chávez un liderazgo a pesar de las dificultades

7
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DEL 16 AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2015 MATUTINO 2: CHÁVEZ UN LIDERAZGO A PESAR DE LAS DIFICULTADES La Venezuela que se conoció antes de Chávez y otra la que nació a partir del arribo al poder de nuestro gigante. Fragmentos: La muerte es nuestra herencia. Lo único que nos hermana es la despedida. Al irnos dejamos cenizas y quizá algunas obras. Desde la eternidad no hay actos. La obra sobrevive por el consenso que suscita. Nuestra carne se extingue, el pensamiento sobrevive. En vano intentaron sofocar el ideario de la izquierda insurrecta del pasado siglo por vías de exterminio o claudicación. Hugo Rafael Chávez Frías lo resucita en la centuria que amanece; a él lo salva el pueblo de acechanzas cada vez más feroces. El primer rescate arranca el 4 de febrero de 1992. Un grupo de jóvenes oficiales indignados por la masacre del 27 de febrero de 1989 fracasa en una rebelión militar. El desconocido teniente coronel que la encabeza admite su responsabilidad y es sepultado en las fauces de una prisión militar, quizá por décadas. El pueblo lo visita en ininterrumpida peregrinación, rodea el cuartel San Carlos y convierte la derrota estratégica en aclamación política. Cuando el presidente Rafael Caldera traslada al incómodo recluso a Yare, el pueblo se indigna al punto de que se teme una nueva insurrección popular, y el padre Arturo Sosa media para conjurarla. Entiende Caldera que no conviene un preso con más respaldo popular que el Presidente, y a través del indulto Hugo Chávez Frías es rescatado por primera vez por su pueblo desarmado de la muerte de una prisión militar interminable.

Upload: anonymous-ynsyzxjrm

Post on 02-Feb-2016

241 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Matutino dos (2) de noviembre. Del 16 al 21

TRANSCRIPT

Page 1: Chávez Un Liderazgo a Pesar de Las Dificultades

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DEL 16 AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

MATUTINO 2: CHÁVEZ UN LIDERAZGO A PESAR DE LAS DIFICULTADES

La Venezuela que se conoció antes de Chávezy otra la que nació a partir del arribo al poder de nuestro gigante.

Fragmentos:

La muerte es nuestra herencia. Lo único que nos hermana es la despedida. Al irnos dejamos

cenizas y quizá algunas obras. Desde la eternidad no hay actos. La obra sobrevive por el consenso

que suscita. Nuestra carne se extingue, el pensamiento sobrevive.

En vano intentaron sofocar el ideario de la izquierda insurrecta del pasado siglo por vías de

exterminio o claudicación. Hugo Rafael Chávez Frías lo resucita en la centuria que amanece; a él lo

salva el pueblo de acechanzas cada vez más feroces.

El primer rescate arranca el 4 de febrero de 1992. Un grupo de jóvenes oficiales indignados por la

masacre del 27 de febrero de 1989 fracasa en una rebelión militar. El desconocido teniente coronel

que la encabeza admite su responsabilidad y es sepultado en las fauces de una prisión militar, quizá

por décadas. El pueblo lo visita en ininterrumpida peregrinación, rodea el cuartel San Carlos y

convierte la derrota estratégica en aclamación política. Cuando el presidente Rafael Caldera traslada

al incómodo recluso a Yare, el pueblo se indigna al punto de que se teme una nueva insurrección

popular, y el padre Arturo Sosa media para conjurarla. Entiende Caldera que no conviene un preso

con más respaldo popular que el Presidente, y a través del indulto Hugo Chávez Frías es rescatado

por primera vez por su pueblo desarmado de la muerte de una prisión militar interminable.

La derrota no tiene amigos. Sale a la calle un ex oficial sin carrera y sin medios, a quien un

espionaje minucioso impide ni siquiera soñar en una rebelión. Apenas se le acercan los izquierdistas

que antes que él han gustado el sabor de la cárcel y la inminencia de la muerte, el pueblo que lo

convence de probar la vía electoral cuando la automatización del sufragio abre por primera vez la

perspectiva de unos comicios veraces. Y una avalancha de votos rescata a Hugo Rafael de la

muerte por olvido.

Que un candidato a la presidencia de la república prometiera una Constituyente y lo primero que

hiciese al asumirla por la vía del voto universal, directo y secreto fuese cumplir su promesa; solo

ocurrió en la Venezuela de Hugo Rafael Chávez Frías.

Page 2: Chávez Un Liderazgo a Pesar de Las Dificultades

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DEL 16 AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

MATUTINO 2: CHÁVEZ UN LIDERAZGO A PESAR DE LAS DIFICULTADES

Gracias a esa Constituyente hoy podemos hablar de una República Bolivariana democrática,

participativa y protagónica, producto de la nueva Carta Magna nacida de esa constituyente que

sustituyo a la de una llamada democracia meramente representativa en la que solo dos partidos

políticos durante cuarenta años se turnaron en el poder y, cuyos presidentes se caracterizaron por

gobernar a espaldas de las garantías constitucionales lo cual les permitió decretar el llamado toque

de queda cada vez que el pueblo protestaba para reclamar algunos de sus permanentemente

violados derechos humanos, lo cual dejaba en cada oportunidad, saldos numerosos de muertos y

heridos, amén de los presos, quienes, víctimas de torturas fallecían igualmente en sus sitios de

reclusión sin contar los desparecidos.

El poder atrae oportunistas. A su alrededor pululan aquellos a quienes Manuel Vicente Romero

García llamó Nulidades Engreídas y Mediocridades Consagradas. Toda lealtad tarifada es

sospechosa. Al joven Presidente lo asaltan hordas de figurones del populismo que se travisten de

bolivarianos para entrar en la comparsa del privilegio, jaurías de oligarcas dispuestos a manejarlo.

Cuando no los obedece, le asestan un golpe de Estado, lo secuestran, lo envían prisionero a la

capilla ardiente de La Orchila.

En la Venezuela de Chávez, ni siquiera durante el golpe de estado que, por escasas 72 horas lo

desalojo de Miraflores, se suspendieron las garantías constitucionales y, sin embargo, ello no

impidió que se diera un hecho totalmente inédito en el mundo: que fuese el propio pueblo quien lo

restituyera en el mando. Una nueva marejada popular, esta vez unida con el ejército patriota,

rescata a Hugo Rafael de su tercera muerte anunciada y lo devuelve a Miraflores.

Sólo ante la muerte comprendemos el valor del instante. Quince veces se juega el todo por el todo

Hugo Rafael en la arena del consenso, catorce veces lo rescata el pueblo confiriéndole poderes

para lo indispensable. Es a partir de la Venezuela de Chávez cuando aparecen las misiones que con

carácter de ley son dirigidas a satisfacer las demandas y expectativas, sobre todo, de los sectores

humildes y tradicionalmente excluidos de los derechos más elementales que contrariamente a hoy,

les permiten tener una vida digna.

Es ahora cuando se le ha dado poder al pueblo a través de los Consejos comunales y sus

respectivas Comunas, además de obtener beneficios como los otorgados por misiones como:

Page 3: Chávez Un Liderazgo a Pesar de Las Dificultades

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DEL 16 AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

MATUTINO 2: CHÁVEZ UN LIDERAZGO A PESAR DE LAS DIFICULTADES

1. Misión Barrio Adentro con sus consultorios médicos, los CDI y los CRI que atienden su salud

integral y su rehabilitación física respectivamente.

2. Se crea la Misión Mercal y Pdval, en pro de subsidiar los productos de primera necesidad y,

las casas de alimentación gratuitas para quienes aún viven en condiciones precarias, no se

acuesten con el estómago vacío.

3. La misión de alfabetización que de acuerdo al organismo competente de las Naciones

Unidas, declaro a Venezuela país libre de analfabetismo.

4. La gran misión vivienda y la de barrio nuevo barrio tricolor que a pasos agigantados buscan

que ningún venezolano se quede sin una casa o apartamiento para que puedan vivir dignamente

con su familia.

5. Un hospital cardiológico infantil donde todos sus servicios, incluyendo las intervenciones

quirúrgicas más complejas son gratuitas con hospedaje para sus familiares.

6. El incremento anual del salario mínimo para todos los trabajadores públicos y privados

incluyendo a los pensionados y jubilados.

7. El aumento permanente del número de pensionados independientemente de estar inscritos

en el Seguro Social.

8. Educación gratuita a todos los niveles.

9. Computadoras gratuitas para los alumnos de la educación inicial, media y superior,

incluyendo las tabletas para los alumnos de posgrados.

10. La potestad del jefe de estado para designar como titular del Ministerio de la defensa a un

civil, independientemente de su rango y género.

11. La inamovilidad en el trabajo para evitar despidos arbitrarios.

12. Eliminación periódica de los tercerizados tanto en el sector público como privado que impedía

a los trabajadores no fijos gozar de los mismos derechos de quienes figuraban en sus nóminas

regulares, tanto en las empresas públicas como privadas.

13. Nacionalización real de nuestra industria petrolera, de la CANTV y de todas las empresas

básicas de Guayana.

14. La designación de gobernadores y alcaldes por el voto popular.

Page 4: Chávez Un Liderazgo a Pesar de Las Dificultades

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DEL 16 AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

MATUTINO 2: CHÁVEZ UN LIDERAZGO A PESAR DE LAS DIFICULTADES

Chávez siempre triunfó donde lo acompañó su pueblo, venció siempre el pueblo incluso cuando

llegaron a su límite las fuerzas de Chávez. Ante la pérdida, crecernos. Como si tuviera los segundos

contados, en poco más de una década acomete tareas pendientes desde eternidades.

Parecería haber más tareas que instantes de vida: todas las asume hasta que una misteriosa

enfermedad lo abate en la plenitud de su poder, sus facultades y sus esperanzas. Manteniendo y

culminando su obra entre todos lo rescataremos también de esta muerte y lo restituiremos incólume

al invulnerable palacio del alma.

Todos estos aciertos, independientemente de otros tantos no menos importantes que por razones

de espacio sería imposible plasmar en un solo artículo, nunca figuraron en los gobiernos de la IV

república, donde, por el contrario, el desempleo, la pobreza y la más vergonzosa miseria

condenaron al pueblo a sufrir las más insospechada penurias, mientras una élite gobernante se

llenaba los bolsillos a costas de un proletariado que salió del barranco gracias a un gigante que

broto de sus propias entrañas.

Ahora, cuando estamos en vísperas de unas elecciones parlamentarias, todos estos avances que

en otro escenario se verían como extraordinarios pero que en una verdadera revolución como la

bolivariana aparecen como hechos cotidianos, solo es posibles calibrarlos en su verdadera

dimensión por quienes sobrevivimos a esa oprobiosa dictadura que, disfrazada de democracia,

consiguió incluso, falsificar la gesta de nuestro libertador, hasta el punto de desmontar su figura del

cuadro que presidia el símbolo del poder en Miraflores cuando se auto juramentarse el payaso

mayor de esa oligarquía imperialista que por todos los medios insiste en derrocar al presidente

Maduro para volver hacer de las suyas, pero que como dice el pueblo consciente: no volverán.

Debido a las mencionadas circunstancias podemos afirmar que una fue la Venezuela que se

conoció antes de Chávez y otra la que nació a partir del arribo al poder de nuestro gigante.

Tomado de los textos publicados por Luis Britto García “El cuarto rescate de Hugo Chávez”

http://venezuelaenargentina.embajada.gob.ve y por Mauro Briceño Prato “De lo ocurrido antes y

después de Chávez” http://www.aporrea.org/misiones/a208695.html

Page 5: Chávez Un Liderazgo a Pesar de Las Dificultades

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DEL 16 AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2015

MATUTINO 2: CHÁVEZ UN LIDERAZGO A PESAR DE LAS DIFICULTADES

Preguntas Generadoras:

1.- ¿Qué importancia tiene el trabajo de las y los trabajadores de Mercal para el rescate permanente del Legado del Comandante Hugo Chávez Frías?

2.- Cuando lo extraordinario se hace cotidiano, solemos olvidar como eran las cosas antes de los logros de la Revolución Bolivariana. ¿Creo usted que es importante repasar las 14 conquistas que se mencionan en el artículo? ¿Aparte de los 14 logros ya mencionados, pueden mencionar otros que no estén allí reflejados?

3.- ¿Qué pasaría con los logros revolucionarios, en el supuesto negado de que en la Asamblea Nacional no tengamos la mayoría para aprobar leyes y presupuestos para el mantenimiento de las Misiones y la inversión social de la Revolución?

4.- ¿Se le puede creer a la oposición cuando dicen que ellos mantendrían las misiones y que no buscan dar un golpe parlamentario el Presidente Nicolás Maduro? ¿Hay razones para creer que no harían lo mismo que hizo la derecha en Honduras de tener la mayoría en la Asamblea Nacional?