changó

4
Changó En este artículo se detectaron los siguientes problemas: Carece de fuentes o referencias que aparezcan en una fuente acreditada . Requiere una revisión ortográfica y gramatical . Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos problemas. Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: {{subst:Aviso PA|Changó|referencias|copyedit}} ~~~~ Changó, Xangó, Shangó Orishá Apodo Yacutá (lanzador de piedras), Obakosso (rey de Kosso) Venerado en Umbanda Festivida d 30 de septiembre o 4 de diciembre Atributos Los truenos, los rayos, la justicia, la danza y el fuego. Patronazg o Dueño de los tambores, del baile y la música. [editar datos en Wikidata ]

Upload: dimitrov-rojo

Post on 23-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Changó

TRANSCRIPT

Page 1: Changó

ChangóEn este artículo se detectaron los siguientes problemas:

Carece de fuentes o referencias que aparezcan en una fuente acreditada.

Requiere una revisión ortográfica y gramatical.Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos problemas.Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión:{{subst:Aviso PA|Changó|referencias|copyedit}} ~~~~

Changó, Xangó, Shangó

Orishá

Apodo Yacutá (lanzador de piedras), Obakosso (rey de

Kosso)

Venerado en Umbanda

Festividad 30 de septiembre o 4 de diciembre

Atributos Los truenos, los rayos, la justicia, la danza y el fuego.

Patronazgo Dueño de los tambores, del baile y la música.

[editar datos en Wikidata]

Page 2: Changó

Escultura de Changó.

Changó o Shangó (en yoruba, Ṣàngó ) es un Orisha de la religión yoruba. En la santería sincretiza con San Marcos y Santa Bárbara.

Índice

  [ocultar] 

1 Resumen

2 El Orisha

3 Familia

4 Ofrendas y bailes

5 Pataki de Changó

6 Libros

7 Enlaces externos

§Resumen[editar]

Shangó es uno de los más populares Orishas del panteón Yoruba. Se considera el Rey de la regla de Osha. Es el Orisha de los truenos, los rayos, la justicia, la virilidad, la danza y el fuego. Fue en su tiempo un rey, guerrero y brujo, quien por equivocación destruyó su casa y a su esposa e hijos y luego se convirtió en Orisha.

Page 3: Changó

Orisha de la justicia, la danza y la fuerza viril, dueño de los tambores Batá, Wemileres, Ilú Batá o Bembés, de la danza y la música; representa la necesidad y la alegría de vivir, la intensidad de la vida, la belleza masculina, la pasión, la inteligencia y las riquezas.

§El Orisha[editar]

Changó es llamado Yakutá (el lanzador de piedras) y Obakosso (rey de Kosso).Su nombre significa revoltoso. Fue el cuarto Rey de Oyo y también el primer awó, cambió el ashe de la adivinación con Orunmila por el de la danza, es dueño también de los tambores Batá debido a que intercambió el Oráculo de Ifa con Orula por los tambores batá, Wemileres, Ilú Batá o Bembés. Es sincretizado en la iglesia católica con Santa Bárbara.

§Familia[editar]

Fue esposo de Obbá, Oyá y Oshún. Fue hijo de Obbatala y Yembó o de Obbatalá y Oddua o de Aggayu Sola, aunque en algunos caminos desciende directamente de Oloddumare. Hermano Gemelo de Aganyu sin embargo en todos los caminos se considera criado por Yemayá y Dadá. Hermano de la última,como también de Eleggua, Orula, Oggun, Ochosi y Ozun, enemigo de Oggun en la Guerra a quien le robo su segunda esposa Oyá. Es también padre de los imejis (jimaguas) en algunos caminos y es ahijado de Ozain.

§Ofrendas y bailes[editar]

Las ofrendas a Changó incluyen amalá, hecha a base de harina de maíz, leche y quimbombó, plátanos verdes, plátano indio, otí, vino tinto, maíz tostado, cebada, alpiste, etc. Se le inmolan carneros, gallos, codornices, jicoteas, gallina de guinea, palomas, etc.

§Pataki de Changó[editar]

Furibundo con sus descendientes al saber que Oggún había querido fornicar con su propia madre, Obatalá ordenó ejecutar a todos los varones. Cuando nació Changó, Elegguá (su hermano) se lo llevó escondido a su hermana mayor, Dadá, para que lo criara. Al poco tiempo nació Orula, el otro hermano, Elegguá, también temeroso de la ira de Obatalá, lo enterró al pie de la ceiba y le llevaba comida todos los días. El tiempo transcurrió y un buen día Obatalá cayó enfermo. Elegguá buscó rápido a Changó para que lo curara. Luego de que el gran médico Changó curó a su padre, Elegguá aprovechó la ocasión para implorar de Obatalá el perdón de Orula. Obatalá accedió y concedió el perdón. Changó lleno de gozo cortó la ceiba y de ella labró un hermoso tablero y junto con él le dio a su hermano Orunmila el don de la adivinación. Desde entonces Orunmila dice: “Maferefun (bendición) Elegguá, maferefun Changó, Elegbara”. También por la misma razón el ékuele de Orunmila lleva en la cadeneta un fragmento del collar de Changó (blanco y rojo) por una punta. Desde entonces Orunmila es el adivinador del futuro como intérprete del oráculo de Ifá, dueño del tablero y consejero de los hombres. Según Ifa el dueño de la pata izquierda del ekuele es Elegua que es quien se lo pidió a Orula.

§Libros[editar]

Charles Spencer King (traducido por Gabriel Ernesto Arevalo Luna), IFA y los Orishas: La

religión antigua de la naturaleza. ISBN 1-4610-2898-1

Page 4: Changó

§Enlaces externos[editar]

Comunidad Cubayoruba  - Contiene información sobre la Religión Yoruba y tiene una

Comunidad de Miembros (Red Social) que profesan la religión.

http://cubayoruba.blogspot.com/2007/01/shango.html Categorías: 

Dioses del trueno

Deidades yorubas