charo

6
Administración científica: Nace como respuesta a las necesidades de racionalización y eficiencia que las organizaciones de la época lo que requieren. Como consecuencia las organizaciones eran más eficientes en desempeño. Es aplicable en caso de organizaciones industriales (fabrica). Se sostiene que a través de la organización racional del trabajo del operario se logra aumentar la eficiencia de la industria. Los aspectos que evalúa esta administración son: Análisis del tiempo del trabajo: Estandarización del método del trabajo y el tiempo destinado a su ejecución. Fatiga humana: Relacionado con el trabajo que se ejecuta Especialización del obrero y división del trabajo: tarea predeterminada Diseño de cargos y tareas: Especificar tareas y contenidos y sus relaciones con otros cargos. Selección científica: Elección de trabajadores acorde con la labor a desempeñar. Entrenamiento a los trabajadores: Método de trabajo preestablecido, forma de ejecutar una tarea para desempeñar eficientemente las actividades rutinarias. Incentivos, salarios y premios: Remuneración basada en el tiempo Concepto de homo economicus: Toda persona es concebida como profundamente influenciada por las recompensadas económicas y materiales. Los salarios y los premios por producción influyen en los esfuerzos individuales. Condiciones de trabajo: Optimo contexto físico y material Estandarización: De los métodos y procesos de trabajo para lograr la eficiencia de máquina y equipos. Eficiencia: Hacer correctamente bien las cosas Supervisión funcional: Supervisor determinado para cada área. Responsabilidad en la administración científica: Existe una repartición de responsabilidades: La Gerencia: Planeamiento, estudio minucioso del trabajo del obrero y establecimiento del método. La supervisión: Asistencia continúa al trabajador durante la producción El trabajador: Es el que ejecuta el trabajo

Upload: veronica-gonzales-cuba

Post on 07-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Charo

Administración científica:

Nace como respuesta a las necesidades de racionalización y eficiencia que las organizaciones de la época lo que requieren. Como consecuencia las organizaciones eran más eficientes en desempeño. Es aplicable en caso de organizaciones industriales (fabrica). Se sostiene que a través de la organización racional del trabajo del operario se logra aumentar la eficiencia de la industria.

Los aspectos que evalúa esta administración son: Análisis del tiempo del trabajo: Estandarización del método del trabajo y el tiempo

destinado a su ejecución. Fatiga humana: Relacionado con el trabajo que se ejecuta Especialización del obrero y división del trabajo: tarea predeterminada Diseño de cargos y tareas: Especificar tareas y contenidos y sus relaciones con otros cargos. Selección científica: Elección de trabajadores acorde con la labor a desempeñar. Entrenamiento a los trabajadores: Método de trabajo preestablecido, forma de ejecutar una

tarea para desempeñar eficientemente las actividades rutinarias. Incentivos, salarios y premios: Remuneración basada en el tiempo Concepto de homo economicus: Toda persona es concebida como profundamente

influenciada por las recompensadas económicas y materiales. Los salarios y los premios por producción influyen en los esfuerzos individuales.

Condiciones de trabajo: Optimo contexto físico y material Estandarización: De los métodos y procesos de trabajo para lograr la eficiencia de máquina y

equipos. Eficiencia: Hacer correctamente bien las cosas Supervisión funcional: Supervisor determinado para cada área.

Responsabilidad en la administración científica: Existe una repartición de responsabilidades:La Gerencia: Planeamiento, estudio minucioso del trabajo del obrero y establecimiento del método.La supervisión: Asistencia continúa al trabajador durante la producciónEl trabajador: Es el que ejecuta el trabajo

Representantes: Frederick Taylor Henry GanitHarrington Emerson

Page 2: Charo

Administración Humanística:

Nace con la necesidad de corregir la tendencia a la deshumanización del trabajo. Conduce a la organización a un desempeño eficiente. Sostiene a través de una adecuada satisfacción de las necesidades psicológicas y sociales, y de condiciones de trabajo el trabajador logra aumentar la eficiencia de la organización. Hace énfasis en los individuos y su grupo social.

Principios básicos:

El nivel de producción es resultante de la integración social. El nivel de producción está determinado por las normas sociales y las expectativas que lo rodean.

El comportamiento social de los trabajadores:Significativamente influenciado por las normas y los valores desarrollados por los grupos sociales en que participan. El poder de grupo para generar cambios en el comportamiento es muy grande y la administración no puede tratar por separado a los trabajadores.

Las recompensas y sanciones sociales: Influyen significativamente en el comportamiento de los trabajadores. Nos referimos a las recompensas y sanciones sociales (no económicas). Estas inciden en las motivaciones y la felicidad del trabajador.

Los grupos informales: Constituyen la organización humana de la empresa y muchas veces están en contraposición de la organización formal establecidos por la dirección. Dichos grupos informales definen sus regalad de comportamientos, sus formas de recompensan o sanciones sociales, sus objetivos, su escala de valores sociales, sus creencias y expectativas.

Las relaciones humanas: Acciones y actitudes resultantes de los contactos entre personas y grupos. Es mantener en constante interacción.

Importancia del contenido del cargo: Los trabajos repetitivos y simples tienen a volverse monótonos y mortificantes, afectando de manera negativa, las actitudes del trabajador y reduciendo su eficiencia.

El énfasis en los aspectos emociones: Los elementos emocionales influyen significativamente en la eficiencia del trabajador.

Representantes: Elton MayoKurl LewinFritz RoethlisbergerGeorge Homans

Page 3: Charo

Administración Clásica:

Conduce a la organización a un desempeño eficiente. Sostiene que a través de la racionalización de la estructura de la organización se logra aumentar la eficiencia de la misma. Concibe a la organización como una estructura. Considera que la organización se establece bajo seis funciones. Funciones técnicas: Funciones comercialesFunciones financierasFunciones de seguridadFunciones contablesFunciones administrativas : Planear, organizar, dirigir, controlar, coordinar

Las funciones administrativas constituyen el llamado proceso administrativo y que dependen del trabajo del administrador.

Principio generales de la administración:

División del trabajo: Principio de la especialización, que es necesaria para aumentar la eficiencia. Especializar el trabajo por función, por proceso.Autoridad y responsabilidad: Derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad.Disciplina: Respeto de los acuerdos establecidosUnidad de mando: Cada empleado debe recibir órdenes de u solo superior. Principio de autoridad única. Unidad de dirección: Establecimiento de un jefe y un plan para cada grupo de actividades.Subordinación del interés particular al interés generalRemuneración del personal: Satisfacción justa y garantizada para los empleados. Centralización: Concentración de la autoridad en la lata jerarquía de la organización. Jerarquía: Línea de autoridad.Orden: Debe haber un lugar para casa cosa. Es el orden material y humanoEquidad: Debe haber amabilidad y justicia para lograr lealtad del personalEstabilidad del personal: Cuando más tiempo permanece en un cargo es mejor. La rotación tiene un impacto negativo.Iniciativa: Hay que proponer iniciativa al personal.La Unión del personal: Armonía y unión entre las personas constituyen una fortaleza para la organización.

Representantes:

Henrl FayolJames MooneyLyndall UrwickLuther Gulick

Page 4: Charo

Resumen:

Administración científica:

Administración Humanística:

Administración Clásica: