charlas

42
Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015 CHARLAS DE 5 MINUTOS AGOSTO 2015 HSE HSE

Upload: roy-tigre-estrella-ruiz

Post on 27-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GER

TRANSCRIPT

Page 1: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

CHARLAS DE 5

MINUTOS

AGOSTO

2015

HSEHSE

Page 2: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

ÍNDICE

ContenidoDía 01: Tema Libre..........................................................................................................................4Día 02: Enfermedades comunes que afectan durante el manejo...................................5Día 03: INSPECCIONES DEL AREA DE TRABAJO.....................................................................6Día 04: Tema Libre..........................................................................................................................7Día 05: Tema Libre..........................................................................................................................8Día 06: Tema Libre........................................................................................................................10Día 07: RESIDUOS PELIGROSOS...............................................................................................11Día 08: ¿CÓMO APORTA SU LABOR COMO CONTRATISTA EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA CLIENTE Y LA MEJORA CONTINUA?..........................13Día 09: ¿CONOCE LA FORMA CORRECTA DE SEGREGAR LOS RESIDUOS? ¿CÓDIGOS DE LOS COLORES DE LOS CILINDROS?............................................................14Día 10: AHORRO ENERGÉTICO Y AHORRO DE AGUA. (EVITAR DEJAR FOCOS  O AIRES ACONDICIONADOS ENCENDIDOS CUANDO NO HAYA PERSONAL LABORANDO EN LAS ÁREAS).....................................................................................................15Día 11: MATRICES IPER Y AMBIENTAL.....................................................................................16Día 12: HERRAMIENTAS (NO DEBE HABER NINGUNA HECHIZA) Y VEHÍCULOS........17.............................................................................................................................................................17Día 13: Tema Libre........................................................................................................................18Día 14: Residuos sólidos peligrosos según la ley Nº 27314............................................19Día 15: Que tanto orden y limpieza.........................................................................................21Día 16: Prevengamos el Fuego.................................................................................................22Día 17: ¿Por qué es tan importante el cinturón de seguridad?.....................................23Día 18: Gestión ambiental en los aceites usados...............................................................24Día 19: Los errores más comunes al conducir.....................................................................25Día 20: : ESTRES POR EL CALOR..............................................................................................26Día 21: ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDARES............................................................27Día 22: La electricidad para los electricistas........................................................................28Día 23: Los casi-accidentes son advertencias.....................................................................30Día 24: Manejo Defensivo...........................................................................................................31Día 25: CORREGIR LOS ERRORES PEQUEÑOS ANTES DE QUE CREZCAN...................32Día 26: INFLUENCIA NEGATIVA.................................................................................................33Día 27: LA DISTRACCIÓN.............................................................................................................34Día 28: RIESGOS OCULTOS........................................................................................................35Día 29: TRABAJANDO CON SEGURIDAD.................................................................................36Día 30: EL TRABAJADOR DEFENSIVO......................................................................................37Día 31: ACTITUDES SEGURAS....................................................................................................38

Page 3: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Día 01: Tema Libre

Page 4: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Día 02: Enfermedades comunes que afectan durante el manejoLa gripeUn simple resfriado o una gripe puede influir sobre sus aptitudes para conducir. Una enfermedad puede reducir el nivel de atención, retardar el tiempo de reacción e influir sobre la concentración. Si usted no se siente bien, no maneje. Si tiene que conducir, sea especialmente cuidadoso. Ponga atención a posibles cambios sutiles en su nivel de atención y concentración. De ser posible, no maneje distancias largas. Además, si usted está tomando algún medicamento, averigüe cuáles son sus efectos secundarios y de qué manera pueden influir sobre sus aptitudes para manejar. No maneje si no puede hacerlo por la prescripción que tiene.

La ceguera nocturnaLa ceguera nocturna es una incapacidad que tienen las células sensibles (bastoncillos) de la retina para funcionar con efectividad. Un conductor que sufre de ceguera nocturna puede tener dificultades para distinguir movimientos o formas de objetos en la penumbra o en la oscuridad. Cuando maneja en condiciones adversas, también puede tener dificultades para apreciar las dis-tancias y las velocidades de los objetos que están en movimiento, como el tránsito que viene de frente o los vehículos que estén adelante o detrás de él

AudiciónEl deterioro auditivo empieza por lo general cuando envejecemos. Los sonidos de alta frecuencia se vuelven menos audibles, antes que los sonidos de frecuencias bajas. Los sonidos que se escuchan en el tránsito, como las bocinas de los vehículos de emergencia, por lo general son de alta frecuencia. Para compensar el deterioro auditivo mientras se maneja, es conveniente mantener bajo el volumen de la radio, bajar el tono de la voz al conversar; y si se debe llevar un audífono, no se debe dejar de usarlo. Además, mire con más frecuencia los espejos retrovisores (cada tres segundos), para que pueda ver lo que no está en condiciones de escuchar.

MovilidadLos trastornos musculares y articulares pueden crear dificultades para el manejo. Esto se aplica, en forma especial, cuando se maneja durante períodos prolongados. Hay unas cuantas cosas que usted puede hacer para minimizar estos trastornos. Para no tener que girar tanto la cabeza, instale espejos retrovisores grandes y ubíquelos bien. Use cinturones de seguridad, éstos ofrecen protección y apoyo. Aprenda a girar a nivel de la cintura y, para ver más lejos hacia la izquierda y a la derecha, flexione todo el cuerpo. Ajuste correctamente los espejos retrovisores – el de adentro y los laterales- para eliminar la necesidad de tener que girar el cuerpo para ver los ángulos muertos (también denominados `puntos ciegos`). Los asientos flojos pueden contribuir a la fatiga y crear trastornos musculares. Por consiguiente, mantenga los asientos bien asegurados

Día 03: INSPECCIONES DEL AREA DE TRABAJO.

Las inspecciones del lugar de trabajo ayudan a prevenir la ocurrencia de lesiones y enfermedades. A través de la observación cuidadosa del lugar de trabajo, las inspecciones identifican y registran los peligros existentes a fin de tomar las medidas correctivas.

Page 5: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Un método de inspección efectivo identifica todos los tipos de peligros. Toda inspección debe examinar los siguientes aspectos: quién, qué, dónde, cuándo y cómo.

Ninguna área de trabajo está totalmente libre de peligros. Inspeccione cada vez toda el área de trabajo. Incluya las áreas en las que el trabajo se realiza con regularidad, como por ejemplo las áreas de estacionamiento, los lugares de descanso, las áreas de almacenamiento y las oficinas.

Para que una inspección sea efectiva, preste atención a todos los componentes del lugar de trabajo: el ambiente físico, el equipo y el procesoAmbiente: ruido, vibración, luz, temperatura y ventilaciónEquipos: materiales, herramientas, aparatos para producir productos y serviciosProcesos: Interacción de los trabajadores con otros elementos de una serie de operaciones

Por ejemplo:

Hace unas semanas hubo un accidente leve donde la unidad de limpieza de baños se estaciono al frente de una oficina, mientras que el personal realizaba la labor de limpieza entonces un personal de la otra empresa abre la puerta chocando con la unidad estacionado lo que ocasiono que el lado inferior de la puerta se doblara.

Que aprendemos de este hecho

Verificar la presencia de personal dentro de los baños, antes de iniciar la limpieza.

Estacionarse en un lugar y posición adecuada identificando los posibles riesgos o peligros.

Siempre antes de realizar cualquier actividad tenemos QUE OBSERVAR nuestro alrededor.

Día 04: Tema Libre

Page 6: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Día 05: Tema Libre

Page 7: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Page 8: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Día 06: Tema Libre

Día 07: RESIDUOS PELIGROSOS

Page 9: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Son residuos sólidos peligrosos aquéllos que por sus características o el manejo al que son o van a ser sometidos representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente.

Page 10: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Page 11: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Día 08: ¿CÓMO APORTA SU LABOR COMO CONTRATISTA EN LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA CLIENTE Y LA MEJORA

CONTINUA?

DISAL es una empresa trasnacional. Sus actividades principales son: alquiler y venta de baños portátiles, recolección y transporte de residuos sólidos y líquidos peligrosos y no peligrosos, donde es de vital importancia la salud ambiental.

Cuenta con las siguientes autorizaciones: Registro como Empresa prestadora de servicio de residuos sólidos (EPS-RS)

emitido por Digesa. Registro como Empresa comercializadora de servicio de residuos sólidos

(EC-RS) emitido por Digesa. Autorización como operador de transporte de residuos sólidos industriales,

peligrosos y Biocontaminates emitido por la Municipalidad de Lima Metropolitana.

Autorización como operador de transporte de residuos sólidos industriales, peligrosos y Biocontaminates emitido por la Municipalidad Provincial de Callao.

DISAL, aporta con su labor a la preservación medio ambiental, minimizando los impactos de contaminación ambiental.

Por ejemplo: 1.- Al realizar el recojo periódico de residuos, evitamos que los desperdicios

queden regados en las instalaciones y de esa manera prevenimos probables graves, como la presencia de roedores y la proliferación de ciertos microorganismos que pueden llegar a contaminar inclusive las fuentes de agua. También los residuos podrían contaminar el suelo, aire, lo que posteriormente redundaría en la aparición de enfermedades respiratorias por la inhalación de vapores inorgánicos o tóxicos.

2.- Al realizar la limpieza periódica de los baños, aseguramos brindar al cliente, un elemento de uso a fin a sus necesidades; evitando así contaminar el suelo, aire.

Page 12: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Día 09: ¿CONOCE LA FORMA CORRECTA DE SEGREGAR LOS RESIDUOS? ¿CÓDIGOS DE LOS COLORES DE LOS CILINDROS?

La Segregación de residuos, está normada por el D.S 055-2010 EM y por la NTP 900.058:2005 Código de Colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos.

  VERDE Residuos de vidrio

 

  AMARILLO Residuos de metal

 

  MARRÓN Residuos orgánicos

 

  NEGRO Residuos de generales

 

  ROJO Residuos peligrosos

 

  ROJO Residuos peligrosos

 

  BLANCO Residuos de plástico

 

  AZUL Residuos de papel y cartón

Page 13: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Día 10: AHORRO ENERGÉTICO Y AHORRO DE AGUA. (EVITAR DEJAR FOCOS O AIRES ACONDICIONADOS ENCENDIDOS CUANDO NO HAYA PERSONAL

LABORANDO EN LAS ÁREAS)

AHORRO DE AGUA

Cuando te laves las manos, cierra el caño mientras te jabonas. Verifica que no haya fuga de agua en los SS.HH, de lo contrario

comunícalo.

AHORRO DE ENERGIA

Procura usar la luz solar y apaga los focos y fluorescentes en el día. Desenchufa tus equipos eléctricos mientras no lo uses.

AHORRO DE PAPEL

Usa ambas caras de las hojas bond No las deseches como residuo común, recíclalas.

Día 11: MATRICES IPER Y AMBIENTAL Matriz IPER: Esta matriz tiene como objetivo establecer la Identificación de

Peligros y evaluación de riesgos asociados a cada tarea que como chofer y

Page 14: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

ayudante realizas día a día en la limpieza de sanitarios portátiles y recojo de residuos.

Los riesgos asociados a las tareas por actividad son valoradas como “tolerable” “moderado” “intolerable” y en base a ello los controles necesarios, por ejem:

Actividad: Limpieza de Sanitarios Portátiles Tarea: Traslado al lugar de limpieza Peligro: Vehículos en movimiento / Riesgo: Choque, atropello /Control: 70 Km/hora Matriz Ambiental: Matriz de Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales Los aspectos Ambientales, son los generados por nuestra labor diaria; por

ejemplo: Consumo de combustible, consumo de agua. Los Impactos ambientales, son cambios positivos o adversos para el medio

ambiente; por ejemplo: (-)Contaminación de suelo por derrame de petróleo, (+) sembrío de áreas verdes. Objetivo de la matriz Ambiental, identificar y controlar sobre todo los aspectos que

generan impactos SIGNIFICATIVOS.

Page 15: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Día 12: HERRAMIENTAS (NO DEBE HABER NINGUNA HECHIZA) Y VEHÍCULOS

Lo que ven en los gráficos, son ejemplos de herramientas hechizas, ¡porque no deben usarlo?, pues por que al ser fabricadas por uno mismo, no presta las garantías para un trabajo seguro, porque no se mide la resistencia del material ante un golpe o quiebre por lo que podría resultar muchísimo más perjudicial para la seguridad y la salud utilizarlos, motivo por el que se prohíbe su uso.

En conclusión NO USES UNA HERRAMIENTA QUE NO TUENE GARANTÍA DE SEGURIDAD DE FABRICA.

Page 16: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Día 13: Tema Libre

Día 14: Residuos sólidos peligrosos según la ley Nº 27314Definición de residuos sólidos peligrosos: Son residuos sólidos peligrosos aquéllos que por sus características o el manejo al que son o van a ser sometidos representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente.

Page 17: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Se considerarán peligrosos los que presenten por lo menos una de las siguientes características: autocombustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad.

Envases de sustancias o productos peligrososLos envases que han sido utilizados para el almacenamiento o comercialización de sustancias o productos peligrosos y los productos usados o vencidos que puedan causar daños a la salud o al ambiente son considerados residuos peligrosos y deben ser manejados como tales, salvo que sean sometidos a un tratamiento que elimine sus características de peligrosidad.

Responsabilidad por residuos sólidos peligrosos frente a dañosEl que causa un daño durante el manejo de residuos sólidos peligrosos está obligado a repararlo. Los generadores de residuos sólidos peligrosos podrán contratar una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos debidamente registrada ante el Ministerio de Salud, la misma que, a partir del recojo, asumirá la responsabilidad por las consecuencias derivadas del manejo de dichos residuos. Esta responsabilidad se extiende durante la operación de todo el sistema de manejo de los residuos sólidos peligrosos hasta por un plazo de veinte años, contados a partir de la disposición final.En nuestro caso, DISAL-GSA es una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos y toda la responsabilidad estará en nosotros. Seguro contra riesgosLas autoridades sectoriales competentes podrán disponer que las entidades generadoras o responsables del manejo de residuos sólidos peligrosos contraten una póliza de seguro que cubra las operaciones de manejo de los mismos, desde la generación hasta su disposición final, incluyendo, de ser necesario, los residuos que son almacenados para su posterior reaprovechamiento, cuando prevean riesgos significativos que pongan en peligro la salud de la población o la calidad ambiental.

Declaración y Manifiesto de ManejoLos generadores de residuos sólidos no comprendidos en el ámbito de la gestión municipal remitirán anualmente a la autoridad de su Sector una Declaración de Manejo de Residuos Sólidos en la que detallarán el volumen de generación y las características del manejo efectuado, así como el plan de manejo de los residuos sólidos que estiman que van a ejecutar en el siguiente período.

Page 18: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

El generador y la EPS-RS responsable del transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos peligrosos están obligados a suscribir un Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos por cada operación de traslado hacia el lugar de disposición final, de acuerdo a los criterios establecidos por reglamento. Una copia de los mismos deberá ser adjuntada a la Declaración de Manejo de Residuos Sólidos. Las autoridades competentes deberán remitir copia de la información recibida a la DIGESA del Ministerio de Salud.

Día 15: Que tanto orden y limpiezaQuien les diga que este departamento debe parecerse a un cuartel en día de inspección está equivocado.Este es un lugar de trabajo. Un sitio para producir cosas. La mayoría de las fábricas no pueden ser tan nítidas ni tan ultra-sanitarias como un hospital, pero he visto algunas que las están muy cerca y casi no se puede notar la diferencia.Nuestro problema aquí es conservar la planta lo suficientemente limpia y ordenada para que no haya peligro de fuegos, accidentes ni enfermedades. En otras palabras, no tratamos de que nuestro departamento luzca lo que no es, tratamos de mantenerlo limpio y nítido para bien de nuestra salud y de nuestra seguridad.No voy a sostener aquí que los pisos deben estar limpios que se pueda comer en ellos, o que ustedes deben andar por todas partes recogiendo sucios y limpiando manchitas como una acuciosa ama de casa.Tampoco les voy a decir que tienen que tener sus zonas de trabajo tan ordenadas y limpias como un cuarto de primeros auxilios.

Page 19: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

No comemos en el piso ni tratamos heridas, por lo tanto, no necesitamos tanta limpieza. Pero si tratamos de mantener esta tan limpia como podamos.Este departamento debe estar libre de riesgo de incendio, de accidentes y de peligros contra la salud y lo suficientemente ordenado para que podamos ejecutar nuestro trabajo sin esfuerzos extras y sin fatiga.Las siguientes son las cosas que debemos hacer para mantener el departamento en forma.(Sr. Supervisor : Si usted prefiere puede abrir aquí la discusión, haciendo que su gente nombre las prácticas seguras que se enumeran abajo).PREVENIR EL FUEGO. Pongan los papeles, trapos y productos de madera en los recipientes de la basura. Almacenemos y usemos los líquidos inflamables con seguridad. Fíjense donde tiran los fósforos y las colillas. Fumen solamente donde ello sea permitido. Informen sobre cualquier equipo eléctrico defectuoso, no lo usen , así no será un riesgo de incendio. Asegúrense que su área de trabajo esta segura contra fuegos cuando suelden, corten o hagan otro trabajo en caliente.MANTENGAMOS EL EQUIPO CONTRA INCENDIO SIN OBSTACULOS. Las cabezas de los rociadores (sprinklers), los extintores, las mangueras, las puertas de emergencia no deben estar tapadas ni escondidas. No las bloqueen de manera que presenten dificultades para operarlos.PREVENGAMOS LAS CAIDAS. Mantengan los pasillos y las escaleras libre de tubos, cuerdas, desperdicios, alambres y otras que pueden hacer tropezar a la gente. Los carros, las escaleras y los cartones o cajas causan caídas y choques, manténgalos también fuera de los corredores.APILEMOS CON SEGURIDAD. Asegurémonos que los arrumes no se puedan caer encima de alguien. Dejemos espacio para caminar. Arrimemos el material donde no interfiera con el tráfico.DEVOLVAMOS LAS HERRAMIENTAS Y EL EQUIPO A SU LUGAR APROPIADO. Esto hace para todos nosotros más fácil el trabajo. Hay un lugar para cada cosa. Recuerden que ninguna tarea se ha terminado hasta que no se devuelven las herramientas o el equipo a su lugar adecuado.PREVENGAMOS LA PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES. No hay necesidad de ser un médico para saber que los esputos, la ropa sucia y las migajas de comida desparramada en un lugar son un atentado contra la salud. Mantengamos los roperos, baños, comedores y lavabos libres de basura o mugres que propaguen enfermedades.Queremos que este departamento sea ordenado de tal forma que podamos trabajar eficientemente sin esforzarnos o lesionarnos.No creo que una planta tenga que ser tan blanca y limpia como una panadería. No soy un fanático de la limpieza y el orden, pero soy un fanático contra el fuego, contra los riesgos de accidentes, contra los revoltijos que obstruyen el trabajo. Y si todos somos fanáticos de estas cosas, tendremos un lugar de trabajo mejor y más seguro

Día 16: Prevengamos el FuegoLa prevención del fuego es una de las cosas que debemos practicar todos los días. Nunca se puede decir que nuestra empresa no tiene riesgos de fuego y que podemos descansar tranquilos a este respecto. Y aún cuando pudiéramos decir eso hoy, no hay nada que indique que mañana no habrá ninguno tampoco.

Uno de los más grandes riesgos de fuego y contra el cual debemos luchar todo el tiempo es el amontonamiento de basura, desperdicios, material viejo, desechos, etc. Para eso están los recipientes.

Las estadísticas demuestran que la mayoría de los incendios empezaron en montones de basura y desperdicios, y si esta basura se hubiera echado a donde corresponde no hubiera habido fuego.

Page 20: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Fumar es otro de los problemas. Tenemos que cumplir las reglas de la empresa. Donde haya avisos de no fumar, no podemos, no debemos fumar. Los únicos lugares para fumar son aquellos donde se han asignado con este fin.

La electricidad, también puede iniciar un fuego. Si el equipo eléctrico que usted usa necesita una reparación, obtenga que la persona calificada lo haga. Los sustitutos o reparaciones temporales son peligrosas. No sobrecargue enchufes ni coloque muchos adaptadores, ni elimine la tercera patita con adaptadores, esto podría causar un incendio y aún más, podría quedar electrocutado.

Otra cosa que hay que observar son los escapes de gas. Estos pueden proceder de tuberías dañadas o mecheros que no han sido cerrados. Si detecta un escape de gas, infórmelo inmediatamente. Por supuesto que si se trata de un mechero que no ha sido bien cerrado, ciérrelo usted mismo, pero averigue si hay razón de haber dejado el mechero a medio apagar, puede ser que la perilla esté dura para cerrar, infórmelo a su supervisor.

En caso de que un fuego pueda empezar, tenemos extintores. Conozca donde están y como usarlos. Conozca cuales debe usar para cada clase de fuego y ponga de su parte para que no se bloqueen o obstruyan, pues de nada sirve si ustedes no pueden llegar a ellos.

A veces nos descuidamos porque nunca ha habido un fuego o no se ha presentado un incendio hace mucho tiempo. Pero la única manera de asegurarnos que no lo habrá en el futuro es prevenir el desarrollo de condiciones que puedan causar el fuego.

Día 17: ¿Por qué es tan importante el cinturón de seguridad?Para comprender la importancia del cinturón de seguridad es necesario saber qué ocurre dentro del vehículo durante un accidente. En realidad se producen dos impactos: el primero es el choque o colisión como tal, y el segundo, producido como reacción, es el choque de los ocupantes del vehículo con el vidrio del parabrisas, e incluso fuera del auto. Este segundo impacto es el que causa las lesiones, o la muerte. Las estadísticas demuestran que una persona despedida fuera del vehículo tiene 5 veces más probabilidades de ser muerta que aquélla que permanece en el interior del vehículo.¿Por qué sucede esto?Porque al estar dentro de un vehículo, sus ocupantes se desplazan, sin sentirlo, a la misma velocidad que él. En un choque o colisión el vehículo se detiene inesperada y violentamente por el primer impacto, mientras sus ocupantes siguen

Page 21: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

"viajando" a la misma velocidad original que se desplazaban; ninguna fuerza actúa sobre ellos para detenerlos, hasta que se estrellan contra el volante, los vidrios o el panel de instrumentos; éste es el segundo impacto. Un golpe de este tipo yendo a sólo 50 km/hr equivale a caer de boca desde el segundo piso de un edificio. COMO USAR EL CINTURON DE SEGURIDAD EN FORMA ADECUADAPara conseguir una protección eficaz con el cinturón de seguridad, observá lo siguiente:1. Regulación del asientoEn primer lugar posiciona el asiento y el respaldo de forma que te sientas cómodo. Recuerda que cada asiento y cada cinturón son para una sola persona.2. Movimiento del cinturónAsegúrate que las correas se deslicen suavemente, que el cinturón no esté torcido y que no frote contra ninguna arista rígida.3. PosiciónCuando uno usa algo por primera vez (corbatas, collares, anillos, etc.), por lo general se siente incómodo; el uso adecuado ayuda a eliminar la incomodidad. Ponete el cinturón pasando la correa entre la base del cuello y el hombro, observando que lo sujete firmemente pero no lo apriete. Engánchalo en el dispositivo provisto para esa función al costado de tu asiento, llevarlo suelto o debajo de la pierna NO te reportará beneficios.4. EngancheVerifica que al enganchar el cinturón, éste quede correctamente bloqueado.

Día 18: Gestión ambiental en los aceites usadosEs todo aceite proveniente de un vehículo automotor que debido a su uso se encuentra contaminado con impurezas físicas o químicas y ya no cumple con su función original.

MANEJO DE ACEITES USADOS1. Generación .Fase en la que por diferentes tipos de operaciones el aceite nuevo se convierte en aceite usado.

2. Recolección Fase en la que el aceite usado es retenido a través de un recipiente de metal o plástico colocado debajo del vehículo automotor.

3. Almacenamiento Fase en la que el aceite usado es acumulado temporalmente en un tanque o cilindro rotulado “ACEITE USADO” y ubicado en un lugar cercano a la zona de cambio de aceite.

4. Transporte

Page 22: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Fase en la que el aceite usado es transportado en forma periódica y regular por una empresa autorizada con un vehículo previamente acondicionado. Puede ser a través de: a. Cilindros 1. Los cilindros debidamente cerrados, deberán colocarse cuidadosamente en la tolva del vehículo del transportista para evitar derrames y/o accidentes. 2. El transportista, con las medidas de seguridad necesarias, trasladará los cilindros de aceite usado hasta una planta de reciclaje para su posterior aprovechamiento.

5. Aprovechamiento Fase en la que el aceite usado es reciclado a través de un proceso de re- refinación (destilación; acidificación; neutralización; clarificación; y, filtración) donde se obtiene un aceite base regenerado que luego de ser aditi-vado ingresa al mercado como un aceite nuevo con su propia marca y características que lo hacen apto para su utilización.

PROBLEMA AMBIENTALLa inexistencia de normas y leyes, la falta de conciencia y cultura ambiental, sumada al desconocimiento de prácticas adecuadas en el manejo de aceites usados provoca la contaminación del agua y del suelo (cuando se arroja al desagüe, a causes de agua y al suelo) y la contaminación del aire (cuando se quema sin control ambiental como combustible en ladrilleras, fundiciones y otros)

Día 19: Los errores más comunes al conducir

EXCESO DE VELOCIDAD

Lo excesos de velocidad causan serios problemas a todos, los excesos pueden ser fatales.

VIOLACIONES AL DERECHO DE VIA

La mayoria de los accidentes en las ciudades, son por no respetar el derecho de via de las demas personas, pasarse una señal de alto ó cruzar en luz roja, son situaciones de alto riesgo.

VOLTEAR INCORRECTAMENTE

Cuando Ud vaya a voltear hacia algun lado no lo mantenga en secreto.

CONDUCIENDO HACIA EL CENTRO DE LA VIA.

Page 23: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

A muchas personas les gusta conducir cerca del centro de la via, al hacer esto ud. esta invadiendo el carril del lado contrario quitandole espacio al vehiculo que viene y aumentado el riesgo de enfrentar una situación peligrosa.

PASANDO CORRECTAMENTE

1. Mantenga la distancia apropiada, use la regla de los 2 segundos.2. Mire al frente y atrás de su vehículo, utilice su guiñador izquierdo, revise sus puntos ciegos.3. Muevase al carril contrario y aumente la velocidad, coloque su guiñador hacia la derecha, revise los puntos ciegos.4. Complete la maniobra y cancele la señal.

Lea el siguiente ejemplo y responda las preguntas:a.Miguel viajaba en una caravana de automóviles y camiones. El tránsito se desplazaba aproximadamente a 80 km/h. La calzada estaba seca y el cielo despejado. De pronto, un automóvil -que no se había detenido en una señal de “pare”- se lanzó a través de la corriente del tránsito desde una carretera lateral que había más adelante. Ya había dejado una distancia de seguimiento equivalente a la longitud de dos automóviles con respecto al vehículo que tenía adelante. Miguel maniobró para evitar chocar al vehículo de adelante, pero el conductor que venía detrás se estrelló contra su vehículo.

¿Podía haberse evitado este choque? ¿Sí o No? ¿Como?

Día 20: : ESTRES POR EL CALORAhora en esta época del año se incrementa las temperaturas lo que puede ocasionar el llamado estrés por calor aunque no es directamente peligroso para la salud puede causar incomodidad y afectar adversamente la operación y seguridad de la persona.

¿Qué es la enfermedad a causa del calor? El cuerpo normalmente se refresca al sudar. Durante el verano, sobre todo cuando hay mucha humedad, el sudor no es suficiente. La temperatura corporal puede subir a niveles peligrosos si no se toman precauciones. Las enfermedades a causa del calor van desde el sarpullido y calambres causados por calor hasta el agotamiento a causa del calor y la insolación. La insolación puede causar la muerte y requiere atención médica inmediata.

¿Cómo prevenir el estrés por calor?

Page 24: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Manténgase hidratado. Tome agua pura. Esta es la mejor manera de reemplazar la pérdida de líquido del cuerpo.Evite las bebidas alcohólicas y drogas, ya que las mismas pueden aumentar los efectos del calor.Tenga en cuenta sus condiciones físicas para las tareas asignadas.

Conozca los síntomas agotamiento por calor y de insolación:Agotamiento por calorDolores de cabeza, mareos, vértigo o desmayo.Debilidad y piel húmeda.Cambios de humor como irritabilidad o confusión.Nauseas o vómitos.Síntomas de insolaciónPiel seca y caliente sin sudor.Confusión mental o pérdida de conocimiento

¿ Que hacer ante un stress de calor ?

Día 21: ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDARES

Los actos inseguros son los olvidos, errores, omisiones u otras fallas de las personas que pueden atentar contra su seguridad o la de otros o, que pueden resultar en pérdidas materiales. A estos actos inseguros se les imputa el 95% de los accidentes.En nuestras charlas hablamos frecuentemente de ellos, pero hay otro factor importante en la seguridad. Son las condiciones inseguras.Las condiciones inseguras aquellas condiciones del ambiente que pueden contribuir a la ocurrencia de un accidente (en este punto el supervisor invita a los asistentes a participar identificando condiciones inseguras y toma nota de ellas).Todos los actos inseguros no generan accidentes. El problema está fundamentalmente en permitir su repetición, pues en la medida en que los actos inseguros son más frecuentes hay mayor probabilidad de accidentes.Con las condiciones inseguras ocurre algo similar. Si estas condiciones no se corrigen, la probabilidad de accidente es mayor. Además, como humanos, tenemos la tendencia a acostumbrarnos a ellas y ese es un error grave.

Por otra parte, algunas de esas condiciones inseguras son provocadas por nosotros mismos. Hay otras condiciones que por la misma operación o por su carácter temporal no

Page 25: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

son evitables y por lo tanto debemos tomar otras medidas. Es el caso de ruidos de motores, manejo de sustancias peligrosas o excavaciones. Para esas condiciones debemos tomar otro tipo de acciones como por ejemplo, el uso de equipo de protección adecuado (en este punto el supervisor pregunta a los asistentes cuantas de las condiciones inseguras identificadas anteriormente han sido generadas por nosotros mismos y la manera de corregirlas)

Prestemos atención a las condiciones inseguras. Consideremos siempre si estamos generando alguna y corrijámoslas tan pronto como nos sea posible

Dentro de los ACTOS INSEGUROS se involucran las TRANSGRESIONES como:

No cumplir normas de trabajo. No utilizar Elementos de Protección Personal. Interferir dispositivos de Seguridad. Realizar operaciones sin autorización ó con autorización parcial. Emplear equipos inseguros ó en forma peligrosa. Trabajar sobre equipos en movimiento o riesgosos. Mal uso de herramienta. Trabajar a velocidades inseguras. Adoptar posiciones ó posturas peligrosas. Falta de atención ó alerta. Distraer, molestar, insultar, reñir, sorprender.

Día 22: La electricidad para los electricistasAhora les diré porque debemos dejar la electricidad a los electricistas. La razón es muy simple. A menos que hayamos tenido suficiente instrucción y adiestramiento, no sabemos lo suficiente de electricidad, apenas si somos aptos para cometer las equivocaciones que producen incendios, electrocuciones o ambas. Y aprender como manejar la electricidad no es fácil. Se necesita tiempo y mucha escuela. La electricidad se conoce hace más de dos siglos. Hace mucho tiempo que Benjamín Franklin voló una cometa en plena tormenta y probó que el rayo es causado por la electricidad que brinca de una nube a la otra o de una nube a la tierra. Franklin sufrió un choque eléctrico no lo suficientemente fuerte para quemarlo o golpearlo, tuvo suerte. Fácilmente pudo haber muerto. Volar una cometa lo bastante alto, con una cuerda que conduzca la electricidad es una manera muy extraña de llegar a viejos. Franklin aprendió lo suficiente para no repetir el experimento. Los descubrimientos que han hecho posible la utilización amplia de la electricidad han ocurrido desde hace unos 50 años atrás. Desde entonces se ha aprendido como usar con seguridad la electricidad. Ha habida necesidad de una terrible cantidad de trabajo cerebral y experimentación de muchos de miles de científicos e ingenieros. Y colocado sobre todo esto están los cincuenta años de experiencia en cientos de miles de plantas y millones de hogares en el mundo.

Page 26: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Preguntarán ustedes, por que les digo todo esto? Solo estoy tratando de recoger la evidencia para demostrarles que trabajar con electricidad no es oficio para gentes que no tengan un adiestramiento especial. Lo que se sabe de la electricidad llenaría una gran librería. Todos los días se aprende más. Ningún cerebro humano sería capaz de abarcar todo lo que hay. No existe nadie capaz de saber ni siquiera la parte que corresponde con el uso de la electricidad en nuestros hogares y empresas. Aún en el aspecto de seguridad llenaría un libro enorme. Por eso para aquellos que colocan circuitos eléctricos y hacen instalaciones en nuestras casas y empresas, se han desarrollado ciertos principios, ciertas reglas, ciertas normas, algunas de las cuales tienen que ver con la prevención contra incendios y otras contra la prevención de accidentes.

Estas reglas, normas, son utilizada actualmente por los hombres más idóneos del mundo en cuestiones de electricidad. Por eso cuando una persona ignora las exigencia de estas normas se trata de colocar por encima del conocimiento de aquellas personas que han dedicado su vida a esos estudios. Esto no podemos llamarlo confianza en sí mismo, si no más bien una enorme ignorancia.

La corriente que pasa a través de un conductor (cable por ejemplo), siempre trata de escaparse hacia tierra o hacia otra línea. En caso de entrar en contacto con ésta línea, la electricidad pasará a través nuestro provocándonos desde una quemadura hasta la muerte, todo dependerá de que corriente sea y que recorrido haga por nuestro organismo.

Los efectos de la electricidad en el hombre son variados, paro respiratorio, paro cardíaco, quemaduras, fibrilación ventricular y muerte. En toda instalación eléctrica se debe contar con térmicas, disyuntor diferencial y puesta a tierra. Las térmicas son las que detectan un cortocircuito y se accionan cortando el circuito eléctrico por calentamiento de los cables eléctricos, pero estas no protegen nuestras vidas. Si lo hacen los disyuntores, los cuales detectan una fuga a tierra y esta la envían a la jabalina o puesta a tierra. Este dispositivo sí salva nuestras vidas, siempre y cuando la puesta a tierra sea media anualmente.

En cualquier momento ustedes pueden llegar a tener las manos mojadas o húmedas, lo mismo que sus medias, zapatos, etc. La humedad permitirá que pase mayor fluido a través de su cuerpo, siendo suficiente para pasar a mejor vida.

No hay manera de decir por anticipado si las condiciones de su cuerpo son correctas para el paso necesario de la cantidad de corriente eléctrica que pueda matarle. Todo lo que se puede hacer es evitar las condiciones que hacen posible el choque eléctrico.

Recuerde esta regla: no aborden ningún trabajo eléctrico que no se les haya asignado y no ejecuten ningún trabajo ningún trabajo eléctrico que se les haya asignado de ninguna manera distinta a como se les haya enseñado.

Page 27: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

No trate de arreglar ninguna máquina o circuito eléctrico si no es su tarea, avise en caso de ver algo defectuoso, y recuerde que ningún equipo está hecho a prueba de tontos, y si tratamos de actuar como tontos, podemos lesionarnos.

Día 23: Los casi-accidentes son advertenciasMucho me han oído hablar sobre accidentes ocurridos, pero creo que es la primera vez que hablo de los accidentes que no ocurrieron, que casi sucedieron. Creo que me entienden. Quiero decir aquellos casi-accidentes, aquellos casos que lo hacen pensar a uno que está de buena suerte.

Los casi-accidentes no causan lesiones, pueden aún no dañar el equipo, pero, sirven de advertencia, un llamado de atención, para tomar una acción rápida. De otra manera la misma situación puede causar un accidente real la próxima vez.

Saben ustedes lo que evita que un casi-accidente sea un accidente real?. Ordinariamente es un décimo de segundo o la fracción de una pulgada de espacio. Menos de un segundo o menos de una fracción de pulgada y hubiera sido fatal. Esta diferencia se debe a la suerte?. No muy a menudo. Supongamos que un automovilista al ir a su casa, se precipita sobre un niño que corre a través de la calle detrás de su pelota. Fue buena suerte que no arrollara al niño en el último segundo?. No Otro conductor podría haberlo golpeado. Pero los reflejos de éste fueron más rápidos, estaba más alerta, más precavido, tenia mejores frenos, mejores luces, llantas, etc. De cualquier manera no es solamente la buena suerte lo que separa a un casi-accidente de ser un accidente real.

Cuando ha habido un caso de estos, lo más probable es que la próxima vez el automovilista pase mas despacio por ese barrio. Sabe que hay niños jugando y que pueden llegar a lanzarse a través de la calle. Por eso en las empresas los casi-accidentes deben servir como advertencia, y es bueno que se comenten en las reuniones de seguridad. La condición que causa los casi-accidentes pueden fácilmente causar un accidente real la próxima vez que ustedes no estén alertas.

Tomemos una mancha de aceite derramado en el piso. Un compañero la ve y pasa bordeándola, sin pisarla, y no sucede nada. El compañero siguiente no la ve, la pisa y se

Page 28: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

resbala, casi se cae. Otro tercero resbala, o no puede conservar el equilibrio y cae golpeándose en la cabeza o quebrándose la columna vertebral.

Recordemos que los caso-accidentes son signos de que algo anda mal, por lo tanto mantengamos nuestros ojos bien abiertos para ver las pequeñas cosas que andan mal. No nos alcemos de hombros y hagamos algo acerca de ellas, corrigiéndolas o informándonos. Tratemos los casi accidentes como si fueran accidentes graves y corrijamos las causas que dieron origen mientras halla tiempo. No menospreciemos las advertencias.

Día 24: Manejo Defensivo

El objetivo de esta charla es entender las condiciones de manejo peligrosas y algunas técnicas básicas de manejo a la defensiva. La fórmula para el manejo a la defensiva es ver los peligros, decidir la reacción y reaccionar a tiempo. Todos los conductores deben aplicar esta fórmula para prevenir accidentes a pesar de las acciones de otros conductores ó la presencia de condiciones adversas de conducción. Un conductor defensivo debe estar en capacidad de reconocer rápidamente y reaccionar ante una situación de emergencia que pueda causar un accidente.

INFORMACIÓN PUNTUAL

Reconocer un peligro:

Vehículos que se aproximan por su carril, sobrepasando a otros. Vehículos parqueados en el borde del camino. Calles residenciales con niños jugando y montando en bicicleta. Calles mojadas ó con hielo. Días lluviosos ó con nieve.

Manejo defensivo:

Utilice su cinturón de seguridad. Esté alerta y pendiente de los errores de conducción de otros conductores. Mantenga sus ojos en la vía, delante de usted. Revise frecuentemente su espejo de atrás. Mire periódicamente hacia los espejos laterales. Obedezca las normas de tránsito, señale sus intenciones. Una vez que vea una condición peligrosa, actúe inmediatamente! No piense que el problema se habrá ido

una vez usted esté ahí. En calles húmedas ó resbalosas, bombee los frenos. Si fallan los frenos, no entre en pánico. Intente poner el carro en una velocidad de caja más baja y active

cuidadosamente el freno de emergencia. Observe cuidadosamente los vehículos parados en las intersecciones; esté listo para disminuir la velocidad

si entran a la vía de un modo peligroso. Nunca beba cuando conduce. Ceda siempre el paso a los peatones. En áreas residenciales, disminuya la velocidad y observe si hay niños y juguetes. Mantenga una distancia

adecuada de los vehículos delante del suyo – la longitud de un carro por cada 10 millas (16 km.) por hora. Encienda brevemente las luces cuando esté sobrepasando un carro, en una vía de dos carriles.

Page 29: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Controle su temperamento en todo momento. Si es necesario detenga el vehículo en un lugar seguro y cálmese usted mismo.

CIERRE

La premisa básica de conducir a la defensiva es que usted no sólo tiene la responsabilidad de sus acciones, sino también la de los demás conductores. Manténgase bien físicamente, esté pendiente de las condiciones a su alrededor, mantenga sus emociones bajo control y siempre haga lo correcto, incluso si otros conductores no lo hacen.

Día 25: CORREGIR LOS ERRORES PEQUEÑOS ANTES DE QUE CREZCAN

Page 30: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Page 31: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Día 26: INFLUENCIA NEGATIVA

Page 32: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Día 27: LA DISTRACCIÓN

Page 33: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Día 28: RIESGOS OCULTOS

Page 34: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Día 29: TRABAJANDO CON SEGURIDAD

Page 35: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Día 30: EL TRABAJADOR DEFENSIVO

Page 36: Charlas

Charlas de 5 Minutos – Agosto 2015

Día 31: ACTITUDES SEGURAS