champu crematizado

8
  TECNOLOGÍA DE FORMAS COSMÉTICAS I CHAMPÚ CREMATIZADO PRÁCTICA # 6 OBJETIVOS  Llevar a cabo el proceso de manufactura de un champú crematizado, distinguiendo las  propiedades y función de los ingr edientes de la formulación.  Realizar las pruebas de control de calidad al producto terminado mediante las correspondientes evaluaciones organolépticas y fisicoquímicas para ofrecer un producto que cumpla con las especificaciones de calidad de ésta forma cosmética. PRERREQUISITOS 1. ¿Cuál es el papel de los agentes secuestrantes? Cita algunos ejemplos.  2. ¿Cómo actúa la cutina para dar el efecto perlescente?  3. ¿Por qué es importante cuidar la agitación del champú crematizado mientras éste se enfría?  4. ¿Qué finalidad tiene ajustar el pH? 5. ¿Por qué debe ajustarse primero el pH del champú y después la viscosidad?  INTRODUCCIÓN Sabemos que el champú crematizado constituye una de los principales productos utilizados en la higiene personal. El champú tiene como requerimientos cosméticos básicos: un efecto acondicionante y suavidad, además de su función principal que es la limpieza de cabello y cuero cabelludo, de la suciedad acumulada del medio ambiente, brillantinas, fijadores y suciedad natural de las glándulas sebáceas y sudoríparas. Dependiendo de la base detergente podemos clasificar a los champúes en: aniónicos, no iónicos, catiónicos y anfotéricos. La detergencia es de suma im portancia en la elaboración del champú, de manera que los detergentes aniónicos son adecuados como base para champú, siendo los más extensamente utilizados por sus excelentes propiedades de formación de espuma y por su  bajo costo. La base detergente se obtiene por saponificación de ácidos grasos con cadenas

Upload: erika-otero

Post on 06-Oct-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COSME

TRANSCRIPT

  • TECNOLOGA DE FORMAS COSMTICAS I

    CHAMP CREMATIZADO

    PRCTICA # 6 OBJETIVOS Llevar a cabo el proceso de manufactura de un champ crematizado, distinguiendo las

    propiedades y funcin de los ingredientes de la formulacin. Realizar las pruebas de control de calidad al producto terminado mediante las

    correspondientes evaluaciones organolpticas y fisicoqumicas para ofrecer un producto que cumpla con las especificaciones de calidad de sta forma cosmtica.

    PRERREQUISITOS 1. Cul es el papel de los agentes secuestrantes? Cita algunos ejemplos. 2. Cmo acta la cutina para dar el efecto perlescente? 3. Por qu es importante cuidar la agitacin del champ crematizado mientras ste se enfra? 4. Qu finalidad tiene ajustar el pH? 5. Por qu debe ajustarse primero el pH del champ y despus la viscosidad? INTRODUCCIN

    Sabemos que el champ crematizado constituye una de los principales productos utilizados en la higiene personal. El champ tiene como requerimientos cosmticos bsicos: un efecto acondicionante y suavidad, adems de su funcin principal que es la limpieza de cabello y cuero cabelludo, de la suciedad acumulada del medio ambiente, brillantinas, fijadores y suciedad natural de las glndulas sebceas y sudorparas.

    Dependiendo de la base detergente podemos clasificar a los champes en: aninicos, no

    inicos, catinicos y anfotricos. La detergencia es de suma importancia en la elaboracin del champ, de manera que los detergentes aninicos son adecuados como base para champ, siendo los ms extensamente utilizados por sus excelentes propiedades de formacin de espuma y por su bajo costo. La base detergente se obtiene por saponificacin de cidos grasos con cadenas

  • carbonadas que van de 12 a 16 carbonos (por debajo de este rango se produce irritacin y por arriba existe insolubilidad), las sales obtenidas pueden ser de sodio, potasio y

    trietanolamina.

    Un champ adems de su base detergente, requiere de aditivos para completar la frmula, o bien, para proporcionar otras propiedades especficas. Para la elaboracin de un champ crematizado, la formulacin es similar a la de un champ transparente, la diferencia radica en adicionar un agente crematizante u opalescente. Un agente opalescente es el estearato de etilenglicol, cuyo efecto se da una vez que ha disminuido la temperatura de la microemulsin y es debido al tamao, forma, distribucin y reflectancia de los cristales producidos.

    Otro de los aditivos a considerar son los agentes acondicionadores, cuyo objetivo

    es influir de manera favorable en la manejabilidad, tacto y brillo del pelo, dependiendo de la naturaleza del pelo y los deseos particulares del consumidor. Dentro de estos aditivos se cuenta con algunas sustancias grasas como la lanolina o el aceite mineral, productos naturales como polipptidos, o bien, resinas sintticas como el copolmero cuaternizado dimetilsulfato de vinilpirrolidona y el dimetil aminoetil polimetacritato, quienes proporcionan facilidad del peinado.

    La conservacin es tambin un aspecto importante, de ah el uso de un agente

    conservador que impedir el crecimiento de bacterias, quienes podran provocar la descomposicin del detergente, y la decoloracin del producto. Sin embargo, los agentes conservadores pueden producir efectos nocivos, donde los umbrales de toxicidad dependern, no solo de las concentraciones a las cuales se utilizan, sino tambin de los componentes de la formulacin.

    Los modificadores de la viscosidad tienen como funcin el espesamiento del champ y entre estos encontramos a las gomas naturales, derivados de la celulosa, polmeros carboxivinlicos y electrlitos, entre otros. Estos agentes pueden adicionarse de 1 a 4% (p/p) dentro de la formulacin.

    Los colorantes son otro tipo de aditivos que son fundamentales en la elaboracin

    de un champ, puesto que proporcionan un valor esttico muy alto para atraer la atencin del cliente. En este tipo de forma cosmtica el color debe relacionarse con el perfume, que es otro de los aditivos, ya que generalmente el consumidor se deja llevar por un olor y color armnicas. En general se seleccionan olores sencillos, descriptivos, para proporcionar un aroma evocador de frescura natural, teniendo entre estos las esencias de hierbas medicinales, frutales y florales. El perfume a emplear debe cumplir con los requerimientos tcnicos bsicos, como son la solubilidad acuosa y la compatibilidad, de manera que no afecten la viscosidad ni la estabilidad, adems de no decolorar la frmula y no provocar irritacin.

    El control del pH es de vital importancia, ya que si este no estuviera entre 5.5 y

    6.5, se producira irritacin en los ojos, adems de un gran dao al cuero cabelludo y al cabello; algunos sistemas amortiguadores adecuados son:

  • a) Acido ctrico Citrato b) Acido tartrico Tartarato c) Acido lctico Lactato

    MATERIAL Y EQUIPO Material 1 charola 1 piseta 1 vaso metlico de 500 ml 1 vidrio de reloj 5 vasos de precipitado de 100 ml 2 pipetas graduadas de 5 ml 1 vaso de precipitado de 250 ml 1 esptula 1 agitador de vidrio Equipo 1 parrilla elctrica 1 viscosmetro Brookfield, modelo RVT 1 potencimetro 1 agitador mecnico con propela 2 termmetros

    1 picnmetro metlico 1 balanza granataria 1 soporte universal 2 pinzas con nuez

    FORMULACIN

    Ingredientes % (p/p) Lote (ml) Texapon T-42 30.00 Comperlan D-618 4.00 Cutina GS 3.00 Metilparabeno 0.10 NaCl 1.30 Perfume 1.00 Colorante 0.12 Agua 60.48

  • CUIDADOS El material debe estar perfectamente limpio. Obtener la temperatura adecuada en el proceso de manufactura. Obtener la completa incorporacin de cada uno de los componentes. Evitar la formacin de espuma. Tomar las lecturas de viscosidad del producto en fro. Ajustar la viscosidad adecuada (mayor a 500 cps). Ajustar el pH entre 5.5 6.5

    PROCESO DE MANUFACTURA

    1. Control de calidad a materia prima y empaque. 2. Revisin. 3. Limpieza del material y equipo: Limpieza efectuada por:

    ____________________ VoBo ____________________ Nombre Nombre ____________________ VoBo ____________________ Firma Firma

    4. Pesadas.

    Ingredientes Cantidad pesada (g) Revisin pesada (g)Texapon T-42 Comperlan D-618 Cutina GS Metilparabeno NaCl Perfume Colorante Agua

    Efectu: ____________________ Revis: ____________________ Firma Firma

  • 5. Adicionar en el contenedor auxiliar los __________g de Comperlan D-618 y disolver los

    __________g de Cutina GS. Calentar a 70C. Esta es la parte A. 6. Adicionar en el contenedor principal __________g de agua y disolver __________g de

    Metilparabeno. Calentar a 70 C hasta completa homogenizacin y adicionar poco a poco __________g de Texapon T-42. Esta es la parte B.

    7. Incorporar con agitacin constante a 70C el contenido de la parte A a la parte B hasta perfecta homogenizacin.

    8. Enfriar el sistema a temperatura ambiente. 9. Ajustar el pH con cido ctrico, utilizando el potencimetro hasta llegar a un valor de 5.5-

    6.5. Esta es la parte C 10. Adicionar __________g de solucin (es) colorida (s) y __________g de fragancia con

    agitacin constante. Esta es la parte D. 11. Realizar el ajuste de viscosidad agregando con agitacin constante __________g de

    cloruro de sodio previamente disuelto en la mnima cantidad de agua. Esta es la parte E. 12. Evaluar el producto:

    a) Propiedades organolpticas:

    - Color ________________ - Olor ________________ - Apariencia ________________

    b) Propiedades fsicas:

    - Gravedad especfica. Se determina por medio del picnmetro metlico. Pesar picnmetro metlico vaco. ___________ g. Pesar picnmetro metlico lleno con agua. ___________ g. Pesar picnmetro metlico con muestra. ___________ g.

    G. E. = Peso pic. con champ - peso pic. vaco Peso pic. con agua peso pic. vaco

  • G.E. =

    - Viscosidad. Se sugiere emplear un viscosmetro Brookfield, modelo RVT, aguja No. 4 a 20 rpm.

    Lectura Factor Viscosidad (cp) ___________ ____________ _____________

    - Determinacin de pH. Se utiliza un potencimetro.

    Lectura ____________

    13. Tenerlo en cuarentena para el control de calidad. 14. En caso de aceptar el producto, el departamento de control de calidad, comenzar a

    dosificarlo en los recipientes adecuados. 15. Acondicionamiento: empaque y embalaje. 16. Control de calidad a producto terminado. 17. Almacenaje de producto terminado.

  • RESULTADOS ANLISIS DE RESULTADOS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFA 1. Remington's Pharmaceutical Sciences. 17th edition. Mack Publishing Co. USA. (1985). 2. Wilkinson, R.; Moore, R. J. Cosmetologa de Harry. Diz de Santos. Espaa. (1990). 3. Handbook of Pharmaceutical Excipients. American Pharmaceutical Association. USA.

    (1986). 4. Poucher, W. A. Perfumes, Cosmetics and Soaps. 8th edition. Chapman and Hall. USA.

  • PROPIEDADES DE LAS MATERIAS PRIMAS

    Lauril sulfato de trietanolamina (Texapon T-42). Materia prima para la elaboracin de champues y detergentes lquidos. Es un lquido de color mbar plido, detergente suave y agente desengrasante que es usado como base detergente primaria pura de champ y baos de burbuja. Material activo: 39-42%. pH = 7.0 - 7.5 (soln. al 10%). Dietanolamida del cido graso de coco (Comperlan D-618). Es un lquido viscoso. Contenido de amida: mnimo 85%. ndice de acidez: Mximo de 1. pH 8 10 (soln. al 10%). Es un espesante, estabilizador de espuma y reengrasante para champ y detergentes. Cloruro de sodio (NaCl). Peso molecular 58.44 g/mol. Cristales cbicos, grnulos o polvo incoloro y transparente; soluble en agua (1 g en 2.8 ml y 1 g en 2.6 ml a 25 C y 100C respectivamente), etanol (1 g en 250 ml a 20 C) y glicerol (1 g en 10 ml a 20 C). No combustible, poco txico; aditivo para obtener soluciones intravenosas y oftlmicas isotnicas. Acta como agente tensoactivo, as como viscosante en sistemas detergentes acuosos, especialmente en los champs.

    Muy utilizado en la Industria Qumica y Farmacutica. Estearato de etilenglicol (2- hidroxietil estearato; Cutina GS). Material ceroso de color blanco o ligeramente amarillo, disponible comercialmente con un contenido de monoestearato del 45 al 55%. Se usa como agente auxiliar emulsificante en cremas cosmticas y lociones. Tambin se utiliza como agente nacarante adems de impartir consistencia. Insoluble en agua, soluble en acetona y cloroformo. Metilparabeno (p-metil hidroxi-benzoato) C8H8O3. Peso molecular 152.15 g/mol. Polvos finos, blancos, cristalinos, inodoros con un ligero sabor a quemado. Soluble en agua, metanol, propilenglicol, glicerina, aceites vegetales, ter. Se utiliza solo o en combinacin con otros steres de cido p-hidroxibenzoico o agentes antimicrobianos, Es usado como preservativo en preparaciones cosmticas y farmacuticas, as como en alimentos. Se emplea como preservativo antimicrobiano.