chama long os

14
LOS CHAMALONGOS EN LA REGLA DE PALO- De esta manera es como en algunos munansos acostumbran a la lectura de los Chamalongos y con la ayuda de las libretas de los mayores se dan los consejos segùn sus posiciones en las caidas y de esta forma dejar de utilizar el dialecto Lukumi en las caidas como son; Alafia, Eyeife, Etawa, Ocana y Oyekun y estas las podemos mencionar de la siguiente manera: MPIMBA ITATÀ YOLÈ TATU YESI oooo oo++ ooo+ o+++ ++++ IFUMO ITATU YOLE IYA YESÌ oooo oo++ ooo+ o+++ ++++ KUVAFUNA KISONO MOSI MOSÌ LUKA SU MONO NÀ MBUZO oooo oo++ ooo+ o+++ ++++ Con estos simbolos podriamos ver si cayò en "o" es la parte interna de la concha y la "+" es su forma externa, y de esta manera es como originariamente son llamados cuando caen en los registros los Chamalongos en diferentes cavildos no solo en Cuba sino en varias partes del occidente de Congo. Todos estos Mpungos tienen una representaciòn en sus caidas donde hablan y dan sus consejos los cuales desde nuestros ancestros se han respetado un ejemplo de las caidas que es la màs facil de mencionar es los cuatro Chamalongos en linea recta donde habla Lucero Mundo bien sea afirmando ò negando algo este mpungo da su concejo al consultado ò a lo que se este realizando . MPUNGO FUMANDANDA KIMPESO MUSINA NSAMBIA - NKUNIA NGONDU NSAMBIA NSULU NFUMBI LUCERO MUNDO MPUNGO DIBUDI - SARABANDA MPUNGO WATARIAMBA - CUBREMONTE MPUNGO ORITATA MPUNGO NSASI- MUKIAMAMUILO- SIETE RAYOS MPUNGO TIEMBLA TIERRA MPUNGO MAMA KALUNGA MPUNGO SHOLA WENGUE - MAMA SHOLA MPUNGO MAMA WANGA - YAYA KENWE - CENTELLA NDOKY MPUNGO MBANI MONGO NKUYO MPUNGO NKITA KENDU CABO È GUERRA MPUNGU YAYA NSHILA KUNANGONGO NGONDA MPUNGO TOTILA TATA NFUNDE - COBALLENDE MPUNGO NGANGUMENE BASIMBA KALULU MASA MPUNGO NSIMBO MPUNGO LOMBOÀN FULA KABANGA MPUNGO NTOTO NFINDA NSHORE MUSITANGO

Upload: djorisha-oshum

Post on 02-Jan-2016

51 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chama Long Os

LOS CHAMALONGOS EN LA REGLA DE PALO-

De esta manera es como en algunos munansos acostumbran a la lectura de los Chamalongos y con la ayuda de las libretas de los mayores se dan los consejos segùn sus posiciones en las caidas y de esta forma dejar de utilizar el dialecto Lukumi en las caidas como son; Alafia, Eyeife, Etawa, Ocana y Oyekun y estas las podemos mencionar de la siguiente manera:

MPIMBA ITATÀ YOLÈ TATU YESIoooo oo++ ooo+ o+++ ++++

IFUMO ITATU YOLE IYA YESÌoooo oo++ ooo+ o+++ ++++

KUVAFUNA KISONO MOSI MOSÌ LUKA SU MONO NÀ MBUZOoooo oo++ ooo+ o+++ ++++

Con estos simbolos podriamos ver si cayò en "o" es la parte interna de la concha y la "+" es su forma externa, y de esta manera es como originariamente son llamados cuando caen en los registros los Chamalongos en diferentes cavildos no solo en Cuba sino en varias partes del occidente de Congo.

Todos estos Mpungos tienen una representaciòn en sus caidas donde hablan y dan sus consejos los cuales desde nuestros ancestros se han respetado un ejemplo de las caidas que es la màs facil de mencionar es los cuatro Chamalongos en linea recta donde habla Lucero Mundo bien sea afirmando ò negando algo este mpungo da su concejo al consultado ò a lo que se este realizando .

MPUNGO FUMANDANDA KIMPESOMUSINA NSAMBIA - NKUNIA NGONDUNSAMBIA NSULUNFUMBILUCERO MUNDOMPUNGO DIBUDI - SARABANDAMPUNGO WATARIAMBA - CUBREMONTEMPUNGO ORITATAMPUNGO NSASI- MUKIAMAMUILO- SIETE RAYOSMPUNGO TIEMBLA TIERRAMPUNGO MAMA KALUNGAMPUNGO SHOLA WENGUE - MAMA SHOLAMPUNGO MAMA WANGA - YAYA KENWE - CENTELLA NDOKYMPUNGO MBANI MONGO NKUYOMPUNGO NKITA KENDU CABO È GUERRAMPUNGU YAYA NSHILA KUNANGONGO NGONDAMPUNGO TOTILA TATA NFUNDE - COBALLENDEMPUNGO NGANGUMENE BASIMBA KALULU MASAMPUNGO NSIMBOMPUNGO LOMBOÀN FULA KABANGAMPUNGO NTOTO NFINDA NSHORE MUSITANGOMPUNGO SINDAULA NDUNDU YAMBAKA BUTÀNSEKE - NGURUNFINDAMPUNGO KADIA MPEMBE NDOKI

EL CHAMALONGO COMO ORACULO ES MUY EXTENSO Y MUY PROFUNDO SI SE SABE INTERPRETAR COMO ES DEBIDO...EL MPANGUI "OMOIRE" EXPUSO:... UNA "NGANGA" DEBE TENER ANTE TODO, UN MUY DESARROLLADO SENTIDO DE LA CLARIVIDENCIA Y CLARIAUDIENCIA, PUES EL NFUMBE MBIALA EN SU PROPIA LUCENA Y MAS TARDE SE CERTIFICA CON EL MISMO CHAMALONGO ( NTANDA DEL NFUMBE)...AUNQUE MUCHOS MAYOMBEROS POSEEN DICHOS DONES TAN DESARROLLADOS QUE PARA NADA USAN CHAMALONGOS...COMO SE DICE EN TIERRA CONGA...CADA CONGO CON SU MAÑA...

Page 2: Chama Long Os

Tipos de CHAMALONGOS-

1-El Chamalongo hecho de cáscara de coco se llama Nzandi. Se prepara con su ceremonia especial, hayvarios mambos. Este tipo de chamalongo tiene sus tratados con Nsasi, Lucero y los nfumbes.

2-Algunos preparan los Chamalongos también con krillumba de nfumbes, es un tratado muy bueno. 

3-También hay Chamalongos preparados con caparazon de ngongoro (jicotea). Tiene su tratado especial. 

4-También hay chamalongos que se preparan de metal para Zarabanda, se preparan con el acero de unmbele a lo cual se le hace un tratado especial con firmas y sacrificios.

5-Chamalongo kuenda también hecho con trozos de palos especiales.Sagrados, jurados y comidos. Dos se cortan a medianoche, dos a medio día...

6-Chamalongos hechos con cuernos de ngandos sacrificados a los fundamentos. Generalmente los Paleros los usan juntos a los mpakas ya que hay un tratado con ellos.

7- También hay chamalongos de caracoles etc. dependiendo de la rama y se preparan de diferentes maneras.

Chamalongo es un Nkisi y es más de cuatro pedacitos que se tiran. También la palabra Chamalongo tiene sus misterios.

El numero de los chamalongos varia mucho 2, 4, 7, 8,9, hasta 21. También hay chamalongos especiales hechos con partes de animales, vegetales y Piedras, todos juntos. 

También hay las "ekueles" de Palo con sus secretos, y la cadena de Zarabanda

7 RAYOS-CORTA HISTORIA-

Siete rayos es uno de los guerreros, considerado tambien como el iman superior en lides amorosas y a la vez peligroso, pues su caracter variable lo hace intervenir para resolver los problemas a el presentandos por sus fieles. 

Sus actos son tan sutiles y rapido, que no aparentan ser obras de hechicerías.Es el rey del fuego, arma con la que ataca a sus enemigos, que son victimas de incendios aparentemente casuales. Esta deidad es inquebrantable para con sus hijos y los convierte, en las lides de mayomberos, en seres esquivos ante los mas efectivos trabajos de hechicería.Es una entidad paciente, pero de accion definida, vengadora y destructora. Se sincretisa como SHANGO en la osha ya que sus caracteristicas son muy semejantes y en el espiritismo como SANTA BARBARA se dice que 7 rayos trasnochaba en la palma.

El padre nganga que esta montado por nsasi, siete rayos o batalla, o se da cabezazos contra en tronco sin hacerse ningun daño...

Torito de la loma Ngombe: Hubo un toro africano que su padre lo castigaba mucho ya que constantemente atosigaba a sus hermanos peleando con ellos e inculcandole malos habitos, el castigo que le impuso su padre fue el de mantenerse alejado de la manada para evitar odio entre la familia desde entonces se veia marchar el toro detras de la manada cuando se detenia a bañar o pastar Ngombe(nombre del toro)se alejaba y ascendia a cualquier loma cercana, su madre

Page 3: Chama Long Os

sufria al ver a su hijo triste y aburrido sus hermanos que lo ignoraban se burlaban de el, pasado un tiempo el padre de la manada decidio nombrar un sucesor ya que los años lo habian debilitado, decide tomar la fortaleza de sus hermanos, aquel que logre derribar este árbol sera el nuevo rey de la manada, todos los jóvenes de la manda intentaron derribar la ceiba pero ninguno lo consiguió la madre reina le pidió al rey que le permitiera subir a la loma donde estaba Ngombe para que este intentara derribar el árbol el rey mira hacia la loma y ve que Ngombe esta muy triste y penso que era imposible que el derribara la ceiba, asi que el rey le da su permiso, aun pensando que no lo lograría. La madre sube a la loma y parandose a su lado, emite un largo mugido hacia el cielo y para el asombro de todos, vieron como Ngombe crecía y tomaba un color rojizo a la ves que su cabeza destellaba una aureola luminosa, que cegaba a los demás, el toro cruzo la distancia que lo separaba de la ceiba y de un solo encontronazo la derribo, para admiración y vergüenza de todo sus hermanos. Fue proclamado rey de la manada y demostró el poderio que había obtenido desde las altura....

Esta versión se atribuye a la deidad de 7 RAYOS, en su manifestación como Ngombe.

De ahi viene la leyenda que a este no se le puede dar ofrenda en la Ceiba, sino en una palma ya que la Ceiba no recibe la visita de esta deidad por lo ocurrido...

DEIDADES EN EL PALO MAYOMBE-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CON LA REGLA DE OSHA/IFA-

A diferencia de la santería en la cual las deidades son denominadas por un nombre propio (aunque poseen variantes o caminos), en el palo monte las deidades pueden tener diversos nombres o sobre nombres, todos relacionados con sus poderes reales. Asimismo, los vocablos son de origen español,no en lengua derivada del africano (yoruba) como sucede con los orishas y todo el lenguaje ritual de la santería.

En la regla del palo no existe tampoco un panteón de dioses con una estructura jerárquica rígida, sino que se basa en las diversas esferas de acción de cada deidad o dios.

-SAMBIA NPUNGOEs el principal creador, apropiador de los poderes benéficos, equivalente al Olofi de la santería. Se invocapero con él no se opera directamente, se le pide permiso para dar inicio a cualquier actividad o ritual perocon él no se trabaja directamente. Se relaciona con el Dios católico. Vive alejado de los hombres por loque es muy difícil participar directamente en los oficios.

-TIEMBLA TIERRADueño de la tierra y del universo, controla los cuatro puntos cardinales y ejecuta los designios deNsambi (representante de los principios benéficos), no se le puede invocar mucho por serirascible, se le iguala con Obbatalá.

LUCERO MUNDOEs quien abre y cierra los caminos (Elegguá) para los mayemberos está en la puerta delcementerio y es el guardían de la luna.-

Page 4: Chama Long Os

ZARABANDADios temido y respetado, dios de los hierros (Oggún). Deidad muy fuerte que no puede faltar en ninguna prenda. Está muy vinculado a Siete Rayos por su carácter bélico y agresivo.

SIETE RAYOSDios guerrero para trabajos de brujería difíciles y rápidos. Se relaciona con el orisha Changó dela santería. Entre sus atributos se encuentra la utilización de dos pañuelos terceados como ropay otro morado para hacer alusión a los rayos.

SIETE SAYASBaluande o madre de agua, dueña del mar y de la entrada de los ríos. Posee atributos similares a los de Yemayá. Santera de la maternidad, de la unidad del mundo, de lo que fluye. Muy conocida y venerada en el mundo de los paleros.

BRAZO FUERTEEntidad guerrera. Lleva sobre sus hombros la bola del mundo, cruza y bordea los ríos tempestuosos, a veces se le conoce como cabo de guerra, es una deidad bélica pero vencedora.Se equipara con el Aggayú de la santería.

CHOLADueña de las corrientes dulces y del oro, comparable a Ochún.

TATA PANSUA / TATA EMAGADios de los enfermos, el curandero o milagroso. Se le conoce como Azuance o Lucero.Equiparable con Babalú-Ayé.-

CENTELLADueña del relámpago y de los remolinos. Equiparable con Oyá.

KSIMBA /KABANGADeidad sabia, dios de la adivinación. Se equipara con Orula.

Existen otras deidades no consideradas exactamente como dioses. Son poderes maléficos o benéficos que pueden radicar en diferentes objetos creados o no con tales fines. 

Existen prendas que han trascendido las casas de los paleros para convertise en cuidadoras de poblados o zona senteras. Por ejemplo: buey suelto o zapatico malacó son prendas buenas (consideradas cristianas), el infierno mundo, el campo santo son prendas maléficas (llamadas judías).

Los paleros adoran también a los astros (lo cual es secundario en la santería) el mismo nivel de importancia que a los dioses, estableciéndose con ello una relación más estrecha entre la adoración a la naturaleza y la explicación de la realidad. 

Para ellos: la luna es madrina de los brujos, niño que nace en creciente será macho, los partos en menguante son lentos… etc.La adoración a las plantas en los paleros adquiere una significación muy especial. Es una de las esferas fundamentales de ofrendas además de los animales, invocan a los dioses para ayudar el conocimiento que posean de determinada planta. 

Page 5: Chama Long Os

Los paleros poseen un gran prestigio como conocedores de los poderes de las plantas, tanto en su aspecto mágico-ritual como curativo. Se destacan dentro de la adoración a las plantas la ceiba y la palma, las cuales, al igual que en la santería, son consideradas sagradas.

10 PLANTAS QUE SIEMPRE DEBES TRATAR DE TENER CERCA DE TI Y DE TU ILE-

Existen muchas mas plantas , flores o tuberculos que tienen un incalculable valor y propiedades beneficas , pero si por lo mnos logras tener cerca estas creo que seria de gran apoyo para lograr tus objetivos, chequea.

Ajo: potente protector contra las malas energías. Cuelga una ristra o ten siempre una cabeza de ajos en la cocina.

Albahaca: atrae la riqueza. Pon un poco de esta planta seca en un saquito de tela y úsala como amuleto, guardada en el bolso o en un bolsillo de tu ropa.

Almendro: prepara el corazón para el amor. Comer sus frutos (o darlos a otra persona para que se los coma) ayuda a suavizar las penas y predispone al amor.

Canela: aumenta el atractivo. Frótate con un trozo de corteza (lo que se conoce como canela en rama) las zonas del cuerpo donde te sueles poner perfume antes de una cita importante.

Clavo (de olor): protección contra las malas lenguas y las envidias. Llévalo en un bolsillo como amuleto o pon un puñado en un saquito de tela y guárdalo en el armario con tu ropa.

Laurel: llama a la fortuna y protege de las energías negativas. Lleva una hoja en el bolsillo o cuelga una rama en el dintel de tu casa para protegerla de las malas energías.

Limonero: limpieza de malas energías. Añade tiras de cáscara de limón al agua del baño cuando sientas mucho cansancio (uno de los signos de las malas vibraciones) o tras un mal día para limpiarte completamente.

Romero: contra las malas energías. Añádelo al agua del baño para limpiarte espiritualmente o quema un poco y mientras aún humea, recorre las habitaciones de tu hogar para purificarlas de energías negativas.

Tomillo: Inspira valor y te da fuerzas para superar situaciones difíciles. Prepárate un baño de agua caliente y echa en él un puñado de esta planta, mejor si contiene la hoja y la flor.

Trigo: para la prosperidad. Guarda un puñadito de granos de trigo en un saquito de tela de color claro como amuleto para atraer la fortuna. Lo puedes poner en la entrada de tu casa.

Hierbas de Shangó

Aguacate blanco [o cimarrón] (Dendrocereus nudilforus)Álamo (Ficus religiosa)Algarrobo (Samanea Saman)

Page 6: Chama Long Os

Atiponla [Tostón] (Boerhaavia erecta)Canutillo morado [Canutillo] (Commelina elegans)Ceiba (Ceiba pentandra)Ciruela (Spondias purpurea)Coralillo (Antigonon leptopus)Cordobán (Rhoeo discolor)Curujey (Hohenbergia penduliflora)Filigrana (Lantana camara)Geranio [Geranio de rosa] (Pelargonium graveolens)Grénguere (Corchorus olitorius)Guacalote (Canavalia cubensis)Higuereta roja [Higuereta] (Ricinus communis minor)Hojas de ero africanoHojas de kola (Cola acuminata)Jagüey (Ficus membranacea)Jengibre (Zingiber officinale)Jobo (Spondias mombin)Malva té (Corchorus siliquosus)Mamey colorado (Calocarpum Sapota)Mangle colorado (Rhizophora mangle)Mar pacífico (Hibiscus rosa-sinensis)Maravilla punzó (Mirabilis jalapa)Mazorquilla (Blechum Brownei)Palma (Roystonea regia)Peonía (Abrus precatorius)Piñón botija (Jatropha curcas)Pitahaya (Hylocereus triangularis)Ponasí (Hamelia patens)Quimbombó (Hibiscus esculentus)Sacu sacu [no identificado]Salvadera (Hura crepitans)Siguaraya (Trichilia glabra)Tuna [Tuna brava] (Opuntia dillenii)Yagruma (Cecropia peltata)Yerba buena (Mentha nemorosa)Yerba hedionda (Cassia occidentails)

ADIMU A SHANGO PARA TRIUNFAR EN EL AMOR Y/O LOS NEGOCIOS-

Se le puede ofrecer a Shango cuatro manzanas rojas, echar por encima miel de abejas y un vaso de vino tinto si es para los negocios y rosado si el ritual es para el amor.

Después de moyugbar, se le da coco a Shango para saber si quiere algo más y para definir el lugar donde recibirá la ofrenda.

Si no se tiene recibido Shango, se puede realizar la misma ofrenda en el suelo de la casa, en un rincón, siguiendo todo el proceso como se indica anteriormente.

Recuerden siempre preguntar 

QUIMBOMBO CON MAIZ- ADIMU A SHANGO-

Page 7: Chama Long Os

Si un adimu le fascina a Shango es este, sin duda alguna. Muy popular entre los religiosos.

El maiz con quimbombo es un adimu que agrada mucho a Shango.

Ingredientes : 6 kimbombos, 1 taza de harina de maíz, 1 taza de leche, manteca de corojo, sal y pimienta

Preparación: se lava el quimbombo y se corta en rodajas.En un recipiente aparte se echan la leche y la harina y se mezclan sin que se formen grumos. En una sartén se dora el quimbombo con la manteca de corojo. Cuando esta dorado se agregan la sal, la pimienta, la harina y la leche y se deja cocer todo junto.

Se sirve, estando bien caliente, en un plato y así se le presenta a Shango.

HARINA DE MAIZ DULCE-

Otro Adimu para Shango es la harina de maiz dulce, veremos a ver como se prerara.

Ingredientes:

2 tazas de harina de maíz, 6 tazas de agua,2 cucharadas de sal, canela o cáscara de limón,1 taza y 1/4 de leche, 1 taza y media de azúcar, 1 cucharadita de vainilla.

Preparación: se cocina la harina con el agua, la sal y la canela o cáscara de limón. Cuando esté bien espesa se añade la leche azucarada. Se cocina de nuevo durante 30 minutos revolviendo ocasionalmente para que no se pegue al fondo de la cazuela. Cuando se saca del fuego se le agruega la vainilla. Se sirve caliente o fría.A Shango se le pueden ofrendar, entre otros, los siguientes adimus:- Amalá con quimbombo- Plátanos verdes- Plátano indio- Manzanas rojas- Mamey colorado- Todo tipo de frutas rojas- Maíz tostado- Carne asada picante- Calaluú o kalalú con pescado- Ñame cocinado o crudo- Harina de maíz en dulce con pasas- Cebada- Alpiste- Saraeko

Page 8: Chama Long Os

- Vino tinto- AguardienteA Oggue se le ofrendan los mismos adimus que a Shango.

Rezo a Shango:

Lube bara, lubeOba osoti siekoOlufina kokeAyala yikiObambi oyoElueko asosainAkatamasi, ogodomaseOlufinaAyala yikiObambi oyo

Suyere:Oba lube lodideAluya, ohOlufina lodideAluya, ohAluya agüimiObini obini lodoObasufe, oba asiIya mi awaoAladola tilante ago morisa aleyoShango ni bara ni kuko arayoAguanguanguanguan loroOkan jere jeyOkan lowo beikuo OlodumareObachere obachere lamefa, ohObachere lawa orichaObachere obachere lamefa, ohObachere lawa orichaObachere lawa lado, obakosoIluo awa aye obakoso, achere

Coro:Oba ibo, si areoOba ibo, si areoEruamala ibo, eraoOba koso, iru awa aye

IKÚ Y OGGÚN-

Page 9: Chama Long Os

Cuando Olofin confió su gobierno a Ikú y Ogún, no se conocían las enfermedades ni los sufrimientos.

Un día en que los jóvenes organizaron una fiesta, uno de ellos compró otí y le brindó a Ogún que bebió hasta emborracharse.

El dueño de la forja y los metales se acostó a dormir. Al rato, llegó Ikú que debía consultarle unos problemas urgentes y quiso despertarlo. Ogún furioso le cortó una mano a su compañero con el machete. La sangre corrió por todas partes. Todo aquel que la pisó se enfermó gravemente.

Fue así que se conoció la enfermedad en la Tierra.

AGAYÚ-

Agayú, un hombre portentoso, casi un gigante, muy temido y admirado, llegó un día a las márgenes de un río y desafiando la corriente intentó cruzarlo sin ninguna ayuda, pero al sumergir sus inmensos pies en el agua, la poderosa reina Oshún, dueña del lugar, golpeó con fuerza sus tobillos y lo hizo rodar entre los guijarros del fondo, convirtiéndolo en el hazmerreír de todos los presentes.

Muchos días anduvo pensativo el orisha, hasta que una mañana, no pudo más con su resentimiento, arrancó de raíz un árbol de gran tamaño y con él en brazos corrió impetuoso hacia el río. Oshún sorprendida en su remanso se asustó tanto que lo dejó cruzar. Vencidos los rencores fueron desde ese día amigos inseparables.

CANTOS

Siete Rayos

EL GUÍA - Ahora veras, Ahora veras Si te rayo en la palmaAhora veras

EN GRUPO- Siete Rayos de mi confianzay ahora veras si te rayo en la palma, ahora veras.

EN GRUPO- Piango Piango llega lejosy ahora veras si te rayo en la palma, ahora veras

EN GRUPO- Ahora veras, Ahora veras Con Licencia de cuatro ensilaAhora veras.

EN GRUPO- Abre kutu N Muertoy ahora veras, ahora veras si te rayo en la palmaAhora veras

LA BUENA NOCHE AQUÍ, LA BUENA NOCHE ALLÁ,NSALA MALEKUM AQUÍ, MALEKUM NSALA ALLÁ

Guía - La buena noche aqui. 

Page 10: Chama Long Os

La buena noche alla. Nsala malekum aqui.malekum nsala alla.

Grupo - La buena noche aquí La buena noches allá. Nsala malekum aqui.Malekum nsala alla.

El Guía - - La buena noche aqui. La buena noche alla. Nsala malekum aqui. Malekun nsala alla.

Grupo - La buena noche aqui. La buena noche alla. Nsala malekum aqui. Malekun nsala alla.

El Guía - - La buena noche aqui. La buena noche alla. Nsala malekum aqui. Malekun nsala alla.

Grupo - La buena noche aqui. La buena noche alla. Nsala malekum aqui. malekum nsala alla.

Zarabanda Cuye- 

EL GUÍA - Zarabanda Cuye... Nganga Cuye!Zarabanda Cuye; Yo te Quieron ve.

EL GRUPO - Zarabanda Cuye... Nganga Cuye!Zarabanda Son Mi Padre; Te Quieron ve.

EL GRUPO - Zarabanda esta en la Loma; Te Quieron ve.

EL GUÍA - Zarabanda esta en la Loma; Te Quieron ve.

EL GRUPO - Zarabanda esta en lo Monte; Te quieron ve.

EL GUÍA - Zarabanda esta en lo Monte; Te quieron ve.

EL GRUPO - Zarabanda esta en lo Mundo; Te quieron ve.

EL GUÍA - Zarabanda esta en lo Mundo; Te quieron ve.

EL GRUPO - Rayo pata a mi Mundo; Te quieron ve.

Page 11: Chama Long Os

EL GUÍA - Rayo pata a mi Mundo; Te quieron ve.

EL GRUPO - Zarabanda son los vientos; Te quieron ve.

EL GUÍA - Zarabanda son los vientos; Te quieron ve.

EL GRUPO - Zarabanda cosa buena; Te quieron ve.

EL GUÍA - Zarabanda cosa buena; Te quieron ve.

EL GRUPO - Zarabanda Cuye......! Ya Son... las Horas. awe!

EL GRUPO - Zarabanda Cuye......! Te Estoy... Llamando. awe!

EL GRUPO - Zarabanda Cuye......! Lo rayo pata mundo awe!.

EL GRUPO - Zarabanda Cuye......! Tu no... me oyes. awe!

EL GRUPO - Zarabanda Cuye......! Te estoy... llamando. awe!

EL GRUPO - Zarabanda Cuye......! Ya son... las horas. awe!

EL GUÍA - Zarabanda Cuye... Nganga Cuye!Zarabanda Cuye; Yo Te Quieron ve.

EL GRUPO - Zarabanda Cuye... Nganga Cuye!Zarabanda son Mi Padre, Te Quieron ve.