charles darwin vs

11

Click here to load reader

Upload: ofelia-montiel

Post on 29-Jun-2015

847 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Charles darwin vs

Charles Darwin vs. Herbert Spencer

Page 2: Charles darwin vs

Teoría de la evolución

•Es importante hacer mención que la evolución es el proceso por el cual una especie cambia con el de las generaciones.

•Dado que se lleva a cabo de manera muy lenta han de sucederse muchas generaciones antes de que empiece a hacerse evidente alguna variación.

•En el siglo XIX existieron diversas hipótesis que intentaban explicar “El Origen de la Vida sobre la Tierra”.

Page 3: Charles darwin vs

•Teorías creacionistas •Teorías de la generación espontanea.La primera aportación científica la da

Oparín(1924), El Origen de la Vida sobre la Tierra.

Pasteur y Darwin realizan varios experimentos al respecto.

Darwin (1859) escribe el libro “El origen de las especies” .

Evolución= “descendencia con modificación.

Page 4: Charles darwin vs

•Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck(1744-1829) es el precursor de pensamiento sobre el estudio de la evolución de los seres vivos.

•Su tesis “La transmisión de los caracteres adquiridos como origen de la evolución”.

•Frase: “La función crea el órgano”.

Page 5: Charles darwin vs

•Darwin realiza un viaje a bordo del BEAGLE (1831-1836) en donde recolecta muestras y realiza una explicación de manera coherente a través de los datos obtenidos durante 20 años.

•Una de las etapas mas significativas fue su paso por las islas Galápagos donde encontró 14 subespecies distintas de pinzones

Page 6: Charles darwin vs

•En 1858 Darwin recibe el manuscrito de Alfred Russel Wallace (1823-1913) que había llegado a las mismas conclusiones que el.

•Malthus: “Si el crecimiento de la población tiende a ser muy elevado, a lo cual la disponibilidad de alimento y espacio son limitados los mantendrá constantes”.

Entonces la conquista por los recursos necesarios para la vida, dará como resultado una lucha que determinara una selección natural la cual favorecerá a los individuos con variaciones ventajosas y eliminara a los menos eficaces.

Page 7: Charles darwin vs

Herbert Spencer Naturalista, filosofo, psicólogo y sociólogo británico. Instaura el Darwinismo Social en Gran Bretaña.

Para Spencer este evolucionismo queda reflejado del paso de lo “natural “ y “ biológico “ a lo “ social “ y “moral”.

Page 8: Charles darwin vs

Considera que primero aparece la especie humana y su constitución como organismo social para, posteriormente, pasar a ser una civilización que incorpora una calidad interna o moral a su propia especie.

Por lo tanto se trataría de un Darwinista Social que considera que el desarrollo moral de la humanidad puede cambiar ese determinismo biológico.

Page 9: Charles darwin vs

La teoría secundaria de Spencer fue la Analogía Orgánica.

-La sociedad y los organismos crecen durante su existencia.- Aumenta su complejidad y estructura.-Al llegar a este nivel, se complejizan sus funciones.-La evolución crea para sociedades y organismos diferencias de estructuras y funciones, las cuales hacen aparecer otras funciones más complejas.- El organismo es un conjunto de unidades, las sociedades son organismos compuestas para otros elementos.

Page 10: Charles darwin vs

Diferencias según Spencer.• Evolución Biológica.- Los organismos son las

sumas de sus unidades.- La conciencia reside en un

solo sitio.- Las unidades están al

servicio del beneficio del todo.

• Evolución Social.- Las unidades son libres.- La conciencia reside en

todos los individuos.- El todo existe para el

beneficio de los individuos.

Page 11: Charles darwin vs

Las sociedades para Spencer.

•Sociedad Militar: Todo se organiza según el criterio militar, en forma de pirámide, con jerarquías muy marcadas, la agresión es el principio fundamental de esta sociedad, impide que los rangos inferiores asciendan.

•Sociedad Industrial: La autonomía se traslada a los órganos, la autoridad se dispersa sin la obligación de obediencia, siendo la cooperación social voluntaria.