ch. 15 dilemas demográficos de europa · una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de...

18
CH. 15 Dilemas demográficos de Europa Introducción Vas en tu automóvil por el sur de Italia durante un caluroso día de verano. Mientras avanzas por las curvas que se abren en las colinas color café, decides hacer un alto para tomar un refresco. Estacionas tu carro en el diminuto pueblo de Cersosimo. Al caminar por las viejas calles angostas, observas algo extraño. ¡Cersosimo está lleno de personas mayores! De hecho, de cada tres personas que ves, dos tienen más de 65 años. Al pasar por la escuela del pueblo, observas que niños de todas las edades estudian juntos en un pequeño salón de clases. Por fin das con una tienda donde puedes comprar tu refresco. Le preguntas al vendedor por qué hay tantas personas mayores y tan pocos niños en Cersosimo. Él responde que las familias del pueblo no están teniendo hijos últimamente. Hace unos años, el pueblo intentó cambiar la situación ofreciendo a las madres una “prima por nacimiento” por cada hijo nacido en Cersosimo. Sin embargo, aun con la prima por nacimiento, las cosas casi no han cambiado porque los habitantes prefieren tener familias pequeñas. La historia de Cersosimo es la historia de Italia y, según los geógrafos que hacen investigaciones sobre demografía, también es la historia de Europa. La demografía es el estudio de las poblaciones humanas y cómo cambian con el paso del tiempo. Los demógrafos toman en cuenta las tasas de natalidad, las tasas de mortalidad, y la migración de las personas. De esa forma monitorean las tendencias demográficas, es decir, en qué dirección se mueven las poblaciones y los efectos de esos movimientos. En Europa, por ejemplo, están estudiando las consecuencias a largo plazo de las bajas tasas de natalidad. En esta lección, aprenderás sobre las tendencias demográficas que se han observado en Europa. Verás algunos de los problemas causados por el tamaño cada vez menor de las familias y explorarás las estrategias que emplean los países europeos para intentar solucionar esos problemas.

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

CH. 15 Dilemas demográficos de Europa

Introducción

Vas en tu automóvil por el sur de Italia durante

un caluroso día de verano. Mientras avanzas por

las curvas que se abren en las colinas color café,

decides hacer un alto para tomar un

refresco. Estacionas tu carro en el diminuto pueblo

de Cersosimo. Al caminar por las viejas calles

angostas, observas algo extraño. ¡Cersosimo está

lleno de personas mayores! De hecho, de cada

tres personas que ves, dos tienen más de 65

años. Al pasar por la escuela del pueblo, observas

que niños de todas las edades estudian juntos en

un pequeño salón de clases.

Por fin das con una tienda donde puedes

comprar tu refresco. Le preguntas al vendedor por

qué hay tantas personas mayores y tan pocos

niños en Cersosimo. Él responde que las familias

del pueblo no están teniendo hijos

últimamente. Hace unos años, el pueblo intentó cambiar la situación ofreciendo a las

madres una “prima por nacimiento” por cada hijo nacido en Cersosimo. Sin embargo, aun

con la prima por nacimiento, las cosas casi no han cambiado porque los habitantes

prefieren tener familias pequeñas.

La historia de Cersosimo es la historia de Italia y, según los geógrafos que hacen

investigaciones sobre demografía, también es la historia de Europa. La demografía es el

estudio de las poblaciones humanas y cómo cambian con el paso del tiempo. Los

demógrafos toman en cuenta las tasas de natalidad, las tasas de mortalidad, y la

migración de las personas. De esa forma monitorean las tendencias demográficas, es

decir, en qué dirección se mueven las poblaciones y los efectos de esos movimientos. En

Europa, por ejemplo, están estudiando las consecuencias a largo plazo de las bajas tasas

de natalidad.

En esta lección, aprenderás sobre las tendencias demográficas que se han observado

en Europa. Verás algunos de los problemas causados por el tamaño cada vez menor de

las familias y explorarás las estrategias que emplean los países europeos para intentar

solucionar esos problemas.

Page 2: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

Tendencias demográficas en Europa

Las pirámides de población se componen de dos gráficas

de barras unidas. Una muestra la cantidad de varones de

diferentes grupos de edades. La otra muestra la cantidad

de mujeres de diferentes grupos de edades. La primera

pirámide muestra la población de Europa en 2015. La

segunda muestra su composición probable en 2040.

1. El entorno geográfico

Aunque Europa es uno de los continentes más

pequeños, aproximadamente el 10 por ciento de los

habitantes del mundo viven allí. Es posible que esta

alta densidad poblacional no se mantenga mucho

tiempo, por dos razones. En primer lugar, Europa

tiene la población de mayor edad entre todos los

continentes. En segundo lugar, tiene la tasa de

natalidad, o cantidad de nacimientos cada 1,000

personas, más baja. Por lo tanto, su población está

comenzando a reducirse.

Cambio demográfico: Nacimientos, muertes y

migración El estudio de las tendencias

demográficas se centra en los nacimientos, las

muertes y la migración. El crecimiento o la

reducción de una población depende de las

tendencias de estos tres factores.

Page 3: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

Todos los días nacen bebés en Europa, pero el número promedio de hijos nacidos por

mujer es bajo. Este número promedio de nacimientos se llama tasa total de fecundidad,

o TTF. Por ejemplo, en 2016 la TTF de Italia era menor de 1.5 hijos por mujer.

Si la TTF sigue tan baja, la población de Italia disminuirá. Para detener esta tendencia,

la TTF tendrá que subir al mismo nivel que la tasa de reemplazo, es decir, la tasa a la

que nacen suficientes bebés para reemplazar a las personas que mueren cada año. En

Italia y en el resto de Europa, la tasa de reemplazo apenas supera los 2 hijos por mujer.

También mueren personas todos los días en Europa, pero mueren a mayor edad que

antes. A lo largo del siglo pasado la expectativa de vida, o el tiempo promedio de vida

de una persona, ha aumentado en el continente. En 2016, el habitante promedio de

Francia podía esperar vivir unos 82 años. En 1900, la expectativa de vida en Francia era

de solo 45 años.

Además, las personas entran y salen de Europa todos los días. Antes, la mayor parte

del movimiento era hacia fuera de Europa, porque las personas huían de la guerra y de la

pobreza. En la actualidad, son más las personas que entran en Europa que las que

salen. Sin embargo, aún no llegan suficientes inmigrantes para tener una población

estable.

Las pirámides de población muestran las tendencias de crecimiento Los geógrafos

usan gráficas en forma de pirámide para estudiar la población. Estas gráficas muestran

las edades y los sexos de una población. Las edades menores están en la base y las

mayores están en la parte superior.

La forma de una pirámide de población muestra la manera en que crece la población

de un país. Una pirámide de base ancha muestra un crecimiento demográfico rápido, es

decir que cada año nacen más personas de las que mueren. Una pirámide de lados

rectos muestra un crecimiento demográfico lento, es decir que la cantidad de nacimientos

y muertes es casi igual. Una pirámide de base estrecha muestra un crecimiento

demográfico negativo, lo que significa que cada año mueren más personas de las que

nacen.

El crecimiento demográfico afecta a la tasa de dependencia. de un país. Esta

proporción compara la cantidad de personas que son demasiado jóvenes o viejas para

trabajar y la población que está en edad de trabajar. En Europa, la mayoría de los

menores de 16 años no trabaja y, en muchos países, la edad jubilatoria es de 65

años. Ambos grupos dependen de otras personas para mantenerse. Una tasa de

dependencia baja implica que los trabajadores tienen pocos dependientes que

mantener. Una tasa de dependencia alta significa precisamente lo contrario: que hay

muchos jóvenes o ancianos a quienes los trabajadores deben mantener. Más adelante

verás cómo la alta tasa de dependencia ha traído problemas a la economía de Europa.

Page 4: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

▶Términos geográficos

demografía el estudio de las poblaciones humanas, que incluye los cambios producidos

por los nacimientos, las muertes, el envejecimiento y la migración.

expectativa de vida la edad promedio que puede llegar a vivir un individuo de una

población. La expectativa de vida varía de un país a otro.

tasa de dependencia el número de dependientes mayores y jóvenes que no trabajan, en

comparación con la población que está en edad de trabajar. Cuanto más alta es la

proporción, mayor es la cantidad de jóvenes y ancianos que los trabajadores tienen que

mantener.

tasa de reemplazo la tasa total de fecundidad necesaria para que una población se

mantenga estable. Este número varía según el país, pero es aproximadamente 2.1 en la

mayoría de los países desarrollados.

tasa total de fecundidad (TTF) el número promedio de hijos que tendrá en el curso de

su vida una mujer de una población dada.

Page 5: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

Una familia real numerosa

En el siglo XIX, la reina Victoria y el príncipe Alberto

tuvieron nueve hijos, de los cuales cinco pueden verse

en la imagen. Más de un siglo después, el príncipe

Carlos y la princesa Diana tuvieron dos hijos: el príncipe

Guillermo y el príncipe Harry.

2. Cambios demográficos en Europa

En 1840, la reina Victoria de Inglaterra se

casó con un príncipe alemán, Alberto de

Sajonia-Coburgo y Gotha. La pareja tuvo

nueve hijos, y la familia real fue un modelo

para otras familias inglesas de la época. En

ese entonces, las familias numerosas eran

comunes en Europa, pero, como ya has leído,

las familias grandes son poco comunes en la

actualidad. De hecho, la población de Europa

ha pasado de ser creciente a ser estable, y es

probable que disminuya en la década de

2020.

De crecimiento lento a crecimiento rápido a crecimiento nulo Antes de la década de

1750, la población de Europa aumentó y disminuyó en distintos momentos. En los años

malos, las plagas, las hambrunas y las guerras mataban a muchísimas personas. En los

años buenos, había alimentos suficientes para mantener a familias numerosas. En

general, el número de nacimientos era apenas más alto que el de muertes, lo que

mantuvo bajo el crecimiento demográfico.

En la década de 1750, Europa entró en un largo período de rápido crecimiento

demográfico. Las mejoras en la salubridad y la asistencia médica hicieron disminuir la

tasa de mortalidad. Al mismo tiempo, aumentó la provisión de alimentos, y así la

población de Europa creció rápidamente.

Después de la década de 1900, la mayoría de los europeos se trasladaron del campo

a la ciudad. En consecuencia, ya no eran necesarias las familias numerosas para

sembrar y cosechar los cultivos, y las tasas de natalidad comenzaron a bajar. Al bajar las

tasas de natalidad, la población creció lentamente y, de 1996 a 2001, la población total de

Europa disminuyó.

Un modelo de cambio demográfico Los demógrafos han identificado varias etapas de

crecimiento demográfico. Las cuatro etapas principales se muestran abajo en el modelo

de transición demográfica. Un modelo es una versión simplificada de algo complejo que

puede usarse para hacer pronósticos. Según este modelo, las poblaciones experimentan

transiciones, o cambios, a medida que se desarrolla la economía de un país.

Page 6: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

Etapa 1: Bajo crecimiento demográfico. Todas las poblaciones comienzan

así. Durante esta etapa, las altas tasas de natalidad y de mortalidad producen un bajo

crecimiento demográfico.

Etapa 2: Crecimiento demográfico rápido. Las tasas de natalidad se mantienen altas

a medida que comienza el desarrollo económico. Pero las tasas de mortalidad bajan a

medida que aumentan los suministros de alimentos y mejora la asistencia médica. El

resultado es un crecimiento rápido.

Etapa 3: Crecimiento demográfico lento. A medida que mejora la economía, las

tasas de natalidad bajan, las tasas de mortalidad permanecen bajas y comienza a

disminuir el crecimiento demográfico.

Etapa 4: Crecimiento demográfico nulo o negativo. En los países, tanto las tasas

de natalidad como las tasas de mortalidad caen hasta niveles bajos. En consecuencia,

no hay o hay poco crecimiento demográfico y las tasas de natalidad pueden llegar a

quedar rezagadas con respecto a las tasas de mortalidad con el paso del tiempo, lo

que da como resultado una población decreciente.

Poblaciones en transición

El modelo de transición demográfica muestra los cambios demográficos con el paso del tiempo.La

palabra transición significa cambio. No hay un momento fijo para cada etapa. Algunos países pueden

atravesar las cuatro etapas durante su desarrollo, pero otros tal vez no lo hagan.

3. Primer dilema: Una población decreciente

Se cree que entre 2015 y 2060 la población de Italia se reducirá de más de 59 millones

a menos de 53 millones de personas. Esto podría tener consecuencias de largo plazo en

el país. En el futuro, es probable que en Italia haya escuelas vacías, apartamentos

desocupados y negocios cerrados.

Page 7: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

Una población decreciente en Italia

Esta pirámide muestra la población de Italia en 2017. La base

angosta de la pirámide indica que la población de Italia está

disminuyendo.

Causas del crecimiento demográfico negativo La

tasa total de fecundidad de un país es un factor

importante para determinar su población futura. Hace

varias décadas, la TTF de Italia cayó muy por debajo de

la tasa de reemplazo de 2.1 niños por mujer, y en 2016

era de 1.43. Pero esto no se da solo en Italia. Las tasas

totales de fecundidad siguen siendo más bajas que las

tasas de reemplazo en toda Europa.

Hay muchas razones que explican las bajas tasas de

natalidad de Europa. Más mujeres europeas retrasan la

maternidad para poder seguir con su educación y

dedicarse a sus carreras. Las mujeres que tienen su

primer hijo a una mayor edad tienden a tener menos

niños. Además, el acceso a los métodos de planificación

familiar en Europa permite que las mujeres controlen la

cantidad de hijos que tienen.

Las finanzas familiares también desempeñan un

papel importante en el número de hijos que tienen las

personas. El alto costo de vida en gran parte de Europa hace que las personas se

preocupen por su capacidad para mantener una familia. Con frecuencia, las parejas

jóvenes necesitan dos sueldos para comprar una casa. Por lo tanto, muchas veces las

mujeres jóvenes postergan la maternidad para poder trabajar y tener un ingreso.

Las parejas que trabajan y quieren tener hijos enfrentan el problema del cuidado de los

niños. Antes, las madres cuidaban a sus hijos en casa. Pero cuando ambos padres

trabajan, necesitan ayuda para el cuidado de sus hijos durante el día. Los buenos

servicios de cuidado de niños suelen ser costosos y escasos, lo que disuade a las parejas

de tener familias numerosas.

Problemas causados por el crecimiento negativo Cuando las poblaciones se reducen,

surgen muchos problemas. Si hay menos niños, se necesitan menos escuelas y

maestros. Over time, declining enrollment likely leads to school closures and teachers

losing their jobs. Es posible que, con el paso del tiempo, las escuelas tengan que cerrar

sus puertas y los maestros pierdan sus puestos de trabajo. Otras personas que trabajan

con niños también pueden quedarse sin trabajo. Por ejemplo, los negocios orientados a

los niños, como jugueterías y tiendas de ropa, podrían tener que cerrar.

Page 8: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

La disminución de la población puede tener graves efectos en la economía de un

país. Una vez que crecen, los niños pasan a ser trabajadores, por eso las bajas tasas de

natalidad podrían provocar una escasez de mano de obra. Cuando las empresas no

logran encontrar suficientes trabajadores, a veces se trasladan a países donde hay más

mano de obra disponible. Estos cambios podrían dañar la economía de Europa.

El crecimiento negativo también significa que hay menos personas para integrar las

fuerzas armadas. Por tanto, los países europeos podrían perder parte de su poder e

influencia en el mundo.

4. Respuestas ante el crecimiento negativo Históricamente, las familias numerosas han sido parte de la cultura italiana. Sin

embargo, muchas parejas han decidido no tener muchos hijos. En 2003, el gobierno

intentó algo nuevo: comenzó a ofrecer dinero en efectivo. Desde 2017, Italia paga a los

padres por lo menos 80 euros, aproximadamente $95, por mes durante los primeros tres

meses de vida del niño.

Licencias por maternidad y paternidad

La mayoría de los gobiernos europeos tienen políticas que permiten que los padres que tienen su

primer hijo se tomen licencia cuando nace el niño. Al terminar la licencia, los padres vuelven a

trabajar.

Page 9: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

Dinero en efectivo y beneficios por tener hijosPuede parecer extraño pagar a las

familias por tener hijos. Pero Italia no es el único país de Europa que ofrece incentivos

económicos para que las personas tengan familias numerosas. Por ejemplo, en Francia,

las familias que tienen más de un hijo reciben un pago mensual. Una familia con tres hijos

o más recibe beneficios adicionales, según el ingreso que tenga.Desde 2000, la TTF en

Italia y en Francia ha aumentado levemente. Sin embargo, en Italia, las proyecciones

indican que la población disminuirá en el largo plazo, mientras que la de Francia seguirá

creciendo lentamente.

Otros países ofrecen asistencia gubernamental a las familias para que los niños

tengan apoyo financiero. Por ejemplo, en Suecia, el gobierno paga un subsidio a las

familias hasta que los hijos cumplen 16 años o completan sus estudios. El objetivo es

ayudar a los padres a criar a sus hijos en lugar de pagarles por tenerlos.

Políticas para padres que favorecen las necesidades de las familiasLos gobiernos

europeos reconocen que la dificultad para equilibrar el trabajo y la familia hace que

muchas parejas no tengan hijos. Una preocupación fundamental es la calidad del cuidado

de los niños. Otra es la estabilidad laboral. Muchas veces, los padres que trabajan

quieren tomarse tiempo libre para cuidar a sus hijos, pero temen perder su trabajo si lo

hacen.

En respuesta a este deseo, la mayoría de los

gobiernos europeos han diseñado políticas para

ayudar a los padres que trabajan. Por ejemplo, la

Unión Europea tiene estándares mínimos que sus

28 miembros deben cumplir respecto de las

licencias por maternidad y paternidad. Estas

políticas les permiten a los padres primerizos

quedarse en su casa con sus niños y seguir

cobrando su sueldo sin perder su empleo. Al

término de la licencia, el padre o la madre se

reincorpora a su trabajo. Otras políticas incluyen

un horario de trabajo flexible y el derecho a

trabajar medio tiempo. Los gobiernos esperan que

las políticas de este tipo eliminen las barreras

actuales para tener hijos y seguir formando parte

de la fuerza laboral.

Envejecimiento de la población en España

Esta gráfica lineal muestra el aumento del porcentaje de personas de 65 años o más en España

desde 1950.También pronostica cómo crecerá esa población en el futuro. Una razón del cambio

desde 1950 es un constante aumento de la expectativa de vida.

Page 10: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

5. Segundo dilema: Envejecimiento de la población

A Europa se la llama algunas veces “el viejo continente” por el envejecimiento de su

población. Por ejemplo, en 2050, la edad promedio de los habitantes de España será de

52 años, y la población de España será una de las más viejas del mundo. Esta población

envejecida también supondrá más ancianos a los que España tendrá que cuidar.

Causas del envejecimiento de las poblaciones Las poblaciones envejecen por dos

razones: el aumento de la expectativa de vida y la caída de la tasa de natalidad. Ambas

tendencias ocurren en la actualidad en toda Europa. En consecuencia, hay más ancianos

y menos jóvenes que en el pasado, lo que significa que en Europa hay un envejecimiento

de la población.

Europa envejecerá más rápidamente en los próximos años debido al boom de

natalidad que se dio entre 1945 y la década de 1960. Un boom de natalidad es un

aumento rápido de la tasa de natalidad en poco tiempo. El boom de natalidad de Europa

comenzó poco después de la Segunda Guerra Mundial. A medida que los soldados

volvieron a sus hogares y los países se recuperaron de la guerra, la tasa de matrimonios

creció, lo que en parte aumentó las tasas de natalidad. La tasa promedio de fecundidad

total en Europa fue superior a 2.5 durante gran parte de ese período. Eso significa que

muchos europeos nacieron en estos años del boom de natalidad. Sin embargo, en la

década de 1970, las tasas de natalidad habían comenzado a caer.

Ya en 2010, las personas que nacieron hacia el final de ese boom tenían alrededor de

50 años. Muchas ya se han jubilado y otras se jubilarán la próxima década, lo que

aumentará el envejecimiento de la población de Europa.

Envejecimiento de la población de Europa

España no es el único país con una población

envejecida. En 2050, la edad promedio en

Grecia y en Portugal será de unos 53 años,

con lo cual estos dos países estarán entre los

que tengan las poblaciones más viejas del

mundo.

Problemas causados por el

envejecimiento de la población La

mayoría de las personas estarían de

acuerdo en que vivir vidas más largas y

saludables es algo positivo. Sin embargo, el envejecimiento de la población causa

problemas a una sociedad. Las dos principales preocupaciones suelen ser

las jubilaciones y la asistencia médica.

Page 11: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

La jubilación es una cantidad fija de dinero que los jubilados reciben del gobierno o de

un exempleador. Por lo general, las jubilaciones se pagan desde que la persona se jubila

hasta que muere.

La asistencia médica es una preocupación porque, cuando las personas envejecen,

necesitan más atención médica. Es más probable que las personas mayores sufran de

enfermedades como cáncer, diabetes o artritis. Es más probable que necesiten cirugías y

medicamentos costosos. Puede que algunos necesiten cuidados especiales que solo se

brindan en hogares para ancianos. Todo esto cuesta dinero.

La mayoría de los países europeos proporcionan jubilaciones y atención médica a los

ciudadanos mayores. El dinero para pagar ambas cosas proviene de los impuestos que

pagan las personas que trabajan. Este sistema funciona siempre que la tasa de

dependencia sea baja. Pero la combinación de un mayor envejecimiento de la población y

una menor cantidad de jóvenes que pasan a integrar la población activa hace que la tasa

de dependencia crezca. En otras palabras, una población activa cada vez más reducida

está manteniendo a una población de adultos mayores cada vez más numerosa.

La solución más sencilla para el aumento de los costos es que el gobierno destine más

dinero a las jubilaciones y la asistencia médica. Sin embargo, debido a la crisis financiera

de fines de la década de 2000, muchos gobiernos de Europa, incluido el de España, han

limitado o reducido el gasto. En 2017, se creía que España volvería a tener los niveles de

gasto de 2011 o los superaría.

La “protuberancia” del boom de natalidad en España

Observa la “protuberancia” de esta pirámide de

población. Representa a los nacidos durante el boom de natalidad

español. Con el paso del tiempo, la protuberancia subirá en la

pirámide. A medida que esto ocurra, aumentará el número de

jubilados españoles.

6. Respuestas ante el envejecimiento de la población

En 2002, España fue la sede de la Segunda Asamblea

Mundial sobre el Envejecimiento, de las Naciones

Unidas. Kofi Annan, el entonces secretario general de la

ONU, inauguró la sesión. Anunció que, por primera vez en la

historia, en poco tiempo las personas mayores superarían en

número a los jóvenes. Citando una canción del conjunto

musical inglés The Beatles, Annan le preguntó a la

asamblea: “¿Me necesitarás todavía, me alimentarás todavía,

cuando tenga 64 años?”. Después agregó: “Confío en que la

respuesta sea sí”.

Page 12: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

Enfrentar los costos de las jubilaciones Una de las cuestiones que se trataron en la

asamblea fue la manera de resolver el problema del aumento del costo de las

jubilaciones. Al haber más jubilados que nunca en Europa, que viven más años que en el

pasado, los países europeos se enfrentan al desafío de cómo mantener a las personas

mayores. Y este desafío ha crecido desde que se realizó esa asamblea.

Una forma de reducir los costos de las jubilaciones es reducir la cantidad de dinero

que recibe cada trabajador. Pero reducir demasiado las jubilaciones les parece injusto a

las personas que dependen de estos ingresos para vivir y, en general, se considera una

medida impopular. Cuando se redujeron las jubilaciones en Grecia en 2017, se

produjeron protestas en masa.

Otra estrategia es aumentar la edad para jubilarse. Así, las personas forman parte de

la población activa durante más tiempo y se reduce el período durante el cual necesitarán

cobrar su jubilación. Varios países de Europa ya han aumentado la edad a la que se

comienzan a pagar las jubilaciones, y se prevé que se aumente más hasta la década de

2030. Asimismo, algunos países, como España y la República Checa, han aumentado el

tiempo en que un trabajador debe aportar al sistema con el fin de recibir una jubilación

completa.

Proporcionar asistencia médica Los gobiernos también buscan formas más inteligentes

de cuidar a las personas mayores. En Alemania, dos principios guían este esfuerzo. El

primero es que es mejor prevenir los problemas de salud que tratarlos. El segundo es que

el cuidado en la propia casa es mejor que el cuidado en un hogar de ancianos.

Muchos países investigan formas de motivar a los miembros de la familia a cuidar en

casa a sus parientes mayores.El cuidado en casa cuesta menos y las personas mayores

suelen preferirlo. Por ejemplo, Austria ofrece apoyo financiero a quienes den cuidado

prolongado a miembros de su familia.

Reforma jubilatoria

Estas personas protestan frente al

Parlamento británico en contra de una

reforma del sistema jubilatorio. Al igual

que muchos europeos mayores, los

ancianos en el Reino Unido viven de las

mensualidades que paga el gobierno.

Page 13: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

Población de Alemania en edad de trabajar en 2017

La población de Alemania en edad de trabajar se representa con

colores medianos en la parte central de esta gráfica. Los que son

demasiado jóvenes para trabajar se representan con colores

claros en la parte inferior. Los que son demasiado mayores para

trabajar se representan con colores oscuros en la parte

superior. En 2017, las personas en edad de trabajar superaban

en número a las que eran demasiado jóvenes o demasiado

viejas para trabajar.

7. Tercer dilema: Una población activa decreciente

En 2004, un museo alemán inauguró la muestra

“Ciudades menguantes”. Mostraba qué ocurre cuando

una ciudad como Leipzig, Alemania, se queda casi sin

población activa. Los problemas de Leipzig comenzaron

al bajar la tasa de natalidad, que luego hizo caer la

población activa de la ciudad. Por la escasez de

trabajadores, las empresas abandonaron la ciudad; y los

trabajadores se fueron a buscar mejores empleos. Leipzig se recuperó gracias a

programas de desarrollo y modernización que atrajeron a nuevos residentes, pero quizá

sea un caso atípico de la demografía cambiante de Europa.

Por qué disminuye la población activa La principal causa de esta disminución en

Europa es sencilla: año a año se jubilan más trabajadores de los que se incorporan a la

población activa. Esto empeorará cuando se jubilen los nacidos en el boom de natalidad.

Por ejemplo, es probable que los trabajadores en Alemania desciendan de 49 millones a

entre 34 y 38 millones en 2060.

Si cae la población activa, cambia la tasa de dependencia (la razón de dependientes a

trabajadores), ya que más personas dependen de menos trabajadores. En Alemania,

había 52 dependientes cada 100 trabajadores en 2010. Se estima que en 2040 habrá 76

dependientes por cada 100 trabajadores, una tasa de dependencia 32 % mayor.

Qué problemas trae la disminución de la población activa En muchos países

europeos, es difícil para los jóvenes conseguir empleo. Para ellos, la disminución de la

población activa puede ser positiva porque tendrán más empleos disponibles cuando se

jubilen los trabajadores mayores.

Pero para una empresa la disminución de la población activa puede ser un

inconveniente. Con pocos trabajadores calificados, algunas empresas quizá se muden a

otros países, se achiquen o cierren. Si esto ocurre con muchas empresas en un país,

puede encogerse la economía nacional.

Page 14: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

La disminución de la población activa no solo es un problema para las empresas;

también es un grave problema para el gobierno. Los trabajadores pagan la mayoría de los

impuestos que sostienen a los programas gubernamentales. Menos trabajadores

significará menos dinero tributario, precisamente en un momento en que la tasa de

dependencia va en aumento.

Algunos países toman medidas ante estos problemas. El gobierno alemán ha

permitido más inmigración de mano de obra calificada. Al aceptar refugiados, puede

aumentar la población en edad de trabajar.

Menos trabajadores en el futuro de Alemania

La disminuida población de Alemania causa problemas para las empresas; por ejemplo, hay menos

clientes y trabajadores calificados. La situación se empeorará a medida que se jubilen los nacidos

durante el boom de natalidad. Fíjate en el porcentaje de cambio para cada década. Observa el

importante cambio pronosticado para la década de 2030.

8. Respuestas ante la disminución de la población activa

A mediados de 2017, en Alemania, unos 700,000 empleos quedaron sin cubrir. Los

empleadores no conseguían suficientes trabajadores alemanes calificados para

cubrirlos. Esto ocurrió pese a que Alemania aceptó más de un millón de solicitantes de

asilo en 2015 y 2016.

Page 15: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

Buscar más trabajadores en Europa Muchos países europeos buscan frenar la caída

de la población activa. Una estrategia es que los trabajadores mayores estén más tiempo

en el mercado laboral. Por ejemplo, en Alemania, las empresas vuelven a capacitar a los

trabajadores mayores y modifican los lugares de trabajo para adaptarlos a sus

necesidades. En otros países, se alienta a las personas mayores a trabajar medio tiempo

o en casa.

Otra estrategia es motivar a más mujeres a incorporarse a la población activa y

permanecer en ella. Antes, las mujeres abandonaban la población activa después del

nacimiento de su primer hijo porque les resultaba difícil equilibrar el trabajo y la vida

familiar. Sin embargo, la brecha de género en las tasas de empleo ha entrado en una

meseta en los últimos años, y la brecha entre varones y mujeres de entre 20 y 24 años es

la mitad que en los grupos de más edad.

En los últimos años, los gobiernos europeos han comprendido lo importantes que son

las políticas laborales orientadas a la familia para retener a las mujeres como parte de la

población activa. Antes leíste sobre las políticas de conceder licencias con goce de

sueldo cuando nace un hijo, dar horarios flexibles de trabajo y asegurar un cuidado de

calidad para los niños. Al ayudar a las mujeres a equilibrar el trabajo y la familia, los

gobiernos buscan que las mujeres quieran permanecer en actividad.

Buscar trabajadores fuera de Europa Otra forma de enfrentar la disminución de la

población activa es buscar trabajadores fuera de Europa. Una manera es mudar a otras

partes del mundo los trabajos que antes se hacían en Europa. Por ejemplo, la compañía

alemana Volkswagen solo tiene 28 plantas de producción en Alemania, pero tiene 92 en

otros países, entre ellos, Brasil, México, Sudáfrica y los Estados Unidos.

Otra manera es alentar a los trabajadores de otras regiones a inmigrar a Europa. Sin

embargo, no todos los europeos reciben con entusiasmo esta idea. Les preocupa que la

inmigración pueda causar más problemas de los que soluciona.

Capacitación para inmigrantes

Este centro educativo en Berlín brinda

capacitación a inmigrantes que acaban de

llegar a Alemania. El objetivo es preparar a

quienes van a vivir en Alemania para que

encuentren trabajo.

Page 16: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

Resumen

En esta lección, has aprendido sobre la demografía, el estudio de las poblaciones

humanas y cómo cambian. Aprendiste que las pirámides demográficas muestran la

composición demográfica de los países. Estas gráficas indican la probabilidad de que una

población aumente, permanezca igual o disminuya.

Crecimiento negativo en Europa También aprendiste que la mayoría de los países

europeos se enfrentarán al crecimiento demográfico negativo. Esto ocurrirá porque la

tasa total de fecundidad ha caído por debajo de la tasa de reemplazo. Es decir, no nacen

suficientes bebés para reemplazar a las personas que mueren cada año. Al mismo

tiempo, la población de Europa está envejeciendo porque la expectativa de vida aumenta.

El crecimiento negativo de la población plantea varios problemas, entre ellos, el

aumento de las tasas de dependencia. La mayoría de los jubilados europeos dependen

de que sus gobiernos les otorguen jubilaciones y asistencia médica. Los gobiernos

dependen de los impuestos que pagan los trabajadores para afrontar estas

prestaciones. Pero cada año hay menos trabajadores que paguen esos impuestos. Y hay

más ancianos que dependen de esos impuestos para poder vivir.

Tendencias demográficas globales Europa no es el único lugar que tiene una población

envejecida. Los países desarrollados de otras regiones presentan la misma

tendencia. Japón, por ejemplo, está envejeciendo tan rápidamente como Europa, si no

más rápido.

En muchos países en desarrollo se da una tendencia diferente. Allí, las tasas totales

de fecundidad bajan más lentamente y la expectativa de vida también aumenta

lentamente. Por ejemplo, en Nigeria, la tasa total de fecundidad en 2017 fue de 5.4 hijos

por mujer. La expectativa de vida de un bebé nacido ese año era de 54 años. En

consecuencia, la población de Nigeria es joven y aún está creciendo.

Mientras lees la próxima sección, ten en cuenta estas tendencias en los países

desarrollados y en desarrollo de todo el mundo.

Una población joven en

Nigeria

Nigeria tiene una tasa de

natalidad muy superior a la de

Italia. Por lo tanto, cerca del 44

por ciento de su población tiene

menos de 15 años. En contraste,

solo el 13 por ciento de los

italianos tienen menos de 15

años.

Page 17: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

Conexiones globales

Este mapa divide al mundo en países desarrollados (ricos) y países en desarrollo

(pobres). La mayoría de los países ricos tienen economías industriales y un alto PIB per

cápita. La mayoría de los países pobres tienen economías agrícolas y un bajo PIB per

cápita. Las pirámides comparan las poblaciones de países ricos y pobres en 2015 y en

2040.

¿Por qué los países desarrollados tienen tasas de natalidad más bajas que los

países en desarrollo? En todos los países las personas desean tener hijos, pero en los

países desarrollados los hijos no suelen ser necesarios para mantener a las familias o a

los padres envejecidos. Más bien, el costo de criar hijos se ve como un gasto. Además,

las parejas tienen un mayor acceso a métodos de planificación familiar que les permiten

elegir el tamaño de sus familias.

Page 18: CH. 15 Dilemas demográficos de Europa · Una muestra la cantidad de varones de ... o cantidad de nacimientos cada 1,000 personas, más baja. Por lo tanto, su población está

¿Por qué los países en desarrollo tienen tasas de natalidad más altas que los

países desarrollados? En los países más pobres, la pobreza influye en el tamaño de las

familias. Los hijos suelen ayudar a mantener a sus familias con su trabajo y, como el

gobierno no ofrece asistencia médica ni jubilaciones, lo siguen haciendo cuando sus

padres envejecen. En consecuencia, una familia numerosa se ve como una ventaja y no

como un gasto. Además, muchos países pobres tienen una alta tasa de mortalidad

infantil. Las parejas a veces deciden tener muchos hijos, temiendo que algunos mueran a

temprana edad. Además, la falta de acceso a métodos de planificación familiar hace que

las mujeres a veces tengan poco control sobre la cantidad de hijos que tienen.

¿Cómo podrían afectar las altas tasas de natalidad al futuro de un país? Los países

con altas tasas de natalidad tienen más jóvenes que adultos mayores. Pero es posible

que no tengan escuelas suficientes para educar a los niños o que no haya suficientes

puestos de trabajo para los adultos jóvenes. El enojo que causa la falta de escuelas y

puestos de trabajo puede llevar a la frustración y al descontento generales.