c:\fakepath\mapa conceptual y mapa mental[1]

15

Click here to load reader

Upload: guestcb8b11

Post on 03-Jul-2015

1.186 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Aprendizaje Centrado en la Persona y aprenderes de la Unesco

TRANSCRIPT

Page 1: C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]

APRENDIZAJE CENTRADO EN LA PERSONA (ALUMNOS) y

LOS APRENDERES DE LA UNESCO

CETYS UNIVERSIDAD

MAESTRIA EN EDUCACION

MATERIAAPRENDIZAJE MEDIADO POR LA TECNOLOGIA

MAESTRA:ING. JOSEFINA BECERRA P.

PRESENTADO POR

MARIA NOHEMI GARCíA DURAN 025212

ALMA LETICIA MARTINEZ GOMEZ025218

Mexicali B.C. 25 febrero 2010

Page 2: C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]

MAPA CONCEPTUALAPRENDIZAJE CENTRADO EN LA PERSONA

(ALUMNOS)

CONTEXTO SOCIOCULTURAL

5

CONTEXTOINSTITUCIONAL

4

AREA DECONOCIMIENTO

3

PROFESOR2

MARCOFILOSOFICO

DE LAEDUCACION

6

ALUMNO1

Page 3: C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]

Mapa conceptualAprendizaje centrado en LA PERSONA

“En el fondo son las relaciones con las personas lo que dan valor a la vida” Alexander Von Humboldt

El modelo de aprendizaje centrado en el que aprende, centra su atención en el estudiante y lo sitúa como el eje central en el que giran los demas aspectos implicados en el hecho educativo.Las autoras proponen 6 círculos para definir este modelo.

¡ EL ESTUDIANTE.- Como objeto de la acción educativa, se deben de respetar sus diferencias individuales.

¡ EL PROFESOR.-Como un recurso para el aprendizaje, facilitador, debe realizar un diagnóstico de sus alumnos, evaluar, retroalimentar.

¡ EL CONTENIDO TEMATICO.- Comprende los fundamentos teóricos, el currículo, habilidades, destrezas y valores.

Page 4: C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]

Aprendizaje centrado en LA PERSONA

4.-CONTEXTO INSTITUCIONAL.- Cada escuela es un universo partícular y debe definir su misión, visión,valores.

5.-CONTEXTO SOCIODEMOGRAFICO.-Medio que rodea a la institución, debe corresponder a la demanda social, la escuela es la transmisora de la herencia cultural y la trasmisora de valores.

6.-MARCO FILISOFICO DE LA EDUCACION.- Marcan los fines educativos y el Proyecto de Nación.

Page 5: C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]

CONCLUSIONES

El aprendizaje centrado en el alumno tiene que ver con la responsabilidad del aprendizaje; en donde ellos son los responsables de su propio aprendizaje y participan en él activamente. Lo que importa es la interacción entre alumnos y profesores, es así como el profesor descubre cuál es el nivel de comprensión del alumno y lo involucra en una enseñanza y unas actividades que pongan a prueba su comprensión y le permitan desarrollarla.

En la educación centrada en el alumno los profesores aprovechan los conocimientos y comprensión que tienen los alumnos cuando llegan a clase y procuran despertar en ellos una fascinación por el aprendizaje y el conocimiento. Es por eso que con una metodología centrada en los alumnos, los programas hacen que éstos adopten una actitud activa de aprendizaje.

Page 6: C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]

Tenemos que ser prudentes al hablar de “una educación centrada en el alumno”, porque estas palabras pueden crear expectativas de que son los alumnos quienes deciden su propio currículo, algo que estuvo de moda brevemente con la “educación progresista” de la década de 1970. “[La educación centrada en el alumno] no significa que todo vale. No significa que dejas simplemente a los alumnos ir por ahí a descubrir cosas”, “No es lo mismo una educación centrada en los alumnos que dirigida por los alumnos.

Lo que se trata de decir es que el profesor analiza las necesidades del alumno y busca el modo de hacer que el aprendizaje sea pertinente y significativo para éste; no es el alumno quien decide el los contenidos.

Page 7: C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]

•Aprender a conocer•Aprender a hacer•Aprender a vivir juntos•Aprender a ser

•Aprendizaje cooperativo•Aprendizaje colaborativo

Aporte TeóricoCrear Modelos Didácticos

Crear TécnicasApoyarse de las TICS

4 DIRECTIVAS PARA LA EDUCACION MUNDIAL (COMPETENCIAS)

EDUCACION PARA TODA LA VIDA (PRODUCCION DE RECUROS PARA EL APRENDIZAJE)

Aprendizajes No visibles CO

MAPA MENTAL DE LOS APRENDERES DE LA UNESCO

Page 8: C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]

MAPA MENTAL: UNESCO promulga cuatro directivas para la educación del mundo, la educación para toda la vida y menciona los aprendizajes no visibles que están dentro del currículum oculto.Las cuatro directivas para la educación mundial son las siguientes:Aprender a conocer: aprender a adquirir los instrumentos de la comprensión.Aprender a hacer: para poder poner en práctica los conocimientos.Aprender a vivir juntos: participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas.Aprender a ser: contribuir al desarrollo global de cada persona. Que en resumen son los 4 pilares mencionados por Jacques Delors, como base fundamental en la educación. Estos aprenderse no son otra cosa más que las competencias.Los “aprenderes” deberán tener un aporte o sustento teórico-formal basado en supuestos científicos e ideológicos para implementar el uso de diferentes modelos didácticos.Para proporcionar una educación para toda la vida: Es necesario el uso de recursos de aprendizaje innovadores y necesarios para la actualidad, entre ellos está el aprendizaje cooperativo, que consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes, los individuos procuran obtener resultados que sean beneficiosos para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo.

Page 9: C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]

El aprendizaje colaborativo: Es un modelo de aprendizaje interactivo que invita a los alumnos a caminar codo a codo, sumar esfuerzos, talentos, competencias mediante una serie de transacciones que les permite llegar juntos al lugar señalado.

Estos aprendizajes deberán tener como soporte diferentes técnicas y podrá apoyarse en las tecnologías de la información y comunicación.

Finalmente y no menos importante el aprendizaje no visible que es aquel que no surge de los planes de estudio ni de la normatividad imperante del sistema, es una derivación de ciertas prácticas institucionales que son tal vez más efectivas para la reproducción de conductas y actitudes.

Page 10: C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]

CONCLUSIONES

Hoy en día los educandos demandan métodos de aprendizaje más acordes al tiempo que viven y a sus necesidades educativas.

Se pretende ofrecer al educando un nivel de formación que pueda satisfacer cualquier área en la que se desempeñe y que este trascienda de una manera útil y beneficie a todo aquel que le rodee.

La Unesco promueve ideales tales como derechos humanos, entendimiento intercultural, convivencia pacífica y protección ambiental provocando reformas educativas y modelos innovadores en la educación.

Page 11: C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]

CUADRO COMPARATIVO

APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO

Sitúa al alumno como objeto de la acción educativa.

El docente es visto como un recurso para el aprendizaje.

El contenido temático esta basado en los intereses y necesidades del alumno.

Cada escuela define su misión, visión y valores.

APRENDERES DE LA UNESCO

Se basa en el aprendizaje por competencias.

El docente es visto como un guía.

Utiliza como recurso de aprendizaje el aprendizaje cooperativo y colaborativo.

Propone un modelo de educación para toda la vida.

Page 12: C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]

La escuela es la transmisora de la herencia cultural.

Está basada en los fines educativos y los proyectos de nación.

Se apoya en la creación de técnicas y las TICS.

Crea aportes teóricos y modelos didácticos.

Page 13: C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]

CONCLUSIONES:

Al ser un modelo centrado en el alumno deposita en este toda la responsabilidad de marca el ritmo del proceso enseñanza aprendizaje esto es formarse una estructura y contar con hábitos de estudio. Este modelo exige una mayor independencia y autonomía por parte del alumno y no todos los estudiantes presentan madurez para resolver problemas por sí mismos.

Este método conlleva mucha responsabilidad por parte del docente ya que lo desplaza como centro del proceso y lo ubica como un facilitador. A muchos docentes se les dificulta dejar los métodos tradicionales de enseñanza, y utilizar nuevos modelos, ya que les implica otros retos.

Page 14: C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]

Presenta resistencia por parte de algunos alumnos por no querer salir de su estado de comodidad y por algunos padres de familia por comparar el aprendizaje tradicionalista con el actual por una especie de ignorancia.

El concepto de competencia se confunde por el de competir, no por el desarrollo de habilidades y destrezas.

Promueve ideales tales como derechos humanos, entendimiento intercultural, convivencia pacífica y protección ambiental.

Promueve un cambio educativo y social.

Page 15: C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]

REFERENCIAS:

Dr. Armando Lozano Rodriguez (2007) Tecnología Educativa.Tecnológico de Monterrey.

Garibay Bagnis. Experiencias de Aprendizaje, colección cuadernos de investigación 7 2002 México.

Desde la Unesco se predicen cuatro directivas para-revista. Propedeútico.Yamural. Org/ revista…/editorial.htm

Necesidad de una nueva Concepción de la Asignatura Educacional www.monografías.com>Educación.

González Bernal, Manuel Ignacio. Alcance y límites de un currículo basado en competencias (Unesco) Educación y Educadores 2008. (EBSCO)

Klimenko, Olena; Alvarez José Luis. Aprender cómo aprendo la enseñanza de estrategias metacognitivas. Educación y Educadores 2009.(EBSCO).