che guevara: de la revolución a la historieta

2
“Oí teléfonos, la Casa de Ópera, melodías favoritas. / Vi niños,  juguete s, planch as eléctric as y te levisiones . / Me d uele el c erebro como un almacén, no tiene lugar / disponible. / Tuve que aprender tantas cosas para acumularlo todo ahí”. David Bowie @ArteZocalo Arte Zócalo ZÓC ALO SALTILLO EDITORA SYLVIA GEORGINA ESTRADA DISEÑO KARLA HERNÁNDEZ Jueves 14 de enero de 2016 8f David Bowie David Bowie consideraba al arte como un alimento espiritual, tal vez por eso era un genio creativo. “El arte era, de verdad, la única cosa que siempre he querido tener”, dijo en 1998, al periódico The New York Times, el músico fallecido el domingo a sus 69 años. Por corto tiempo el británico estudió artes en Croydon School of Art e inició su acervo cuando comenzaba su carrera musical. En su colección de arte tenía dos obras de Tintoretto, una de Rubens y piezas de Damien Hirst.  Juan Gelman TENDRÁ HOMENAJE Para rendir homenaje al escritor y poeta Juan Gelman, a dos años de su muerte, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México prepara diversas actividades. La dependencia lanzó la convoca- toria a la comunidad “Argenmex” para dar forma a la exposición 40 Años del Exilio Argentino, que se presentará en el Museo Archivo de la Fotografía.  (Notimex) Camaradas CONCURSO BINACIONAL Una fotografía digitalizada del mexicano Manuel Delaor y el inglés Jon Talks, que evoca la amistad y cercanía entre perso- nas o países, fue la ganadora del concurso Camaradas. Como cada año, el certamen bus- ca promover el talento mexicano en el Reino Unido y crear puentes de colaboración con artistas británicos. (Notimex) ‘Che’ Guevara R E V O L U C I O N A R I O  Jo sé H ernández habla sobre su novela gráca, basada en la biografía de Jon Lee  Ande rso n Sylvia GeorGina eStrada  Zócalo | Saltillo N adie puede dudar de la relevancia de Er- nesto “Che” Guevara en la historia contem- poránea de América Latina. Sin embargo, gran parte de las ideas y motivaciones del argentino han quedado en la sombra debido a una popularidad que ha llevado su egie a camisetas y pósters. Basado en la biografía escrita por el periodista norteamericano Jon Lee Anderson, José Hernández dio forma a Che Guevara. Una Vida Revolucionaria (Sexto Piso, 2015), novela gráca que narra desde el periplo que vive el sudamericano a bordo del Granma, con rumbo a Cuba para combatir el gobierno de Batista, hasta su partida al cora- zón de África. Para Hernández el reto fue do- ble, primero abordar la vida de un personaj e al que jamás consideró cercano, y después llevar su his- toria al formato gráco. “Si bien me pareció una gu- ra muy importante en la Historia, nunca me sentí muy identicado con ‘El Che’, básicamente porque yo nunca he estado de acuerdo con la lucha armada. Además, cuando par de años, no dudó en aceptarlo. Además tenía otra ventaja: ya co- nocía el libro del norteamericano “Lo primero qué pensé es que una novela gráca sobre ‘El Che’ valía la pena. Y cuando leí el libro de John, que está muy bien es- históricamente, le dan un sentido dramático a la vida de “El Che”. “Desde la primera vez que leí el libro de John, sabiendo que iba a hacer la adaptación, hubo mo- mentos en los que en mi cabeza iba trabajando las escenas. Una de ellas es con la que arranca la novela, cuando después de partir de Tuxpan, Veracruz, desembar- can en Cuba para iniciar la revo- lución donde son sorprendidos por el ejército de Batista. Ahí ‘El Che’ es herido en el cuello y cae al sue- lo y lo dan por muerto. Las noti- cias que llegan a Argentina es que murió, incluso se dice lo mismo de Fidel y Raúl. “Después les dicen a los papás de ‘El Che’ que no se sabe, que hay que conrmar la noticia. La noche de año nuevo de 1956 están los pa- pás en una cena muy amarga, por qué no saben qué pasa con su hijo en Cuba, y de pronto alguien mete EL LIBRO • Che Guevara. Una Vida Revolucionaria De José Hernández Basado en el libro de Jon Lee Anderson • 172 páginas • 250 pesos FOTOS: ZÓCALO| REFORMA/ ARCHIVO ESTA ESla segunda novela del monero. Estudió artEs

Upload: sylvia-georgina

Post on 10-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nadie puede dudar la relevancia de Ernesto "Che" Guevara en la historia contemporánea de América Latina. Sin embargo, gran parte de las ideas y motivaciones del argentino han quedado en la sombra debido a una popularidad que ha llevado su efigie a camisetas y pósters.Basado en la biografía escrita por el periodista norteamericano Jon Lee Anderson, el caricaturista José Hernández dio forma a Che Guevara. Una Vida Revolucionaria (Sexto Piso, 2015), novela gráfica que narra desde el periplo que vive el sudamericano a bordo del Granma, con rumbo a Cuba para combatir el gobierno de Batista, hasta su partida al corazón de África.

TRANSCRIPT

Page 1: Che Guevara: de la revolución a la historieta

 

“Oí teléfonos, la Casa de Ópera, melodías favoritas. / Vi niños, juguetes, planchas eléctricas y televisiones. / Me duele el cerebrocomo un almacén, no tiene lugar / disponible. / Tuve que aprendertantas cosas para acumularlo todo ahí”. David Bowie

@ArteZocalo Arte Zócalo

ZÓCALO SALTILLO

EDITORA SYLVIA GEORGINA ESTRADA DISEÑO KARLA HERNÁNDEZ

Jueves 14 de enero de 2016 8f

David Bowie

David Bowie consideraba al arte como un alimentoespiritual, tal vez por eso era un genio creativo.“El arte era, de verdad, la única cosa que siempre hequerido tener”, dijo en 1998, al periódico The New YorkTimes, el músico fallecido el domingo a sus 69 años.Por corto tiempo el británico estudió artes en CroydonSchool of Art e inició su acervo cuando comenzaba sucarrera musical.En su colección de arte tenía dos obras de Tintoretto, unade Rubens y piezas de Damien Hirst.

 Juan Gelman 

TENDRÁHOMENAJEPara rendir homenaje al escritory poeta Juan Gelman, a dos añosde su muerte, la Secretaría deCultura de la Ciudad de Méxicoprepara diversas actividades.La dependencia lanzó la convoca-toria a la comunidad “Argenmex”para dar forma a la exposición 40Años del Exilio Argentino, que sepresentará en el Museo Archivode la Fotografía. (Notimex)

Camaradas

CONCURSOBINACIONALUna fotografía digitalizada delmexicano Manuel Delaflor y elinglés Jon Talks, que evoca laamistad y cercanía entre perso-nas o países, fue la ganadora delconcurso Camaradas.Como cada año, el certamen bus-ca promover el talento mexicanoen el Reino Unido y crear puentesde colaboración con artistasbritánicos. (Notimex)

‘Che’ Guevara

R E V O L U C I O N A R I O José Hernándezhabla sobre sunovela gráca,basada en labiografía de Jon Lee Anderson

Sylvia GeorGina eStrada

 Zócalo | Saltillo

Nadie puede dudar dela relevancia de Er-nesto “Che” Guevaraen la historia contem-

poránea de América Latina. Sinembargo, gran parte de las ideasy motivaciones del argentino hanquedado en la sombra debido auna popularidad que ha llevado suefigie a camisetas y pósters.

Basado en la biografía escritapor el periodista norteamericanoJon Lee Anderson, José Hernándezdio forma a Che Guevara. Una VidaRevolucionaria (Sexto Piso, 2015),novela gráfica que narra desde elperiplo que vive el sudamericanoa bordo del Granma, con rumbo aCuba para combatir el gobierno deBatista, hasta su partida al cora-zón de África.

Para Hernández el reto fue do-ble, primero abordar la vida de unpersonaje al que jamás considerócercano, y después llevar su his-toria al formato gráfico.

“Si bien me pareció una figu-ra muy importante en la Historia,nunca me sentí muy identificadocon ‘El Che’, básicamente porqueyo nunca he estado de acuerdo conla lucha armada. Además, cuando

par de años, no dudó en aceptarlo.Además tenía otra ventaja: ya co-nocía el libro del norteamericano

“Lo primero qué pensé es queuna novela gráfica sobre ‘El Che’valía la pena. Y cuando leí el librode John, que está muy bien es-

históricamente, le dan un sentidodramático a la vida de “El Che”.

“Desde la primera vez que leíel libro de John, sabiendo que ibaa hacer la adaptación, hubo mo-mentos en los que en mi cabezaiba trabajando las escenas. Unade ellas es con la que arranca lanovela, cuando después de partirde Tuxpan, Veracruz, desembar-can en Cuba para iniciar la revo-lución donde son sorprendidos porel ejército de Batista. Ahí ‘El Che’es herido en el cuello y cae al sue-lo y lo dan por muerto. Las noti-cias que llegan a Argentina es quemurió, incluso se dice lo mismo deFidel y Raúl.

“Después les dicen a los papásde ‘El Che’ que no se sabe, que hayque confirmar la noticia. La nochede año nuevo de 1956 están los pa-pás en una cena muy amarga, porqué no saben qué pasa con su hijoen Cuba, y de pronto alguien mete

EL LIBRO• Che Guevara. Una Vida

Revolucionaria• De José Hernández

• Basado en el libro de

Jon Lee Anderson• 172 páginas

• 250 pesos

FOTOS: ZÓCALO| REFORMA/ ARCHIVO

ESTA ES la segunda novela del monero.

EstudióartEs

Page 2: Che Guevara: de la revolución a la historieta

En Cecut

CULTURAOLMECACon el objetivo de compartirnuevos conocimientos sobre lasculturas ancestrales, Iraís Piñónofrecerá hoy la conferencia Olme-ca: Cultura Madre de México, enel Centro Cultural Tijuana.La encargada del ProgramaPueblos y Culturas Indígenas delCecut abordará la herencia, y patri-monio cultural que la civilizaciónolmeca dejó a México. (Notimex)

la lucha armada. Además, cuandoyo tenía 20 años, el furor por la Re-volución Cubana había pasado, yaera una situación difícil para Cuba,la misma figura de Fidel era unpoco complicada. De hecho, pocodespués Fidel legitimó el gobier-no de Salinas. Eso no me permitiósentir una pasión en general porla revolución cubana y en particu-lar por ‘El Che’”, relataHernández en entrevis-ta con Zócalo.

Pero el monero tuvoen sus manos una he-rramienta invaluablepara dar forma a suhistoria, el libro escri-to por Anderson. “Creoque no es gratuito quela biografía más docu-mentada, equilibradade ‘El Che’ sea de un norteameri-cano”, apunta.

Así que cuando Sexto Piso lepropuso este proyecto hace un

de John, que está muy bien es-crito, que tiene un valor literariomás allá del periodístico e históri-co, me pareció que no iba a ser tandifícil hacer esta adaptación”.

Desde un principio Hernándezbuscó contar una historia, lejosde una mera biografía ilustrada.“Si alguien quiere leer este libropensando que será una biografía

didáctica, que va aaprender sobre he-chos, fechas y datoshistóricos, se va adecepcionar, porqueesto es la historia deun personaje, de susmotivaciones, de lasdecisiones que tomay por qué”, advierte.

Che Guevara.Una Vida Revolu-

cionaria está basada en hechosreales que debían respetarse,pero el autor no dudó en hacer unejercicio de imaginación para in-

ventar diálogos y situaciones queno están plenamente documenta-dos en el libro de Anderson.

“Tuve que inventar, pero siem-pre con cuidado de no traicionarla naturaleza de los personajes ylos datos históricos. En ese senti-do Jon Lee Anderson ayudó mu-cho, estuvo muy cercano a esteproceso para que se respetaranla historia, las evidencias, los tes-timonios. Claro, entendiendo quepor ser una novela hay una seriede libertades y licencias litera-rias que uno tiene que tomarsepara contar la historia”.

MoMeNtos draMáticosAl cuestionarlo sobre los highlightsde la biografía que destaca en lanovela gráfica, José Hernándezseñala que hay varios momentosque si bien no son tan importantes

en Cuba, y de pronto alguien meteuna carta por debajo de la puerta.La mamá abre el sobre y ve que esuna carta de su hijo, Ernesto, di-ciéndole que estaba vivo. Históri-camente tal vez no sea importan-te, pero sí dramáticamente, poreso me pareció que debía estar enla novela”, detalla.

Satisfecho con su trabajo, elcoeditor de “El Chamuco” señalaque siempre le encantó leer nove-las gráficas, pero siempre les tuvo“miedo y respeto”, por lo que tar-dó mucho tiempo en decidirse enincursionar en el género.

“Hace tres años, cuando hicela primera novela gráfica, la sufrímucho, pero finalmente me gus-tó el resultado, aunque quedé unpoquito inconforme. Ahora quedómucho mejor, logré más atmósfera,soluciones gráficas y dramáticasque me hacen sentir más a gusto.Espero que las siguientes sean me-jores”, concluye con una sonrisa.

• 250 pesos

La primeranovela gráficasobre ‘El

Che’ se publicó enArgentina, tres mesesdespués de su muerte,y es un clásico”.

 José Hernández

CARICATURISTA