cesar vallejo - Ágape analisis

3
Ágape Vocabulario: Procesión: Acto de ir ordenadamente de un lugar a otro muchas personas con algún fin público y solemne, por lo común religioso. Ágape: comida para celebrar algún acontecimiento. Análisis del Contenido: Figuras literarias y su significado: “No he visto ni una flor de cementerio” El yo poético no ha recibido un gesto o felicitación dando uso de un metasenema al mostrar la frase: “ni una flor de cementerio”. “Tan alegre procesión de Luces” El yo poético usa un metasenema infiriéndose de esta la ciudad en su dimensión nocturna, citando así la “procesión de luces” como aquello que ve a lo lejos el yo poético. “Que poco eh muerto!” Metasenema que reemplaza el cumpleaños como un acercamiento a la muerte y al citar “que poco… ” Infiere una casi impermisible ocasión. Análisis del Texto:

Upload: edouard-velayarce

Post on 25-Dec-2015

347 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

breve análisis del poema de Cesar Vallejo.

TRANSCRIPT

Page 1: Cesar Vallejo - Ágape Analisis

Ágape

Vocabulario:

Procesión: Acto de ir ordenadamente de un lugar a otro muchas personas con algún fin público y solemne, por lo común religioso.

Ágape: comida para celebrar algún acontecimiento.

Análisis del Contenido:

Figuras literarias y su significado:

“No he visto ni una flor de cementerio”

El yo poético no ha recibido un gesto o felicitación dando uso de un metasenema al mostrar la frase: “ni una flor de cementerio”.

“Tan alegre procesión de Luces”

El yo poético usa un metasenema infiriéndose de esta la ciudad en su dimensión nocturna, citando así la “procesión de luces” como aquello que ve a lo lejos el yo poético.

“Que poco eh muerto!”

Metasenema que reemplaza el cumpleaños como un acercamiento a la muerte y al citar “que poco… ” Infiere una casi impermisible ocasión.

Análisis del Texto:

Es la triste celebración de un onomástico sin visita alguna, el yo poético lamenta esa triste escena reflexionando sobre su profunda soledad y por lo poco que es recordado.

Page 2: Cesar Vallejo - Ágape Analisis

Edouard Alexander Velayarce Dueñas

Interpretación

V1: El yo poético lamenta no haber tenido visitas.

V2: El yo poético lamenta que nadie se ha dirigido a él.

V3: El yo poético lamenta no haber tenido supuestos presentes, regalos u ofrendas.

V4: El yo poético hace un metasenema de la ciudad de noche.

V5: El yo poético lamenta un triste año más de vida.

V6: El yo poético cita a todos como su entorno, quienes lo rodean.

V7: El yo poético aduce el yo poético que nadie de ese “todos” se acerca a él o le dirige la palabra.

V8 y V9: El yo poético reflexiona sobre el devenir de su entorno y su constante interacción el cual en él se ve reflejado como distante y ajeno.

V10: El yo poético hace manifestación de una acción, al salir al frente de su entorno.

V11: El yo poético manifiesta su intención de llamar la atención de quien se encuentre tras esa puerta.

V12: El yo poético en ese grito manifiesta que si en algún momento se acuerdan de él, el seguirá expectante.

V13: El yo poético cita el término de un año de vida, haciendo un metasenema con la frase “cada tarde de esta vida”.

V14: El yo poético no entiende que es lo que ven los demás en el haciendo un metasenema de “yo no sé con qué puertas dan a un rostro”.

V15: no entiende por qué razón lo ignoran tanto, haciendo un metasenema al decir “algo ajeno se toma el alma mía”.

V16: repite el primer verso.

Page 3: Cesar Vallejo - Ágape Analisis

V17: El yo poético lamenta un triste año más de vida.