c:\fakepath\derecho laboral

9

Click here to load reader

Upload: luis-santillan

Post on 10-Jul-2015

536 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C:\fakepath\derecho laboral

Derecho laboralEl Derecho laboral también llamado Derecho del

trabajo o Derecho social es una rama del Derechocuyos principios y normas jurídicas tienen por

objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o

Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre

empleador(es), las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar

la actividad humana, licita. Prestada por un trabajador en relación de dependencia a un

empleador a cambio de una contraprestación

Page 2: C:\fakepath\derecho laboral

Fuentes del Derecho laboral

• Constitución

• Códigos laborales

• Reglamentos

• Contratos de trabajo

• Reglamento interior de trabajo

Page 3: C:\fakepath\derecho laboral

Principios generales del Derecho laboral

• Principio protector

• Principio de irrenunciabilidad de derechos

• Principio de continuidad laboral

• Principio de primacía de la realidad

• Principio de razonabilidad

• Principio de buena fe

Page 4: C:\fakepath\derecho laboral

Poderes del empleador

• Remuneración

• Jornada de trabajo

• Vacaciones y feriados

• Seguridad laboral

Page 5: C:\fakepath\derecho laboral

La Seguridad Social

• La seguridad social se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras.

• La Organización Internacional del Trabajo, (OIT), en un documento publicado en 1991 denominado "Administración de la seguridad social" definió la seguridad social como:

• La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.

Page 6: C:\fakepath\derecho laboral

Objetivos

• El objetivo de la seguridad social es la de ofrecer protección a las personas que están en la imposibilidad (temporal o permanente) de obtener un ingreso, o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus principales necesidades, proporcionándoles, a tal efecto:

Page 7: C:\fakepath\derecho laboral

Trabajo y seguridad social C.R.E

• Art. 33.- El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado.

• Art. 34.- EI derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas, y será deber y responsabilidad primordial del Estado. La seguridad social se regirá por los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y participación, para la atención de las necesidades individuales y colectivas. El Estado garantizará y hará efectivo el ejercicio pleno del derecho a la seguridad social, que incluye a las personas que realizan trabajo no remunerado en los hogares, actividades para el auto sustento en el campo, toda forma de trabajo autónomo y a quienes se encuentran en situación de desempleo.

Page 8: C:\fakepath\derecho laboral

Anexos

Page 9: C:\fakepath\derecho laboral

Gracias Por su Atención