chicas trans, trabajo sexual, vih: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 ·...

47
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Tesis Licenciatura en Trabajo Social Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? Rosina Vuono Tutor: Beatriz Rocco 2009

Upload: others

Post on 04-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD DE LA REPUacuteBLICA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Tesis Licenciatura en Trabajo Social

Chicas trans trabajo sexual VIH iquestcroacutenica de una muerte anunciada

Rosina Vuono

Tutor Beatriz Rocco

2009

-

Lalibertad no reside en descubriro en ser capaces de determinar

quienes somos pero si en rebelamoscontra todas esas maneras en que

somos previamente definidoscategorizados y clasificados

Michael Foucault

3

iacuteNDICE

INTRODUCCIOacuteN

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPEciFICOS

METO DOLOGiA

CAPiTULO 111 Sexualidad Locorrecto y lo incorrecto12 Ser o no ser iquesttravesti - chica trans13 iquestHombre-Mujer-TJ-ans14 Cambios en la forma de concebir al travestismo15 Construyendo la identidad trans

CAPiTULO 221 Trabajo sexual en chicas trans22 Riesgosdel trabajo sexual

CAPiTULO 331 Virus de lnmunodeficiencia Humana32 Chicastrans- VIH33 Accesoa los servicios de salud

CAPiTULO 441 Derechos Sexuales42 Derecho a la identidad de geacutenero43 Derecho al trabajo sexual en condiciones dignas

CAPiTULO S51 ElTl-abajoSocialiquestqueacute tiene para decir52 Algunas reflexiones

BIBLIOGRAFiA

FUENTES DOCUMENTALES

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

ANEXO 1

ANEXO 2

ANEXO 3

ANEXO 4

ANEXOS

paacuteg 05

paacuteg 08

paacuteg 08

paacuteg 08

paacuteg 10paacuteg 10

paacuteg13paacuteg 14paacuteg 16paacuteg 18

paacuteg 21paacuteg 21paacuteg 22

paacuteg 25paacuteg 25paacuteg 29paacuteg 31

paacuteg 34paacuteg 34paacuteg 37paacuteg 38

paacuteg 40paacuteg 40paacuteg 45

paacuteg 46

paacuteg48

paacuteg 48

paacuteg49

paacuteg 58

paacuteg 64

paacuteg 77

paacuteg84

4

-

INTRODUCCIOacuteN

El presente trabajo se constituye como la tesis de grado de la Licenciatura

en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la Repuacuteblica

La idea del siguiente trabajo surge a raiacutez de la inquietud acerca de la poca o casi

inexistente informacioacuten que existe de la situacioacuten de las chicas trans en nuestro

paiacutes asiacute como de la forma en que estaacutes son excluidas de casi todos los aacutembitos

Este trabajo pretende ser un puntapieacute inicial para el debate acerca de la temaacutetica

aquiacute expuesta

De esta manera se cree pertinente la realizacioacuten de esta investigacioacuten a los

efectos de ahondar en la forma de vida de las trabajadoras sexuales transo

Para la misma se hace necesario en primer lugar definir coacutemo se

construye la identidad de las chicas trans y coacutemo la misma en tanto construccioacuten

dialeacutectica individuo-sociedad estaacute fuertemente atravesada por lo que esta uacuteltima

considera correcto y lo que no Es decir a partir de esta interaccioacuten con la

sociedad la vida de las trans se ve fuertemente influenciada por lo que la sociedad

opina acerca de su opcioacuten de vida

Se hace necesario tomar en cuenta que a partir de que las chicas trans

comienzan a definir su identidad con una identidad de geacutenero diferente a lo que

la sociedad espera estas son excluidas tanto del sistema educativo asiacute como del

sistema formal de empleo y en muchos casos son expulsadas de sus familias

Mediante este anaacutelisis se intentaraacute demostrar que el acceso al mercado

formal de empleo no estaacute determinado por su bajo nivel educativo y la calificacioacuten

que las mismas posean sino que la exclusioacuten del aacutembito laboral se debe a su

opcioacuten de vida El bajo nivel educativo se debe en la mayoriacutea de los casos a la

discriminacioacuten que las chicas sufren en el sistema educativo la cual hace que lo

abandonen La baja calificacioacuten y el limitado acceso al mercado de trabajo se

retroalimentan el uno con el otro

Esta exclusioacuten del sistema formal de empleo hace que una de las uacutenicas

salidas laborales que le quedan a las chicas trans sea el trabajo sexual El trabajo

sexual quedaraacute asiacute como uacutenica posibilidad laboral aumentando la discriminacioacuten

y exclusioacuten de las chicas transo

En el anaacutelisis de las condiciones en las que se lleva a cabo el trabajo sexual

se veraacute como el mismo es un trabajo de riesgo para las trabajadoras que lo

5

ejercen Uno de los mayores riesgos que tiene la profesioacuten es la infeccioacuten de

enfermedades de transmisioacuten sexual especialmente el Virus de

Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Las trabajadoras sexuales ejercen una profesioacuten que hace que muchas

veces sus derechos se vean vulnerados Por tanto se estudiaraacute coacutemo las mismas

se apropian (o no) de sus derechos y coacutemo logran ejercer su ciudadaniacutea

Por otro lado se considera de gran importancia evaluar la accioacuten del

actual gobierno en torno al tema Debido a la campantildea que existe a cargo del

Ministerio de Salud Puacuteblica en la prevencioacuten de la enfermedad se entiende que

deberiacutea haber una fuerte accioacuten enfocada al trabajo sexual en general y maacutes

especiacuteficamente en el trabajo sexual de travestis ya que muchas veces esta

poblacioacuten se deja de lado

Se buscaraacute un acercamiento al Instituto de Higiene encargado del

tratamiento para los infectados con el virus Se intenta saber coacutemo es el acceso a

dicho tratamiento por las trabajadoras sexuales travestis infectadas

En el anaacutelisis de la interaccioacuten Estado-chicas trans se intentaraacute visualizar

si existen respuestas reales a la problemaacutetica que viven todos los diacuteas las chicas

asiacute como si existe alguna poIftica de inclusioacuten al sistema formal de empleo

Se intentaraacute hacer un anaacutelisis de coacutemo la nueva Ley de cambio de sexo

registral afectaraacute la vida cotidiana de las chicas transo

El trabajo se divide en cinco capiacutetulos El primer capiacutetulo se haraacute una

siacutentesis de los cambios en la forma de concebir la sexualidad a lo largo de la

historia y como la misma ha sido regulada a traveacutes de la religioacuten en un primer

momento y luego por la medicina Luego en el siglo XXla sexualidad viviraacute una

revolucioacuten donde se daraacute la liberacioacuten de la misma

En este primer capiacutetulo tambieacuten se haraacute una identificacioacuten de las chicas

trans el porqueacute se denominan chicas trans y no travestis realizando un anaacutelisis

de coacutemo ha cambiado la concepcioacuten del travestismo a lo largo de la historia

Se elaboraraacute un anaacutelisis de la transformacioacuten que llevan a cabo las chicas

trans y de coacutemo se define la identidad de las mismas

I El riesgo de ejercer el trabajo sexual existe tanto para mujeres hombres y chicas transo En estetrabajo se toma el riesgo del trabajo sexual en las chicas transo

6

-

En un segundo capiacutetulo se trataraacute el tema de la inclusioacuten en el mercado

formal de empleo de las chicas trans y se veraacute que la exclusioacuten que las chicas

sufren hace que no puedan acceder al mismo Se intentaraacute establecer si existe una

relacioacuten entre la exclusioacuten del mercado de trabajo con la baja calificacioacuten que la

mayoriacutea posee o si se debe mayoritariamente a su opcioacuten de vida como transo

Se estudiaraacuten los riesgos que existen al ejercer el trabajo sexual por parte

de las trabajadoras sexuales transo

En el capiacutetulo tres del trabajo se tomaraacute el Virus de lnmunodeficiencia

Humana como uno de los riesgos de ejercer el trabajo sexual y como la poblacioacuten

trans es maacutes vulnerable al contagio por las condiciones precarias de trabajo

donde muchas veces deben acceder a trabajar sin el uso del preservativo

Se analizaraacute la vulnerabilidad de las chicas trans en el contagio del VIHasiacute

como se da el acceso al tratamiento por parte de las mismas

En el cuarto capitulo se intentaraacute hacer un anaacutelisis de los derechos que se

creen son vulnerados en la poblacioacuten trans como son los derechos sexuales el

derecho a la identidad de geacutenero y el derecho al trabajo sexual en condiciones

dignas

El uacuteltimo capiacutetulo de este trabajo seraacute un capiacutetulo de reflexioacuten acerca de

que tiene nuestra profesioacuten para ofrecer a la problemaacutetica que deben afrontar las

chicas transo Los aportes seraacuten en torno a tres ejes El primero se basaraacute en como

desde el sistema educativo se puede revertir esta situacioacuten como se las puede

incluir y como la educacioacuten sexual puede ayudar a facilitar esta situacioacuten

El Trabajo Social en el aacuterea del trabajo debe intentar la inclusioacuten en el

sistema formal de empleo de las chicas trans a traveacutes de la capacitacioacuten y la

concientizacioacuten de que las chicas poseen derechos y que deben hacerlos respetar

En el aacuterea de la salud el Trabajo Social debe hacer hincapieacute en la

concientizacioacuten de las chicas trans en torno a la prevencioacuten y el cuidado Tanto de

las chicas que no estaacuten infectadas como de aquellas que si lo estaacuten Tambieacuten

como nuestra profesioacuten debe ser un nexo entre las chicas y su entorno

Es importante resaltar que esta investigacioacuten pretende ser un primer

acercamiento al tema debido a la poca informacioacuten existente en nuestro paiacutes

7

1

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al disentildeo de poliacuteticas de inclusioacuten dirigidas a la poblacioacuten transo

OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

V Problematizar desde doacutende se construye la identidad en la poblacioacuten

transo

V Identificar las condiciones objetivas que llevan a las chicas trans a ejercer

el trabajo sexual

V Identificar la correlacioacuten que existe entre la poblacioacuten trans y la

problemaacutetica del VIH

V Analizar el trabajo de las instituciones puacuteblicas y de las organizaciones de

la sociedad civil en tomo a la problemaacutetica del VIH en las trabajadoras

sexuales transo

V Visualizar los desaflos que estas temaacuteticas colocan para la profesioacuten

METODOWGIacuteA

Se cree importante para la realizacioacuten de este tipo de investigacioacuten la

utilizacioacuten de meacutetodos cualitativos Los meacutetodos cualitativos presentan una

flexibilidad al momento de abordar el objeto de estudio permitiendo un anaacutelisis

mas profundo acerca del discurso de los implicados

Asimismo este tipo de teacutecnicas permite al investigador repensar su objeto

de estudio asiacute como los objetivos trazados a cada momento enriqueciendo a miacute

entender el proceso vivido por el investigador

Dentro de las teacutecnicas cualitativas la entrevista es la que maacutes se adecua a

los objetivos planteados La entrevista de investigacioacuten se construye como un

discurso principalmente enunciado por el entrevistado pero que comprende

tambieacuten las intervenciones del investigador cada uno con un sentido y un proyecto

de sentido determinado (generalmente distintos) relacionados a partir de lo que se

ha llamado un contrato de comunicacioacuten y en funcioacuten de un contexto social o

situacioacuten (Alonso 1999231)

8

-------------------~----------------------_ _--

Teniendo en cuenta el caraacutecter de la entrevista como proceso

comunicativo es que se cree que esta teacutecnica es la principal a ser usada en la

investigacioacuten

El tipo de entrevista que se eligioacute fue la entrevista estandarizada no

programada En la misma se formulan preguntas en teacuterminos familiares al

entrevistado Todas las pautas de entrevista seraacuten diferentes adaptaacutendose a los

distintos entrevistados

Esta teacutecnica la entrevista tambieacuten se considera como la principal debido a

la poca o casi inexistente bibliografiacutea acerca del tema

Se intentaraacute acceder al discurso de chicas trans que trabajan de manera

activa por los derechos y el cumplimiento de la ciudadaniacutea de las mismas a fin de

identificar las causas que llevan a las chicas trans a ejercer el trabajo sexual

Se intentaraacute acceder al discurso del gobierno a traveacutes de informantes

calificados del Ministerio de Salud Puacuteblica asiacute como del Instituto de Higiene

Otra teacutecnica utilizada seraacute la revisioacuten de la bibliografiacutea conocida acerca del

tema buscando darle un sustento teoacuterico al trabajo Teniendo en cuenta la

dificultad para acceder a informacioacuten en determinados temas tambieacuten se

consultaraacute fuentes electroacutenicas como forma de ampliar la informacioacuten

9

CAPIacuteTULO 1

En el primer capiacutetulo se comenzaraacute dando una perspectiva de coacutemo la

sociedad a lo largo de la historia ha vivido y concebido la sexualidad Como la

misma en un primer momento fue determinada por la religioacuten y luego por la

medicina hasta el siglo XX donde con las revoluciones sociales y culturales

tambieacuten se daraacute una revolucioacuten de la sexualidad

A continuacioacuten se explicaraacute la forma en que se conciben las chicas trans y

como se proyectan al resto de la sociedad Se analizaraacute la diferencia de las teorias

de geacuteneros y como la figura de la chica trans rompe con la idea dicotoacutemica de dos

geacuteneros surgiendo de esta manera la teoriacutea de que existe una identidad de

geacutenero separada de la concepcioacuten bioloacutegica

El capiacutetulo terminaraacute explicando como la figura del travestismo ha

cambiado a lo largo de la historia y a partir de esos cambios como se da la

construccioacuten de la identidad trans en la actualidad

En el proceso de construccioacuten de la identidad trans se veraacute como las

mismas son fuertemente discriminadas por su opcioacuten de vida esto tendraacute como

consecuencia en la mayoriacutea de los casos la exclusioacuten del sistema formal de

empleo y del sistema educativo

11 Sexualidad Lo correcto lo incorrecto

Gozarcuanto podamos ()que la vida es corto y debemos

aprovechar el placerJoseacute Pedro Barraacuten

La sexualidad a lo largo de la historia ha sido regulada por los discursos

imperantes en las diferentes eacutepocas En los siglos XVIIIy XIXla sexualidad era

definida en torno al discurso religioso donde se adecuaba a la moral de la eacutepoca

Para esta moral lo sexualmente correcto eran las relaciones con el sexo opuesto y

con un uacutenico fin el reproductivo Todas las otras formas de sexualidad que se

separaran de esteacute fin eran vistas como desviadas (Osborne 20036)

A partir de definir lo sexualmente correcto es que se dibuja un mundo dela perversioacuten que no es simplemente una variedad del mundo de la infraccioacuten legalo moral aunque tenga una posicioacuten de secante en relacioacuten con este (Foucault1998 49) A partir de definir lo que es sexualmente correcto tambieacuten quedaraacute

10

)

I

definido todo lo que es sexualmente incorrecto lo prohibido

De esta manera el burdel y el manicomio seraacuten esos lugares de toleranciala prostituta el cliente y el rufiaacuten el psiquiatra y su histeacuterico () Uacutenicamente allf elsexo salvaje tendriacutea derecho a formas de lo real () En los demaacutes lugares elpuritanismo moderno habrla impuesto su triple decreto de prohibicioacuten inexistenciay mutismo (Idem 199810 11)

Lo sexualmente correcto seraacute aquella sexualidad ejercida dentro del

matrimonio y con un fin uacutenico la procreacioacuten La sexualidad que existe y es

legitima es la que persigue este fin Todo aquel que no pueda perseguir este fin se

entiende que carece de sexualidad como es el caso de los nintildeos (Idem 1998)

La religioacuten no solo buscoacute dominar la sexualidad de las personas por medio

de la confesioacuten sino que a traveacutes de la misma no solo los actas sino tambieacuten lospensamientos las fantasfas y los detalles concernientes al sexo fueron puestos a lavisto y escrutados (Giddens 1992 29) La confesioacuten de esta manera se volvioacute un

lugar de penitencia y de interrogatorio Hablar de sexo fuera del confesionario

implicaba transgredir las normas

Hasta fines del siglo XVIII la sexualidad estaraacute regulada por el derecho

canoacutenico la pastoral cristiana y la ley civil Estos tres coacutedigos marcaraacuten la divisioacuten

entre lo liacutecito y lo iliacutecito desde su propio punto de vista pero siempre centrados

en el matrimonio Todas las sexualidades que estaacuten por fuera de las relaciones

matrimoniales son sexualidades perifeacutericas Quienes ejercen este tipo de

sexualidad seraacuten llamados perversos La (Oo) nueva caza de las sexualidadesperifeacutericas produce una incorporacioacuten de las perversiones y una nuevaespecificacioacuten de los individuos (Oo) (Op Cit 56)

El discurso religioso de a poco fue perdiendo fuerza De este modo la

medicina fue ganando legitimidad Cuando se da el cambio del discurso religioso

al discurso meacutedico la sexualidad quedaraacute atada nuevamente a la reproduccioacuten

Las praacutecticas sexuales que no perseguiacutean este objetivo eran vistas como contra

natura y como sodomiacutea El confesionario de esta manera se cambiaraacute por el

consultorio meacutedico De esta forma la consulta meacutedica ocuparaacute el lugar de la

confesioacuten como nuevo lugar de interrogatorio

En el antildeo 1886 el siquiatra alemaacuten Von Krafft-Ebing escribe el libro

Psychopathia Sexualis En eacutel habla de las variantes que puede sufrir el deseo

sexual y como el mismo se manifiesta en formas prohibidas por la sociedad es11

1

r-decir formas de ejercer la sexualidad sin fines de procreacioacuten Seguacuten el

mencionado autor las mismas eran conductas sexuales desviadas ya que no

teniacutean como objetivo la reproduccioacuten (btplcswikipediaorgwikiPsychopathia SexuaJis)

De esta forma la confesioacuten (ya sea en el confesionario o en el

consultorio) seraacute incorporada por las personas como algo natural La escuela

tambieacuten seraacute un aacutembito donde se ejerce la represioacuten En la misma se estableceraacuten

tambieacuten las pautas de lo sexualmente correcto

A traveacutes de un discurso que monopolizoacute la informacioacuten acerca de la

sexualidad tanto la religioacuten como la medicina no pretendieron reprimir el tema

sino que buscaron ejercer el control acerca del mismo como una forma de ejercer

poder Se daraacute una relacioacuten entre el poder saber y la sexualidad determinada por

la represioacuten Atraveacutes de la represioacuten se ejerceraacute el poder sobre la sexualidad

EIconcepto de una sexualidad correcta se mantendraacute hasta mediados

del siglo XX donde se dan revoluciones sociales intelectuales y poliacuteticas que

hacen que este discurso se transforme (Osborne 2003 7)

En la sociedad moderna la revolucioacuten sexual acompantildearaacute las revoluciones

sociales intelectuales y culturales De esta manera el sexo se iraacute separando de

manera progresiva de la reproduccioacuten alejaacutendose cada vez maacutes de ser un tema

prohibido ya que la informacioacuten estaacute al alcance de todos Esta separacioacuten de la

sexualidad y de la reproduccioacuten Giddens la llamaraacute sexualidad plaacutestica Este

fenoacutemeno va acompantildeado de la autonomiacutea en la sexualidad de las mujeres asiacute

como () el florecimiento de la homosexualidad masculina y femenina ()

(Giddens 1992 36)

En base a todo esto podemos resumir la historia de la sexualidad en dos

grandes etapas

La primera se da en el siglo XVIIdonde se da el () nacimiento de las

grandes prohibiciones valoracioacuten de la sexualidad adulta y matrimonial

uacutenicamente imperativos de decencia evitacioacuten obligatoria del cuerpo silencios ypudores imperativos del lenguaje () (Foucault 1998 140)

La otra etapa se da en el siglo XXdonde se da una T) inflexioacuten de la

curva en tal momento los mecanismos habrian comenzado a aflojarse se habria

pasado de las prohibiciones sexuales apremiantes a una tolerancia relativa respecto

a las relaciones prenupciales o extramatrimoniales la descalificacioacuten de los12

rperversos se habriacutea atenuado y borrado en parte su condena por la ley () Odem1998 140)

En las teanas de la sexualidad en la eacutepoca moderna se define la idea delgeacutenero como algo diferente de la sexualidad Al definir el geacutenero tambieacuten se da

la necesidad de delimitar que es lo normal y que es lo anormal asiacute como queacute es lo

desviado dentro de este concepto Dentro de estas desviaciones es que surge

entre otras la figura de la chica transo (Fernaacutendez 2000 10)

La sexualidad correcta en la eacutepoca moderna seguiraacute necesitando como

en toda la historia de la sexualidad de estas desviaciones para existir como tal sin

ellas no hay forma de que se legitime como lo correcto

Hoy en diacutea la figura de la chica trans sigue vieacutendose como algo desviado

sin embargo existen diversas organizaciones que intentan cambiar esta

concepcioacuten aunque el camino ha ser transitado es auacuten muy largo

12 Ser o no ser iquesttravesti - chica trans

El teacutermino travesti refiere a cambiarse la ropa habitual utilizada por los

diferentes geacuteneros En general se utiliza para designar a las personas que adoptan

la ropa del sexo opuesto ya sea una mujer que se viste como hombre o un hombre

que se viste como mujer (oo) La palabra travesti tengo una compantildeera argentinaque dice que travesti es el policiacutea que se trasviste para ejercer su trabajo el meacutedicoporque se tiene que poner su tuacutenica blanca para ejercer el trabajo el maestro elcarnicero en fin el portero del edificio debe travestirse porque sino no es el porteroEntonces todo aquel que debe cambiar su habitual vestimento por otra paraejercer su trabajo es quien debe travestirse De ahiacute viene el travestismoz Es decirla palabra travesti refiere baacutesicamente al cambio de ropa

A la hora de definir una persona que vive actuacutea se siente de un geacutenero

distinto al que le corresponde a su sexo bioloacutegico el teacutermino travesti no se aplicaya que adoptar un estilo de vida diferente es maacutes amplio que solo travestirse

A partir de la diferenciacioacuten entre quien solamente utiliza ropa del sexo

opuesto y quien adopta todas las caractensticas del sexo opuesto es que se

comienza a distinguir entre la travesti y la chica transo

2 ANEXO 1-Entrevistarealizadaa Gloria13

-4

La palabra trans viene de transgeacutenero es decir personas que adoptan las

formas de vida ropa caracteriacutesticas fisicas del sexo opuesto Las chicas trans

adoptaraacuten las caracteriacutesticas que le son atribuidas a las mujeres bioloacutegicamente

concebidas () transgeacutenero una persona que siente y vive de manera diferente alsexo que le asignaron () Le asignaron digo porque yo no tuve posibilidad de elegiry trasciende lo moifol6gico lo biol6gico )3

La chica trans por lo general modifican su cuerpo con el objetivo de

hacerse a imagen y semejanza del otro sexo () Las trans se consideran todasaquellas que ya han transformado su cuerpo se han puesto senos se han hecho algoen la cara si es posible y de ahf viene la palabra trans de la transformaci6n 4

13 iquestHombre-Muer- Trans

La libertad solo es visible para quien la labrayen lo prohibido brilla astuta la tentacioacuten

SIlvia Rodriacuteguez

Las personas tenemos una visioacuten dicotoacutemica del mundo donde todo estaacute

dividido en dos categoriacuteas En tanto somos seres sexuados nos dividimos como

hombres y mujeres En esta distincioacuten binaria el sexo es lo bioloacutegico la distincioacuten

entre machos y hembras es la carga geneacutetica que cada persona tiene que lo

determina

Existe una ilusioacuten de que la identidad sexual se define por lo bioloacutegico Si

se nace con genitales masculinos uno es hombre por tanto debe actuar vestir

sentir como tal Lo mismo se da para el caso de las mujeres Dentro de esta visioacuten

dicotoacutemica no queda lugar para otras posibilidades por lo menos no como algo

legitimo (Campero 20064)

A diferencia del sexo el geacutenero es lo que la sociedad atribuye a los

hombres y a las mujeres Son los comportamientos pautas roles haacutebitos que la

sociedad espera que tengan las mujeres y los hombres en tanto su condicioacuten de

tal Por geacutenero entendemos el resultado de la produccioacuten de normas culturalessobre el comportamienta de mujeres y hombres mediado a su vez por la complejainteracci6n de instituciones sociales polfticas econ6micas y religiosas (Isnardi

50) Por tanto al sexo bioloacutegico se le debe sumar un sinnuacutemero de

condicionamientos para definir al geacutenero

3 ANEXO 4- Entrevista realizada a Maria paz4 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria

14

bullbull1

bull

Teniendo en cuenta esta divisioacuten dicotoacutemica donde cada sexo se une a un

geacutenero diferente las chicas trans rompen con esta idea Se rompe con la seguridad

de que el geacutenero es una construccioacuten social definida baacutesicamente por el sexo

bioloacutegico A partir de este momento se terminaraacute la idea de que a cada geacutenero le

corresponde un sexo determinado La identidad sexual es la que rompe con esta

dicotomiacutea

La identidad sexual es 7a creencia iacutentima que tiene cada persona de serhombre o mujer A la hora de decir si somos hombre o mujer esto es lo que cuentayno el sexo bioloacutegico (http(Iatandaluciablogspotcom200809quin-teme-las-

prostiacutetutashtml)

Los y las trans son personas donde su sexo bioloacutegico es diferente a su

geacutenero a su identidad sexual Si un hombre bioloacutegico tiene una identidad sexual

femenina por lo tanto se considera una mujer El rol de geacutenero que adoptaraacute seraacute

femenino Las chicas trans son () un nuevo intento de justificar la dicotomiacuteageneacuterica al crear una identidad que supuestamente pasa de un bando a otroy quenecesita modificar su cuerpo () para tranquilizar asiacute un sistema de pensamientoque necesita forzar una supuesta coherencia entre cuerpo sexo y geacutenero ()(Campero 20063)

Esta idea que identifica un sexo con un geacutenero determinado en las trans

estaacute disociada

Para definir a la persona trans es necesario identificar que no solo se

entiende que un o una trans es aquella persona que se viste con ropas del sexo

opuesto (ya sea mujer que se viste de hombre u hombre que se viste de mujer)

sino que el ser trans muestra toda una identificacioacuten con el sexo opuesto ()

cada vez que se dice que una persona trans es en realidad un varoacuten vestido demujer o una mujer vestida de varoacuten se estariacutea apelando a la ilusioacuten de estecuerpo real (construido por el discurso meacutedico-bioloacutegico) Ratificando y

reactualizando a traveacutes de la citacioacuten constante la construccioacuten social de que elcuerpo sexuado soacutelo tiene una uacutenica opcioacuten (a dicotomiacutea sexual) para ser

considerado cuerpo inteligible (Idem 20067)

Proceso de transformacioacutenLa vestimenta es un elemento importante como tambieacuten lo son los

haacutebitos Igualmente los cambios que se producen en el cuerpo son un elemento

central En el caso de los hombres ademaacutes de tomar hormonas femeninas se da15

I

toda una revolucioacuten del cuerpo y la apariencia hacia la feminizacioacuten(httpwwwcenesexsldcuwebsdiversidadtransformistas20diversidadhtm )

El proceso de construccioacuten de la trans es un proceso complejo ya que no

solo transforma la forma de actuar sino que tambieacuten debe transformar la

apariencia fiacutesica Lo primero que adopta la chica trans son las caracteriacutesticas

exteriores luego se va cambiando el cuerpo a traveacutes de siliconas operaciones

quiruacutergicas etc La chica trans adoptaraacute un nombre femenino con el cual se

identificaraacute a partir de ese momento bull () la experiencia de ser femenina en uncuerpo de hombre es diferente a ser femenina en un cuerpo de mujer (lsnardi SD)

La cultura tambieacuten influye en como las personas viven y experimentan sus

cuerpos Esto tambieacuten influiraacute a las chicas trans en la auto-construccioacuten de sus

cuerpos

El proceso de transformacioacuten que sufren las chicas trans muchas veces

puede ser peligroso para la salud de las mismas Las hormonas pueden muchas

veces tener efectos secundarios como ser retencioacuten de liacutequidos aumentos de

peso problemas de circulacioacuten Lo ideal seriacutea que este tratamiento estuviera

supervisado por un Meacutedico

La adopcioacuten de siliconas en el cuerpo en cualquier persona siempre es

peligrosa ya que es una sustancia extrantildea al organismo Muchas trans en vez de

siliconas se inyectan aceite de avioacuten para modelar su cuerpo en lugares y

condiciones higieacutenicas muy bajas o casi inexistentes esto hace que el proceso de

transformacioacuten sea muy peligroso (De Bellis M20087)

Sin embargo las chicas trans se someten a este tipo de tratamientos con

el objetivo de modelar su cuerpo tratando de hacerse a imagen y semejanza de

las mujeres bioloacutegicamente concebidas

14 Cambios en la forma de concebir al travestismo

Desde la mitologiacutea griega existe la idea de que las personas pueden

cambiar de sexo La misma se ve reflejada en la leyenda de Tiresias donde en dos

oportunidades Tiresias es cambiado de sexoS

s La leyenda cuenta que Tiresias vio a dos serpientes copulando y le pegoacute a la hembra parasepararlas por este acto se transformoacute en mujer Luego de siete aIlos de vivir como mujervolvioacute a encontmrse con las serpientes nuevamente las separoacute cuando estaban copulando yestas lo volvieron a convertir en hombre (en httpeswikipediaorgwikiITiresias)

16

---~------------------------------_I~_--s

En otras culturas tambieacuten hay casos de personas transgeacutenero En algunas

tribus americanas asiaacuteticas y africanas las personas trans eran vistas como

sagradas por ser distintas a las demaacutes Los chamanes hombres por ejemplo

imitaban la ropa y la forma de vida de las mujeres e incluso teniacutean compantildeeros

sexuales hombres

En la religioacuten islaacutemica a pesar de ser una religioacuten conservadora a lo largo

de su historia ha tenido diferentes posiciones acerca de la transexualidad En el

siglo XI la princesa Wallada teniacutea amoriacuteos con un poeta famoso de la eacutepoca pero

tambieacuten con una mujer la cual era ambigua sexualmente El Islam en esta eacutepoca

solo permitiacutea la libertad sexual a las clases altas

Otro ejemplo son los indios navajos del sudoeste de Norteameacuterica los

Dineh reconocen tres sexos el femenino el masculino y los Nadles que son

nacidos hermafroditas u optan por vivir con el sexo opuesto (Goacutemez Gilsta 93)

El primer cuadro cliacutenico documentado fue en 1853 por Frankel En el

mismo describe el caso de un joven que usaba ropa femenina desde la infancia

Entre los antildeos 1870 y 1920 existe gran informacioacuten acumulada acerca de

personas que se travisten y adquieren el rol del sexo opuesto En esta eacutepoca hay

gran acumulacioacuten teoacuterica en los paiacuteses del norte acerca de personas travestidas

En 1894 Von Krafft Ebing describioacute la situacioacuten por la cual las personas

se visten con ropa seguacuten el sexo contrario esto lo denominoacute como metamorphosissexules paranoica Esta forma de actuar era parte de las conductas desviadas

catalogadas por Von Krafft Ebing (Idem 96)

El teacutermino travesti se incorpora a los textos meacutedicos y psicoanaliacuteticos

entre el 1920 y 1950 Es en estos antildeos que se dan los primeros intentos de

operaciones de cambio de sexo

En 1949 se utiliza por primera vez el teacutermino transexual por Caudwell En

la revista Sexology Magazine describe el caso de una nintildea que queriacutea ser hombre

Pero fue el Doctor Harry Benjamiacuten quien la definioacute y le puso como nombre

Siacutendrome de Benjamiacuten Quienes padecian este siacutendrome eran personas que su

cerebro poseiacutea las caracteriacutesticas contrarias al sexo bioloacutegico y que por tanto se

sentiacutean del sexo opuesto a bioloacutegico (ldem 97)

Es tambieacuten en estos antildeos en 1953 se da la primera operacioacuten de cambio

de sexo operando al primer hombre Un militar norteamericano se convierte en el

primer transexual de la historia pasando a llamarse Cristine Jorgensen17

Los movimientos reivindicativos de travestis y transexuales se dan entre

los antildeos 1965 y 1979 En estos antildeos se comienza a debatir acerca de los teacuterminos

que son utilizados para describir la sexualidad de las personas no heterosexuales

y de la estigmatizacioacuten que estos teacuterminos generan (Fernaacutendez 2000 10-13)

En el antildeo 1973 Fisk utiliza el teacutermino disforia de geacutenero Con el mismo

hace referencia a la disociacioacuten que existe entre el sexo asignado y la identidad de

geacutenero Este concepto engloba no solo las personas transexuales sino tambieacuten a

las transgeacutenero (Goacutemez Gilsta 98)

Es en esta eacutepoca a traveacutes de las reivindicaciones que plantean los

homosexuales travestis lesbianas es que se comienza a hablar de orientacioacuten

sexual comportamientos sexuales entre otros teacuterminos los cuales no

presentan una carga valorativa estigmatizante (wwwlanetaapcorgllaneta)

Ya entre 1980-1990 surge un fuerte discurso acerca de la diversidad

sexual el cual implicaraacute una revolucioacuten en la cultura La sociedad estaba inscripta

en un paradigma estrictamente heterosexual pero a partir de este momento se

comenzoacute a utilizar el teacutermino minoriacuteas sexuales como una expresioacuten natural

En la 4ordm Conferencia de la Mujer en China en el antildeo 1995 se declara como

derecho fundamental de todas las personas la posibilidad de ejercer una

sexualidad libre de coercioacuten discriminacioacuten y violencia

(wwwlanetaapcorgllaneta) De esta manera se deja expresado en un documento

internacional la libertad de las personas a ejercer una sexualidad plena de la

forma en que cada persona crea pertinente

15 Constru endo la identidad trans

Una es maacutes auteacutentica cuanto maacutesse parece a lo que ha sontildeado de si misma

Todo sobre mi madre - Pedro A1modoacutevar

La identidad de las personas es la conciencia que cada uno tiene de si

mismo (Torregrosa sd 219)

La construccioacuten de la identidad trans con$nza a definirse en la

adolescencia entre los 13 y 18 antildeos de edad Esta construccioacuten de identidad se

realiza en el seno de la familia por este motivo la misma se realiza muchas veces18

9

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 2: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

-

Lalibertad no reside en descubriro en ser capaces de determinar

quienes somos pero si en rebelamoscontra todas esas maneras en que

somos previamente definidoscategorizados y clasificados

Michael Foucault

3

iacuteNDICE

INTRODUCCIOacuteN

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPEciFICOS

METO DOLOGiA

CAPiTULO 111 Sexualidad Locorrecto y lo incorrecto12 Ser o no ser iquesttravesti - chica trans13 iquestHombre-Mujer-TJ-ans14 Cambios en la forma de concebir al travestismo15 Construyendo la identidad trans

CAPiTULO 221 Trabajo sexual en chicas trans22 Riesgosdel trabajo sexual

CAPiTULO 331 Virus de lnmunodeficiencia Humana32 Chicastrans- VIH33 Accesoa los servicios de salud

CAPiTULO 441 Derechos Sexuales42 Derecho a la identidad de geacutenero43 Derecho al trabajo sexual en condiciones dignas

CAPiTULO S51 ElTl-abajoSocialiquestqueacute tiene para decir52 Algunas reflexiones

BIBLIOGRAFiA

FUENTES DOCUMENTALES

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

ANEXO 1

ANEXO 2

ANEXO 3

ANEXO 4

ANEXOS

paacuteg 05

paacuteg 08

paacuteg 08

paacuteg 08

paacuteg 10paacuteg 10

paacuteg13paacuteg 14paacuteg 16paacuteg 18

paacuteg 21paacuteg 21paacuteg 22

paacuteg 25paacuteg 25paacuteg 29paacuteg 31

paacuteg 34paacuteg 34paacuteg 37paacuteg 38

paacuteg 40paacuteg 40paacuteg 45

paacuteg 46

paacuteg48

paacuteg 48

paacuteg49

paacuteg 58

paacuteg 64

paacuteg 77

paacuteg84

4

-

INTRODUCCIOacuteN

El presente trabajo se constituye como la tesis de grado de la Licenciatura

en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la Repuacuteblica

La idea del siguiente trabajo surge a raiacutez de la inquietud acerca de la poca o casi

inexistente informacioacuten que existe de la situacioacuten de las chicas trans en nuestro

paiacutes asiacute como de la forma en que estaacutes son excluidas de casi todos los aacutembitos

Este trabajo pretende ser un puntapieacute inicial para el debate acerca de la temaacutetica

aquiacute expuesta

De esta manera se cree pertinente la realizacioacuten de esta investigacioacuten a los

efectos de ahondar en la forma de vida de las trabajadoras sexuales transo

Para la misma se hace necesario en primer lugar definir coacutemo se

construye la identidad de las chicas trans y coacutemo la misma en tanto construccioacuten

dialeacutectica individuo-sociedad estaacute fuertemente atravesada por lo que esta uacuteltima

considera correcto y lo que no Es decir a partir de esta interaccioacuten con la

sociedad la vida de las trans se ve fuertemente influenciada por lo que la sociedad

opina acerca de su opcioacuten de vida

Se hace necesario tomar en cuenta que a partir de que las chicas trans

comienzan a definir su identidad con una identidad de geacutenero diferente a lo que

la sociedad espera estas son excluidas tanto del sistema educativo asiacute como del

sistema formal de empleo y en muchos casos son expulsadas de sus familias

Mediante este anaacutelisis se intentaraacute demostrar que el acceso al mercado

formal de empleo no estaacute determinado por su bajo nivel educativo y la calificacioacuten

que las mismas posean sino que la exclusioacuten del aacutembito laboral se debe a su

opcioacuten de vida El bajo nivel educativo se debe en la mayoriacutea de los casos a la

discriminacioacuten que las chicas sufren en el sistema educativo la cual hace que lo

abandonen La baja calificacioacuten y el limitado acceso al mercado de trabajo se

retroalimentan el uno con el otro

Esta exclusioacuten del sistema formal de empleo hace que una de las uacutenicas

salidas laborales que le quedan a las chicas trans sea el trabajo sexual El trabajo

sexual quedaraacute asiacute como uacutenica posibilidad laboral aumentando la discriminacioacuten

y exclusioacuten de las chicas transo

En el anaacutelisis de las condiciones en las que se lleva a cabo el trabajo sexual

se veraacute como el mismo es un trabajo de riesgo para las trabajadoras que lo

5

ejercen Uno de los mayores riesgos que tiene la profesioacuten es la infeccioacuten de

enfermedades de transmisioacuten sexual especialmente el Virus de

Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Las trabajadoras sexuales ejercen una profesioacuten que hace que muchas

veces sus derechos se vean vulnerados Por tanto se estudiaraacute coacutemo las mismas

se apropian (o no) de sus derechos y coacutemo logran ejercer su ciudadaniacutea

Por otro lado se considera de gran importancia evaluar la accioacuten del

actual gobierno en torno al tema Debido a la campantildea que existe a cargo del

Ministerio de Salud Puacuteblica en la prevencioacuten de la enfermedad se entiende que

deberiacutea haber una fuerte accioacuten enfocada al trabajo sexual en general y maacutes

especiacuteficamente en el trabajo sexual de travestis ya que muchas veces esta

poblacioacuten se deja de lado

Se buscaraacute un acercamiento al Instituto de Higiene encargado del

tratamiento para los infectados con el virus Se intenta saber coacutemo es el acceso a

dicho tratamiento por las trabajadoras sexuales travestis infectadas

En el anaacutelisis de la interaccioacuten Estado-chicas trans se intentaraacute visualizar

si existen respuestas reales a la problemaacutetica que viven todos los diacuteas las chicas

asiacute como si existe alguna poIftica de inclusioacuten al sistema formal de empleo

Se intentaraacute hacer un anaacutelisis de coacutemo la nueva Ley de cambio de sexo

registral afectaraacute la vida cotidiana de las chicas transo

El trabajo se divide en cinco capiacutetulos El primer capiacutetulo se haraacute una

siacutentesis de los cambios en la forma de concebir la sexualidad a lo largo de la

historia y como la misma ha sido regulada a traveacutes de la religioacuten en un primer

momento y luego por la medicina Luego en el siglo XXla sexualidad viviraacute una

revolucioacuten donde se daraacute la liberacioacuten de la misma

En este primer capiacutetulo tambieacuten se haraacute una identificacioacuten de las chicas

trans el porqueacute se denominan chicas trans y no travestis realizando un anaacutelisis

de coacutemo ha cambiado la concepcioacuten del travestismo a lo largo de la historia

Se elaboraraacute un anaacutelisis de la transformacioacuten que llevan a cabo las chicas

trans y de coacutemo se define la identidad de las mismas

I El riesgo de ejercer el trabajo sexual existe tanto para mujeres hombres y chicas transo En estetrabajo se toma el riesgo del trabajo sexual en las chicas transo

6

-

En un segundo capiacutetulo se trataraacute el tema de la inclusioacuten en el mercado

formal de empleo de las chicas trans y se veraacute que la exclusioacuten que las chicas

sufren hace que no puedan acceder al mismo Se intentaraacute establecer si existe una

relacioacuten entre la exclusioacuten del mercado de trabajo con la baja calificacioacuten que la

mayoriacutea posee o si se debe mayoritariamente a su opcioacuten de vida como transo

Se estudiaraacuten los riesgos que existen al ejercer el trabajo sexual por parte

de las trabajadoras sexuales transo

En el capiacutetulo tres del trabajo se tomaraacute el Virus de lnmunodeficiencia

Humana como uno de los riesgos de ejercer el trabajo sexual y como la poblacioacuten

trans es maacutes vulnerable al contagio por las condiciones precarias de trabajo

donde muchas veces deben acceder a trabajar sin el uso del preservativo

Se analizaraacute la vulnerabilidad de las chicas trans en el contagio del VIHasiacute

como se da el acceso al tratamiento por parte de las mismas

En el cuarto capitulo se intentaraacute hacer un anaacutelisis de los derechos que se

creen son vulnerados en la poblacioacuten trans como son los derechos sexuales el

derecho a la identidad de geacutenero y el derecho al trabajo sexual en condiciones

dignas

El uacuteltimo capiacutetulo de este trabajo seraacute un capiacutetulo de reflexioacuten acerca de

que tiene nuestra profesioacuten para ofrecer a la problemaacutetica que deben afrontar las

chicas transo Los aportes seraacuten en torno a tres ejes El primero se basaraacute en como

desde el sistema educativo se puede revertir esta situacioacuten como se las puede

incluir y como la educacioacuten sexual puede ayudar a facilitar esta situacioacuten

El Trabajo Social en el aacuterea del trabajo debe intentar la inclusioacuten en el

sistema formal de empleo de las chicas trans a traveacutes de la capacitacioacuten y la

concientizacioacuten de que las chicas poseen derechos y que deben hacerlos respetar

En el aacuterea de la salud el Trabajo Social debe hacer hincapieacute en la

concientizacioacuten de las chicas trans en torno a la prevencioacuten y el cuidado Tanto de

las chicas que no estaacuten infectadas como de aquellas que si lo estaacuten Tambieacuten

como nuestra profesioacuten debe ser un nexo entre las chicas y su entorno

Es importante resaltar que esta investigacioacuten pretende ser un primer

acercamiento al tema debido a la poca informacioacuten existente en nuestro paiacutes

7

1

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al disentildeo de poliacuteticas de inclusioacuten dirigidas a la poblacioacuten transo

OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

V Problematizar desde doacutende se construye la identidad en la poblacioacuten

transo

V Identificar las condiciones objetivas que llevan a las chicas trans a ejercer

el trabajo sexual

V Identificar la correlacioacuten que existe entre la poblacioacuten trans y la

problemaacutetica del VIH

V Analizar el trabajo de las instituciones puacuteblicas y de las organizaciones de

la sociedad civil en tomo a la problemaacutetica del VIH en las trabajadoras

sexuales transo

V Visualizar los desaflos que estas temaacuteticas colocan para la profesioacuten

METODOWGIacuteA

Se cree importante para la realizacioacuten de este tipo de investigacioacuten la

utilizacioacuten de meacutetodos cualitativos Los meacutetodos cualitativos presentan una

flexibilidad al momento de abordar el objeto de estudio permitiendo un anaacutelisis

mas profundo acerca del discurso de los implicados

Asimismo este tipo de teacutecnicas permite al investigador repensar su objeto

de estudio asiacute como los objetivos trazados a cada momento enriqueciendo a miacute

entender el proceso vivido por el investigador

Dentro de las teacutecnicas cualitativas la entrevista es la que maacutes se adecua a

los objetivos planteados La entrevista de investigacioacuten se construye como un

discurso principalmente enunciado por el entrevistado pero que comprende

tambieacuten las intervenciones del investigador cada uno con un sentido y un proyecto

de sentido determinado (generalmente distintos) relacionados a partir de lo que se

ha llamado un contrato de comunicacioacuten y en funcioacuten de un contexto social o

situacioacuten (Alonso 1999231)

8

-------------------~----------------------_ _--

Teniendo en cuenta el caraacutecter de la entrevista como proceso

comunicativo es que se cree que esta teacutecnica es la principal a ser usada en la

investigacioacuten

El tipo de entrevista que se eligioacute fue la entrevista estandarizada no

programada En la misma se formulan preguntas en teacuterminos familiares al

entrevistado Todas las pautas de entrevista seraacuten diferentes adaptaacutendose a los

distintos entrevistados

Esta teacutecnica la entrevista tambieacuten se considera como la principal debido a

la poca o casi inexistente bibliografiacutea acerca del tema

Se intentaraacute acceder al discurso de chicas trans que trabajan de manera

activa por los derechos y el cumplimiento de la ciudadaniacutea de las mismas a fin de

identificar las causas que llevan a las chicas trans a ejercer el trabajo sexual

Se intentaraacute acceder al discurso del gobierno a traveacutes de informantes

calificados del Ministerio de Salud Puacuteblica asiacute como del Instituto de Higiene

Otra teacutecnica utilizada seraacute la revisioacuten de la bibliografiacutea conocida acerca del

tema buscando darle un sustento teoacuterico al trabajo Teniendo en cuenta la

dificultad para acceder a informacioacuten en determinados temas tambieacuten se

consultaraacute fuentes electroacutenicas como forma de ampliar la informacioacuten

9

CAPIacuteTULO 1

En el primer capiacutetulo se comenzaraacute dando una perspectiva de coacutemo la

sociedad a lo largo de la historia ha vivido y concebido la sexualidad Como la

misma en un primer momento fue determinada por la religioacuten y luego por la

medicina hasta el siglo XX donde con las revoluciones sociales y culturales

tambieacuten se daraacute una revolucioacuten de la sexualidad

A continuacioacuten se explicaraacute la forma en que se conciben las chicas trans y

como se proyectan al resto de la sociedad Se analizaraacute la diferencia de las teorias

de geacuteneros y como la figura de la chica trans rompe con la idea dicotoacutemica de dos

geacuteneros surgiendo de esta manera la teoriacutea de que existe una identidad de

geacutenero separada de la concepcioacuten bioloacutegica

El capiacutetulo terminaraacute explicando como la figura del travestismo ha

cambiado a lo largo de la historia y a partir de esos cambios como se da la

construccioacuten de la identidad trans en la actualidad

En el proceso de construccioacuten de la identidad trans se veraacute como las

mismas son fuertemente discriminadas por su opcioacuten de vida esto tendraacute como

consecuencia en la mayoriacutea de los casos la exclusioacuten del sistema formal de

empleo y del sistema educativo

11 Sexualidad Lo correcto lo incorrecto

Gozarcuanto podamos ()que la vida es corto y debemos

aprovechar el placerJoseacute Pedro Barraacuten

La sexualidad a lo largo de la historia ha sido regulada por los discursos

imperantes en las diferentes eacutepocas En los siglos XVIIIy XIXla sexualidad era

definida en torno al discurso religioso donde se adecuaba a la moral de la eacutepoca

Para esta moral lo sexualmente correcto eran las relaciones con el sexo opuesto y

con un uacutenico fin el reproductivo Todas las otras formas de sexualidad que se

separaran de esteacute fin eran vistas como desviadas (Osborne 20036)

A partir de definir lo sexualmente correcto es que se dibuja un mundo dela perversioacuten que no es simplemente una variedad del mundo de la infraccioacuten legalo moral aunque tenga una posicioacuten de secante en relacioacuten con este (Foucault1998 49) A partir de definir lo que es sexualmente correcto tambieacuten quedaraacute

10

)

I

definido todo lo que es sexualmente incorrecto lo prohibido

De esta manera el burdel y el manicomio seraacuten esos lugares de toleranciala prostituta el cliente y el rufiaacuten el psiquiatra y su histeacuterico () Uacutenicamente allf elsexo salvaje tendriacutea derecho a formas de lo real () En los demaacutes lugares elpuritanismo moderno habrla impuesto su triple decreto de prohibicioacuten inexistenciay mutismo (Idem 199810 11)

Lo sexualmente correcto seraacute aquella sexualidad ejercida dentro del

matrimonio y con un fin uacutenico la procreacioacuten La sexualidad que existe y es

legitima es la que persigue este fin Todo aquel que no pueda perseguir este fin se

entiende que carece de sexualidad como es el caso de los nintildeos (Idem 1998)

La religioacuten no solo buscoacute dominar la sexualidad de las personas por medio

de la confesioacuten sino que a traveacutes de la misma no solo los actas sino tambieacuten lospensamientos las fantasfas y los detalles concernientes al sexo fueron puestos a lavisto y escrutados (Giddens 1992 29) La confesioacuten de esta manera se volvioacute un

lugar de penitencia y de interrogatorio Hablar de sexo fuera del confesionario

implicaba transgredir las normas

Hasta fines del siglo XVIII la sexualidad estaraacute regulada por el derecho

canoacutenico la pastoral cristiana y la ley civil Estos tres coacutedigos marcaraacuten la divisioacuten

entre lo liacutecito y lo iliacutecito desde su propio punto de vista pero siempre centrados

en el matrimonio Todas las sexualidades que estaacuten por fuera de las relaciones

matrimoniales son sexualidades perifeacutericas Quienes ejercen este tipo de

sexualidad seraacuten llamados perversos La (Oo) nueva caza de las sexualidadesperifeacutericas produce una incorporacioacuten de las perversiones y una nuevaespecificacioacuten de los individuos (Oo) (Op Cit 56)

El discurso religioso de a poco fue perdiendo fuerza De este modo la

medicina fue ganando legitimidad Cuando se da el cambio del discurso religioso

al discurso meacutedico la sexualidad quedaraacute atada nuevamente a la reproduccioacuten

Las praacutecticas sexuales que no perseguiacutean este objetivo eran vistas como contra

natura y como sodomiacutea El confesionario de esta manera se cambiaraacute por el

consultorio meacutedico De esta forma la consulta meacutedica ocuparaacute el lugar de la

confesioacuten como nuevo lugar de interrogatorio

En el antildeo 1886 el siquiatra alemaacuten Von Krafft-Ebing escribe el libro

Psychopathia Sexualis En eacutel habla de las variantes que puede sufrir el deseo

sexual y como el mismo se manifiesta en formas prohibidas por la sociedad es11

1

r-decir formas de ejercer la sexualidad sin fines de procreacioacuten Seguacuten el

mencionado autor las mismas eran conductas sexuales desviadas ya que no

teniacutean como objetivo la reproduccioacuten (btplcswikipediaorgwikiPsychopathia SexuaJis)

De esta forma la confesioacuten (ya sea en el confesionario o en el

consultorio) seraacute incorporada por las personas como algo natural La escuela

tambieacuten seraacute un aacutembito donde se ejerce la represioacuten En la misma se estableceraacuten

tambieacuten las pautas de lo sexualmente correcto

A traveacutes de un discurso que monopolizoacute la informacioacuten acerca de la

sexualidad tanto la religioacuten como la medicina no pretendieron reprimir el tema

sino que buscaron ejercer el control acerca del mismo como una forma de ejercer

poder Se daraacute una relacioacuten entre el poder saber y la sexualidad determinada por

la represioacuten Atraveacutes de la represioacuten se ejerceraacute el poder sobre la sexualidad

EIconcepto de una sexualidad correcta se mantendraacute hasta mediados

del siglo XX donde se dan revoluciones sociales intelectuales y poliacuteticas que

hacen que este discurso se transforme (Osborne 2003 7)

En la sociedad moderna la revolucioacuten sexual acompantildearaacute las revoluciones

sociales intelectuales y culturales De esta manera el sexo se iraacute separando de

manera progresiva de la reproduccioacuten alejaacutendose cada vez maacutes de ser un tema

prohibido ya que la informacioacuten estaacute al alcance de todos Esta separacioacuten de la

sexualidad y de la reproduccioacuten Giddens la llamaraacute sexualidad plaacutestica Este

fenoacutemeno va acompantildeado de la autonomiacutea en la sexualidad de las mujeres asiacute

como () el florecimiento de la homosexualidad masculina y femenina ()

(Giddens 1992 36)

En base a todo esto podemos resumir la historia de la sexualidad en dos

grandes etapas

La primera se da en el siglo XVIIdonde se da el () nacimiento de las

grandes prohibiciones valoracioacuten de la sexualidad adulta y matrimonial

uacutenicamente imperativos de decencia evitacioacuten obligatoria del cuerpo silencios ypudores imperativos del lenguaje () (Foucault 1998 140)

La otra etapa se da en el siglo XXdonde se da una T) inflexioacuten de la

curva en tal momento los mecanismos habrian comenzado a aflojarse se habria

pasado de las prohibiciones sexuales apremiantes a una tolerancia relativa respecto

a las relaciones prenupciales o extramatrimoniales la descalificacioacuten de los12

rperversos se habriacutea atenuado y borrado en parte su condena por la ley () Odem1998 140)

En las teanas de la sexualidad en la eacutepoca moderna se define la idea delgeacutenero como algo diferente de la sexualidad Al definir el geacutenero tambieacuten se da

la necesidad de delimitar que es lo normal y que es lo anormal asiacute como queacute es lo

desviado dentro de este concepto Dentro de estas desviaciones es que surge

entre otras la figura de la chica transo (Fernaacutendez 2000 10)

La sexualidad correcta en la eacutepoca moderna seguiraacute necesitando como

en toda la historia de la sexualidad de estas desviaciones para existir como tal sin

ellas no hay forma de que se legitime como lo correcto

Hoy en diacutea la figura de la chica trans sigue vieacutendose como algo desviado

sin embargo existen diversas organizaciones que intentan cambiar esta

concepcioacuten aunque el camino ha ser transitado es auacuten muy largo

12 Ser o no ser iquesttravesti - chica trans

El teacutermino travesti refiere a cambiarse la ropa habitual utilizada por los

diferentes geacuteneros En general se utiliza para designar a las personas que adoptan

la ropa del sexo opuesto ya sea una mujer que se viste como hombre o un hombre

que se viste como mujer (oo) La palabra travesti tengo una compantildeera argentinaque dice que travesti es el policiacutea que se trasviste para ejercer su trabajo el meacutedicoporque se tiene que poner su tuacutenica blanca para ejercer el trabajo el maestro elcarnicero en fin el portero del edificio debe travestirse porque sino no es el porteroEntonces todo aquel que debe cambiar su habitual vestimento por otra paraejercer su trabajo es quien debe travestirse De ahiacute viene el travestismoz Es decirla palabra travesti refiere baacutesicamente al cambio de ropa

A la hora de definir una persona que vive actuacutea se siente de un geacutenero

distinto al que le corresponde a su sexo bioloacutegico el teacutermino travesti no se aplicaya que adoptar un estilo de vida diferente es maacutes amplio que solo travestirse

A partir de la diferenciacioacuten entre quien solamente utiliza ropa del sexo

opuesto y quien adopta todas las caractensticas del sexo opuesto es que se

comienza a distinguir entre la travesti y la chica transo

2 ANEXO 1-Entrevistarealizadaa Gloria13

-4

La palabra trans viene de transgeacutenero es decir personas que adoptan las

formas de vida ropa caracteriacutesticas fisicas del sexo opuesto Las chicas trans

adoptaraacuten las caracteriacutesticas que le son atribuidas a las mujeres bioloacutegicamente

concebidas () transgeacutenero una persona que siente y vive de manera diferente alsexo que le asignaron () Le asignaron digo porque yo no tuve posibilidad de elegiry trasciende lo moifol6gico lo biol6gico )3

La chica trans por lo general modifican su cuerpo con el objetivo de

hacerse a imagen y semejanza del otro sexo () Las trans se consideran todasaquellas que ya han transformado su cuerpo se han puesto senos se han hecho algoen la cara si es posible y de ahf viene la palabra trans de la transformaci6n 4

13 iquestHombre-Muer- Trans

La libertad solo es visible para quien la labrayen lo prohibido brilla astuta la tentacioacuten

SIlvia Rodriacuteguez

Las personas tenemos una visioacuten dicotoacutemica del mundo donde todo estaacute

dividido en dos categoriacuteas En tanto somos seres sexuados nos dividimos como

hombres y mujeres En esta distincioacuten binaria el sexo es lo bioloacutegico la distincioacuten

entre machos y hembras es la carga geneacutetica que cada persona tiene que lo

determina

Existe una ilusioacuten de que la identidad sexual se define por lo bioloacutegico Si

se nace con genitales masculinos uno es hombre por tanto debe actuar vestir

sentir como tal Lo mismo se da para el caso de las mujeres Dentro de esta visioacuten

dicotoacutemica no queda lugar para otras posibilidades por lo menos no como algo

legitimo (Campero 20064)

A diferencia del sexo el geacutenero es lo que la sociedad atribuye a los

hombres y a las mujeres Son los comportamientos pautas roles haacutebitos que la

sociedad espera que tengan las mujeres y los hombres en tanto su condicioacuten de

tal Por geacutenero entendemos el resultado de la produccioacuten de normas culturalessobre el comportamienta de mujeres y hombres mediado a su vez por la complejainteracci6n de instituciones sociales polfticas econ6micas y religiosas (Isnardi

50) Por tanto al sexo bioloacutegico se le debe sumar un sinnuacutemero de

condicionamientos para definir al geacutenero

3 ANEXO 4- Entrevista realizada a Maria paz4 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria

14

bullbull1

bull

Teniendo en cuenta esta divisioacuten dicotoacutemica donde cada sexo se une a un

geacutenero diferente las chicas trans rompen con esta idea Se rompe con la seguridad

de que el geacutenero es una construccioacuten social definida baacutesicamente por el sexo

bioloacutegico A partir de este momento se terminaraacute la idea de que a cada geacutenero le

corresponde un sexo determinado La identidad sexual es la que rompe con esta

dicotomiacutea

La identidad sexual es 7a creencia iacutentima que tiene cada persona de serhombre o mujer A la hora de decir si somos hombre o mujer esto es lo que cuentayno el sexo bioloacutegico (http(Iatandaluciablogspotcom200809quin-teme-las-

prostiacutetutashtml)

Los y las trans son personas donde su sexo bioloacutegico es diferente a su

geacutenero a su identidad sexual Si un hombre bioloacutegico tiene una identidad sexual

femenina por lo tanto se considera una mujer El rol de geacutenero que adoptaraacute seraacute

femenino Las chicas trans son () un nuevo intento de justificar la dicotomiacuteageneacuterica al crear una identidad que supuestamente pasa de un bando a otroy quenecesita modificar su cuerpo () para tranquilizar asiacute un sistema de pensamientoque necesita forzar una supuesta coherencia entre cuerpo sexo y geacutenero ()(Campero 20063)

Esta idea que identifica un sexo con un geacutenero determinado en las trans

estaacute disociada

Para definir a la persona trans es necesario identificar que no solo se

entiende que un o una trans es aquella persona que se viste con ropas del sexo

opuesto (ya sea mujer que se viste de hombre u hombre que se viste de mujer)

sino que el ser trans muestra toda una identificacioacuten con el sexo opuesto ()

cada vez que se dice que una persona trans es en realidad un varoacuten vestido demujer o una mujer vestida de varoacuten se estariacutea apelando a la ilusioacuten de estecuerpo real (construido por el discurso meacutedico-bioloacutegico) Ratificando y

reactualizando a traveacutes de la citacioacuten constante la construccioacuten social de que elcuerpo sexuado soacutelo tiene una uacutenica opcioacuten (a dicotomiacutea sexual) para ser

considerado cuerpo inteligible (Idem 20067)

Proceso de transformacioacutenLa vestimenta es un elemento importante como tambieacuten lo son los

haacutebitos Igualmente los cambios que se producen en el cuerpo son un elemento

central En el caso de los hombres ademaacutes de tomar hormonas femeninas se da15

I

toda una revolucioacuten del cuerpo y la apariencia hacia la feminizacioacuten(httpwwwcenesexsldcuwebsdiversidadtransformistas20diversidadhtm )

El proceso de construccioacuten de la trans es un proceso complejo ya que no

solo transforma la forma de actuar sino que tambieacuten debe transformar la

apariencia fiacutesica Lo primero que adopta la chica trans son las caracteriacutesticas

exteriores luego se va cambiando el cuerpo a traveacutes de siliconas operaciones

quiruacutergicas etc La chica trans adoptaraacute un nombre femenino con el cual se

identificaraacute a partir de ese momento bull () la experiencia de ser femenina en uncuerpo de hombre es diferente a ser femenina en un cuerpo de mujer (lsnardi SD)

La cultura tambieacuten influye en como las personas viven y experimentan sus

cuerpos Esto tambieacuten influiraacute a las chicas trans en la auto-construccioacuten de sus

cuerpos

El proceso de transformacioacuten que sufren las chicas trans muchas veces

puede ser peligroso para la salud de las mismas Las hormonas pueden muchas

veces tener efectos secundarios como ser retencioacuten de liacutequidos aumentos de

peso problemas de circulacioacuten Lo ideal seriacutea que este tratamiento estuviera

supervisado por un Meacutedico

La adopcioacuten de siliconas en el cuerpo en cualquier persona siempre es

peligrosa ya que es una sustancia extrantildea al organismo Muchas trans en vez de

siliconas se inyectan aceite de avioacuten para modelar su cuerpo en lugares y

condiciones higieacutenicas muy bajas o casi inexistentes esto hace que el proceso de

transformacioacuten sea muy peligroso (De Bellis M20087)

Sin embargo las chicas trans se someten a este tipo de tratamientos con

el objetivo de modelar su cuerpo tratando de hacerse a imagen y semejanza de

las mujeres bioloacutegicamente concebidas

14 Cambios en la forma de concebir al travestismo

Desde la mitologiacutea griega existe la idea de que las personas pueden

cambiar de sexo La misma se ve reflejada en la leyenda de Tiresias donde en dos

oportunidades Tiresias es cambiado de sexoS

s La leyenda cuenta que Tiresias vio a dos serpientes copulando y le pegoacute a la hembra parasepararlas por este acto se transformoacute en mujer Luego de siete aIlos de vivir como mujervolvioacute a encontmrse con las serpientes nuevamente las separoacute cuando estaban copulando yestas lo volvieron a convertir en hombre (en httpeswikipediaorgwikiITiresias)

16

---~------------------------------_I~_--s

En otras culturas tambieacuten hay casos de personas transgeacutenero En algunas

tribus americanas asiaacuteticas y africanas las personas trans eran vistas como

sagradas por ser distintas a las demaacutes Los chamanes hombres por ejemplo

imitaban la ropa y la forma de vida de las mujeres e incluso teniacutean compantildeeros

sexuales hombres

En la religioacuten islaacutemica a pesar de ser una religioacuten conservadora a lo largo

de su historia ha tenido diferentes posiciones acerca de la transexualidad En el

siglo XI la princesa Wallada teniacutea amoriacuteos con un poeta famoso de la eacutepoca pero

tambieacuten con una mujer la cual era ambigua sexualmente El Islam en esta eacutepoca

solo permitiacutea la libertad sexual a las clases altas

Otro ejemplo son los indios navajos del sudoeste de Norteameacuterica los

Dineh reconocen tres sexos el femenino el masculino y los Nadles que son

nacidos hermafroditas u optan por vivir con el sexo opuesto (Goacutemez Gilsta 93)

El primer cuadro cliacutenico documentado fue en 1853 por Frankel En el

mismo describe el caso de un joven que usaba ropa femenina desde la infancia

Entre los antildeos 1870 y 1920 existe gran informacioacuten acumulada acerca de

personas que se travisten y adquieren el rol del sexo opuesto En esta eacutepoca hay

gran acumulacioacuten teoacuterica en los paiacuteses del norte acerca de personas travestidas

En 1894 Von Krafft Ebing describioacute la situacioacuten por la cual las personas

se visten con ropa seguacuten el sexo contrario esto lo denominoacute como metamorphosissexules paranoica Esta forma de actuar era parte de las conductas desviadas

catalogadas por Von Krafft Ebing (Idem 96)

El teacutermino travesti se incorpora a los textos meacutedicos y psicoanaliacuteticos

entre el 1920 y 1950 Es en estos antildeos que se dan los primeros intentos de

operaciones de cambio de sexo

En 1949 se utiliza por primera vez el teacutermino transexual por Caudwell En

la revista Sexology Magazine describe el caso de una nintildea que queriacutea ser hombre

Pero fue el Doctor Harry Benjamiacuten quien la definioacute y le puso como nombre

Siacutendrome de Benjamiacuten Quienes padecian este siacutendrome eran personas que su

cerebro poseiacutea las caracteriacutesticas contrarias al sexo bioloacutegico y que por tanto se

sentiacutean del sexo opuesto a bioloacutegico (ldem 97)

Es tambieacuten en estos antildeos en 1953 se da la primera operacioacuten de cambio

de sexo operando al primer hombre Un militar norteamericano se convierte en el

primer transexual de la historia pasando a llamarse Cristine Jorgensen17

Los movimientos reivindicativos de travestis y transexuales se dan entre

los antildeos 1965 y 1979 En estos antildeos se comienza a debatir acerca de los teacuterminos

que son utilizados para describir la sexualidad de las personas no heterosexuales

y de la estigmatizacioacuten que estos teacuterminos generan (Fernaacutendez 2000 10-13)

En el antildeo 1973 Fisk utiliza el teacutermino disforia de geacutenero Con el mismo

hace referencia a la disociacioacuten que existe entre el sexo asignado y la identidad de

geacutenero Este concepto engloba no solo las personas transexuales sino tambieacuten a

las transgeacutenero (Goacutemez Gilsta 98)

Es en esta eacutepoca a traveacutes de las reivindicaciones que plantean los

homosexuales travestis lesbianas es que se comienza a hablar de orientacioacuten

sexual comportamientos sexuales entre otros teacuterminos los cuales no

presentan una carga valorativa estigmatizante (wwwlanetaapcorgllaneta)

Ya entre 1980-1990 surge un fuerte discurso acerca de la diversidad

sexual el cual implicaraacute una revolucioacuten en la cultura La sociedad estaba inscripta

en un paradigma estrictamente heterosexual pero a partir de este momento se

comenzoacute a utilizar el teacutermino minoriacuteas sexuales como una expresioacuten natural

En la 4ordm Conferencia de la Mujer en China en el antildeo 1995 se declara como

derecho fundamental de todas las personas la posibilidad de ejercer una

sexualidad libre de coercioacuten discriminacioacuten y violencia

(wwwlanetaapcorgllaneta) De esta manera se deja expresado en un documento

internacional la libertad de las personas a ejercer una sexualidad plena de la

forma en que cada persona crea pertinente

15 Constru endo la identidad trans

Una es maacutes auteacutentica cuanto maacutesse parece a lo que ha sontildeado de si misma

Todo sobre mi madre - Pedro A1modoacutevar

La identidad de las personas es la conciencia que cada uno tiene de si

mismo (Torregrosa sd 219)

La construccioacuten de la identidad trans con$nza a definirse en la

adolescencia entre los 13 y 18 antildeos de edad Esta construccioacuten de identidad se

realiza en el seno de la familia por este motivo la misma se realiza muchas veces18

9

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 3: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

iacuteNDICE

INTRODUCCIOacuteN

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPEciFICOS

METO DOLOGiA

CAPiTULO 111 Sexualidad Locorrecto y lo incorrecto12 Ser o no ser iquesttravesti - chica trans13 iquestHombre-Mujer-TJ-ans14 Cambios en la forma de concebir al travestismo15 Construyendo la identidad trans

CAPiTULO 221 Trabajo sexual en chicas trans22 Riesgosdel trabajo sexual

CAPiTULO 331 Virus de lnmunodeficiencia Humana32 Chicastrans- VIH33 Accesoa los servicios de salud

CAPiTULO 441 Derechos Sexuales42 Derecho a la identidad de geacutenero43 Derecho al trabajo sexual en condiciones dignas

CAPiTULO S51 ElTl-abajoSocialiquestqueacute tiene para decir52 Algunas reflexiones

BIBLIOGRAFiA

FUENTES DOCUMENTALES

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

ANEXO 1

ANEXO 2

ANEXO 3

ANEXO 4

ANEXOS

paacuteg 05

paacuteg 08

paacuteg 08

paacuteg 08

paacuteg 10paacuteg 10

paacuteg13paacuteg 14paacuteg 16paacuteg 18

paacuteg 21paacuteg 21paacuteg 22

paacuteg 25paacuteg 25paacuteg 29paacuteg 31

paacuteg 34paacuteg 34paacuteg 37paacuteg 38

paacuteg 40paacuteg 40paacuteg 45

paacuteg 46

paacuteg48

paacuteg 48

paacuteg49

paacuteg 58

paacuteg 64

paacuteg 77

paacuteg84

4

-

INTRODUCCIOacuteN

El presente trabajo se constituye como la tesis de grado de la Licenciatura

en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la Repuacuteblica

La idea del siguiente trabajo surge a raiacutez de la inquietud acerca de la poca o casi

inexistente informacioacuten que existe de la situacioacuten de las chicas trans en nuestro

paiacutes asiacute como de la forma en que estaacutes son excluidas de casi todos los aacutembitos

Este trabajo pretende ser un puntapieacute inicial para el debate acerca de la temaacutetica

aquiacute expuesta

De esta manera se cree pertinente la realizacioacuten de esta investigacioacuten a los

efectos de ahondar en la forma de vida de las trabajadoras sexuales transo

Para la misma se hace necesario en primer lugar definir coacutemo se

construye la identidad de las chicas trans y coacutemo la misma en tanto construccioacuten

dialeacutectica individuo-sociedad estaacute fuertemente atravesada por lo que esta uacuteltima

considera correcto y lo que no Es decir a partir de esta interaccioacuten con la

sociedad la vida de las trans se ve fuertemente influenciada por lo que la sociedad

opina acerca de su opcioacuten de vida

Se hace necesario tomar en cuenta que a partir de que las chicas trans

comienzan a definir su identidad con una identidad de geacutenero diferente a lo que

la sociedad espera estas son excluidas tanto del sistema educativo asiacute como del

sistema formal de empleo y en muchos casos son expulsadas de sus familias

Mediante este anaacutelisis se intentaraacute demostrar que el acceso al mercado

formal de empleo no estaacute determinado por su bajo nivel educativo y la calificacioacuten

que las mismas posean sino que la exclusioacuten del aacutembito laboral se debe a su

opcioacuten de vida El bajo nivel educativo se debe en la mayoriacutea de los casos a la

discriminacioacuten que las chicas sufren en el sistema educativo la cual hace que lo

abandonen La baja calificacioacuten y el limitado acceso al mercado de trabajo se

retroalimentan el uno con el otro

Esta exclusioacuten del sistema formal de empleo hace que una de las uacutenicas

salidas laborales que le quedan a las chicas trans sea el trabajo sexual El trabajo

sexual quedaraacute asiacute como uacutenica posibilidad laboral aumentando la discriminacioacuten

y exclusioacuten de las chicas transo

En el anaacutelisis de las condiciones en las que se lleva a cabo el trabajo sexual

se veraacute como el mismo es un trabajo de riesgo para las trabajadoras que lo

5

ejercen Uno de los mayores riesgos que tiene la profesioacuten es la infeccioacuten de

enfermedades de transmisioacuten sexual especialmente el Virus de

Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Las trabajadoras sexuales ejercen una profesioacuten que hace que muchas

veces sus derechos se vean vulnerados Por tanto se estudiaraacute coacutemo las mismas

se apropian (o no) de sus derechos y coacutemo logran ejercer su ciudadaniacutea

Por otro lado se considera de gran importancia evaluar la accioacuten del

actual gobierno en torno al tema Debido a la campantildea que existe a cargo del

Ministerio de Salud Puacuteblica en la prevencioacuten de la enfermedad se entiende que

deberiacutea haber una fuerte accioacuten enfocada al trabajo sexual en general y maacutes

especiacuteficamente en el trabajo sexual de travestis ya que muchas veces esta

poblacioacuten se deja de lado

Se buscaraacute un acercamiento al Instituto de Higiene encargado del

tratamiento para los infectados con el virus Se intenta saber coacutemo es el acceso a

dicho tratamiento por las trabajadoras sexuales travestis infectadas

En el anaacutelisis de la interaccioacuten Estado-chicas trans se intentaraacute visualizar

si existen respuestas reales a la problemaacutetica que viven todos los diacuteas las chicas

asiacute como si existe alguna poIftica de inclusioacuten al sistema formal de empleo

Se intentaraacute hacer un anaacutelisis de coacutemo la nueva Ley de cambio de sexo

registral afectaraacute la vida cotidiana de las chicas transo

El trabajo se divide en cinco capiacutetulos El primer capiacutetulo se haraacute una

siacutentesis de los cambios en la forma de concebir la sexualidad a lo largo de la

historia y como la misma ha sido regulada a traveacutes de la religioacuten en un primer

momento y luego por la medicina Luego en el siglo XXla sexualidad viviraacute una

revolucioacuten donde se daraacute la liberacioacuten de la misma

En este primer capiacutetulo tambieacuten se haraacute una identificacioacuten de las chicas

trans el porqueacute se denominan chicas trans y no travestis realizando un anaacutelisis

de coacutemo ha cambiado la concepcioacuten del travestismo a lo largo de la historia

Se elaboraraacute un anaacutelisis de la transformacioacuten que llevan a cabo las chicas

trans y de coacutemo se define la identidad de las mismas

I El riesgo de ejercer el trabajo sexual existe tanto para mujeres hombres y chicas transo En estetrabajo se toma el riesgo del trabajo sexual en las chicas transo

6

-

En un segundo capiacutetulo se trataraacute el tema de la inclusioacuten en el mercado

formal de empleo de las chicas trans y se veraacute que la exclusioacuten que las chicas

sufren hace que no puedan acceder al mismo Se intentaraacute establecer si existe una

relacioacuten entre la exclusioacuten del mercado de trabajo con la baja calificacioacuten que la

mayoriacutea posee o si se debe mayoritariamente a su opcioacuten de vida como transo

Se estudiaraacuten los riesgos que existen al ejercer el trabajo sexual por parte

de las trabajadoras sexuales transo

En el capiacutetulo tres del trabajo se tomaraacute el Virus de lnmunodeficiencia

Humana como uno de los riesgos de ejercer el trabajo sexual y como la poblacioacuten

trans es maacutes vulnerable al contagio por las condiciones precarias de trabajo

donde muchas veces deben acceder a trabajar sin el uso del preservativo

Se analizaraacute la vulnerabilidad de las chicas trans en el contagio del VIHasiacute

como se da el acceso al tratamiento por parte de las mismas

En el cuarto capitulo se intentaraacute hacer un anaacutelisis de los derechos que se

creen son vulnerados en la poblacioacuten trans como son los derechos sexuales el

derecho a la identidad de geacutenero y el derecho al trabajo sexual en condiciones

dignas

El uacuteltimo capiacutetulo de este trabajo seraacute un capiacutetulo de reflexioacuten acerca de

que tiene nuestra profesioacuten para ofrecer a la problemaacutetica que deben afrontar las

chicas transo Los aportes seraacuten en torno a tres ejes El primero se basaraacute en como

desde el sistema educativo se puede revertir esta situacioacuten como se las puede

incluir y como la educacioacuten sexual puede ayudar a facilitar esta situacioacuten

El Trabajo Social en el aacuterea del trabajo debe intentar la inclusioacuten en el

sistema formal de empleo de las chicas trans a traveacutes de la capacitacioacuten y la

concientizacioacuten de que las chicas poseen derechos y que deben hacerlos respetar

En el aacuterea de la salud el Trabajo Social debe hacer hincapieacute en la

concientizacioacuten de las chicas trans en torno a la prevencioacuten y el cuidado Tanto de

las chicas que no estaacuten infectadas como de aquellas que si lo estaacuten Tambieacuten

como nuestra profesioacuten debe ser un nexo entre las chicas y su entorno

Es importante resaltar que esta investigacioacuten pretende ser un primer

acercamiento al tema debido a la poca informacioacuten existente en nuestro paiacutes

7

1

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al disentildeo de poliacuteticas de inclusioacuten dirigidas a la poblacioacuten transo

OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

V Problematizar desde doacutende se construye la identidad en la poblacioacuten

transo

V Identificar las condiciones objetivas que llevan a las chicas trans a ejercer

el trabajo sexual

V Identificar la correlacioacuten que existe entre la poblacioacuten trans y la

problemaacutetica del VIH

V Analizar el trabajo de las instituciones puacuteblicas y de las organizaciones de

la sociedad civil en tomo a la problemaacutetica del VIH en las trabajadoras

sexuales transo

V Visualizar los desaflos que estas temaacuteticas colocan para la profesioacuten

METODOWGIacuteA

Se cree importante para la realizacioacuten de este tipo de investigacioacuten la

utilizacioacuten de meacutetodos cualitativos Los meacutetodos cualitativos presentan una

flexibilidad al momento de abordar el objeto de estudio permitiendo un anaacutelisis

mas profundo acerca del discurso de los implicados

Asimismo este tipo de teacutecnicas permite al investigador repensar su objeto

de estudio asiacute como los objetivos trazados a cada momento enriqueciendo a miacute

entender el proceso vivido por el investigador

Dentro de las teacutecnicas cualitativas la entrevista es la que maacutes se adecua a

los objetivos planteados La entrevista de investigacioacuten se construye como un

discurso principalmente enunciado por el entrevistado pero que comprende

tambieacuten las intervenciones del investigador cada uno con un sentido y un proyecto

de sentido determinado (generalmente distintos) relacionados a partir de lo que se

ha llamado un contrato de comunicacioacuten y en funcioacuten de un contexto social o

situacioacuten (Alonso 1999231)

8

-------------------~----------------------_ _--

Teniendo en cuenta el caraacutecter de la entrevista como proceso

comunicativo es que se cree que esta teacutecnica es la principal a ser usada en la

investigacioacuten

El tipo de entrevista que se eligioacute fue la entrevista estandarizada no

programada En la misma se formulan preguntas en teacuterminos familiares al

entrevistado Todas las pautas de entrevista seraacuten diferentes adaptaacutendose a los

distintos entrevistados

Esta teacutecnica la entrevista tambieacuten se considera como la principal debido a

la poca o casi inexistente bibliografiacutea acerca del tema

Se intentaraacute acceder al discurso de chicas trans que trabajan de manera

activa por los derechos y el cumplimiento de la ciudadaniacutea de las mismas a fin de

identificar las causas que llevan a las chicas trans a ejercer el trabajo sexual

Se intentaraacute acceder al discurso del gobierno a traveacutes de informantes

calificados del Ministerio de Salud Puacuteblica asiacute como del Instituto de Higiene

Otra teacutecnica utilizada seraacute la revisioacuten de la bibliografiacutea conocida acerca del

tema buscando darle un sustento teoacuterico al trabajo Teniendo en cuenta la

dificultad para acceder a informacioacuten en determinados temas tambieacuten se

consultaraacute fuentes electroacutenicas como forma de ampliar la informacioacuten

9

CAPIacuteTULO 1

En el primer capiacutetulo se comenzaraacute dando una perspectiva de coacutemo la

sociedad a lo largo de la historia ha vivido y concebido la sexualidad Como la

misma en un primer momento fue determinada por la religioacuten y luego por la

medicina hasta el siglo XX donde con las revoluciones sociales y culturales

tambieacuten se daraacute una revolucioacuten de la sexualidad

A continuacioacuten se explicaraacute la forma en que se conciben las chicas trans y

como se proyectan al resto de la sociedad Se analizaraacute la diferencia de las teorias

de geacuteneros y como la figura de la chica trans rompe con la idea dicotoacutemica de dos

geacuteneros surgiendo de esta manera la teoriacutea de que existe una identidad de

geacutenero separada de la concepcioacuten bioloacutegica

El capiacutetulo terminaraacute explicando como la figura del travestismo ha

cambiado a lo largo de la historia y a partir de esos cambios como se da la

construccioacuten de la identidad trans en la actualidad

En el proceso de construccioacuten de la identidad trans se veraacute como las

mismas son fuertemente discriminadas por su opcioacuten de vida esto tendraacute como

consecuencia en la mayoriacutea de los casos la exclusioacuten del sistema formal de

empleo y del sistema educativo

11 Sexualidad Lo correcto lo incorrecto

Gozarcuanto podamos ()que la vida es corto y debemos

aprovechar el placerJoseacute Pedro Barraacuten

La sexualidad a lo largo de la historia ha sido regulada por los discursos

imperantes en las diferentes eacutepocas En los siglos XVIIIy XIXla sexualidad era

definida en torno al discurso religioso donde se adecuaba a la moral de la eacutepoca

Para esta moral lo sexualmente correcto eran las relaciones con el sexo opuesto y

con un uacutenico fin el reproductivo Todas las otras formas de sexualidad que se

separaran de esteacute fin eran vistas como desviadas (Osborne 20036)

A partir de definir lo sexualmente correcto es que se dibuja un mundo dela perversioacuten que no es simplemente una variedad del mundo de la infraccioacuten legalo moral aunque tenga una posicioacuten de secante en relacioacuten con este (Foucault1998 49) A partir de definir lo que es sexualmente correcto tambieacuten quedaraacute

10

)

I

definido todo lo que es sexualmente incorrecto lo prohibido

De esta manera el burdel y el manicomio seraacuten esos lugares de toleranciala prostituta el cliente y el rufiaacuten el psiquiatra y su histeacuterico () Uacutenicamente allf elsexo salvaje tendriacutea derecho a formas de lo real () En los demaacutes lugares elpuritanismo moderno habrla impuesto su triple decreto de prohibicioacuten inexistenciay mutismo (Idem 199810 11)

Lo sexualmente correcto seraacute aquella sexualidad ejercida dentro del

matrimonio y con un fin uacutenico la procreacioacuten La sexualidad que existe y es

legitima es la que persigue este fin Todo aquel que no pueda perseguir este fin se

entiende que carece de sexualidad como es el caso de los nintildeos (Idem 1998)

La religioacuten no solo buscoacute dominar la sexualidad de las personas por medio

de la confesioacuten sino que a traveacutes de la misma no solo los actas sino tambieacuten lospensamientos las fantasfas y los detalles concernientes al sexo fueron puestos a lavisto y escrutados (Giddens 1992 29) La confesioacuten de esta manera se volvioacute un

lugar de penitencia y de interrogatorio Hablar de sexo fuera del confesionario

implicaba transgredir las normas

Hasta fines del siglo XVIII la sexualidad estaraacute regulada por el derecho

canoacutenico la pastoral cristiana y la ley civil Estos tres coacutedigos marcaraacuten la divisioacuten

entre lo liacutecito y lo iliacutecito desde su propio punto de vista pero siempre centrados

en el matrimonio Todas las sexualidades que estaacuten por fuera de las relaciones

matrimoniales son sexualidades perifeacutericas Quienes ejercen este tipo de

sexualidad seraacuten llamados perversos La (Oo) nueva caza de las sexualidadesperifeacutericas produce una incorporacioacuten de las perversiones y una nuevaespecificacioacuten de los individuos (Oo) (Op Cit 56)

El discurso religioso de a poco fue perdiendo fuerza De este modo la

medicina fue ganando legitimidad Cuando se da el cambio del discurso religioso

al discurso meacutedico la sexualidad quedaraacute atada nuevamente a la reproduccioacuten

Las praacutecticas sexuales que no perseguiacutean este objetivo eran vistas como contra

natura y como sodomiacutea El confesionario de esta manera se cambiaraacute por el

consultorio meacutedico De esta forma la consulta meacutedica ocuparaacute el lugar de la

confesioacuten como nuevo lugar de interrogatorio

En el antildeo 1886 el siquiatra alemaacuten Von Krafft-Ebing escribe el libro

Psychopathia Sexualis En eacutel habla de las variantes que puede sufrir el deseo

sexual y como el mismo se manifiesta en formas prohibidas por la sociedad es11

1

r-decir formas de ejercer la sexualidad sin fines de procreacioacuten Seguacuten el

mencionado autor las mismas eran conductas sexuales desviadas ya que no

teniacutean como objetivo la reproduccioacuten (btplcswikipediaorgwikiPsychopathia SexuaJis)

De esta forma la confesioacuten (ya sea en el confesionario o en el

consultorio) seraacute incorporada por las personas como algo natural La escuela

tambieacuten seraacute un aacutembito donde se ejerce la represioacuten En la misma se estableceraacuten

tambieacuten las pautas de lo sexualmente correcto

A traveacutes de un discurso que monopolizoacute la informacioacuten acerca de la

sexualidad tanto la religioacuten como la medicina no pretendieron reprimir el tema

sino que buscaron ejercer el control acerca del mismo como una forma de ejercer

poder Se daraacute una relacioacuten entre el poder saber y la sexualidad determinada por

la represioacuten Atraveacutes de la represioacuten se ejerceraacute el poder sobre la sexualidad

EIconcepto de una sexualidad correcta se mantendraacute hasta mediados

del siglo XX donde se dan revoluciones sociales intelectuales y poliacuteticas que

hacen que este discurso se transforme (Osborne 2003 7)

En la sociedad moderna la revolucioacuten sexual acompantildearaacute las revoluciones

sociales intelectuales y culturales De esta manera el sexo se iraacute separando de

manera progresiva de la reproduccioacuten alejaacutendose cada vez maacutes de ser un tema

prohibido ya que la informacioacuten estaacute al alcance de todos Esta separacioacuten de la

sexualidad y de la reproduccioacuten Giddens la llamaraacute sexualidad plaacutestica Este

fenoacutemeno va acompantildeado de la autonomiacutea en la sexualidad de las mujeres asiacute

como () el florecimiento de la homosexualidad masculina y femenina ()

(Giddens 1992 36)

En base a todo esto podemos resumir la historia de la sexualidad en dos

grandes etapas

La primera se da en el siglo XVIIdonde se da el () nacimiento de las

grandes prohibiciones valoracioacuten de la sexualidad adulta y matrimonial

uacutenicamente imperativos de decencia evitacioacuten obligatoria del cuerpo silencios ypudores imperativos del lenguaje () (Foucault 1998 140)

La otra etapa se da en el siglo XXdonde se da una T) inflexioacuten de la

curva en tal momento los mecanismos habrian comenzado a aflojarse se habria

pasado de las prohibiciones sexuales apremiantes a una tolerancia relativa respecto

a las relaciones prenupciales o extramatrimoniales la descalificacioacuten de los12

rperversos se habriacutea atenuado y borrado en parte su condena por la ley () Odem1998 140)

En las teanas de la sexualidad en la eacutepoca moderna se define la idea delgeacutenero como algo diferente de la sexualidad Al definir el geacutenero tambieacuten se da

la necesidad de delimitar que es lo normal y que es lo anormal asiacute como queacute es lo

desviado dentro de este concepto Dentro de estas desviaciones es que surge

entre otras la figura de la chica transo (Fernaacutendez 2000 10)

La sexualidad correcta en la eacutepoca moderna seguiraacute necesitando como

en toda la historia de la sexualidad de estas desviaciones para existir como tal sin

ellas no hay forma de que se legitime como lo correcto

Hoy en diacutea la figura de la chica trans sigue vieacutendose como algo desviado

sin embargo existen diversas organizaciones que intentan cambiar esta

concepcioacuten aunque el camino ha ser transitado es auacuten muy largo

12 Ser o no ser iquesttravesti - chica trans

El teacutermino travesti refiere a cambiarse la ropa habitual utilizada por los

diferentes geacuteneros En general se utiliza para designar a las personas que adoptan

la ropa del sexo opuesto ya sea una mujer que se viste como hombre o un hombre

que se viste como mujer (oo) La palabra travesti tengo una compantildeera argentinaque dice que travesti es el policiacutea que se trasviste para ejercer su trabajo el meacutedicoporque se tiene que poner su tuacutenica blanca para ejercer el trabajo el maestro elcarnicero en fin el portero del edificio debe travestirse porque sino no es el porteroEntonces todo aquel que debe cambiar su habitual vestimento por otra paraejercer su trabajo es quien debe travestirse De ahiacute viene el travestismoz Es decirla palabra travesti refiere baacutesicamente al cambio de ropa

A la hora de definir una persona que vive actuacutea se siente de un geacutenero

distinto al que le corresponde a su sexo bioloacutegico el teacutermino travesti no se aplicaya que adoptar un estilo de vida diferente es maacutes amplio que solo travestirse

A partir de la diferenciacioacuten entre quien solamente utiliza ropa del sexo

opuesto y quien adopta todas las caractensticas del sexo opuesto es que se

comienza a distinguir entre la travesti y la chica transo

2 ANEXO 1-Entrevistarealizadaa Gloria13

-4

La palabra trans viene de transgeacutenero es decir personas que adoptan las

formas de vida ropa caracteriacutesticas fisicas del sexo opuesto Las chicas trans

adoptaraacuten las caracteriacutesticas que le son atribuidas a las mujeres bioloacutegicamente

concebidas () transgeacutenero una persona que siente y vive de manera diferente alsexo que le asignaron () Le asignaron digo porque yo no tuve posibilidad de elegiry trasciende lo moifol6gico lo biol6gico )3

La chica trans por lo general modifican su cuerpo con el objetivo de

hacerse a imagen y semejanza del otro sexo () Las trans se consideran todasaquellas que ya han transformado su cuerpo se han puesto senos se han hecho algoen la cara si es posible y de ahf viene la palabra trans de la transformaci6n 4

13 iquestHombre-Muer- Trans

La libertad solo es visible para quien la labrayen lo prohibido brilla astuta la tentacioacuten

SIlvia Rodriacuteguez

Las personas tenemos una visioacuten dicotoacutemica del mundo donde todo estaacute

dividido en dos categoriacuteas En tanto somos seres sexuados nos dividimos como

hombres y mujeres En esta distincioacuten binaria el sexo es lo bioloacutegico la distincioacuten

entre machos y hembras es la carga geneacutetica que cada persona tiene que lo

determina

Existe una ilusioacuten de que la identidad sexual se define por lo bioloacutegico Si

se nace con genitales masculinos uno es hombre por tanto debe actuar vestir

sentir como tal Lo mismo se da para el caso de las mujeres Dentro de esta visioacuten

dicotoacutemica no queda lugar para otras posibilidades por lo menos no como algo

legitimo (Campero 20064)

A diferencia del sexo el geacutenero es lo que la sociedad atribuye a los

hombres y a las mujeres Son los comportamientos pautas roles haacutebitos que la

sociedad espera que tengan las mujeres y los hombres en tanto su condicioacuten de

tal Por geacutenero entendemos el resultado de la produccioacuten de normas culturalessobre el comportamienta de mujeres y hombres mediado a su vez por la complejainteracci6n de instituciones sociales polfticas econ6micas y religiosas (Isnardi

50) Por tanto al sexo bioloacutegico se le debe sumar un sinnuacutemero de

condicionamientos para definir al geacutenero

3 ANEXO 4- Entrevista realizada a Maria paz4 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria

14

bullbull1

bull

Teniendo en cuenta esta divisioacuten dicotoacutemica donde cada sexo se une a un

geacutenero diferente las chicas trans rompen con esta idea Se rompe con la seguridad

de que el geacutenero es una construccioacuten social definida baacutesicamente por el sexo

bioloacutegico A partir de este momento se terminaraacute la idea de que a cada geacutenero le

corresponde un sexo determinado La identidad sexual es la que rompe con esta

dicotomiacutea

La identidad sexual es 7a creencia iacutentima que tiene cada persona de serhombre o mujer A la hora de decir si somos hombre o mujer esto es lo que cuentayno el sexo bioloacutegico (http(Iatandaluciablogspotcom200809quin-teme-las-

prostiacutetutashtml)

Los y las trans son personas donde su sexo bioloacutegico es diferente a su

geacutenero a su identidad sexual Si un hombre bioloacutegico tiene una identidad sexual

femenina por lo tanto se considera una mujer El rol de geacutenero que adoptaraacute seraacute

femenino Las chicas trans son () un nuevo intento de justificar la dicotomiacuteageneacuterica al crear una identidad que supuestamente pasa de un bando a otroy quenecesita modificar su cuerpo () para tranquilizar asiacute un sistema de pensamientoque necesita forzar una supuesta coherencia entre cuerpo sexo y geacutenero ()(Campero 20063)

Esta idea que identifica un sexo con un geacutenero determinado en las trans

estaacute disociada

Para definir a la persona trans es necesario identificar que no solo se

entiende que un o una trans es aquella persona que se viste con ropas del sexo

opuesto (ya sea mujer que se viste de hombre u hombre que se viste de mujer)

sino que el ser trans muestra toda una identificacioacuten con el sexo opuesto ()

cada vez que se dice que una persona trans es en realidad un varoacuten vestido demujer o una mujer vestida de varoacuten se estariacutea apelando a la ilusioacuten de estecuerpo real (construido por el discurso meacutedico-bioloacutegico) Ratificando y

reactualizando a traveacutes de la citacioacuten constante la construccioacuten social de que elcuerpo sexuado soacutelo tiene una uacutenica opcioacuten (a dicotomiacutea sexual) para ser

considerado cuerpo inteligible (Idem 20067)

Proceso de transformacioacutenLa vestimenta es un elemento importante como tambieacuten lo son los

haacutebitos Igualmente los cambios que se producen en el cuerpo son un elemento

central En el caso de los hombres ademaacutes de tomar hormonas femeninas se da15

I

toda una revolucioacuten del cuerpo y la apariencia hacia la feminizacioacuten(httpwwwcenesexsldcuwebsdiversidadtransformistas20diversidadhtm )

El proceso de construccioacuten de la trans es un proceso complejo ya que no

solo transforma la forma de actuar sino que tambieacuten debe transformar la

apariencia fiacutesica Lo primero que adopta la chica trans son las caracteriacutesticas

exteriores luego se va cambiando el cuerpo a traveacutes de siliconas operaciones

quiruacutergicas etc La chica trans adoptaraacute un nombre femenino con el cual se

identificaraacute a partir de ese momento bull () la experiencia de ser femenina en uncuerpo de hombre es diferente a ser femenina en un cuerpo de mujer (lsnardi SD)

La cultura tambieacuten influye en como las personas viven y experimentan sus

cuerpos Esto tambieacuten influiraacute a las chicas trans en la auto-construccioacuten de sus

cuerpos

El proceso de transformacioacuten que sufren las chicas trans muchas veces

puede ser peligroso para la salud de las mismas Las hormonas pueden muchas

veces tener efectos secundarios como ser retencioacuten de liacutequidos aumentos de

peso problemas de circulacioacuten Lo ideal seriacutea que este tratamiento estuviera

supervisado por un Meacutedico

La adopcioacuten de siliconas en el cuerpo en cualquier persona siempre es

peligrosa ya que es una sustancia extrantildea al organismo Muchas trans en vez de

siliconas se inyectan aceite de avioacuten para modelar su cuerpo en lugares y

condiciones higieacutenicas muy bajas o casi inexistentes esto hace que el proceso de

transformacioacuten sea muy peligroso (De Bellis M20087)

Sin embargo las chicas trans se someten a este tipo de tratamientos con

el objetivo de modelar su cuerpo tratando de hacerse a imagen y semejanza de

las mujeres bioloacutegicamente concebidas

14 Cambios en la forma de concebir al travestismo

Desde la mitologiacutea griega existe la idea de que las personas pueden

cambiar de sexo La misma se ve reflejada en la leyenda de Tiresias donde en dos

oportunidades Tiresias es cambiado de sexoS

s La leyenda cuenta que Tiresias vio a dos serpientes copulando y le pegoacute a la hembra parasepararlas por este acto se transformoacute en mujer Luego de siete aIlos de vivir como mujervolvioacute a encontmrse con las serpientes nuevamente las separoacute cuando estaban copulando yestas lo volvieron a convertir en hombre (en httpeswikipediaorgwikiITiresias)

16

---~------------------------------_I~_--s

En otras culturas tambieacuten hay casos de personas transgeacutenero En algunas

tribus americanas asiaacuteticas y africanas las personas trans eran vistas como

sagradas por ser distintas a las demaacutes Los chamanes hombres por ejemplo

imitaban la ropa y la forma de vida de las mujeres e incluso teniacutean compantildeeros

sexuales hombres

En la religioacuten islaacutemica a pesar de ser una religioacuten conservadora a lo largo

de su historia ha tenido diferentes posiciones acerca de la transexualidad En el

siglo XI la princesa Wallada teniacutea amoriacuteos con un poeta famoso de la eacutepoca pero

tambieacuten con una mujer la cual era ambigua sexualmente El Islam en esta eacutepoca

solo permitiacutea la libertad sexual a las clases altas

Otro ejemplo son los indios navajos del sudoeste de Norteameacuterica los

Dineh reconocen tres sexos el femenino el masculino y los Nadles que son

nacidos hermafroditas u optan por vivir con el sexo opuesto (Goacutemez Gilsta 93)

El primer cuadro cliacutenico documentado fue en 1853 por Frankel En el

mismo describe el caso de un joven que usaba ropa femenina desde la infancia

Entre los antildeos 1870 y 1920 existe gran informacioacuten acumulada acerca de

personas que se travisten y adquieren el rol del sexo opuesto En esta eacutepoca hay

gran acumulacioacuten teoacuterica en los paiacuteses del norte acerca de personas travestidas

En 1894 Von Krafft Ebing describioacute la situacioacuten por la cual las personas

se visten con ropa seguacuten el sexo contrario esto lo denominoacute como metamorphosissexules paranoica Esta forma de actuar era parte de las conductas desviadas

catalogadas por Von Krafft Ebing (Idem 96)

El teacutermino travesti se incorpora a los textos meacutedicos y psicoanaliacuteticos

entre el 1920 y 1950 Es en estos antildeos que se dan los primeros intentos de

operaciones de cambio de sexo

En 1949 se utiliza por primera vez el teacutermino transexual por Caudwell En

la revista Sexology Magazine describe el caso de una nintildea que queriacutea ser hombre

Pero fue el Doctor Harry Benjamiacuten quien la definioacute y le puso como nombre

Siacutendrome de Benjamiacuten Quienes padecian este siacutendrome eran personas que su

cerebro poseiacutea las caracteriacutesticas contrarias al sexo bioloacutegico y que por tanto se

sentiacutean del sexo opuesto a bioloacutegico (ldem 97)

Es tambieacuten en estos antildeos en 1953 se da la primera operacioacuten de cambio

de sexo operando al primer hombre Un militar norteamericano se convierte en el

primer transexual de la historia pasando a llamarse Cristine Jorgensen17

Los movimientos reivindicativos de travestis y transexuales se dan entre

los antildeos 1965 y 1979 En estos antildeos se comienza a debatir acerca de los teacuterminos

que son utilizados para describir la sexualidad de las personas no heterosexuales

y de la estigmatizacioacuten que estos teacuterminos generan (Fernaacutendez 2000 10-13)

En el antildeo 1973 Fisk utiliza el teacutermino disforia de geacutenero Con el mismo

hace referencia a la disociacioacuten que existe entre el sexo asignado y la identidad de

geacutenero Este concepto engloba no solo las personas transexuales sino tambieacuten a

las transgeacutenero (Goacutemez Gilsta 98)

Es en esta eacutepoca a traveacutes de las reivindicaciones que plantean los

homosexuales travestis lesbianas es que se comienza a hablar de orientacioacuten

sexual comportamientos sexuales entre otros teacuterminos los cuales no

presentan una carga valorativa estigmatizante (wwwlanetaapcorgllaneta)

Ya entre 1980-1990 surge un fuerte discurso acerca de la diversidad

sexual el cual implicaraacute una revolucioacuten en la cultura La sociedad estaba inscripta

en un paradigma estrictamente heterosexual pero a partir de este momento se

comenzoacute a utilizar el teacutermino minoriacuteas sexuales como una expresioacuten natural

En la 4ordm Conferencia de la Mujer en China en el antildeo 1995 se declara como

derecho fundamental de todas las personas la posibilidad de ejercer una

sexualidad libre de coercioacuten discriminacioacuten y violencia

(wwwlanetaapcorgllaneta) De esta manera se deja expresado en un documento

internacional la libertad de las personas a ejercer una sexualidad plena de la

forma en que cada persona crea pertinente

15 Constru endo la identidad trans

Una es maacutes auteacutentica cuanto maacutesse parece a lo que ha sontildeado de si misma

Todo sobre mi madre - Pedro A1modoacutevar

La identidad de las personas es la conciencia que cada uno tiene de si

mismo (Torregrosa sd 219)

La construccioacuten de la identidad trans con$nza a definirse en la

adolescencia entre los 13 y 18 antildeos de edad Esta construccioacuten de identidad se

realiza en el seno de la familia por este motivo la misma se realiza muchas veces18

9

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 4: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

INTRODUCCIOacuteN

El presente trabajo se constituye como la tesis de grado de la Licenciatura

en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la Repuacuteblica

La idea del siguiente trabajo surge a raiacutez de la inquietud acerca de la poca o casi

inexistente informacioacuten que existe de la situacioacuten de las chicas trans en nuestro

paiacutes asiacute como de la forma en que estaacutes son excluidas de casi todos los aacutembitos

Este trabajo pretende ser un puntapieacute inicial para el debate acerca de la temaacutetica

aquiacute expuesta

De esta manera se cree pertinente la realizacioacuten de esta investigacioacuten a los

efectos de ahondar en la forma de vida de las trabajadoras sexuales transo

Para la misma se hace necesario en primer lugar definir coacutemo se

construye la identidad de las chicas trans y coacutemo la misma en tanto construccioacuten

dialeacutectica individuo-sociedad estaacute fuertemente atravesada por lo que esta uacuteltima

considera correcto y lo que no Es decir a partir de esta interaccioacuten con la

sociedad la vida de las trans se ve fuertemente influenciada por lo que la sociedad

opina acerca de su opcioacuten de vida

Se hace necesario tomar en cuenta que a partir de que las chicas trans

comienzan a definir su identidad con una identidad de geacutenero diferente a lo que

la sociedad espera estas son excluidas tanto del sistema educativo asiacute como del

sistema formal de empleo y en muchos casos son expulsadas de sus familias

Mediante este anaacutelisis se intentaraacute demostrar que el acceso al mercado

formal de empleo no estaacute determinado por su bajo nivel educativo y la calificacioacuten

que las mismas posean sino que la exclusioacuten del aacutembito laboral se debe a su

opcioacuten de vida El bajo nivel educativo se debe en la mayoriacutea de los casos a la

discriminacioacuten que las chicas sufren en el sistema educativo la cual hace que lo

abandonen La baja calificacioacuten y el limitado acceso al mercado de trabajo se

retroalimentan el uno con el otro

Esta exclusioacuten del sistema formal de empleo hace que una de las uacutenicas

salidas laborales que le quedan a las chicas trans sea el trabajo sexual El trabajo

sexual quedaraacute asiacute como uacutenica posibilidad laboral aumentando la discriminacioacuten

y exclusioacuten de las chicas transo

En el anaacutelisis de las condiciones en las que se lleva a cabo el trabajo sexual

se veraacute como el mismo es un trabajo de riesgo para las trabajadoras que lo

5

ejercen Uno de los mayores riesgos que tiene la profesioacuten es la infeccioacuten de

enfermedades de transmisioacuten sexual especialmente el Virus de

Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Las trabajadoras sexuales ejercen una profesioacuten que hace que muchas

veces sus derechos se vean vulnerados Por tanto se estudiaraacute coacutemo las mismas

se apropian (o no) de sus derechos y coacutemo logran ejercer su ciudadaniacutea

Por otro lado se considera de gran importancia evaluar la accioacuten del

actual gobierno en torno al tema Debido a la campantildea que existe a cargo del

Ministerio de Salud Puacuteblica en la prevencioacuten de la enfermedad se entiende que

deberiacutea haber una fuerte accioacuten enfocada al trabajo sexual en general y maacutes

especiacuteficamente en el trabajo sexual de travestis ya que muchas veces esta

poblacioacuten se deja de lado

Se buscaraacute un acercamiento al Instituto de Higiene encargado del

tratamiento para los infectados con el virus Se intenta saber coacutemo es el acceso a

dicho tratamiento por las trabajadoras sexuales travestis infectadas

En el anaacutelisis de la interaccioacuten Estado-chicas trans se intentaraacute visualizar

si existen respuestas reales a la problemaacutetica que viven todos los diacuteas las chicas

asiacute como si existe alguna poIftica de inclusioacuten al sistema formal de empleo

Se intentaraacute hacer un anaacutelisis de coacutemo la nueva Ley de cambio de sexo

registral afectaraacute la vida cotidiana de las chicas transo

El trabajo se divide en cinco capiacutetulos El primer capiacutetulo se haraacute una

siacutentesis de los cambios en la forma de concebir la sexualidad a lo largo de la

historia y como la misma ha sido regulada a traveacutes de la religioacuten en un primer

momento y luego por la medicina Luego en el siglo XXla sexualidad viviraacute una

revolucioacuten donde se daraacute la liberacioacuten de la misma

En este primer capiacutetulo tambieacuten se haraacute una identificacioacuten de las chicas

trans el porqueacute se denominan chicas trans y no travestis realizando un anaacutelisis

de coacutemo ha cambiado la concepcioacuten del travestismo a lo largo de la historia

Se elaboraraacute un anaacutelisis de la transformacioacuten que llevan a cabo las chicas

trans y de coacutemo se define la identidad de las mismas

I El riesgo de ejercer el trabajo sexual existe tanto para mujeres hombres y chicas transo En estetrabajo se toma el riesgo del trabajo sexual en las chicas transo

6

-

En un segundo capiacutetulo se trataraacute el tema de la inclusioacuten en el mercado

formal de empleo de las chicas trans y se veraacute que la exclusioacuten que las chicas

sufren hace que no puedan acceder al mismo Se intentaraacute establecer si existe una

relacioacuten entre la exclusioacuten del mercado de trabajo con la baja calificacioacuten que la

mayoriacutea posee o si se debe mayoritariamente a su opcioacuten de vida como transo

Se estudiaraacuten los riesgos que existen al ejercer el trabajo sexual por parte

de las trabajadoras sexuales transo

En el capiacutetulo tres del trabajo se tomaraacute el Virus de lnmunodeficiencia

Humana como uno de los riesgos de ejercer el trabajo sexual y como la poblacioacuten

trans es maacutes vulnerable al contagio por las condiciones precarias de trabajo

donde muchas veces deben acceder a trabajar sin el uso del preservativo

Se analizaraacute la vulnerabilidad de las chicas trans en el contagio del VIHasiacute

como se da el acceso al tratamiento por parte de las mismas

En el cuarto capitulo se intentaraacute hacer un anaacutelisis de los derechos que se

creen son vulnerados en la poblacioacuten trans como son los derechos sexuales el

derecho a la identidad de geacutenero y el derecho al trabajo sexual en condiciones

dignas

El uacuteltimo capiacutetulo de este trabajo seraacute un capiacutetulo de reflexioacuten acerca de

que tiene nuestra profesioacuten para ofrecer a la problemaacutetica que deben afrontar las

chicas transo Los aportes seraacuten en torno a tres ejes El primero se basaraacute en como

desde el sistema educativo se puede revertir esta situacioacuten como se las puede

incluir y como la educacioacuten sexual puede ayudar a facilitar esta situacioacuten

El Trabajo Social en el aacuterea del trabajo debe intentar la inclusioacuten en el

sistema formal de empleo de las chicas trans a traveacutes de la capacitacioacuten y la

concientizacioacuten de que las chicas poseen derechos y que deben hacerlos respetar

En el aacuterea de la salud el Trabajo Social debe hacer hincapieacute en la

concientizacioacuten de las chicas trans en torno a la prevencioacuten y el cuidado Tanto de

las chicas que no estaacuten infectadas como de aquellas que si lo estaacuten Tambieacuten

como nuestra profesioacuten debe ser un nexo entre las chicas y su entorno

Es importante resaltar que esta investigacioacuten pretende ser un primer

acercamiento al tema debido a la poca informacioacuten existente en nuestro paiacutes

7

1

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al disentildeo de poliacuteticas de inclusioacuten dirigidas a la poblacioacuten transo

OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

V Problematizar desde doacutende se construye la identidad en la poblacioacuten

transo

V Identificar las condiciones objetivas que llevan a las chicas trans a ejercer

el trabajo sexual

V Identificar la correlacioacuten que existe entre la poblacioacuten trans y la

problemaacutetica del VIH

V Analizar el trabajo de las instituciones puacuteblicas y de las organizaciones de

la sociedad civil en tomo a la problemaacutetica del VIH en las trabajadoras

sexuales transo

V Visualizar los desaflos que estas temaacuteticas colocan para la profesioacuten

METODOWGIacuteA

Se cree importante para la realizacioacuten de este tipo de investigacioacuten la

utilizacioacuten de meacutetodos cualitativos Los meacutetodos cualitativos presentan una

flexibilidad al momento de abordar el objeto de estudio permitiendo un anaacutelisis

mas profundo acerca del discurso de los implicados

Asimismo este tipo de teacutecnicas permite al investigador repensar su objeto

de estudio asiacute como los objetivos trazados a cada momento enriqueciendo a miacute

entender el proceso vivido por el investigador

Dentro de las teacutecnicas cualitativas la entrevista es la que maacutes se adecua a

los objetivos planteados La entrevista de investigacioacuten se construye como un

discurso principalmente enunciado por el entrevistado pero que comprende

tambieacuten las intervenciones del investigador cada uno con un sentido y un proyecto

de sentido determinado (generalmente distintos) relacionados a partir de lo que se

ha llamado un contrato de comunicacioacuten y en funcioacuten de un contexto social o

situacioacuten (Alonso 1999231)

8

-------------------~----------------------_ _--

Teniendo en cuenta el caraacutecter de la entrevista como proceso

comunicativo es que se cree que esta teacutecnica es la principal a ser usada en la

investigacioacuten

El tipo de entrevista que se eligioacute fue la entrevista estandarizada no

programada En la misma se formulan preguntas en teacuterminos familiares al

entrevistado Todas las pautas de entrevista seraacuten diferentes adaptaacutendose a los

distintos entrevistados

Esta teacutecnica la entrevista tambieacuten se considera como la principal debido a

la poca o casi inexistente bibliografiacutea acerca del tema

Se intentaraacute acceder al discurso de chicas trans que trabajan de manera

activa por los derechos y el cumplimiento de la ciudadaniacutea de las mismas a fin de

identificar las causas que llevan a las chicas trans a ejercer el trabajo sexual

Se intentaraacute acceder al discurso del gobierno a traveacutes de informantes

calificados del Ministerio de Salud Puacuteblica asiacute como del Instituto de Higiene

Otra teacutecnica utilizada seraacute la revisioacuten de la bibliografiacutea conocida acerca del

tema buscando darle un sustento teoacuterico al trabajo Teniendo en cuenta la

dificultad para acceder a informacioacuten en determinados temas tambieacuten se

consultaraacute fuentes electroacutenicas como forma de ampliar la informacioacuten

9

CAPIacuteTULO 1

En el primer capiacutetulo se comenzaraacute dando una perspectiva de coacutemo la

sociedad a lo largo de la historia ha vivido y concebido la sexualidad Como la

misma en un primer momento fue determinada por la religioacuten y luego por la

medicina hasta el siglo XX donde con las revoluciones sociales y culturales

tambieacuten se daraacute una revolucioacuten de la sexualidad

A continuacioacuten se explicaraacute la forma en que se conciben las chicas trans y

como se proyectan al resto de la sociedad Se analizaraacute la diferencia de las teorias

de geacuteneros y como la figura de la chica trans rompe con la idea dicotoacutemica de dos

geacuteneros surgiendo de esta manera la teoriacutea de que existe una identidad de

geacutenero separada de la concepcioacuten bioloacutegica

El capiacutetulo terminaraacute explicando como la figura del travestismo ha

cambiado a lo largo de la historia y a partir de esos cambios como se da la

construccioacuten de la identidad trans en la actualidad

En el proceso de construccioacuten de la identidad trans se veraacute como las

mismas son fuertemente discriminadas por su opcioacuten de vida esto tendraacute como

consecuencia en la mayoriacutea de los casos la exclusioacuten del sistema formal de

empleo y del sistema educativo

11 Sexualidad Lo correcto lo incorrecto

Gozarcuanto podamos ()que la vida es corto y debemos

aprovechar el placerJoseacute Pedro Barraacuten

La sexualidad a lo largo de la historia ha sido regulada por los discursos

imperantes en las diferentes eacutepocas En los siglos XVIIIy XIXla sexualidad era

definida en torno al discurso religioso donde se adecuaba a la moral de la eacutepoca

Para esta moral lo sexualmente correcto eran las relaciones con el sexo opuesto y

con un uacutenico fin el reproductivo Todas las otras formas de sexualidad que se

separaran de esteacute fin eran vistas como desviadas (Osborne 20036)

A partir de definir lo sexualmente correcto es que se dibuja un mundo dela perversioacuten que no es simplemente una variedad del mundo de la infraccioacuten legalo moral aunque tenga una posicioacuten de secante en relacioacuten con este (Foucault1998 49) A partir de definir lo que es sexualmente correcto tambieacuten quedaraacute

10

)

I

definido todo lo que es sexualmente incorrecto lo prohibido

De esta manera el burdel y el manicomio seraacuten esos lugares de toleranciala prostituta el cliente y el rufiaacuten el psiquiatra y su histeacuterico () Uacutenicamente allf elsexo salvaje tendriacutea derecho a formas de lo real () En los demaacutes lugares elpuritanismo moderno habrla impuesto su triple decreto de prohibicioacuten inexistenciay mutismo (Idem 199810 11)

Lo sexualmente correcto seraacute aquella sexualidad ejercida dentro del

matrimonio y con un fin uacutenico la procreacioacuten La sexualidad que existe y es

legitima es la que persigue este fin Todo aquel que no pueda perseguir este fin se

entiende que carece de sexualidad como es el caso de los nintildeos (Idem 1998)

La religioacuten no solo buscoacute dominar la sexualidad de las personas por medio

de la confesioacuten sino que a traveacutes de la misma no solo los actas sino tambieacuten lospensamientos las fantasfas y los detalles concernientes al sexo fueron puestos a lavisto y escrutados (Giddens 1992 29) La confesioacuten de esta manera se volvioacute un

lugar de penitencia y de interrogatorio Hablar de sexo fuera del confesionario

implicaba transgredir las normas

Hasta fines del siglo XVIII la sexualidad estaraacute regulada por el derecho

canoacutenico la pastoral cristiana y la ley civil Estos tres coacutedigos marcaraacuten la divisioacuten

entre lo liacutecito y lo iliacutecito desde su propio punto de vista pero siempre centrados

en el matrimonio Todas las sexualidades que estaacuten por fuera de las relaciones

matrimoniales son sexualidades perifeacutericas Quienes ejercen este tipo de

sexualidad seraacuten llamados perversos La (Oo) nueva caza de las sexualidadesperifeacutericas produce una incorporacioacuten de las perversiones y una nuevaespecificacioacuten de los individuos (Oo) (Op Cit 56)

El discurso religioso de a poco fue perdiendo fuerza De este modo la

medicina fue ganando legitimidad Cuando se da el cambio del discurso religioso

al discurso meacutedico la sexualidad quedaraacute atada nuevamente a la reproduccioacuten

Las praacutecticas sexuales que no perseguiacutean este objetivo eran vistas como contra

natura y como sodomiacutea El confesionario de esta manera se cambiaraacute por el

consultorio meacutedico De esta forma la consulta meacutedica ocuparaacute el lugar de la

confesioacuten como nuevo lugar de interrogatorio

En el antildeo 1886 el siquiatra alemaacuten Von Krafft-Ebing escribe el libro

Psychopathia Sexualis En eacutel habla de las variantes que puede sufrir el deseo

sexual y como el mismo se manifiesta en formas prohibidas por la sociedad es11

1

r-decir formas de ejercer la sexualidad sin fines de procreacioacuten Seguacuten el

mencionado autor las mismas eran conductas sexuales desviadas ya que no

teniacutean como objetivo la reproduccioacuten (btplcswikipediaorgwikiPsychopathia SexuaJis)

De esta forma la confesioacuten (ya sea en el confesionario o en el

consultorio) seraacute incorporada por las personas como algo natural La escuela

tambieacuten seraacute un aacutembito donde se ejerce la represioacuten En la misma se estableceraacuten

tambieacuten las pautas de lo sexualmente correcto

A traveacutes de un discurso que monopolizoacute la informacioacuten acerca de la

sexualidad tanto la religioacuten como la medicina no pretendieron reprimir el tema

sino que buscaron ejercer el control acerca del mismo como una forma de ejercer

poder Se daraacute una relacioacuten entre el poder saber y la sexualidad determinada por

la represioacuten Atraveacutes de la represioacuten se ejerceraacute el poder sobre la sexualidad

EIconcepto de una sexualidad correcta se mantendraacute hasta mediados

del siglo XX donde se dan revoluciones sociales intelectuales y poliacuteticas que

hacen que este discurso se transforme (Osborne 2003 7)

En la sociedad moderna la revolucioacuten sexual acompantildearaacute las revoluciones

sociales intelectuales y culturales De esta manera el sexo se iraacute separando de

manera progresiva de la reproduccioacuten alejaacutendose cada vez maacutes de ser un tema

prohibido ya que la informacioacuten estaacute al alcance de todos Esta separacioacuten de la

sexualidad y de la reproduccioacuten Giddens la llamaraacute sexualidad plaacutestica Este

fenoacutemeno va acompantildeado de la autonomiacutea en la sexualidad de las mujeres asiacute

como () el florecimiento de la homosexualidad masculina y femenina ()

(Giddens 1992 36)

En base a todo esto podemos resumir la historia de la sexualidad en dos

grandes etapas

La primera se da en el siglo XVIIdonde se da el () nacimiento de las

grandes prohibiciones valoracioacuten de la sexualidad adulta y matrimonial

uacutenicamente imperativos de decencia evitacioacuten obligatoria del cuerpo silencios ypudores imperativos del lenguaje () (Foucault 1998 140)

La otra etapa se da en el siglo XXdonde se da una T) inflexioacuten de la

curva en tal momento los mecanismos habrian comenzado a aflojarse se habria

pasado de las prohibiciones sexuales apremiantes a una tolerancia relativa respecto

a las relaciones prenupciales o extramatrimoniales la descalificacioacuten de los12

rperversos se habriacutea atenuado y borrado en parte su condena por la ley () Odem1998 140)

En las teanas de la sexualidad en la eacutepoca moderna se define la idea delgeacutenero como algo diferente de la sexualidad Al definir el geacutenero tambieacuten se da

la necesidad de delimitar que es lo normal y que es lo anormal asiacute como queacute es lo

desviado dentro de este concepto Dentro de estas desviaciones es que surge

entre otras la figura de la chica transo (Fernaacutendez 2000 10)

La sexualidad correcta en la eacutepoca moderna seguiraacute necesitando como

en toda la historia de la sexualidad de estas desviaciones para existir como tal sin

ellas no hay forma de que se legitime como lo correcto

Hoy en diacutea la figura de la chica trans sigue vieacutendose como algo desviado

sin embargo existen diversas organizaciones que intentan cambiar esta

concepcioacuten aunque el camino ha ser transitado es auacuten muy largo

12 Ser o no ser iquesttravesti - chica trans

El teacutermino travesti refiere a cambiarse la ropa habitual utilizada por los

diferentes geacuteneros En general se utiliza para designar a las personas que adoptan

la ropa del sexo opuesto ya sea una mujer que se viste como hombre o un hombre

que se viste como mujer (oo) La palabra travesti tengo una compantildeera argentinaque dice que travesti es el policiacutea que se trasviste para ejercer su trabajo el meacutedicoporque se tiene que poner su tuacutenica blanca para ejercer el trabajo el maestro elcarnicero en fin el portero del edificio debe travestirse porque sino no es el porteroEntonces todo aquel que debe cambiar su habitual vestimento por otra paraejercer su trabajo es quien debe travestirse De ahiacute viene el travestismoz Es decirla palabra travesti refiere baacutesicamente al cambio de ropa

A la hora de definir una persona que vive actuacutea se siente de un geacutenero

distinto al que le corresponde a su sexo bioloacutegico el teacutermino travesti no se aplicaya que adoptar un estilo de vida diferente es maacutes amplio que solo travestirse

A partir de la diferenciacioacuten entre quien solamente utiliza ropa del sexo

opuesto y quien adopta todas las caractensticas del sexo opuesto es que se

comienza a distinguir entre la travesti y la chica transo

2 ANEXO 1-Entrevistarealizadaa Gloria13

-4

La palabra trans viene de transgeacutenero es decir personas que adoptan las

formas de vida ropa caracteriacutesticas fisicas del sexo opuesto Las chicas trans

adoptaraacuten las caracteriacutesticas que le son atribuidas a las mujeres bioloacutegicamente

concebidas () transgeacutenero una persona que siente y vive de manera diferente alsexo que le asignaron () Le asignaron digo porque yo no tuve posibilidad de elegiry trasciende lo moifol6gico lo biol6gico )3

La chica trans por lo general modifican su cuerpo con el objetivo de

hacerse a imagen y semejanza del otro sexo () Las trans se consideran todasaquellas que ya han transformado su cuerpo se han puesto senos se han hecho algoen la cara si es posible y de ahf viene la palabra trans de la transformaci6n 4

13 iquestHombre-Muer- Trans

La libertad solo es visible para quien la labrayen lo prohibido brilla astuta la tentacioacuten

SIlvia Rodriacuteguez

Las personas tenemos una visioacuten dicotoacutemica del mundo donde todo estaacute

dividido en dos categoriacuteas En tanto somos seres sexuados nos dividimos como

hombres y mujeres En esta distincioacuten binaria el sexo es lo bioloacutegico la distincioacuten

entre machos y hembras es la carga geneacutetica que cada persona tiene que lo

determina

Existe una ilusioacuten de que la identidad sexual se define por lo bioloacutegico Si

se nace con genitales masculinos uno es hombre por tanto debe actuar vestir

sentir como tal Lo mismo se da para el caso de las mujeres Dentro de esta visioacuten

dicotoacutemica no queda lugar para otras posibilidades por lo menos no como algo

legitimo (Campero 20064)

A diferencia del sexo el geacutenero es lo que la sociedad atribuye a los

hombres y a las mujeres Son los comportamientos pautas roles haacutebitos que la

sociedad espera que tengan las mujeres y los hombres en tanto su condicioacuten de

tal Por geacutenero entendemos el resultado de la produccioacuten de normas culturalessobre el comportamienta de mujeres y hombres mediado a su vez por la complejainteracci6n de instituciones sociales polfticas econ6micas y religiosas (Isnardi

50) Por tanto al sexo bioloacutegico se le debe sumar un sinnuacutemero de

condicionamientos para definir al geacutenero

3 ANEXO 4- Entrevista realizada a Maria paz4 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria

14

bullbull1

bull

Teniendo en cuenta esta divisioacuten dicotoacutemica donde cada sexo se une a un

geacutenero diferente las chicas trans rompen con esta idea Se rompe con la seguridad

de que el geacutenero es una construccioacuten social definida baacutesicamente por el sexo

bioloacutegico A partir de este momento se terminaraacute la idea de que a cada geacutenero le

corresponde un sexo determinado La identidad sexual es la que rompe con esta

dicotomiacutea

La identidad sexual es 7a creencia iacutentima que tiene cada persona de serhombre o mujer A la hora de decir si somos hombre o mujer esto es lo que cuentayno el sexo bioloacutegico (http(Iatandaluciablogspotcom200809quin-teme-las-

prostiacutetutashtml)

Los y las trans son personas donde su sexo bioloacutegico es diferente a su

geacutenero a su identidad sexual Si un hombre bioloacutegico tiene una identidad sexual

femenina por lo tanto se considera una mujer El rol de geacutenero que adoptaraacute seraacute

femenino Las chicas trans son () un nuevo intento de justificar la dicotomiacuteageneacuterica al crear una identidad que supuestamente pasa de un bando a otroy quenecesita modificar su cuerpo () para tranquilizar asiacute un sistema de pensamientoque necesita forzar una supuesta coherencia entre cuerpo sexo y geacutenero ()(Campero 20063)

Esta idea que identifica un sexo con un geacutenero determinado en las trans

estaacute disociada

Para definir a la persona trans es necesario identificar que no solo se

entiende que un o una trans es aquella persona que se viste con ropas del sexo

opuesto (ya sea mujer que se viste de hombre u hombre que se viste de mujer)

sino que el ser trans muestra toda una identificacioacuten con el sexo opuesto ()

cada vez que se dice que una persona trans es en realidad un varoacuten vestido demujer o una mujer vestida de varoacuten se estariacutea apelando a la ilusioacuten de estecuerpo real (construido por el discurso meacutedico-bioloacutegico) Ratificando y

reactualizando a traveacutes de la citacioacuten constante la construccioacuten social de que elcuerpo sexuado soacutelo tiene una uacutenica opcioacuten (a dicotomiacutea sexual) para ser

considerado cuerpo inteligible (Idem 20067)

Proceso de transformacioacutenLa vestimenta es un elemento importante como tambieacuten lo son los

haacutebitos Igualmente los cambios que se producen en el cuerpo son un elemento

central En el caso de los hombres ademaacutes de tomar hormonas femeninas se da15

I

toda una revolucioacuten del cuerpo y la apariencia hacia la feminizacioacuten(httpwwwcenesexsldcuwebsdiversidadtransformistas20diversidadhtm )

El proceso de construccioacuten de la trans es un proceso complejo ya que no

solo transforma la forma de actuar sino que tambieacuten debe transformar la

apariencia fiacutesica Lo primero que adopta la chica trans son las caracteriacutesticas

exteriores luego se va cambiando el cuerpo a traveacutes de siliconas operaciones

quiruacutergicas etc La chica trans adoptaraacute un nombre femenino con el cual se

identificaraacute a partir de ese momento bull () la experiencia de ser femenina en uncuerpo de hombre es diferente a ser femenina en un cuerpo de mujer (lsnardi SD)

La cultura tambieacuten influye en como las personas viven y experimentan sus

cuerpos Esto tambieacuten influiraacute a las chicas trans en la auto-construccioacuten de sus

cuerpos

El proceso de transformacioacuten que sufren las chicas trans muchas veces

puede ser peligroso para la salud de las mismas Las hormonas pueden muchas

veces tener efectos secundarios como ser retencioacuten de liacutequidos aumentos de

peso problemas de circulacioacuten Lo ideal seriacutea que este tratamiento estuviera

supervisado por un Meacutedico

La adopcioacuten de siliconas en el cuerpo en cualquier persona siempre es

peligrosa ya que es una sustancia extrantildea al organismo Muchas trans en vez de

siliconas se inyectan aceite de avioacuten para modelar su cuerpo en lugares y

condiciones higieacutenicas muy bajas o casi inexistentes esto hace que el proceso de

transformacioacuten sea muy peligroso (De Bellis M20087)

Sin embargo las chicas trans se someten a este tipo de tratamientos con

el objetivo de modelar su cuerpo tratando de hacerse a imagen y semejanza de

las mujeres bioloacutegicamente concebidas

14 Cambios en la forma de concebir al travestismo

Desde la mitologiacutea griega existe la idea de que las personas pueden

cambiar de sexo La misma se ve reflejada en la leyenda de Tiresias donde en dos

oportunidades Tiresias es cambiado de sexoS

s La leyenda cuenta que Tiresias vio a dos serpientes copulando y le pegoacute a la hembra parasepararlas por este acto se transformoacute en mujer Luego de siete aIlos de vivir como mujervolvioacute a encontmrse con las serpientes nuevamente las separoacute cuando estaban copulando yestas lo volvieron a convertir en hombre (en httpeswikipediaorgwikiITiresias)

16

---~------------------------------_I~_--s

En otras culturas tambieacuten hay casos de personas transgeacutenero En algunas

tribus americanas asiaacuteticas y africanas las personas trans eran vistas como

sagradas por ser distintas a las demaacutes Los chamanes hombres por ejemplo

imitaban la ropa y la forma de vida de las mujeres e incluso teniacutean compantildeeros

sexuales hombres

En la religioacuten islaacutemica a pesar de ser una religioacuten conservadora a lo largo

de su historia ha tenido diferentes posiciones acerca de la transexualidad En el

siglo XI la princesa Wallada teniacutea amoriacuteos con un poeta famoso de la eacutepoca pero

tambieacuten con una mujer la cual era ambigua sexualmente El Islam en esta eacutepoca

solo permitiacutea la libertad sexual a las clases altas

Otro ejemplo son los indios navajos del sudoeste de Norteameacuterica los

Dineh reconocen tres sexos el femenino el masculino y los Nadles que son

nacidos hermafroditas u optan por vivir con el sexo opuesto (Goacutemez Gilsta 93)

El primer cuadro cliacutenico documentado fue en 1853 por Frankel En el

mismo describe el caso de un joven que usaba ropa femenina desde la infancia

Entre los antildeos 1870 y 1920 existe gran informacioacuten acumulada acerca de

personas que se travisten y adquieren el rol del sexo opuesto En esta eacutepoca hay

gran acumulacioacuten teoacuterica en los paiacuteses del norte acerca de personas travestidas

En 1894 Von Krafft Ebing describioacute la situacioacuten por la cual las personas

se visten con ropa seguacuten el sexo contrario esto lo denominoacute como metamorphosissexules paranoica Esta forma de actuar era parte de las conductas desviadas

catalogadas por Von Krafft Ebing (Idem 96)

El teacutermino travesti se incorpora a los textos meacutedicos y psicoanaliacuteticos

entre el 1920 y 1950 Es en estos antildeos que se dan los primeros intentos de

operaciones de cambio de sexo

En 1949 se utiliza por primera vez el teacutermino transexual por Caudwell En

la revista Sexology Magazine describe el caso de una nintildea que queriacutea ser hombre

Pero fue el Doctor Harry Benjamiacuten quien la definioacute y le puso como nombre

Siacutendrome de Benjamiacuten Quienes padecian este siacutendrome eran personas que su

cerebro poseiacutea las caracteriacutesticas contrarias al sexo bioloacutegico y que por tanto se

sentiacutean del sexo opuesto a bioloacutegico (ldem 97)

Es tambieacuten en estos antildeos en 1953 se da la primera operacioacuten de cambio

de sexo operando al primer hombre Un militar norteamericano se convierte en el

primer transexual de la historia pasando a llamarse Cristine Jorgensen17

Los movimientos reivindicativos de travestis y transexuales se dan entre

los antildeos 1965 y 1979 En estos antildeos se comienza a debatir acerca de los teacuterminos

que son utilizados para describir la sexualidad de las personas no heterosexuales

y de la estigmatizacioacuten que estos teacuterminos generan (Fernaacutendez 2000 10-13)

En el antildeo 1973 Fisk utiliza el teacutermino disforia de geacutenero Con el mismo

hace referencia a la disociacioacuten que existe entre el sexo asignado y la identidad de

geacutenero Este concepto engloba no solo las personas transexuales sino tambieacuten a

las transgeacutenero (Goacutemez Gilsta 98)

Es en esta eacutepoca a traveacutes de las reivindicaciones que plantean los

homosexuales travestis lesbianas es que se comienza a hablar de orientacioacuten

sexual comportamientos sexuales entre otros teacuterminos los cuales no

presentan una carga valorativa estigmatizante (wwwlanetaapcorgllaneta)

Ya entre 1980-1990 surge un fuerte discurso acerca de la diversidad

sexual el cual implicaraacute una revolucioacuten en la cultura La sociedad estaba inscripta

en un paradigma estrictamente heterosexual pero a partir de este momento se

comenzoacute a utilizar el teacutermino minoriacuteas sexuales como una expresioacuten natural

En la 4ordm Conferencia de la Mujer en China en el antildeo 1995 se declara como

derecho fundamental de todas las personas la posibilidad de ejercer una

sexualidad libre de coercioacuten discriminacioacuten y violencia

(wwwlanetaapcorgllaneta) De esta manera se deja expresado en un documento

internacional la libertad de las personas a ejercer una sexualidad plena de la

forma en que cada persona crea pertinente

15 Constru endo la identidad trans

Una es maacutes auteacutentica cuanto maacutesse parece a lo que ha sontildeado de si misma

Todo sobre mi madre - Pedro A1modoacutevar

La identidad de las personas es la conciencia que cada uno tiene de si

mismo (Torregrosa sd 219)

La construccioacuten de la identidad trans con$nza a definirse en la

adolescencia entre los 13 y 18 antildeos de edad Esta construccioacuten de identidad se

realiza en el seno de la familia por este motivo la misma se realiza muchas veces18

9

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 5: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

ejercen Uno de los mayores riesgos que tiene la profesioacuten es la infeccioacuten de

enfermedades de transmisioacuten sexual especialmente el Virus de

Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Las trabajadoras sexuales ejercen una profesioacuten que hace que muchas

veces sus derechos se vean vulnerados Por tanto se estudiaraacute coacutemo las mismas

se apropian (o no) de sus derechos y coacutemo logran ejercer su ciudadaniacutea

Por otro lado se considera de gran importancia evaluar la accioacuten del

actual gobierno en torno al tema Debido a la campantildea que existe a cargo del

Ministerio de Salud Puacuteblica en la prevencioacuten de la enfermedad se entiende que

deberiacutea haber una fuerte accioacuten enfocada al trabajo sexual en general y maacutes

especiacuteficamente en el trabajo sexual de travestis ya que muchas veces esta

poblacioacuten se deja de lado

Se buscaraacute un acercamiento al Instituto de Higiene encargado del

tratamiento para los infectados con el virus Se intenta saber coacutemo es el acceso a

dicho tratamiento por las trabajadoras sexuales travestis infectadas

En el anaacutelisis de la interaccioacuten Estado-chicas trans se intentaraacute visualizar

si existen respuestas reales a la problemaacutetica que viven todos los diacuteas las chicas

asiacute como si existe alguna poIftica de inclusioacuten al sistema formal de empleo

Se intentaraacute hacer un anaacutelisis de coacutemo la nueva Ley de cambio de sexo

registral afectaraacute la vida cotidiana de las chicas transo

El trabajo se divide en cinco capiacutetulos El primer capiacutetulo se haraacute una

siacutentesis de los cambios en la forma de concebir la sexualidad a lo largo de la

historia y como la misma ha sido regulada a traveacutes de la religioacuten en un primer

momento y luego por la medicina Luego en el siglo XXla sexualidad viviraacute una

revolucioacuten donde se daraacute la liberacioacuten de la misma

En este primer capiacutetulo tambieacuten se haraacute una identificacioacuten de las chicas

trans el porqueacute se denominan chicas trans y no travestis realizando un anaacutelisis

de coacutemo ha cambiado la concepcioacuten del travestismo a lo largo de la historia

Se elaboraraacute un anaacutelisis de la transformacioacuten que llevan a cabo las chicas

trans y de coacutemo se define la identidad de las mismas

I El riesgo de ejercer el trabajo sexual existe tanto para mujeres hombres y chicas transo En estetrabajo se toma el riesgo del trabajo sexual en las chicas transo

6

-

En un segundo capiacutetulo se trataraacute el tema de la inclusioacuten en el mercado

formal de empleo de las chicas trans y se veraacute que la exclusioacuten que las chicas

sufren hace que no puedan acceder al mismo Se intentaraacute establecer si existe una

relacioacuten entre la exclusioacuten del mercado de trabajo con la baja calificacioacuten que la

mayoriacutea posee o si se debe mayoritariamente a su opcioacuten de vida como transo

Se estudiaraacuten los riesgos que existen al ejercer el trabajo sexual por parte

de las trabajadoras sexuales transo

En el capiacutetulo tres del trabajo se tomaraacute el Virus de lnmunodeficiencia

Humana como uno de los riesgos de ejercer el trabajo sexual y como la poblacioacuten

trans es maacutes vulnerable al contagio por las condiciones precarias de trabajo

donde muchas veces deben acceder a trabajar sin el uso del preservativo

Se analizaraacute la vulnerabilidad de las chicas trans en el contagio del VIHasiacute

como se da el acceso al tratamiento por parte de las mismas

En el cuarto capitulo se intentaraacute hacer un anaacutelisis de los derechos que se

creen son vulnerados en la poblacioacuten trans como son los derechos sexuales el

derecho a la identidad de geacutenero y el derecho al trabajo sexual en condiciones

dignas

El uacuteltimo capiacutetulo de este trabajo seraacute un capiacutetulo de reflexioacuten acerca de

que tiene nuestra profesioacuten para ofrecer a la problemaacutetica que deben afrontar las

chicas transo Los aportes seraacuten en torno a tres ejes El primero se basaraacute en como

desde el sistema educativo se puede revertir esta situacioacuten como se las puede

incluir y como la educacioacuten sexual puede ayudar a facilitar esta situacioacuten

El Trabajo Social en el aacuterea del trabajo debe intentar la inclusioacuten en el

sistema formal de empleo de las chicas trans a traveacutes de la capacitacioacuten y la

concientizacioacuten de que las chicas poseen derechos y que deben hacerlos respetar

En el aacuterea de la salud el Trabajo Social debe hacer hincapieacute en la

concientizacioacuten de las chicas trans en torno a la prevencioacuten y el cuidado Tanto de

las chicas que no estaacuten infectadas como de aquellas que si lo estaacuten Tambieacuten

como nuestra profesioacuten debe ser un nexo entre las chicas y su entorno

Es importante resaltar que esta investigacioacuten pretende ser un primer

acercamiento al tema debido a la poca informacioacuten existente en nuestro paiacutes

7

1

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al disentildeo de poliacuteticas de inclusioacuten dirigidas a la poblacioacuten transo

OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

V Problematizar desde doacutende se construye la identidad en la poblacioacuten

transo

V Identificar las condiciones objetivas que llevan a las chicas trans a ejercer

el trabajo sexual

V Identificar la correlacioacuten que existe entre la poblacioacuten trans y la

problemaacutetica del VIH

V Analizar el trabajo de las instituciones puacuteblicas y de las organizaciones de

la sociedad civil en tomo a la problemaacutetica del VIH en las trabajadoras

sexuales transo

V Visualizar los desaflos que estas temaacuteticas colocan para la profesioacuten

METODOWGIacuteA

Se cree importante para la realizacioacuten de este tipo de investigacioacuten la

utilizacioacuten de meacutetodos cualitativos Los meacutetodos cualitativos presentan una

flexibilidad al momento de abordar el objeto de estudio permitiendo un anaacutelisis

mas profundo acerca del discurso de los implicados

Asimismo este tipo de teacutecnicas permite al investigador repensar su objeto

de estudio asiacute como los objetivos trazados a cada momento enriqueciendo a miacute

entender el proceso vivido por el investigador

Dentro de las teacutecnicas cualitativas la entrevista es la que maacutes se adecua a

los objetivos planteados La entrevista de investigacioacuten se construye como un

discurso principalmente enunciado por el entrevistado pero que comprende

tambieacuten las intervenciones del investigador cada uno con un sentido y un proyecto

de sentido determinado (generalmente distintos) relacionados a partir de lo que se

ha llamado un contrato de comunicacioacuten y en funcioacuten de un contexto social o

situacioacuten (Alonso 1999231)

8

-------------------~----------------------_ _--

Teniendo en cuenta el caraacutecter de la entrevista como proceso

comunicativo es que se cree que esta teacutecnica es la principal a ser usada en la

investigacioacuten

El tipo de entrevista que se eligioacute fue la entrevista estandarizada no

programada En la misma se formulan preguntas en teacuterminos familiares al

entrevistado Todas las pautas de entrevista seraacuten diferentes adaptaacutendose a los

distintos entrevistados

Esta teacutecnica la entrevista tambieacuten se considera como la principal debido a

la poca o casi inexistente bibliografiacutea acerca del tema

Se intentaraacute acceder al discurso de chicas trans que trabajan de manera

activa por los derechos y el cumplimiento de la ciudadaniacutea de las mismas a fin de

identificar las causas que llevan a las chicas trans a ejercer el trabajo sexual

Se intentaraacute acceder al discurso del gobierno a traveacutes de informantes

calificados del Ministerio de Salud Puacuteblica asiacute como del Instituto de Higiene

Otra teacutecnica utilizada seraacute la revisioacuten de la bibliografiacutea conocida acerca del

tema buscando darle un sustento teoacuterico al trabajo Teniendo en cuenta la

dificultad para acceder a informacioacuten en determinados temas tambieacuten se

consultaraacute fuentes electroacutenicas como forma de ampliar la informacioacuten

9

CAPIacuteTULO 1

En el primer capiacutetulo se comenzaraacute dando una perspectiva de coacutemo la

sociedad a lo largo de la historia ha vivido y concebido la sexualidad Como la

misma en un primer momento fue determinada por la religioacuten y luego por la

medicina hasta el siglo XX donde con las revoluciones sociales y culturales

tambieacuten se daraacute una revolucioacuten de la sexualidad

A continuacioacuten se explicaraacute la forma en que se conciben las chicas trans y

como se proyectan al resto de la sociedad Se analizaraacute la diferencia de las teorias

de geacuteneros y como la figura de la chica trans rompe con la idea dicotoacutemica de dos

geacuteneros surgiendo de esta manera la teoriacutea de que existe una identidad de

geacutenero separada de la concepcioacuten bioloacutegica

El capiacutetulo terminaraacute explicando como la figura del travestismo ha

cambiado a lo largo de la historia y a partir de esos cambios como se da la

construccioacuten de la identidad trans en la actualidad

En el proceso de construccioacuten de la identidad trans se veraacute como las

mismas son fuertemente discriminadas por su opcioacuten de vida esto tendraacute como

consecuencia en la mayoriacutea de los casos la exclusioacuten del sistema formal de

empleo y del sistema educativo

11 Sexualidad Lo correcto lo incorrecto

Gozarcuanto podamos ()que la vida es corto y debemos

aprovechar el placerJoseacute Pedro Barraacuten

La sexualidad a lo largo de la historia ha sido regulada por los discursos

imperantes en las diferentes eacutepocas En los siglos XVIIIy XIXla sexualidad era

definida en torno al discurso religioso donde se adecuaba a la moral de la eacutepoca

Para esta moral lo sexualmente correcto eran las relaciones con el sexo opuesto y

con un uacutenico fin el reproductivo Todas las otras formas de sexualidad que se

separaran de esteacute fin eran vistas como desviadas (Osborne 20036)

A partir de definir lo sexualmente correcto es que se dibuja un mundo dela perversioacuten que no es simplemente una variedad del mundo de la infraccioacuten legalo moral aunque tenga una posicioacuten de secante en relacioacuten con este (Foucault1998 49) A partir de definir lo que es sexualmente correcto tambieacuten quedaraacute

10

)

I

definido todo lo que es sexualmente incorrecto lo prohibido

De esta manera el burdel y el manicomio seraacuten esos lugares de toleranciala prostituta el cliente y el rufiaacuten el psiquiatra y su histeacuterico () Uacutenicamente allf elsexo salvaje tendriacutea derecho a formas de lo real () En los demaacutes lugares elpuritanismo moderno habrla impuesto su triple decreto de prohibicioacuten inexistenciay mutismo (Idem 199810 11)

Lo sexualmente correcto seraacute aquella sexualidad ejercida dentro del

matrimonio y con un fin uacutenico la procreacioacuten La sexualidad que existe y es

legitima es la que persigue este fin Todo aquel que no pueda perseguir este fin se

entiende que carece de sexualidad como es el caso de los nintildeos (Idem 1998)

La religioacuten no solo buscoacute dominar la sexualidad de las personas por medio

de la confesioacuten sino que a traveacutes de la misma no solo los actas sino tambieacuten lospensamientos las fantasfas y los detalles concernientes al sexo fueron puestos a lavisto y escrutados (Giddens 1992 29) La confesioacuten de esta manera se volvioacute un

lugar de penitencia y de interrogatorio Hablar de sexo fuera del confesionario

implicaba transgredir las normas

Hasta fines del siglo XVIII la sexualidad estaraacute regulada por el derecho

canoacutenico la pastoral cristiana y la ley civil Estos tres coacutedigos marcaraacuten la divisioacuten

entre lo liacutecito y lo iliacutecito desde su propio punto de vista pero siempre centrados

en el matrimonio Todas las sexualidades que estaacuten por fuera de las relaciones

matrimoniales son sexualidades perifeacutericas Quienes ejercen este tipo de

sexualidad seraacuten llamados perversos La (Oo) nueva caza de las sexualidadesperifeacutericas produce una incorporacioacuten de las perversiones y una nuevaespecificacioacuten de los individuos (Oo) (Op Cit 56)

El discurso religioso de a poco fue perdiendo fuerza De este modo la

medicina fue ganando legitimidad Cuando se da el cambio del discurso religioso

al discurso meacutedico la sexualidad quedaraacute atada nuevamente a la reproduccioacuten

Las praacutecticas sexuales que no perseguiacutean este objetivo eran vistas como contra

natura y como sodomiacutea El confesionario de esta manera se cambiaraacute por el

consultorio meacutedico De esta forma la consulta meacutedica ocuparaacute el lugar de la

confesioacuten como nuevo lugar de interrogatorio

En el antildeo 1886 el siquiatra alemaacuten Von Krafft-Ebing escribe el libro

Psychopathia Sexualis En eacutel habla de las variantes que puede sufrir el deseo

sexual y como el mismo se manifiesta en formas prohibidas por la sociedad es11

1

r-decir formas de ejercer la sexualidad sin fines de procreacioacuten Seguacuten el

mencionado autor las mismas eran conductas sexuales desviadas ya que no

teniacutean como objetivo la reproduccioacuten (btplcswikipediaorgwikiPsychopathia SexuaJis)

De esta forma la confesioacuten (ya sea en el confesionario o en el

consultorio) seraacute incorporada por las personas como algo natural La escuela

tambieacuten seraacute un aacutembito donde se ejerce la represioacuten En la misma se estableceraacuten

tambieacuten las pautas de lo sexualmente correcto

A traveacutes de un discurso que monopolizoacute la informacioacuten acerca de la

sexualidad tanto la religioacuten como la medicina no pretendieron reprimir el tema

sino que buscaron ejercer el control acerca del mismo como una forma de ejercer

poder Se daraacute una relacioacuten entre el poder saber y la sexualidad determinada por

la represioacuten Atraveacutes de la represioacuten se ejerceraacute el poder sobre la sexualidad

EIconcepto de una sexualidad correcta se mantendraacute hasta mediados

del siglo XX donde se dan revoluciones sociales intelectuales y poliacuteticas que

hacen que este discurso se transforme (Osborne 2003 7)

En la sociedad moderna la revolucioacuten sexual acompantildearaacute las revoluciones

sociales intelectuales y culturales De esta manera el sexo se iraacute separando de

manera progresiva de la reproduccioacuten alejaacutendose cada vez maacutes de ser un tema

prohibido ya que la informacioacuten estaacute al alcance de todos Esta separacioacuten de la

sexualidad y de la reproduccioacuten Giddens la llamaraacute sexualidad plaacutestica Este

fenoacutemeno va acompantildeado de la autonomiacutea en la sexualidad de las mujeres asiacute

como () el florecimiento de la homosexualidad masculina y femenina ()

(Giddens 1992 36)

En base a todo esto podemos resumir la historia de la sexualidad en dos

grandes etapas

La primera se da en el siglo XVIIdonde se da el () nacimiento de las

grandes prohibiciones valoracioacuten de la sexualidad adulta y matrimonial

uacutenicamente imperativos de decencia evitacioacuten obligatoria del cuerpo silencios ypudores imperativos del lenguaje () (Foucault 1998 140)

La otra etapa se da en el siglo XXdonde se da una T) inflexioacuten de la

curva en tal momento los mecanismos habrian comenzado a aflojarse se habria

pasado de las prohibiciones sexuales apremiantes a una tolerancia relativa respecto

a las relaciones prenupciales o extramatrimoniales la descalificacioacuten de los12

rperversos se habriacutea atenuado y borrado en parte su condena por la ley () Odem1998 140)

En las teanas de la sexualidad en la eacutepoca moderna se define la idea delgeacutenero como algo diferente de la sexualidad Al definir el geacutenero tambieacuten se da

la necesidad de delimitar que es lo normal y que es lo anormal asiacute como queacute es lo

desviado dentro de este concepto Dentro de estas desviaciones es que surge

entre otras la figura de la chica transo (Fernaacutendez 2000 10)

La sexualidad correcta en la eacutepoca moderna seguiraacute necesitando como

en toda la historia de la sexualidad de estas desviaciones para existir como tal sin

ellas no hay forma de que se legitime como lo correcto

Hoy en diacutea la figura de la chica trans sigue vieacutendose como algo desviado

sin embargo existen diversas organizaciones que intentan cambiar esta

concepcioacuten aunque el camino ha ser transitado es auacuten muy largo

12 Ser o no ser iquesttravesti - chica trans

El teacutermino travesti refiere a cambiarse la ropa habitual utilizada por los

diferentes geacuteneros En general se utiliza para designar a las personas que adoptan

la ropa del sexo opuesto ya sea una mujer que se viste como hombre o un hombre

que se viste como mujer (oo) La palabra travesti tengo una compantildeera argentinaque dice que travesti es el policiacutea que se trasviste para ejercer su trabajo el meacutedicoporque se tiene que poner su tuacutenica blanca para ejercer el trabajo el maestro elcarnicero en fin el portero del edificio debe travestirse porque sino no es el porteroEntonces todo aquel que debe cambiar su habitual vestimento por otra paraejercer su trabajo es quien debe travestirse De ahiacute viene el travestismoz Es decirla palabra travesti refiere baacutesicamente al cambio de ropa

A la hora de definir una persona que vive actuacutea se siente de un geacutenero

distinto al que le corresponde a su sexo bioloacutegico el teacutermino travesti no se aplicaya que adoptar un estilo de vida diferente es maacutes amplio que solo travestirse

A partir de la diferenciacioacuten entre quien solamente utiliza ropa del sexo

opuesto y quien adopta todas las caractensticas del sexo opuesto es que se

comienza a distinguir entre la travesti y la chica transo

2 ANEXO 1-Entrevistarealizadaa Gloria13

-4

La palabra trans viene de transgeacutenero es decir personas que adoptan las

formas de vida ropa caracteriacutesticas fisicas del sexo opuesto Las chicas trans

adoptaraacuten las caracteriacutesticas que le son atribuidas a las mujeres bioloacutegicamente

concebidas () transgeacutenero una persona que siente y vive de manera diferente alsexo que le asignaron () Le asignaron digo porque yo no tuve posibilidad de elegiry trasciende lo moifol6gico lo biol6gico )3

La chica trans por lo general modifican su cuerpo con el objetivo de

hacerse a imagen y semejanza del otro sexo () Las trans se consideran todasaquellas que ya han transformado su cuerpo se han puesto senos se han hecho algoen la cara si es posible y de ahf viene la palabra trans de la transformaci6n 4

13 iquestHombre-Muer- Trans

La libertad solo es visible para quien la labrayen lo prohibido brilla astuta la tentacioacuten

SIlvia Rodriacuteguez

Las personas tenemos una visioacuten dicotoacutemica del mundo donde todo estaacute

dividido en dos categoriacuteas En tanto somos seres sexuados nos dividimos como

hombres y mujeres En esta distincioacuten binaria el sexo es lo bioloacutegico la distincioacuten

entre machos y hembras es la carga geneacutetica que cada persona tiene que lo

determina

Existe una ilusioacuten de que la identidad sexual se define por lo bioloacutegico Si

se nace con genitales masculinos uno es hombre por tanto debe actuar vestir

sentir como tal Lo mismo se da para el caso de las mujeres Dentro de esta visioacuten

dicotoacutemica no queda lugar para otras posibilidades por lo menos no como algo

legitimo (Campero 20064)

A diferencia del sexo el geacutenero es lo que la sociedad atribuye a los

hombres y a las mujeres Son los comportamientos pautas roles haacutebitos que la

sociedad espera que tengan las mujeres y los hombres en tanto su condicioacuten de

tal Por geacutenero entendemos el resultado de la produccioacuten de normas culturalessobre el comportamienta de mujeres y hombres mediado a su vez por la complejainteracci6n de instituciones sociales polfticas econ6micas y religiosas (Isnardi

50) Por tanto al sexo bioloacutegico se le debe sumar un sinnuacutemero de

condicionamientos para definir al geacutenero

3 ANEXO 4- Entrevista realizada a Maria paz4 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria

14

bullbull1

bull

Teniendo en cuenta esta divisioacuten dicotoacutemica donde cada sexo se une a un

geacutenero diferente las chicas trans rompen con esta idea Se rompe con la seguridad

de que el geacutenero es una construccioacuten social definida baacutesicamente por el sexo

bioloacutegico A partir de este momento se terminaraacute la idea de que a cada geacutenero le

corresponde un sexo determinado La identidad sexual es la que rompe con esta

dicotomiacutea

La identidad sexual es 7a creencia iacutentima que tiene cada persona de serhombre o mujer A la hora de decir si somos hombre o mujer esto es lo que cuentayno el sexo bioloacutegico (http(Iatandaluciablogspotcom200809quin-teme-las-

prostiacutetutashtml)

Los y las trans son personas donde su sexo bioloacutegico es diferente a su

geacutenero a su identidad sexual Si un hombre bioloacutegico tiene una identidad sexual

femenina por lo tanto se considera una mujer El rol de geacutenero que adoptaraacute seraacute

femenino Las chicas trans son () un nuevo intento de justificar la dicotomiacuteageneacuterica al crear una identidad que supuestamente pasa de un bando a otroy quenecesita modificar su cuerpo () para tranquilizar asiacute un sistema de pensamientoque necesita forzar una supuesta coherencia entre cuerpo sexo y geacutenero ()(Campero 20063)

Esta idea que identifica un sexo con un geacutenero determinado en las trans

estaacute disociada

Para definir a la persona trans es necesario identificar que no solo se

entiende que un o una trans es aquella persona que se viste con ropas del sexo

opuesto (ya sea mujer que se viste de hombre u hombre que se viste de mujer)

sino que el ser trans muestra toda una identificacioacuten con el sexo opuesto ()

cada vez que se dice que una persona trans es en realidad un varoacuten vestido demujer o una mujer vestida de varoacuten se estariacutea apelando a la ilusioacuten de estecuerpo real (construido por el discurso meacutedico-bioloacutegico) Ratificando y

reactualizando a traveacutes de la citacioacuten constante la construccioacuten social de que elcuerpo sexuado soacutelo tiene una uacutenica opcioacuten (a dicotomiacutea sexual) para ser

considerado cuerpo inteligible (Idem 20067)

Proceso de transformacioacutenLa vestimenta es un elemento importante como tambieacuten lo son los

haacutebitos Igualmente los cambios que se producen en el cuerpo son un elemento

central En el caso de los hombres ademaacutes de tomar hormonas femeninas se da15

I

toda una revolucioacuten del cuerpo y la apariencia hacia la feminizacioacuten(httpwwwcenesexsldcuwebsdiversidadtransformistas20diversidadhtm )

El proceso de construccioacuten de la trans es un proceso complejo ya que no

solo transforma la forma de actuar sino que tambieacuten debe transformar la

apariencia fiacutesica Lo primero que adopta la chica trans son las caracteriacutesticas

exteriores luego se va cambiando el cuerpo a traveacutes de siliconas operaciones

quiruacutergicas etc La chica trans adoptaraacute un nombre femenino con el cual se

identificaraacute a partir de ese momento bull () la experiencia de ser femenina en uncuerpo de hombre es diferente a ser femenina en un cuerpo de mujer (lsnardi SD)

La cultura tambieacuten influye en como las personas viven y experimentan sus

cuerpos Esto tambieacuten influiraacute a las chicas trans en la auto-construccioacuten de sus

cuerpos

El proceso de transformacioacuten que sufren las chicas trans muchas veces

puede ser peligroso para la salud de las mismas Las hormonas pueden muchas

veces tener efectos secundarios como ser retencioacuten de liacutequidos aumentos de

peso problemas de circulacioacuten Lo ideal seriacutea que este tratamiento estuviera

supervisado por un Meacutedico

La adopcioacuten de siliconas en el cuerpo en cualquier persona siempre es

peligrosa ya que es una sustancia extrantildea al organismo Muchas trans en vez de

siliconas se inyectan aceite de avioacuten para modelar su cuerpo en lugares y

condiciones higieacutenicas muy bajas o casi inexistentes esto hace que el proceso de

transformacioacuten sea muy peligroso (De Bellis M20087)

Sin embargo las chicas trans se someten a este tipo de tratamientos con

el objetivo de modelar su cuerpo tratando de hacerse a imagen y semejanza de

las mujeres bioloacutegicamente concebidas

14 Cambios en la forma de concebir al travestismo

Desde la mitologiacutea griega existe la idea de que las personas pueden

cambiar de sexo La misma se ve reflejada en la leyenda de Tiresias donde en dos

oportunidades Tiresias es cambiado de sexoS

s La leyenda cuenta que Tiresias vio a dos serpientes copulando y le pegoacute a la hembra parasepararlas por este acto se transformoacute en mujer Luego de siete aIlos de vivir como mujervolvioacute a encontmrse con las serpientes nuevamente las separoacute cuando estaban copulando yestas lo volvieron a convertir en hombre (en httpeswikipediaorgwikiITiresias)

16

---~------------------------------_I~_--s

En otras culturas tambieacuten hay casos de personas transgeacutenero En algunas

tribus americanas asiaacuteticas y africanas las personas trans eran vistas como

sagradas por ser distintas a las demaacutes Los chamanes hombres por ejemplo

imitaban la ropa y la forma de vida de las mujeres e incluso teniacutean compantildeeros

sexuales hombres

En la religioacuten islaacutemica a pesar de ser una religioacuten conservadora a lo largo

de su historia ha tenido diferentes posiciones acerca de la transexualidad En el

siglo XI la princesa Wallada teniacutea amoriacuteos con un poeta famoso de la eacutepoca pero

tambieacuten con una mujer la cual era ambigua sexualmente El Islam en esta eacutepoca

solo permitiacutea la libertad sexual a las clases altas

Otro ejemplo son los indios navajos del sudoeste de Norteameacuterica los

Dineh reconocen tres sexos el femenino el masculino y los Nadles que son

nacidos hermafroditas u optan por vivir con el sexo opuesto (Goacutemez Gilsta 93)

El primer cuadro cliacutenico documentado fue en 1853 por Frankel En el

mismo describe el caso de un joven que usaba ropa femenina desde la infancia

Entre los antildeos 1870 y 1920 existe gran informacioacuten acumulada acerca de

personas que se travisten y adquieren el rol del sexo opuesto En esta eacutepoca hay

gran acumulacioacuten teoacuterica en los paiacuteses del norte acerca de personas travestidas

En 1894 Von Krafft Ebing describioacute la situacioacuten por la cual las personas

se visten con ropa seguacuten el sexo contrario esto lo denominoacute como metamorphosissexules paranoica Esta forma de actuar era parte de las conductas desviadas

catalogadas por Von Krafft Ebing (Idem 96)

El teacutermino travesti se incorpora a los textos meacutedicos y psicoanaliacuteticos

entre el 1920 y 1950 Es en estos antildeos que se dan los primeros intentos de

operaciones de cambio de sexo

En 1949 se utiliza por primera vez el teacutermino transexual por Caudwell En

la revista Sexology Magazine describe el caso de una nintildea que queriacutea ser hombre

Pero fue el Doctor Harry Benjamiacuten quien la definioacute y le puso como nombre

Siacutendrome de Benjamiacuten Quienes padecian este siacutendrome eran personas que su

cerebro poseiacutea las caracteriacutesticas contrarias al sexo bioloacutegico y que por tanto se

sentiacutean del sexo opuesto a bioloacutegico (ldem 97)

Es tambieacuten en estos antildeos en 1953 se da la primera operacioacuten de cambio

de sexo operando al primer hombre Un militar norteamericano se convierte en el

primer transexual de la historia pasando a llamarse Cristine Jorgensen17

Los movimientos reivindicativos de travestis y transexuales se dan entre

los antildeos 1965 y 1979 En estos antildeos se comienza a debatir acerca de los teacuterminos

que son utilizados para describir la sexualidad de las personas no heterosexuales

y de la estigmatizacioacuten que estos teacuterminos generan (Fernaacutendez 2000 10-13)

En el antildeo 1973 Fisk utiliza el teacutermino disforia de geacutenero Con el mismo

hace referencia a la disociacioacuten que existe entre el sexo asignado y la identidad de

geacutenero Este concepto engloba no solo las personas transexuales sino tambieacuten a

las transgeacutenero (Goacutemez Gilsta 98)

Es en esta eacutepoca a traveacutes de las reivindicaciones que plantean los

homosexuales travestis lesbianas es que se comienza a hablar de orientacioacuten

sexual comportamientos sexuales entre otros teacuterminos los cuales no

presentan una carga valorativa estigmatizante (wwwlanetaapcorgllaneta)

Ya entre 1980-1990 surge un fuerte discurso acerca de la diversidad

sexual el cual implicaraacute una revolucioacuten en la cultura La sociedad estaba inscripta

en un paradigma estrictamente heterosexual pero a partir de este momento se

comenzoacute a utilizar el teacutermino minoriacuteas sexuales como una expresioacuten natural

En la 4ordm Conferencia de la Mujer en China en el antildeo 1995 se declara como

derecho fundamental de todas las personas la posibilidad de ejercer una

sexualidad libre de coercioacuten discriminacioacuten y violencia

(wwwlanetaapcorgllaneta) De esta manera se deja expresado en un documento

internacional la libertad de las personas a ejercer una sexualidad plena de la

forma en que cada persona crea pertinente

15 Constru endo la identidad trans

Una es maacutes auteacutentica cuanto maacutesse parece a lo que ha sontildeado de si misma

Todo sobre mi madre - Pedro A1modoacutevar

La identidad de las personas es la conciencia que cada uno tiene de si

mismo (Torregrosa sd 219)

La construccioacuten de la identidad trans con$nza a definirse en la

adolescencia entre los 13 y 18 antildeos de edad Esta construccioacuten de identidad se

realiza en el seno de la familia por este motivo la misma se realiza muchas veces18

9

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 6: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

-

En un segundo capiacutetulo se trataraacute el tema de la inclusioacuten en el mercado

formal de empleo de las chicas trans y se veraacute que la exclusioacuten que las chicas

sufren hace que no puedan acceder al mismo Se intentaraacute establecer si existe una

relacioacuten entre la exclusioacuten del mercado de trabajo con la baja calificacioacuten que la

mayoriacutea posee o si se debe mayoritariamente a su opcioacuten de vida como transo

Se estudiaraacuten los riesgos que existen al ejercer el trabajo sexual por parte

de las trabajadoras sexuales transo

En el capiacutetulo tres del trabajo se tomaraacute el Virus de lnmunodeficiencia

Humana como uno de los riesgos de ejercer el trabajo sexual y como la poblacioacuten

trans es maacutes vulnerable al contagio por las condiciones precarias de trabajo

donde muchas veces deben acceder a trabajar sin el uso del preservativo

Se analizaraacute la vulnerabilidad de las chicas trans en el contagio del VIHasiacute

como se da el acceso al tratamiento por parte de las mismas

En el cuarto capitulo se intentaraacute hacer un anaacutelisis de los derechos que se

creen son vulnerados en la poblacioacuten trans como son los derechos sexuales el

derecho a la identidad de geacutenero y el derecho al trabajo sexual en condiciones

dignas

El uacuteltimo capiacutetulo de este trabajo seraacute un capiacutetulo de reflexioacuten acerca de

que tiene nuestra profesioacuten para ofrecer a la problemaacutetica que deben afrontar las

chicas transo Los aportes seraacuten en torno a tres ejes El primero se basaraacute en como

desde el sistema educativo se puede revertir esta situacioacuten como se las puede

incluir y como la educacioacuten sexual puede ayudar a facilitar esta situacioacuten

El Trabajo Social en el aacuterea del trabajo debe intentar la inclusioacuten en el

sistema formal de empleo de las chicas trans a traveacutes de la capacitacioacuten y la

concientizacioacuten de que las chicas poseen derechos y que deben hacerlos respetar

En el aacuterea de la salud el Trabajo Social debe hacer hincapieacute en la

concientizacioacuten de las chicas trans en torno a la prevencioacuten y el cuidado Tanto de

las chicas que no estaacuten infectadas como de aquellas que si lo estaacuten Tambieacuten

como nuestra profesioacuten debe ser un nexo entre las chicas y su entorno

Es importante resaltar que esta investigacioacuten pretende ser un primer

acercamiento al tema debido a la poca informacioacuten existente en nuestro paiacutes

7

1

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al disentildeo de poliacuteticas de inclusioacuten dirigidas a la poblacioacuten transo

OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

V Problematizar desde doacutende se construye la identidad en la poblacioacuten

transo

V Identificar las condiciones objetivas que llevan a las chicas trans a ejercer

el trabajo sexual

V Identificar la correlacioacuten que existe entre la poblacioacuten trans y la

problemaacutetica del VIH

V Analizar el trabajo de las instituciones puacuteblicas y de las organizaciones de

la sociedad civil en tomo a la problemaacutetica del VIH en las trabajadoras

sexuales transo

V Visualizar los desaflos que estas temaacuteticas colocan para la profesioacuten

METODOWGIacuteA

Se cree importante para la realizacioacuten de este tipo de investigacioacuten la

utilizacioacuten de meacutetodos cualitativos Los meacutetodos cualitativos presentan una

flexibilidad al momento de abordar el objeto de estudio permitiendo un anaacutelisis

mas profundo acerca del discurso de los implicados

Asimismo este tipo de teacutecnicas permite al investigador repensar su objeto

de estudio asiacute como los objetivos trazados a cada momento enriqueciendo a miacute

entender el proceso vivido por el investigador

Dentro de las teacutecnicas cualitativas la entrevista es la que maacutes se adecua a

los objetivos planteados La entrevista de investigacioacuten se construye como un

discurso principalmente enunciado por el entrevistado pero que comprende

tambieacuten las intervenciones del investigador cada uno con un sentido y un proyecto

de sentido determinado (generalmente distintos) relacionados a partir de lo que se

ha llamado un contrato de comunicacioacuten y en funcioacuten de un contexto social o

situacioacuten (Alonso 1999231)

8

-------------------~----------------------_ _--

Teniendo en cuenta el caraacutecter de la entrevista como proceso

comunicativo es que se cree que esta teacutecnica es la principal a ser usada en la

investigacioacuten

El tipo de entrevista que se eligioacute fue la entrevista estandarizada no

programada En la misma se formulan preguntas en teacuterminos familiares al

entrevistado Todas las pautas de entrevista seraacuten diferentes adaptaacutendose a los

distintos entrevistados

Esta teacutecnica la entrevista tambieacuten se considera como la principal debido a

la poca o casi inexistente bibliografiacutea acerca del tema

Se intentaraacute acceder al discurso de chicas trans que trabajan de manera

activa por los derechos y el cumplimiento de la ciudadaniacutea de las mismas a fin de

identificar las causas que llevan a las chicas trans a ejercer el trabajo sexual

Se intentaraacute acceder al discurso del gobierno a traveacutes de informantes

calificados del Ministerio de Salud Puacuteblica asiacute como del Instituto de Higiene

Otra teacutecnica utilizada seraacute la revisioacuten de la bibliografiacutea conocida acerca del

tema buscando darle un sustento teoacuterico al trabajo Teniendo en cuenta la

dificultad para acceder a informacioacuten en determinados temas tambieacuten se

consultaraacute fuentes electroacutenicas como forma de ampliar la informacioacuten

9

CAPIacuteTULO 1

En el primer capiacutetulo se comenzaraacute dando una perspectiva de coacutemo la

sociedad a lo largo de la historia ha vivido y concebido la sexualidad Como la

misma en un primer momento fue determinada por la religioacuten y luego por la

medicina hasta el siglo XX donde con las revoluciones sociales y culturales

tambieacuten se daraacute una revolucioacuten de la sexualidad

A continuacioacuten se explicaraacute la forma en que se conciben las chicas trans y

como se proyectan al resto de la sociedad Se analizaraacute la diferencia de las teorias

de geacuteneros y como la figura de la chica trans rompe con la idea dicotoacutemica de dos

geacuteneros surgiendo de esta manera la teoriacutea de que existe una identidad de

geacutenero separada de la concepcioacuten bioloacutegica

El capiacutetulo terminaraacute explicando como la figura del travestismo ha

cambiado a lo largo de la historia y a partir de esos cambios como se da la

construccioacuten de la identidad trans en la actualidad

En el proceso de construccioacuten de la identidad trans se veraacute como las

mismas son fuertemente discriminadas por su opcioacuten de vida esto tendraacute como

consecuencia en la mayoriacutea de los casos la exclusioacuten del sistema formal de

empleo y del sistema educativo

11 Sexualidad Lo correcto lo incorrecto

Gozarcuanto podamos ()que la vida es corto y debemos

aprovechar el placerJoseacute Pedro Barraacuten

La sexualidad a lo largo de la historia ha sido regulada por los discursos

imperantes en las diferentes eacutepocas En los siglos XVIIIy XIXla sexualidad era

definida en torno al discurso religioso donde se adecuaba a la moral de la eacutepoca

Para esta moral lo sexualmente correcto eran las relaciones con el sexo opuesto y

con un uacutenico fin el reproductivo Todas las otras formas de sexualidad que se

separaran de esteacute fin eran vistas como desviadas (Osborne 20036)

A partir de definir lo sexualmente correcto es que se dibuja un mundo dela perversioacuten que no es simplemente una variedad del mundo de la infraccioacuten legalo moral aunque tenga una posicioacuten de secante en relacioacuten con este (Foucault1998 49) A partir de definir lo que es sexualmente correcto tambieacuten quedaraacute

10

)

I

definido todo lo que es sexualmente incorrecto lo prohibido

De esta manera el burdel y el manicomio seraacuten esos lugares de toleranciala prostituta el cliente y el rufiaacuten el psiquiatra y su histeacuterico () Uacutenicamente allf elsexo salvaje tendriacutea derecho a formas de lo real () En los demaacutes lugares elpuritanismo moderno habrla impuesto su triple decreto de prohibicioacuten inexistenciay mutismo (Idem 199810 11)

Lo sexualmente correcto seraacute aquella sexualidad ejercida dentro del

matrimonio y con un fin uacutenico la procreacioacuten La sexualidad que existe y es

legitima es la que persigue este fin Todo aquel que no pueda perseguir este fin se

entiende que carece de sexualidad como es el caso de los nintildeos (Idem 1998)

La religioacuten no solo buscoacute dominar la sexualidad de las personas por medio

de la confesioacuten sino que a traveacutes de la misma no solo los actas sino tambieacuten lospensamientos las fantasfas y los detalles concernientes al sexo fueron puestos a lavisto y escrutados (Giddens 1992 29) La confesioacuten de esta manera se volvioacute un

lugar de penitencia y de interrogatorio Hablar de sexo fuera del confesionario

implicaba transgredir las normas

Hasta fines del siglo XVIII la sexualidad estaraacute regulada por el derecho

canoacutenico la pastoral cristiana y la ley civil Estos tres coacutedigos marcaraacuten la divisioacuten

entre lo liacutecito y lo iliacutecito desde su propio punto de vista pero siempre centrados

en el matrimonio Todas las sexualidades que estaacuten por fuera de las relaciones

matrimoniales son sexualidades perifeacutericas Quienes ejercen este tipo de

sexualidad seraacuten llamados perversos La (Oo) nueva caza de las sexualidadesperifeacutericas produce una incorporacioacuten de las perversiones y una nuevaespecificacioacuten de los individuos (Oo) (Op Cit 56)

El discurso religioso de a poco fue perdiendo fuerza De este modo la

medicina fue ganando legitimidad Cuando se da el cambio del discurso religioso

al discurso meacutedico la sexualidad quedaraacute atada nuevamente a la reproduccioacuten

Las praacutecticas sexuales que no perseguiacutean este objetivo eran vistas como contra

natura y como sodomiacutea El confesionario de esta manera se cambiaraacute por el

consultorio meacutedico De esta forma la consulta meacutedica ocuparaacute el lugar de la

confesioacuten como nuevo lugar de interrogatorio

En el antildeo 1886 el siquiatra alemaacuten Von Krafft-Ebing escribe el libro

Psychopathia Sexualis En eacutel habla de las variantes que puede sufrir el deseo

sexual y como el mismo se manifiesta en formas prohibidas por la sociedad es11

1

r-decir formas de ejercer la sexualidad sin fines de procreacioacuten Seguacuten el

mencionado autor las mismas eran conductas sexuales desviadas ya que no

teniacutean como objetivo la reproduccioacuten (btplcswikipediaorgwikiPsychopathia SexuaJis)

De esta forma la confesioacuten (ya sea en el confesionario o en el

consultorio) seraacute incorporada por las personas como algo natural La escuela

tambieacuten seraacute un aacutembito donde se ejerce la represioacuten En la misma se estableceraacuten

tambieacuten las pautas de lo sexualmente correcto

A traveacutes de un discurso que monopolizoacute la informacioacuten acerca de la

sexualidad tanto la religioacuten como la medicina no pretendieron reprimir el tema

sino que buscaron ejercer el control acerca del mismo como una forma de ejercer

poder Se daraacute una relacioacuten entre el poder saber y la sexualidad determinada por

la represioacuten Atraveacutes de la represioacuten se ejerceraacute el poder sobre la sexualidad

EIconcepto de una sexualidad correcta se mantendraacute hasta mediados

del siglo XX donde se dan revoluciones sociales intelectuales y poliacuteticas que

hacen que este discurso se transforme (Osborne 2003 7)

En la sociedad moderna la revolucioacuten sexual acompantildearaacute las revoluciones

sociales intelectuales y culturales De esta manera el sexo se iraacute separando de

manera progresiva de la reproduccioacuten alejaacutendose cada vez maacutes de ser un tema

prohibido ya que la informacioacuten estaacute al alcance de todos Esta separacioacuten de la

sexualidad y de la reproduccioacuten Giddens la llamaraacute sexualidad plaacutestica Este

fenoacutemeno va acompantildeado de la autonomiacutea en la sexualidad de las mujeres asiacute

como () el florecimiento de la homosexualidad masculina y femenina ()

(Giddens 1992 36)

En base a todo esto podemos resumir la historia de la sexualidad en dos

grandes etapas

La primera se da en el siglo XVIIdonde se da el () nacimiento de las

grandes prohibiciones valoracioacuten de la sexualidad adulta y matrimonial

uacutenicamente imperativos de decencia evitacioacuten obligatoria del cuerpo silencios ypudores imperativos del lenguaje () (Foucault 1998 140)

La otra etapa se da en el siglo XXdonde se da una T) inflexioacuten de la

curva en tal momento los mecanismos habrian comenzado a aflojarse se habria

pasado de las prohibiciones sexuales apremiantes a una tolerancia relativa respecto

a las relaciones prenupciales o extramatrimoniales la descalificacioacuten de los12

rperversos se habriacutea atenuado y borrado en parte su condena por la ley () Odem1998 140)

En las teanas de la sexualidad en la eacutepoca moderna se define la idea delgeacutenero como algo diferente de la sexualidad Al definir el geacutenero tambieacuten se da

la necesidad de delimitar que es lo normal y que es lo anormal asiacute como queacute es lo

desviado dentro de este concepto Dentro de estas desviaciones es que surge

entre otras la figura de la chica transo (Fernaacutendez 2000 10)

La sexualidad correcta en la eacutepoca moderna seguiraacute necesitando como

en toda la historia de la sexualidad de estas desviaciones para existir como tal sin

ellas no hay forma de que se legitime como lo correcto

Hoy en diacutea la figura de la chica trans sigue vieacutendose como algo desviado

sin embargo existen diversas organizaciones que intentan cambiar esta

concepcioacuten aunque el camino ha ser transitado es auacuten muy largo

12 Ser o no ser iquesttravesti - chica trans

El teacutermino travesti refiere a cambiarse la ropa habitual utilizada por los

diferentes geacuteneros En general se utiliza para designar a las personas que adoptan

la ropa del sexo opuesto ya sea una mujer que se viste como hombre o un hombre

que se viste como mujer (oo) La palabra travesti tengo una compantildeera argentinaque dice que travesti es el policiacutea que se trasviste para ejercer su trabajo el meacutedicoporque se tiene que poner su tuacutenica blanca para ejercer el trabajo el maestro elcarnicero en fin el portero del edificio debe travestirse porque sino no es el porteroEntonces todo aquel que debe cambiar su habitual vestimento por otra paraejercer su trabajo es quien debe travestirse De ahiacute viene el travestismoz Es decirla palabra travesti refiere baacutesicamente al cambio de ropa

A la hora de definir una persona que vive actuacutea se siente de un geacutenero

distinto al que le corresponde a su sexo bioloacutegico el teacutermino travesti no se aplicaya que adoptar un estilo de vida diferente es maacutes amplio que solo travestirse

A partir de la diferenciacioacuten entre quien solamente utiliza ropa del sexo

opuesto y quien adopta todas las caractensticas del sexo opuesto es que se

comienza a distinguir entre la travesti y la chica transo

2 ANEXO 1-Entrevistarealizadaa Gloria13

-4

La palabra trans viene de transgeacutenero es decir personas que adoptan las

formas de vida ropa caracteriacutesticas fisicas del sexo opuesto Las chicas trans

adoptaraacuten las caracteriacutesticas que le son atribuidas a las mujeres bioloacutegicamente

concebidas () transgeacutenero una persona que siente y vive de manera diferente alsexo que le asignaron () Le asignaron digo porque yo no tuve posibilidad de elegiry trasciende lo moifol6gico lo biol6gico )3

La chica trans por lo general modifican su cuerpo con el objetivo de

hacerse a imagen y semejanza del otro sexo () Las trans se consideran todasaquellas que ya han transformado su cuerpo se han puesto senos se han hecho algoen la cara si es posible y de ahf viene la palabra trans de la transformaci6n 4

13 iquestHombre-Muer- Trans

La libertad solo es visible para quien la labrayen lo prohibido brilla astuta la tentacioacuten

SIlvia Rodriacuteguez

Las personas tenemos una visioacuten dicotoacutemica del mundo donde todo estaacute

dividido en dos categoriacuteas En tanto somos seres sexuados nos dividimos como

hombres y mujeres En esta distincioacuten binaria el sexo es lo bioloacutegico la distincioacuten

entre machos y hembras es la carga geneacutetica que cada persona tiene que lo

determina

Existe una ilusioacuten de que la identidad sexual se define por lo bioloacutegico Si

se nace con genitales masculinos uno es hombre por tanto debe actuar vestir

sentir como tal Lo mismo se da para el caso de las mujeres Dentro de esta visioacuten

dicotoacutemica no queda lugar para otras posibilidades por lo menos no como algo

legitimo (Campero 20064)

A diferencia del sexo el geacutenero es lo que la sociedad atribuye a los

hombres y a las mujeres Son los comportamientos pautas roles haacutebitos que la

sociedad espera que tengan las mujeres y los hombres en tanto su condicioacuten de

tal Por geacutenero entendemos el resultado de la produccioacuten de normas culturalessobre el comportamienta de mujeres y hombres mediado a su vez por la complejainteracci6n de instituciones sociales polfticas econ6micas y religiosas (Isnardi

50) Por tanto al sexo bioloacutegico se le debe sumar un sinnuacutemero de

condicionamientos para definir al geacutenero

3 ANEXO 4- Entrevista realizada a Maria paz4 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria

14

bullbull1

bull

Teniendo en cuenta esta divisioacuten dicotoacutemica donde cada sexo se une a un

geacutenero diferente las chicas trans rompen con esta idea Se rompe con la seguridad

de que el geacutenero es una construccioacuten social definida baacutesicamente por el sexo

bioloacutegico A partir de este momento se terminaraacute la idea de que a cada geacutenero le

corresponde un sexo determinado La identidad sexual es la que rompe con esta

dicotomiacutea

La identidad sexual es 7a creencia iacutentima que tiene cada persona de serhombre o mujer A la hora de decir si somos hombre o mujer esto es lo que cuentayno el sexo bioloacutegico (http(Iatandaluciablogspotcom200809quin-teme-las-

prostiacutetutashtml)

Los y las trans son personas donde su sexo bioloacutegico es diferente a su

geacutenero a su identidad sexual Si un hombre bioloacutegico tiene una identidad sexual

femenina por lo tanto se considera una mujer El rol de geacutenero que adoptaraacute seraacute

femenino Las chicas trans son () un nuevo intento de justificar la dicotomiacuteageneacuterica al crear una identidad que supuestamente pasa de un bando a otroy quenecesita modificar su cuerpo () para tranquilizar asiacute un sistema de pensamientoque necesita forzar una supuesta coherencia entre cuerpo sexo y geacutenero ()(Campero 20063)

Esta idea que identifica un sexo con un geacutenero determinado en las trans

estaacute disociada

Para definir a la persona trans es necesario identificar que no solo se

entiende que un o una trans es aquella persona que se viste con ropas del sexo

opuesto (ya sea mujer que se viste de hombre u hombre que se viste de mujer)

sino que el ser trans muestra toda una identificacioacuten con el sexo opuesto ()

cada vez que se dice que una persona trans es en realidad un varoacuten vestido demujer o una mujer vestida de varoacuten se estariacutea apelando a la ilusioacuten de estecuerpo real (construido por el discurso meacutedico-bioloacutegico) Ratificando y

reactualizando a traveacutes de la citacioacuten constante la construccioacuten social de que elcuerpo sexuado soacutelo tiene una uacutenica opcioacuten (a dicotomiacutea sexual) para ser

considerado cuerpo inteligible (Idem 20067)

Proceso de transformacioacutenLa vestimenta es un elemento importante como tambieacuten lo son los

haacutebitos Igualmente los cambios que se producen en el cuerpo son un elemento

central En el caso de los hombres ademaacutes de tomar hormonas femeninas se da15

I

toda una revolucioacuten del cuerpo y la apariencia hacia la feminizacioacuten(httpwwwcenesexsldcuwebsdiversidadtransformistas20diversidadhtm )

El proceso de construccioacuten de la trans es un proceso complejo ya que no

solo transforma la forma de actuar sino que tambieacuten debe transformar la

apariencia fiacutesica Lo primero que adopta la chica trans son las caracteriacutesticas

exteriores luego se va cambiando el cuerpo a traveacutes de siliconas operaciones

quiruacutergicas etc La chica trans adoptaraacute un nombre femenino con el cual se

identificaraacute a partir de ese momento bull () la experiencia de ser femenina en uncuerpo de hombre es diferente a ser femenina en un cuerpo de mujer (lsnardi SD)

La cultura tambieacuten influye en como las personas viven y experimentan sus

cuerpos Esto tambieacuten influiraacute a las chicas trans en la auto-construccioacuten de sus

cuerpos

El proceso de transformacioacuten que sufren las chicas trans muchas veces

puede ser peligroso para la salud de las mismas Las hormonas pueden muchas

veces tener efectos secundarios como ser retencioacuten de liacutequidos aumentos de

peso problemas de circulacioacuten Lo ideal seriacutea que este tratamiento estuviera

supervisado por un Meacutedico

La adopcioacuten de siliconas en el cuerpo en cualquier persona siempre es

peligrosa ya que es una sustancia extrantildea al organismo Muchas trans en vez de

siliconas se inyectan aceite de avioacuten para modelar su cuerpo en lugares y

condiciones higieacutenicas muy bajas o casi inexistentes esto hace que el proceso de

transformacioacuten sea muy peligroso (De Bellis M20087)

Sin embargo las chicas trans se someten a este tipo de tratamientos con

el objetivo de modelar su cuerpo tratando de hacerse a imagen y semejanza de

las mujeres bioloacutegicamente concebidas

14 Cambios en la forma de concebir al travestismo

Desde la mitologiacutea griega existe la idea de que las personas pueden

cambiar de sexo La misma se ve reflejada en la leyenda de Tiresias donde en dos

oportunidades Tiresias es cambiado de sexoS

s La leyenda cuenta que Tiresias vio a dos serpientes copulando y le pegoacute a la hembra parasepararlas por este acto se transformoacute en mujer Luego de siete aIlos de vivir como mujervolvioacute a encontmrse con las serpientes nuevamente las separoacute cuando estaban copulando yestas lo volvieron a convertir en hombre (en httpeswikipediaorgwikiITiresias)

16

---~------------------------------_I~_--s

En otras culturas tambieacuten hay casos de personas transgeacutenero En algunas

tribus americanas asiaacuteticas y africanas las personas trans eran vistas como

sagradas por ser distintas a las demaacutes Los chamanes hombres por ejemplo

imitaban la ropa y la forma de vida de las mujeres e incluso teniacutean compantildeeros

sexuales hombres

En la religioacuten islaacutemica a pesar de ser una religioacuten conservadora a lo largo

de su historia ha tenido diferentes posiciones acerca de la transexualidad En el

siglo XI la princesa Wallada teniacutea amoriacuteos con un poeta famoso de la eacutepoca pero

tambieacuten con una mujer la cual era ambigua sexualmente El Islam en esta eacutepoca

solo permitiacutea la libertad sexual a las clases altas

Otro ejemplo son los indios navajos del sudoeste de Norteameacuterica los

Dineh reconocen tres sexos el femenino el masculino y los Nadles que son

nacidos hermafroditas u optan por vivir con el sexo opuesto (Goacutemez Gilsta 93)

El primer cuadro cliacutenico documentado fue en 1853 por Frankel En el

mismo describe el caso de un joven que usaba ropa femenina desde la infancia

Entre los antildeos 1870 y 1920 existe gran informacioacuten acumulada acerca de

personas que se travisten y adquieren el rol del sexo opuesto En esta eacutepoca hay

gran acumulacioacuten teoacuterica en los paiacuteses del norte acerca de personas travestidas

En 1894 Von Krafft Ebing describioacute la situacioacuten por la cual las personas

se visten con ropa seguacuten el sexo contrario esto lo denominoacute como metamorphosissexules paranoica Esta forma de actuar era parte de las conductas desviadas

catalogadas por Von Krafft Ebing (Idem 96)

El teacutermino travesti se incorpora a los textos meacutedicos y psicoanaliacuteticos

entre el 1920 y 1950 Es en estos antildeos que se dan los primeros intentos de

operaciones de cambio de sexo

En 1949 se utiliza por primera vez el teacutermino transexual por Caudwell En

la revista Sexology Magazine describe el caso de una nintildea que queriacutea ser hombre

Pero fue el Doctor Harry Benjamiacuten quien la definioacute y le puso como nombre

Siacutendrome de Benjamiacuten Quienes padecian este siacutendrome eran personas que su

cerebro poseiacutea las caracteriacutesticas contrarias al sexo bioloacutegico y que por tanto se

sentiacutean del sexo opuesto a bioloacutegico (ldem 97)

Es tambieacuten en estos antildeos en 1953 se da la primera operacioacuten de cambio

de sexo operando al primer hombre Un militar norteamericano se convierte en el

primer transexual de la historia pasando a llamarse Cristine Jorgensen17

Los movimientos reivindicativos de travestis y transexuales se dan entre

los antildeos 1965 y 1979 En estos antildeos se comienza a debatir acerca de los teacuterminos

que son utilizados para describir la sexualidad de las personas no heterosexuales

y de la estigmatizacioacuten que estos teacuterminos generan (Fernaacutendez 2000 10-13)

En el antildeo 1973 Fisk utiliza el teacutermino disforia de geacutenero Con el mismo

hace referencia a la disociacioacuten que existe entre el sexo asignado y la identidad de

geacutenero Este concepto engloba no solo las personas transexuales sino tambieacuten a

las transgeacutenero (Goacutemez Gilsta 98)

Es en esta eacutepoca a traveacutes de las reivindicaciones que plantean los

homosexuales travestis lesbianas es que se comienza a hablar de orientacioacuten

sexual comportamientos sexuales entre otros teacuterminos los cuales no

presentan una carga valorativa estigmatizante (wwwlanetaapcorgllaneta)

Ya entre 1980-1990 surge un fuerte discurso acerca de la diversidad

sexual el cual implicaraacute una revolucioacuten en la cultura La sociedad estaba inscripta

en un paradigma estrictamente heterosexual pero a partir de este momento se

comenzoacute a utilizar el teacutermino minoriacuteas sexuales como una expresioacuten natural

En la 4ordm Conferencia de la Mujer en China en el antildeo 1995 se declara como

derecho fundamental de todas las personas la posibilidad de ejercer una

sexualidad libre de coercioacuten discriminacioacuten y violencia

(wwwlanetaapcorgllaneta) De esta manera se deja expresado en un documento

internacional la libertad de las personas a ejercer una sexualidad plena de la

forma en que cada persona crea pertinente

15 Constru endo la identidad trans

Una es maacutes auteacutentica cuanto maacutesse parece a lo que ha sontildeado de si misma

Todo sobre mi madre - Pedro A1modoacutevar

La identidad de las personas es la conciencia que cada uno tiene de si

mismo (Torregrosa sd 219)

La construccioacuten de la identidad trans con$nza a definirse en la

adolescencia entre los 13 y 18 antildeos de edad Esta construccioacuten de identidad se

realiza en el seno de la familia por este motivo la misma se realiza muchas veces18

9

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 7: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al disentildeo de poliacuteticas de inclusioacuten dirigidas a la poblacioacuten transo

OBJETIVOS ESPECiacuteFICOS

V Problematizar desde doacutende se construye la identidad en la poblacioacuten

transo

V Identificar las condiciones objetivas que llevan a las chicas trans a ejercer

el trabajo sexual

V Identificar la correlacioacuten que existe entre la poblacioacuten trans y la

problemaacutetica del VIH

V Analizar el trabajo de las instituciones puacuteblicas y de las organizaciones de

la sociedad civil en tomo a la problemaacutetica del VIH en las trabajadoras

sexuales transo

V Visualizar los desaflos que estas temaacuteticas colocan para la profesioacuten

METODOWGIacuteA

Se cree importante para la realizacioacuten de este tipo de investigacioacuten la

utilizacioacuten de meacutetodos cualitativos Los meacutetodos cualitativos presentan una

flexibilidad al momento de abordar el objeto de estudio permitiendo un anaacutelisis

mas profundo acerca del discurso de los implicados

Asimismo este tipo de teacutecnicas permite al investigador repensar su objeto

de estudio asiacute como los objetivos trazados a cada momento enriqueciendo a miacute

entender el proceso vivido por el investigador

Dentro de las teacutecnicas cualitativas la entrevista es la que maacutes se adecua a

los objetivos planteados La entrevista de investigacioacuten se construye como un

discurso principalmente enunciado por el entrevistado pero que comprende

tambieacuten las intervenciones del investigador cada uno con un sentido y un proyecto

de sentido determinado (generalmente distintos) relacionados a partir de lo que se

ha llamado un contrato de comunicacioacuten y en funcioacuten de un contexto social o

situacioacuten (Alonso 1999231)

8

-------------------~----------------------_ _--

Teniendo en cuenta el caraacutecter de la entrevista como proceso

comunicativo es que se cree que esta teacutecnica es la principal a ser usada en la

investigacioacuten

El tipo de entrevista que se eligioacute fue la entrevista estandarizada no

programada En la misma se formulan preguntas en teacuterminos familiares al

entrevistado Todas las pautas de entrevista seraacuten diferentes adaptaacutendose a los

distintos entrevistados

Esta teacutecnica la entrevista tambieacuten se considera como la principal debido a

la poca o casi inexistente bibliografiacutea acerca del tema

Se intentaraacute acceder al discurso de chicas trans que trabajan de manera

activa por los derechos y el cumplimiento de la ciudadaniacutea de las mismas a fin de

identificar las causas que llevan a las chicas trans a ejercer el trabajo sexual

Se intentaraacute acceder al discurso del gobierno a traveacutes de informantes

calificados del Ministerio de Salud Puacuteblica asiacute como del Instituto de Higiene

Otra teacutecnica utilizada seraacute la revisioacuten de la bibliografiacutea conocida acerca del

tema buscando darle un sustento teoacuterico al trabajo Teniendo en cuenta la

dificultad para acceder a informacioacuten en determinados temas tambieacuten se

consultaraacute fuentes electroacutenicas como forma de ampliar la informacioacuten

9

CAPIacuteTULO 1

En el primer capiacutetulo se comenzaraacute dando una perspectiva de coacutemo la

sociedad a lo largo de la historia ha vivido y concebido la sexualidad Como la

misma en un primer momento fue determinada por la religioacuten y luego por la

medicina hasta el siglo XX donde con las revoluciones sociales y culturales

tambieacuten se daraacute una revolucioacuten de la sexualidad

A continuacioacuten se explicaraacute la forma en que se conciben las chicas trans y

como se proyectan al resto de la sociedad Se analizaraacute la diferencia de las teorias

de geacuteneros y como la figura de la chica trans rompe con la idea dicotoacutemica de dos

geacuteneros surgiendo de esta manera la teoriacutea de que existe una identidad de

geacutenero separada de la concepcioacuten bioloacutegica

El capiacutetulo terminaraacute explicando como la figura del travestismo ha

cambiado a lo largo de la historia y a partir de esos cambios como se da la

construccioacuten de la identidad trans en la actualidad

En el proceso de construccioacuten de la identidad trans se veraacute como las

mismas son fuertemente discriminadas por su opcioacuten de vida esto tendraacute como

consecuencia en la mayoriacutea de los casos la exclusioacuten del sistema formal de

empleo y del sistema educativo

11 Sexualidad Lo correcto lo incorrecto

Gozarcuanto podamos ()que la vida es corto y debemos

aprovechar el placerJoseacute Pedro Barraacuten

La sexualidad a lo largo de la historia ha sido regulada por los discursos

imperantes en las diferentes eacutepocas En los siglos XVIIIy XIXla sexualidad era

definida en torno al discurso religioso donde se adecuaba a la moral de la eacutepoca

Para esta moral lo sexualmente correcto eran las relaciones con el sexo opuesto y

con un uacutenico fin el reproductivo Todas las otras formas de sexualidad que se

separaran de esteacute fin eran vistas como desviadas (Osborne 20036)

A partir de definir lo sexualmente correcto es que se dibuja un mundo dela perversioacuten que no es simplemente una variedad del mundo de la infraccioacuten legalo moral aunque tenga una posicioacuten de secante en relacioacuten con este (Foucault1998 49) A partir de definir lo que es sexualmente correcto tambieacuten quedaraacute

10

)

I

definido todo lo que es sexualmente incorrecto lo prohibido

De esta manera el burdel y el manicomio seraacuten esos lugares de toleranciala prostituta el cliente y el rufiaacuten el psiquiatra y su histeacuterico () Uacutenicamente allf elsexo salvaje tendriacutea derecho a formas de lo real () En los demaacutes lugares elpuritanismo moderno habrla impuesto su triple decreto de prohibicioacuten inexistenciay mutismo (Idem 199810 11)

Lo sexualmente correcto seraacute aquella sexualidad ejercida dentro del

matrimonio y con un fin uacutenico la procreacioacuten La sexualidad que existe y es

legitima es la que persigue este fin Todo aquel que no pueda perseguir este fin se

entiende que carece de sexualidad como es el caso de los nintildeos (Idem 1998)

La religioacuten no solo buscoacute dominar la sexualidad de las personas por medio

de la confesioacuten sino que a traveacutes de la misma no solo los actas sino tambieacuten lospensamientos las fantasfas y los detalles concernientes al sexo fueron puestos a lavisto y escrutados (Giddens 1992 29) La confesioacuten de esta manera se volvioacute un

lugar de penitencia y de interrogatorio Hablar de sexo fuera del confesionario

implicaba transgredir las normas

Hasta fines del siglo XVIII la sexualidad estaraacute regulada por el derecho

canoacutenico la pastoral cristiana y la ley civil Estos tres coacutedigos marcaraacuten la divisioacuten

entre lo liacutecito y lo iliacutecito desde su propio punto de vista pero siempre centrados

en el matrimonio Todas las sexualidades que estaacuten por fuera de las relaciones

matrimoniales son sexualidades perifeacutericas Quienes ejercen este tipo de

sexualidad seraacuten llamados perversos La (Oo) nueva caza de las sexualidadesperifeacutericas produce una incorporacioacuten de las perversiones y una nuevaespecificacioacuten de los individuos (Oo) (Op Cit 56)

El discurso religioso de a poco fue perdiendo fuerza De este modo la

medicina fue ganando legitimidad Cuando se da el cambio del discurso religioso

al discurso meacutedico la sexualidad quedaraacute atada nuevamente a la reproduccioacuten

Las praacutecticas sexuales que no perseguiacutean este objetivo eran vistas como contra

natura y como sodomiacutea El confesionario de esta manera se cambiaraacute por el

consultorio meacutedico De esta forma la consulta meacutedica ocuparaacute el lugar de la

confesioacuten como nuevo lugar de interrogatorio

En el antildeo 1886 el siquiatra alemaacuten Von Krafft-Ebing escribe el libro

Psychopathia Sexualis En eacutel habla de las variantes que puede sufrir el deseo

sexual y como el mismo se manifiesta en formas prohibidas por la sociedad es11

1

r-decir formas de ejercer la sexualidad sin fines de procreacioacuten Seguacuten el

mencionado autor las mismas eran conductas sexuales desviadas ya que no

teniacutean como objetivo la reproduccioacuten (btplcswikipediaorgwikiPsychopathia SexuaJis)

De esta forma la confesioacuten (ya sea en el confesionario o en el

consultorio) seraacute incorporada por las personas como algo natural La escuela

tambieacuten seraacute un aacutembito donde se ejerce la represioacuten En la misma se estableceraacuten

tambieacuten las pautas de lo sexualmente correcto

A traveacutes de un discurso que monopolizoacute la informacioacuten acerca de la

sexualidad tanto la religioacuten como la medicina no pretendieron reprimir el tema

sino que buscaron ejercer el control acerca del mismo como una forma de ejercer

poder Se daraacute una relacioacuten entre el poder saber y la sexualidad determinada por

la represioacuten Atraveacutes de la represioacuten se ejerceraacute el poder sobre la sexualidad

EIconcepto de una sexualidad correcta se mantendraacute hasta mediados

del siglo XX donde se dan revoluciones sociales intelectuales y poliacuteticas que

hacen que este discurso se transforme (Osborne 2003 7)

En la sociedad moderna la revolucioacuten sexual acompantildearaacute las revoluciones

sociales intelectuales y culturales De esta manera el sexo se iraacute separando de

manera progresiva de la reproduccioacuten alejaacutendose cada vez maacutes de ser un tema

prohibido ya que la informacioacuten estaacute al alcance de todos Esta separacioacuten de la

sexualidad y de la reproduccioacuten Giddens la llamaraacute sexualidad plaacutestica Este

fenoacutemeno va acompantildeado de la autonomiacutea en la sexualidad de las mujeres asiacute

como () el florecimiento de la homosexualidad masculina y femenina ()

(Giddens 1992 36)

En base a todo esto podemos resumir la historia de la sexualidad en dos

grandes etapas

La primera se da en el siglo XVIIdonde se da el () nacimiento de las

grandes prohibiciones valoracioacuten de la sexualidad adulta y matrimonial

uacutenicamente imperativos de decencia evitacioacuten obligatoria del cuerpo silencios ypudores imperativos del lenguaje () (Foucault 1998 140)

La otra etapa se da en el siglo XXdonde se da una T) inflexioacuten de la

curva en tal momento los mecanismos habrian comenzado a aflojarse se habria

pasado de las prohibiciones sexuales apremiantes a una tolerancia relativa respecto

a las relaciones prenupciales o extramatrimoniales la descalificacioacuten de los12

rperversos se habriacutea atenuado y borrado en parte su condena por la ley () Odem1998 140)

En las teanas de la sexualidad en la eacutepoca moderna se define la idea delgeacutenero como algo diferente de la sexualidad Al definir el geacutenero tambieacuten se da

la necesidad de delimitar que es lo normal y que es lo anormal asiacute como queacute es lo

desviado dentro de este concepto Dentro de estas desviaciones es que surge

entre otras la figura de la chica transo (Fernaacutendez 2000 10)

La sexualidad correcta en la eacutepoca moderna seguiraacute necesitando como

en toda la historia de la sexualidad de estas desviaciones para existir como tal sin

ellas no hay forma de que se legitime como lo correcto

Hoy en diacutea la figura de la chica trans sigue vieacutendose como algo desviado

sin embargo existen diversas organizaciones que intentan cambiar esta

concepcioacuten aunque el camino ha ser transitado es auacuten muy largo

12 Ser o no ser iquesttravesti - chica trans

El teacutermino travesti refiere a cambiarse la ropa habitual utilizada por los

diferentes geacuteneros En general se utiliza para designar a las personas que adoptan

la ropa del sexo opuesto ya sea una mujer que se viste como hombre o un hombre

que se viste como mujer (oo) La palabra travesti tengo una compantildeera argentinaque dice que travesti es el policiacutea que se trasviste para ejercer su trabajo el meacutedicoporque se tiene que poner su tuacutenica blanca para ejercer el trabajo el maestro elcarnicero en fin el portero del edificio debe travestirse porque sino no es el porteroEntonces todo aquel que debe cambiar su habitual vestimento por otra paraejercer su trabajo es quien debe travestirse De ahiacute viene el travestismoz Es decirla palabra travesti refiere baacutesicamente al cambio de ropa

A la hora de definir una persona que vive actuacutea se siente de un geacutenero

distinto al que le corresponde a su sexo bioloacutegico el teacutermino travesti no se aplicaya que adoptar un estilo de vida diferente es maacutes amplio que solo travestirse

A partir de la diferenciacioacuten entre quien solamente utiliza ropa del sexo

opuesto y quien adopta todas las caractensticas del sexo opuesto es que se

comienza a distinguir entre la travesti y la chica transo

2 ANEXO 1-Entrevistarealizadaa Gloria13

-4

La palabra trans viene de transgeacutenero es decir personas que adoptan las

formas de vida ropa caracteriacutesticas fisicas del sexo opuesto Las chicas trans

adoptaraacuten las caracteriacutesticas que le son atribuidas a las mujeres bioloacutegicamente

concebidas () transgeacutenero una persona que siente y vive de manera diferente alsexo que le asignaron () Le asignaron digo porque yo no tuve posibilidad de elegiry trasciende lo moifol6gico lo biol6gico )3

La chica trans por lo general modifican su cuerpo con el objetivo de

hacerse a imagen y semejanza del otro sexo () Las trans se consideran todasaquellas que ya han transformado su cuerpo se han puesto senos se han hecho algoen la cara si es posible y de ahf viene la palabra trans de la transformaci6n 4

13 iquestHombre-Muer- Trans

La libertad solo es visible para quien la labrayen lo prohibido brilla astuta la tentacioacuten

SIlvia Rodriacuteguez

Las personas tenemos una visioacuten dicotoacutemica del mundo donde todo estaacute

dividido en dos categoriacuteas En tanto somos seres sexuados nos dividimos como

hombres y mujeres En esta distincioacuten binaria el sexo es lo bioloacutegico la distincioacuten

entre machos y hembras es la carga geneacutetica que cada persona tiene que lo

determina

Existe una ilusioacuten de que la identidad sexual se define por lo bioloacutegico Si

se nace con genitales masculinos uno es hombre por tanto debe actuar vestir

sentir como tal Lo mismo se da para el caso de las mujeres Dentro de esta visioacuten

dicotoacutemica no queda lugar para otras posibilidades por lo menos no como algo

legitimo (Campero 20064)

A diferencia del sexo el geacutenero es lo que la sociedad atribuye a los

hombres y a las mujeres Son los comportamientos pautas roles haacutebitos que la

sociedad espera que tengan las mujeres y los hombres en tanto su condicioacuten de

tal Por geacutenero entendemos el resultado de la produccioacuten de normas culturalessobre el comportamienta de mujeres y hombres mediado a su vez por la complejainteracci6n de instituciones sociales polfticas econ6micas y religiosas (Isnardi

50) Por tanto al sexo bioloacutegico se le debe sumar un sinnuacutemero de

condicionamientos para definir al geacutenero

3 ANEXO 4- Entrevista realizada a Maria paz4 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria

14

bullbull1

bull

Teniendo en cuenta esta divisioacuten dicotoacutemica donde cada sexo se une a un

geacutenero diferente las chicas trans rompen con esta idea Se rompe con la seguridad

de que el geacutenero es una construccioacuten social definida baacutesicamente por el sexo

bioloacutegico A partir de este momento se terminaraacute la idea de que a cada geacutenero le

corresponde un sexo determinado La identidad sexual es la que rompe con esta

dicotomiacutea

La identidad sexual es 7a creencia iacutentima que tiene cada persona de serhombre o mujer A la hora de decir si somos hombre o mujer esto es lo que cuentayno el sexo bioloacutegico (http(Iatandaluciablogspotcom200809quin-teme-las-

prostiacutetutashtml)

Los y las trans son personas donde su sexo bioloacutegico es diferente a su

geacutenero a su identidad sexual Si un hombre bioloacutegico tiene una identidad sexual

femenina por lo tanto se considera una mujer El rol de geacutenero que adoptaraacute seraacute

femenino Las chicas trans son () un nuevo intento de justificar la dicotomiacuteageneacuterica al crear una identidad que supuestamente pasa de un bando a otroy quenecesita modificar su cuerpo () para tranquilizar asiacute un sistema de pensamientoque necesita forzar una supuesta coherencia entre cuerpo sexo y geacutenero ()(Campero 20063)

Esta idea que identifica un sexo con un geacutenero determinado en las trans

estaacute disociada

Para definir a la persona trans es necesario identificar que no solo se

entiende que un o una trans es aquella persona que se viste con ropas del sexo

opuesto (ya sea mujer que se viste de hombre u hombre que se viste de mujer)

sino que el ser trans muestra toda una identificacioacuten con el sexo opuesto ()

cada vez que se dice que una persona trans es en realidad un varoacuten vestido demujer o una mujer vestida de varoacuten se estariacutea apelando a la ilusioacuten de estecuerpo real (construido por el discurso meacutedico-bioloacutegico) Ratificando y

reactualizando a traveacutes de la citacioacuten constante la construccioacuten social de que elcuerpo sexuado soacutelo tiene una uacutenica opcioacuten (a dicotomiacutea sexual) para ser

considerado cuerpo inteligible (Idem 20067)

Proceso de transformacioacutenLa vestimenta es un elemento importante como tambieacuten lo son los

haacutebitos Igualmente los cambios que se producen en el cuerpo son un elemento

central En el caso de los hombres ademaacutes de tomar hormonas femeninas se da15

I

toda una revolucioacuten del cuerpo y la apariencia hacia la feminizacioacuten(httpwwwcenesexsldcuwebsdiversidadtransformistas20diversidadhtm )

El proceso de construccioacuten de la trans es un proceso complejo ya que no

solo transforma la forma de actuar sino que tambieacuten debe transformar la

apariencia fiacutesica Lo primero que adopta la chica trans son las caracteriacutesticas

exteriores luego se va cambiando el cuerpo a traveacutes de siliconas operaciones

quiruacutergicas etc La chica trans adoptaraacute un nombre femenino con el cual se

identificaraacute a partir de ese momento bull () la experiencia de ser femenina en uncuerpo de hombre es diferente a ser femenina en un cuerpo de mujer (lsnardi SD)

La cultura tambieacuten influye en como las personas viven y experimentan sus

cuerpos Esto tambieacuten influiraacute a las chicas trans en la auto-construccioacuten de sus

cuerpos

El proceso de transformacioacuten que sufren las chicas trans muchas veces

puede ser peligroso para la salud de las mismas Las hormonas pueden muchas

veces tener efectos secundarios como ser retencioacuten de liacutequidos aumentos de

peso problemas de circulacioacuten Lo ideal seriacutea que este tratamiento estuviera

supervisado por un Meacutedico

La adopcioacuten de siliconas en el cuerpo en cualquier persona siempre es

peligrosa ya que es una sustancia extrantildea al organismo Muchas trans en vez de

siliconas se inyectan aceite de avioacuten para modelar su cuerpo en lugares y

condiciones higieacutenicas muy bajas o casi inexistentes esto hace que el proceso de

transformacioacuten sea muy peligroso (De Bellis M20087)

Sin embargo las chicas trans se someten a este tipo de tratamientos con

el objetivo de modelar su cuerpo tratando de hacerse a imagen y semejanza de

las mujeres bioloacutegicamente concebidas

14 Cambios en la forma de concebir al travestismo

Desde la mitologiacutea griega existe la idea de que las personas pueden

cambiar de sexo La misma se ve reflejada en la leyenda de Tiresias donde en dos

oportunidades Tiresias es cambiado de sexoS

s La leyenda cuenta que Tiresias vio a dos serpientes copulando y le pegoacute a la hembra parasepararlas por este acto se transformoacute en mujer Luego de siete aIlos de vivir como mujervolvioacute a encontmrse con las serpientes nuevamente las separoacute cuando estaban copulando yestas lo volvieron a convertir en hombre (en httpeswikipediaorgwikiITiresias)

16

---~------------------------------_I~_--s

En otras culturas tambieacuten hay casos de personas transgeacutenero En algunas

tribus americanas asiaacuteticas y africanas las personas trans eran vistas como

sagradas por ser distintas a las demaacutes Los chamanes hombres por ejemplo

imitaban la ropa y la forma de vida de las mujeres e incluso teniacutean compantildeeros

sexuales hombres

En la religioacuten islaacutemica a pesar de ser una religioacuten conservadora a lo largo

de su historia ha tenido diferentes posiciones acerca de la transexualidad En el

siglo XI la princesa Wallada teniacutea amoriacuteos con un poeta famoso de la eacutepoca pero

tambieacuten con una mujer la cual era ambigua sexualmente El Islam en esta eacutepoca

solo permitiacutea la libertad sexual a las clases altas

Otro ejemplo son los indios navajos del sudoeste de Norteameacuterica los

Dineh reconocen tres sexos el femenino el masculino y los Nadles que son

nacidos hermafroditas u optan por vivir con el sexo opuesto (Goacutemez Gilsta 93)

El primer cuadro cliacutenico documentado fue en 1853 por Frankel En el

mismo describe el caso de un joven que usaba ropa femenina desde la infancia

Entre los antildeos 1870 y 1920 existe gran informacioacuten acumulada acerca de

personas que se travisten y adquieren el rol del sexo opuesto En esta eacutepoca hay

gran acumulacioacuten teoacuterica en los paiacuteses del norte acerca de personas travestidas

En 1894 Von Krafft Ebing describioacute la situacioacuten por la cual las personas

se visten con ropa seguacuten el sexo contrario esto lo denominoacute como metamorphosissexules paranoica Esta forma de actuar era parte de las conductas desviadas

catalogadas por Von Krafft Ebing (Idem 96)

El teacutermino travesti se incorpora a los textos meacutedicos y psicoanaliacuteticos

entre el 1920 y 1950 Es en estos antildeos que se dan los primeros intentos de

operaciones de cambio de sexo

En 1949 se utiliza por primera vez el teacutermino transexual por Caudwell En

la revista Sexology Magazine describe el caso de una nintildea que queriacutea ser hombre

Pero fue el Doctor Harry Benjamiacuten quien la definioacute y le puso como nombre

Siacutendrome de Benjamiacuten Quienes padecian este siacutendrome eran personas que su

cerebro poseiacutea las caracteriacutesticas contrarias al sexo bioloacutegico y que por tanto se

sentiacutean del sexo opuesto a bioloacutegico (ldem 97)

Es tambieacuten en estos antildeos en 1953 se da la primera operacioacuten de cambio

de sexo operando al primer hombre Un militar norteamericano se convierte en el

primer transexual de la historia pasando a llamarse Cristine Jorgensen17

Los movimientos reivindicativos de travestis y transexuales se dan entre

los antildeos 1965 y 1979 En estos antildeos se comienza a debatir acerca de los teacuterminos

que son utilizados para describir la sexualidad de las personas no heterosexuales

y de la estigmatizacioacuten que estos teacuterminos generan (Fernaacutendez 2000 10-13)

En el antildeo 1973 Fisk utiliza el teacutermino disforia de geacutenero Con el mismo

hace referencia a la disociacioacuten que existe entre el sexo asignado y la identidad de

geacutenero Este concepto engloba no solo las personas transexuales sino tambieacuten a

las transgeacutenero (Goacutemez Gilsta 98)

Es en esta eacutepoca a traveacutes de las reivindicaciones que plantean los

homosexuales travestis lesbianas es que se comienza a hablar de orientacioacuten

sexual comportamientos sexuales entre otros teacuterminos los cuales no

presentan una carga valorativa estigmatizante (wwwlanetaapcorgllaneta)

Ya entre 1980-1990 surge un fuerte discurso acerca de la diversidad

sexual el cual implicaraacute una revolucioacuten en la cultura La sociedad estaba inscripta

en un paradigma estrictamente heterosexual pero a partir de este momento se

comenzoacute a utilizar el teacutermino minoriacuteas sexuales como una expresioacuten natural

En la 4ordm Conferencia de la Mujer en China en el antildeo 1995 se declara como

derecho fundamental de todas las personas la posibilidad de ejercer una

sexualidad libre de coercioacuten discriminacioacuten y violencia

(wwwlanetaapcorgllaneta) De esta manera se deja expresado en un documento

internacional la libertad de las personas a ejercer una sexualidad plena de la

forma en que cada persona crea pertinente

15 Constru endo la identidad trans

Una es maacutes auteacutentica cuanto maacutesse parece a lo que ha sontildeado de si misma

Todo sobre mi madre - Pedro A1modoacutevar

La identidad de las personas es la conciencia que cada uno tiene de si

mismo (Torregrosa sd 219)

La construccioacuten de la identidad trans con$nza a definirse en la

adolescencia entre los 13 y 18 antildeos de edad Esta construccioacuten de identidad se

realiza en el seno de la familia por este motivo la misma se realiza muchas veces18

9

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 8: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

-------------------~----------------------_ _--

Teniendo en cuenta el caraacutecter de la entrevista como proceso

comunicativo es que se cree que esta teacutecnica es la principal a ser usada en la

investigacioacuten

El tipo de entrevista que se eligioacute fue la entrevista estandarizada no

programada En la misma se formulan preguntas en teacuterminos familiares al

entrevistado Todas las pautas de entrevista seraacuten diferentes adaptaacutendose a los

distintos entrevistados

Esta teacutecnica la entrevista tambieacuten se considera como la principal debido a

la poca o casi inexistente bibliografiacutea acerca del tema

Se intentaraacute acceder al discurso de chicas trans que trabajan de manera

activa por los derechos y el cumplimiento de la ciudadaniacutea de las mismas a fin de

identificar las causas que llevan a las chicas trans a ejercer el trabajo sexual

Se intentaraacute acceder al discurso del gobierno a traveacutes de informantes

calificados del Ministerio de Salud Puacuteblica asiacute como del Instituto de Higiene

Otra teacutecnica utilizada seraacute la revisioacuten de la bibliografiacutea conocida acerca del

tema buscando darle un sustento teoacuterico al trabajo Teniendo en cuenta la

dificultad para acceder a informacioacuten en determinados temas tambieacuten se

consultaraacute fuentes electroacutenicas como forma de ampliar la informacioacuten

9

CAPIacuteTULO 1

En el primer capiacutetulo se comenzaraacute dando una perspectiva de coacutemo la

sociedad a lo largo de la historia ha vivido y concebido la sexualidad Como la

misma en un primer momento fue determinada por la religioacuten y luego por la

medicina hasta el siglo XX donde con las revoluciones sociales y culturales

tambieacuten se daraacute una revolucioacuten de la sexualidad

A continuacioacuten se explicaraacute la forma en que se conciben las chicas trans y

como se proyectan al resto de la sociedad Se analizaraacute la diferencia de las teorias

de geacuteneros y como la figura de la chica trans rompe con la idea dicotoacutemica de dos

geacuteneros surgiendo de esta manera la teoriacutea de que existe una identidad de

geacutenero separada de la concepcioacuten bioloacutegica

El capiacutetulo terminaraacute explicando como la figura del travestismo ha

cambiado a lo largo de la historia y a partir de esos cambios como se da la

construccioacuten de la identidad trans en la actualidad

En el proceso de construccioacuten de la identidad trans se veraacute como las

mismas son fuertemente discriminadas por su opcioacuten de vida esto tendraacute como

consecuencia en la mayoriacutea de los casos la exclusioacuten del sistema formal de

empleo y del sistema educativo

11 Sexualidad Lo correcto lo incorrecto

Gozarcuanto podamos ()que la vida es corto y debemos

aprovechar el placerJoseacute Pedro Barraacuten

La sexualidad a lo largo de la historia ha sido regulada por los discursos

imperantes en las diferentes eacutepocas En los siglos XVIIIy XIXla sexualidad era

definida en torno al discurso religioso donde se adecuaba a la moral de la eacutepoca

Para esta moral lo sexualmente correcto eran las relaciones con el sexo opuesto y

con un uacutenico fin el reproductivo Todas las otras formas de sexualidad que se

separaran de esteacute fin eran vistas como desviadas (Osborne 20036)

A partir de definir lo sexualmente correcto es que se dibuja un mundo dela perversioacuten que no es simplemente una variedad del mundo de la infraccioacuten legalo moral aunque tenga una posicioacuten de secante en relacioacuten con este (Foucault1998 49) A partir de definir lo que es sexualmente correcto tambieacuten quedaraacute

10

)

I

definido todo lo que es sexualmente incorrecto lo prohibido

De esta manera el burdel y el manicomio seraacuten esos lugares de toleranciala prostituta el cliente y el rufiaacuten el psiquiatra y su histeacuterico () Uacutenicamente allf elsexo salvaje tendriacutea derecho a formas de lo real () En los demaacutes lugares elpuritanismo moderno habrla impuesto su triple decreto de prohibicioacuten inexistenciay mutismo (Idem 199810 11)

Lo sexualmente correcto seraacute aquella sexualidad ejercida dentro del

matrimonio y con un fin uacutenico la procreacioacuten La sexualidad que existe y es

legitima es la que persigue este fin Todo aquel que no pueda perseguir este fin se

entiende que carece de sexualidad como es el caso de los nintildeos (Idem 1998)

La religioacuten no solo buscoacute dominar la sexualidad de las personas por medio

de la confesioacuten sino que a traveacutes de la misma no solo los actas sino tambieacuten lospensamientos las fantasfas y los detalles concernientes al sexo fueron puestos a lavisto y escrutados (Giddens 1992 29) La confesioacuten de esta manera se volvioacute un

lugar de penitencia y de interrogatorio Hablar de sexo fuera del confesionario

implicaba transgredir las normas

Hasta fines del siglo XVIII la sexualidad estaraacute regulada por el derecho

canoacutenico la pastoral cristiana y la ley civil Estos tres coacutedigos marcaraacuten la divisioacuten

entre lo liacutecito y lo iliacutecito desde su propio punto de vista pero siempre centrados

en el matrimonio Todas las sexualidades que estaacuten por fuera de las relaciones

matrimoniales son sexualidades perifeacutericas Quienes ejercen este tipo de

sexualidad seraacuten llamados perversos La (Oo) nueva caza de las sexualidadesperifeacutericas produce una incorporacioacuten de las perversiones y una nuevaespecificacioacuten de los individuos (Oo) (Op Cit 56)

El discurso religioso de a poco fue perdiendo fuerza De este modo la

medicina fue ganando legitimidad Cuando se da el cambio del discurso religioso

al discurso meacutedico la sexualidad quedaraacute atada nuevamente a la reproduccioacuten

Las praacutecticas sexuales que no perseguiacutean este objetivo eran vistas como contra

natura y como sodomiacutea El confesionario de esta manera se cambiaraacute por el

consultorio meacutedico De esta forma la consulta meacutedica ocuparaacute el lugar de la

confesioacuten como nuevo lugar de interrogatorio

En el antildeo 1886 el siquiatra alemaacuten Von Krafft-Ebing escribe el libro

Psychopathia Sexualis En eacutel habla de las variantes que puede sufrir el deseo

sexual y como el mismo se manifiesta en formas prohibidas por la sociedad es11

1

r-decir formas de ejercer la sexualidad sin fines de procreacioacuten Seguacuten el

mencionado autor las mismas eran conductas sexuales desviadas ya que no

teniacutean como objetivo la reproduccioacuten (btplcswikipediaorgwikiPsychopathia SexuaJis)

De esta forma la confesioacuten (ya sea en el confesionario o en el

consultorio) seraacute incorporada por las personas como algo natural La escuela

tambieacuten seraacute un aacutembito donde se ejerce la represioacuten En la misma se estableceraacuten

tambieacuten las pautas de lo sexualmente correcto

A traveacutes de un discurso que monopolizoacute la informacioacuten acerca de la

sexualidad tanto la religioacuten como la medicina no pretendieron reprimir el tema

sino que buscaron ejercer el control acerca del mismo como una forma de ejercer

poder Se daraacute una relacioacuten entre el poder saber y la sexualidad determinada por

la represioacuten Atraveacutes de la represioacuten se ejerceraacute el poder sobre la sexualidad

EIconcepto de una sexualidad correcta se mantendraacute hasta mediados

del siglo XX donde se dan revoluciones sociales intelectuales y poliacuteticas que

hacen que este discurso se transforme (Osborne 2003 7)

En la sociedad moderna la revolucioacuten sexual acompantildearaacute las revoluciones

sociales intelectuales y culturales De esta manera el sexo se iraacute separando de

manera progresiva de la reproduccioacuten alejaacutendose cada vez maacutes de ser un tema

prohibido ya que la informacioacuten estaacute al alcance de todos Esta separacioacuten de la

sexualidad y de la reproduccioacuten Giddens la llamaraacute sexualidad plaacutestica Este

fenoacutemeno va acompantildeado de la autonomiacutea en la sexualidad de las mujeres asiacute

como () el florecimiento de la homosexualidad masculina y femenina ()

(Giddens 1992 36)

En base a todo esto podemos resumir la historia de la sexualidad en dos

grandes etapas

La primera se da en el siglo XVIIdonde se da el () nacimiento de las

grandes prohibiciones valoracioacuten de la sexualidad adulta y matrimonial

uacutenicamente imperativos de decencia evitacioacuten obligatoria del cuerpo silencios ypudores imperativos del lenguaje () (Foucault 1998 140)

La otra etapa se da en el siglo XXdonde se da una T) inflexioacuten de la

curva en tal momento los mecanismos habrian comenzado a aflojarse se habria

pasado de las prohibiciones sexuales apremiantes a una tolerancia relativa respecto

a las relaciones prenupciales o extramatrimoniales la descalificacioacuten de los12

rperversos se habriacutea atenuado y borrado en parte su condena por la ley () Odem1998 140)

En las teanas de la sexualidad en la eacutepoca moderna se define la idea delgeacutenero como algo diferente de la sexualidad Al definir el geacutenero tambieacuten se da

la necesidad de delimitar que es lo normal y que es lo anormal asiacute como queacute es lo

desviado dentro de este concepto Dentro de estas desviaciones es que surge

entre otras la figura de la chica transo (Fernaacutendez 2000 10)

La sexualidad correcta en la eacutepoca moderna seguiraacute necesitando como

en toda la historia de la sexualidad de estas desviaciones para existir como tal sin

ellas no hay forma de que se legitime como lo correcto

Hoy en diacutea la figura de la chica trans sigue vieacutendose como algo desviado

sin embargo existen diversas organizaciones que intentan cambiar esta

concepcioacuten aunque el camino ha ser transitado es auacuten muy largo

12 Ser o no ser iquesttravesti - chica trans

El teacutermino travesti refiere a cambiarse la ropa habitual utilizada por los

diferentes geacuteneros En general se utiliza para designar a las personas que adoptan

la ropa del sexo opuesto ya sea una mujer que se viste como hombre o un hombre

que se viste como mujer (oo) La palabra travesti tengo una compantildeera argentinaque dice que travesti es el policiacutea que se trasviste para ejercer su trabajo el meacutedicoporque se tiene que poner su tuacutenica blanca para ejercer el trabajo el maestro elcarnicero en fin el portero del edificio debe travestirse porque sino no es el porteroEntonces todo aquel que debe cambiar su habitual vestimento por otra paraejercer su trabajo es quien debe travestirse De ahiacute viene el travestismoz Es decirla palabra travesti refiere baacutesicamente al cambio de ropa

A la hora de definir una persona que vive actuacutea se siente de un geacutenero

distinto al que le corresponde a su sexo bioloacutegico el teacutermino travesti no se aplicaya que adoptar un estilo de vida diferente es maacutes amplio que solo travestirse

A partir de la diferenciacioacuten entre quien solamente utiliza ropa del sexo

opuesto y quien adopta todas las caractensticas del sexo opuesto es que se

comienza a distinguir entre la travesti y la chica transo

2 ANEXO 1-Entrevistarealizadaa Gloria13

-4

La palabra trans viene de transgeacutenero es decir personas que adoptan las

formas de vida ropa caracteriacutesticas fisicas del sexo opuesto Las chicas trans

adoptaraacuten las caracteriacutesticas que le son atribuidas a las mujeres bioloacutegicamente

concebidas () transgeacutenero una persona que siente y vive de manera diferente alsexo que le asignaron () Le asignaron digo porque yo no tuve posibilidad de elegiry trasciende lo moifol6gico lo biol6gico )3

La chica trans por lo general modifican su cuerpo con el objetivo de

hacerse a imagen y semejanza del otro sexo () Las trans se consideran todasaquellas que ya han transformado su cuerpo se han puesto senos se han hecho algoen la cara si es posible y de ahf viene la palabra trans de la transformaci6n 4

13 iquestHombre-Muer- Trans

La libertad solo es visible para quien la labrayen lo prohibido brilla astuta la tentacioacuten

SIlvia Rodriacuteguez

Las personas tenemos una visioacuten dicotoacutemica del mundo donde todo estaacute

dividido en dos categoriacuteas En tanto somos seres sexuados nos dividimos como

hombres y mujeres En esta distincioacuten binaria el sexo es lo bioloacutegico la distincioacuten

entre machos y hembras es la carga geneacutetica que cada persona tiene que lo

determina

Existe una ilusioacuten de que la identidad sexual se define por lo bioloacutegico Si

se nace con genitales masculinos uno es hombre por tanto debe actuar vestir

sentir como tal Lo mismo se da para el caso de las mujeres Dentro de esta visioacuten

dicotoacutemica no queda lugar para otras posibilidades por lo menos no como algo

legitimo (Campero 20064)

A diferencia del sexo el geacutenero es lo que la sociedad atribuye a los

hombres y a las mujeres Son los comportamientos pautas roles haacutebitos que la

sociedad espera que tengan las mujeres y los hombres en tanto su condicioacuten de

tal Por geacutenero entendemos el resultado de la produccioacuten de normas culturalessobre el comportamienta de mujeres y hombres mediado a su vez por la complejainteracci6n de instituciones sociales polfticas econ6micas y religiosas (Isnardi

50) Por tanto al sexo bioloacutegico se le debe sumar un sinnuacutemero de

condicionamientos para definir al geacutenero

3 ANEXO 4- Entrevista realizada a Maria paz4 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria

14

bullbull1

bull

Teniendo en cuenta esta divisioacuten dicotoacutemica donde cada sexo se une a un

geacutenero diferente las chicas trans rompen con esta idea Se rompe con la seguridad

de que el geacutenero es una construccioacuten social definida baacutesicamente por el sexo

bioloacutegico A partir de este momento se terminaraacute la idea de que a cada geacutenero le

corresponde un sexo determinado La identidad sexual es la que rompe con esta

dicotomiacutea

La identidad sexual es 7a creencia iacutentima que tiene cada persona de serhombre o mujer A la hora de decir si somos hombre o mujer esto es lo que cuentayno el sexo bioloacutegico (http(Iatandaluciablogspotcom200809quin-teme-las-

prostiacutetutashtml)

Los y las trans son personas donde su sexo bioloacutegico es diferente a su

geacutenero a su identidad sexual Si un hombre bioloacutegico tiene una identidad sexual

femenina por lo tanto se considera una mujer El rol de geacutenero que adoptaraacute seraacute

femenino Las chicas trans son () un nuevo intento de justificar la dicotomiacuteageneacuterica al crear una identidad que supuestamente pasa de un bando a otroy quenecesita modificar su cuerpo () para tranquilizar asiacute un sistema de pensamientoque necesita forzar una supuesta coherencia entre cuerpo sexo y geacutenero ()(Campero 20063)

Esta idea que identifica un sexo con un geacutenero determinado en las trans

estaacute disociada

Para definir a la persona trans es necesario identificar que no solo se

entiende que un o una trans es aquella persona que se viste con ropas del sexo

opuesto (ya sea mujer que se viste de hombre u hombre que se viste de mujer)

sino que el ser trans muestra toda una identificacioacuten con el sexo opuesto ()

cada vez que se dice que una persona trans es en realidad un varoacuten vestido demujer o una mujer vestida de varoacuten se estariacutea apelando a la ilusioacuten de estecuerpo real (construido por el discurso meacutedico-bioloacutegico) Ratificando y

reactualizando a traveacutes de la citacioacuten constante la construccioacuten social de que elcuerpo sexuado soacutelo tiene una uacutenica opcioacuten (a dicotomiacutea sexual) para ser

considerado cuerpo inteligible (Idem 20067)

Proceso de transformacioacutenLa vestimenta es un elemento importante como tambieacuten lo son los

haacutebitos Igualmente los cambios que se producen en el cuerpo son un elemento

central En el caso de los hombres ademaacutes de tomar hormonas femeninas se da15

I

toda una revolucioacuten del cuerpo y la apariencia hacia la feminizacioacuten(httpwwwcenesexsldcuwebsdiversidadtransformistas20diversidadhtm )

El proceso de construccioacuten de la trans es un proceso complejo ya que no

solo transforma la forma de actuar sino que tambieacuten debe transformar la

apariencia fiacutesica Lo primero que adopta la chica trans son las caracteriacutesticas

exteriores luego se va cambiando el cuerpo a traveacutes de siliconas operaciones

quiruacutergicas etc La chica trans adoptaraacute un nombre femenino con el cual se

identificaraacute a partir de ese momento bull () la experiencia de ser femenina en uncuerpo de hombre es diferente a ser femenina en un cuerpo de mujer (lsnardi SD)

La cultura tambieacuten influye en como las personas viven y experimentan sus

cuerpos Esto tambieacuten influiraacute a las chicas trans en la auto-construccioacuten de sus

cuerpos

El proceso de transformacioacuten que sufren las chicas trans muchas veces

puede ser peligroso para la salud de las mismas Las hormonas pueden muchas

veces tener efectos secundarios como ser retencioacuten de liacutequidos aumentos de

peso problemas de circulacioacuten Lo ideal seriacutea que este tratamiento estuviera

supervisado por un Meacutedico

La adopcioacuten de siliconas en el cuerpo en cualquier persona siempre es

peligrosa ya que es una sustancia extrantildea al organismo Muchas trans en vez de

siliconas se inyectan aceite de avioacuten para modelar su cuerpo en lugares y

condiciones higieacutenicas muy bajas o casi inexistentes esto hace que el proceso de

transformacioacuten sea muy peligroso (De Bellis M20087)

Sin embargo las chicas trans se someten a este tipo de tratamientos con

el objetivo de modelar su cuerpo tratando de hacerse a imagen y semejanza de

las mujeres bioloacutegicamente concebidas

14 Cambios en la forma de concebir al travestismo

Desde la mitologiacutea griega existe la idea de que las personas pueden

cambiar de sexo La misma se ve reflejada en la leyenda de Tiresias donde en dos

oportunidades Tiresias es cambiado de sexoS

s La leyenda cuenta que Tiresias vio a dos serpientes copulando y le pegoacute a la hembra parasepararlas por este acto se transformoacute en mujer Luego de siete aIlos de vivir como mujervolvioacute a encontmrse con las serpientes nuevamente las separoacute cuando estaban copulando yestas lo volvieron a convertir en hombre (en httpeswikipediaorgwikiITiresias)

16

---~------------------------------_I~_--s

En otras culturas tambieacuten hay casos de personas transgeacutenero En algunas

tribus americanas asiaacuteticas y africanas las personas trans eran vistas como

sagradas por ser distintas a las demaacutes Los chamanes hombres por ejemplo

imitaban la ropa y la forma de vida de las mujeres e incluso teniacutean compantildeeros

sexuales hombres

En la religioacuten islaacutemica a pesar de ser una religioacuten conservadora a lo largo

de su historia ha tenido diferentes posiciones acerca de la transexualidad En el

siglo XI la princesa Wallada teniacutea amoriacuteos con un poeta famoso de la eacutepoca pero

tambieacuten con una mujer la cual era ambigua sexualmente El Islam en esta eacutepoca

solo permitiacutea la libertad sexual a las clases altas

Otro ejemplo son los indios navajos del sudoeste de Norteameacuterica los

Dineh reconocen tres sexos el femenino el masculino y los Nadles que son

nacidos hermafroditas u optan por vivir con el sexo opuesto (Goacutemez Gilsta 93)

El primer cuadro cliacutenico documentado fue en 1853 por Frankel En el

mismo describe el caso de un joven que usaba ropa femenina desde la infancia

Entre los antildeos 1870 y 1920 existe gran informacioacuten acumulada acerca de

personas que se travisten y adquieren el rol del sexo opuesto En esta eacutepoca hay

gran acumulacioacuten teoacuterica en los paiacuteses del norte acerca de personas travestidas

En 1894 Von Krafft Ebing describioacute la situacioacuten por la cual las personas

se visten con ropa seguacuten el sexo contrario esto lo denominoacute como metamorphosissexules paranoica Esta forma de actuar era parte de las conductas desviadas

catalogadas por Von Krafft Ebing (Idem 96)

El teacutermino travesti se incorpora a los textos meacutedicos y psicoanaliacuteticos

entre el 1920 y 1950 Es en estos antildeos que se dan los primeros intentos de

operaciones de cambio de sexo

En 1949 se utiliza por primera vez el teacutermino transexual por Caudwell En

la revista Sexology Magazine describe el caso de una nintildea que queriacutea ser hombre

Pero fue el Doctor Harry Benjamiacuten quien la definioacute y le puso como nombre

Siacutendrome de Benjamiacuten Quienes padecian este siacutendrome eran personas que su

cerebro poseiacutea las caracteriacutesticas contrarias al sexo bioloacutegico y que por tanto se

sentiacutean del sexo opuesto a bioloacutegico (ldem 97)

Es tambieacuten en estos antildeos en 1953 se da la primera operacioacuten de cambio

de sexo operando al primer hombre Un militar norteamericano se convierte en el

primer transexual de la historia pasando a llamarse Cristine Jorgensen17

Los movimientos reivindicativos de travestis y transexuales se dan entre

los antildeos 1965 y 1979 En estos antildeos se comienza a debatir acerca de los teacuterminos

que son utilizados para describir la sexualidad de las personas no heterosexuales

y de la estigmatizacioacuten que estos teacuterminos generan (Fernaacutendez 2000 10-13)

En el antildeo 1973 Fisk utiliza el teacutermino disforia de geacutenero Con el mismo

hace referencia a la disociacioacuten que existe entre el sexo asignado y la identidad de

geacutenero Este concepto engloba no solo las personas transexuales sino tambieacuten a

las transgeacutenero (Goacutemez Gilsta 98)

Es en esta eacutepoca a traveacutes de las reivindicaciones que plantean los

homosexuales travestis lesbianas es que se comienza a hablar de orientacioacuten

sexual comportamientos sexuales entre otros teacuterminos los cuales no

presentan una carga valorativa estigmatizante (wwwlanetaapcorgllaneta)

Ya entre 1980-1990 surge un fuerte discurso acerca de la diversidad

sexual el cual implicaraacute una revolucioacuten en la cultura La sociedad estaba inscripta

en un paradigma estrictamente heterosexual pero a partir de este momento se

comenzoacute a utilizar el teacutermino minoriacuteas sexuales como una expresioacuten natural

En la 4ordm Conferencia de la Mujer en China en el antildeo 1995 se declara como

derecho fundamental de todas las personas la posibilidad de ejercer una

sexualidad libre de coercioacuten discriminacioacuten y violencia

(wwwlanetaapcorgllaneta) De esta manera se deja expresado en un documento

internacional la libertad de las personas a ejercer una sexualidad plena de la

forma en que cada persona crea pertinente

15 Constru endo la identidad trans

Una es maacutes auteacutentica cuanto maacutesse parece a lo que ha sontildeado de si misma

Todo sobre mi madre - Pedro A1modoacutevar

La identidad de las personas es la conciencia que cada uno tiene de si

mismo (Torregrosa sd 219)

La construccioacuten de la identidad trans con$nza a definirse en la

adolescencia entre los 13 y 18 antildeos de edad Esta construccioacuten de identidad se

realiza en el seno de la familia por este motivo la misma se realiza muchas veces18

9

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 9: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CAPIacuteTULO 1

En el primer capiacutetulo se comenzaraacute dando una perspectiva de coacutemo la

sociedad a lo largo de la historia ha vivido y concebido la sexualidad Como la

misma en un primer momento fue determinada por la religioacuten y luego por la

medicina hasta el siglo XX donde con las revoluciones sociales y culturales

tambieacuten se daraacute una revolucioacuten de la sexualidad

A continuacioacuten se explicaraacute la forma en que se conciben las chicas trans y

como se proyectan al resto de la sociedad Se analizaraacute la diferencia de las teorias

de geacuteneros y como la figura de la chica trans rompe con la idea dicotoacutemica de dos

geacuteneros surgiendo de esta manera la teoriacutea de que existe una identidad de

geacutenero separada de la concepcioacuten bioloacutegica

El capiacutetulo terminaraacute explicando como la figura del travestismo ha

cambiado a lo largo de la historia y a partir de esos cambios como se da la

construccioacuten de la identidad trans en la actualidad

En el proceso de construccioacuten de la identidad trans se veraacute como las

mismas son fuertemente discriminadas por su opcioacuten de vida esto tendraacute como

consecuencia en la mayoriacutea de los casos la exclusioacuten del sistema formal de

empleo y del sistema educativo

11 Sexualidad Lo correcto lo incorrecto

Gozarcuanto podamos ()que la vida es corto y debemos

aprovechar el placerJoseacute Pedro Barraacuten

La sexualidad a lo largo de la historia ha sido regulada por los discursos

imperantes en las diferentes eacutepocas En los siglos XVIIIy XIXla sexualidad era

definida en torno al discurso religioso donde se adecuaba a la moral de la eacutepoca

Para esta moral lo sexualmente correcto eran las relaciones con el sexo opuesto y

con un uacutenico fin el reproductivo Todas las otras formas de sexualidad que se

separaran de esteacute fin eran vistas como desviadas (Osborne 20036)

A partir de definir lo sexualmente correcto es que se dibuja un mundo dela perversioacuten que no es simplemente una variedad del mundo de la infraccioacuten legalo moral aunque tenga una posicioacuten de secante en relacioacuten con este (Foucault1998 49) A partir de definir lo que es sexualmente correcto tambieacuten quedaraacute

10

)

I

definido todo lo que es sexualmente incorrecto lo prohibido

De esta manera el burdel y el manicomio seraacuten esos lugares de toleranciala prostituta el cliente y el rufiaacuten el psiquiatra y su histeacuterico () Uacutenicamente allf elsexo salvaje tendriacutea derecho a formas de lo real () En los demaacutes lugares elpuritanismo moderno habrla impuesto su triple decreto de prohibicioacuten inexistenciay mutismo (Idem 199810 11)

Lo sexualmente correcto seraacute aquella sexualidad ejercida dentro del

matrimonio y con un fin uacutenico la procreacioacuten La sexualidad que existe y es

legitima es la que persigue este fin Todo aquel que no pueda perseguir este fin se

entiende que carece de sexualidad como es el caso de los nintildeos (Idem 1998)

La religioacuten no solo buscoacute dominar la sexualidad de las personas por medio

de la confesioacuten sino que a traveacutes de la misma no solo los actas sino tambieacuten lospensamientos las fantasfas y los detalles concernientes al sexo fueron puestos a lavisto y escrutados (Giddens 1992 29) La confesioacuten de esta manera se volvioacute un

lugar de penitencia y de interrogatorio Hablar de sexo fuera del confesionario

implicaba transgredir las normas

Hasta fines del siglo XVIII la sexualidad estaraacute regulada por el derecho

canoacutenico la pastoral cristiana y la ley civil Estos tres coacutedigos marcaraacuten la divisioacuten

entre lo liacutecito y lo iliacutecito desde su propio punto de vista pero siempre centrados

en el matrimonio Todas las sexualidades que estaacuten por fuera de las relaciones

matrimoniales son sexualidades perifeacutericas Quienes ejercen este tipo de

sexualidad seraacuten llamados perversos La (Oo) nueva caza de las sexualidadesperifeacutericas produce una incorporacioacuten de las perversiones y una nuevaespecificacioacuten de los individuos (Oo) (Op Cit 56)

El discurso religioso de a poco fue perdiendo fuerza De este modo la

medicina fue ganando legitimidad Cuando se da el cambio del discurso religioso

al discurso meacutedico la sexualidad quedaraacute atada nuevamente a la reproduccioacuten

Las praacutecticas sexuales que no perseguiacutean este objetivo eran vistas como contra

natura y como sodomiacutea El confesionario de esta manera se cambiaraacute por el

consultorio meacutedico De esta forma la consulta meacutedica ocuparaacute el lugar de la

confesioacuten como nuevo lugar de interrogatorio

En el antildeo 1886 el siquiatra alemaacuten Von Krafft-Ebing escribe el libro

Psychopathia Sexualis En eacutel habla de las variantes que puede sufrir el deseo

sexual y como el mismo se manifiesta en formas prohibidas por la sociedad es11

1

r-decir formas de ejercer la sexualidad sin fines de procreacioacuten Seguacuten el

mencionado autor las mismas eran conductas sexuales desviadas ya que no

teniacutean como objetivo la reproduccioacuten (btplcswikipediaorgwikiPsychopathia SexuaJis)

De esta forma la confesioacuten (ya sea en el confesionario o en el

consultorio) seraacute incorporada por las personas como algo natural La escuela

tambieacuten seraacute un aacutembito donde se ejerce la represioacuten En la misma se estableceraacuten

tambieacuten las pautas de lo sexualmente correcto

A traveacutes de un discurso que monopolizoacute la informacioacuten acerca de la

sexualidad tanto la religioacuten como la medicina no pretendieron reprimir el tema

sino que buscaron ejercer el control acerca del mismo como una forma de ejercer

poder Se daraacute una relacioacuten entre el poder saber y la sexualidad determinada por

la represioacuten Atraveacutes de la represioacuten se ejerceraacute el poder sobre la sexualidad

EIconcepto de una sexualidad correcta se mantendraacute hasta mediados

del siglo XX donde se dan revoluciones sociales intelectuales y poliacuteticas que

hacen que este discurso se transforme (Osborne 2003 7)

En la sociedad moderna la revolucioacuten sexual acompantildearaacute las revoluciones

sociales intelectuales y culturales De esta manera el sexo se iraacute separando de

manera progresiva de la reproduccioacuten alejaacutendose cada vez maacutes de ser un tema

prohibido ya que la informacioacuten estaacute al alcance de todos Esta separacioacuten de la

sexualidad y de la reproduccioacuten Giddens la llamaraacute sexualidad plaacutestica Este

fenoacutemeno va acompantildeado de la autonomiacutea en la sexualidad de las mujeres asiacute

como () el florecimiento de la homosexualidad masculina y femenina ()

(Giddens 1992 36)

En base a todo esto podemos resumir la historia de la sexualidad en dos

grandes etapas

La primera se da en el siglo XVIIdonde se da el () nacimiento de las

grandes prohibiciones valoracioacuten de la sexualidad adulta y matrimonial

uacutenicamente imperativos de decencia evitacioacuten obligatoria del cuerpo silencios ypudores imperativos del lenguaje () (Foucault 1998 140)

La otra etapa se da en el siglo XXdonde se da una T) inflexioacuten de la

curva en tal momento los mecanismos habrian comenzado a aflojarse se habria

pasado de las prohibiciones sexuales apremiantes a una tolerancia relativa respecto

a las relaciones prenupciales o extramatrimoniales la descalificacioacuten de los12

rperversos se habriacutea atenuado y borrado en parte su condena por la ley () Odem1998 140)

En las teanas de la sexualidad en la eacutepoca moderna se define la idea delgeacutenero como algo diferente de la sexualidad Al definir el geacutenero tambieacuten se da

la necesidad de delimitar que es lo normal y que es lo anormal asiacute como queacute es lo

desviado dentro de este concepto Dentro de estas desviaciones es que surge

entre otras la figura de la chica transo (Fernaacutendez 2000 10)

La sexualidad correcta en la eacutepoca moderna seguiraacute necesitando como

en toda la historia de la sexualidad de estas desviaciones para existir como tal sin

ellas no hay forma de que se legitime como lo correcto

Hoy en diacutea la figura de la chica trans sigue vieacutendose como algo desviado

sin embargo existen diversas organizaciones que intentan cambiar esta

concepcioacuten aunque el camino ha ser transitado es auacuten muy largo

12 Ser o no ser iquesttravesti - chica trans

El teacutermino travesti refiere a cambiarse la ropa habitual utilizada por los

diferentes geacuteneros En general se utiliza para designar a las personas que adoptan

la ropa del sexo opuesto ya sea una mujer que se viste como hombre o un hombre

que se viste como mujer (oo) La palabra travesti tengo una compantildeera argentinaque dice que travesti es el policiacutea que se trasviste para ejercer su trabajo el meacutedicoporque se tiene que poner su tuacutenica blanca para ejercer el trabajo el maestro elcarnicero en fin el portero del edificio debe travestirse porque sino no es el porteroEntonces todo aquel que debe cambiar su habitual vestimento por otra paraejercer su trabajo es quien debe travestirse De ahiacute viene el travestismoz Es decirla palabra travesti refiere baacutesicamente al cambio de ropa

A la hora de definir una persona que vive actuacutea se siente de un geacutenero

distinto al que le corresponde a su sexo bioloacutegico el teacutermino travesti no se aplicaya que adoptar un estilo de vida diferente es maacutes amplio que solo travestirse

A partir de la diferenciacioacuten entre quien solamente utiliza ropa del sexo

opuesto y quien adopta todas las caractensticas del sexo opuesto es que se

comienza a distinguir entre la travesti y la chica transo

2 ANEXO 1-Entrevistarealizadaa Gloria13

-4

La palabra trans viene de transgeacutenero es decir personas que adoptan las

formas de vida ropa caracteriacutesticas fisicas del sexo opuesto Las chicas trans

adoptaraacuten las caracteriacutesticas que le son atribuidas a las mujeres bioloacutegicamente

concebidas () transgeacutenero una persona que siente y vive de manera diferente alsexo que le asignaron () Le asignaron digo porque yo no tuve posibilidad de elegiry trasciende lo moifol6gico lo biol6gico )3

La chica trans por lo general modifican su cuerpo con el objetivo de

hacerse a imagen y semejanza del otro sexo () Las trans se consideran todasaquellas que ya han transformado su cuerpo se han puesto senos se han hecho algoen la cara si es posible y de ahf viene la palabra trans de la transformaci6n 4

13 iquestHombre-Muer- Trans

La libertad solo es visible para quien la labrayen lo prohibido brilla astuta la tentacioacuten

SIlvia Rodriacuteguez

Las personas tenemos una visioacuten dicotoacutemica del mundo donde todo estaacute

dividido en dos categoriacuteas En tanto somos seres sexuados nos dividimos como

hombres y mujeres En esta distincioacuten binaria el sexo es lo bioloacutegico la distincioacuten

entre machos y hembras es la carga geneacutetica que cada persona tiene que lo

determina

Existe una ilusioacuten de que la identidad sexual se define por lo bioloacutegico Si

se nace con genitales masculinos uno es hombre por tanto debe actuar vestir

sentir como tal Lo mismo se da para el caso de las mujeres Dentro de esta visioacuten

dicotoacutemica no queda lugar para otras posibilidades por lo menos no como algo

legitimo (Campero 20064)

A diferencia del sexo el geacutenero es lo que la sociedad atribuye a los

hombres y a las mujeres Son los comportamientos pautas roles haacutebitos que la

sociedad espera que tengan las mujeres y los hombres en tanto su condicioacuten de

tal Por geacutenero entendemos el resultado de la produccioacuten de normas culturalessobre el comportamienta de mujeres y hombres mediado a su vez por la complejainteracci6n de instituciones sociales polfticas econ6micas y religiosas (Isnardi

50) Por tanto al sexo bioloacutegico se le debe sumar un sinnuacutemero de

condicionamientos para definir al geacutenero

3 ANEXO 4- Entrevista realizada a Maria paz4 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria

14

bullbull1

bull

Teniendo en cuenta esta divisioacuten dicotoacutemica donde cada sexo se une a un

geacutenero diferente las chicas trans rompen con esta idea Se rompe con la seguridad

de que el geacutenero es una construccioacuten social definida baacutesicamente por el sexo

bioloacutegico A partir de este momento se terminaraacute la idea de que a cada geacutenero le

corresponde un sexo determinado La identidad sexual es la que rompe con esta

dicotomiacutea

La identidad sexual es 7a creencia iacutentima que tiene cada persona de serhombre o mujer A la hora de decir si somos hombre o mujer esto es lo que cuentayno el sexo bioloacutegico (http(Iatandaluciablogspotcom200809quin-teme-las-

prostiacutetutashtml)

Los y las trans son personas donde su sexo bioloacutegico es diferente a su

geacutenero a su identidad sexual Si un hombre bioloacutegico tiene una identidad sexual

femenina por lo tanto se considera una mujer El rol de geacutenero que adoptaraacute seraacute

femenino Las chicas trans son () un nuevo intento de justificar la dicotomiacuteageneacuterica al crear una identidad que supuestamente pasa de un bando a otroy quenecesita modificar su cuerpo () para tranquilizar asiacute un sistema de pensamientoque necesita forzar una supuesta coherencia entre cuerpo sexo y geacutenero ()(Campero 20063)

Esta idea que identifica un sexo con un geacutenero determinado en las trans

estaacute disociada

Para definir a la persona trans es necesario identificar que no solo se

entiende que un o una trans es aquella persona que se viste con ropas del sexo

opuesto (ya sea mujer que se viste de hombre u hombre que se viste de mujer)

sino que el ser trans muestra toda una identificacioacuten con el sexo opuesto ()

cada vez que se dice que una persona trans es en realidad un varoacuten vestido demujer o una mujer vestida de varoacuten se estariacutea apelando a la ilusioacuten de estecuerpo real (construido por el discurso meacutedico-bioloacutegico) Ratificando y

reactualizando a traveacutes de la citacioacuten constante la construccioacuten social de que elcuerpo sexuado soacutelo tiene una uacutenica opcioacuten (a dicotomiacutea sexual) para ser

considerado cuerpo inteligible (Idem 20067)

Proceso de transformacioacutenLa vestimenta es un elemento importante como tambieacuten lo son los

haacutebitos Igualmente los cambios que se producen en el cuerpo son un elemento

central En el caso de los hombres ademaacutes de tomar hormonas femeninas se da15

I

toda una revolucioacuten del cuerpo y la apariencia hacia la feminizacioacuten(httpwwwcenesexsldcuwebsdiversidadtransformistas20diversidadhtm )

El proceso de construccioacuten de la trans es un proceso complejo ya que no

solo transforma la forma de actuar sino que tambieacuten debe transformar la

apariencia fiacutesica Lo primero que adopta la chica trans son las caracteriacutesticas

exteriores luego se va cambiando el cuerpo a traveacutes de siliconas operaciones

quiruacutergicas etc La chica trans adoptaraacute un nombre femenino con el cual se

identificaraacute a partir de ese momento bull () la experiencia de ser femenina en uncuerpo de hombre es diferente a ser femenina en un cuerpo de mujer (lsnardi SD)

La cultura tambieacuten influye en como las personas viven y experimentan sus

cuerpos Esto tambieacuten influiraacute a las chicas trans en la auto-construccioacuten de sus

cuerpos

El proceso de transformacioacuten que sufren las chicas trans muchas veces

puede ser peligroso para la salud de las mismas Las hormonas pueden muchas

veces tener efectos secundarios como ser retencioacuten de liacutequidos aumentos de

peso problemas de circulacioacuten Lo ideal seriacutea que este tratamiento estuviera

supervisado por un Meacutedico

La adopcioacuten de siliconas en el cuerpo en cualquier persona siempre es

peligrosa ya que es una sustancia extrantildea al organismo Muchas trans en vez de

siliconas se inyectan aceite de avioacuten para modelar su cuerpo en lugares y

condiciones higieacutenicas muy bajas o casi inexistentes esto hace que el proceso de

transformacioacuten sea muy peligroso (De Bellis M20087)

Sin embargo las chicas trans se someten a este tipo de tratamientos con

el objetivo de modelar su cuerpo tratando de hacerse a imagen y semejanza de

las mujeres bioloacutegicamente concebidas

14 Cambios en la forma de concebir al travestismo

Desde la mitologiacutea griega existe la idea de que las personas pueden

cambiar de sexo La misma se ve reflejada en la leyenda de Tiresias donde en dos

oportunidades Tiresias es cambiado de sexoS

s La leyenda cuenta que Tiresias vio a dos serpientes copulando y le pegoacute a la hembra parasepararlas por este acto se transformoacute en mujer Luego de siete aIlos de vivir como mujervolvioacute a encontmrse con las serpientes nuevamente las separoacute cuando estaban copulando yestas lo volvieron a convertir en hombre (en httpeswikipediaorgwikiITiresias)

16

---~------------------------------_I~_--s

En otras culturas tambieacuten hay casos de personas transgeacutenero En algunas

tribus americanas asiaacuteticas y africanas las personas trans eran vistas como

sagradas por ser distintas a las demaacutes Los chamanes hombres por ejemplo

imitaban la ropa y la forma de vida de las mujeres e incluso teniacutean compantildeeros

sexuales hombres

En la religioacuten islaacutemica a pesar de ser una religioacuten conservadora a lo largo

de su historia ha tenido diferentes posiciones acerca de la transexualidad En el

siglo XI la princesa Wallada teniacutea amoriacuteos con un poeta famoso de la eacutepoca pero

tambieacuten con una mujer la cual era ambigua sexualmente El Islam en esta eacutepoca

solo permitiacutea la libertad sexual a las clases altas

Otro ejemplo son los indios navajos del sudoeste de Norteameacuterica los

Dineh reconocen tres sexos el femenino el masculino y los Nadles que son

nacidos hermafroditas u optan por vivir con el sexo opuesto (Goacutemez Gilsta 93)

El primer cuadro cliacutenico documentado fue en 1853 por Frankel En el

mismo describe el caso de un joven que usaba ropa femenina desde la infancia

Entre los antildeos 1870 y 1920 existe gran informacioacuten acumulada acerca de

personas que se travisten y adquieren el rol del sexo opuesto En esta eacutepoca hay

gran acumulacioacuten teoacuterica en los paiacuteses del norte acerca de personas travestidas

En 1894 Von Krafft Ebing describioacute la situacioacuten por la cual las personas

se visten con ropa seguacuten el sexo contrario esto lo denominoacute como metamorphosissexules paranoica Esta forma de actuar era parte de las conductas desviadas

catalogadas por Von Krafft Ebing (Idem 96)

El teacutermino travesti se incorpora a los textos meacutedicos y psicoanaliacuteticos

entre el 1920 y 1950 Es en estos antildeos que se dan los primeros intentos de

operaciones de cambio de sexo

En 1949 se utiliza por primera vez el teacutermino transexual por Caudwell En

la revista Sexology Magazine describe el caso de una nintildea que queriacutea ser hombre

Pero fue el Doctor Harry Benjamiacuten quien la definioacute y le puso como nombre

Siacutendrome de Benjamiacuten Quienes padecian este siacutendrome eran personas que su

cerebro poseiacutea las caracteriacutesticas contrarias al sexo bioloacutegico y que por tanto se

sentiacutean del sexo opuesto a bioloacutegico (ldem 97)

Es tambieacuten en estos antildeos en 1953 se da la primera operacioacuten de cambio

de sexo operando al primer hombre Un militar norteamericano se convierte en el

primer transexual de la historia pasando a llamarse Cristine Jorgensen17

Los movimientos reivindicativos de travestis y transexuales se dan entre

los antildeos 1965 y 1979 En estos antildeos se comienza a debatir acerca de los teacuterminos

que son utilizados para describir la sexualidad de las personas no heterosexuales

y de la estigmatizacioacuten que estos teacuterminos generan (Fernaacutendez 2000 10-13)

En el antildeo 1973 Fisk utiliza el teacutermino disforia de geacutenero Con el mismo

hace referencia a la disociacioacuten que existe entre el sexo asignado y la identidad de

geacutenero Este concepto engloba no solo las personas transexuales sino tambieacuten a

las transgeacutenero (Goacutemez Gilsta 98)

Es en esta eacutepoca a traveacutes de las reivindicaciones que plantean los

homosexuales travestis lesbianas es que se comienza a hablar de orientacioacuten

sexual comportamientos sexuales entre otros teacuterminos los cuales no

presentan una carga valorativa estigmatizante (wwwlanetaapcorgllaneta)

Ya entre 1980-1990 surge un fuerte discurso acerca de la diversidad

sexual el cual implicaraacute una revolucioacuten en la cultura La sociedad estaba inscripta

en un paradigma estrictamente heterosexual pero a partir de este momento se

comenzoacute a utilizar el teacutermino minoriacuteas sexuales como una expresioacuten natural

En la 4ordm Conferencia de la Mujer en China en el antildeo 1995 se declara como

derecho fundamental de todas las personas la posibilidad de ejercer una

sexualidad libre de coercioacuten discriminacioacuten y violencia

(wwwlanetaapcorgllaneta) De esta manera se deja expresado en un documento

internacional la libertad de las personas a ejercer una sexualidad plena de la

forma en que cada persona crea pertinente

15 Constru endo la identidad trans

Una es maacutes auteacutentica cuanto maacutesse parece a lo que ha sontildeado de si misma

Todo sobre mi madre - Pedro A1modoacutevar

La identidad de las personas es la conciencia que cada uno tiene de si

mismo (Torregrosa sd 219)

La construccioacuten de la identidad trans con$nza a definirse en la

adolescencia entre los 13 y 18 antildeos de edad Esta construccioacuten de identidad se

realiza en el seno de la familia por este motivo la misma se realiza muchas veces18

9

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 10: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

definido todo lo que es sexualmente incorrecto lo prohibido

De esta manera el burdel y el manicomio seraacuten esos lugares de toleranciala prostituta el cliente y el rufiaacuten el psiquiatra y su histeacuterico () Uacutenicamente allf elsexo salvaje tendriacutea derecho a formas de lo real () En los demaacutes lugares elpuritanismo moderno habrla impuesto su triple decreto de prohibicioacuten inexistenciay mutismo (Idem 199810 11)

Lo sexualmente correcto seraacute aquella sexualidad ejercida dentro del

matrimonio y con un fin uacutenico la procreacioacuten La sexualidad que existe y es

legitima es la que persigue este fin Todo aquel que no pueda perseguir este fin se

entiende que carece de sexualidad como es el caso de los nintildeos (Idem 1998)

La religioacuten no solo buscoacute dominar la sexualidad de las personas por medio

de la confesioacuten sino que a traveacutes de la misma no solo los actas sino tambieacuten lospensamientos las fantasfas y los detalles concernientes al sexo fueron puestos a lavisto y escrutados (Giddens 1992 29) La confesioacuten de esta manera se volvioacute un

lugar de penitencia y de interrogatorio Hablar de sexo fuera del confesionario

implicaba transgredir las normas

Hasta fines del siglo XVIII la sexualidad estaraacute regulada por el derecho

canoacutenico la pastoral cristiana y la ley civil Estos tres coacutedigos marcaraacuten la divisioacuten

entre lo liacutecito y lo iliacutecito desde su propio punto de vista pero siempre centrados

en el matrimonio Todas las sexualidades que estaacuten por fuera de las relaciones

matrimoniales son sexualidades perifeacutericas Quienes ejercen este tipo de

sexualidad seraacuten llamados perversos La (Oo) nueva caza de las sexualidadesperifeacutericas produce una incorporacioacuten de las perversiones y una nuevaespecificacioacuten de los individuos (Oo) (Op Cit 56)

El discurso religioso de a poco fue perdiendo fuerza De este modo la

medicina fue ganando legitimidad Cuando se da el cambio del discurso religioso

al discurso meacutedico la sexualidad quedaraacute atada nuevamente a la reproduccioacuten

Las praacutecticas sexuales que no perseguiacutean este objetivo eran vistas como contra

natura y como sodomiacutea El confesionario de esta manera se cambiaraacute por el

consultorio meacutedico De esta forma la consulta meacutedica ocuparaacute el lugar de la

confesioacuten como nuevo lugar de interrogatorio

En el antildeo 1886 el siquiatra alemaacuten Von Krafft-Ebing escribe el libro

Psychopathia Sexualis En eacutel habla de las variantes que puede sufrir el deseo

sexual y como el mismo se manifiesta en formas prohibidas por la sociedad es11

1

r-decir formas de ejercer la sexualidad sin fines de procreacioacuten Seguacuten el

mencionado autor las mismas eran conductas sexuales desviadas ya que no

teniacutean como objetivo la reproduccioacuten (btplcswikipediaorgwikiPsychopathia SexuaJis)

De esta forma la confesioacuten (ya sea en el confesionario o en el

consultorio) seraacute incorporada por las personas como algo natural La escuela

tambieacuten seraacute un aacutembito donde se ejerce la represioacuten En la misma se estableceraacuten

tambieacuten las pautas de lo sexualmente correcto

A traveacutes de un discurso que monopolizoacute la informacioacuten acerca de la

sexualidad tanto la religioacuten como la medicina no pretendieron reprimir el tema

sino que buscaron ejercer el control acerca del mismo como una forma de ejercer

poder Se daraacute una relacioacuten entre el poder saber y la sexualidad determinada por

la represioacuten Atraveacutes de la represioacuten se ejerceraacute el poder sobre la sexualidad

EIconcepto de una sexualidad correcta se mantendraacute hasta mediados

del siglo XX donde se dan revoluciones sociales intelectuales y poliacuteticas que

hacen que este discurso se transforme (Osborne 2003 7)

En la sociedad moderna la revolucioacuten sexual acompantildearaacute las revoluciones

sociales intelectuales y culturales De esta manera el sexo se iraacute separando de

manera progresiva de la reproduccioacuten alejaacutendose cada vez maacutes de ser un tema

prohibido ya que la informacioacuten estaacute al alcance de todos Esta separacioacuten de la

sexualidad y de la reproduccioacuten Giddens la llamaraacute sexualidad plaacutestica Este

fenoacutemeno va acompantildeado de la autonomiacutea en la sexualidad de las mujeres asiacute

como () el florecimiento de la homosexualidad masculina y femenina ()

(Giddens 1992 36)

En base a todo esto podemos resumir la historia de la sexualidad en dos

grandes etapas

La primera se da en el siglo XVIIdonde se da el () nacimiento de las

grandes prohibiciones valoracioacuten de la sexualidad adulta y matrimonial

uacutenicamente imperativos de decencia evitacioacuten obligatoria del cuerpo silencios ypudores imperativos del lenguaje () (Foucault 1998 140)

La otra etapa se da en el siglo XXdonde se da una T) inflexioacuten de la

curva en tal momento los mecanismos habrian comenzado a aflojarse se habria

pasado de las prohibiciones sexuales apremiantes a una tolerancia relativa respecto

a las relaciones prenupciales o extramatrimoniales la descalificacioacuten de los12

rperversos se habriacutea atenuado y borrado en parte su condena por la ley () Odem1998 140)

En las teanas de la sexualidad en la eacutepoca moderna se define la idea delgeacutenero como algo diferente de la sexualidad Al definir el geacutenero tambieacuten se da

la necesidad de delimitar que es lo normal y que es lo anormal asiacute como queacute es lo

desviado dentro de este concepto Dentro de estas desviaciones es que surge

entre otras la figura de la chica transo (Fernaacutendez 2000 10)

La sexualidad correcta en la eacutepoca moderna seguiraacute necesitando como

en toda la historia de la sexualidad de estas desviaciones para existir como tal sin

ellas no hay forma de que se legitime como lo correcto

Hoy en diacutea la figura de la chica trans sigue vieacutendose como algo desviado

sin embargo existen diversas organizaciones que intentan cambiar esta

concepcioacuten aunque el camino ha ser transitado es auacuten muy largo

12 Ser o no ser iquesttravesti - chica trans

El teacutermino travesti refiere a cambiarse la ropa habitual utilizada por los

diferentes geacuteneros En general se utiliza para designar a las personas que adoptan

la ropa del sexo opuesto ya sea una mujer que se viste como hombre o un hombre

que se viste como mujer (oo) La palabra travesti tengo una compantildeera argentinaque dice que travesti es el policiacutea que se trasviste para ejercer su trabajo el meacutedicoporque se tiene que poner su tuacutenica blanca para ejercer el trabajo el maestro elcarnicero en fin el portero del edificio debe travestirse porque sino no es el porteroEntonces todo aquel que debe cambiar su habitual vestimento por otra paraejercer su trabajo es quien debe travestirse De ahiacute viene el travestismoz Es decirla palabra travesti refiere baacutesicamente al cambio de ropa

A la hora de definir una persona que vive actuacutea se siente de un geacutenero

distinto al que le corresponde a su sexo bioloacutegico el teacutermino travesti no se aplicaya que adoptar un estilo de vida diferente es maacutes amplio que solo travestirse

A partir de la diferenciacioacuten entre quien solamente utiliza ropa del sexo

opuesto y quien adopta todas las caractensticas del sexo opuesto es que se

comienza a distinguir entre la travesti y la chica transo

2 ANEXO 1-Entrevistarealizadaa Gloria13

-4

La palabra trans viene de transgeacutenero es decir personas que adoptan las

formas de vida ropa caracteriacutesticas fisicas del sexo opuesto Las chicas trans

adoptaraacuten las caracteriacutesticas que le son atribuidas a las mujeres bioloacutegicamente

concebidas () transgeacutenero una persona que siente y vive de manera diferente alsexo que le asignaron () Le asignaron digo porque yo no tuve posibilidad de elegiry trasciende lo moifol6gico lo biol6gico )3

La chica trans por lo general modifican su cuerpo con el objetivo de

hacerse a imagen y semejanza del otro sexo () Las trans se consideran todasaquellas que ya han transformado su cuerpo se han puesto senos se han hecho algoen la cara si es posible y de ahf viene la palabra trans de la transformaci6n 4

13 iquestHombre-Muer- Trans

La libertad solo es visible para quien la labrayen lo prohibido brilla astuta la tentacioacuten

SIlvia Rodriacuteguez

Las personas tenemos una visioacuten dicotoacutemica del mundo donde todo estaacute

dividido en dos categoriacuteas En tanto somos seres sexuados nos dividimos como

hombres y mujeres En esta distincioacuten binaria el sexo es lo bioloacutegico la distincioacuten

entre machos y hembras es la carga geneacutetica que cada persona tiene que lo

determina

Existe una ilusioacuten de que la identidad sexual se define por lo bioloacutegico Si

se nace con genitales masculinos uno es hombre por tanto debe actuar vestir

sentir como tal Lo mismo se da para el caso de las mujeres Dentro de esta visioacuten

dicotoacutemica no queda lugar para otras posibilidades por lo menos no como algo

legitimo (Campero 20064)

A diferencia del sexo el geacutenero es lo que la sociedad atribuye a los

hombres y a las mujeres Son los comportamientos pautas roles haacutebitos que la

sociedad espera que tengan las mujeres y los hombres en tanto su condicioacuten de

tal Por geacutenero entendemos el resultado de la produccioacuten de normas culturalessobre el comportamienta de mujeres y hombres mediado a su vez por la complejainteracci6n de instituciones sociales polfticas econ6micas y religiosas (Isnardi

50) Por tanto al sexo bioloacutegico se le debe sumar un sinnuacutemero de

condicionamientos para definir al geacutenero

3 ANEXO 4- Entrevista realizada a Maria paz4 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria

14

bullbull1

bull

Teniendo en cuenta esta divisioacuten dicotoacutemica donde cada sexo se une a un

geacutenero diferente las chicas trans rompen con esta idea Se rompe con la seguridad

de que el geacutenero es una construccioacuten social definida baacutesicamente por el sexo

bioloacutegico A partir de este momento se terminaraacute la idea de que a cada geacutenero le

corresponde un sexo determinado La identidad sexual es la que rompe con esta

dicotomiacutea

La identidad sexual es 7a creencia iacutentima que tiene cada persona de serhombre o mujer A la hora de decir si somos hombre o mujer esto es lo que cuentayno el sexo bioloacutegico (http(Iatandaluciablogspotcom200809quin-teme-las-

prostiacutetutashtml)

Los y las trans son personas donde su sexo bioloacutegico es diferente a su

geacutenero a su identidad sexual Si un hombre bioloacutegico tiene una identidad sexual

femenina por lo tanto se considera una mujer El rol de geacutenero que adoptaraacute seraacute

femenino Las chicas trans son () un nuevo intento de justificar la dicotomiacuteageneacuterica al crear una identidad que supuestamente pasa de un bando a otroy quenecesita modificar su cuerpo () para tranquilizar asiacute un sistema de pensamientoque necesita forzar una supuesta coherencia entre cuerpo sexo y geacutenero ()(Campero 20063)

Esta idea que identifica un sexo con un geacutenero determinado en las trans

estaacute disociada

Para definir a la persona trans es necesario identificar que no solo se

entiende que un o una trans es aquella persona que se viste con ropas del sexo

opuesto (ya sea mujer que se viste de hombre u hombre que se viste de mujer)

sino que el ser trans muestra toda una identificacioacuten con el sexo opuesto ()

cada vez que se dice que una persona trans es en realidad un varoacuten vestido demujer o una mujer vestida de varoacuten se estariacutea apelando a la ilusioacuten de estecuerpo real (construido por el discurso meacutedico-bioloacutegico) Ratificando y

reactualizando a traveacutes de la citacioacuten constante la construccioacuten social de que elcuerpo sexuado soacutelo tiene una uacutenica opcioacuten (a dicotomiacutea sexual) para ser

considerado cuerpo inteligible (Idem 20067)

Proceso de transformacioacutenLa vestimenta es un elemento importante como tambieacuten lo son los

haacutebitos Igualmente los cambios que se producen en el cuerpo son un elemento

central En el caso de los hombres ademaacutes de tomar hormonas femeninas se da15

I

toda una revolucioacuten del cuerpo y la apariencia hacia la feminizacioacuten(httpwwwcenesexsldcuwebsdiversidadtransformistas20diversidadhtm )

El proceso de construccioacuten de la trans es un proceso complejo ya que no

solo transforma la forma de actuar sino que tambieacuten debe transformar la

apariencia fiacutesica Lo primero que adopta la chica trans son las caracteriacutesticas

exteriores luego se va cambiando el cuerpo a traveacutes de siliconas operaciones

quiruacutergicas etc La chica trans adoptaraacute un nombre femenino con el cual se

identificaraacute a partir de ese momento bull () la experiencia de ser femenina en uncuerpo de hombre es diferente a ser femenina en un cuerpo de mujer (lsnardi SD)

La cultura tambieacuten influye en como las personas viven y experimentan sus

cuerpos Esto tambieacuten influiraacute a las chicas trans en la auto-construccioacuten de sus

cuerpos

El proceso de transformacioacuten que sufren las chicas trans muchas veces

puede ser peligroso para la salud de las mismas Las hormonas pueden muchas

veces tener efectos secundarios como ser retencioacuten de liacutequidos aumentos de

peso problemas de circulacioacuten Lo ideal seriacutea que este tratamiento estuviera

supervisado por un Meacutedico

La adopcioacuten de siliconas en el cuerpo en cualquier persona siempre es

peligrosa ya que es una sustancia extrantildea al organismo Muchas trans en vez de

siliconas se inyectan aceite de avioacuten para modelar su cuerpo en lugares y

condiciones higieacutenicas muy bajas o casi inexistentes esto hace que el proceso de

transformacioacuten sea muy peligroso (De Bellis M20087)

Sin embargo las chicas trans se someten a este tipo de tratamientos con

el objetivo de modelar su cuerpo tratando de hacerse a imagen y semejanza de

las mujeres bioloacutegicamente concebidas

14 Cambios en la forma de concebir al travestismo

Desde la mitologiacutea griega existe la idea de que las personas pueden

cambiar de sexo La misma se ve reflejada en la leyenda de Tiresias donde en dos

oportunidades Tiresias es cambiado de sexoS

s La leyenda cuenta que Tiresias vio a dos serpientes copulando y le pegoacute a la hembra parasepararlas por este acto se transformoacute en mujer Luego de siete aIlos de vivir como mujervolvioacute a encontmrse con las serpientes nuevamente las separoacute cuando estaban copulando yestas lo volvieron a convertir en hombre (en httpeswikipediaorgwikiITiresias)

16

---~------------------------------_I~_--s

En otras culturas tambieacuten hay casos de personas transgeacutenero En algunas

tribus americanas asiaacuteticas y africanas las personas trans eran vistas como

sagradas por ser distintas a las demaacutes Los chamanes hombres por ejemplo

imitaban la ropa y la forma de vida de las mujeres e incluso teniacutean compantildeeros

sexuales hombres

En la religioacuten islaacutemica a pesar de ser una religioacuten conservadora a lo largo

de su historia ha tenido diferentes posiciones acerca de la transexualidad En el

siglo XI la princesa Wallada teniacutea amoriacuteos con un poeta famoso de la eacutepoca pero

tambieacuten con una mujer la cual era ambigua sexualmente El Islam en esta eacutepoca

solo permitiacutea la libertad sexual a las clases altas

Otro ejemplo son los indios navajos del sudoeste de Norteameacuterica los

Dineh reconocen tres sexos el femenino el masculino y los Nadles que son

nacidos hermafroditas u optan por vivir con el sexo opuesto (Goacutemez Gilsta 93)

El primer cuadro cliacutenico documentado fue en 1853 por Frankel En el

mismo describe el caso de un joven que usaba ropa femenina desde la infancia

Entre los antildeos 1870 y 1920 existe gran informacioacuten acumulada acerca de

personas que se travisten y adquieren el rol del sexo opuesto En esta eacutepoca hay

gran acumulacioacuten teoacuterica en los paiacuteses del norte acerca de personas travestidas

En 1894 Von Krafft Ebing describioacute la situacioacuten por la cual las personas

se visten con ropa seguacuten el sexo contrario esto lo denominoacute como metamorphosissexules paranoica Esta forma de actuar era parte de las conductas desviadas

catalogadas por Von Krafft Ebing (Idem 96)

El teacutermino travesti se incorpora a los textos meacutedicos y psicoanaliacuteticos

entre el 1920 y 1950 Es en estos antildeos que se dan los primeros intentos de

operaciones de cambio de sexo

En 1949 se utiliza por primera vez el teacutermino transexual por Caudwell En

la revista Sexology Magazine describe el caso de una nintildea que queriacutea ser hombre

Pero fue el Doctor Harry Benjamiacuten quien la definioacute y le puso como nombre

Siacutendrome de Benjamiacuten Quienes padecian este siacutendrome eran personas que su

cerebro poseiacutea las caracteriacutesticas contrarias al sexo bioloacutegico y que por tanto se

sentiacutean del sexo opuesto a bioloacutegico (ldem 97)

Es tambieacuten en estos antildeos en 1953 se da la primera operacioacuten de cambio

de sexo operando al primer hombre Un militar norteamericano se convierte en el

primer transexual de la historia pasando a llamarse Cristine Jorgensen17

Los movimientos reivindicativos de travestis y transexuales se dan entre

los antildeos 1965 y 1979 En estos antildeos se comienza a debatir acerca de los teacuterminos

que son utilizados para describir la sexualidad de las personas no heterosexuales

y de la estigmatizacioacuten que estos teacuterminos generan (Fernaacutendez 2000 10-13)

En el antildeo 1973 Fisk utiliza el teacutermino disforia de geacutenero Con el mismo

hace referencia a la disociacioacuten que existe entre el sexo asignado y la identidad de

geacutenero Este concepto engloba no solo las personas transexuales sino tambieacuten a

las transgeacutenero (Goacutemez Gilsta 98)

Es en esta eacutepoca a traveacutes de las reivindicaciones que plantean los

homosexuales travestis lesbianas es que se comienza a hablar de orientacioacuten

sexual comportamientos sexuales entre otros teacuterminos los cuales no

presentan una carga valorativa estigmatizante (wwwlanetaapcorgllaneta)

Ya entre 1980-1990 surge un fuerte discurso acerca de la diversidad

sexual el cual implicaraacute una revolucioacuten en la cultura La sociedad estaba inscripta

en un paradigma estrictamente heterosexual pero a partir de este momento se

comenzoacute a utilizar el teacutermino minoriacuteas sexuales como una expresioacuten natural

En la 4ordm Conferencia de la Mujer en China en el antildeo 1995 se declara como

derecho fundamental de todas las personas la posibilidad de ejercer una

sexualidad libre de coercioacuten discriminacioacuten y violencia

(wwwlanetaapcorgllaneta) De esta manera se deja expresado en un documento

internacional la libertad de las personas a ejercer una sexualidad plena de la

forma en que cada persona crea pertinente

15 Constru endo la identidad trans

Una es maacutes auteacutentica cuanto maacutesse parece a lo que ha sontildeado de si misma

Todo sobre mi madre - Pedro A1modoacutevar

La identidad de las personas es la conciencia que cada uno tiene de si

mismo (Torregrosa sd 219)

La construccioacuten de la identidad trans con$nza a definirse en la

adolescencia entre los 13 y 18 antildeos de edad Esta construccioacuten de identidad se

realiza en el seno de la familia por este motivo la misma se realiza muchas veces18

9

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 11: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

r-decir formas de ejercer la sexualidad sin fines de procreacioacuten Seguacuten el

mencionado autor las mismas eran conductas sexuales desviadas ya que no

teniacutean como objetivo la reproduccioacuten (btplcswikipediaorgwikiPsychopathia SexuaJis)

De esta forma la confesioacuten (ya sea en el confesionario o en el

consultorio) seraacute incorporada por las personas como algo natural La escuela

tambieacuten seraacute un aacutembito donde se ejerce la represioacuten En la misma se estableceraacuten

tambieacuten las pautas de lo sexualmente correcto

A traveacutes de un discurso que monopolizoacute la informacioacuten acerca de la

sexualidad tanto la religioacuten como la medicina no pretendieron reprimir el tema

sino que buscaron ejercer el control acerca del mismo como una forma de ejercer

poder Se daraacute una relacioacuten entre el poder saber y la sexualidad determinada por

la represioacuten Atraveacutes de la represioacuten se ejerceraacute el poder sobre la sexualidad

EIconcepto de una sexualidad correcta se mantendraacute hasta mediados

del siglo XX donde se dan revoluciones sociales intelectuales y poliacuteticas que

hacen que este discurso se transforme (Osborne 2003 7)

En la sociedad moderna la revolucioacuten sexual acompantildearaacute las revoluciones

sociales intelectuales y culturales De esta manera el sexo se iraacute separando de

manera progresiva de la reproduccioacuten alejaacutendose cada vez maacutes de ser un tema

prohibido ya que la informacioacuten estaacute al alcance de todos Esta separacioacuten de la

sexualidad y de la reproduccioacuten Giddens la llamaraacute sexualidad plaacutestica Este

fenoacutemeno va acompantildeado de la autonomiacutea en la sexualidad de las mujeres asiacute

como () el florecimiento de la homosexualidad masculina y femenina ()

(Giddens 1992 36)

En base a todo esto podemos resumir la historia de la sexualidad en dos

grandes etapas

La primera se da en el siglo XVIIdonde se da el () nacimiento de las

grandes prohibiciones valoracioacuten de la sexualidad adulta y matrimonial

uacutenicamente imperativos de decencia evitacioacuten obligatoria del cuerpo silencios ypudores imperativos del lenguaje () (Foucault 1998 140)

La otra etapa se da en el siglo XXdonde se da una T) inflexioacuten de la

curva en tal momento los mecanismos habrian comenzado a aflojarse se habria

pasado de las prohibiciones sexuales apremiantes a una tolerancia relativa respecto

a las relaciones prenupciales o extramatrimoniales la descalificacioacuten de los12

rperversos se habriacutea atenuado y borrado en parte su condena por la ley () Odem1998 140)

En las teanas de la sexualidad en la eacutepoca moderna se define la idea delgeacutenero como algo diferente de la sexualidad Al definir el geacutenero tambieacuten se da

la necesidad de delimitar que es lo normal y que es lo anormal asiacute como queacute es lo

desviado dentro de este concepto Dentro de estas desviaciones es que surge

entre otras la figura de la chica transo (Fernaacutendez 2000 10)

La sexualidad correcta en la eacutepoca moderna seguiraacute necesitando como

en toda la historia de la sexualidad de estas desviaciones para existir como tal sin

ellas no hay forma de que se legitime como lo correcto

Hoy en diacutea la figura de la chica trans sigue vieacutendose como algo desviado

sin embargo existen diversas organizaciones que intentan cambiar esta

concepcioacuten aunque el camino ha ser transitado es auacuten muy largo

12 Ser o no ser iquesttravesti - chica trans

El teacutermino travesti refiere a cambiarse la ropa habitual utilizada por los

diferentes geacuteneros En general se utiliza para designar a las personas que adoptan

la ropa del sexo opuesto ya sea una mujer que se viste como hombre o un hombre

que se viste como mujer (oo) La palabra travesti tengo una compantildeera argentinaque dice que travesti es el policiacutea que se trasviste para ejercer su trabajo el meacutedicoporque se tiene que poner su tuacutenica blanca para ejercer el trabajo el maestro elcarnicero en fin el portero del edificio debe travestirse porque sino no es el porteroEntonces todo aquel que debe cambiar su habitual vestimento por otra paraejercer su trabajo es quien debe travestirse De ahiacute viene el travestismoz Es decirla palabra travesti refiere baacutesicamente al cambio de ropa

A la hora de definir una persona que vive actuacutea se siente de un geacutenero

distinto al que le corresponde a su sexo bioloacutegico el teacutermino travesti no se aplicaya que adoptar un estilo de vida diferente es maacutes amplio que solo travestirse

A partir de la diferenciacioacuten entre quien solamente utiliza ropa del sexo

opuesto y quien adopta todas las caractensticas del sexo opuesto es que se

comienza a distinguir entre la travesti y la chica transo

2 ANEXO 1-Entrevistarealizadaa Gloria13

-4

La palabra trans viene de transgeacutenero es decir personas que adoptan las

formas de vida ropa caracteriacutesticas fisicas del sexo opuesto Las chicas trans

adoptaraacuten las caracteriacutesticas que le son atribuidas a las mujeres bioloacutegicamente

concebidas () transgeacutenero una persona que siente y vive de manera diferente alsexo que le asignaron () Le asignaron digo porque yo no tuve posibilidad de elegiry trasciende lo moifol6gico lo biol6gico )3

La chica trans por lo general modifican su cuerpo con el objetivo de

hacerse a imagen y semejanza del otro sexo () Las trans se consideran todasaquellas que ya han transformado su cuerpo se han puesto senos se han hecho algoen la cara si es posible y de ahf viene la palabra trans de la transformaci6n 4

13 iquestHombre-Muer- Trans

La libertad solo es visible para quien la labrayen lo prohibido brilla astuta la tentacioacuten

SIlvia Rodriacuteguez

Las personas tenemos una visioacuten dicotoacutemica del mundo donde todo estaacute

dividido en dos categoriacuteas En tanto somos seres sexuados nos dividimos como

hombres y mujeres En esta distincioacuten binaria el sexo es lo bioloacutegico la distincioacuten

entre machos y hembras es la carga geneacutetica que cada persona tiene que lo

determina

Existe una ilusioacuten de que la identidad sexual se define por lo bioloacutegico Si

se nace con genitales masculinos uno es hombre por tanto debe actuar vestir

sentir como tal Lo mismo se da para el caso de las mujeres Dentro de esta visioacuten

dicotoacutemica no queda lugar para otras posibilidades por lo menos no como algo

legitimo (Campero 20064)

A diferencia del sexo el geacutenero es lo que la sociedad atribuye a los

hombres y a las mujeres Son los comportamientos pautas roles haacutebitos que la

sociedad espera que tengan las mujeres y los hombres en tanto su condicioacuten de

tal Por geacutenero entendemos el resultado de la produccioacuten de normas culturalessobre el comportamienta de mujeres y hombres mediado a su vez por la complejainteracci6n de instituciones sociales polfticas econ6micas y religiosas (Isnardi

50) Por tanto al sexo bioloacutegico se le debe sumar un sinnuacutemero de

condicionamientos para definir al geacutenero

3 ANEXO 4- Entrevista realizada a Maria paz4 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria

14

bullbull1

bull

Teniendo en cuenta esta divisioacuten dicotoacutemica donde cada sexo se une a un

geacutenero diferente las chicas trans rompen con esta idea Se rompe con la seguridad

de que el geacutenero es una construccioacuten social definida baacutesicamente por el sexo

bioloacutegico A partir de este momento se terminaraacute la idea de que a cada geacutenero le

corresponde un sexo determinado La identidad sexual es la que rompe con esta

dicotomiacutea

La identidad sexual es 7a creencia iacutentima que tiene cada persona de serhombre o mujer A la hora de decir si somos hombre o mujer esto es lo que cuentayno el sexo bioloacutegico (http(Iatandaluciablogspotcom200809quin-teme-las-

prostiacutetutashtml)

Los y las trans son personas donde su sexo bioloacutegico es diferente a su

geacutenero a su identidad sexual Si un hombre bioloacutegico tiene una identidad sexual

femenina por lo tanto se considera una mujer El rol de geacutenero que adoptaraacute seraacute

femenino Las chicas trans son () un nuevo intento de justificar la dicotomiacuteageneacuterica al crear una identidad que supuestamente pasa de un bando a otroy quenecesita modificar su cuerpo () para tranquilizar asiacute un sistema de pensamientoque necesita forzar una supuesta coherencia entre cuerpo sexo y geacutenero ()(Campero 20063)

Esta idea que identifica un sexo con un geacutenero determinado en las trans

estaacute disociada

Para definir a la persona trans es necesario identificar que no solo se

entiende que un o una trans es aquella persona que se viste con ropas del sexo

opuesto (ya sea mujer que se viste de hombre u hombre que se viste de mujer)

sino que el ser trans muestra toda una identificacioacuten con el sexo opuesto ()

cada vez que se dice que una persona trans es en realidad un varoacuten vestido demujer o una mujer vestida de varoacuten se estariacutea apelando a la ilusioacuten de estecuerpo real (construido por el discurso meacutedico-bioloacutegico) Ratificando y

reactualizando a traveacutes de la citacioacuten constante la construccioacuten social de que elcuerpo sexuado soacutelo tiene una uacutenica opcioacuten (a dicotomiacutea sexual) para ser

considerado cuerpo inteligible (Idem 20067)

Proceso de transformacioacutenLa vestimenta es un elemento importante como tambieacuten lo son los

haacutebitos Igualmente los cambios que se producen en el cuerpo son un elemento

central En el caso de los hombres ademaacutes de tomar hormonas femeninas se da15

I

toda una revolucioacuten del cuerpo y la apariencia hacia la feminizacioacuten(httpwwwcenesexsldcuwebsdiversidadtransformistas20diversidadhtm )

El proceso de construccioacuten de la trans es un proceso complejo ya que no

solo transforma la forma de actuar sino que tambieacuten debe transformar la

apariencia fiacutesica Lo primero que adopta la chica trans son las caracteriacutesticas

exteriores luego se va cambiando el cuerpo a traveacutes de siliconas operaciones

quiruacutergicas etc La chica trans adoptaraacute un nombre femenino con el cual se

identificaraacute a partir de ese momento bull () la experiencia de ser femenina en uncuerpo de hombre es diferente a ser femenina en un cuerpo de mujer (lsnardi SD)

La cultura tambieacuten influye en como las personas viven y experimentan sus

cuerpos Esto tambieacuten influiraacute a las chicas trans en la auto-construccioacuten de sus

cuerpos

El proceso de transformacioacuten que sufren las chicas trans muchas veces

puede ser peligroso para la salud de las mismas Las hormonas pueden muchas

veces tener efectos secundarios como ser retencioacuten de liacutequidos aumentos de

peso problemas de circulacioacuten Lo ideal seriacutea que este tratamiento estuviera

supervisado por un Meacutedico

La adopcioacuten de siliconas en el cuerpo en cualquier persona siempre es

peligrosa ya que es una sustancia extrantildea al organismo Muchas trans en vez de

siliconas se inyectan aceite de avioacuten para modelar su cuerpo en lugares y

condiciones higieacutenicas muy bajas o casi inexistentes esto hace que el proceso de

transformacioacuten sea muy peligroso (De Bellis M20087)

Sin embargo las chicas trans se someten a este tipo de tratamientos con

el objetivo de modelar su cuerpo tratando de hacerse a imagen y semejanza de

las mujeres bioloacutegicamente concebidas

14 Cambios en la forma de concebir al travestismo

Desde la mitologiacutea griega existe la idea de que las personas pueden

cambiar de sexo La misma se ve reflejada en la leyenda de Tiresias donde en dos

oportunidades Tiresias es cambiado de sexoS

s La leyenda cuenta que Tiresias vio a dos serpientes copulando y le pegoacute a la hembra parasepararlas por este acto se transformoacute en mujer Luego de siete aIlos de vivir como mujervolvioacute a encontmrse con las serpientes nuevamente las separoacute cuando estaban copulando yestas lo volvieron a convertir en hombre (en httpeswikipediaorgwikiITiresias)

16

---~------------------------------_I~_--s

En otras culturas tambieacuten hay casos de personas transgeacutenero En algunas

tribus americanas asiaacuteticas y africanas las personas trans eran vistas como

sagradas por ser distintas a las demaacutes Los chamanes hombres por ejemplo

imitaban la ropa y la forma de vida de las mujeres e incluso teniacutean compantildeeros

sexuales hombres

En la religioacuten islaacutemica a pesar de ser una religioacuten conservadora a lo largo

de su historia ha tenido diferentes posiciones acerca de la transexualidad En el

siglo XI la princesa Wallada teniacutea amoriacuteos con un poeta famoso de la eacutepoca pero

tambieacuten con una mujer la cual era ambigua sexualmente El Islam en esta eacutepoca

solo permitiacutea la libertad sexual a las clases altas

Otro ejemplo son los indios navajos del sudoeste de Norteameacuterica los

Dineh reconocen tres sexos el femenino el masculino y los Nadles que son

nacidos hermafroditas u optan por vivir con el sexo opuesto (Goacutemez Gilsta 93)

El primer cuadro cliacutenico documentado fue en 1853 por Frankel En el

mismo describe el caso de un joven que usaba ropa femenina desde la infancia

Entre los antildeos 1870 y 1920 existe gran informacioacuten acumulada acerca de

personas que se travisten y adquieren el rol del sexo opuesto En esta eacutepoca hay

gran acumulacioacuten teoacuterica en los paiacuteses del norte acerca de personas travestidas

En 1894 Von Krafft Ebing describioacute la situacioacuten por la cual las personas

se visten con ropa seguacuten el sexo contrario esto lo denominoacute como metamorphosissexules paranoica Esta forma de actuar era parte de las conductas desviadas

catalogadas por Von Krafft Ebing (Idem 96)

El teacutermino travesti se incorpora a los textos meacutedicos y psicoanaliacuteticos

entre el 1920 y 1950 Es en estos antildeos que se dan los primeros intentos de

operaciones de cambio de sexo

En 1949 se utiliza por primera vez el teacutermino transexual por Caudwell En

la revista Sexology Magazine describe el caso de una nintildea que queriacutea ser hombre

Pero fue el Doctor Harry Benjamiacuten quien la definioacute y le puso como nombre

Siacutendrome de Benjamiacuten Quienes padecian este siacutendrome eran personas que su

cerebro poseiacutea las caracteriacutesticas contrarias al sexo bioloacutegico y que por tanto se

sentiacutean del sexo opuesto a bioloacutegico (ldem 97)

Es tambieacuten en estos antildeos en 1953 se da la primera operacioacuten de cambio

de sexo operando al primer hombre Un militar norteamericano se convierte en el

primer transexual de la historia pasando a llamarse Cristine Jorgensen17

Los movimientos reivindicativos de travestis y transexuales se dan entre

los antildeos 1965 y 1979 En estos antildeos se comienza a debatir acerca de los teacuterminos

que son utilizados para describir la sexualidad de las personas no heterosexuales

y de la estigmatizacioacuten que estos teacuterminos generan (Fernaacutendez 2000 10-13)

En el antildeo 1973 Fisk utiliza el teacutermino disforia de geacutenero Con el mismo

hace referencia a la disociacioacuten que existe entre el sexo asignado y la identidad de

geacutenero Este concepto engloba no solo las personas transexuales sino tambieacuten a

las transgeacutenero (Goacutemez Gilsta 98)

Es en esta eacutepoca a traveacutes de las reivindicaciones que plantean los

homosexuales travestis lesbianas es que se comienza a hablar de orientacioacuten

sexual comportamientos sexuales entre otros teacuterminos los cuales no

presentan una carga valorativa estigmatizante (wwwlanetaapcorgllaneta)

Ya entre 1980-1990 surge un fuerte discurso acerca de la diversidad

sexual el cual implicaraacute una revolucioacuten en la cultura La sociedad estaba inscripta

en un paradigma estrictamente heterosexual pero a partir de este momento se

comenzoacute a utilizar el teacutermino minoriacuteas sexuales como una expresioacuten natural

En la 4ordm Conferencia de la Mujer en China en el antildeo 1995 se declara como

derecho fundamental de todas las personas la posibilidad de ejercer una

sexualidad libre de coercioacuten discriminacioacuten y violencia

(wwwlanetaapcorgllaneta) De esta manera se deja expresado en un documento

internacional la libertad de las personas a ejercer una sexualidad plena de la

forma en que cada persona crea pertinente

15 Constru endo la identidad trans

Una es maacutes auteacutentica cuanto maacutesse parece a lo que ha sontildeado de si misma

Todo sobre mi madre - Pedro A1modoacutevar

La identidad de las personas es la conciencia que cada uno tiene de si

mismo (Torregrosa sd 219)

La construccioacuten de la identidad trans con$nza a definirse en la

adolescencia entre los 13 y 18 antildeos de edad Esta construccioacuten de identidad se

realiza en el seno de la familia por este motivo la misma se realiza muchas veces18

9

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 12: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

rperversos se habriacutea atenuado y borrado en parte su condena por la ley () Odem1998 140)

En las teanas de la sexualidad en la eacutepoca moderna se define la idea delgeacutenero como algo diferente de la sexualidad Al definir el geacutenero tambieacuten se da

la necesidad de delimitar que es lo normal y que es lo anormal asiacute como queacute es lo

desviado dentro de este concepto Dentro de estas desviaciones es que surge

entre otras la figura de la chica transo (Fernaacutendez 2000 10)

La sexualidad correcta en la eacutepoca moderna seguiraacute necesitando como

en toda la historia de la sexualidad de estas desviaciones para existir como tal sin

ellas no hay forma de que se legitime como lo correcto

Hoy en diacutea la figura de la chica trans sigue vieacutendose como algo desviado

sin embargo existen diversas organizaciones que intentan cambiar esta

concepcioacuten aunque el camino ha ser transitado es auacuten muy largo

12 Ser o no ser iquesttravesti - chica trans

El teacutermino travesti refiere a cambiarse la ropa habitual utilizada por los

diferentes geacuteneros En general se utiliza para designar a las personas que adoptan

la ropa del sexo opuesto ya sea una mujer que se viste como hombre o un hombre

que se viste como mujer (oo) La palabra travesti tengo una compantildeera argentinaque dice que travesti es el policiacutea que se trasviste para ejercer su trabajo el meacutedicoporque se tiene que poner su tuacutenica blanca para ejercer el trabajo el maestro elcarnicero en fin el portero del edificio debe travestirse porque sino no es el porteroEntonces todo aquel que debe cambiar su habitual vestimento por otra paraejercer su trabajo es quien debe travestirse De ahiacute viene el travestismoz Es decirla palabra travesti refiere baacutesicamente al cambio de ropa

A la hora de definir una persona que vive actuacutea se siente de un geacutenero

distinto al que le corresponde a su sexo bioloacutegico el teacutermino travesti no se aplicaya que adoptar un estilo de vida diferente es maacutes amplio que solo travestirse

A partir de la diferenciacioacuten entre quien solamente utiliza ropa del sexo

opuesto y quien adopta todas las caractensticas del sexo opuesto es que se

comienza a distinguir entre la travesti y la chica transo

2 ANEXO 1-Entrevistarealizadaa Gloria13

-4

La palabra trans viene de transgeacutenero es decir personas que adoptan las

formas de vida ropa caracteriacutesticas fisicas del sexo opuesto Las chicas trans

adoptaraacuten las caracteriacutesticas que le son atribuidas a las mujeres bioloacutegicamente

concebidas () transgeacutenero una persona que siente y vive de manera diferente alsexo que le asignaron () Le asignaron digo porque yo no tuve posibilidad de elegiry trasciende lo moifol6gico lo biol6gico )3

La chica trans por lo general modifican su cuerpo con el objetivo de

hacerse a imagen y semejanza del otro sexo () Las trans se consideran todasaquellas que ya han transformado su cuerpo se han puesto senos se han hecho algoen la cara si es posible y de ahf viene la palabra trans de la transformaci6n 4

13 iquestHombre-Muer- Trans

La libertad solo es visible para quien la labrayen lo prohibido brilla astuta la tentacioacuten

SIlvia Rodriacuteguez

Las personas tenemos una visioacuten dicotoacutemica del mundo donde todo estaacute

dividido en dos categoriacuteas En tanto somos seres sexuados nos dividimos como

hombres y mujeres En esta distincioacuten binaria el sexo es lo bioloacutegico la distincioacuten

entre machos y hembras es la carga geneacutetica que cada persona tiene que lo

determina

Existe una ilusioacuten de que la identidad sexual se define por lo bioloacutegico Si

se nace con genitales masculinos uno es hombre por tanto debe actuar vestir

sentir como tal Lo mismo se da para el caso de las mujeres Dentro de esta visioacuten

dicotoacutemica no queda lugar para otras posibilidades por lo menos no como algo

legitimo (Campero 20064)

A diferencia del sexo el geacutenero es lo que la sociedad atribuye a los

hombres y a las mujeres Son los comportamientos pautas roles haacutebitos que la

sociedad espera que tengan las mujeres y los hombres en tanto su condicioacuten de

tal Por geacutenero entendemos el resultado de la produccioacuten de normas culturalessobre el comportamienta de mujeres y hombres mediado a su vez por la complejainteracci6n de instituciones sociales polfticas econ6micas y religiosas (Isnardi

50) Por tanto al sexo bioloacutegico se le debe sumar un sinnuacutemero de

condicionamientos para definir al geacutenero

3 ANEXO 4- Entrevista realizada a Maria paz4 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria

14

bullbull1

bull

Teniendo en cuenta esta divisioacuten dicotoacutemica donde cada sexo se une a un

geacutenero diferente las chicas trans rompen con esta idea Se rompe con la seguridad

de que el geacutenero es una construccioacuten social definida baacutesicamente por el sexo

bioloacutegico A partir de este momento se terminaraacute la idea de que a cada geacutenero le

corresponde un sexo determinado La identidad sexual es la que rompe con esta

dicotomiacutea

La identidad sexual es 7a creencia iacutentima que tiene cada persona de serhombre o mujer A la hora de decir si somos hombre o mujer esto es lo que cuentayno el sexo bioloacutegico (http(Iatandaluciablogspotcom200809quin-teme-las-

prostiacutetutashtml)

Los y las trans son personas donde su sexo bioloacutegico es diferente a su

geacutenero a su identidad sexual Si un hombre bioloacutegico tiene una identidad sexual

femenina por lo tanto se considera una mujer El rol de geacutenero que adoptaraacute seraacute

femenino Las chicas trans son () un nuevo intento de justificar la dicotomiacuteageneacuterica al crear una identidad que supuestamente pasa de un bando a otroy quenecesita modificar su cuerpo () para tranquilizar asiacute un sistema de pensamientoque necesita forzar una supuesta coherencia entre cuerpo sexo y geacutenero ()(Campero 20063)

Esta idea que identifica un sexo con un geacutenero determinado en las trans

estaacute disociada

Para definir a la persona trans es necesario identificar que no solo se

entiende que un o una trans es aquella persona que se viste con ropas del sexo

opuesto (ya sea mujer que se viste de hombre u hombre que se viste de mujer)

sino que el ser trans muestra toda una identificacioacuten con el sexo opuesto ()

cada vez que se dice que una persona trans es en realidad un varoacuten vestido demujer o una mujer vestida de varoacuten se estariacutea apelando a la ilusioacuten de estecuerpo real (construido por el discurso meacutedico-bioloacutegico) Ratificando y

reactualizando a traveacutes de la citacioacuten constante la construccioacuten social de que elcuerpo sexuado soacutelo tiene una uacutenica opcioacuten (a dicotomiacutea sexual) para ser

considerado cuerpo inteligible (Idem 20067)

Proceso de transformacioacutenLa vestimenta es un elemento importante como tambieacuten lo son los

haacutebitos Igualmente los cambios que se producen en el cuerpo son un elemento

central En el caso de los hombres ademaacutes de tomar hormonas femeninas se da15

I

toda una revolucioacuten del cuerpo y la apariencia hacia la feminizacioacuten(httpwwwcenesexsldcuwebsdiversidadtransformistas20diversidadhtm )

El proceso de construccioacuten de la trans es un proceso complejo ya que no

solo transforma la forma de actuar sino que tambieacuten debe transformar la

apariencia fiacutesica Lo primero que adopta la chica trans son las caracteriacutesticas

exteriores luego se va cambiando el cuerpo a traveacutes de siliconas operaciones

quiruacutergicas etc La chica trans adoptaraacute un nombre femenino con el cual se

identificaraacute a partir de ese momento bull () la experiencia de ser femenina en uncuerpo de hombre es diferente a ser femenina en un cuerpo de mujer (lsnardi SD)

La cultura tambieacuten influye en como las personas viven y experimentan sus

cuerpos Esto tambieacuten influiraacute a las chicas trans en la auto-construccioacuten de sus

cuerpos

El proceso de transformacioacuten que sufren las chicas trans muchas veces

puede ser peligroso para la salud de las mismas Las hormonas pueden muchas

veces tener efectos secundarios como ser retencioacuten de liacutequidos aumentos de

peso problemas de circulacioacuten Lo ideal seriacutea que este tratamiento estuviera

supervisado por un Meacutedico

La adopcioacuten de siliconas en el cuerpo en cualquier persona siempre es

peligrosa ya que es una sustancia extrantildea al organismo Muchas trans en vez de

siliconas se inyectan aceite de avioacuten para modelar su cuerpo en lugares y

condiciones higieacutenicas muy bajas o casi inexistentes esto hace que el proceso de

transformacioacuten sea muy peligroso (De Bellis M20087)

Sin embargo las chicas trans se someten a este tipo de tratamientos con

el objetivo de modelar su cuerpo tratando de hacerse a imagen y semejanza de

las mujeres bioloacutegicamente concebidas

14 Cambios en la forma de concebir al travestismo

Desde la mitologiacutea griega existe la idea de que las personas pueden

cambiar de sexo La misma se ve reflejada en la leyenda de Tiresias donde en dos

oportunidades Tiresias es cambiado de sexoS

s La leyenda cuenta que Tiresias vio a dos serpientes copulando y le pegoacute a la hembra parasepararlas por este acto se transformoacute en mujer Luego de siete aIlos de vivir como mujervolvioacute a encontmrse con las serpientes nuevamente las separoacute cuando estaban copulando yestas lo volvieron a convertir en hombre (en httpeswikipediaorgwikiITiresias)

16

---~------------------------------_I~_--s

En otras culturas tambieacuten hay casos de personas transgeacutenero En algunas

tribus americanas asiaacuteticas y africanas las personas trans eran vistas como

sagradas por ser distintas a las demaacutes Los chamanes hombres por ejemplo

imitaban la ropa y la forma de vida de las mujeres e incluso teniacutean compantildeeros

sexuales hombres

En la religioacuten islaacutemica a pesar de ser una religioacuten conservadora a lo largo

de su historia ha tenido diferentes posiciones acerca de la transexualidad En el

siglo XI la princesa Wallada teniacutea amoriacuteos con un poeta famoso de la eacutepoca pero

tambieacuten con una mujer la cual era ambigua sexualmente El Islam en esta eacutepoca

solo permitiacutea la libertad sexual a las clases altas

Otro ejemplo son los indios navajos del sudoeste de Norteameacuterica los

Dineh reconocen tres sexos el femenino el masculino y los Nadles que son

nacidos hermafroditas u optan por vivir con el sexo opuesto (Goacutemez Gilsta 93)

El primer cuadro cliacutenico documentado fue en 1853 por Frankel En el

mismo describe el caso de un joven que usaba ropa femenina desde la infancia

Entre los antildeos 1870 y 1920 existe gran informacioacuten acumulada acerca de

personas que se travisten y adquieren el rol del sexo opuesto En esta eacutepoca hay

gran acumulacioacuten teoacuterica en los paiacuteses del norte acerca de personas travestidas

En 1894 Von Krafft Ebing describioacute la situacioacuten por la cual las personas

se visten con ropa seguacuten el sexo contrario esto lo denominoacute como metamorphosissexules paranoica Esta forma de actuar era parte de las conductas desviadas

catalogadas por Von Krafft Ebing (Idem 96)

El teacutermino travesti se incorpora a los textos meacutedicos y psicoanaliacuteticos

entre el 1920 y 1950 Es en estos antildeos que se dan los primeros intentos de

operaciones de cambio de sexo

En 1949 se utiliza por primera vez el teacutermino transexual por Caudwell En

la revista Sexology Magazine describe el caso de una nintildea que queriacutea ser hombre

Pero fue el Doctor Harry Benjamiacuten quien la definioacute y le puso como nombre

Siacutendrome de Benjamiacuten Quienes padecian este siacutendrome eran personas que su

cerebro poseiacutea las caracteriacutesticas contrarias al sexo bioloacutegico y que por tanto se

sentiacutean del sexo opuesto a bioloacutegico (ldem 97)

Es tambieacuten en estos antildeos en 1953 se da la primera operacioacuten de cambio

de sexo operando al primer hombre Un militar norteamericano se convierte en el

primer transexual de la historia pasando a llamarse Cristine Jorgensen17

Los movimientos reivindicativos de travestis y transexuales se dan entre

los antildeos 1965 y 1979 En estos antildeos se comienza a debatir acerca de los teacuterminos

que son utilizados para describir la sexualidad de las personas no heterosexuales

y de la estigmatizacioacuten que estos teacuterminos generan (Fernaacutendez 2000 10-13)

En el antildeo 1973 Fisk utiliza el teacutermino disforia de geacutenero Con el mismo

hace referencia a la disociacioacuten que existe entre el sexo asignado y la identidad de

geacutenero Este concepto engloba no solo las personas transexuales sino tambieacuten a

las transgeacutenero (Goacutemez Gilsta 98)

Es en esta eacutepoca a traveacutes de las reivindicaciones que plantean los

homosexuales travestis lesbianas es que se comienza a hablar de orientacioacuten

sexual comportamientos sexuales entre otros teacuterminos los cuales no

presentan una carga valorativa estigmatizante (wwwlanetaapcorgllaneta)

Ya entre 1980-1990 surge un fuerte discurso acerca de la diversidad

sexual el cual implicaraacute una revolucioacuten en la cultura La sociedad estaba inscripta

en un paradigma estrictamente heterosexual pero a partir de este momento se

comenzoacute a utilizar el teacutermino minoriacuteas sexuales como una expresioacuten natural

En la 4ordm Conferencia de la Mujer en China en el antildeo 1995 se declara como

derecho fundamental de todas las personas la posibilidad de ejercer una

sexualidad libre de coercioacuten discriminacioacuten y violencia

(wwwlanetaapcorgllaneta) De esta manera se deja expresado en un documento

internacional la libertad de las personas a ejercer una sexualidad plena de la

forma en que cada persona crea pertinente

15 Constru endo la identidad trans

Una es maacutes auteacutentica cuanto maacutesse parece a lo que ha sontildeado de si misma

Todo sobre mi madre - Pedro A1modoacutevar

La identidad de las personas es la conciencia que cada uno tiene de si

mismo (Torregrosa sd 219)

La construccioacuten de la identidad trans con$nza a definirse en la

adolescencia entre los 13 y 18 antildeos de edad Esta construccioacuten de identidad se

realiza en el seno de la familia por este motivo la misma se realiza muchas veces18

9

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 13: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

La palabra trans viene de transgeacutenero es decir personas que adoptan las

formas de vida ropa caracteriacutesticas fisicas del sexo opuesto Las chicas trans

adoptaraacuten las caracteriacutesticas que le son atribuidas a las mujeres bioloacutegicamente

concebidas () transgeacutenero una persona que siente y vive de manera diferente alsexo que le asignaron () Le asignaron digo porque yo no tuve posibilidad de elegiry trasciende lo moifol6gico lo biol6gico )3

La chica trans por lo general modifican su cuerpo con el objetivo de

hacerse a imagen y semejanza del otro sexo () Las trans se consideran todasaquellas que ya han transformado su cuerpo se han puesto senos se han hecho algoen la cara si es posible y de ahf viene la palabra trans de la transformaci6n 4

13 iquestHombre-Muer- Trans

La libertad solo es visible para quien la labrayen lo prohibido brilla astuta la tentacioacuten

SIlvia Rodriacuteguez

Las personas tenemos una visioacuten dicotoacutemica del mundo donde todo estaacute

dividido en dos categoriacuteas En tanto somos seres sexuados nos dividimos como

hombres y mujeres En esta distincioacuten binaria el sexo es lo bioloacutegico la distincioacuten

entre machos y hembras es la carga geneacutetica que cada persona tiene que lo

determina

Existe una ilusioacuten de que la identidad sexual se define por lo bioloacutegico Si

se nace con genitales masculinos uno es hombre por tanto debe actuar vestir

sentir como tal Lo mismo se da para el caso de las mujeres Dentro de esta visioacuten

dicotoacutemica no queda lugar para otras posibilidades por lo menos no como algo

legitimo (Campero 20064)

A diferencia del sexo el geacutenero es lo que la sociedad atribuye a los

hombres y a las mujeres Son los comportamientos pautas roles haacutebitos que la

sociedad espera que tengan las mujeres y los hombres en tanto su condicioacuten de

tal Por geacutenero entendemos el resultado de la produccioacuten de normas culturalessobre el comportamienta de mujeres y hombres mediado a su vez por la complejainteracci6n de instituciones sociales polfticas econ6micas y religiosas (Isnardi

50) Por tanto al sexo bioloacutegico se le debe sumar un sinnuacutemero de

condicionamientos para definir al geacutenero

3 ANEXO 4- Entrevista realizada a Maria paz4 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria

14

bullbull1

bull

Teniendo en cuenta esta divisioacuten dicotoacutemica donde cada sexo se une a un

geacutenero diferente las chicas trans rompen con esta idea Se rompe con la seguridad

de que el geacutenero es una construccioacuten social definida baacutesicamente por el sexo

bioloacutegico A partir de este momento se terminaraacute la idea de que a cada geacutenero le

corresponde un sexo determinado La identidad sexual es la que rompe con esta

dicotomiacutea

La identidad sexual es 7a creencia iacutentima que tiene cada persona de serhombre o mujer A la hora de decir si somos hombre o mujer esto es lo que cuentayno el sexo bioloacutegico (http(Iatandaluciablogspotcom200809quin-teme-las-

prostiacutetutashtml)

Los y las trans son personas donde su sexo bioloacutegico es diferente a su

geacutenero a su identidad sexual Si un hombre bioloacutegico tiene una identidad sexual

femenina por lo tanto se considera una mujer El rol de geacutenero que adoptaraacute seraacute

femenino Las chicas trans son () un nuevo intento de justificar la dicotomiacuteageneacuterica al crear una identidad que supuestamente pasa de un bando a otroy quenecesita modificar su cuerpo () para tranquilizar asiacute un sistema de pensamientoque necesita forzar una supuesta coherencia entre cuerpo sexo y geacutenero ()(Campero 20063)

Esta idea que identifica un sexo con un geacutenero determinado en las trans

estaacute disociada

Para definir a la persona trans es necesario identificar que no solo se

entiende que un o una trans es aquella persona que se viste con ropas del sexo

opuesto (ya sea mujer que se viste de hombre u hombre que se viste de mujer)

sino que el ser trans muestra toda una identificacioacuten con el sexo opuesto ()

cada vez que se dice que una persona trans es en realidad un varoacuten vestido demujer o una mujer vestida de varoacuten se estariacutea apelando a la ilusioacuten de estecuerpo real (construido por el discurso meacutedico-bioloacutegico) Ratificando y

reactualizando a traveacutes de la citacioacuten constante la construccioacuten social de que elcuerpo sexuado soacutelo tiene una uacutenica opcioacuten (a dicotomiacutea sexual) para ser

considerado cuerpo inteligible (Idem 20067)

Proceso de transformacioacutenLa vestimenta es un elemento importante como tambieacuten lo son los

haacutebitos Igualmente los cambios que se producen en el cuerpo son un elemento

central En el caso de los hombres ademaacutes de tomar hormonas femeninas se da15

I

toda una revolucioacuten del cuerpo y la apariencia hacia la feminizacioacuten(httpwwwcenesexsldcuwebsdiversidadtransformistas20diversidadhtm )

El proceso de construccioacuten de la trans es un proceso complejo ya que no

solo transforma la forma de actuar sino que tambieacuten debe transformar la

apariencia fiacutesica Lo primero que adopta la chica trans son las caracteriacutesticas

exteriores luego se va cambiando el cuerpo a traveacutes de siliconas operaciones

quiruacutergicas etc La chica trans adoptaraacute un nombre femenino con el cual se

identificaraacute a partir de ese momento bull () la experiencia de ser femenina en uncuerpo de hombre es diferente a ser femenina en un cuerpo de mujer (lsnardi SD)

La cultura tambieacuten influye en como las personas viven y experimentan sus

cuerpos Esto tambieacuten influiraacute a las chicas trans en la auto-construccioacuten de sus

cuerpos

El proceso de transformacioacuten que sufren las chicas trans muchas veces

puede ser peligroso para la salud de las mismas Las hormonas pueden muchas

veces tener efectos secundarios como ser retencioacuten de liacutequidos aumentos de

peso problemas de circulacioacuten Lo ideal seriacutea que este tratamiento estuviera

supervisado por un Meacutedico

La adopcioacuten de siliconas en el cuerpo en cualquier persona siempre es

peligrosa ya que es una sustancia extrantildea al organismo Muchas trans en vez de

siliconas se inyectan aceite de avioacuten para modelar su cuerpo en lugares y

condiciones higieacutenicas muy bajas o casi inexistentes esto hace que el proceso de

transformacioacuten sea muy peligroso (De Bellis M20087)

Sin embargo las chicas trans se someten a este tipo de tratamientos con

el objetivo de modelar su cuerpo tratando de hacerse a imagen y semejanza de

las mujeres bioloacutegicamente concebidas

14 Cambios en la forma de concebir al travestismo

Desde la mitologiacutea griega existe la idea de que las personas pueden

cambiar de sexo La misma se ve reflejada en la leyenda de Tiresias donde en dos

oportunidades Tiresias es cambiado de sexoS

s La leyenda cuenta que Tiresias vio a dos serpientes copulando y le pegoacute a la hembra parasepararlas por este acto se transformoacute en mujer Luego de siete aIlos de vivir como mujervolvioacute a encontmrse con las serpientes nuevamente las separoacute cuando estaban copulando yestas lo volvieron a convertir en hombre (en httpeswikipediaorgwikiITiresias)

16

---~------------------------------_I~_--s

En otras culturas tambieacuten hay casos de personas transgeacutenero En algunas

tribus americanas asiaacuteticas y africanas las personas trans eran vistas como

sagradas por ser distintas a las demaacutes Los chamanes hombres por ejemplo

imitaban la ropa y la forma de vida de las mujeres e incluso teniacutean compantildeeros

sexuales hombres

En la religioacuten islaacutemica a pesar de ser una religioacuten conservadora a lo largo

de su historia ha tenido diferentes posiciones acerca de la transexualidad En el

siglo XI la princesa Wallada teniacutea amoriacuteos con un poeta famoso de la eacutepoca pero

tambieacuten con una mujer la cual era ambigua sexualmente El Islam en esta eacutepoca

solo permitiacutea la libertad sexual a las clases altas

Otro ejemplo son los indios navajos del sudoeste de Norteameacuterica los

Dineh reconocen tres sexos el femenino el masculino y los Nadles que son

nacidos hermafroditas u optan por vivir con el sexo opuesto (Goacutemez Gilsta 93)

El primer cuadro cliacutenico documentado fue en 1853 por Frankel En el

mismo describe el caso de un joven que usaba ropa femenina desde la infancia

Entre los antildeos 1870 y 1920 existe gran informacioacuten acumulada acerca de

personas que se travisten y adquieren el rol del sexo opuesto En esta eacutepoca hay

gran acumulacioacuten teoacuterica en los paiacuteses del norte acerca de personas travestidas

En 1894 Von Krafft Ebing describioacute la situacioacuten por la cual las personas

se visten con ropa seguacuten el sexo contrario esto lo denominoacute como metamorphosissexules paranoica Esta forma de actuar era parte de las conductas desviadas

catalogadas por Von Krafft Ebing (Idem 96)

El teacutermino travesti se incorpora a los textos meacutedicos y psicoanaliacuteticos

entre el 1920 y 1950 Es en estos antildeos que se dan los primeros intentos de

operaciones de cambio de sexo

En 1949 se utiliza por primera vez el teacutermino transexual por Caudwell En

la revista Sexology Magazine describe el caso de una nintildea que queriacutea ser hombre

Pero fue el Doctor Harry Benjamiacuten quien la definioacute y le puso como nombre

Siacutendrome de Benjamiacuten Quienes padecian este siacutendrome eran personas que su

cerebro poseiacutea las caracteriacutesticas contrarias al sexo bioloacutegico y que por tanto se

sentiacutean del sexo opuesto a bioloacutegico (ldem 97)

Es tambieacuten en estos antildeos en 1953 se da la primera operacioacuten de cambio

de sexo operando al primer hombre Un militar norteamericano se convierte en el

primer transexual de la historia pasando a llamarse Cristine Jorgensen17

Los movimientos reivindicativos de travestis y transexuales se dan entre

los antildeos 1965 y 1979 En estos antildeos se comienza a debatir acerca de los teacuterminos

que son utilizados para describir la sexualidad de las personas no heterosexuales

y de la estigmatizacioacuten que estos teacuterminos generan (Fernaacutendez 2000 10-13)

En el antildeo 1973 Fisk utiliza el teacutermino disforia de geacutenero Con el mismo

hace referencia a la disociacioacuten que existe entre el sexo asignado y la identidad de

geacutenero Este concepto engloba no solo las personas transexuales sino tambieacuten a

las transgeacutenero (Goacutemez Gilsta 98)

Es en esta eacutepoca a traveacutes de las reivindicaciones que plantean los

homosexuales travestis lesbianas es que se comienza a hablar de orientacioacuten

sexual comportamientos sexuales entre otros teacuterminos los cuales no

presentan una carga valorativa estigmatizante (wwwlanetaapcorgllaneta)

Ya entre 1980-1990 surge un fuerte discurso acerca de la diversidad

sexual el cual implicaraacute una revolucioacuten en la cultura La sociedad estaba inscripta

en un paradigma estrictamente heterosexual pero a partir de este momento se

comenzoacute a utilizar el teacutermino minoriacuteas sexuales como una expresioacuten natural

En la 4ordm Conferencia de la Mujer en China en el antildeo 1995 se declara como

derecho fundamental de todas las personas la posibilidad de ejercer una

sexualidad libre de coercioacuten discriminacioacuten y violencia

(wwwlanetaapcorgllaneta) De esta manera se deja expresado en un documento

internacional la libertad de las personas a ejercer una sexualidad plena de la

forma en que cada persona crea pertinente

15 Constru endo la identidad trans

Una es maacutes auteacutentica cuanto maacutesse parece a lo que ha sontildeado de si misma

Todo sobre mi madre - Pedro A1modoacutevar

La identidad de las personas es la conciencia que cada uno tiene de si

mismo (Torregrosa sd 219)

La construccioacuten de la identidad trans con$nza a definirse en la

adolescencia entre los 13 y 18 antildeos de edad Esta construccioacuten de identidad se

realiza en el seno de la familia por este motivo la misma se realiza muchas veces18

9

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 14: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

bull

Teniendo en cuenta esta divisioacuten dicotoacutemica donde cada sexo se une a un

geacutenero diferente las chicas trans rompen con esta idea Se rompe con la seguridad

de que el geacutenero es una construccioacuten social definida baacutesicamente por el sexo

bioloacutegico A partir de este momento se terminaraacute la idea de que a cada geacutenero le

corresponde un sexo determinado La identidad sexual es la que rompe con esta

dicotomiacutea

La identidad sexual es 7a creencia iacutentima que tiene cada persona de serhombre o mujer A la hora de decir si somos hombre o mujer esto es lo que cuentayno el sexo bioloacutegico (http(Iatandaluciablogspotcom200809quin-teme-las-

prostiacutetutashtml)

Los y las trans son personas donde su sexo bioloacutegico es diferente a su

geacutenero a su identidad sexual Si un hombre bioloacutegico tiene una identidad sexual

femenina por lo tanto se considera una mujer El rol de geacutenero que adoptaraacute seraacute

femenino Las chicas trans son () un nuevo intento de justificar la dicotomiacuteageneacuterica al crear una identidad que supuestamente pasa de un bando a otroy quenecesita modificar su cuerpo () para tranquilizar asiacute un sistema de pensamientoque necesita forzar una supuesta coherencia entre cuerpo sexo y geacutenero ()(Campero 20063)

Esta idea que identifica un sexo con un geacutenero determinado en las trans

estaacute disociada

Para definir a la persona trans es necesario identificar que no solo se

entiende que un o una trans es aquella persona que se viste con ropas del sexo

opuesto (ya sea mujer que se viste de hombre u hombre que se viste de mujer)

sino que el ser trans muestra toda una identificacioacuten con el sexo opuesto ()

cada vez que se dice que una persona trans es en realidad un varoacuten vestido demujer o una mujer vestida de varoacuten se estariacutea apelando a la ilusioacuten de estecuerpo real (construido por el discurso meacutedico-bioloacutegico) Ratificando y

reactualizando a traveacutes de la citacioacuten constante la construccioacuten social de que elcuerpo sexuado soacutelo tiene una uacutenica opcioacuten (a dicotomiacutea sexual) para ser

considerado cuerpo inteligible (Idem 20067)

Proceso de transformacioacutenLa vestimenta es un elemento importante como tambieacuten lo son los

haacutebitos Igualmente los cambios que se producen en el cuerpo son un elemento

central En el caso de los hombres ademaacutes de tomar hormonas femeninas se da15

I

toda una revolucioacuten del cuerpo y la apariencia hacia la feminizacioacuten(httpwwwcenesexsldcuwebsdiversidadtransformistas20diversidadhtm )

El proceso de construccioacuten de la trans es un proceso complejo ya que no

solo transforma la forma de actuar sino que tambieacuten debe transformar la

apariencia fiacutesica Lo primero que adopta la chica trans son las caracteriacutesticas

exteriores luego se va cambiando el cuerpo a traveacutes de siliconas operaciones

quiruacutergicas etc La chica trans adoptaraacute un nombre femenino con el cual se

identificaraacute a partir de ese momento bull () la experiencia de ser femenina en uncuerpo de hombre es diferente a ser femenina en un cuerpo de mujer (lsnardi SD)

La cultura tambieacuten influye en como las personas viven y experimentan sus

cuerpos Esto tambieacuten influiraacute a las chicas trans en la auto-construccioacuten de sus

cuerpos

El proceso de transformacioacuten que sufren las chicas trans muchas veces

puede ser peligroso para la salud de las mismas Las hormonas pueden muchas

veces tener efectos secundarios como ser retencioacuten de liacutequidos aumentos de

peso problemas de circulacioacuten Lo ideal seriacutea que este tratamiento estuviera

supervisado por un Meacutedico

La adopcioacuten de siliconas en el cuerpo en cualquier persona siempre es

peligrosa ya que es una sustancia extrantildea al organismo Muchas trans en vez de

siliconas se inyectan aceite de avioacuten para modelar su cuerpo en lugares y

condiciones higieacutenicas muy bajas o casi inexistentes esto hace que el proceso de

transformacioacuten sea muy peligroso (De Bellis M20087)

Sin embargo las chicas trans se someten a este tipo de tratamientos con

el objetivo de modelar su cuerpo tratando de hacerse a imagen y semejanza de

las mujeres bioloacutegicamente concebidas

14 Cambios en la forma de concebir al travestismo

Desde la mitologiacutea griega existe la idea de que las personas pueden

cambiar de sexo La misma se ve reflejada en la leyenda de Tiresias donde en dos

oportunidades Tiresias es cambiado de sexoS

s La leyenda cuenta que Tiresias vio a dos serpientes copulando y le pegoacute a la hembra parasepararlas por este acto se transformoacute en mujer Luego de siete aIlos de vivir como mujervolvioacute a encontmrse con las serpientes nuevamente las separoacute cuando estaban copulando yestas lo volvieron a convertir en hombre (en httpeswikipediaorgwikiITiresias)

16

---~------------------------------_I~_--s

En otras culturas tambieacuten hay casos de personas transgeacutenero En algunas

tribus americanas asiaacuteticas y africanas las personas trans eran vistas como

sagradas por ser distintas a las demaacutes Los chamanes hombres por ejemplo

imitaban la ropa y la forma de vida de las mujeres e incluso teniacutean compantildeeros

sexuales hombres

En la religioacuten islaacutemica a pesar de ser una religioacuten conservadora a lo largo

de su historia ha tenido diferentes posiciones acerca de la transexualidad En el

siglo XI la princesa Wallada teniacutea amoriacuteos con un poeta famoso de la eacutepoca pero

tambieacuten con una mujer la cual era ambigua sexualmente El Islam en esta eacutepoca

solo permitiacutea la libertad sexual a las clases altas

Otro ejemplo son los indios navajos del sudoeste de Norteameacuterica los

Dineh reconocen tres sexos el femenino el masculino y los Nadles que son

nacidos hermafroditas u optan por vivir con el sexo opuesto (Goacutemez Gilsta 93)

El primer cuadro cliacutenico documentado fue en 1853 por Frankel En el

mismo describe el caso de un joven que usaba ropa femenina desde la infancia

Entre los antildeos 1870 y 1920 existe gran informacioacuten acumulada acerca de

personas que se travisten y adquieren el rol del sexo opuesto En esta eacutepoca hay

gran acumulacioacuten teoacuterica en los paiacuteses del norte acerca de personas travestidas

En 1894 Von Krafft Ebing describioacute la situacioacuten por la cual las personas

se visten con ropa seguacuten el sexo contrario esto lo denominoacute como metamorphosissexules paranoica Esta forma de actuar era parte de las conductas desviadas

catalogadas por Von Krafft Ebing (Idem 96)

El teacutermino travesti se incorpora a los textos meacutedicos y psicoanaliacuteticos

entre el 1920 y 1950 Es en estos antildeos que se dan los primeros intentos de

operaciones de cambio de sexo

En 1949 se utiliza por primera vez el teacutermino transexual por Caudwell En

la revista Sexology Magazine describe el caso de una nintildea que queriacutea ser hombre

Pero fue el Doctor Harry Benjamiacuten quien la definioacute y le puso como nombre

Siacutendrome de Benjamiacuten Quienes padecian este siacutendrome eran personas que su

cerebro poseiacutea las caracteriacutesticas contrarias al sexo bioloacutegico y que por tanto se

sentiacutean del sexo opuesto a bioloacutegico (ldem 97)

Es tambieacuten en estos antildeos en 1953 se da la primera operacioacuten de cambio

de sexo operando al primer hombre Un militar norteamericano se convierte en el

primer transexual de la historia pasando a llamarse Cristine Jorgensen17

Los movimientos reivindicativos de travestis y transexuales se dan entre

los antildeos 1965 y 1979 En estos antildeos se comienza a debatir acerca de los teacuterminos

que son utilizados para describir la sexualidad de las personas no heterosexuales

y de la estigmatizacioacuten que estos teacuterminos generan (Fernaacutendez 2000 10-13)

En el antildeo 1973 Fisk utiliza el teacutermino disforia de geacutenero Con el mismo

hace referencia a la disociacioacuten que existe entre el sexo asignado y la identidad de

geacutenero Este concepto engloba no solo las personas transexuales sino tambieacuten a

las transgeacutenero (Goacutemez Gilsta 98)

Es en esta eacutepoca a traveacutes de las reivindicaciones que plantean los

homosexuales travestis lesbianas es que se comienza a hablar de orientacioacuten

sexual comportamientos sexuales entre otros teacuterminos los cuales no

presentan una carga valorativa estigmatizante (wwwlanetaapcorgllaneta)

Ya entre 1980-1990 surge un fuerte discurso acerca de la diversidad

sexual el cual implicaraacute una revolucioacuten en la cultura La sociedad estaba inscripta

en un paradigma estrictamente heterosexual pero a partir de este momento se

comenzoacute a utilizar el teacutermino minoriacuteas sexuales como una expresioacuten natural

En la 4ordm Conferencia de la Mujer en China en el antildeo 1995 se declara como

derecho fundamental de todas las personas la posibilidad de ejercer una

sexualidad libre de coercioacuten discriminacioacuten y violencia

(wwwlanetaapcorgllaneta) De esta manera se deja expresado en un documento

internacional la libertad de las personas a ejercer una sexualidad plena de la

forma en que cada persona crea pertinente

15 Constru endo la identidad trans

Una es maacutes auteacutentica cuanto maacutesse parece a lo que ha sontildeado de si misma

Todo sobre mi madre - Pedro A1modoacutevar

La identidad de las personas es la conciencia que cada uno tiene de si

mismo (Torregrosa sd 219)

La construccioacuten de la identidad trans con$nza a definirse en la

adolescencia entre los 13 y 18 antildeos de edad Esta construccioacuten de identidad se

realiza en el seno de la familia por este motivo la misma se realiza muchas veces18

9

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 15: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

toda una revolucioacuten del cuerpo y la apariencia hacia la feminizacioacuten(httpwwwcenesexsldcuwebsdiversidadtransformistas20diversidadhtm )

El proceso de construccioacuten de la trans es un proceso complejo ya que no

solo transforma la forma de actuar sino que tambieacuten debe transformar la

apariencia fiacutesica Lo primero que adopta la chica trans son las caracteriacutesticas

exteriores luego se va cambiando el cuerpo a traveacutes de siliconas operaciones

quiruacutergicas etc La chica trans adoptaraacute un nombre femenino con el cual se

identificaraacute a partir de ese momento bull () la experiencia de ser femenina en uncuerpo de hombre es diferente a ser femenina en un cuerpo de mujer (lsnardi SD)

La cultura tambieacuten influye en como las personas viven y experimentan sus

cuerpos Esto tambieacuten influiraacute a las chicas trans en la auto-construccioacuten de sus

cuerpos

El proceso de transformacioacuten que sufren las chicas trans muchas veces

puede ser peligroso para la salud de las mismas Las hormonas pueden muchas

veces tener efectos secundarios como ser retencioacuten de liacutequidos aumentos de

peso problemas de circulacioacuten Lo ideal seriacutea que este tratamiento estuviera

supervisado por un Meacutedico

La adopcioacuten de siliconas en el cuerpo en cualquier persona siempre es

peligrosa ya que es una sustancia extrantildea al organismo Muchas trans en vez de

siliconas se inyectan aceite de avioacuten para modelar su cuerpo en lugares y

condiciones higieacutenicas muy bajas o casi inexistentes esto hace que el proceso de

transformacioacuten sea muy peligroso (De Bellis M20087)

Sin embargo las chicas trans se someten a este tipo de tratamientos con

el objetivo de modelar su cuerpo tratando de hacerse a imagen y semejanza de

las mujeres bioloacutegicamente concebidas

14 Cambios en la forma de concebir al travestismo

Desde la mitologiacutea griega existe la idea de que las personas pueden

cambiar de sexo La misma se ve reflejada en la leyenda de Tiresias donde en dos

oportunidades Tiresias es cambiado de sexoS

s La leyenda cuenta que Tiresias vio a dos serpientes copulando y le pegoacute a la hembra parasepararlas por este acto se transformoacute en mujer Luego de siete aIlos de vivir como mujervolvioacute a encontmrse con las serpientes nuevamente las separoacute cuando estaban copulando yestas lo volvieron a convertir en hombre (en httpeswikipediaorgwikiITiresias)

16

---~------------------------------_I~_--s

En otras culturas tambieacuten hay casos de personas transgeacutenero En algunas

tribus americanas asiaacuteticas y africanas las personas trans eran vistas como

sagradas por ser distintas a las demaacutes Los chamanes hombres por ejemplo

imitaban la ropa y la forma de vida de las mujeres e incluso teniacutean compantildeeros

sexuales hombres

En la religioacuten islaacutemica a pesar de ser una religioacuten conservadora a lo largo

de su historia ha tenido diferentes posiciones acerca de la transexualidad En el

siglo XI la princesa Wallada teniacutea amoriacuteos con un poeta famoso de la eacutepoca pero

tambieacuten con una mujer la cual era ambigua sexualmente El Islam en esta eacutepoca

solo permitiacutea la libertad sexual a las clases altas

Otro ejemplo son los indios navajos del sudoeste de Norteameacuterica los

Dineh reconocen tres sexos el femenino el masculino y los Nadles que son

nacidos hermafroditas u optan por vivir con el sexo opuesto (Goacutemez Gilsta 93)

El primer cuadro cliacutenico documentado fue en 1853 por Frankel En el

mismo describe el caso de un joven que usaba ropa femenina desde la infancia

Entre los antildeos 1870 y 1920 existe gran informacioacuten acumulada acerca de

personas que se travisten y adquieren el rol del sexo opuesto En esta eacutepoca hay

gran acumulacioacuten teoacuterica en los paiacuteses del norte acerca de personas travestidas

En 1894 Von Krafft Ebing describioacute la situacioacuten por la cual las personas

se visten con ropa seguacuten el sexo contrario esto lo denominoacute como metamorphosissexules paranoica Esta forma de actuar era parte de las conductas desviadas

catalogadas por Von Krafft Ebing (Idem 96)

El teacutermino travesti se incorpora a los textos meacutedicos y psicoanaliacuteticos

entre el 1920 y 1950 Es en estos antildeos que se dan los primeros intentos de

operaciones de cambio de sexo

En 1949 se utiliza por primera vez el teacutermino transexual por Caudwell En

la revista Sexology Magazine describe el caso de una nintildea que queriacutea ser hombre

Pero fue el Doctor Harry Benjamiacuten quien la definioacute y le puso como nombre

Siacutendrome de Benjamiacuten Quienes padecian este siacutendrome eran personas que su

cerebro poseiacutea las caracteriacutesticas contrarias al sexo bioloacutegico y que por tanto se

sentiacutean del sexo opuesto a bioloacutegico (ldem 97)

Es tambieacuten en estos antildeos en 1953 se da la primera operacioacuten de cambio

de sexo operando al primer hombre Un militar norteamericano se convierte en el

primer transexual de la historia pasando a llamarse Cristine Jorgensen17

Los movimientos reivindicativos de travestis y transexuales se dan entre

los antildeos 1965 y 1979 En estos antildeos se comienza a debatir acerca de los teacuterminos

que son utilizados para describir la sexualidad de las personas no heterosexuales

y de la estigmatizacioacuten que estos teacuterminos generan (Fernaacutendez 2000 10-13)

En el antildeo 1973 Fisk utiliza el teacutermino disforia de geacutenero Con el mismo

hace referencia a la disociacioacuten que existe entre el sexo asignado y la identidad de

geacutenero Este concepto engloba no solo las personas transexuales sino tambieacuten a

las transgeacutenero (Goacutemez Gilsta 98)

Es en esta eacutepoca a traveacutes de las reivindicaciones que plantean los

homosexuales travestis lesbianas es que se comienza a hablar de orientacioacuten

sexual comportamientos sexuales entre otros teacuterminos los cuales no

presentan una carga valorativa estigmatizante (wwwlanetaapcorgllaneta)

Ya entre 1980-1990 surge un fuerte discurso acerca de la diversidad

sexual el cual implicaraacute una revolucioacuten en la cultura La sociedad estaba inscripta

en un paradigma estrictamente heterosexual pero a partir de este momento se

comenzoacute a utilizar el teacutermino minoriacuteas sexuales como una expresioacuten natural

En la 4ordm Conferencia de la Mujer en China en el antildeo 1995 se declara como

derecho fundamental de todas las personas la posibilidad de ejercer una

sexualidad libre de coercioacuten discriminacioacuten y violencia

(wwwlanetaapcorgllaneta) De esta manera se deja expresado en un documento

internacional la libertad de las personas a ejercer una sexualidad plena de la

forma en que cada persona crea pertinente

15 Constru endo la identidad trans

Una es maacutes auteacutentica cuanto maacutesse parece a lo que ha sontildeado de si misma

Todo sobre mi madre - Pedro A1modoacutevar

La identidad de las personas es la conciencia que cada uno tiene de si

mismo (Torregrosa sd 219)

La construccioacuten de la identidad trans con$nza a definirse en la

adolescencia entre los 13 y 18 antildeos de edad Esta construccioacuten de identidad se

realiza en el seno de la familia por este motivo la misma se realiza muchas veces18

9

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 16: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

---~------------------------------_I~_--s

En otras culturas tambieacuten hay casos de personas transgeacutenero En algunas

tribus americanas asiaacuteticas y africanas las personas trans eran vistas como

sagradas por ser distintas a las demaacutes Los chamanes hombres por ejemplo

imitaban la ropa y la forma de vida de las mujeres e incluso teniacutean compantildeeros

sexuales hombres

En la religioacuten islaacutemica a pesar de ser una religioacuten conservadora a lo largo

de su historia ha tenido diferentes posiciones acerca de la transexualidad En el

siglo XI la princesa Wallada teniacutea amoriacuteos con un poeta famoso de la eacutepoca pero

tambieacuten con una mujer la cual era ambigua sexualmente El Islam en esta eacutepoca

solo permitiacutea la libertad sexual a las clases altas

Otro ejemplo son los indios navajos del sudoeste de Norteameacuterica los

Dineh reconocen tres sexos el femenino el masculino y los Nadles que son

nacidos hermafroditas u optan por vivir con el sexo opuesto (Goacutemez Gilsta 93)

El primer cuadro cliacutenico documentado fue en 1853 por Frankel En el

mismo describe el caso de un joven que usaba ropa femenina desde la infancia

Entre los antildeos 1870 y 1920 existe gran informacioacuten acumulada acerca de

personas que se travisten y adquieren el rol del sexo opuesto En esta eacutepoca hay

gran acumulacioacuten teoacuterica en los paiacuteses del norte acerca de personas travestidas

En 1894 Von Krafft Ebing describioacute la situacioacuten por la cual las personas

se visten con ropa seguacuten el sexo contrario esto lo denominoacute como metamorphosissexules paranoica Esta forma de actuar era parte de las conductas desviadas

catalogadas por Von Krafft Ebing (Idem 96)

El teacutermino travesti se incorpora a los textos meacutedicos y psicoanaliacuteticos

entre el 1920 y 1950 Es en estos antildeos que se dan los primeros intentos de

operaciones de cambio de sexo

En 1949 se utiliza por primera vez el teacutermino transexual por Caudwell En

la revista Sexology Magazine describe el caso de una nintildea que queriacutea ser hombre

Pero fue el Doctor Harry Benjamiacuten quien la definioacute y le puso como nombre

Siacutendrome de Benjamiacuten Quienes padecian este siacutendrome eran personas que su

cerebro poseiacutea las caracteriacutesticas contrarias al sexo bioloacutegico y que por tanto se

sentiacutean del sexo opuesto a bioloacutegico (ldem 97)

Es tambieacuten en estos antildeos en 1953 se da la primera operacioacuten de cambio

de sexo operando al primer hombre Un militar norteamericano se convierte en el

primer transexual de la historia pasando a llamarse Cristine Jorgensen17

Los movimientos reivindicativos de travestis y transexuales se dan entre

los antildeos 1965 y 1979 En estos antildeos se comienza a debatir acerca de los teacuterminos

que son utilizados para describir la sexualidad de las personas no heterosexuales

y de la estigmatizacioacuten que estos teacuterminos generan (Fernaacutendez 2000 10-13)

En el antildeo 1973 Fisk utiliza el teacutermino disforia de geacutenero Con el mismo

hace referencia a la disociacioacuten que existe entre el sexo asignado y la identidad de

geacutenero Este concepto engloba no solo las personas transexuales sino tambieacuten a

las transgeacutenero (Goacutemez Gilsta 98)

Es en esta eacutepoca a traveacutes de las reivindicaciones que plantean los

homosexuales travestis lesbianas es que se comienza a hablar de orientacioacuten

sexual comportamientos sexuales entre otros teacuterminos los cuales no

presentan una carga valorativa estigmatizante (wwwlanetaapcorgllaneta)

Ya entre 1980-1990 surge un fuerte discurso acerca de la diversidad

sexual el cual implicaraacute una revolucioacuten en la cultura La sociedad estaba inscripta

en un paradigma estrictamente heterosexual pero a partir de este momento se

comenzoacute a utilizar el teacutermino minoriacuteas sexuales como una expresioacuten natural

En la 4ordm Conferencia de la Mujer en China en el antildeo 1995 se declara como

derecho fundamental de todas las personas la posibilidad de ejercer una

sexualidad libre de coercioacuten discriminacioacuten y violencia

(wwwlanetaapcorgllaneta) De esta manera se deja expresado en un documento

internacional la libertad de las personas a ejercer una sexualidad plena de la

forma en que cada persona crea pertinente

15 Constru endo la identidad trans

Una es maacutes auteacutentica cuanto maacutesse parece a lo que ha sontildeado de si misma

Todo sobre mi madre - Pedro A1modoacutevar

La identidad de las personas es la conciencia que cada uno tiene de si

mismo (Torregrosa sd 219)

La construccioacuten de la identidad trans con$nza a definirse en la

adolescencia entre los 13 y 18 antildeos de edad Esta construccioacuten de identidad se

realiza en el seno de la familia por este motivo la misma se realiza muchas veces18

9

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 17: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Los movimientos reivindicativos de travestis y transexuales se dan entre

los antildeos 1965 y 1979 En estos antildeos se comienza a debatir acerca de los teacuterminos

que son utilizados para describir la sexualidad de las personas no heterosexuales

y de la estigmatizacioacuten que estos teacuterminos generan (Fernaacutendez 2000 10-13)

En el antildeo 1973 Fisk utiliza el teacutermino disforia de geacutenero Con el mismo

hace referencia a la disociacioacuten que existe entre el sexo asignado y la identidad de

geacutenero Este concepto engloba no solo las personas transexuales sino tambieacuten a

las transgeacutenero (Goacutemez Gilsta 98)

Es en esta eacutepoca a traveacutes de las reivindicaciones que plantean los

homosexuales travestis lesbianas es que se comienza a hablar de orientacioacuten

sexual comportamientos sexuales entre otros teacuterminos los cuales no

presentan una carga valorativa estigmatizante (wwwlanetaapcorgllaneta)

Ya entre 1980-1990 surge un fuerte discurso acerca de la diversidad

sexual el cual implicaraacute una revolucioacuten en la cultura La sociedad estaba inscripta

en un paradigma estrictamente heterosexual pero a partir de este momento se

comenzoacute a utilizar el teacutermino minoriacuteas sexuales como una expresioacuten natural

En la 4ordm Conferencia de la Mujer en China en el antildeo 1995 se declara como

derecho fundamental de todas las personas la posibilidad de ejercer una

sexualidad libre de coercioacuten discriminacioacuten y violencia

(wwwlanetaapcorgllaneta) De esta manera se deja expresado en un documento

internacional la libertad de las personas a ejercer una sexualidad plena de la

forma en que cada persona crea pertinente

15 Constru endo la identidad trans

Una es maacutes auteacutentica cuanto maacutesse parece a lo que ha sontildeado de si misma

Todo sobre mi madre - Pedro A1modoacutevar

La identidad de las personas es la conciencia que cada uno tiene de si

mismo (Torregrosa sd 219)

La construccioacuten de la identidad trans con$nza a definirse en la

adolescencia entre los 13 y 18 antildeos de edad Esta construccioacuten de identidad se

realiza en el seno de la familia por este motivo la misma se realiza muchas veces18

9

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 18: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

---------------~---~---------------~--------=---1-

I

i

de manera oculta a los ojos familiares La mayoriacutea de las veces vivir al interior de

la familia implica no poder explicitar esta forma de vida que se quiere por tanto

la persona se reprime

La persona formaraacute su identidad entre otras cosas con aspectos y

caracteriacutesticas de los demaacutes individuos de la sociedad El individuo debe sentirse

identificado con las caracteriacutesticas que adopta del otro Seguacuten Berger y Luckmann

(2008) el nintildeo se identifica con los otros significantes en una variedad de formasemocionales pero sean estas cuales fueren la intemalizacioacuten se produce solo cuandoexiste la identificacioacuten El nintildeo acepta los rolesy actitudes de los otros significantes osea que los intemaliza y se apropia de ellos Y por esta identificacioacuten con los otrossignificantes el nintildeo se vuelve capaz de identificarse eacutel mismo y adquirir una identidad()

Es importante sentildealar que la identidad es el conjunto de elementos que

definen a la persona y que hace que este se diferencie de los demaacutes individuos A

su vez la identidad estaacute formada por la imagen que la propia persona tiene de si

mismo como se identifica como sujeto (Rocco 2004) Vivir al interior de una

familia donde el individuo no puede desarrollar su identidad hace que la persona

deba salir de ese aacutembito para poder definirse y sentirse completo

Sin embargo la chica trans cuando se definen y deciden vivir como trans

deben afrontar una cantidad de ideas preconcebidas que ella misma tiene

estamos ante () individuos que han realizado un concienzudo aprendizaje de lo

normal y lo estigmatizado mucho tiempo antes de tener que considerarse a siacutemismos como personas deficientes Es probable que tengan un problema enidentificarse consigo mismos y una especial facilidad para la autacensura ()

(Goffman200851)

La persona desde nintildeo va definiendo su identidad en el seno de la familia

en la cual muchas veces se coarta la libertad de opcioacuten La identidad no solo se

forma con lo que cada uno quiere para si sino con la imagen que los otros

proyectan sobre la persona () la identidad antes que experiencia de la propiacontinuidad de reflexioacuten o de conciencia de si es identificacioacuten Pero noidentificacioacuten mental en la que intentamos ser como otros o identificacioacuten comooperacioacuten mental en la que intentamos con sino identificacioacuten desde esos otrosIncluso antes que podamos identificamos con nuestro nombre o con nuestro cuerpo

19

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 19: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

o con nuestros podres etc somos identificados por ellos Nuestra identidad es con

anterioridad a una identidad nuestra personal una identidad para otros

(Torregrosa sd 22)

La sociedad proyecta que quien nace con genitales masculinos debe

identificarse con los hombres y quienes nacen con genitales femeninos deben

identificarse con las mujeres Como fue dicho anteriormente en las chicas trans

esta dicotomiacutea se rompe Las familias como parte de la sociedad en la mayoriacutea de

los casos esperan que esta identificacioacuten se respete

Las chicas trans por este motivo en la mayoriacutea de los casos deberaacuten optar

entre seguir viviendo en el aacutembito familiar reprimieacutendose fingiendo ser

hombre o vivir en las calles pudiendo ser ellas mismas es decir vivir como

chica transo

A vivir como trans se llega a una situacioacuten de estabilidad entre la auto

imagen que el individuo proyecta de siacute mismo () esto es una situacioacuten de

equilibrio entre las dimensiones objetiva y subjetiva (Pujadas en Rocco 2004 5)

Al vivir como trans se da un equilibrio entre como se siente la persona y lo que

proyecta al resto de la sociedad

A partir de el momento en que chica trans comienza a vivir plenamente

como tal se da una especie de un nuevo comienzo en su vida cuando un

individuo abandona una comunidad despueacutes de residir en ella varios antildeos deja tras

de si una identificacioacuten personal muchas veces junto con una acabada biografia

(oo) (Goffmann 2008 103)

20

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 20: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CAPiTULOZ

A raiacutez de lo expuesto en el pnmer capiacutetulo se veraacute como la exclusioacuten de la

que son victimas las chicas trans las lleva a que una de las uacutenicas salidas laborales

sea el trabajo sexual

Ademaacutes de analizar las causas de porque terminan ejerciendo el trabajo

sexual tambieacuten se analizaraacuten los riesgos que corren las chicas en este tipo de

trabajo

21 Trabao sexual en chicas transo

La mayoriacutea de las chicas trans al decidir vivir como tal deben abandonar

la casa familiar De esta manera la persona abandonaraacute del todo los haacutebitos

masculinos pudiendo desarrollarse plenamente como transo La chica trans deberaacute

buscar alternativas para la sobreviven cia

Al no existir otros mecanismos para conseguir ingresos econoacutemicos las

trans en muchos casos optan por la prostitucioacuten la mayoriacutea de las veces

comenzando a una edad muy temprana (Fernaacutendez 2000 52)

En la mayoriacutea de los casos las trans abandonan el sistema educativo por la

fuerte discliminacioacuten que sufren ya sea por parte de sus compantildeeros como por

parte de los profesores El bajo nivel educativo tambieacuten es una Iimitante a la hora

de acceder al mercado laboral

Muchas chicas trans del intenor del paiacutes migran hacia la capital esto se da

por dos razones Pnmero el trabajo en el intenor es escaso segundo debido a que

en los pueblos chicos muchas veces la discnminacioacuten es mayor que en la ciudad

De esta manera el trabajo sexual se instala en la mayoriacutea de los casos

como uacutenica fuente de ingresos ya que es imposible acceder a otro tipo de

insercioacuten laboral en tanto su opcioacuten de vida como trans (00) la opcioacuten que tienen

es ir a prostituirse porque por maacutes que tengan un buen estudio o algo por el estiloy

entreguen un buen curriculo al momento de hacerle la entrevista entregan la

documentodoacuten y no coincide La apariencia de la chica con la documentacioacuten que

presento la documentacioacuten es con nombre de varoacuteny la aparienda es de mujer (00)6

6 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria21 bull

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 21: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

El nexo que se visualiza entre las chicas trans y la prostitucioacuten es la

discriminacioacuten que estas sufren lo que hace que sean expulsadas primero del

sistema educativo y luego del sistema formal de empleo Si no fuera por la

discriminacioacuten que las excluye de otros tipos de trabajo las chicas trans podriacutean

acceder a diversos empleos (httpwwwnotieseorg) () hoy por hoyes muy

dificil que te incluyan en el sistema laboral por el documento porque no estamos

preparadas la mayoriacutea o sea no teneacutes secundaria y el mundo cada dfa estaacute maacutes

competitivo Y tampoco hay polfticas que nos incluyan en el sistema laboral

Entonces suma discriminacioacuten alta discriminacioacuten etc etc etc te va aislando

Entonces es lo que te queda teneacutes que comer de alguna manera Alguna vez me

dijeron a las chicas les gusta estar paradas iexclno mentira a nadie le gusta estar

parada ()7

Las chicas trans quedan de esta manera instaladas en el trabajo precario

por fuera del sistema formal de empleo En el caso de ellas su situacioacuten de

exclusioacuten del sistema formal de empleo no es siempre debido a la baja

calificacioacuten maacutes que nada estaacute determinada por su opcioacuten de vida como chica

transo

22 Ries os del trabao sexual

La prostitucioacuten es () todo comercio sexual que se basa en la retribucioacuten

de alguacuten tipo de bien (material o simboacutelico) independientemente de las muacuteltiples4 ~-

formas que la prostitucioacuten pueda asumir () (MEC 1995 25)

La prostitucioacuten explicada como un resultado del sistema econoacutemico solo

da cuenta de una perspectiva es decir la oferta La misma se entiende por las

diferentes oportunidades que brinda el sistema econoacutemico a las personas

provocando estratificacioacuten socio econoacutemica

La prostitucioacuten tambieacuten debe explicarse por la demanda La misma se da

por ( ) el apetito bioloacutegico el deseo de variedad y las satisfacciones perversas que

no se satisfacen en el seno de lafaroilia ( ) (Idem 22)

Maacutes allaacute de estas dos formas de explicar la prostitucioacuten toda forma de

trabajo sexual encierra violencia ya sea a nivel fiacutesico moral emocional sobre

quien lo ejerce El cliente muchas veces es quien decide los teacuterminos del vinculo

7 ANEXO 5- Entrevista realilada a Maria paz22

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 22: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

de esta manera muchas veces las chicas trans ceden ante las pretensiones de los

clientes Esto es parte de la violencia que sufren las trabajadoras sexuales

especialmente las trabajadoras sexuales transo

El trabajo sexual ejercido por las chicas trans difiere en varias cosas del

ejercido por las mujeres o los taxi-boys La mayoriacutea de las trans ejerce el trabajo

en la calle ya que no tienen acceso a prostiacutebulos para cumplir con esta actividad

Al trabajar en la calle las condiciones de higiene son miacutenimas o

simplemente inexistentes No existe una normativa efectiva que regularice la

tarea ni que obligue al uso del preservativo uacutenico medio de prevencioacuten existente

para las enfermedades de transmisioacuten sexual a las que las trabajadoras sexuales

estaacuten maacutes expuestas que el resto de la poblacioacuten debido al alto nuacutemero de

parejas sexuales

El salario depende del trabajo realizado Algunas veces deben pagar por el

lugar en donde trabajan haciendo que el salario percibido sea menor El horario

de trabajo no estaacute definido pero la mayoriacutea ejerce la actividad en la noche y

realiza largos tumos

Este tipo de trabajo hace que quienes lo realizan no tengan posibilidad de

cambiar faacutecilmente de tarea ni de crecer profesionalmente El desgaste fiacutesico de

las trabajadoras sexuales es grande aumentando con el transcurso de los antildeos

cada vez maacutes

A medida que transcurren los antildeos el trabajo sexual para las travestis se

hace maacutes difiacutecil () es un trabajo que cuando son joacutevenes es mas redituable

trabajan maacutes pueden seleccionar la clientela y bueno no necesitan tanta cosa para

mantenerse atractivas y sanas y a medida que pasan los antildeos () elas mismas se

dan cuenta que empiezan como primero deterioro fTsico cansancio trabajo en

cales trabajo en las esquinas con frio con calor Expuestas a agravios expuestas a

agresiones a ataques y tambieacuten la necesidad de tener que aceptar tipos de

transaccioacuten sexual que normamente no hubieran aceptado y que 0 hacen por

razones econoacutemicas no por diversioacuten ()8

Al ocurrir esto las trabajadoras sexuales trans deben aceptar las

imposiciones de los clientes Esto ademaacutes de generar una mayor violencia hace

que el riesgo de contraer enfermedades de transmisioacuten sexual aumente Muchas

bull ANEXO 1- Entrevista a la Trabajadora Social (MSP)

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 23: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

veces el cliente paga maacutes por mantener reladones sexuales sin preservativo y

debido a la situadoacuten econoacutemica de la trabajadora es que la mayoriacutea de las veces

acepta este tipo de acuerdo () el tipo que viene te paga el doble o el triple si tuacuteno te cuidas Entonces muchas chicas por el dinero que necesiton obviamentecomo necesitamos todos y depende de la no te olvides que muchas chicas aparte detener bajos recursos no tienen una educacioacuten no tienen una conciencia sobre sucuerpo sobre sus derechos sobre su cuerpo mismo (r

9 ANEXO 5- Entrevista a Maria paz 24

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 24: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

-- ----- ---------------------------------------- bullbull

CAPIacuteTULO 3

Dentro de los riesgos que presenta el trabajo sexual estaacute el contagio de

enfermedades de transmisioacuten sexual entre otros El Virus de Inmunodeficiencia

Humana es una de ellas En el tercer capiacutetulo se explica como desde que se

descubrioacute la enfermedad la misma ha estado asociada a los homosexuales y esto

hace que la misma quede ligada a lo largo de los antildeos a las sexualidades no

heterosexuales

Se explicaraacuten las viacuteas de transmisioacuten y porque las chicas trans estaacuten maacutes

expuestas al contagio por trabajo y por la forma de mantener relaciones sexuales

de esta manera quedaraacute explicada la uacutenica relacioacuten que existe entre las chicas

trans y el VIHla cual es que las mismas estaacuten maacutes expuestas al virus por la labor

que cumplen

31 Virus de Inmunodeficiencia Humana

Hacia 1980 se detectoacute en Estados Unidos en la costa oeste en California

una nueva enfermad la cual pareciacutea no tener un tratamiento efectivo Lo uacutenico

que se sabiacutea era que afectaba el sistema inmunoloacutegico Los primeros pacientes

afectados pareciacutean tener una caracteriacutestica en comuacuten todos perteneciacutean al

movimiento gayo

En un inicio se pensoacute que el virus que estaba afectando podriacutea ser alguacuten

virus ya conocido que hubiera sufrido una mutacioacuten y que por tanto se habiacutea

hecho resistente a los tratamientos que se utilizaban

El 5 de junio de 1981 se hace el primer anuncio oficial por la agencia

epidemioloacutegica Center for Disease ControllOacerca de un virus que se presenta

en terminada poblacioacuten El nuacutemero de infectados era de cinco pero todos estaban

dentro de una poblacioacuten especiacutefica Los mismos eran hombres joacutevenes y

homosexuales practicantes presentando todos neumoniacutea

En marzo de ese antildeo habiacutea muerto el primer paciente infectado por esta

extrantildea enfermedad En 1978 se le habiacutea diagnosticado a este paciente de la

10 Centro de Control de Enfermedades25

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 25: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

enfermedad de Hodgking pero cuando se le realizoacute la autopsia no se

encontraron rastros de la enfermedad por lo que los meacutedicos se replantearon el

diagnoacutestico hecho en vida Podiacutea ser que este paciente ya en 1978 estuviera

contagiado dela nueva enfermedad

Un antildeo antes en 1980 en la costa este en Nueva York se habiacutean dado

algunos casos de una extrantildea inmunodepresioacuten adquirida pero la misma no se

relacionoacute con los casos que se dieron en California

A raiacutez de estos casos se comenzoacute a difundir informacioacuten acerca de una

enfermedad de un caacutencer que afectaba a la comunidad homosexual Fue por este

motivo que se comenzoacute a denominar a esta enfermedad como peste rosa

A fines de 1981 los infectados eran maacutes de cien entre los que se

encontraba una sola mujer La enfermedad pronto dejo de presentarse solo en

hombres homosexuales y se propagoacute pronto entre los heterosexuales tanto

hombres como mujeres

Los epidemioacutelogos norteamericanos pronto definieron los grupos de

riesgo de la enfermedad Los misfllOseran pounduatrohomosexuales haitianos

hemofilicos y heroinoacutemanos (httpwww20mjnutosesnoticia1274610 I2Siexclaniversario lsidaD

Al definir los grupos de riesgo tambieacuten se le puso nombre a la

enfermedad que cada vez afectaba a maacutes personas La enfermedad se llamoacute

Siacutendrome de lnmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) Este teacutermino designaba un

siacutendrome el cual es entendido como un conjunto de siacutentomas

Maacutes adelante se demostroacute que el Sida en cuanto estado cliacutenico es el

resultado de la accioacuten de un virus especifico Es un estado patoloacutegico debido a la

infeccioacuten del Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) De esta manera se define

como una enfermedad infecciosa causada por retrovirus y no como un siacutendrome

(Grmek 1992 66)

El comienzo de la epidemia en personas homosexuales hizo que esta idea

en el imaginario colectivo quedara arraigada a pesar que no existe relacioacuten

directa entre la enfermedad y la opcioacuten sexual

La discriminacioacuten que viven las personas infectadas del virus y las

personas homosexuales es muy grande y la misma se incrementa cuando la

personareuacutenelas dos cosas (Flores 1992 39)

11 Caacutencer de ganglios26

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 26: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Viacuteas de contagio

Cuando la enfermedad fue deRnida cuando se le dio un nombre tambieacuten

se establecieron las viacuteas de contagio Las mismas son tres la transmisioacuten

sanguiacutenea la transmisioacuten materno infantil y la sexuaL

La transmisioacuten sanguiacutenea se da a traveacutes del torrente sanguiacuteneo es decir el

contacto directo entre la sangre de una persona infectada y otra que no lo estaacute o a

traveacutes de hemoderivados de personas infectadas

La transmisioacuten materno infantil se puede dar durante el embarazo parto o

lactancia cuando la madre estaacute infectada

Por uacuteltimo el contagio por medio del contacto sexual se da a traveacutes del

semen infectado o secreciones vaginales tanto en relaciones homosexuales

heterosexuales ya sea por contacto coital bucal o anal

Las conductas sexuales anales son las maacutes arriesgadas La mucosa del

recto es muy deacutebil yerosionable de esta manera quedan las viacuteas abiertas para el

contacto del semen con sangre La mucosa vaginal es maacutes resistente al contagio

que la anal Las trans al tenerwntacto sexual anal ya sea en un rol pasivo o

activo estaacuten maacutes expuestas a contraer el viacuterus que las trabajadoras sexuales

mujeres ya que estaacutes no siempre tienen practicas de sexo anal

Para que una mujer contagie a un hombre este debe poseer lesiones en la

mucosa del pene de manera que el virus tenga contacto con la sangre Las

secreciones masculinas producidas por la uretra en la fase de excitacioacuten tambieacuten

poseen el virus Estas secreciones pueden wntagiar tambieacuten en el sexo oral auacuten si

no hay eyaculacioacuten Para que se de la transmisioacuten a traveacutes del sexo oral deben

haber heridas abiertas en boca o labios Por tanto sin haber eyaculacioacuten tambieacuten

puede haber contagio

No toda conducta de riesgo implica el contagio de la persona que se

expone al virus Sin embargo auacuten no se sabe porque se da el contagio en algunas

personas y en otras no ante un mismo periacuteodo de exposicioacuten a la enfermedad

(Flores Colombino 1992 30)

Meacutetodos de prevencioacuten

Elmodela preventiva se sostiene sobre dos ideas fundamentales la nocioacuten

de percepci6n de riesgo y la noci6ny la idea de cuidado Partiendo entonces de la

base de que para adaptar una actitud preventiva frente a la posibilidad de infeccioacuten

por el HlV eacutesto depende de la informaci6n que se tiene de la identificaci6n y27

1

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 27: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

reconocimiento de riesgos personales a que cada uno estaacute expuesto y de una actitudde proteccioacuten que cada uno asuma (u) (BarredaV en wwwciudadaniasexualorgj

En cuanto a la transmisioacuten del virus por medio de las relaciones sexuales

el uacutenico meacutetodo de prevencioacuten que existe es el preservativo La clave de la

prevencioacuten estaacute en tener conductas responsables La responsabilidad muchas

veces va maacutes allaacute de la educacioacuten y del conocimiento del riesgo de contagiarse la

enfermedad Es por esto que la prevencioacuten se basa en () la adquisicioacuten dehaacutebitos saludables y en los cambios () ahiacute ( ) es donde estaacute el error donde estaacute lafalla o donde estaacute la faltu ( )12 Se tenga la inrorrnacioacuteno no es necesario

cambiar los haacutebitos como estrategia para combatir el virus ( ) hay un tema decomportamienro que no se logra adquirir y cambiar Decile a un viejo que se pongacondoacuten Decile a una mujer o a un hombre que estaacute haciendo el trabajo sexual quepor el dinero que le dan y de repente 1eofrecen maacutes cincuenta pesos maacutes dejen deexponerse al riesgo ()13

El anaacutelisis que detecta el virus no garantiza que el paciente efectivamente

sea negativo Esto hace que muchas veces el paciente tenga la falsa creencia que

no posee la enfermedad luego de una conducta de riesgo o sea de exposicioacuten al

virus Esto se debe a que existe un periodo en que el virus no es detectado por los

estudios seroloacutegicos Este periacuteodo que se llama periacuteodo ventana dura entre dos

y seis semanas posteriores al contacto con otra persona infectada lPor tanto auacuten con un resultado negativo las personas deben cuidarse con

preservativo en las relaciones sexuales ya sean coitales bucales o anales ya que

este es el uacutenico meacutetodo existente para prevenir la transmisioacuten del virus a traveacutes

de las relaciones sexuales

Durante toda la enfermedad esta puede ser contagiada El mayor riesgo

que existe con la enfermedad es que muchos de los infectados no saben que la

poseen es por esta razoacuten que las personas deben cuidarse con preservativo auacuten

cuando creen ser negativos

12 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo13 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo14 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

28

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 28: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Tratamientos

El tratamiento del virus se fue perfeccionando y se sigue perfeccionando

hasta la actualidad a pesar de esto no existe una cura para el mismo Los

tratamientos meacutedicos actuales han logrado mejorar la calidad de vida de los

infectados asiacute como prolongar la esperanza de vida

La clave en el tratamiento es el cuidado del paciente de manera que la

enfermedad retrase su llegada a la etapa SIDAUna vez iniciado el tratamiento

que el mismo sea constante es algo fundamental

No todo paciente que es diagnosticado con VIH debe comenzar el

tratamiento de manera inmediata Los conceptos meacutedicos acerca de cuando es el

mejor momento para comenzar el proceso variacutea Se debe hacer una evaluacioacuten en

base a criterios inmunoloacutegicos Para comenzar dicho tratamiento el Meacutedico

evaluaraacute tanto las defensas como la carga viral1s

Si ademaacutes del VIH el paciente sufre alguna otra enfermedad como ser

tuberculosis meningitis hepatitis b caacutencer de cuello de uacutetero (en el caso de las

mujeres) entre otras esto amerita que el paciente deberaacute comenzar un

tratamiento anti retroviral de manera inmediata

Ademaacutes de los criterios inmunoloacutegicos se debe hacer una evaluacioacuten

psico-social Esto se debe a que al ser una enfermedad croacutenica el tratamiento se

debe seguir de por vida razoacuten por la cual muchos pacientes no estaacuten preparados

para dicho tratamiento No todo infectado es apto para el mismo tipo de

tratamiento retroviral Cada tratamiento se adapta a las posibilidades de cada

paciente de continuar con el mismo es una negociacioacuten entre Meacutedico y paciente

acerca del mismo

Una vez comenzado el tratamiento lo que este produce es la contencioacuten

del virus evitando que el mismo expanda de manera masiva Conteniendo el

virus el mismo no ataca a las ceacutelulas cd4 que son las defensas haciendo que estas

sean suficientes para defender el organismo de otras enfermedades oportunistas

32 Chicas trans- VIH

Al ser la via sexual la mayor fuente de contagio las trabajadoras sexuales

estaacuten en constante peligro de infeccioacuten ya que es un grupo de alto riesgo Esto ha

15 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo29

-

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 29: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

----------------------------------------- bull----~_bullbull

generado una mayor estigmatizacioacuten de las mismas ya sean estas mujeres

hombres o transo (Estebanez 1993 415) La gran cantidad de parejas sexuales

que presentan las trabajadoras sexuales hace que el riesgo de contagio sea

mayor tanto del VIHcomo de cualquier otra enfermedad de transmisioacuten sexual

En la poblacioacuten trans la mortalidad a causa del virus es alta asiacute como

tambieacuten el porcentaje de chicas conviviendo con el mismo (Isnardi SD) Este alto

porcentaje puede deberse a la falta de campantildeas de prevencioacuten enfocadas a la

poblacioacuten en general y a las trabajadoras sexuales y chicas trans en particular

Para tener una actitud preventiva se debe poseer la informacioacuten necesaria

asiacute como percibir el riesgo real que la profesioacuten supone la vinculaci6n entre

sexualidad travestiacute y el binomio peligroriesgo es algo con lo que se convive

cotidianamente de manera tal que el riesgo por infecci6n del VHse convierte en

uno maacutes entre tantos otros que van por delante del VIH() (ldem SD) Es decir

el trabajo sexual representa otros riesgos a los que se les debe sumar el peligro

del contagio de la enfermedad

En nuestro paiacutes el programa Prioritario ITSSIDAdel Ministerio de Salud

Puacuteblica (MSP) estaacute enfocado a la prevencioacuten de dicha enfermedad El primer

objetivo del mismo es lograr que la poblaci6n uruguaya incorpore praacutecticas de

promoci6n de salud y prevenci6n de TSHIV

(httpwwwmspgllblIY imgnoticias 13 791pd)

En otro de los objetivos se plantea que se busca generar un sistema de

informaci6n que permita el disentildeo de poliacuteticas de salud monitareo y evaluaci6n de

las mismas Dentro de este objetivo se plantea realizar un estudio serol6gico y de

comportamientos con trabajadores sexuales masculinos y travestiacutes

(bttp wwwrnspgubuylirngnoti cias 13791pdiacute)

A traveacutes del MSPy con apoyo de la Asociacioacuten Trans del Uruguay (ATRU)

se realizoacute un estudio seroloacutegico de las trabajadoras sexuales trans a fin de

obtener datos reales de la situacioacuten de las chicas trans con VIH () aunque toda

campantildea es poca el Ministeriosiempre estuvo como muy pendiente y muy cerca de las

personas trans o travestis transexuales o transgeacutenero siempre ha estado siempre ha

estado cerca se han realizado talleres se hizo el primer encuentro nacional trons

tambieacuten acaacute en Montevideo Hay un buen relacionamiento cercano siempre que

30

I

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 30: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

bull

tenemos que ir al Ministeriosomos bien recibidashay buena atencioacuten ()~6

En la actualidad ATRU realiza trabajo de acompantildeamiento con las chicas

trans que ejercen el trabajo sexuaL () El trabajo que hacemos con las chicas esre-concientizarlas hablarles sobre prevenci6n tambieacuten recibimos a aquellas chicascon problemas de salud tu maacutes bien diriacuteas chicas con problemas de VlH a mi megusta decir chicas con problemas de salud nada maacutes Consejos asesoramientojuriacutedico por ejemplo las derivamos a diferentes instituciones (r~7

Una de las tareas de ATRU a traveacutes de la concientizacioacuten de las chicas

trans que ejercen la prostitucioacuten es la importancia del uso del preservativo tanto

en las trabajadoras infectadas como en las no infectadas ATRU reparte

preservativos a las trabajadoras sexuales transo bull () nosotras siempre estamosdicieacutendole que si ella es VlH positivo y sale con una persona sin preservativo sinsaber si la otra persona es VlHpositiva tambieacuten corre el riesgo de la re-infecci6n o

sea de integrar los virus entonces taman conciencia ()18

Tomar conciencia del riesgo es una de las bases fundamentales a la hora

de prevenir el VIH Es por esta razoacuten que desde ATRU se trabaja con el

acompantildeamiento de las chicas trans que ejercen la prostitucioacuten En la medida que

las trabajadoras sexuales toman conciencia del riesgo y de sus derechos es que se

puede prevenir la enfermedad

33 Acceso a los servicios de salud

Las personas que no estaacuten dentro del sistema formal de salud y que no

tienen posibilidades de acceder a una mutualista deben atenderse en Salud

Puacuteblica Aquellas personas que estaacuten infectadas con el VIH deben atenderse en el

Instituto de Higiene el mismo se encuentra en el Hospital de Cliacutenicas

La mayoriacutea de las chicas trans deben atenderse en el Hospital de Cliacutenicas

ya que las mismas estaacuten excluidas del sistema formal de empleo y por tanto no

pueden acceder a una mutualista

16 ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria17 ANEXO 4- Entrevista realizada a Glorial ANEXO 4- Entrevista realizada a Gloria

31

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 31: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Para acceder al servicio las personas deben tener el carne de asistencia Si

no se posee el mismo al llegar al Hospital de Cliacutenicas se les comienza a tramitar

La primera atencioacuten con un Meacutedico se realiza auacuten si no poseen el carne de

asistencia Pero para comenzar con el tratamiento y acceder al mismo siacute deben

tramitar dicho carne

Todos los pacientes que se tratan por VIH son ingresados con un nuacutemero

() En este servicio es que nosotros llamamos por nuacutemero Si vos vas a serviciosde infectologra de mutualistas de otros hospitales te llaman por nombre y apellidoy te ubican todos los que estaacuten sentados () Aqur se entendioacute y se entiende que lospacientes no en el anonimato pero si con la reserva del nuacutemero () es una manerade preservar ()20

A las chicas trans se las ingresa con su nombre masculino pero luego se

las llamaraacute por el nuacutemero con el que se ingresoacute como al resto de los pacientes

Esta forma de llamar a los pacientes en el caso de las chicas trans hace que las

mismas no sientan la violencia de ser llamadas por su nombre de varoacuten (situacioacuten

que en la mayoriacutea de los casos las afecta) y a su vez preserva su identidad en

tanto paciente infectada con el virus

De esta manera se intenta preservar la identidad de los pacientes a efectos

de reducir la discriminacioacuten la cual sigue existiendo

Luego de que las personas tienen el carne de salud comienzan el

tratamiento El mismo no es igual para todos los infectados Para comenzar el

tratamiento se debe hacer una evaluacioacuten previa de la situacioacuten de las personas

Primero se hace una evaluacioacuten meacutedica para analizar si el tratamiento es

necesario No todo paciente VIH debe comenzar de manera inmediata el

tratamiento Luego se haraacute una evaluaciOacuten sicoloacutegica del paciente () es unrequisito para empezar el tratamiento que haya una valoracioacuten previa altratamiento del equipo sico-social Y ver cuales son las condiciones Y bueno porquetambieacuten la valoracioacuten sico-social nos va a ayudar a definir si el paciente estaacute encondiciones de tomar muchas pastillas o pocas ()21

En el caso del servicio de enfermedades infectocontagiosas las chicas trans

son tratadas como un paciente maacutes No existen diferencias a la hora de escoger un

19 Servicio de enfermedades Infectocontagiosas del Hospital de Cliacutenicas20 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo21 ANEXO 3- Entrevista realizada a Meacutedico Infectoacutelogo

32

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 32: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

------------------------------------------- tratamiento (oo) El trato es el mismo Aquiacute es el mismo Los derechos son los

mismos las opciones para el tratamiento son iguales los controles son los mismos

Les exigimos de la misma manera Y en definitiva asiacute como si en alguacuten momento

ellos tienen que hacer valer sus derechos tambieacuten nosotros le hacemos valer sus

obligaciones Es un paciente maacutes ()22

22 ANEXO 3 Entrevista realizada a Meacutedico Infect6logo33

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 33: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CAPIacuteTULO 4

En el cuarto capiacutetulo se haraacute un anaacutelisis de los derechos de las chicas trans

que son vulnerados los cuales deberiacutean estar garantizados ya que existen leyes

que los garantizan

Los Derechos Sexuales seraacuten los primeros a ser analizados luego se

analizaraacute el Derecho a la identidad de geacutenero el cual fue recientemente

consagrado por la aprobacioacuten de la Ley nuacutemero 18620 Por uacuteltimo se haraacute un

anaacutelisis de la situacioacuten del trabajo sexual en nuestro paiacutes y como el mismo no estaacute

regulado como deberiacutea

41 Derechos Sexuales

Hasta el antildeo 1994 no existiacutea legislacioacuten alguna sobre el tema de los

derechos sexuales y reproductivos Ese antildeo en la Conferencia Internacional sobre

Poblacioacuten y Desarrollo en El Cairo se establecioacute que los derechos sexuales y

reproductivos son Derechos Humanos Se buscoacute promover la reflexioacuten entre

hombres y mujeres acerca de la justicia e igualdad en las relaciones existentes

entre los mismos

La salud sexual y reproductiva toma a la persona como un sujeto integral

es decir toma al sujeto en su condicioacuten de ser social siacutequico y cultural La misma

(oo) contribuye al mejoramiento de la vida y las relaciones personales y no soacutelo ala atencioacuten y cuidado referido a la reproduccioacuten y a las enfermedades sexualmentetrasmitidas (00) (Loacutepez A200514)

Junto con los derechos sexuales se reivindica el caraacutecter sexual y sexuado

de las personas Esta sexualidad seraacute vivida de manera particular por cada

persona Ademaacutes de la experiencia personal de cada uno la misma estaacute

atravesada por lo social y cultural de un momento histoacuterico dado Se da asiacute una

interaccioacuten entre lo iacutentimo-personal y lo puacuteblico-social

Muchas veces esta interaccioacuten es tan fuerte que la sexualidad se ve

limitada por la normativa social La idea de lo que estaacute bien y lo que estaacute mal en

torno al aacutembito sexual estaacute tan arraigada en las personas que la mayoriacutea de las

veces determina la forma en que esta se vive

Teniendo en cuenta todo esto es que surgen los derechos sexuales los

34

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 34: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

cuales () implican la posibilidad de vivir ejercer la sexualidad en condiciones de

autonomiacutea respeto placer libertad y dignidad en donde la finalidad coitol y la

reproductiva pueden o no estor incluidas con la posibilidad de optar por no tener

actividad sexual (Idem 2005 90)

Por derechos sexuales nos referimos a

V Ejercicio autoacutenomo de la sexualidad gozada con o sin finalidad coital de

acuerdo con las propias preferencias y con proteccioacuten legal para no sufrir

discriminacioacuten de ninguacuten tipo

V Tener una sexualidad placentera y recreacional independiente de la

reproduccioacuten

V Contar con informacioacuten y conocimiento adecuado y suficiente acerca de la

sexualidad y la reproduccioacuten

V Derecho al amor la sensualidad y el erotismo A buscar afecto y relaciones

sexuales

V Acceder a una educacioacuten sexual oportuna integral laica gradual cientiacutefica y

con enfoque de geacutenero

V Derecho a no tener actividad sexual

V Estar libres de temor verguumlenza culpas creencias impuestas u otras formas

que inhiban la sexualidad de la persona o menoscaben sus relaciones sexuales

V Elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexualidad sin

coercioacuten ni violencia

V Contar desde nintildeosas con la nutricioacuten necesaria para el adecuado crecimiento

y desarrollo integral del cuerpo y su futuro potencial sexual y reproductivo

V Derecho a que las poliacuteticas puacuteblicas de educacioacuten promuevan desde la infancia

la valoracioacuten de la sexualidad como un aspecto importante de la vida que debe

vivirse en forma placentera sin temores ni culpas

V Derecho a acceder a servicios de salud sexual de calidad y con enfoque de

geacutenero que incluyan la prevencioacuten y tratamiento de Infecciones y

Enfermedades de Transmisioacuten Sexual en especial el VlH- SIDA

A traveacutes de los derechos sexuales es que se intenta establecer que las

personas tienen el derecho de ejercer su sexualidad de manera libre de toda

coaccioacuten libre de todo prejuicio de tener relaciones sexuales sin un fin

reproductivo y tambieacuten establecen el derecho de no mantener relaciones

35

J

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 35: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

---- --- -------------------------------------------

sexuales Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones a ejercer

una sexualidad libre en torno a su cuerpo y a su salud

La salud sexual tambieacuten es un punto importante dentro de estos

derechos Los mismos garantizan el derecho a una sexualidad segura contando

con toda la informacioacuten necesaria acerca de la misma desde la infancia

La identidad sexual no estaacute garantizada en los derechos sexuales los

mismos hablan de la posibilidad de elegir con quien relacionarse sexualmente() sin embargo la identidad sexual de las minoriacuteas esta sujeta a la

interpretacioacuten que se haga por parte de los diferentes Estados

Las trabajadoras sexuales en general y las trabajadoras sexuales trans en

particular estaacuten al margen de la mayoria de estos derechos En el aacutembito laboral

la posibilidad de vivir una vida sexual libre de toda coaccioacuten es un derecho

vulnerado La posibilidad de elegir la pareja sexual estaacute coartada por la necesidad

de trabajar por lo que en muchas situaciones deben acceder a los requisitos de

los clientes

En la medida en que ejercen el trabajo sexual como uacutenica actividad

econoacutemica el derecho a no tener actividad sexual es inexistente

Los Derechos Humanos poseen determinadas propiedades Los Derechos

Humanos son naturales esto implica que los poseemos porque somos personas

solo con esto ya somos portadores de estos derechos desde que nacemos

Tambieacuten son universales es decir que todas las personas del planeta los poseen

porque son patrimonio de la humanidad Todos los Derechos Humanos estaacuten

garantizados ya que estos no pueden elegirse ni seleccionarse son indivisibles asu vez las personas no pueden venderlos o trasmitirlos ni renunciar a ellos los

mismos son tomados como un todo es por esto que son integrales e inalienablesLos Derechos Humanos no se pueden destruir ni lesionar son inviolables

(AMISEU 2009 21-22)

Los Derechos Sexuales en su calidad de Derechos Humanos poseen

ideacutenticas propiedades sin embargo las mismas no son respetadas No todas las

personas poseen iguales Derechos Sexuales y muchas ni siquiera son concientes

que estos derechos estaacuten garantizados como tal

36

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 36: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

42 Derecho a la identidad de eacutenero

~Loatroz es no saber quieacuten eres() que no seas tuacute entre todas las mujeres

que la cuenta esteacute saldadaJoaquiacuten Sabina

Uno de los mayores problemas que sufren las chicas trans es la

discriminaci6n de las que son viacutectimas a la hora de presentar su documento de

identidad Cada vez que deben presentar el mismo viven () la humillad6nsistemaacutetica que padecemos cuando presentamos nuestro documento ()23

En su vida cotidiana ellas son viven sienten un geacutenero en este caso el

femenino se identifican con un nombre de mujer el cual no concuerda con el

nombre que llevan en la cedula de identidad Esto provoca que se sientan

humilladas asiacute como discriminadas cada vez que deben acceder a alguacuten lugar

donde deben presentar el documento

Al acceder a un documento que certifique su identidad de geacutenero ademaacutes

de disminuir la discriminaci6n va a permitir acceder a otras posibilidades ( )

En lo cotidiano acceder a un trabajo yo con mi documento de mujer puedo accedera otro trabajo a cualquier trabajo maacutes allaacute de las virtudes que tenga yo o no tengaEn un hospital me van a poner en otra sala o en una sala de mujeres no en una deun hombre que me vaya sentir mal yo y el paciente Va a cambiar muchfsimo ()24

El nombre por el cual la persona se identifica cumple un rol fundamental

en la identidad de la persona la persona debe identificarse con el nombre debe

responder a el En el caso de las chicas trans el nombre que se le adjudic6 en el

nacimiento no es con el que se identifican

El cambio de sexo registral es una reivindicaci6n importante de los

derechos de las personas transEn muchos casos seraacute el punto finalde un

proceso

En el antildeo 2006 en Indonesia se establecen los principios de Yogyakarta

Los mismos son principios legales que reglamentan la legislaci6n internacional

en tomo a los Derechos Humanos en tanto la 0lientaci6n sexual e identidad de

geacutenero

23 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz24 ANEXO 4- Entrevista a Maria paz

37

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 37: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

En estos principios se establece que la orientoci6n sexual o identidad de

geacutenero que cada persona defina para si es esencial para su personalidad y

constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminaci6n la dignidad

y la libertad () Ninguna persona seraacute sometida a presiones para ocultar suprimir

o negar su orientoci6n sexual o identidad de geacutenero (Principios de Yogyakarta

2006)

Los Estados se comprometen a traveacutes de este documento a garantizar

() todas las medidas legislativas administrativas y de cualquier otra iacutendole que

sean necesarias para respetar plenamente y reconocer legalmente el derecho de

cada persona a la identidad de geacutenero que ella defina para siacute (Idem 2006)

Recientemente en nuestro paiacutes se sancionoacute la Ley para que las personas

trans (tanto hombres como mujeres) accedan al cambio de sexo registral En esta

ley se alude a la identidad de geacutenero maacutes allaacute () del sexo biol6gico geneacutetico

anatoacutemico hormonal moifol6gico de asignaci6n u otro () 25 de las personas Las

personas a partir del momento en fue sancionada la Ley tienen el derecho de

acceder a la identidad de geacutenero propia de manera legal

La Ley establece que las personas podraacuten cambiar el nombre el sexo

registral o ambas cosas tal y como lo constata en su acta de nacimiento Esta

diferencia entre el acta y la identidad de geacutenero de la persona debe tener una

antiguumledad miacutenima de dos antildeos a la hora de pedir el cambio de sexo registral La

persona para acceder a este traacutemite no tiene porque haber sido sometida a la

cirugiacutea de reasignacioacuten de sexo

Para iniciar el traacutemite la misma persona debe iniciar el proceso El inicio

del traacutemite deberaacute estar acompantildeado de un infonne de un equipo teacutecnico

especializado en la identidad de geacutenero La persona debe ser mayor de edad para

poder iniciar el traacutemite

43 Derecho al trabao sexual en condiciones di nas

En el antildeo 2002 se sanciona la Ley nuacutemero 17515 que regula el trabajo

sexual La Ley en el artiacuteculo nuacutemero dos define que el ejercicio del trabajo sexual

es aquel realizado por las personas mayores de dieciocho antildeos y que reciben

25 Ley 18620- Art 138

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 38: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

remuneracioacuten a cambio ya sea en dinero o en especias Para poder ejercer el

trabajo sexual las personas deben estar inscriptas en el Registro Nacional del

Trabajo Sexual

El Ministerio de Salud Puacuteblica es quien controla que se cumplan lasdisposiciones sanitarios afin de promover y preservar la salud del trabajador sexualy la comunidad26 El Registro Nacional del Trabajo Sexual seraacute el organismo

encargado de emitir un carne de salud para las trabajadoras sexuales el cual seraacute

el que las habilite para el ejercicio de la profesioacuten

Las trabajadoras sexuales podraacuten inscribirse en el Registro de forma

voluntaria es decir que la persona se presenta directamente para registrarse

Tambieacuten la inscripcioacuten puede ser de oficio es decir que la persona ejerce la

prostitucioacuten pero no estaacute inscripto de hecho Quien quiera registrarse deberaacute

tener el carne de salud habilitante para el trabajo sexual al diacuteaP

El artiacuteculo catorce de la Ley establece que el Ministerio de Salud Puacuteblica

prevee los controles sanitarios que las trabajadoras sexuales deben realizarse

La Ley tambieacuten establece la atencioacuten o los personas que ejerzan el trabajosexual comprenderaacute asimismo los aspectos de educacioacuten y promocioacuten de salud coneacutenfasis en los enfermedades de transmisioacuten sexual]8

En el caso de las chicas trans este trabajo por parte del Ministerio de Salud

Puacuteblica se hace de manera conjunta con ATRULa consejeria entre pares es muy

importante Muchas veces las chicas trans se acompantildean unas a otras a la hora de

consultar ya sea en ATRUo en el Instituto de Higiene directamente

Una de las tareas que lleva a cabo ATRU con las chicas trans es el de

trabajar en torno a la prevencioacuten de enfermedades de transmisioacuten sexual Se

busca a traveacutes de la misma disminuir los riegos de contagio del VIH de las chicas

que ejercen el trabajo sexual Para esto asesora a las chicas a traveacutes de talleres se

reparten preservativos se las asesora asiacute como se las deriva a otras instituciones

cuando tienen otros problemas

Se busca que las chicas trans tomen conciencia de la importancia que tiene

en este tipo de trabajo que ellas mismas se cuiden a traveacutes de la toma de

conciencia de los riesgos que corren

26 Ley Ndeg 17515 Art 427 LeyW 17515Art 828 Ley Ndeg 17515 Art 15

39

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 39: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CAPIacuteTULOS

51 El Trabao Social iquest ueacute tiene ara decir

Ya no estaacutes soloestamos todos para naufragar

Los Redondos

El Trabajo Social a la hora de intervenir debe apuntar a ser un

instrumento a fin de transfonnar la realidad de los sujetos con los que

trabajamos Laprofesioacuten debe ser una herramienta entre los actores y su realidad

a fin de que ellos mismos la puedan modificar En la situacioacuten actual de las chicas

trans el Trabajo Social debe tener el mismo rol ser un agente que fomente la

transfonnacioacuten de las condiciones de vida de las mismas

La profesioacuten tal y como la concebimos tiene una dimensioacuten que es

fundamental y que a mi entender es la maacutes valiosa que tenemos como profesioacuten

Esta aacuterea de trabajo es la dimensioacuten educativapromociona Con esto se busca

() contribuir a que los sujetos (individuos grupos organizaciones territoriales

etc) superen su autopercepcioacuten y el alcance de los factores sociales y culturales

involucrados en su situacioacuten a fin de definir alternativas de accioacuten una toma de

decisiones democraacutetica seleccionando aquellas que sean viables respecto a sus

posibilidades concretas de obtener logros (plan de estUdios 1992) Situaacutendome

desde esta perspectiva es que creo que nuestra profesioacuten tambieacuten tiene algo para

aportar a la realidad de las chicas transo

En el caso del trabajo con las chicas trans es importante tener en cuenta

que como profesioacuten no podemos trabajar solos Con esto no me refiero a hacer un

trabajo con otras disciplinas (el cual tambieacuten siempre es valioso) sino que es

importante que la profesioacuten trabaje de manera conjunta con las organizaciones

donde estaacuten nucleadas las chicas El trabajo con los pares a la hora de trabajar con

las chicas trans es de suma importancia

Las chicas trans se sienten coacutemodas en su grupo de pares debido a que los

pares son () conocedoras por experiencia propia de lo que se siente poseer ese

estigma en particular () (Goffman 2008 34) En el grupo de pares la chica

trans no se sentiraacute juzgada como por el resto de la sociedad

La historia de vida de las chicas hace que muchas veces ellas rechacen el

acercamiento de personas que no son transo El acercamiento es dificil porque es

como una cosa que se retroalimenta tuacute discriminaacutes tuacute segregaacutes tuacute mandaacutes al

40

bullbullj

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 40: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

trabajo a las zonas maacutes alejadas estableces zonas de exclusi6n () entonces es unapoblacioacuten que tuacute no podeacutes llegar con un mensaje que sientan soacutelido y que sientanhermano Que sientan amigo que sientan como verdadero Estaacuten como a ladefensiva29 Por esto es importante el trabajo conjunto a fin de que sientan

confianza en la persona en la Trabajadora Social que se acerca y que no sientan

este acercamiento como algo violento como una invasioacuten

A la hora de abordar la situacioacuten actual de las chicas trans desde el

Trabajo Social creo importante hacer hincapieacute en algunas cuestiones Mas allaacute de

que se debe abordar la situacioacuten desde varios puntos estrateacutegicos considero que

todos estaacuten atravesados por el estigma de ser una chica trans

Cuando me refiero al estigma de ser una chica trans me refiero a que las

demaacutes personas ven en la opcioacuten de vida de estas como algo malo como algo

indeseado Una caracteriacutestica que hace que un individuo sea indeseado es un

estigma A pesar que (oo) no tados los atributos indeseables son tema de discusi6nsino uacutenicamente aquellos que son incongruentes con nuestro estereotipo acerca decoacutemo debe ser determinada especie de individuos (Goffman 2008 15) el ser unachica trans siacute es visto como algo indeseable por el resto de la sociedad

Por un lado me parece importante resaltar la necesidad de actuar en

torno a la discriminacioacuten que las chicas trans sufren y que hace que abandonen el

sistema educativo a una edad temprana Esto hace que la calificacioacuten de las

mismas a la hora de acceder a un trabajo sea baja

Implementar estrategias de inclusioacuten en el sistema formal de empleo

tambieacuten creo que es un punto importante a trabajar Se trata de que las chicas

trans no sean discriminadas por su opcioacuten de vida y que esta opcioacuten no sea una

limitante a la hora de acceder a un trabajo

Tambieacuten creo pertinente el trabajo de prevencioacuten con las chicas que

ejercen la prostitucioacuten ya sea con las que estaacuten infectadas por el VIH asiacute como

aquellas que no estaacuten infectadas Ademaacutes de la prevencioacuten tambieacuten trabajar en

torno al tratamiento siendo la profesioacuten un facilitador para el acceso y la

adherencia al mismo

29 ANEXO l Entrevista realizada a Trabajadora Social (MSP)41

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 41: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Sistema Educativo

Desde el sistema educativo se da una expulsioacuten de las personas que desde

chicos se sienten diferentes La discriminacioacuten se presenta desde el aacutembito

institucional asiacute como desde los pares El sistema educativo como parte de la

sociedad auacuten tiene muchos preconceptos acerca de las chicas transo Esto hace que

se sientan incomodas en las instituciones educativas y que terminen

abandonando las mismas

Es importante resaltar que con la incorporacioacuten de la educacioacuten sexual

desde una edad temprana esta situacioacuten de discriminacioacuten se puede ir

revirtiendo de a poco Es importante que a traveacutes de la misma no solo se trabaje la

salud sexual y reproductiva sino tambieacuten los derechos sexuales y reproductivos

que las personas tienen asiacute como las diferentes formas de vivir la sexualidad y las

diferentes opciones sexuales que una persona puede tener

Al incorporar estos conceptos desde una edad temprana los mismos se

iraacuten adoptando y naturalizando de a poco por parte de las personas

El Trabajo Social en el aacutembito educativo debe ser un nexo entre la persona

trans la institucioacuten su grupo de pares y con su familia A traveacutes de este trabajo

con la escuela los pares y la familia se debe intentar que las chicas trans no

abandonen el sistema educativo La escuela debe ser un aacutembito de contencioacuten de

la persona

~frabajoEl trabajo que antes daba seguridad a las personas de a poco se ha

convertido en un aacutembito inestable El trabajo por tiempo indeterminado asiacute como

las mejores condiciones de empleo han ido desapareciendo o reducieacutendose para

unos pocos (Castel 1997 404-405)

La persona a traveacutes del trabajo se siente integrada a la sociedad La

familia la cultura la poliacutetica tambieacuten son aacutembitos de integracioacuten pero (oo) el

trabajo funciona como gran integrador (oo) (ldem 1997 417) Sin embargo el

trabajo a la vez que integra tambieacuten excluye Quien no estaacute dentro de eacutel estaacute por

fuera de la sociedad Castelllama a los que estaacuten por fuera del mercado de empleo

y que no tienen posibilidades de volver a entrar en el los inuacutetiles para el mundo

son personas que (oo) viven en el pero no le pertenecen realmente (oo) (ldem

1997 416)

La baja calificacioacuten de las personas influye en su exclusioacuten del mercado42

bull- --~~----_ --------~~--~~~------~-----~-

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 42: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

formal de empleo pero sin embargo () es legftimo e incluso necesario atacar el

problema de la baja calijicaci6n( ) Pero resulta ilusorio deducir que los no

empleados podraacuten encontrar empleo simplemente elevando su nivelbull (Idem 1997

409) Esto se aplica a toda la poblacioacuten pero en el caso de las chicas trans se

acentuacutea La problemaacutetica de las chicas trans en cuanto al acceso al sistema formal

de empleo es mucho maacutes compleja que la baja calificacioacuten Nada nos afirma que

subiendo la calificacioacuten de las chicas trans estas puedan acceder al mercado

formal de trabajo Creo que la discriminacioacuten a la hora de acceder a un empleoes

maacutes fuerte que la calificacioacuten que tenga la persona

Debido a las pocas o casi inexistentes oportunidades laborales que tienen

las chicas trans creo la necesidad de implementar Pollticas Sociales para la

inclusioacuten de las mismas Se debe intentar fomentar el emprendimiento de

proyectos laborales a traveacutes de la autogestioacuten El Trabajo Social debe reivindicar

los derechos laborales de las chicas transo

En el caso de las chicas que ejercen la prostitucioacuten el Trabajo Social debe

ser un agente para la concientizacioacuten de los derechos que poseen las chicas trans

que ejercen el trabajo sexual

Si se mira la problemaacutetica de las chicastrans en torno al acceso al

mercado formal de empleo se puede decir que es por la baja calificacioacuten que ellas

no acceden al mismo o que es por su condicioacuten de trans y la discriminacioacuten que

sufren Cuando pienso en esto creo que es un conjunto de ambas cosas Las chicas

trans son discriminadas y excluidas desde que deciden vivir como ellas quieren

siendo mujeres trans esto hace a su vez que abandonen el sistema educativo

favoreciendo la baja calificacioacuten que hace que no puedan competir en el mercado

de trabajo

Salud y prevencioacuten

A nivel de la salud y maacutes puntualmente enfocado a la prevencioacuten el

Trabajo Social debe hacer un trabajo de concientizacioacuten El contagio del VIH no

solo se debe a un tema de informacioacuten o de des-informacioacuten se debe a las

conductas de riesgo30bull En la medida que las conductas de riesgo persistan la

enfermedad va a continuar propagaacutendose La clave en la prevencioacuten es modificar

o Cuando me refiero a conduelas de riesgo hablo de todas ya sean conductas sexuales comodeotrotipo

43

-1

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 43: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

las conductas de riesgo

Este trabajo de concientizacioacuten con las chicas trans estaacute siendo llevado a

cabo por ATRU ( )se ha dado mucho taller se ha hablado mucho aunque toda

campantildea es poca no solo por las chicas trans sino por la misma poblacioacuten en

general ( )31bull Sin embargo siempre es necesario trabajar en este aspecto El

Trabajo Social debe hacer un fuerte hincapieacute en lo que es la prevencioacuten de las

conductas de riesgo

En el caso de las chicas trans que ya estaacuten contagiadas el trabajo que se

debe realizar es de acompantildeamiento En primer lugar se debe trabajar tambieacuten el

tema del cuidado y de prevencioacuten Las personas que ya estaacuten contagiadas de VIH

tienen posibilidades de ser reinfectadas por tanto deben cuidarse igual que las

demaacutes personas

Cuando hablamos de pacientes infectados de VIH sean estos chicas trans o

no es importante el tema de Ja confidencialidad El paciente se siente maacutes seguro

en el anonimato Desde al profesioacuten se debe hacer un acompantildeamiento del

individuo en el proceso de su enfermedad Se debe intentar que el individuo se

adapte a su nueva condicioacuten que logre vivir con Ja misma aceptaacutendola de la

mejor manera posible de manera de tener una conducta responsable consigo

mismo y con su entorno

El Trabajo Social debe ser un nexo entre la persona infectada y su entorno

Debe lograr mediar para que la persona logre vivir con su enfermedad y que a su

vez le informe voluntariamente a las personas que el considere importante

Tambieacuten es importante que el Trabajo Social haga un proceso con la

persona acerca de coacutemo se siente en tanto la discriminacioacuten que pueda sentir el

miedo al rechazo el miedo a que sus viacutenculos se rompan por Ja enfermedad

Nuestra profesioacuten debe ser un punto de apoyo para la persona infectada

El eje fundamental de intervencioacuten desde la salud para el Trabajo Social

seraacute con la persona Se debe buscar que la misma se apropie de su enfermedad

logre vivir de la manera maacutes equilibrada posible y que a partir de ese momento

tome las decisiones y se haga cargo de las mismas32

3 1 ANEXO 5- Entrevista realizada a Gloria 32 Cuando hablo de hacerse cargo de las decisiones me refiero no solo al cuidado de uno mismo y del otro sino tambieacuten a la responsabilidad de seguir el tratamiento de comprometerse con el mismo ya que esto es la clave del tratamiento el compromiso y la constancia en el mismo

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 44: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

En el caso de las trabajadoras sexuales infectadas es importante la

concientizacioacuten en cuanto a la necesidad de seguir el tratamiento de manera

constante y metoacutedica La persona debe aprender a vivir con la enfermedad de por

vida y tambieacuten deben aprender a convivir con la medicacioacuten En el caso de las

trabajadoras sexuales por las malas condiciones laborales asiacute como las malas

condiciones de vida es muy importante el control de la enfermedad y el cuidado

ya que las malas condiciones pueden ser detonantes para enfermedades

oportunistas

52 Al unas reflexiones

El camino para la plena consagracioacuten de los derechos de las chicas trans

estaacute comenzando a ser transitado A pesar de que hoy estaacute un poco maacutes

legitimada la figura de la chica trans queda un muy largo camino a ser recorrido

La aparicioacuten mediaacutetica de algunas chicas trans ha hecho que sean maacutes

aceptadas en este aacutembito Sin embargo pareceriacutea ser que en los demaacutes aacutembitos y

en especial en los aacutembitos laborales no existe lugar para las chica transo

Las malas condiciones de vida las malas condiciones laborales y la

discriminacioacuten que sufren hace que esteacuten aisladas de la sociedad Pertenecen a

ella pero a la vez estaacuten por fuera

En nuestra sociedad se han dado algunos avances a nivel de leyes los

cuales han sido poleacutemicos Nuestro paiacutes aproboacute la ley de Unioacuten concubinaria Ley

Ndeg 18246 la Ley N 18590 de adopcioacuten por parte de parejas homosexuales y

maacutes recientemente la Ley 18620 que permite el cambio de nombre o de sexo

registral en las chicas transo

Sin embargo la discriminacioacuten y el estigma de ser una mujer trans sigue

existiendo y lo viven en el diacutea a diacutea todas las chicas

Lamentablemente maacutes allaacute de la calificacioacuten que posean o no el acceso al

trabajo queda determinado por su opcioacuten de vida Creo que si de a poco la

sociedad fuera brindaacutendole oportunidades a las chicas trans la inclusioacuten de las

mismas en el mercado de trabajo seriacutea posible asiacute como en el resto de la sociedad

iquestSeraacute cuestioacuten solo de dar el primer paso

1

45

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 45: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

8ffiLIOGRAFIacuteA

V ALONSOL E Sujeto y discurso el lugar de la entrevista abierta en las

praacutecticas de la sociologfa cualitativa En DelgadoIM y Gutieacuterrez 1(coord)Meacutetodos y Teacutecnicas cualitativas de investigacioacuten Social Editorial Sintesis

Madrid 1999

V BERGERP LUCKMANNT La construccioacuten social de la realidad Amorrortu

Editores Argentina 2008

V CAMPEROR Desmantelando los cuerpos heterosexuales UdelaR Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educacioacuten 2006

V CASTEL R La metamorfosis de la cuestioacuten social una croacutenica del

asalariado Paidos Buenos Aires 1997

V ESTEacuteBANEZP El VIHy las trabajadoras sexuales En Boletiacuten de la Oficina

Sanitaria Panamericana Vol 115 Nordm 5 Noviembre 1993

V FAILACHAMSALGADEA Trabajo Social y YIH-SIDAEl transitar hacia un

equilibrio cotidiano en Revista de Trabajo Social EPPALAntildeo XVIN 24

2002

V FERNANDEZ l El travestismo iquestRuptura de las identidades sexuales

reforzamiento de los procesos de generizacioacuten o identidad paradoacutejica SD

2000

V FLORESCOLOMBINOA Sexualidad y SIDAEditorial Distar Montevideo

Uruguay 10 Edicioacuten

V FOUCAULTM Historia de la Sexualidad 1 La voluntad del saber Siglo

Veintiuno de Espantildea editores Espantildea 1998

V FRAJMANM Aspectos sociales del SIDA En Revista de Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica Nordm 58 Diciembre 1992

V GIDDENS A Las teonas de Foucault sobre la sexualidad En La

transformacioacuten de la intimidad Caacutetedra Madrid 2002

V GIDDENSA La transformacioacuten de la intimidad Sexualidad amor erotismo

en las sociedades modernas Caacutetedra Madrid 1992

V GOFFMAN E Estigma La identidad deteriorada Amorrortu Editores

Argentina 2008

46

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 46: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

V GOacuteMEZGILEESTEVADEANTONIOl Ser transexuaI Dirigido al paciente

a sUfamilia y al entorno sanitario judicial y social Editorial Glosa Espantildea

StA

V GRMEKMHistoria del SIDASigloVeintiuno Editores Meacutexico 1992

V GUTIEacuteRREZB Riesgo percibido de contraer SIDA Comportamiento sexual v

cambios en el comuortamierttlJ en hombres homosexuales En Revista de

Ciencias Sociales Universidad de Costa RicaNQ69 Setiembre 1995

V HIDALGOR FLORES M El autoritarismo en la vida cotidjqnq SIDAhomciexclfobja v moral sexual En Revista de Ciencias Sociales Universidad de

Costa Rica NQ58 Diciembre 1992

V ISNARDIVBARREDAVTravestismo y HIVuna problemaacutetica en tomo a la

diferencia StD

V LOacutePEZ GOacuteMEZA QUESADAS Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de geacutenero a equipos teacutecnicos de centros CAIF

Gurises Unidos Montevideo 2005

V MECUruguayadolescente Prostituci6n de adolescentes y nintildeos Aproximaci6na un diagn6stico Ediciones Trilce Montevideo 1995

V OSBORNE R GUASCH O Sociologiacutea de la sexualidad Centro

Investigaciones Socioloacutegicas SigloVeintiuno Editores Espantildea 2003

V PARDINASF Metodologiacutea y teacutecnicas de investigacioacuten en Ciencias Sociales

SigloVeintiuno Editores Meacutexico 1985

V PERLONGHERN El fantasma del SIDAPuntosur Editores Buenos Aires

Argentina 1988

V PETCHESKYR Derechos sexuales Inventando concepto Trazando el mapa

de la praacutectica internacional StD

V ROCCOB Construccioacuten de identidad desde la segregaci6n territorial iquestuna

construcci6n diferente UdelaR Seminario optativo Uruguay la

construccioacuten colectiva de la identidad 2004

V TORREGROSAJR Sobre la identidad personal como identidad social StD

47

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001
Page 47: Chicas trans, trabajo sexual, VIH: ¿crónica de una muerte anunciada? · 2017-11-30 · UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

FUENTES DOCUMENTALES

V AMISEUEstigma y discriminacioacuten por VIH-SIDA2009

V httpUatandaluciablogspotcom

V httpatttaorg

V httpeswikipediaorg

V httpwww20minutoses

V httpwwwcenesexsldcu

V httpwwwlanetaapcorg

V httpwwwlarepublicacomuy

V httpWWWmsPigubuy

V httpwwwnotieseorg

V httnllwwwpanosjnstorg

V httpwwwyogyakartaprinciplesorg

V LeyN 17515

V LeyN 18246

V LeyN 18620

V PLANDEESTUDIOS1992 LICENCIATURATRABAJOSOCIAL

V ROCHEPrograma educativo para personas con infeccioacuten por VlH2000

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

V AGACINSKISPolftica de sexos Taurus Espantildea 1998

V GUERRA P Haciendo la calle El trabajo de bagayeros prostitutas

ambulantes cuida coches y busca vidas de nuestro Uruguay cotidiano

contado por sus protagonistas NORDANComunidad Montevideo Uruguay

2000

V GONZALEZBERMEJO Ebull Nacidospara perder Ediciones de la Banda

Oriental Montevideo Uruguay 1992

V GRELACSamunisky N Perspectiva de geacutenero En Iniciando un camino

Curso de capacitacioacuten en salud sexual y reproductiva MSP Direccioacuten

General de Salud Divisioacuten promocioacuten de la salud Departamento materno

infantil Proyecto maternidad paternidad elegida (sa)

48

1

  • 00000001
  • 00000002
  • 00000003
  • 00000004
  • 00000005
  • 00000006
  • 00000007
  • 00000008
  • 00000009
  • 00000010
  • 00000011
  • 00000012
  • 00000013
  • 00000014
  • 00000015
  • 00000016
  • 00000017
  • 00000018
  • 00000019
  • 00000020
  • 00000021
  • 00000022
  • 00000023
  • 00000024
  • 00000025
  • 00000026
  • 00000027
  • 00000028
  • 00000029
  • 00000030
  • 00000031
  • 00000032
  • 00000033
  • 00000034
  • 00000035
  • 00000036
  • 00000037
  • 00000038
  • 00000039
  • 00000040
  • 00000041
  • 00000042
  • 00000043
  • 00000044
  • 00000045
  • 4pdf
    • 00000001