chasis

49
Ing. Fernando Olmedo PIEZAS COMPLEJAS Modelar el chasis tubular de una motocicleta Explicación: Utilizando un mapa de bits para verificar medidas se dibujaran dos perfiles en dos planos ortogonales, con los cuales se creara una curva tridimensional Seleccionar nueva pieza 1.- CAMBIAR LOS NOMBRES A LOS PLANOS Clic derecho en el plano alzado, seleccionar propiedades y cambiar el nombre a PLANO MEDIO

Upload: luis-alcocer

Post on 05-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

chasis carro

TRANSCRIPT

Ing. Fernando Olmedo

PIEZAS COMPLEJAS

Modelar el chasis tubular de una motocicleta

Explicación: Utilizando un mapa de bits para verificar medidas se dibujaran dos perfiles en dos planos ortogonales, con los cuales se creara una curva tridimensional

Seleccionar nueva pieza

1.- CAMBIAR LOS NOMBRES A LOS PLANOS Clic derecho en el plano alzado, seleccionar propiedades y cambiar el nombre a PLANO MEDIO

Ing. Fernando Olmedo

Y el nombre de Planta cambiar a Fondo Seleccionar plano medio e ir a Insertar < croquis Y luego ir a Herramientas < Herramientas de croquizar < Imagen de croquis

Buscamos el archivo Chooper Underlay.gif

Ing. Fernando Olmedo

Cambiamos la posición para asegurarnos que el fondo del chasis coincida con el plano Fondo a -930 mm en x y -785 en y, aceptar y Cambiar el nombre de croquis 1 a chasis

Ing. Fernando Olmedo

Cerramos el croquis. Seleccionamos nuevamente el plano medio y dibujamos el croquis compuesto por una línea de 710 mm y 2 puntos,

El uno a 825 y 60 mm y el otro a 880 y 185 mm

Ing. Fernando Olmedo

Finalmente dibujamos un arco tangente y que pase por dos puntos y si se oculta la imagen tenemos lo siguiente:

Seleccionamos la vista de fondo y creamos nuevo sketch con una línea horizontal de 710 desplazada en 165 mm del origen y una línea constructiva auxiliar vertical

Ing. Fernando Olmedo

Dibujamos un punto (840,125)

Y creamos el arco con spline, dando relación de tangencia en los extremos

Ing. Fernando Olmedo

Aceptamos el croquis y en una vista isométrica vemos los dos croquis dibujados

Ing. Fernando Olmedo

Con los dos últimos vamos a crear una curva tridimensional con Insertar < Curva < Curva Proyectada

Usando croquis sobre croquis

Ing. Fernando Olmedo

La curva amarilla es la combinación de ambas En la vista lateral dibujar el siguiente perfil

Aceptamos y vamos a la operación saliente< base barrido

Ing. Fernando Olmedo

Ing. Fernando Olmedo

A continuación efectuamos la simetría con Insertar < Matriz < Simetría

Aceptamos y el resultado es el siguiente

Ing. Fernando Olmedo

SOPORTE DE LA RUEDA TRASERA Seleccionar la vista lateral y crear el siguiente croquis

Ing. Fernando Olmedo

Tomar en cuenta que la línea de 20 es constructiva Seleccionar la sección circular y convertir entidades

Dibujar la circunferencia grande

Y una línea inclinada

Ing. Fernando Olmedo

Con la herramienta recortar entidades dejar de la siguiente manera

Aceptar y extruir hacia afuera una distancia de 22 mm

Ing. Fernando Olmedo

Seleccionar la superficie siguiente

Para croquisar

Ing. Fernando Olmedo

Aceptamos y vamos a extruir corte

Ing. Fernando Olmedo

Seleccionamos Chaflan

Redondeamos las aristas indicadas a 25 mm

Ing. Fernando Olmedo

Los dos bordes indicados redondear a 50 mm

Ing. Fernando Olmedo

Explicación: En un nuevo plano se crearan los perfiles necesarios para el barrido de las secciones circulares de los tubos que sostendrán la rueda trasera

Activar el plano medio y con la tecla ctrl apretada desplazar hasta obtener un nuevo plano que se denominara plano 1

Seleccionar la arista indicada

Ing. Fernando Olmedo

Seleccionando este nuevo plano dibujar el siguiente croquis

Ir a normal a para dibujar los puntos guía

Ing. Fernando Olmedo

Ing. Fernando Olmedo

Seleccionar la cara verde y crear un nuevo croquis

Ing. Fernando Olmedo

Ir a saliente/ base barrido

Seleccionar plano 1 y dibujar el siguiente croquis

Ing. Fernando Olmedo

Seleccionamos nuevamente la superficie indicada para dibujar la sección del tubo

La circunferencia exterior debe ser concéntrica al redondeo indicado Luego vamos a saliente base barrido

Ing. Fernando Olmedo

La estructura modelada con respecto a la figura es la siguiente:

Ing. Fernando Olmedo

Seleccionamos el plano 1 y creamos el siguiente sketch

Ing. Fernando Olmedo

Aceptamos en la cara indicada dibujamos una circunferencia concentrica de 60 mm de diametro

Que se extruye 223 mm

Ing. Fernando Olmedo

En la siguiente sección creamos una cúpula de 10 mm

Ing. Fernando Olmedo

CONTINUANDO CON LA ESTRUCTURA En el plano medio dibujamos el siguiente croquis que empieza con dos puntos y una línea auxiliar

Las cotas son las siguientes

Ing. Fernando Olmedo

Con una curva spline generamos un perfil tangente a la línea auxiliar y que pase por los dos puntos

En el punto de unión de la spline con la curva debemos crear un nuevo plano que se llamara plano 2

Ing. Fernando Olmedo

En este nuevo plano dibujaremos la sección circular

Se acepta y vamos a la opción Saliente < Base Barrido y el resultado es el siguiente

Ing. Fernando Olmedo

Como se aprecia hay un exceso de tubo que debe ser cortado por lo que en el plano medio construimos el siguiente croquis que no necesita medidas, sino que envuelva al tubo en exceso.

Ing. Fernando Olmedo

Seleccionando el croquis vamos a extruir corte por el plano medio, una distancia de 60 mm

Vamos ahora a realizar un nuevo plano paralelo al plano fondo y separado una distancia de 185 mm. Este será el plano 3

Ing. Fernando Olmedo

En el plano medio creamos un nuevo croquis, compuesto de una línea constructiva y dos puntos

Ing. Fernando Olmedo

Aceptamos y usamos la operación saliente base barrido

Ing. Fernando Olmedo

Seleccionar el plano medio y crear el siguiente croquis

Ing. Fernando Olmedo

Ing. Fernando Olmedo

Efectuar un corte por revolución

Activando el mismo croquis crear una revolución En base del siguiente croquis efectuar un sólido de revolución

Ing. Fernando Olmedo

En el área indicada dibujar una circunferencia concéntrica y extruir corto

Ing. Fernando Olmedo

Seleccionar el plano medio y crear un nuevo croquis, extruir plano medio 340 mm

Ing. Fernando Olmedo

Redondear las áreas indicadas a 2 mm

Crear un nuevo plano paralelo al plano medio a una distancia de 165 mm

Ing. Fernando Olmedo

En este nuevo plano dibujar el siguiente croquis

Extruir plano medio una distancia de 10 mm

Ing. Fernando Olmedo

Redondear la arista en 20 mm

Y el resto de aristas en 2 mm

Ing. Fernando Olmedo

Efectuar un espejo a través del plano medio

Ing. Fernando Olmedo

Seleccionar el plano indicado y crear un croquis

Extruir en dos direcciones

Ing. Fernando Olmedo

Finalmente efectuar un redondeo en las aristas de 20 mm

Ing. Fernando Olmedo

En el área indicada dibujar la siguiente circunferencia

Ing. Fernando Olmedo

Efectuar extruir corte

Crear un plano paralelo al fondo y a una distancia de 308 mm

Que servirá para posteriores ensambles

Redondee a 3 mm todas las aristas vivas y cambie a un color que Ud. desee

Ing. Fernando Olmedo

Felicitaciones ¡