chequeo hidraulico canal de desague parque inirida

7
¡JUNTOS POR INIRIDA…¡ Teléfono: 57-8 - 5 65 60 65 Fax: 57-8 - 5 65 60 65 Correo electrónico: [email protected] Dirección: Carrera 7 15-50 Palacio Municipal CHEQUEO HIDRAULICO DEL CANAL DESAGUE CANCHA FUTBOL 5. PARA EL PROYECTO MEJORAMIENTO Y ADECUACION DEL PARQUE PRIMAVERA II ETAPA EN EL AREA URBANA DE INÍRIDA, GUAINÍA, ORINOQUÍA GENERALIDADES En este capítulo se muestra el desarrollo para el chequeo hidráulico del canal abierto rectangular con revestimiento en concreto para evacuar las aguas lluvias de la cancha de futbol 5 del proyecto De mejoramiento y adecuación del parque del barrio primavera II del municipio de Inirida Para determinar las dimensiones del canal se hace necesario el conocimiento del caudal o gasto de diseño que pasara por este, además de otros datos que se hacen necesarios a medida que se va desarrollando el procedimiento, de esta manera se llega a la conclusión final de dimensionamiento, sobre los cuales se realizan revisiones que cumplan con la Norma Técnica que rige los diseños, estos parámetros son como, la velocidad mínima y máxima, los taludes apropiados que dependen del tipo de suelo, Numero de Froude y dimensiones mínimas para el borde libre que se mide a partir de la lámina de agua. Para el presente diseño se pretende realizar su desarrollo por el método manual y un (1) método por modelación hidráulica en computador con ayuda de los programas HCANALES, comparando los resultados y observando que sus conclusiones se asimilen y poder optar por la sección que cumpla con los requerimientos previamente estipulados al comienzo del diseño. El factor limitante es no exceder el Tirante normal del canal, es decir la altura de la lámina de agua para evitar el rebose del canal, esto se corrige mediante la pendiente que se maneja en toda la extensión del canal que es transportar el gasto de diseño por todo el corredor de la estructura hasta entregarlo a su destino final. ESTIMACIÓN DEL CAUDAL DE DISEÑO O GASTO DE DISEÑO En general, puede emplearse cualquier modelo de lluvia-escorrentía. Para superficies menores de 1300 ha se recomienda utilizar el método racional, dada su simplicidad. Este método establece que el caudal superficial producido por una precipitación es: Donde, Q = Caudal superficial (m 3 /s) Q = 0.278 C* I * A

Upload: omarsalce75

Post on 17-Aug-2015

222 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Cheque de canal

TRANSCRIPT

JUNTOS POR INIRIDATelfono: 57-8- 5 65 60 65Fax: 57-8- 5 65 60 65Correo electrnico: [email protected]: Carrera 7 15-50 Palacio MunicipalCHEQUEOHIDRAULICODELCANALDESAGUECANCHA FUTBOL5.PARAELPROYECTOMEJ ORAMIENTO Y ADECUACION DEL PARQUE PRIMAVERA II ETAPAEN EL AREA URBANA DE INRIDA, GUAINA, ORINOQUAGENERALIDADESEnestecaptulosemuestraeldesarrolloparaelchequeohidrulicodelcanalabiertorectangular con revestimiento en concreto para evacuar las aguas lluvias de la cancha defutbol 5 del proyecto De mejoramiento y adecuacin del parque del barrio primavera II delmunicipio de IniridaPara determinar las dimensiones del canal se hace necesario el conocimiento del caudal ogastodediseoque pasaraporeste,ademsdeotros datosquesehacennecesariosamedida que se va desarrollando el procedimiento, de esta manera se llega a la conclusinfinal de dimensionamiento, sobre los cuales se realizan revisiones que cumplan con la NormaTcnica que rige los diseos, estos parmetros son como, la velocidad mnima y mxima,los taludes apropiados que dependen del tipo de suelo, Numero de Froude y dimensionesmnimas para el borde libre que se mide a partir de la lmina de agua.Para el presente diseo se pretende realizar su desarrollo por el mtodo manual y un (1)mtodo por modelacin hidrulica en computador con ayuda de los programasHCANALES,comparando los resultados y observando que sus conclusiones se asimilen y poder optarpor la seccin que cumpla con los requerimientos previamente estipulados al comienzo deldiseo.El factor limitante es no exceder el Tirante normal del canal, es decir la altura de la lminade agua para evitar el rebose del canal, esto se corrige mediante la pendiente que se manejaen toda la extensin del canal que es transportar el gasto de diseo por todo el corredor dela estructura hasta entregarlo a su destino final.ESTIMACIN DEL CAUDAL DE DISEO O GASTO DE DISEOEngeneral,puedeemplearsecualquiermodelodelluvia-escorrenta.Parasuperficiesmenores de 1300 ha se recomienda utilizar el mtodo racional, dada su simplicidad. Estemtodo establece que el caudal superficial producido por una precipitacin es:Donde,Q = Caudal superficial (m3/s)Q = 0.278 C* I * AJUNTOS POR INIRIDATelfono: 57-8- 5 65 60 65Fax: 57-8- 5 65 60 65Correo electrnico: [email protected]: Carrera 7 15-50 Palacio MunicipalC = Coeficiente de Escorrenta (adimensional)I = Intensidad promedio de la lluvia (mm/h)A = rea de drenaje (Km2)Coeficiente de escorrentaEl coeficiente de escorrenta tiene un significado muy similar al del coeficiente de retornoen el clculo de alcantarillado sanitario. No toda el agua lluvia precipitada llega al sistema,pues parte se pierde por factores tales como evaporizacin, intercepcin vegetal, detencinsuperficialencunetas,zanjasodepresionesyporinfiltracin.Detodoslosfactoresanterioreseldemayorimportanciaeseldeinfiltracin,elcuales funcindelaimpermeabilidaddelterreno,porloqueenalgunoscasossellamacoeficientedeimpermeabilidad.Enladeterminacindelcoeficientedeescorrentasetuvoencuentalosparmetrosestablecidos en el libro Elementos de Diseo para Acueductos y Alcantarillado de RicardoAlfredo Lpez Cualla, en conclusin se obtiene:Coeficiente de escorrenta C = 0.75Intensidad.El valor de intensidad se obtiene de los estudios climticos e hidrolgicos de la zona, y delas curvas IFD realizadas en los ESTUDIOS Y DISEOS DEL PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTOY ALCANTAILLADO DE LA CIUDAD DE INIRIDA DEPARTAMENTO DEL GUAINIA los cualesya fueron analizados en el presente estudio, del cual se obtuvo el siguiente valor:Intensidad I = 90.60 mm/horarea de drenajeEl rea de drenaje se determina para la zona de influencia del canal la cual aporta sus aguasde escorrenta. Esta zona es la que rodea la periferia del canal y su rea tributaria respectoa las aguas lluvia que se producen la transversal 6 y las calles aledaas del municipio deInrida.Paraefectosdediseoyconayudadeprogramasdedibujoporcomputadorseobtiene un rea de:rea A =0.00063 Km2JUNTOS POR INIRIDATelfono: 57-8- 5 65 60 65Fax: 57-8- 5 65 60 65Correo electrnico: [email protected]: Carrera 7 15-50 Palacio MunicipalCon la anterior informacin definida se procede a determinar el caudal de diseo para elcanal abierto= . donde:Qp= caudal (m3/s).C= coeficiente de escorrenta (adimensional).I= intensidad de la lluvia (mm/h).A= rea de la cancha futbol 5. (km2).= . .= . . .. .= . = .El caudal que se va a transportar por los canales de desage es de 11.90 l/seg. Quees el generado en el rea tributaria perteneciente a la cancha de futbol 5.DISEO DEL CANALA continuacin se presentael chequeohidrulico, con la seguridad que la seccin delos canales van a ser suficientes para la correcta evacuacin de las aguas.Procedimiento por el Mtodo manual.El presente mtodo se desarrollo de manera manual con ayuda de la metodologa propuestaen el libro de Hidrulica de Canales Abiertos de Richard H. French.Enesteprocedimientosemanejanlasunidadescon elSistemaInglselculalfinalsemuestran los resultados en ambos sistemas Ingls y Mtrico.Seccin Hidrulica conancho de base B= 0.3 m longitud del canal 35 metros y unaaltura inicial de 0.05 my una altura final de 0.22 mPaso Procedimiento1 Estmese el valor de n o C para el material de revestimiento dado.JUNTOS POR INIRIDATelfono: 57-8- 5 65 60 65Fax: 57-8- 5 65 60 65Correo electrnico: [email protected]: Carrera 7 15-50 Palacio Municipaln= coeficiente de rugosidad de Manning.n= 0.015==. . . .= .Suponiendo b = 0.98 ft (0.30m)Talud z = 0Realizando el respectivo clculo y entrando en la grfica 5.2 se obtiene el valor deYn/ b = 0.50Yn = 0.15= , =Paso Procedimiento2 Calclese el factor de seccin.Paso Procedimiento3Resulvaselaecuacin delfactor deseccinparayN usandolasexpresionespara A y R. En la figura 5.2 se encuentra un procedimiento de clculo para lasolucin de la ecuacin del factor de seccin. Nota: este paso puede requerirsuposiciones sobre los taludes, ancho de fondo, etc.Paso Procedimiento5 Verifquese:1.Lavelocidadmnima permisibleparaaguaquetransportasedimentosypara vegetacin.2. El Nmero de Froude.JUNTOS POR INIRIDATelfono: 57-8- 5 65 60 65Fax: 57-8- 5 65 60 65Correo electrnico: [email protected]: Carrera 7 15-50 Palacio MunicipalVelocidad inicial=.( . . )= . /Velocidad promedio:=.( . . )= . /El RAS 2000 establece unos valores de velocidad mnimos y mximos, que se determinansegn el tipo de revestimiento y se muestran a continuacin.Velocidad mnimaLavelocidadmnimapermisibleestardeterminadaporelmenorvalorqueevitelasedimentacin.Elvalordela velocidadmnimadebeestardeterminadocomounafuncindelesfuerzocortante mnimo necesario para producir el arrastre de las partculas sedimentables.Velocidad mximaLa velocidad mxima en el canal depender del caudal que sta mueva, del radio hidrulicoy del material de las paredes. Adems, deben tenerse en cuenta los siguientes requisitos:La velocidad mxima en los canales depender del riesgo de erosin que sta pueda sufrir.Para canales revestidos, la velocidad mxima del agua no debe ser mayor que 8 m/s.Segn el resultado de velocidad del canal, esta cumple, 8 m/s >0.3 m/s y 0.8 m/ seg==. . .= .JUNTOS POR INIRIDATelfono: 57-8- 5 65 60 65Fax: 57-8- 5 65 60 65Correo electrnico: [email protected]: Carrera 7 15-50 Palacio MunicipalF= 0.25 el flujo est en un rgimen subcrticoJUNTOS POR INIRIDATelfono: 57-8- 5 65 60 65Fax: 57-8- 5 65 60 65Correo electrnico: [email protected]: Carrera 7 15-50 Palacio MunicipalEn el chequeo con el software se ve que La altura promedio del canal de desagueesde 0.09 m = Yn = 0.15m.Deloanteriorsepuededecirquelasdimensionesdelcanalsonadecuadas ytienelacapacidad de desaguar el caudal producido por las aguas lluvias sobre la cancha de futbol5.OMAR ALEXANDER SALCEDO GORRAIZ.M.P. 15236116958 BYC