Festivales, y en

propuesta itinerante que en su sexta edición cuenta con el respaldo del público gracias a la calidad de su

6º Circuito de Festivales de la

3er. Festival Progre-3er. Festival de Pantomima Clown

Festival DOCS DF, Festival DOCS DF, Festival DOCS DFShort Shorts Film Festival,

En el ámbito musical, esta edición presen-Grandes

compositores en la voz de los mejores intérpretes; Las puestas:

México Distrito Federal Sor Juana Inés de la Cruz, La fi neza de actuar,

Circuito de Festivalesha logrado brindar a los capitalinos una oferta artística del mejor nivel, gracias a la colabora-ción y trabajo conjunto consolidado entre institu-ciones, proyectos y festivales nacionales e inter-

recorrerá nuestra ciudad a partir del mes de agosto y cerrará activi-

No olviden que la entrada será libre.

7AGOSTO 2012VALORA EL AGUA QUE LLEGA HASTA TU HOGARGracias al pago oportuno, se realizan obras importantes para lograr un mayor mantenimiento de las redes hidráulicas

Con la llegada del verano, la Secre-taría de Cultura tiene preparado un

programa completo de activi-dades para la ciudad,  muchas de las cuales son gratuitas y podrán disfrutarse en espacios públicos. Música, teatro, danza y talleres

Múltiples actividades en espacios públicos• Música, teatro, danza y talleres en espacios del Centro Histó-rico, así como en la Red de Faros, museos y centros culturales

• También habrá paseos culturales en tranvía y recorridos por calles históricas

en espacios del Centro Histó-rico, así como en la Red de Faros, museos y centros culturales; paseos culturales en tranvía y recorridos por calles históricas, forman parte de la oferta cultural para esta temporada.

Esta programación cultural  incluye  producciones locales y está

pensada para todos los públicos.En las Fábricas de Artes

y Oficios de Indios Verdes, Tláhuac, Milpa Alta y Oriente, así como en la red de museos (De la Ciudad, De los Ferroca-rrileros, Nacional de la Revolu-ción, Archivo de la Fotografía y Panteón de San Fernando), el

programa Reguilete ofrecerá  talleres infantiles de artes plásticas, iniciación a la música, creación de juguetes mexicanos y papiroflexia, y montajes de teatro, entre muchos otros.

Al Centro Cultural José Martí  se podrá asistir a la función de teatro El Circo de los Ratones y en el  Museo Nacional de la Revolución  a un espectáculo de títeres, entre otras actividades.

En  las  visitas guiadas a los museos se explicará la historia de los edificios que los albergan y de las exposiciones  tempo-rales  que se exhiben. Así, en el Museo de la Ciudad de México se  explicarán  las carac-

terísticas del impresionismo, el surrealismo y del arte contem-poráneo, además de la historia  de los Condes de Calimaya.

En el Museo Nacional de  Revolución se pueden leer las réplicas en placa de las actas de defunción y matrimonios del general Francisco Villa; mientras que en el Museo Archivo de la Fotografía se podrá apreciar  a través de imágenes el desarrollo y cambio sufrido en la Ciudad de México durante casi un siglo.

El Museo de los Ferrocarri-leros da cuenta de la lucha y la labor realizada por los trabaja-dores del riel a lo largo de varios lustros, y el  Museo Panteón San Fernando aún conserva  la iglesia y el cementerio donde descansan los restos de hombres ilustres como Benito Juárez, que fue el último perso-naje inhumado ahí.

También se puede asistir a los paseos culturales en tranvía, y a los recorridos por los edifi-cios y las calles del Centro Histó-rico, donde se han desarrollado historias y leyendas, como la que se cuenta sobre la bruja Hipólita, quien se hacía acompañar de un cuervo viejo con el que se le escuchaba conversar. Se decía que con sólo mirar podía maldecir, por lo que muchas personas recurrían a ella para pedirle cualquier clase de hechizo.

En el Centro Histórico también se puede acudir al  Corredor Cultural Madero, donde se puede disfrutar en el Atrio de San Fernando del Festival de Coros, así como de actividades de teatro, danza y talleres.

En el balcón del Museo del Estanquillo, tenores y sopranos  interpretan las arias de las óperas más populares, y en el Zócalo capitalino los sábados y domingos se dan cita elencos artísticos multidisciplinarios y se desarrollan actividades con temática diversa. Con este proyecto permanente se busca que  talentosos artistas alejados  del circuito comercial, tengan la oportunidad de llegar al público capitalino.

Consulta cartelera en: www.cultura.df.gob.mx

A través de los ojos de una virgen, Santa Rita de Chihuahua, se mira la realidad política y social de este país a final de sexenio. Santa Rita de Chihuahua un día descubre que tiene que hacer mucha más chamba de la que le toca, porque alguien no ha hecho lo que les corresponde. Entonces, decide aparecerse en el mundo.

Las Reinas Chulas presentan este espectáculo de cabaret en el que ofrecen una desparpajada visión sobre el sexenio y los resultados de la economía neoliberal a 20 años de distancia. Foro A Poco No (República de Cuba núm. 49, Centro Histórico). Hasta el 18 de octubre. Jueves 20:30 hrs.

No te hagas que la virgen

te habla

8 AGOSTO 2012

CARTELERA AGOSTO

TEATRO

MÚSICA

EXPOSICIONES

CHILANGUÍA, La Ciudad de la Cultura, es una publicación GRATUITA editada y diseñada en la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, sin � nes de lucro. Queda prohibido su uso para objetivos partidistas o de carácter electoral. O� cinas: Av. De la Paz 26, Chimalistac, México, 010 70, Álvaro Obregón. Tel. 1719 3000. Número de Reserva ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-070614213500-102.

LA REVOLUCIÓNMACHUCA

CORO DEMONÓLOGOS

DinosauriosEs de madrugada, el último tren se ha ido, la estación se ha vaciado, Silvina está ahí como si pertene-ciera al lugar, tiempo después llega Nicolás que intenta leer un periódi-co, pero los rezos de Silvina no lo dejan, esto da pie al inicio de una discusión que los llevará a compar-tirse sus frustraciones, sus miedos, sus anhelos, sus recuerdos…Foro A Poco No. República de Cuba núm. 49, col. CentroMartes 7 a las 20:30 hrs. $130.00 entrada general sin descuento

El Plan AmericanoLa historia de una familia privilegia-da en Norteamérica, que presume las virtudes de la familia acomoda-da, civilizada, liberal, amorosa, sen-sible, y consciente de su entorno, es decir, una familia políticamente correcta. Que en algún momento una brecha se abre entre ellos de-jando a la luz una familia de sujetos despersonalizados…Teatro Benito Juárez. Villalon-gín núm 15, col. Cuauhtémoc. Martes 15 20:00 hrs., y miércoles 16 20:00 hrs. $117.00 entrada general. 50% para estudiantes, maestros, mili-tares e INAPAM con credencial

Flechas del Ángel del Olvido“X” es una joven mujer que ha perdido la memoria. Para identi� carla un grupo de especialistas convoca a cuatro individuos en una clínica, quienes se enfrentan en un careo para darle a “X” una vida. Teatro Benito Juárez. Villalon-gín núm 15, col. Cuauhtémoc. Jueves 16 a las 20:00 hrs.

La Revolución Machuca es la conjugación de la historia, cultu-ra y tradiciones de la Revolución Mexicana con el sabor, carcaja-das y picardía de la revista na-cional. El público podrá apreciar aquí la fuerza e intensidad de una historia de amor y traición, ade-rezada con una buena dosis de alcohol…

Foro A poco No (República de Cuba núm. 49, Centro Histórico). Del 3 al 26 de agosto. Viernes 20:00, sábados 19:00 y domin-gos 18:00 hrs. Consulta www.cultura.df.gob.mx

$117.00 entrada general. 50% estudiantes, maestros, militares e INAPAM con credencial

¿Quién quiere a doña cholita?Obra que contribuye a la difusión de los derechos culturales y humanos de las personas adultas mayores.Museo de los Ferrocarrileros. Al-berto Herrera s/n, col. Aragón La Villa.Jueves 23 a las 15:00 hrs. Entrada libre

De Hombres, Reyes y GorilasDestronado en el África por un levan-tamiento de gorilas, y tras la sospe-chosa muerte de su hijo Boy, Tarzán y su esposa Jane, se refugian en las instalaciones del suntuoso King Kong Palace Hotel, lugar donde el Adminis-trador les ha ofrecido un Imperio y poder a la altura de su grandeza. Una nueva vida se abre a sus pies, lejos de la culpa y el miedo... Foro A Poco No. República de Cuba núm. 49, col. CentroViernes 31 a las 20:30 hrs. $130.00 entrada general sin descuento.

La paz reinante Una obra que genera una re� exión de la condición de la mujer en nuestra sociedad.Zaragoza núm. 280 esq. Ricar-do Flores Magón, col. Buenavista.Viernes 3 a las 11:00 hrs. Entrada libre

Jueves 9 a las 16:00 hrs. Entrada libre

Concierto de la Orquesta Típica de la Ciudad de México Museo de la Ciudad de México. Pino Suárez núm. 30, Centro Histórico.Sábado 11 a las 18:00 hrs. Entrada libre

Citadino en Concierto. Héctor Infanzón e invitadosConcierto que pretende exponer el trabajo de uno de los pianistas mexi-canos más renombrados internacio-nalmente, Héctor Infanzón, quien pre-senta un repertorio dedicado a la cuna que lo vio nacer, la Ciudad de México. Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Donceles núm.36, Centro HistóricoSábado 25 a las 19:00 hrs. Consulta costos y descuentos en www.cultura.df.gob.mx

Tertulia Sinfónica Chava � ores. XXV AniversarioTeatro de la Ciudad Esperanza Iris. Donceles núm.36, Centro HistóricoSábado 18 a las 19:00 hrs.

Journey By Carlo Pa-yés, Jazz & moreTeatro de la Ciudad Esperanza Iris. Donceles núm.36, Centro HistóricoDomingo 19 a las 18:00 hrs.

Los Amigos de José José Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Donceles núm.36, Centro HistóricoJueves 23 a las 20:00 hrs.

Liliana Felipe Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Donceles núm.36, Centro HistóricoViernes 24 a las 20:00 hrs.

Área conurbada Exposición fotográ� ca acerca de la diversidad y contradicciones urba-nas, sociales y estéticas que de� nen la periferia de la ciudad de México.Museo Archivo de la Fotografía. Guatemala núm. 34, Centro Histórico. Hasta el 12 de agostoEntrada libre

El medio terrestre Una exploración a la incómoda re-lación que mantiene el ser huma-no con el resto de los habitantes del planeta. Museo Archivo de la Fotografía. Guatemala núm. 34, Centro Histórico. Hasta el 12 de agostoEntrada libre

Momentos para compartir, arte en popotillo Obras realizadas con una técnica

prehispánica utilizada anterior-mente para adornar templos, ca-sas, escuelas, entre otros. Corredor del ArteCentro Cultural Ollin Yoliztli. Periférico Sur núm. 5141, col. Isidro Fabela.Abierta de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. y sá-bados de 10:00 a 15:00 hrs. Hasta el 18 de agosto.Entrada libre

Lo que el viento se llevó Exposición de 10 fotografías en gran formato de estaciones, lo-comotoras y otros aspectos del transporte ferroviario, en color y blanco y negro. Museo de los Ferrocarrileros. Alberto Herrera s/n. Col. Aragón la Villa.Todo el mes. Entrada libre.

Concierto del Ensamble de Alientos del Distrito FederalMuseo de la Ciudad de Méxi-co. Pino Suárez núm. 30, Centro Histórico.

El escritor mexicano Raúl Ro-dríguez Rodríguez de� ne su re-ciente novela Coro de Monólo-gos. México, entre la apatía y la tragedia como una “� cción po-lítica, una denuncia descarnada del sistema político mexicano pero sobre todo una denuncia social contra esta sociedad apática, inmóvil, atenida que piensa mucho en sus derechos y poco en sus obligaciones”.

La novela, en la que la po-lítica mexicana se convierte en un “coro de monólogos”, donde todos (ciudadanos, clases socia-les, grupos de interés, partidos) alzan su voz pero sin escucharse entre sí, indiferentes ante lo que opinan los demás, se presentará el próximo 14 de agosto, a las 19:00 hrs., en el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico).

LA REVOLUCIÓNLA REVOLUCIÓN

tirse sus frustraciones, sus miedos,

9AGOSTO 2012

CARTELERA AGOSTO

CINE

EVENTOSEXTERNOS

EXPOSICIÓN NAGOYA EN PASEO DE LA REFORMA

Tebac-tir entre talleres por la grá� caExposición que tiene el objetivo de promover el grabado, difundir sus propuestas estéticas y  dar a conocer a sus  integrantes.Galería la Fuente Centro Cul-tural Ollin Yoliztli. Periférico Sur núm. 5141, Col. Isidro FabelaHasta el 24 de agostoAbierta de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. Sába-dos de 10:00 a 15:00 hrs. Entrada libre

Museo de los Ferrocarrileros. Alberto Herrera s/n, col. Aragón La VillaTodo el mes. Sábados a las 16:00 hrs. Entrada libre

CineclubDisfruta de diversas proyeccio-nes los sábados en punto de las 16:00 hrs. Sábado 4: El Tren de la vida, dir: Radu MihaileAnu.Sábado 11: Los Hermanos Marx en el oeste, dir: Edgar BuzzellSábado 18: La vida es un milagro, dir: Emir Kurustika.Sábado 25: Intriga Internacio-nal, dir: Alfred Hitchcock, Concary Grant.

Exposición colectiva de artes plásticas de la Escuela de Iniciación Artística No. 1Viernes 6 a las 18:00 hrs.

Homenaje a un gran pintor: Raúl Anguiano. Colectiva plástica del ISSSTEJueves 9 a las 18:00 hrs.

Concierto Tributo a The BeatlesDomingo 19 a las 16:00 hrs. Centro de la Juventud Arte y Cultura Futurama. Otavalo núm.7 esq. IPN, col. LindavistaEntrada libre

Iniciación a la músicaEl taller incentiva la conviven-cia, participación, trabajo indi-vidual y en equipo en niños y niñas, a través de la música. Faro Indios Verdes. Av. Huitzilihuitl núm 51, Col. Santa Isabel Tola. Tel. 57 81 69 001,2 y 3 de agosto de 10:00 a 13:00 hrs.Entrada libre

DibujoEn este taller los niños y niñas reconocerán que el dibujo y la

grá� ca son formas de aproxi-mación a los objetos, a las per-sonas y la naturaleza.Aprenderán que elementos grá-� cos como la línea, volumen, punto y línea son herramientas necesarias para representar y comprender la forma y el espa-cio que habita nuestro mundo.Faro Indios Verdes. Av. Huitzilihuitl núm 51, Col. Santa Isabel Tola. Tel. 57 81 69 001,2 y 3 de agosto de 10:00 a 13:00 hrs. Entrada libre

2° Encuentro Internacional sobre cultura y desarrollo local

Por segunda ocasión se llevará a cabo Miradas Comunitarias: Encuentro de visiones para el desarrollo cultural local, del 22 al 24 de agosto.

Es un espacio que permi-te compartir experiencias de desarrollo cultural comunitario de México y otros países lati-noamericanos; dar a conocer proyectos de intervención en donde el arte y la cultura ge-neran desarrollo y la transfor-mación de una comunidad, así como exponer metodologías y modelos con la intención de fortalecer el trabajo cultural de promotores locales.

El programa contemplará me-

sas de re� exión por representantes de colectivos de Brasil, Colombia, Bolivia, Argentina y España.

Se impartirán talleres; con lo que se pretende visualizar que las expresiones artísticas no sólo están en los recintos y en la academia.

Cada día mujeres y hom-bres del país comprometidos con sus comunidades, hacen posible que la cultura sea una alternativa para las personas que, sin im-portar su edad, participan acti-vamente en un proyecto cultural, incluso en entornos adversos. Entrada libre. Cupo limitado.

Registro previo en: www.cultura.df.gob.mx/encuentro 2012

En el marco de los festejos por los 35 años del hermanamien-to entre la Ciudad de México y la ciudad de Nagoya, Japón, la Secretaría de Cultura capitalina montará una exposición sobre esta urbe oriental en la Galería Abierta de Paseo de la Reforma (entre la Glorieta de la Palma y Av. Insurgentes).

Nagoya es conocida como la Ciudad de los Samuráis. En ella vivieron tres de los más im-portantes y célebres samuráis de Japón, que dejaron atrás un importante acervo de historias y hazañas. Estos importantes

samuráis, reconocidos como destacados señores feudales fueron Oda Nobunaga, Hideyos-hi Toyotomi y Tokugawa Leyasu.

En la actualidad, Nagoya tie-ne una población de más de dos millones de habitantes. Es una ciudad que no sólo posee una riqueza histórica, como el Castillo de Nagoya y el Santuario Atsuta que tiene mil 900 años de his-toria, sino que también represen-ta a Japón en una variedad de campos como la manufactura, el turismo y la cultura.

Del 8 de agosto al 2 de septiembre. Entrada libre.

10 AGOSTO 2012 PROTEJAMOS EL AGUA ES FUENTE DE VIDAMayor información: al teléfono 01800 014 2482

Nuestro país obtuvo su independencia en 1821. Hasta antes de esa fecha,

algo como un “himno nacional” habría sido impensable. Pero para los mexicanos de la época, era absolutamente inaplazable dotar a la nueva nación de símbolos y referentes propios.

Para entender la evolu-ción del Himno Nacional, es necesario comprender la historia del país. La Guerra de Independencia había concluido luego de diez años de intensa

lucha. El panorama no era preci-samente muy alentador, porque el país estaba devastado econó-mica y moralmente. Las luchas intestinas entre federalistas y centralistas, que al tiempo devendrían en liberales y conservadores, tenían al país en completa indefensión. Los norteamericanos aprovecharon esta circunstancia e invadieron México en 1846 para despojarlo de más de la mitad de su terri-torio original.

Los intentos de componer una letra que sirviera de referente a

todos los mexicanos naufragaron en 1821, 1849 y 1850. Fue hasta 1853, por iniciativa del entonces presidente Antonio López de Santa Anna, que la empresa estaba destinada a prosperar. Se convocó a un concurso para componer un Himno a la Patria. El poeta potosino Francisco González Bocanegra compuso los versos que, posteriormente, serían musicalizados por el compositor de origen español Jaime Nunó. La primera inter-pretación del himno tuvo lugar en el aniversario de la Indepen-

dencia de 1854.Los versos y la música

se destacan por su espíritu belicoso y patriótico, porque son fi el refl ejo de los agitados tiempos que corrían. La valentía, el arrojo, la lealtad y el sacrifi cio por la patria son el tema principal. Se comprende que un himno de tal naturaleza lograra ganarse la simpatía de las mayorías, porque sintetiza con mucho tino la urgencia de identidad nacional.

Aunque los tiempos han cambiado, el Himno Nacional,

que normalmente no es inter-pretado en su totalidad, consti-tuye uno de los símbolos patrios de mayor arraigo entre los mexicanos. Es como si por sus letras y notas se comunicara, aún vibrante y poderosa, la vehemencia con que nuestros antepasados buscaron reafi rmar un sentido de pertenencia e identidad. Hay en él una memoria histó-rica indeleble que habla, con mucha elocuencia, a todos y cada uno los habitantes de este país.

La evolución del Himno Nacional Mexicano

Paseos Culturales, Visitas Guiadas y Jornadas de Divulgación CulturalLa Coordinación de Patrimonio Históri-co Artístico y Cultural tienen para ti las historias, leyendas, bellezas arquitec-tónicas, sucesos fantásticos, cantinas templos y museos a bordo de un tranvía o caminando acompañados de un guía cultural que narra la memoria histórica y la importancia del Patrimonio Tangible e Intangible del Centro Histórico.

Este mes algunas de las activida-des para disfrutar son:

Visitas guiadasA través de recorridos guiados se pre-sentan relatos y anécdotas del periodo Virreinal. Antiguo Palacio del Ayunta-miento, Plaza de la Constitución s/n., col. Centro, primer piso.Todo el mes de 10:00 a 18:00 hrs. GratuitaVisitas guiadas por las exposiciones temporales y museo de sitioMuseo de la Ciudad de México. Pino Suárez núm. 30, col. Centro Todo el mes. Martes a domin-go de 10:00 a 17:30 hrs. Gratuita

Recorrido por el palacio con la CondesaLa Condesa de Santiago de Calimaya conduce a los visitantes por un viaje a través del tiempo.Museo de la Ciudad de México. Pino Suárez núm. 30, Centro Histórico.Todo el mes. Domingos a las 14:00 hrs. Gratuita En recuerdo del Padre de la PatriaSe recorrerán Mural Hidalgo Liber-tador en el Centro de Estudios Inte-ramericanos de Seguridad Social y la Unidad IndependenciaUnidad Independencia. Avenida San Jerónimo y San Ramón.Domingo 12 a las 10:45 hrs. Gratuita Visita guiada Senderos Históricos, Senderos LiterariosPlaza Francisco Primo de Verdad, Pino Suárez y República del Salvador.Sábado 18 a las 11:00 hrs. Gratuita Entre el arte y la memoriaSe recorrerán Centro Cultural Univer-

sitario de Tlatelolco, la Colección Blas-tein y el Tecpan de Tlatelolco. Avenida Reforma y Flores MagónDomingo 19 a las 10:45 hrs. Gratuita Callejoneada La Antigua Plazuela del MarquésAnécdotas históricas y leyendas de los sitios que visitarán, con el apoyo de estudiantinas. República de Guate-mala y República de BrasilSábado 25 a las 18:00 hrs. Gratuita Por el río de AjolotesSe recorrerán Antiguo Obraje de Posa-das, Parroquia de Santo Tomás Moro, Capilla de San Sebastián Axotla y Vive-ros de Coyoacán. Parque Tagle. Aveni-da Miguel Ángel de Quevedo y AllendeDomingo 26 a las 10:45 hrs. Entrada libreNoche de MuseosRecorrido libre por la exposición tem-poral y permanente del Museo Nacio-nal de la Revolución.Museo Nacional de la Revolución. Plaza de la República s/n, sótano del Monumento a la Revolución.

Miércoles 29 a las 20:00 hrs. Gratuita Paseos culturales

a bordo de un tranvíaSucesos y fantasmas del México Antiguo Todos los martes del mes a las 20:00 hrs. Previa reservación: $155.00 adultos, $124.00 estudiantes, maestros y 3era. edad. y $ 83.00 niñosCiudad de PalaciosLunes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. $52.00 adultos, $41.00 estudiantes maestros y 3ra. edad y $31.00 niños. La Ciudad del Buen Vivir y el Buen BeberTodos los jueves del mes a las 20:00 hrs. $155.00, solo mayores de edad. Arte Sacro en la Antigua Ciudad de MéxicoDomingos 10:00 hrs.$124.00 adultos y $83.00 estudian-tes, maestros, 3ra. edad y niños.

El mezcal viaja en tranvíaViernes 20:00 hrs.Museo Panteón de San Fernando. $250.00 general.3 Culturas en Tlatelolco Sábados y domingos a las 12:00, 14:00 y 16:00 hrs. $52.00 adultos, $41.00 estudiantes, maestros, 3ra. edad y niños $31.00Noche de MuseosDiversas vialidades del Centro Histórico.Miércoles 29 de 19:00 a 21:00 hrs. $42.00 general

Salidas a un costado del Palacio de Be-llas Artes sobre la calle Ángela Peralta.Informes y reservaciones 5021 3983 y [email protected] Ciudad del Buen Vivir y La Ciudad del Buen Vivir y

$124.00 adultos y $83.00 estudian-$124.00 adultos y $83.00 estudian-

y [email protected] [email protected]

11AGOSTO 2012AHORRAR AGUA, ES TAREA DE TODOS Paga a tiempo y evita desconexiones.

Del 6 de agosto al 2 de septiembre, se presentará en la Galería Abierta

de las Rejas de Chapultepec la exposición fotográfica Canadá en Contrapunto. México, dos Fotógrafos, de los artistas Juan San Juan y Jorge MorfínStoopen.

Una muestra del trabajo de Juan San Juan y Jorge MorfínStoopen. Las fotogra-fías de estos artistas se contra-ponen y se complementan, y si bien sus notas visuales suenan a contrapunto, éstas encuen-tran armonía cuando se inter-pretan juntas.

Estos dos artistas mexicanos han transitado por caminos diferentes, en tiempos desiguales, con visiones distintas, y en su andar llegaron al mismo punto de equilibrio: Canadá.

Sus fotografías descubren espacios singulares, atrac-tivos personajes y lugares que cautivan la imaginación, los cuales confirman que lo que uno ve es parte fundamental de lo que uno sabe.

Canadá en Contrapunto. México, dos Fotógrafos es organizada por el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Cultura, y Gestión y Acción Cultural, AC.

Galerías AbiertasNacido hace más de siete años en las Rejas del Bosque de Chapultepec, con la exposi-ción La tierra vista desde el cielo, del fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand, el programa Circuito de Galerías Abiertas, de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, se ha consoli-

dado como una instancia que recuperó espacios públicos para diversas muestras que millones de habitantes de la Ciudad de México han podido disfrutar.

Actualmente también existen Galerías Abiertas en espacios como: el Insti-tuto Politécnico Nacional, Cinvestav, Instituto Mexicano del Petróleo, Paseo de la Reforma y Plaza Juárez, así como en las delegaciones Iztapalapa y Álvaro Obregón, con una gran afluencia de visitantes en cada una de ellas.

Las Galerías Abiertas propi-cian el acercamiento del público a exposiciones de calidad, de manera gratuita, las 24 horas de los 365 días del año, con lo cual se impulsa la formación de públicos, de todos los sectores de la población del Distrito Federal.

Rejas de Chapultepec

Canadá en Contrapunto. México,

dos Fotógrafos

Con motivo del 50 aniver-sario del Centro Cultural del Bosque (CCB), se presenta una colección de 52 fotografías que muestran momentos representativos de la actividad escénica de este entrañable recinto.

En la exposición CCB Fotográfico , los fotógrafos José Jorge Carreón, Marco Lara, Andrea López, Alfredo Millán, Gloria Minauro, Fernando Moguel y Pim Schalkwijk muestran una selección de sus trabajos más representativos, tomados en los teatros y espacios abiertos del Centro Cultural del Bosque durante las tres últimas décadas.

Se t rata de una muestra de diferentes modos de ver y fotogra-fiar el teatro, así como un testimonio de la diver-sidad de propuestas escénicas que se han dado cita en los foros del CCB, obras que van del teatro clásico al de vanguardia, del de cámara al épico de gran formato, la danza contem-poránea, el teatro para niños y los espectáculos al aire libre.

Paseo de la Reforma (frente a Reforma 222). Hasta el 2 de septiembre. Entrada libre.

CCB Fotográfico

en Reforma

Marisa Lara y Arturo Guerrero, pareja de artistas contemporá-neos notable por trabajar en coautoría sobre la misma obra y en las mismas acciones artís-ticas, presenta la serie fotográ-fica Freak–A–Dos. Crónicas Siamesas, que consiste en

Freak–A–Dos. Crónicas Siamesas en el MAF

una centena de imágenes de carácter urbano, las cuales constituyen una crónica metropolitana.

Autorretratos, imágenes de celebración de la vida, escenas en las que se trastoca lo cotidiano hacia lo sorpresivo,

imágenes de ficción y realidad, podrán verse desde la perspec-tiva personal de dos artistas citadinos que han trabajado juntos desde hace 30 años y han ganado un reconocido lugar en el arte contempo-ráneo.

Del 23 de agosto al 7 de octubre. Museo Archivo de la Fotografía (República de Guatemala núm. 34, Centro Histórico).

12 AGOSTO 2012 Visitanos en: www.cultura.df.gob.mx

Con el propósito de dar a conocer los avances del proceso de regene-

ración urbana, conservación del patrimonio y la recupera-ción del espacio público, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal presentó reciente-mente el portal Web de la Guía del Centro Histórico (www.guiadelcentrohistorico.mx).

El mandatario capitalino explicó que cuando se planeó el proceso de repoblación del Centro Histórico, se contempló de igual forma el sentido de pertenencia y disfrute de esta zona que abarca nueve kilóme-tros cuadrados.

La Guía del Centro Histó-rico cuenta con dos ediciones anteriores y la participación de historiadores, cronistas, antro-pólogos y fotógrafos, entre otros especialistas, y es una herramienta para conocer las diversas actividades y puntos de interés con los que cuenta esta zona de la capital del país.

Al agradecer el esfuerzo de las personas responsables de la nueva guía electrónica, el Jefe de Gobierno resaltó que ésta tiene mucho que ver “con nuestra identidad y con nuestro futuro, porque una sociedad que no le interesa qué es su pasado, cómo se formó y cuáles son sus valores, pues sería una sociedad que no tiene futuro alguno, efímera, como muchas que han existido y que no dejaron huella alguna”.

Y es que, a través de las nuevas tecnologías, la población podrá conocer actividades multi-culturales y tener acceso a lo que ocurra en el Centro Histórico.

Asimismo, como parte de la recuperación de espacios públicos que beneficien a los visitantes nacionales y extran-jeros, el gobierno capitalino anunció que ya se trabaja en la ampliación de la zona peatonal en la Avenida Pino Suárez, vialidad que conectará con la Plaza Tlaxcoaque, punto que también es parte del proceso de transfor-mación del centro y que ofrecerá una mejor calidad de vida.

Presentan la página electrónica www.guiadelcentrohistorico.mx

El Centro Histórico cuenta ya con una guía completa en Internet→ El portal integra la participación de historia-dores, cronistas, antro-pólogos y fotógrafos, entre otros especialistas→ Es una herramienta para conocer las diversas actividades y puntos de interés con los que cuenta esta zona de la capital del país→ La población podrá conocer actividades multiculturales y tener acceso a lo que ocurra en el Centro Histórico→ La página incluirá diversos blogs literarios con reseñas y crónicas de escritores, así como una amplia cartelera→ Además se integrará con la publicación Km. Cero. Noticias del Centro Histórico y contará con una página de Facebook y una cuenta en Twitter→ También se anunció que se trabaja en la ampliación de la zona peatonal en la Avenida Pino Suárez, vialidad que conectará con la Plaza Tlaxcoaque

Durante la presentación, realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, también se anunció que la página incluirá diversos blogs literarios con reseñas y crónicas de escri-

tores, así como una amplia cartelera. Además de que se integrará con la publicación Km. Cero. Noticias del Centro Histórico y contará con una página de Facebook y una

cuenta en Twitter.Para ingresar a la página

y conocer la agenda de activi-dades, se puede visitar la siguiente dirección: www.guiadelcentrohistorico.mx