charles s. peirce

8
Un signo o Un signo o representamen representamen es algo que es algo que representa algo para alguien en algún representa algo para alguien en algún aspecto o carácter. Se dirige a aspecto o carácter. Se dirige a alguien, es decir, crea en la mente alguien, es decir, crea en la mente de esa persona un signo equivalente o de esa persona un signo equivalente o más desarrollado. A este signo más desarrollado. A este signo creado, yo lo llamo creado, yo lo llamo interpretante interpretante del del primer signo. El signo está en lugar primer signo. El signo está en lugar de algo, su de algo, su Objeto Objeto . Representa a ese . Representa a ese Objeto no en todos sus aspectos, pero Objeto no en todos sus aspectos, pero con referencia a una idea que he con referencia a una idea que he llamado a veces el llamado a veces el fundamento fundamento del del representamen” ( representamen” ( Collected papers, Collected papers, 2,.228) 2,.228) Sobre la concepción triádica Sobre la concepción triádica del signo del signo

Upload: macue-de-zan

Post on 17-Jun-2015

491 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Charles S. Peirce

““Un signo o Un signo o representamenrepresentamen es algo que es algo que representa algo para alguien en algún aspecto o representa algo para alguien en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, es decir, crea en la carácter. Se dirige a alguien, es decir, crea en la

mente de esa persona un signo equivalente o más mente de esa persona un signo equivalente o más desarrollado. A este signo creado, yo lo llamo desarrollado. A este signo creado, yo lo llamo

interpretanteinterpretante del primer signo. El signo está en del primer signo. El signo está en lugar de algo, sulugar de algo, su Objeto Objeto. Representa a ese Objeto . Representa a ese Objeto

no en todos sus aspectos, pero con referencia a no en todos sus aspectos, pero con referencia a una idea que he llamado a veces el una idea que he llamado a veces el fundamento fundamento

del representamen” (del representamen” (Collected papers,Collected papers, 2,.228) 2,.228)

Sobre la concepción triádica del signoSobre la concepción triádica del signo

Page 2: Charles S. Peirce

““Un signo Un signo es algo….” es algo….”

““que representa que representa algo…”algo…” porpor

““parapara alguien, se dirige a …” alguien, se dirige a …” para para

Sobre la posibilidad de pensar la Sobre la posibilidad de pensar la materialidad del sentidomaterialidad del sentido

Page 3: Charles S. Peirce

Sobre la posibilidad de pensar la Sobre la posibilidad de pensar la construcción social de lo realconstrucción social de lo real

““Me parece que la función esencial de un signo es Me parece que la función esencial de un signo es hacer eficientes relaciones ineficientes –no para hacer eficientes relaciones ineficientes –no para ponerlas en acción, sino para establecer un ponerlas en acción, sino para establecer un hábito o regla general por medio de la cual hábito o regla general por medio de la cual actuarán cuando sea oportuno…”actuarán cuando sea oportuno…”

(Peirce. Carta a Lady Welby, 1904)(Peirce. Carta a Lady Welby, 1904)

Page 4: Charles S. Peirce

Sobre la productividad del signo Sobre la productividad del signo peirceanopeirceano

Los interpretantes del signo:Los interpretantes del signo:

- Interpretante inmediato.Interpretante inmediato.- Interpretante dinámico.Interpretante dinámico.- Interpretante final.Interpretante final.

Page 5: Charles S. Peirce

¿En qué medida este interpretante ¿En qué medida este interpretante final puede identificarse con la final puede identificarse con la

opinión públicaopinión pública??

Page 6: Charles S. Peirce

“…“…Cada suceso notable tiene su propia Cada suceso notable tiene su propia porción de porción de opinión públicaopinión pública… Esa … Esa supuesta supuesta voluntad popularvoluntad popular se apropia se apropia aquí del texto grafico o televisivo: es la aquí del texto grafico o televisivo: es la palabra en directo, la sensibilidad palabra en directo, la sensibilidad agudizada de quienes han estado agudizada de quienes han estado próximos a la escena, la agresividad de próximos a la escena, la agresividad de ese ojo por ojo que aún aparece como ese ojo por ojo que aún aparece como reacción inmediata en nuestras reacción inmediata en nuestras sociedades” (Arfuch, pág.. 61)sociedades” (Arfuch, pág.. 61)

Page 7: Charles S. Peirce

““El El relato del crimenrelato del crimen, en la exacerbación , en la exacerbación contemporánea, contemporánea, pone en escenapone en escena no no solamente solamente el cuerpo de la víctimael cuerpo de la víctima, , resultado de una acción por naturaleza resultado de una acción por naturaleza aberrante, no solo la aberrante, no solo la figura del asesinofigura del asesino, , en una dialéctica de fascinación y terror, en una dialéctica de fascinación y terror, sino también sino también el propio acto de mirarel propio acto de mirar, la , la consumación voyeurística de algo que consumación voyeurística de algo que podríamos llamar la monstruosidad del podríamos llamar la monstruosidad del ojo…” (Arfuch, Pág. 60)ojo…” (Arfuch, Pág. 60)

íí

Page 8: Charles S. Peirce

La escena nos permite leer…La escena nos permite leer…procesos semióticosprocesos semióticos

1. “El relato del crimen”…: modos de 1. “El relato del crimen”…: modos de narrar, de producir sentidosnarrar, de producir sentidos

2. “Pone en escena” “el cuerpo de la 2. “Pone en escena” “el cuerpo de la victima” “figura del asesino”: modos de victima” “figura del asesino”: modos de construir realidad.construir realidad.

3. “Sino también el propio acto de mirar: 3. “Sino también el propio acto de mirar: modos de mirar, interpretar y pensarmodos de mirar, interpretar y pensar