chaparro 2003 06-13 especies-guía

11
GUIA DE ESPECIES FORRAJERAS PARA CHACO Y FORMOSA Por: Ing. Agr. César J. Chaparro, MS, Ph.D Investigador del INTA EEA El Colorado, Formosa, Argentino Profesor Titular Producción y Utilización de Pasturas, FRN, UNaF (junio 2013) 1. PASTO PANGOLA (Digitaria eriantha spp. pentzii) Características: Forrajera perenne, de porte rastrera, de crecimiento estival. Persistente bajo pastoreo continuo. No produce semillas viables (pero florece). El establecimiento lento, por guías o estolones. Muy palatable y de buen valor nutritivo. Ideal para diferido o henificación (rollos y fardos) Persiste en varios tipos de suelo, desde anegados, de textura pesada hasta suelos arenosos y secos. No implantar en suelos de montes (problemas de malezas). Suelos: Suelos de textura pesada (arcillosos y anegadizos) en la región húmeda a liviana (arenosa de caños y espartillares) en la región subhúmeda. Tolera suelos con bajos niveles de fósforo y encharcado.. Epoca de plantación: De octubre a marzo (se recomienda plantaciones con buena humedad del suelo) Tipo de utilización: Soporta pastoreo continuo o rotativo. Muy buena forrajera para reserva de forraje (rollos o fardos). Ideal para reserva de potreros (heno en pie). Evitar el sobrepastoreo (problemas de malezas) Cultivares o ecotipos. Pasto pangola Común, Transvala, Survenola. ------------------------------------- 2. SETARIA (Setaria sphacelata var. sericea) Características: Perenne, crecimiento estival, erecto, forma matas. Persistente bajo pastoreo rotativo (menos productivo en continuo) Establecimiento rápido, rápido encañado. Buena producción de semilla (Kazungula y Nandi). Buena resiembra natural (bajo pastoreo rotativo). Palatable y de buen valor nutritivo, aunque de crecimiento rápido. Rápido en primavera para rebrotar, tolerante al frío y encharcamiento. 2003-Guía de especies forrajeras 1

Upload: gabriel-olmedo

Post on 15-Feb-2017

187 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chaparro 2003 06-13 especies-guía

GUIA DE ESPECIES FORRAJERAS PARACHACO Y FORMOSA

Por:Ing. Agr. César J. Chaparro, MS, Ph.D

Investigador del INTA EEA El Colorado, Formosa, ArgentinoProfesor Titular Producción y Utilización de Pasturas, FRN, UNaF

(junio 2013)

1. PASTO PANGOLA (Digitaria eriantha spp. pentzii)Características:Forrajera perenne, de porte rastrera, de crecimiento estival. Persistente bajo pastoreo continuo.No produce semillas viables (pero florece). El establecimiento lento, por guías o estolones.Muy palatable y de buen valor nutritivo. Ideal para diferido o henificación (rollos y fardos)Persiste en varios tipos de suelo, desde anegados, de textura pesada hasta suelos arenosos y secos.No implantar en suelos de montes (problemas de malezas).

Suelos:Suelos de textura pesada (arcillosos y anegadizos) en la región húmeda a liviana (arenosa de caños y espartillares) en la región subhúmeda. Tolera suelos con bajos niveles de fósforo y encharcado..

Epoca de plantación:De octubre a marzo (se recomienda plantaciones con buena humedad del suelo)

Tipo de utilización:Soporta pastoreo continuo o rotativo. Muy buena forrajera para reserva de forraje (rollos o fardos).Ideal para reserva de potreros (heno en pie). Evitar el sobrepastoreo (problemas de malezas)

Cultivares o ecotipos.Pasto pangola Común, Transvala, Survenola.-------------------------------------

2. SETARIA (Setaria sphacelata var. sericea)Características:Perenne, crecimiento estival, erecto, forma matas. Persistente bajo pastoreo rotativo (menos productivo en continuo)Establecimiento rápido, rápido encañado.Buena producción de semilla (Kazungula y Nandi). Buena resiembra natural (bajo pastoreo rotativo).Palatable y de buen valor nutritivo, aunque de crecimiento rápido.Rápido en primavera para rebrotar, tolerante al frío y encharcamiento.

Suelos:Suelos de textura media a pesada, de buena calidad. Persiste en suelos arenosos húmedos (malezales).Soporta períodos cortos de anegamiento. No persiste en suelos salinos.

Epoca de siembra:Siembra al voleo, superficial, semillas pequeñas. 2 a 8 kg./ha (según calidad de semilla)Octubre a febrero. Marzo (con melilotus). Se consocia con melilotus o Aeschynomene americana

Tipo de utilización:Permitir la floración ante del pastoreo. Se recomienda el pastoreo rotativo. Evitar el encañado (baja calidad).Heno en pie (no es bueno como diferido por los tallos gruesos).Reservas de forraje (heno, en estado vegetativo).

Producción de carne:De 200 a 250 kg/ha. De 140 a 150 kg/an/año. Carga animal: De 1,5 a 2,5 an/ha. Cultivares o ecotipos:Kazungula, Nandi (floración temprana, encañado)

2003-Guía de especies forrajeras 1

Page 2: Chaparro 2003 06-13 especies-guía

Narok (floración tardía y tolerancia a frío). Solander (mayor porte para suelos más fértiles) ---------------------------------------3. DICANTIO (Dichanthium aristatum, D. caricosum)

Características:Especies perenne, de crecimiento estival, muy agresivo. Persistente bajo pastoreo continuo.Muy tolerante a sobrepastoreo. Buena producción de semilla. Muy buena resiembra natural.Muy palatable y de buen valor nutritivo, aunque bajo en proteína.Lento en primavera para rebrotar. Encaña rápidamente a fines del verano, bajando calidadEstablecimiento rápido (con semilla de calidad), lenta con semilla con dormancia.

Suelos:Suelos de textura media a pesada (arcillosos), de fertilidad media a baja.No persiste en suelos muy arenosos o salinos. Soporta períodos cortos de anegamiento.El ecotipo rastrero es más tolerante a suelos anegados.

Epoca de siembra:De octubre a marzo (se recomienda siembras tempranas).DE 3 – 8 kg./ha (según calidad de semilla.). Se consocia con Aeschynomene americana y melilotus.

Tipo de utilización:Pastoreo continuo. Pastoreo rotativo. Heno (rollos y fardos). Heno en pie (diferido)

Producción de carne:De 200 a 250 kg./ha. De 140 a 150 kg/an/año. Carga animal: De 1,5 a 2 an./ha.

Cultivares o ecotipos:Formoseño INTA, Floren (de porte erecto). Ecotipo Rastrero (suelos pobres y anegadizos)Nuevas líneas, ECF línea 821 (D. annulatum, para suelos más fértiles)----------------------------------

4. PASTO ESTRELLA (Cynodon plectostathyus, C. nlemfuensis)Características:Perenne, crecimiento estival, muy agresivo, rastrero. Persistente bajo pastoreo continuo.No produce semilla viable (Establecimiento por guías o estolones).Palatable y de buen valor nutritivo (cuando joven). Madura rápidamente. Ideal para potrero descarga o de caprinos (soporta el sobrepastoreo).Compite muy bien con los renovales de arbustos y árboles. En suelos agrícolas puede convertirse en malezas. Resistente a herbicidas sistémicos (glifosato).

Suelos:Persiste en todo tipo de suelos. No soporta períodos prolongados de anegamiento.No utilizar suelos agrícolas (malezas). Soporta suelos con sales.

Plantación:De octubre a marzo (evitar los meses de mucho calor).

Tipo de utilización:

Pastoreo continuo. Pastoreo rotativo (preferible para evitar encañado).Buena para confección de reservas (rollo o fardos). Diferido (de baja calidad, mucha fibra)

Cultivares o ecotipos:Común, Estrella roja africana. Estrella híbrida (Florona, Florico, Coast-Cross-1)Pasto bermuda (especie emparentada), cv. Tifton 85, Tifton 78 (requiere suelos más fértiles, tolera más frío)-------------------------------------------------

5. PASTO ELEFANTE (Pennisetum purpureum)

Características:Perenne, de crecimiento estival y porte erecto. Gran volumen de forraje.No produce semilla viable. Reproducción por tallos o matas. Rápido para rebrotar, encañado rápido

2003-Guía de especies forrajeras 2

Page 3: Chaparro 2003 06-13 especies-guía

De buen valor nutritivo, cuando joven (porte alto). Ensilado de valor regular, producción lechera.Excelente valor nutritivo en el ecotipo enano. No soporta pastoreo continuo.

Suelos:Requiere suelos de buena fertilidad. Suelos de textura media, de calidad media a buena.No soporta suelos húmedos o encharcados. Bajo corte, requiere fertilización frecuenteSuelos de buen drenaje, profundos.

Epoca de plantación:Octubre a marzo (de tallos y rizoma). Plantación en surcos separados.

Tipo de utilización:Se recomienda el pastoreo rotativo. Muy productivo bajo corte.Muy difícil de henificar por los tallos gruesos.Para el ensilado se requiere el agregado de fuente energía (maíz, melaza, sorgo)(en ecotipos altos). Ensilado directo en variedades enanas.

Ecotipos o cultivares:De porte alto: Panamá, Merkeron, Mineiro, Merker ( para pastoreo). Camerún (para corte).De porte bajo o enano (poco tallo, sin problemas de encañado). Mott, Enano Zaimán (pastoreo, corte, ensilado)-------------------------------------

7. PASTO GUINEA CV. GATTON PANIC (Panicum maximum)

Características:Perenne, de crecimiento estival. Se reproduce de semilla.Tolerante a sequías y sombra de los árboles (apto para uso silvopastoril).Ideal para potrero con desmonte parcial o montes rolados o cadeneados.Menos productivo bajo pastoreo continuo. Muy palatable y de buen valor nutritivo.Posee muchas semillas muy caedizas, difícil de cosechar. Muy buena resiembra natural.Semillas de lenta germinación (con dormancia). Buena forrajera para usar como diferido (clausurado).

Suelos:Requiere suelos profundos, tipo suelos de monte, de fertilidad media a buena.No soporta suelos pesados ni salinos, no es productivo en suelos arenosos (caños), ni tampoco en suelos muy agotados (chacreados).

Siembra:Siembra al voleo, aérea, en líneas, muy superficial. Mejor resultados sin hay materia muerta en superficie.Se siembra de octubre a marzo (se implanta mejor en siembras tempranas)Germinación lenta y despareja, debido a dormancia de las semillas

Densidad de siembra:De 2 a 8 kg/ha (depende de calidad de semilla)

Tipo de utilización:Permitir fructificación, ante del primer pastoreo, para favorecer la resiembra natural.Pastoreo rotativo (se recomienda, para mejor persistencia)Retirar los animales a los 25 a 30 cm altura de remanente (para evitar problemas de malezas y persistencia).Apta para reservas de forrajes (heno, en prefloración). No apta para ensilado.Heno en pie (muy bueno).

Cultivares o ecotipos:Gatton Panic, Green panic (es una especie similar, pero más tolerante a sequía y menos palatable).Tanzania (cultivar que tolera menor suelos arcillosos, tiene tallos más gruesos, mayor calidad en verano pero menos palatable en invierno y florece en abril).---------------------------------------------------------------

8. GRAMA RHODES (Chloris gayana)

Características:Perenne, crecimiento estival, erecto. Posee estolones. Tolerante a sequías y salinidad.Persistente bajo pastoreo continuo. Muy agresivo en ambientes subhúmedos.

2003-Guía de especies forrajeras 3

Page 4: Chaparro 2003 06-13 especies-guía

Buen valor nutritivo y buena palatabilidad cuando joven. Palatabilidad regular cuando maduro.Semilla caediza, abundante. Muy buena resiembra natural.

Suelos:Suelos arenosos (Pioneer, Katambora, Topcut). Soporta suelos arenosos y/o salinos (Katambora, Finecut).Soporta suelos anegadizos, arcillosos (Callide, pero más exigentes en fertilidad de suelo. Excelente para henificación porque florece en el otoño.

Siembra:Siembra al voleo, terrestre o aérea, muy superficial, de octubre a marzo. Después de siembra, utilizar rolo para compactar el suelo. Evitar que las semillas queden muy profundo.

Densidad de siembra:2 a 5 kg./ha (según calidad de semilla)

Tipo de utilización:Dejar florecer y madurar la semillas, antes del primer pastoreo. Se puede usar pastoreo continuo o rotativo.Reservas (heno), en especial Topcut y Finecut tallos finos). Bueno como heno en pie o diferido.

Cultivares o ecotipos.Común, Pioneer, Topcut (mediano, diploide).Samford y Callide (porte alto, tetraploide), suelos arcillosos.Katambora y Finecut (mediano, diploide, suelos salinos, arenosa)--------------------------------

9. PASTO SALINAS (Cenchrus ciliaris)

Características:Perenne, porte erecto, crecimiento estival, tolerante a sequías. Buen valor nutritivo. Buen valor como pastoreo y diferido. Buena producción de semilla. Buena resiembra natural (pastoreo rotativo).No soporta la sombra. Posee semillas livianas, con pelos, que dificulta la siembra.Resistente a fuego y sobrepastoreo.

Suelos:Suelos arenosos o negros profundos, de fertilidad media a buenaNo soporta suelos húmedos y arcillosos o anegadizos.

Siembra:Octubre a marzo (preferible siembras tempranas).Densidad: 2 a 8 kg./ha (semilla con dormancia, cuando están recién cosechadas).Siembra con sembradora de algodón, aérea, superficial. Usar rollo para compactar después de siembra.

Tipo de utilización:Permitir fructificación, ante del primer pastoreo. Se puede usar pastoreo continuo y rotativo.Buena para confección de reservas (rollos, fardos) o como heno en pie (clausura).

Cultivares o ecotipos:Porte medio: Texas 4464, Americana, GayndahPorte alto: Nueces, Biloela, Molopo, Llano, Nunbank.Porte alto: Viva (precoz en primavera para rebrotar).Porte alto: Bella (persiste en suelos arcillosos).----------------------------------------------------------------------ESPECIES PARA SUELOS ARENOSOS SECOS

10. BRACHIARIA BRIZANTHA

CaracterísticasPerenne, crecimiento estival, porte erecto. Tolerante a sequía, pero persiste en ambientes húmedos, en suelos arenosos y altos, bien drenados..Tolera la sombra de los árboles (silvopastoril). Soporta pastoreo continuo e intensoSemillas grandes, duras. Valor nutritivo bueno, en verano, bajo en inviernoMuy susceptible a bajas temperaturas. Lento para rebrotar en primavera

Suelos:

2003-Guía de especies forrajeras 4

Page 5: Chaparro 2003 06-13 especies-guía

Textura media a arenosa, de fertilidad media a buena. No soporta suelos húmedos o encharcados.Requiere suelos de buena fertilidad. Responde a la fertilización nitrogenada.

Siembra:De octubre a marzo (se prefiere las siembras tempranas)Densidad: de 5 a 8 kg/ha. Siembra poco profunda, al voleo o en líneas.

Tipo de utilización:Pastoreo continuo y rotativo (soporta sobre pastoreo). Productivo bajo corte (heno).Heno de baja a media calidad. Diferido de baja calidad (muy sensible a heladas)

Ecotipos o cultivares:Marandú, MG-4, MG-5, Mulato (trihibrido).---------------------------------------

11. UROCHLOA MOZAMBICENSISCaracterísticas:Especie muy emparentada con las Brachiarias. Es perenne, de porte rastrero, muy estolonífera y agresiva.Muy tolerante a sequías, aunque sensible a heladas. Soporta pastoreo intenso. Produce forraje muy palatable. Se reproduce de semilla, abundante producción de semilla y buena resiembra natural.

Suelos:Requiere suelos arenosos a suelos de textura media, de buena a regular fertilidad.No soporta suelos arcillosos, anegadizos o salinos.

Siembra:De octubre a marzo, de 4 a 6 kg de semilla/ha. Siembra superficial, al voleo o en líneas.Usar rolo compactador en suelos arenosos, después de la siembra.

Utilización:Para pastoreo directo, en forma continua o rotativo.No tiene buena calidad para heno. Plantas con pelos, que disminuye la palatabilidad cuando está seco.--------------------------

12. DIGITARIA MILANJIANACaracterísticas:Especie forrajera perenne emparentada con el pasto pangola de crecimiento estival, de porte erecto.Crece formando un tapiz abierto, mediante estolones bien definidos.Muy tolerante a la sequía y al frío (se hela con bajas temperaturas)Muy buen valor nutritivo (aun estando seco), muy palatable.Produce abundantes semillas muy pequeñas, pilosas, de buena resiembra natural.Soporta pastoreo continuo y permanente, aunque es más productivo con pastoreo rotativo.

Suelos:Requiere suelos arenosos. No soporta suelos arcillosos o muy húmedos.Tolera suelos secos y poco fértil, aunque produce mucho en suelos fértiles.

Siembra:Al voleo, superficial, desde octubre a marzo. Utilizar rolo compactador. Densidad de 3 a 4 kg de semilla/ha

Utilización:Para pastoreo directo, para henificación (rollos y fardos). Excelente calidad como diferido.

---------------------------------------------------------------

13. SORGO SILK (Sorghum sp).CaracterísticasEspecie estival, de porte erecto, de rápido crecimiento. Persiste de 2 a 4 años.Muy parecido al sorgo de Alepo, pero no posee rizomas secundarios.Posee muchas semillas, caedizas, de buena resiembra natural.Muy precoz. De germinación a primer pastoreo: de 50 a 60 días. Encaña rápidamente. Excelente valor nutritivo, cuando joven muy parecido a sorgo forrajero.Tolerante a sequía.2003-Guía de especies forrajeras 5

Page 6: Chaparro 2003 06-13 especies-guía

SuelosArenosos a suelos de textura mediana, de mediana a buena fertilidad. No soporta suelos muy arcillosos y encharcables.

Siembra:De octubre a marzo. Densidad de 4 a 6 kg/ha. Siembra superficial, al voleo o en líneas. En suelos arenosos, utilizar rolo compactador.

Utilización:Pastoreo directo. Es preferible el pastoreo rotativo (evita el encañado)Se puede usar para henificación (rollos y fardos). Cortar antes de la floración.------------------------------------------------------------ESPECIES DE CRECIMIENTO INVERNAL

14. AVENA (Avena sativa, Avena strigosa)

Características:Especie anual, crecimiento inverno – primaveral, de porte erecto. Rápido para rebrotar.Crecimiento precoz (45 días a primer pastoreo), persistente bajo pastoreo rotativo y continuo.Muy palatable y de excelente valor nutritivo. Resistente al frío.Ideal para lechería o animales en terminación.

Suelos:Suelos de textura media, de calidad media a buena. Requiere suelos de media a buena fertilidad.

Epoca de siembra:Siembra en línea o al voleo, en marzo – abril. De 40 - 45 kg./ha. (cultivo puro)De 20 – 25 kg./ha. (consociada con melilotus; siembra en líneas cuando se consocia con melilotus)

Tipo de utilización:Junio a octubre. Pastoreo continuo. Pastoreo rotativo (mayor producción).Consociado con Melilotus. Reserva de forraje (heno), en estado de grano lechoso.

Producción de carne:180 – 200 kg./ha. De 100 a 120 kg/an/año. Carga animal de 1,5 a 2,5 an/año.

Cultivares o ecotipos: Avena blanca, Suregrain, Negra o Strigosa (tolerante a roya y pulgones)-----------------------------------------------------------

15. MELILOTUS (Melilotus alba var. annua)

Características:Especie anual, de resiembra, con crecimiento inverno primaveral, erecto.Fija Nitrógeno del aire. Es necesario inocular con el Rizobio específico.Persistente bajo pastoreo rotativo y continuo. Buena producción de semilla. Buena resiembra natural.Palatable (pero necesita un período de acostumbramiento). Puede haber problema de empaste.Excelente valor nutritivo. Alto contenido de proteína bruta. Rápido para rebrotar. Resistente al frío.

Suelos:Suelos de textura media a pesada, de calidad media.Tolera suelos de blanquizales, CON SALES en superficie.

Época de siembra:Marzo – abril. Densidad: De 12 – 15 kg./ha. (siembra pura)De 8 – 10 kg./ha. (consociada con avena o gramíneas tropicales)

Tipo de utilización:De julio a noviembre. Pastoreo continuo y rotativo.Consociado con avena y especies tropicales de verano.Reserva de forraje (?). Problema con la cumarina.

2003-Guía de especies forrajeras 6

Page 7: Chaparro 2003 06-13 especies-guía

Producción de carne: 250 a 350 kg/ha. De 100 a 120 kg/an/año. Carga promedio: de 2,5 a 3,5 an/año.

Cultivares o ecotipos:Común (mejor tolerancia al pastoreo) de flor blancaEcotipo La Merced (caña hueca, de floración tardía, menos resistente al pastoreo)----------------------------

16. ALFALFA (Alfalfa sativa)

Características:Perenne, crecimiento anual (con pico en primavera y verano). Fija el nitrógeno del aire. Mejora la fertilidad del suelo.No persiste bajo pastoreo continuo. Forraje de muy buena calidad. Alto contenido de proteína.Ideal para animales en crecimiento y lecheros. Puede haber problemas de empaste.

Suelos:Exigente en calidad suelos. Suelos de textura media y profundos. No persiste en suelos con agua cerca de la superficie.Exigente en calcio y fósforo. No soporta período de anegamiento o encharcamiento.Problema de enfermedades de raíces (suelos húmedos).

Epoca de siembra:Marzo –abril. Es necesario realizar un barbecho previo (químico o mecánico). Se aconseja el uso de herbicidas a la siembra. Es necesario inocular con Rizobio específicoDensidad: 10 – 12 kg./ha. Siembra en líneas o al voleo.

Tipo de utilización:Ideal para henificación (fardos, rollos y parvines). Reserva de forrajes como henolaje (premarchitado)Reserva en forma de pellet, harina y cubos deshidratadosPastoreo rotativo (no persiste el pastoreo continuo. Banco de proteína.

Producción de carne:400 a 450 kg/año. 60 a 180 kg/an/año.

Cultivares o ecotipos:Con latencia invernal, intermedia, invernal.En la región se aconseja variedades de los grupos 8, 9 y 10..--------------------------------------------ESPECIES ANUALES DE VERANO

17. MOHA (Setaria italica)

Características:Especie anual, de crecimiento estival, de porte erecto. Muy precoz (45 – 50 días de germinación al corte). Ideal para henificación (fardo o rollo). De buen valor nutritivo, si se corta ante de la floración. La calidad disminuye rápidamente después de floración

Suelos:Exigente en calidad de suelo (fertilidad). Suelos de textura media, de calidad media a buena.No sembrar en suelos muy “chacreados” o degradados. No tolera suelos anegados.

Epoca de siembra:Octubre a marzo. De 18 – 20 kg./ha. Siembra en líneas, con sembradora de granos finos

Cultivares o ecotipos:Carapé INTA, Colorada Gigante.------------------------------------------

18. SORGO FORRAJERO (Sorghum sp)

2003-Guía de especies forrajeras 7

Page 8: Chaparro 2003 06-13 especies-guía

Características:Anual, crecimiento estival, porte erecto. Muy precoz (40 a 50 días al primer pastoreo)Persistente bajo pastoreo rotativo (continuo, no). Palatable y de excelente valor nutritivo.Rápido para rebrotar. Ideal para lechería, animales en terminación o ensilado.

Suelos:Suelos de textura media, de calidad media a buena. No sembrar en suelos agotados.

Epoca de siembra:Octubre a marzo. De 15 – 25 kg./ha. Siembra en líneas (preferible) o al voleo.

Tipo de utilización:Evitar el pastoreo continuo. Pastoreo rotativo.Reserva de forraje (ensilado). Para fardos o rollos utilizar acondicionador de forraje (secado rápido)

Producción de carne:De 300 - 400 kg./ha. De 80 a 100 kg/an/año. Carga animal: De 3,5 a 5,5 an/ha

Cultivares o ecotipos:Variedades comerciales (algunos). Híbridos comerciales. (varios)

2003-Guía de especies forrajeras 8