chascomús agosto 2015

2
COMPARTIENDO vida y misión SAN JOSÉ DEL SUR Agosto 2015 COLEGIO Y PARROQUIA CHASCOMÚS 1.- Historia de la Comunidad La Comunidad de Chascomus está a 123 km. de Capital Federal (Bs As), por ruta 2 camino a Mar del Plata. Los Misioneros Cla- retianos llegaron el 15 de Octubre del año 1931 con la finalidad de edificar un espa- cio para la formación de futuros misione- ros, cosa que funcionó desde marzo del año 1932 hasta el 14 de febrero de 1942, dando paso a un cambio de función como fue la sede del Noviciado de la provincia claretiana hasta el año 1980 aproximadamente. El trabajo de los Misioneros fue en prin- cipio el servicio de la Palabra y Ejercicios Espirituales en la ciudad y en el campo, te- niendo como templo de referencia la Capilla San Andrés fundada por la Familia Casalins y entregada en donación con el tiempo a los Misioneros. En el año 1962 se proclama parroquia “Corazón de María”, asumiendo como Pá- rroco el P. Benjamín Furlán (+) y en 1963 se convoca a una gran misión trabajando sobre todo en los barrios, tanto que de ahí surgen como frutos la Capilla de Luján que con la construcción del original templo se constituye en Parroquia Ntra Sra de Lujan. También en el barrio La Noria, la Capilla “La Milagrosa”. En ese predio, el Grupo C.A.N. fundado por el Hno Edilberto Alzate inicia las obras de construcción de un Jardín de Infantes que actualmente funciona adosado a la capilla, incardinado al Instituto Corazón de María (ICM). Está la Capilla Ntra Sra de Fátima en el barrio homónimo atendida des- de la Parroquia Corazón de María y fruto de esa Misión que además brinda servicios so- ciales por la tarde atendiendo necesidades de la comunidad y de los más necesitados. Con el correr de los años se erigió en el B° Gallo Blanco, la capilla Ntra Sra de Lour- des que también es atendida desde la Pa- rroquia Corazón de María, en todo lo que es catequesis, y a los más necesitados. Se construyó la capilla Ntra Sra de Itati, donde además de la atención de los chicos en la catequesis, funciona un merendero; trabajo que es compartido con los alumnos de 6° año del Colegio Corazón de María ICM… 2.- Historia y Proyectos del INSTITUTO CORAZÓN DE MARÍA (ICM) DE CHASCOMÚS Lo inicia en el mes de marzo del año 1942 el P. Ángel Rosendo Trallero, como es- cuela primaria. Años después se inicia el Secundario para varones transformándose en mixto años después. Jardín de Infantes sucede mucho más tarde- Hoy contamos con los niveles de Jardín, Primaria y Secundaria teniendo a la fecha unos 1400 alumnos, lo que nos hace la más grande del Distrito XVII. La trayectoria del colegio hace que sea habitualmente el más requerido en térmi- nos de ingresos y se da la particularidad de que los padres egresados hacen lo posible por enviar a sus chicos a nuestra Institución. Desde hace mucho tiempo la escuela en sus tres niveles ha desarrollado permanen- temente proyectos de tipo solidario, ya sea en barrios o instituciones de la ciudad. Algunos de los proyectos que se han rea- lizado y se realizan todavía: • Teatro Solidario: nace como una iniciati- va de integración entre los alumnos, do- centes y familiares, donde todos los años desde el mes de abril se comienzan con los ensayos para llevar a cabo las repre- sentaciones generalmente en el mes de octubre en el Teatro Brazzola de nuestra ciudad con capacidad de unas 350 perso- nas. Se realizan tres funciones a sala llena

Upload: claretianos-san-jose-del-sur

Post on 23-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Chascomús agosto 2015

Compartiendo vida y misión SAN JOSÉ DEL SUR

agosto 2015

Colegio y Parroquia ChasComús

1.- historia de la Comunidad

La Comunidad de Chascomus está a 123 km. de Capital Federal (Bs As), por ruta 2 camino a Mar del Plata. Los Misioneros Cla-retianos llegaron el 15 de Octubre del año 1931 con la finalidad de edificar un espa-cio para la formación de futuros misione-ros, cosa que funcionó desde marzo del año 1932 hasta el 14 de febrero de 1942, dando paso a un cambio de función como fue la sede del Noviciado de la provincia claretiana hasta el año 1980 aproximadamente.

El trabajo de los Misioneros fue en prin-cipio el servicio de la Palabra y Ejercicios Espirituales en la ciudad y en el campo, te-niendo como templo de referencia la Capilla San Andrés fundada por la Familia Casalins y entregada en donación con el tiempo a los Misioneros.

En el año 1962 se proclama parroquia “Corazón de María”, asumiendo como Pá-rroco el P. Benjamín Furlán (+) y en 1963 se convoca a una gran misión trabajando sobre todo en los barrios, tanto que de ahí surgen como frutos la Capilla de Luján que con la construcción del original templo se constituye en Parroquia Ntra Sra de Lujan. También en el barrio La Noria, la Capilla “La Milagrosa”. En ese predio, el Grupo C.A.N. fundado por el Hno Edilberto Alzate inicia las obras de construcción de un Jardín de

Infantes que actualmente funciona adosado a la capilla, incardinado al Instituto Corazón de María (ICM). Está la Capilla Ntra Sra de Fátima en el barrio homónimo atendida des-de la Parroquia Corazón de María y fruto de esa Misión que además brinda servicios so-ciales por la tarde atendiendo necesidades de la comunidad y de los más necesitados.

Con el correr de los años se erigió en el B° Gallo Blanco, la capilla Ntra Sra de Lour-des que también es atendida desde la Pa-rroquia Corazón de María, en todo lo que es catequesis, y a los más necesitados.

Se construyó la capilla Ntra Sra de Itati, donde además de la atención de los chicos en la catequesis, funciona un merendero; trabajo que es compartido con los alumnos de 6° año del Colegio Corazón de María ICM…

2.- historia y Proyectos del iNsTiTuTo CoraZÓN De marÍa (iCm) De ChasComús

Lo inicia en el mes de marzo del año 1942 el P. Ángel Rosendo Trallero, como es-cuela primaria. Años después se inicia el Secundario para varones transformándose en mixto años después. Jardín de Infantes sucede mucho más tarde-

Hoy contamos con los niveles de Jardín, Primaria y Secundaria teniendo a la fecha unos 1400 alumnos, lo que nos hace la más grande del Distrito XVII.

La trayectoria del colegio hace que sea habitualmente el más requerido en térmi-nos de ingresos y se da la particularidad de que los padres egresados hacen lo posible por enviar a sus chicos a nuestra Institución.

Desde hace mucho tiempo la escuela en sus tres niveles ha desarrollado permanen-temente proyectos de tipo solidario, ya sea en barrios o instituciones de la ciudad.

Algunos de los proyectos que se han rea-lizado y se realizan todavía:• Teatro Solidario: nace como una iniciati-

va de integración entre los alumnos, do-centes y familiares, donde todos los años desde el mes de abril se comienzan con los ensayos para llevar a cabo las repre-sentaciones generalmente en el mes de octubre en el Teatro Brazzola de nuestra ciudad con capacidad de unas 350 perso-nas. Se realizan tres funciones a sala llena

Page 2: Chascomús agosto 2015

y lo recaudado es destinado a institucio-nes de nuestra ciudad.

• Basura tecnológica: con la Asociación de Ex alumnos se juntan todos los equipos de computación que ya no prestan ser-vicio y se los entrega a una Cooperativa de la ciudad de Avellaneda. A cambio nos entregan una Computadora que es entre-gada a la institución que la requiera.

• Todo el Colegio trabaja en las Colectas de Cáritas y +x- (Mas por Menos), entregando al Obispado todo lo recaudado.

• Alumnos de Sexto Año prepara desde hace 5 años la Revista “El Informante” en la cual se muestran temas relacionados con los chicos y la escuela, lo recaudado es destinado a los tres proyectos solidarios de Sexto Año.

• Hogar de Tránsito “Nuestra Señora del Car-men”: este proyecto surge como iniciativa de Ex alumnos y familiares. Ellos visitan se-manalmente el Hogar (situado en la Ciudad Autónoma) y allí dan apoyo en diferentes materias que los chicos necesiten. Todos los años se culmina el ciclo con un campa-mento que se desarrolla en un camping de nuestra ciudad a cargo de los chicos de la pastoral juvenil de nuestra escuela.

• Comedores, Jardines de Infantes, Hogares de Ancianos, Hospital, etc han sido centro muchas veces de estos proyectos. Actual-mente también se realizó la Misión en la comunidad de Santo Domingo, a unos 100 km de Chascomús.

• “Gesto Solidario”: El Jardín de Infantes trabaja en este proyecto. Durante la Cua-resma se nos pide el AYUNO. No es ni una dieta ni un ahorro, consiste en una PRI-

VACIÓN de algo que en sí es bueno, por un bien más grande. Con la práctica del AYUNO alumnos, docentes y familias del colegio. compramos y entregamos azúcar para el Taller Protegido “Unión y Patria” de Chascomús. Este taller da trabajo a muchos jóvenes adultos con capacidades diferentes de la ciudad. En él se elaboran manualmente, dulces de diferentes sabo-res, botones, cepillos y trapos de piso.

• Colegio Secundario: -El 6° Año A desarrolló en los últimos años un proyecto en el Hogar de Ancianos Mu-nicipal. El grupo dividido en sub grupos desarrollaba diferentes tareas: pintura de bancos del jardín, ordenamiento de la biblioteca y restauración de libros… pero la más cálida era la de compartir un tiempo con los abuelos; tarea esta que llenó de satisfacción a todos. Pre-paraban mensualmente los cumpleaños, realizaban diferentes actividades para el festejo, adorno del salón, canciones, co-reografías, baile, regalos, prendas, etc. También loterías familiares entre abue-los y chicos lo que hacía una graciosa competencia y donde los premios eran sorpresas graciosas.

-El 6° Año “B” trabajó en los últimos años con el Jardín de Infantes N° 905, desarrollando con los niños acompaña-miento en sus tareas, juegos, dibujos, cantos. También realizando diferentes obritas de teatro y compartiendo a la vez la merienda. Durante el 2015 el proyecto se realizará en el Comedor Itatí ubicado en Barrio “El Hueco” en las periferias de la ciudad. Es una puesta en común con la Parroquia Corazón de María que po-see un salón multiuso. El proyecto pre-vee colaborar y compartir la merienda o “copa de leche”, preparándola, sirviendo y limpiando; realizar juegos y entreteni-mientos con el objetivo de brindar ca-riño, enseñar a estos niños (de 3 a 13 años) valores a través de estas represen-taciones. También de ser posible proveer de elementos materiales como insumos, ropa, útiles escolares…-El 6° Año “C” trabaja desde hace diez años en el comedor Don Orione del Ba-rrio San José Obrero, todos los sábados colaborando en el desayuno de más de treinta chicos, comparten además juegos con ellos, preparan.

momento de oración

“Aunque yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles si no tengo amor, soy como un campana que resuena o un platillo estruendoso. Aunque tuviera el don de profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia, aunque tuviera una fe como para mover montañas, si no tengo amor, no soy nada. Aunque re-partiera todos mis bienes y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, de nada me sirve… El amor nunca terminará” (1a Cor 13, 1-3.8)

“La solidaridad debe vivirse como la decisión de devolverle al pobre lo que le corresponde. Estas convicciones y hábitos de so-lidaridad, cuando se hacen carne, abren camino a otras transfor-maciones estructurales y las vuelven posibles. Un cambio en las estructuras sin generar nuevas convicciones y actitudes dará lugar a que esas mismas estructuras tarde o temprano se vuelvan corrup-tas, pesadas e ineficaces” (EG 189)

Preces• Por la comunidad claretiana y educativa de Chascomús para que

prosiga su labor evangelizadora y educativa de los niños, jóve-nes y apoderados. Oremos.

• Por todas las escuelas y los colegios de la Provincia San José del Sur, para que ofrezcan a sus alumn@s una educación de calidad humana y cristiana, a fin de que luego sean eficientes construc-tores de una sociedad más justa y fraterna. Oremos.

• Por tod@s l@s que formamos la Provincia San José del Sur, para que, viviendo el espíritu de S. Antonio Mª Claret, formemos una familia unida y solidaria con l@s herman@s más pobres y ex-cluidos. Oremos.

aCTiViDaDes De ProClaDe sJs eN agosToSemana Misionera en Temuco del 3 al 9 en el Instituto Claret.

Semana Misionera en Antofagasta del 17 al 23 en el Colegio y la Parroquia.