charla endeudamiento

11
Mitos y realidades del endeudamiento

Upload: bancolombia

Post on 14-Aug-2015

220 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Charla Endeudamiento

Mitos y realidades del endeudamiento

Page 2: Charla Endeudamiento

Endeudarse

Acudir a un tercero para obtener recursos con el fin de satisfacer una necesidad puntual.

fIngreso total – gastos fijos = ingreso disponible * 0.40

Sistema Financiero

SistemasInformales

Page 3: Charla Endeudamiento

Endeudarse con tarjeta de crédito es malo

Mitos

Endeudarsees malo

Sólo en momentos de dificultad económica

Endeudarse para consumir es perverso

Hay que hacer lo que se deba aunque se deba lo que se haga

Sólo para personas de muy buenos ingresos

El que no debe no tiene

Page 4: Charla Endeudamiento

Endeudarme

¿Qué representa para

mi vida?¿Para qué lo hago?

¿Por qué lo

necesito?

¿Hasta cuándo va?

Page 5: Charla Endeudamiento

¿Qué representa para mi vida?

Gasto alto en un gusto

Rentabilidad alta en el futuro,valorización

Emprender un negocio o ampliar uno actual

1 2 3

Page 6: Charla Endeudamiento

¿Para qué lo hago?

Para satisfacer una necesidad básica

Para un tratamiento médico

Para estudiar

Para pasear

Para comprarme algo que me gusta

mucho

Para tener casa

Para tener un medio de transporte

Para invertir

Page 7: Charla Endeudamiento

¿Por qué me endeudo?

Por escasez de recursos

Por desorden financiero

Porque no me alcanza el ingreso

Porque tengo una emergencia

Porque no quiero disponer de mis

ahorros

Porque no tengo planeación

financiera

Page 8: Charla Endeudamiento

Antes de adquirir una nueva deuda debes revisar tu presupuesto y saber qué dinero disponible te queda.Ingresos – gastos = dinero disponible

40%

¿Cuánto me puedo endeudar?

Lo recomendado es que tu nivel de endeudamiento no supere el 40% del total de tus ingresos.

Ingresos mensualesFuente de ingresos #1Fuente de ingresos #2Fuente de ingresos #3

Total ingresos mesGastos mensualesGastos hogar (vivienda, servicios, etc.)Gastos necesarios (alimentación, estudio, transporte, etc.)Otros gastos (vestuario, celular, salidas, etc.)Total gastos mes

Saldo (ingresos – gastos)

Page 9: Charla Endeudamiento

Señales de alerta

No saber con certeza el total de las deudas que se tiene.

Atrasarse en el pago de las obligaciones.

Diferir a muchas cuotas las compras cotidianas, recurrentes o de consumo inmediato.

Tener comprometido un porcentaje alto de los ingresos antes de recibirlos.

No alcanza el dinero para cubrir los gastos del día a día y se tiene que acudir a préstamos.

Hacer avances recurrentes con las Tarjetas de Crédito para cubrir otras deudas.

Dejar de pagar una deuda para cubrir otra o no alcanzar a pagar el total de la cuota.

Page 10: Charla Endeudamiento

Recomendaciones

Identificar cuanto es el total de las deudas.

Llevar un control del presupuesto:Ingresos – gastos = disponible para ahorrar o asumir una deuda.

Revisar tu nivel de endeudamiento. Es recomendable que éste no supere el 40% detus ingresos.

Hacer partícipes a los miembros de la familia para que apoyen en el control de los gastos del hogar.

 

Definir cuáles son los gastos prioritarios y reducir o eliminar aquellos que no sean tan importantes.

Pagar a tiempo las deudas, evitar gastos adicionales por mora y reportes negativos que

afectan tu historial crediticio

 

Page 11: Charla Endeudamiento

Hacer un Uso Responsable de tu Dinero y tu Banco, te permitirá tener bienestar, mejorar tu calidad de vida y cumplir las metas propuestas.

Para más información te invitamos a visitarnos en nuestra página web:

http://www.grupobancolombia.com/UsoResponsable