charl as

7
FECHA: _________________________ CUIDADO CON LA RADIACIÓN SOLAR! La radiación solar nos proporciona muchos beneficios tales como: la generación de energía, la síntesis de vitaminas, interviene en muchos procesos de la biosfera, etc., sin embargo si no tenemos los cuidados recomendados, podríamos tener problemas de salud, sobre todo a nivel de piel y ojos. Dentro de la radiación solar existen varios tipos de radiación ultravioleta: La de tipo A presente durante todo el día. Este tipo de radiación nos produce bronceamiento y estímulo de vitamina D (importante en la prevención de osteoporosis), el abuso de esta radiación sin protección nos predispone a foto envejecimiento y manchas en la piel. La radiación ultravioleta B, está presente a partir de las 11 de la mañana, obteniéndose los niveles más altos entre las 12 y 1 de la tarde, para luego disminuir a partir de las 15 horas. Esta radiación predispone a la aparición de cánceres y quemaduras solares dependiendo de factores como tiempos de exposición, genes, etc. Actualmente hay incremento en el número de pacientes que acuden a los centros médicos por problemas cutáneos desencadenados por el sol, como quemaduras, fotoenvejecimiento y cánceres de piel, problemas agravados por las prácticas de exposición solar y el conocido defecto de la Ante este panorama, la prevención cobra importancia por lo que debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - Aplicar sobre la piel, un buen protector solar, de acuerdo a su tipo de piel y a sus necesidades haya o no sol. - Usar protector solar que tenga factor de protección solar (FPS) de grado 30 o más. - Colocarse protector solar como mínimo de 3 a 4 veces al día. - Usar protectores físicos como sobrilla, gorros, sombreros, capuchones, etc. - Evitar exposiciones prolongadas al sol, mucho menos sin las recomendaciones dadas anteriormente.

Upload: tatiana-gordillo-amaya

Post on 19-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Charl As

FECHA: _________________________

CUIDADO CON LA RADIACIÓN SOLAR!

La radiación solar nos proporciona muchos beneficios tales como: la generación de energía, la síntesis de vitaminas, interviene en muchos procesos de la biosfera, etc., sin embargo si no tenemos los cuidados recomendados, podríamos tener problemas de salud, sobre todo a nivel de piel y ojos.

Dentro de la radiación solar existen varios tipos de radiación ultravioleta:

La de tipo A presente durante todo el día. Este tipo de radiación nos produce bronceamiento y estímulo de vitamina D (importante en la prevención de osteoporosis), el abuso de esta radiación sin protección nos predispone a foto envejecimiento y manchas en la piel.

La radiación ultravioleta B, está presente a partir de las 11 de la mañana, obteniéndose los niveles más altos entre las 12 y 1 de la tarde, para luego disminuir a partir de las 15 horas. Esta radiación predispone a la aparición de cánceres y quemaduras solares dependiendo de factores como tiempos de exposición, genes, etc.

Actualmente hay incremento en el número de pacientes que acuden a los centros médicos por problemas cutáneos desencadenados por el sol, como quemaduras, fotoenvejecimiento y cánceres de piel, problemas agravados por las prácticas de exposición solar y el conocido defecto de la

Ante este panorama, la prevención cobra importancia por lo que debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

- Aplicar sobre la piel, un buen protector solar, de acuerdo a su tipo de piel y a sus necesidades haya o no sol.

- Usar protector solar que tenga factor de protección solar (FPS) de grado 30 o más.

- Colocarse protector solar como mínimo de 3 a 4 veces al día.

- Usar protectores físicos como sobrilla, gorros, sombreros, capuchones, etc.

- Evitar exposiciones prolongadas al sol, mucho menos sin las recomendaciones dadas anteriormente.

¡La prevención, así como la rápida atención por un especialista ante una lesión sospechosa, son imprescindibles!.

Page 2: Charl As

FECHA: _________________________

MANTENER LIMPIO EL SITIO DE TRABAJO

Mantener el sitio de trabajo aseado y limpio no significa lo mismo para todas las personas, sino que puede representar diferentes niveles de limpieza. Lo que para una persona es aceptable en cuanto a la limpieza puede no serlo para otra. Las áreas de trabajo limpias se ven influenciadas por dos cosas: lo que hacemos (o nos negamos a hacer) y el clima. Se pueden controlar la mayoría de las condiciones, pero para las condiciones que no pueden ser controladas, se debe estar pendiente para cuidar o remover. Si bien no se puede evitar que el clima genere malas condiciones, se pueden planear con anticipación las acciones necesarias a tomar. Hacer limpieza general una vez a la semana no garantiza la seguridad en el sitio de trabajo. Seguramente usted ha visto áreas donde no era seguro voltearse o apoyar un pie sin tener que mirar dos veces para asegurarse de que no había algo que pudiera causarle un accidente. Prácticas seguras

Recoja basura, escombros y desperdicios y ubíquelos en lugares designados para ello. Asegúrese de que los materiales no puedan desplazarse hacia otras áreas. Remueva objetos que puedan generar peligros aun cuando no lo aparenten. Almacene los materiales y herramientas para que haya siempre un camino limpio alrededor y entre las

áreas de trabajo, como también en la entrada y salida. No ubique objetos en las salidas del sitio de trabajo.

Mantenga los pisos, peldaños de escaleras y escaleras secas y libres de aceites o líquidos grasosos. Coloque las herramientas y los equipos en los lugares pertinentes. No almacene más de una pieza de material (por ejemplo bloques o ladrillos) sobre los andamios. Deje espacio para que los trabajadores y equipos puedan cargar y descargar los materiales

almacenados. Mantenga los materiales almacenados a baja altura para mayor estabilidad y para verlos claramente. Despeje desechos de madera con clavos sobresalientes de las áreas de trabajo, pasillos y escaleras

en ó alrededor de edificios u otras estructuras. Remueva los desechos combustibles y escombros de un modo regular. Provea recipientes para la recolección de desperdicios, basura, aceites y cualquier otro desecho. Asegúrese de que los recipientes para desperdicios aceitosos, inflamables y peligrosos estén

equipados con tapas. No deje recipientes de líquidos abiertos: gasolina, pintura, aceites, grasa, adhesivos, etc. Asegúrese de que el sitio tenga buena iluminación. Reemplace inmediatamente las bombillas cuando

se fundan. Recuerde que si permite que los desperdicios se acumulen por tan sólo unos días, el sitio de se vuelve

sucio e inseguro.

Page 3: Charl As

FECHA: _________________________

ALERTA FIEBRE CHIKUNGUNYA

Signos y síntomas

La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos días.

La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años. Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas, y también con molestias gastrointestinales.

Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte. A menudo los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde este es frecuente.

Para disminuir el impacto de este virus en el municipio es necesario la participación de la comunidad, mediante el control de los criaderos del mosquito, manteniendo siempre tapados los elementos que almacenan agua y eliminando utensilios y basuras que recogen aguas lluvias o donde se estanca el agua, ya que en el municipio se encuentra el mosquito trasmisor de la enfermedad (Aedes aegypti y Aedes albopictus).

El virus del Chikunguya se transmite de la misma forma que el dengue y su tratamiento es similar; por lo tanto recordamos las medidas preventivas para la mitigación de los factores de riesgo:

* Eliminar todos los criaderos de mosquitos en las viviendas, como materas, floreros, y otros. Así mismo, en donde habitualmente pueden estar susceptibles (Parques, escuelas, colegios, lugares de trabajo, entre otros)

* Lavar cada ocho días tanques y albercas que almacenen agua de uso doméstico. Debe aplicarse cloro con una esponja en las paredes de los tanques y albercas por encima del nivel del agua, dejar actuar por 15 minutos, y posteriormente restregar con cepillo de cerda dura para desprender los huevos del vector.

* Mantener el patio libre de objetos que puedan almacenar agua, disposición adecuada de llantas, chatarra, limpieza de canales de agua lluvia, charcos, depósitos de agua limpia, y otros. 

* Recolección de basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el Patio Limpio.

* Jornadas comunitarias de recolección de inservibles con participación comunitaria e intersectorial.

De manera personal, se deben evitar las picaduras de los mosquitos, que se producen sobre todo durante el día:

* Usar ropa que cubra la máxima superficie posible de piel.

* Aplicar repelentes de mosquitos en la piel expuesta y en la ropa, siguiendo sus instrucciones de uso.

* Utilizar mosquiteros (toldillos) para proteger a los niños, ancianos y enfermos, o cualquier otra persona que repose durante el día. 

Page 4: Charl As

FECHA: _________________________

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DE COLUMNA

Tipos de Lesiones de Columna:• Tirantez ó relajamiento• Dislocación ó daño de discos• Espasmos musculares• Fractura de columna

Factores que Pueden Contribuir a las Lesiones de Columna:• Mal estado físico, especialmente de tono muscular en espalda y abdomen• Exceso de peso• Mala postura• Cuadro clínico no relacionado• Tensión excesiva• Falta de atención• Sobre-esfuerzo

Cómo Proteger su Columna:• Evite en lo posible el levantamiento de objetos: utilice ayudas mecánicas si puede.• Estire suavemente los músculos de la espalda, antes de realizar una actividad enérgica.• Cuando deba levantar algún objeto, mantenga su espalda recta y levántelo con las piernas.• Haga las cosas con calma; evite los movimientos bruscos.• Siéntese y póngase de pie con la espalda tan recta como sea posible.• Evite doblarse desde la cintura – doble las rodillas.• Mantenga una buena postura cuando conduzca, trabaje con pala ó realice otras tareas.• No trabaje demasiado tiempo sin hacer una pausa.• No salte desde alturas.• Si siente algún dolor, interrumpa lo que está haciendo, infórmelo y busque tratamiento médico apropiado.

Las lesiones de columna pueden ocurrir con poca ó ninguna advertencia, algunas veces a pesar de nuestro esmero. ¡Cuide su espalda, utilice el sentido común y trabaje con inteligencia!

Page 5: Charl As

FECHA: _________________________

CUIDADO DE LOS PIES

Los pies cumplen dos funciones básicas pero importantes: son nuestro principal medio de movilización y ayudan a soportar nuestro cuerpo. Es importante que reconozcamos y controlemos los peligros potenciales que podría tener un impacto negativo en nuestros pies. Los trabajadores usen calzado con protección, cuando: • Existe peligro de lesiones en los pies por la caída de objetos, objetos rodantes u objetos que perforan las suelas. • Los pies de los empleados están expuestos a peligros eléctricos.

Riesgos para los pies: • Compresión: el pie es presionado, aplastado o torcido. • Pinchazo. • Electricidad. • Resbalo. • Exposición a productos químicos. • Temperaturas extremas. • Humedad: la exposición repetida puede causar infecciones por hongos, etc.

Consejos para la protección de los pies: • Seleccione un calzado apropiado para el trabajo. • Use calzado resistente, que se ajuste y sea cómodo para el trabajo. • Use calzado de seguridad donde sea necesario. • Use calzado ó botas especiales para protegerse contra pinchazos, peligros eléctricos, productos químicos, exposición a temperaturas extremas, resbalos ó cuando trabaje en el agua. • Use el calzado del modo en que fue diseñado para hacerlo (atando completamente los cordones, etc.), para recibir la máxima protección. • No use calzado con defectos ó que no ofrece una protección total. • No use sandalias u otros zapatos abiertos, excepto en áreas permitidas. • Informe y busque tratamiento cuando identifique signos o síntomas de problemas en los pies, causados o agravados por el trabajo.

La protección de los pies es usualmente pasada por alto como parte de la seguridad en el lugar de trabajo. ¡Cuide sus pies y ellos lo cuidarán a usted! Recuerde, los empleados tienen la mayor

responsabilidad en el cuidado de sus pies.

Page 6: Charl As

FECHA: _________________________