chia chocotejas 5° b

3
La Chocoteja es un delicioso y agradable chocolate inventado en el Perú en la ciudad de Ica con el nombre de TEJAS. Se dice antiguamente se hacían en forma de barras y con el tiempo se ha modificado la preparación. INGREDIENTES - Cobertura de chocolate. - Manjar blanco. - Semilla de chía - Agua. MATERIALES Olla, moldes, pincel, cuchara, refrigeradora, envoltura de chocoteja y cocina. PREPARACIÓN Llenar con agua y dejar hervir bien tapado hasta su cocido y consumido el liquido, después untar a cualquier clase de preparación según el molde del dulce que contenga chocolate, o en pequeñas porciones. Y hacer secar. La semilla de la chía es altamente nutritiva para su consumo ya sea natural o procesado, la medicina natural considera curativo para la salud, como: - Utilizado para la pérdida de peso y obesidad - Antiagregante plaquetario. - Antiinflamatorio. - Antimutagénico. - Anticarcinogénetico y antitumoral. - Laxante. - Hipotensor. - Ayuda a controlar los niveles de colesterol. - Reduce los niveles de los triglicéridos. - En diabetes usado como hipoglucemiante. - Refuerza el sistema inmunológico. - Tónico cardíaco y nervioso, previene enfermedades psiquiátricas (depresión, - Alzheimer, déficit de atención, esquizofrenia, autismo, estrés). - Problemas gastrointestinales..- Ayuda en afecciones cardiovasculares, pulmonares y arteriosclerosis. - Para tratar la anemia. - Gestación y lactancia, ayuda al desarrollo visual y neurológico del feto. - Disminuye la dermatitis. .- Analgésico, vía tópica (uso de la hoja). I.E.: 21578 GRADO SECCIÓN: 5° B PROYECTO: “CHOCOTEJA DE CHIA” LUGAR: PARAMONGA 2015

Upload: walther-rodriguez-de-paz

Post on 10-Jan-2016

83 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONCURSO CIENCIA Y TECNOLOGÍA 21578

TRANSCRIPT

Page 1: CHIA CHOCOTEJAS 5° B

La Chocoteja es un delicioso y agradable chocolate inventado en el Perú en la

ciudad de Ica con el nombre de TEJAS. Se dice antiguamente se hacían en forma

de barras y con el tiempo se ha modificado la preparación.

INGREDIENTES

- Cobertura de chocolate. - Manjar blanco. - Semilla de chía - Agua.

MATERIALES Olla, moldes, pincel, cuchara, refrigeradora, envoltura de chocoteja y cocina. PREPARACIÓN Llenar con agua y dejar hervir bien tapado hasta su cocido y consumido el liquido, después untar a cualquier clase de preparación según el molde del dulce que contenga chocolate, o en pequeñas porciones. Y hacer secar.

La semilla de la chía es altamente nutritiva para su consumo ya sea natural o procesado, la medicina natural considera curativo para

la salud, como:

- Utilizado para la pérdida de peso y obesidad

- Antiagregante plaquetario. - Antiinflamatorio. - Antimutagénico. - Anticarcinogénetico y antitumoral. - Laxante. - Hipotensor. - Ayuda a controlar los niveles de colesterol. - Reduce los niveles de los triglicéridos. - En diabetes usado como hipoglucemiante. - Refuerza el sistema inmunológico. - Tónico cardíaco y nervioso, previene

enfermedades psiquiátricas (depresión, - Alzheimer, déficit de atención,

esquizofrenia, autismo, estrés). - Problemas gastrointestinales..- Ayuda en

afecciones cardiovasculares, pulmonares y arteriosclerosis.

- Para tratar la anemia. - Gestación y lactancia, ayuda al desarrollo

visual y neurológico del feto. - Disminuye la dermatitis. .- Analgésico, vía tópica (uso de la hoja).

I.E.: 21578 GRADO SECCIÓN: 5° B PROYECTO: “CHOCOTEJA DE CHIA” LUGAR: PARAMONGA

2015

Page 2: CHIA CHOCOTEJAS 5° B

El Quinto Grado de la I.E. N° 21578 ha

presentado el Proyecto los beneficios de la Chia, uno de los vegetales que

actualmente está dando mucho que hablar en nuestro país.

El motivo de dicho Proyecto nos ha permitido sensibilizar a los estudiantes,

docentes y padres de familia de la importancia para nuestra salud. Uno de

ellos de simple preparación “Chocoteja de Chía”

HISTÓRICA La chía, salvia nativa o salvia hispánica es

un planta que encontró su auge en la época precolombina en la antigua

América central y Sudamérica considerado uno de los alimentos básicos entre los Mayas, Aztecas,

Vicchas y Incas. Desde entonces hasta la actualidad no se

sabe mucho acerca de la chía ni se consume comúnmente. Pero sus

características nutricionales nos incitan a reiniciar su consumo.

NOMBRE COMÚN Semillas de chía natural.

Nutrientes y compuestos activos: componentes: ácido linolénico, ácido

linóleo, antioxidantes: ácidos clorogénico y caféico, miricetina, quercetina y

flavonol kaempferol. Ácido clorogénico, glucósidos de flavonoles y ácidos cafeico, mucina, fibras; 8 aminoácidos esenciales

VITAMINAS Las vitaminas de las semillas de chía son: A, B1, B2, B3, B5, B6, B15, B17, C, D, E, K,

ácido fólico, colina, inositol y PABA. Minerales: silicio, azufre, zinc, calcio, sodio, amilasa (almidón de combustión lenta que ayuda en el tratamiento de hipoglucemia), estroncio, electrolitos,

cobre, yodo, hierro, magnesio, manganeso, boro, molibdeno, fósforo y potasio.

Page 3: CHIA CHOCOTEJAS 5° B