c:\fakepath\comportamiento organizacional

15
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO – PIURA INTEGRANTES Aquino Chuquicusman, Juan C Calúa Riofrío, Renzo. Rosillo Miñan, Jesus. Jiménez Oviedo, Jorge. PROFESORA Maria Magdalena Panta. CURSO Gestión Empresarial. PIURA - 2010

Upload: renzo2009

Post on 07-Jun-2015

2.845 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: C:\fakepath\comportamiento organizacional

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO – PIURA

INTEGRANTESAquino Chuquicusman, Juan C

Calúa Riofrío, Renzo.Rosillo Miñan, Jesus.

Jiménez Oviedo, Jorge.

PROFESORAMaria Magdalena Panta.

CURSOGestión Empresarial.

PIURA - 2010

Page 2: C:\fakepath\comportamiento organizacional

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

CO

Page 3: C:\fakepath\comportamiento organizacional

INTRODUCCION

El comportamiento organizacional, como temática, se refiere a todo lo relacionado con las personas en el ámbito de las organizaciones, desde su máxima conducción hasta el nivel de base, las personas actuando solas o grupalmente, el individuo desde su propia perspectiva hasta el individuo en su rol de jefe o directivo, los problemas y conflictos y los círculos virtuosos de crecimiento y desarrollo.

Page 4: C:\fakepath\comportamiento organizacional

¿POR QUE ESTUDIAR EL C.O?

Por lo tanto, el estudio del comportamiento en las organizaciones no implica solo un catalogo de situaciones y problemas para integrar un libro o una asignatura universitaria, sino también material de ayuda concreta a los directivos o una organización.

En un enfoque la expresión del comportamiento de organizacional hace referencia al comportamiento de los individuos en su ámbito laboral, entendiendo que estos desarrollan una actividad de trabajo dentro de organizaciones.

Page 5: C:\fakepath\comportamiento organizacional

ALGUNAS DEFINICIONES

Para Judith Gordon, comportamiento organizacional “como disciplina” estudia o se refiere a los actos y las actitudes de las personas en las organizaciones.

Para Cole, Gerald, comportamiento organizacional es el estudio de las distintas formas del comportamiento en el trabajo, tanto individual como grupal, incluyendo el análisis de las interrelaciones entre individuos y grupos, su interacción con su entorno (medio ambiente) y la conducta de unos y otros frente al cambio.

Para Robbins, Stephen P. el comportamiento organizacional se ocupa del estudio de lo que la gente hace en una organización y como repercute esa conducta en el desempeño de esta.

Page 6: C:\fakepath\comportamiento organizacional

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

El comportamiento organizacional es una disciplina científica cuya base de conocimientos se enriquece persistentemente con gran número de investigaciones y adelantos conceptuales, es una ciencia aplicada. Cuando se habla de organizaciones se hace referencia a cualquier objeto, ya sea artístico, comercial o de producción de bienes o servicios y por qué no, religioso o de bien público.

Page 7: C:\fakepath\comportamiento organizacional

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

PSICOLOGIA SOCIOLOGIA POLITICA FILOSOFIA ECONOMIA Estudio de

personalidad. Motivación. Percepción. Necesidades

individuales. Aprendizaje. Estrés.

Estudio de grupos.

Organización estructural.

Estructuras sociales.

Asunto genero Cultura. Teoría sistémica. Cambio

Organizacional

Poder. Autoridad. Liderazgo. Conflicto. Cooperación.

Ideologías. Visión acerca de

la naturaleza de la humanidad.

Competencia (de compartir)

Uso de recursos.

Escasez. Costos.

Naturaleza de los individuos

Page 8: C:\fakepath\comportamiento organizacional

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Percepción

La persona es un todo

Motivación en el comportamiento

Pertenecer

Deseo de reconocimiento de valoración

Page 9: C:\fakepath\comportamiento organizacional

OBJETIVOS DEL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Describir sistemáticamente el modo en que se conducen las personas en una determinada variedad de circunstancia

Comprender por que las personas se comportan como lo hacen.

Predecir comportamientos futuros.Controlar (al menos parcialmente) y

procurar o lograr que las personas tengan un cierto comportamiento (esperado) en el trabajo, por ejemplo, en materia de productividad.

Page 10: C:\fakepath\comportamiento organizacional

¿CÓMO APRENDER A ESTUDIAR SOBRE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL?

La información más completa para una mejor comprensión o dirección del comportamiento organizacional

Práctica

Teoría Investigación

- Aprender de la teoría.- Aprender de la investigación.- Aprender de la práctica

Page 11: C:\fakepath\comportamiento organizacional

FACTORES O FUERZAS COMPONEN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Personas:-Individuos.

-Grupos

Estructura:-Puesto.

-Relaciones

Entorno:-Gobierno.

-Competencia.-Presiones sociales

Tecnología-Maquinaria.

-Comunicaciones.-Informática

Comportamiento Organizacional

Page 12: C:\fakepath\comportamiento organizacional

MODELO DE CO PARA LAS NUEVAS REALIDADES

Comprensión y dirección de la conducta individual

Directivos responsables de conseguir resultados organizativos con y a través de otros.

Comprensión y dirección de los procesos y problemas organizativos

Comprensión y dirección de los procesos y problemas organizativos

Eficacia organizativa a través de la mejora continúa.

Page 13: C:\fakepath\comportamiento organizacional

LOS VALORES

Para una organización los valores serán aquellos principios que permitiéndole cumplir con su visión y su misión representen las cualidades más apreciadas en este ámbito. Para unos la obediencia podrá ser una cualidad valorada y para otros no, los valores deben ser los definidos para cada organización.

Page 14: C:\fakepath\comportamiento organizacional

ORGANIZACIONES JAPONESAS ORGANIZACIONS NORTEAMERICANAS

Oferta de empleo de por vida (solamente para trabajadores importantes).

Oferta de empleo a corto plazo.

Promoción interna. Reclutamiento externo.

Patrones de carrera no especializados. Patrones de carrera especializados

Alto grado de confianza mutua/lealtad entre gerentes y empleados.

Variados grados de confianza/lealtad en ambos (gerentes y empleados).

Importancia de la responsabilidad colectiva.

Responsabilidad individual por los resultados

Evaluación/medición de la performance a largo plazo.

Mas importantes la performance de corto plazo.

Éxito considerado en función de esfuerzos cooperativos.

Éxito considerado en términos de logros individuales.

Page 15: C:\fakepath\comportamiento organizacional

GRACIAS