ces 58 blanco ces 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar...

40
SUMARIO EDITA Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana CONSEJO DE REDACCIÓN l José Miguel Escrig Navarro l Javier López Mora l Rafael Montero Gomis l Juan José Ortega Sánchez l Manuel Picó Tormo l Pascual Romero Martínez l Salvador Serrano García l Ángel Villanueva Pareja COMITÉ DE REDACCIÓN l Rafael Cerdá Ferrer l Mª José Adalid Hinarejos l Carmelo Arnás Serrano l Ángela Corró Tormo l Vicent J. Frías Diago l José Juan López Pérez-Madero l Luis Montero Cuesta DIRECTOR l Rafael Cerdá Ferrer REDACCIÓN Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana Gabinete Técnico C/ Enmedio, 116-1º 12001 Castellón FOTOCOMPOSICIÓN E IMPRESIÓN Soluciones Iris Valencia, S.L.U. Apartado de Correos 12 46117 Bétera (Valencia) [email protected] TIRADA 800 ejemplares DEPÓSITO LEGAL CS-380-1996 ISSN 1137-0874 La REVISTA no se identifica con las opiniones vertidas en las colaboraciones firmadas que publica. ÍNDICE EDITORIAL ......................................................................... 3 I. PANORAMA ECONÓMICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA .............................. 5 I.1. El mercado de trabajo en la Comunitat Valenciana ........ 5 II. ARTÍCULOS DE OPINIÓN .......................................... 7 l Empresa y redes sociales”, l de Valentín Gallart Camahot ............................................... 7 III. LEGISLACIÓN EN MATERIA LABORAL ............. 13 l Autonómica ......................................................................... 13 l Estatal .................................................................................. 21 l Unión Europea .................................................................... 29 IV. NOTICIARIO DEL CES............................................... 33 IV.1. Actividades relacionadas con el Comité ....................... 33 IV.2. Dictámenes e Informes emitidos por el CES ................ 35 l Anteproyecto de Ley, de la Generalitat, l de Ciudadanía Corporativa y Acción Social ....................... 35 l Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, l de Gestión Administrativa y Financiera l y de Organización de la Generalitat Valenciana ................. 39 PANORAMA SOCIOLABORAL DE LOS JÓVENES EN LA COMUNITAT VALENCIANA PANORAMA SOCIOLABORAL DE LA MUJER EN LA COMUNITAT VALENCIANA DOCTRINA JUDICIAL Sentencias de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. 1

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

SUMARIO

EDITAComité Econòmic i Socialde la Comunitat Valenciana

CONSEJO DE REDACCIÓNl José Miguel Escrig Navarrol Javier López Moral Rafael Montero Gomisl Juan José Ortega Sánchezl Manuel Picó Tormol Pascual Romero Martínezl Salvador Serrano Garcíal Ángel Villanueva Pareja

COMITÉ DE REDACCIÓNl Rafael Cerdá Ferrerl Mª José Adalid Hinarejosl Carmelo Arnás Serranol Ángela Corró Tormol Vicent J. Frías Diagol José Juan López Pérez-Maderol Luis Montero Cuesta

DIRECTORl Rafael Cerdá Ferrer

REDACCIÓNComité Econòmic i Social de la Comunitat ValencianaGabinete TécnicoC/ Enmedio, 116-1º12001 Castellón

FOTOCOMPOSICIÓNE IMPRESIÓNSoluciones Iris Valencia, S.L.U.Apartado de Correos 1246117 Bétera (Valencia)[email protected]

TIRADA800 ejemplares

DEPÓSITO LEGALCS-380-1996

ISSN1137-0874

La REVISTA no se identifica con lasopiniones vertidas en las colaboraciones firmadas que publica.

ÍNDICE

EDITORIAL ......................................................................... 3

I. PANORAMA ECONÓMICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA .............................. 5

I.1. El mercado de trabajo en la Comunitat Valenciana ........ 5

II. ARTÍCULOS DE OPINIÓN .......................................... 7

l “Empresa y redes sociales”,l de Valentín Gallart Camahot............................................... 7

III. LEGISLACIÓN EN MATERIA LABORAL ............. 13

l Autonómica......................................................................... 13l Estatal.................................................................................. 21l Unión Europea .................................................................... 29

IV. NOTICIARIO DEL CES............................................... 33

IV.1. Actividades relacionadas con el Comité ....................... 33

IV.2. Dictámenes e Informes emitidos por el CES................ 35l Anteproyecto de Ley, de la Generalitat, l de Ciudadanía Corporativa y Acción Social....................... 35l Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, l de Gestión Administrativa y Financieral y de Organización de la Generalitat Valenciana................. 39

PANORAMA SOCIOLABORAL DE LOS JÓVENESEN LA COMUNITAT VALENCIANA

PANORAMA SOCIOLABORAL DE LA MUJER EN LACOMUNITAT VALENCIANA

DOCTRINA JUDICIAL

Sentencias de la Sala de lo Social del Tribunal Superior deJusticia de la Comunitat Valenciana.

1

Page 2: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

EDITORIAL

n otoño más, desde el Comité Econòmic iSocial de la Comunitat Valenciana, se edi-ta y publica un nuevo ejemplar de la Re-

vista de Treball, Economía i Societat, que en estemes de octubre del año 2010 es el relativo al núme-ro 58. Con la publicación de este número que tienennuestros lectores entre las manos, se finaliza con laedición del ejercicio en curso y una vez más nos per-mite cumplir el compromiso de la periodicidad tri-mestral de nuestra publicación.

Este número comienza con el bloque principal ti-tulado Panorama Económico de la Comunitat Va-lenciana. En el mismo, únicamente, se incorpora untrabajo que trata de las principales variables básicasdel mercado de trabajo en la Comunitat Valenciana,con información sobre activos, ocupados, parados einactivos.

En el apartado dedicado a los artículos de opi-nión, se incluye un único trabajo de interés para lasmaterias propias del Comité. Así, aparece el artículocon el titulo “Empresas y redes sociales”, de Valen-tín Gallart Camahort, Licenciado en Investigación yTécnicas de Mercado, Consultor de empresas y Vice-presidente del Club de Marketing de Castellón.

En este trabajo, acompañado de tablas informati-vas, el autor nos expone que las empresas se enfren-tan en la actualidad a un entorno competitivo carac-terizado porque en él se producen cambios de mane-ra constante y a una velocidad impensable hace tansolo unas décadas. Cada vez la información es mayory, además, cada vez es más fácil acceder a ella. Lastecnologías relacionadas con la información y la co-municación (TIC) evolucionan muy rápidamente ylas empresas, en este marco, si quieren ser competi-tivas no solo deben adoptarlas, sino que deben sabercómo utilizarlas para adquirir ventajas sobre su com-petencia. Deben ser conscientes de que en ello puedeir su supervivencia.

En este contexto, nos apunta que es en este esce-nario donde aparecen las redes sociales y los mediossociales (“social media”). Los medios sociales sonmedios de comunicación donde la información esgenerada por los propios usuarios (Youtube, Twitter,Wikipedia, etc.) frente a los medios de comunicación

de masas tradicionales, en los cuales la opinión leviene dada a sus usuarios (lectores, espectadores,oyentes, etc.) por parte de los profesionales que tra-bajan en ellos. Por otra parte, las redes sociales se ca-racterizan por ser plataformas digitales de Internet enlas cuales, con relativa facilidad, cualquier usuariopuede expresar su opinión y aportar sus ideas y vi-sión sobre diferentes temas y materias. En ellas seconstruyen relaciones entre los usuarios, aumentan-do así el impacto y la velocidad de la transmisión del“boca–oreja”.

Aquí es donde el autor apunta que la empresa ac-tual debe ser consciente de que estos comentarios ex-presados en la Red ayudarán al consumidor a formar-se una idea o una imagen sobre los distintos produc-tos y marcas. Desde el punto de vista del marketing,las empresas pueden segmentar el público objetivode Internet en nichos mucho más pequeños de lo quese podría imaginar. No solo pueden hacer esta micro-segmentación, sino que además pueden llegar y ac-tuar sobre los miembros que componen estos seg-mentos del mercado, cumpliendo así con dos requi-sitos necesarios para que una segmentación sea efec-tiva: la accesibilidad y la accionabilidad que la em-presa debe conseguir de ese grupo de personas al quese quiere dirigir.

También afirma que la reputación que la empre-sa tenga en Internet vendrá dada por algunas caracte-rísticas particulares de este medio, como puede ser elhecho de que el número de personas que aportan suopinión sobre la empresa es mucho mayor en ésteque en otros medios más tradicionales. Además latransmisión de estas opiniones y de esta informacióngenerada por los propios usuarios se produce a unavelocidad muy alta que consigue una muy rápida di-fusión de las mismas.

Para finalizar, nos propone que para llevar a cabouna correcta gestión de la reputación empresarial enInternet se deberá definir un plan estratégico en elque se tenga en cuenta que, lo primero que se debe-rá hacer es escuchar qué se está diciendo en la Reddel sector en el que nos encontramos, de los produc-tos y de la propia marca y empresa. Para ello habráque seguir las distintas conversaciones y menciones

U

58 Octub

re d

e 20

10

3

Page 3: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

que haya en Internet y nada mejor que realizar un se-guimiento a través de los principales buscadores. Deesta manera se podrán identificar las referencias yhacer un seguimiento de las mismas (título de lafuente, página en la que se encuentra, autor, etc.).Luego, parece razonable valorar cada una de ellas afin de tener en cuenta las que puedan resultar más in-teresantes para los objetivos perseguidos. Para hacertoda esta tarea será muy útil realizar subscripciones através de RSS.

Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características, la empresa podrá saber quién tra-ta los temas que pueden ser de su interés y cuáles sonlas referencias y los creadores de opinión en la Redy que para desarrollar y llevar adelante la estrategiase deberán definir las acciones a realizar. Así, la em-presa deberá escoger las herramientas que desea uti-lizar y las plataformas en las que quiere aparecer,siempre siendo consciente tanto de sus característi-cas como de las de sus marcas y productos. Es posi-ble que considere que lo más conveniente es apare-cer en Redes Sociales o quizás opte por los micro-bloggins o incluso considere que una plataforma devídeos (como pudiera ser Youtube) es más adecuadapara su producto.

Para concluir, se debe tener en cuenta que las Re-des Sociales se mueven y evolucionan a un ritmomuy rápido, por lo que el proceso descrito en el tra-bajo que se publica deberá ser continuo y la empresano podrá hacer todo esto una sola vez, sino que cons-

tantemente tendrá que estar atenta y reiniciando todoel ciclo.

Además, en el presente número, se incluyen losapartados habituales de la revista, concretados en laSelección de la principal normativa sobre materialaboral, con un resumen de las normas de ámbito au-tonómico, estatal y europeo y el Noticiario del Co-mité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana,que en esta ocasión, además de las principales activi-dades institucionales realizadas por el Comité inclu-ye dos dictámenes, el Dictamen 01/09 al Antepro-yecto de Ley, de la Generalitat, de Ciudadanía Cor-porativa y Acción Social y el Dictamen 02/09 al An-teproyecto de Ley, de Medidas Fiscales, de GestiónAdministrativa y Financiera y de Organización de laGeneralitat.

Para finalizar esta Editorial se acompaña porotros apartados de la revista. En primer lugar, se in-cluye la separata sobre la selección de las principalesSentencias de contenido social, de la Sala de lo So-cial del Tribunal Superior de Justicia de la Comuni-tat Valenciana, que se incorpora en el punto denomi-nado Doctrina Social y en segundo lugar, se insertanlos anexos referidos al “Panorama sociolaboral dela mujer en la Comunitat Valenciana” y al “Pano-rama sociolaboral de los jóvenes en la ComunitatValenciana”, con la indicación de datos actualizadosde los últimos meses sobre estas materias. n

Castellón, octubre de 2010

4

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

Page 4: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

I.1. El mercado de trabajoen la Comunitat Valenciana

I. PANORAMA ECONÓMICODE LA COMUNITAT VALENCIANA

a población en edad de trabajar en la Comu-nitat Valenciana se ha situado en el segun-do trimestre del año 2010, en 4.165.600

personas, lo que ha supuesto un descenso interanualdel 0,7%. Por sexos, las mujeres representan el 50,6%del total (ver cuadro 1).

La población activa de nuestra Comunidad tam-bién ha descendido, alcanzando un total de 2.524.600personas, con una disminución del 2,4%, en relaciónal segundo trimestre de 2009.

La tasa de actividad en la Comunitat Valencianase ha situado en el 60,6%, superando a la tasa medianacional (60,1%) en medio punto. Entre las mujeresla tasa de actividad se ha situado en el 52,4% frente al69% de los hombres.

Por su parte, la población clasificada como inacti-va sigue siendo mayoritariamente femenina con un61,2% del total. Según los datos facilitados por laEPA, en términos agregados, en el segundo trimestre

de 2010, de cada 100 mujeres en edad de trabajar 12buscan activamente trabajo, 40 están ocupadas y 48se consideran estadísticamente inactivas (estudiantes,jubiladas, amas de casa,...).

En la Comunitat Valenciana la población ocupa-da se situó en el segundo trimestre del año 2010 en1.922.900 personas, lo que supone una caída en tér-minos interanuales del 5,6%.

Por lo que se refiere a la tasa de empleo en la Co-munitat Valenciana, ésta se ha situado en el 46,2%,1,8 puntos inferior a la estimada para el conjunto deEspaña, reduciéndose en términos interanuales en 0,5puntos porcentuales.

La tasa de empleo masculina ha alcanzado el52,5%, mientras que la femenina ha sido del 40%. Noobstante, las mujeres suponen como ya hemos comen-tado el 50,6% de la población en edad de trabajar.

El análisis sectorial por sexos pone de manifiestoque la ocupación de las mujeres sigue concentrándo-

L

5

Cuadro 1

Page 5: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

se mayoritariamente en los servicios y en determina-das ramas de la industria. El 86,4% de las mujeresocupadas lo están en el sector servicios y suponen el53,4% de la población ocupada en dicho sector, mien-tras que en la industria lo hace el 10%. Por otro lado,sólo el 2% de las mujeres ocupadas trabaja en la cons-trucción y el 1,6% en la agricultura.

El número de parados estimados en nuestra Co-munidad en el segundo trimestre de 2010 ascendía a601.700 personas, con un ascenso interanual del9,7%. Las mujeres suponen el 43,6% del total de des-empleados.

La tasa de paro estimado para ambos sexos se hasituado en el 23,8% de la población activa. La tasa deparo femenina se sitúa en el 23,7% y en el 23,9% en-tre los varones. En España, estos porcentajes son del20,26 y 19,7%, respectivamente.

El paro entre los que buscan su primer empleo se

ha cifrado en 27.700 personas, de las que el 65% sonmujeres (18.000).

Por provincias, la tasa de paro en Castellón se hasituado en el 24,9%, en Valencia en el 23,4% y en Ali-cante en el 24,1%.

El estudio comparativo entre los sectores auto-nómicos y nacionales muestra en primer lugar, quelos parados de la agricultura tienen un peso relativoen relación al número de parados del sector en elámbito nacional del 6,8%, en la industria del 15,6%,en la construcción del 16,2% y en los servicios del12,1%.

Por comunidades autónomas, las tasas de paromás elevadas correspondieron a Canarias (29,5%),Andalucía (27,8%) y Comunitat Valenciana (23,8%).Por otro lado, las comunidades con menor tasa dedesempleo fueron País Vasco (10,4%), Navarra(11%) y. La Rioja (12,2%). n

6

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

Page 6: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Empresa y redes sociales

VALENTÍN GALLART CAMAHORTConsultor de empresas

Licenciado en Investigación y Técnicas de MercadoVicepresidente del Club de Marketing de Castellón

II. ARTÍCULOS DE OPINIÓN

as empresas de este milenio se enfrentan enla actualidad a un entorno competitivo ca-racterizado porque en él se producen cam-

bios de manera constante y a una velocidad impen-sable hace tan solo unas décadas. Cada vez la infor-mación es mayor y, además, cada vez es más fácil ac-ceder a ella. Las tecnologías relacionadas con la in-formación y la comunicación (TIC) evolucionanmuy rápidamente y las empresas, en este marco, siquieren ser competitivas no solo deben adoptarlas,sino que deben saber cómo utilizarlas para adquirirventajas sobre su competencia. Deben ser conscien-tes de que en ello puede ir su supervivencia.

Así pues, es en este escenario donde aparecen lasredes sociales y los medios sociales (“social media”).Los medios sociales son medios de comunicacióndonde la información es generada por los propiosusuarios (Youtube, Twitter, Wikipedia, etc.) frente alos medios de comunicación de masas tradicionales,en los cuales la opinión le viene dada a sus usuarios(lectores, espectadores, oyentes, etc.) por parte de losprofesionales que trabajan en ellos. Por otra parte, lasredes sociales se caracterizan por ser plataformas di-gitales de Internet en las cuales, con relativa facili-dad, cualquier usuario puede expresar su opinión yaportar sus ideas y visión sobre diferentes temas ymaterias. En ellas se construyen relaciones entre losusuarios, aumentando así el impacto y la velocidadde la transmisión del “boca-oreja”.

La empresa actual debe ser consciente de que es-tos comentarios expresados en la Red ayudarán alconsumidor a formarse una idea o una imagen sobrelos distintos productos y marcas.

A la hora de comprar un coche, quien más yquien menos, entra en Internet y consulta, no solo lainformación que pueda proporcionar el fabricante ensu página web, sino también la información que, enforma de comentarios, aportan los consumidores en

los distintos foros. Lo que es más, en muchas ocasio-nes incluso se da más valor a estas opiniones deusuarios que a la “información oficial” que ofrecenlas empresas.

Pero no solo para comprar un coche. Otro claroejemplo podría ser el de las reservas de hotel (se sue-le consultar con frecuencia la opinión de gente queha estado previamente hospedada en él) u otros comoforos especializados en música a los que la genteacude antes de comprar un determinado instrumentomusical… y así con un sinfín de productos y marcas.

Hay determinados productos que destacan cuan-do hablamos de compra por Internet. Así, según elInforme sobre Comercio Electrónico B2C (es decir,empresa a consumidor) de septiembre de 2009, rea-lizado por el Observatorio Nacional de las Telecomu-nicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI)cita como claves en las compras on-line al sector tu-rístico y las actividades de ocio. Así, en primer lugarse encuentran las compras de billetes de transporte(avión, tren, autobús, barco, etc.), seguidas de reser-vas de alojamientos y adquisiciones de entradas a es-pectáculos. En unos porcentajes de compra inferioresencontramos productos de electrónica, ropa y com-plementos, libros, alimentación, etc. La tabla nº1 (verpág. 8) nos muestra con más detalle cuáles son estosproductos más comprados a través de Internet.

Vemos pues que la compra no se limita a ningúntipo de producto en concreto. Aquí estamos hablandode compras, es decir, del paso final para adquirir losproductos o servicios; pero lo importante de las redessociales es que las opiniones que se aportan en ellasayudan a formar la imagen que los individuos ten-drán de los productos y marcas. Y esto valdrá tantopara compras que se realicen por Internet como paracompras realizadas en los canales “tradicionales”.Ante esto a las empresas se les plantea el reto de có-mo gestionar su reputación en la Red.

7

L

Page 7: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Además, por lo general, estas opiniones aporta-das en las redes sociales suelen estar muy actuali-zadas. Es esta una característica muy a tener encuenta: la constante aportación de opiniones haceque la información se renueve con mucha frecuen-cia. A veces, incluso los usuarios pueden estar ex-presando su opinión a la vez que están haciendouso de ese producto o servicio (por ejemplo, escri-biendo y poniendo fotos en un blog durante la es-tancia en un hotel).

Podríamos decir que el boca – oreja de antaño semagnifica y amplifica ahora gracias a las redes socia-les. Si hace unos años se apuntaba que un cliente des-contento podía transmitir su disgusto con una marcao producto a una media de doce personas, en la ac-tualidad, un usuario que haya tenido una experiencianegativa puede aportar y expresar su opinión en unforo o red social de Internet y ésta puede ser leída porun número elevadísimo de personas. Ante esta situa-ción, ¿son conscientes las empresas de la posible re-percusión que esto puede tener?

Por otra parte, el problema para la empresa no essolo el número de gente a la que puede llegar unmensaje negativo, sino que, lo que todavía puede sermás grave, si esas personas han entrado en ese foro oen esa red, normalmente será porque están interesa-dos en el tema en cuestión y todavía más, es posible

que estén inmersos en un proceso de compra y másconcretamente en la fase de búsqueda de informa-ción previa a la toma de una decisión. Por tanto, es-to podría acarrear unas consecuencias muy negativaspara un fabricante o para una empresa de servicios.

El usuario decide dónde quiere publicar su opi-nión, pero esto no significa que la misma tenga queaparecer en una única plataforma, ya que, por ejem-plo, podría escribir una opinión en su propio blog yautomáticamente, ésta podría aparecer también en superfil de Facebook y, simultáneamente, estar sincro-nizado para que aparezca una alerta en Twitter.

Llegados a este punto, se hace necesario haceruna breve explicación de qué son y en qué consistenlas principales plataformas y utilidades de las que es-tamos hablando, a fin de que el lector conozca algu-nas de sus características principales.

Así, cuando hablamos de blogs nos estamos refi-riendo a sitios web en los cuales su autor, tambiénllamado Blogger, escribe y publica apuntes o postsque van apareciendo en esa página en función de sufecha (los más recientes aparecen más arriba). Nor-malmente los blogs suelen contener un alto númerode enlaces con otros blogs y páginas web. Además,en ellos se permite que otras personas hagan comen-tarios a las publicaciones del autor, dejando sus opi-niones por escrito. Una herramienta importante que

8

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

Serv. Financieros y seguros

Servicios de Internet

Electrodomésticos y hogar

Alquiler de coches y motor

Juegos de azar/concursos

Ns/Nc

Billetes de transporte

Reservas alojamiento

Entradas a espectáculos

Electrónica

Ropa y complementos

Libros

Alimentación y bazar

Software

Dvd’s/música/videojuegos

0 10 20 30 40 50 60

52,5

43,0

41,0

25,1

25,1

22,6

19,3

15,8

15,3

14,9

13,4

11,5

11,2

3,1

1,7

Tabla 1. Productos y servicios adquiridos a través de Internet.% sobre total de internautas compradores. Fuente: ONTSI.

Page 8: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

suelen ofrecer los blogs (al igual que algunas páginasweb) es el RSS o real simple syndication. Ésta es unatecnología que permite subscribirse a ese blog, demanera que cada vez que aparezca una nueva publi-cación en el mismo, podamos recibir en nuestro co-rreo electrónico las actualizaciones de manera auto-mática.

Similar a lo anterior son los microbloggings, sibien éstos, tan solo permiten escribir apuntes cortospara compartirlos con el resto de usuarios medianteservicios diseñados para ello como puede ser el Twit-ter. El microblogging no permite escritos de grandesextensiones, por lo que es una herramienta apta paracompartir enlaces o recomendar noticias.

Los wikis son páginas web que tienen un aspec-to colaborativo, ya que su objetivo es que el conteni-do que se encuentra en ellas pueda ser editado por di-versos usuarios a través de Internet. Es decir, permi-te crear contenido compartido trabajando en la Red.Algunos de ellos son abiertos (quizás el más conoci-do sea Wikipedia) y otros de acceso restringido a losmiembros registrados.

Las redes sociales son páginas web cuyo objeti-vo es fomentar la interacción entre sus usuarios. Pa-ra ello, al registrarse en ellas hay que crear un perfilde usuario en el cual se aporta información personal.En estas redes el usuario se pone en contacto con elresto de miembros que están también registrados enellas. Además, este tipo de página web facilita la cre-ación de comunidades entre sus miembros. Hay al-gunas muy generalistas, como el Facebook y otras

más especializadas en temas concretos como Dogs-ter (perros) o Lecturalia (libros).

En la tabla nº 2 se muestra, a modo de ejemplo,la evolución del número de usuarios de Facebook enEspaña desde abril hasta septiembre de 2010.

Teniendo en cuenta la evolución del número deusuarios de estas redes sociales, una opinión puedellegar a miles de personas en un espacio de tiemporealmente breve.

A la vista de esta situación, las empresas deberánprestar atención a cómo son percibidas por parte delpúblico usuario de Internet, que es, a fin de cuentas,el mismo que puede ser comprador o usuario de susproductos y servicios. Así pues, deberán cuidar loque podríamos denominar su “reputación online”.Puesto que la opinión de la persona, además de porsu propia experiencia, también se forma como con-secuencia de lo que opinan otras personas con res-pecto a ese tema, las redes sociales de la Red puedenactuar de manera definitiva en la percepción que unapersona puede llegarse a formar de una determinadaempresa. Es por esto que la empresa actual deberáestar preparada para ser capaz de gestionar su repu-tación en Internet.

Frente a los medios de comunicación de masastradicionales (prensa, radio, televisión…) las actua-les redes sociales de Internet están caracterizadas porel hecho de que la imagen o la reputación que el pú-blico se puede formar de una empresa vendrá dadapor las aportaciones y la participación de numerososusuarios de las mismas que vierten su opinión, la

9

Aspectos clave del Real Decreto-Ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo

01.04.2010 01.05.2010 01.06.2010 01.07.2010 01.08.2010 01.09.2010

11.195.201

10.780.040

10.364.879

9.949.718

9.534.557

9.119.396

Tabla 2. Usuarios Facebook en España. Evolución últimos 6 meses.Fuente: www.facebakers.com

Usuarios

Page 9: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

cual, a su vez, puede ser generadora de nuevos pun-tos de vista, tanto a favor como en contra, de otraspersonas, también usuarias de estas redes socialesonline.

Desde el punto de vista del marketing, las empre-sas pueden segmentar el público objetivo de Interneten nichos mucho más pequeños de lo que se podríaimaginar. No solo pueden hacer esta microsegmenta-ción, sino que además pueden llegar y actuar sobrelos miembros que componen estos segmentos delmercado, cumpliendo así con dos requisitos necesa-rios para que una segmentación sea efectiva: la acce-sibilidad y la accionabilidad que la empresa debeconseguir de ese grupo de personas al que se quieredirigir.

De esta manera vemos que la reputación que laempresa tenga en Internet vendrá dada por algunascaracterísticas particulares de este medio, como pue-de ser el hecho de que el número de personas queaportan su opinión sobre la empresa es mucho mayoren éste que en otros medios más tradicionales. Ade-más, ya hemos visto también como la transmisión deestas opiniones y de esta información generada porlos propios usuarios se produce a una velocidad muyalta que consigue una muy rápida difusión de lasmismas.

En la tabla nº 3 se recoge la evolución del núme-ro de usuarios de Facebook en el mundo desde juliode 2010 hasta septiembre del mismo año. Se ve en

ella que los usuarios ascienden a más de 500 millo-nes en todo el mundo, es decir, un número elevadísi-mo al cual le pueden llegar noticias, comentarios yopiniones sobre una determinada empresa o marcamuy velozmente.

Otra circunstancia que las empresas que quierangestionar de manera adecuada su reputación en estasredes deberán tener en cuenta es que, así como en losmedios de comunicación de masas tradicionales laopinión generada y expresada tiene un carácter másbien perecedero, en Internet lo que se expresa en unmomento dado permanece luego en el tiempo. Porejemplo, cuando se escucha la radio o se lee un pe-riódico, la información se recibe puntualmente enese mismo momento. Luego, lo normal es que esa in-formación no se almacene por el usuario o receptorde la misma. Sin embargo, cuando buscamos en laRed información sobre un producto, una empresa oincluso una persona, tendremos un acceso fácil e ins-tantáneo a opiniones expresadas días, meses o inclu-so años antes (tan sencillo como escribir palabras re-lacionadas con la información deseada en la páginade inicio de cualquiera de los portales de búsquedade información y en cuestión de segundos aparece-rán hasta miles de noticias relacionadas con el tema).Es por esto que se puede decir que estas opinionespermanecen a lo largo del tiempo.

Con esto vemos que ante una audiencia tan am-plia y participativa como la que tienen las redes so-

10

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

01.07.2010

529.218.104

516.854.826

504.491.548

492.128.270

479.764.992

467.401.71401.08.2010 01.09.2010

Tabla 3. Usuarios de Facebook en el mundo.Fuente: www.facebakers.com

Usuarios

Page 10: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

fuera de este mundo “virtual”, es decir, la empresa nodebería intentar ofrecer una imagen o buscar un po-sicionamiento dentro de las Redes Sociales, distintoo incoherente con el que tiene fuera de ellas. Losusuarios de Internet no son solo usuarios de Internet,o sea, también actúan fuera de él y pueden haber co-nocido la marca o empresa fuera de la Red y, en es-tos casos, no sería lógico dar dos imágenes distintaso incoherentes: versión online y versión offline.

Entre los posibles objetivos a alcanzar puede es-tar el de decidir quién quiere la empresa que hable deella o dónde se quiere que se hable.

A partir de los objetivos se definirá la estrategia adesarrollar para alcanzarlos. Se deberá tener clarocuál va a ser la postura de la empresa en estos cam-pos, cómo se quiere dar a conocer, cómo va a inter-actuar con el resto de usuarios de las redes sociales,etc. Por supuesto, todo esto con transparencia y ho-nestidad, ya que la utilización de medios éticamenteincorrectos podría suponer un menoscabo importan-tísimo para la imagen de la empresa (las actitudes ne-gativas también se conocen y se difunden muy rápi-damente a través de Internet). Un error de estas ca-racterísticas podría ser insalvable para la empresa.

Para desarrollar y llevar adelante la estrategia sedeberán definir las acciones a realizar. Así, la empre-sa deberá escoger las herramientas que desea utilizary las plataformas en las que quiere aparecer, siempresiendo consciente tanto de sus características comode las de sus marcas y productos. Es posible que con-sidere que lo más conveniente es aparecer en RedesSociales o quizás opte por los microbloggins o inclu-so considere que una plataforma de vídeos (comopudiera ser Youtube) es más adecuada para su pro-ducto.

Lo que está claro es que la Web 2.0 se caracteri-za por el principio de la cooperación y el de compar-tir: hay que aportar contenido relevante sobre los te-mas elegidos para conseguir que el resto de usuarioscompartan sus opiniones con la empresa.

Por último, se debe tener en cuenta que las RedesSociales se mueven y evolucionan a un ritmo muyrápido, por lo que el proceso aquí descrito deberá sercontinuo. La empresa no podrá hacer todo esto unasola vez, sino que constantemente tendrá que estaratenta y reiniciando todo el ciclo. ■

11

Aspectos clave del Real Decreto-Ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo

ciales, la reputación de una empresa no dependerátan solo de lo que ella diga o comunique al mercado,sino que en gran medida vendrá dada por las distin-tas aportaciones que vayan haciendo los propiosusuarios de estas herramientas. No se trata, por tan-to, de un proceso de creación de la reputación de lapropia empresa, sino que más bien podríamos hablarde una creación conjunta, puesto que, como hemosvisto, la opinión de la audiencia será tanto o más im-portante que la de la empresa. Así, la gestión de la re-putación de la empresa en Internet tendrá tambiénese aspecto de “compartida” con los usuarios.

Para llevar a cabo una correcta gestión de la re-putación empresarial en Internet se deberá definir unplan estratégico en el que se tenga en cuenta que, loprimero que se deberá hacer es escuchar qué se estádiciendo en la Red del sector en el que nos encontra-mos, de los productos y de la propia marca y empre-sa. Para ello habrá que seguir las distintas conversa-ciones y menciones que haya en Internet y nada me-jor que realizar un seguimiento a través de los prin-cipales buscadores. De esta manera se podrán identi-ficar las referencias y hacer un seguimiento de lasmismas (título de la fuente, página en la que se en-cuentra, autor, etc.). Luego, parece razonable valorarcada una de ellas a fin de tener en cuenta las que pue-dan resultar más interesantes para los objetivos per-seguidos. Para hacer toda esta tarea, como se ha in-dicado más arriba, será muy útil realizar subscripcio-nes a través de RSS.

Con un seguimiento de estas características laempresa podrá saber quién trata los temas que pue-den ser de su interés y cuáles son las referencias y loscreadores de opinión en la Red.

Además, al igual que en cualquier otro ámbito enel que actúe, la empresa deberá definir bien cuálesson los objetivos que quiere conseguir. Por supuesto,éstos deberán ser realistas y estar a su alcance. Nodeberían fijarse unos objetivos excesivamente ambi-ciosos simplemente por el hecho de estar ante unasherramientas a las cuales acceden millones de perso-nas. Para ellos se debería tener en cuenta las caracte-rísticas y recursos de la empresa, el producto o sec-tor en el que se mueve, su política de comunicación,el posicionamiento deseado, etc. Se trata, por tanto,de ser coherente con lo que se desea para la empresa

Page 11: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

13

III. NORMATIVA LESGISLATIVAEN MATERIA LABORAL

COMUNITAT VALENCIANA

DOCV 6.302, de 2 de julio de 2010Orden 16/2010, de 24 de junio, de la Conselle-

ria de Benestar Social,POR LA QUE SE REGULA Y CONVOCA LAS

AYUDAS DONA EMPRESA, DIRIGIDAS A FO-MENTAR LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DELAS MUJERES DE LA COMUNITAT VALENCIA-NA EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS DEIGUALDAD DE OPORTUNIDADES DEL CON-SELL.

Orden 26/2010, de 24 de junio, de la Conselle-ria d´Economia, Hisenda i Ocupació,

POR LA QUE SE CONVOCAN SUBVENCIO-NES PÚBLICAS PARA LA REALIZACIÓN DEPLANES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS PRIORI-TARIAMENTE A TRABAJADORES OCUPADOS,EN DESARROLLO DEL REAL DECRETO395/2007, DE 23 DE MARZO.

DOCV 6.303, de 5 de julio de 2010Orden 8/2010, de 25 de junio, de la Conselleria

de Solidaritat i Ciutadania,POR LA QUE SE APRUEBA LA CREACIÓN Y

MODIFICACIÓN DE FICHEROS DE DATOS DECARÁCTER PERSONAL, GESTIONADOS PORLA CONSELLERIA DE SOLIDARITAT I CIUTA-DANIA.

Orden 9/2010, de 25 de junio, de la Conselleriade Solidaritat i Ciutadania,

POR LA QUE SE DESARROLLA EL DECRE-TO 91/2010, DE 21 DE MAYO, DEL CONSELL,POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTOORGÁNICO Y FUNCIONAL DE LA CONSELLE-RIA DE SOLIDARITAT I CIUTADANIA.

DOCV 6.304, de 6 de julio de 2010Orden 66/2010, de 23 de junio, de la Conselle-

ria d´Educació,

POR LA QUE SE MINORA EL IMPORTEGLOBAL MÁXIMO PREVISTO EN LA ORDEN7/2010, DE 16 DE FEBRERO, DE LA CONSELLE-RIA D´EDUCACIÓ, POR LA QUE SE CONVO-CAN, PARA LA COMUNITAT VALENCIANA,LOS PREMIOS EXTRAORIDNARIOS DE FOR-MACIÓN PROFESIONAL, CORRESPONDIEN-TES AL CURSO 2008/2009.

DOCV 6.305, de 7 de julio de 2010Resolución de 30 de junio de 2010, de la direc-

tora general de la Família, de la Conselleria de Be-nestar Social,

POR LA QUE SE PUBLICAN LAS SUBVEN-CIONES CONCEDIDAS EN EL AÑO 2010, ALAMPARO DE LA ORDEN DE 15 DE DICIEMBREDE 2009, DE LA CONSELLERIA DE BENESTARSOCIAL, POR LA QUE SE REGULAN Y CONVO-CAN AYUDAS DIRIGIDAS AL APOYO DE LAMATERNIDAD “PRIMEROS DÍAS” EN EL EJER-CICIO 2010.

Resolución de 30 de junio de 2010, de la direc-tora general de la Família, de la Conselleria de Be-nestar Social,

POR LA QUE SE PUBLICAN LAS SUBVEN-CIONES CONCEDIDAS EN EL AÑO 2010 A LOSPROGRAMAS DE ASISTENCIA Y PROMOCIÓNDE LOS BENEFICIOS DESTINADOS A LAS FA-MILIAS NUMEROSAS.

Resolución de 30 de junio de 2010, de la direc-tora general de la Família, de la Conselleria de Be-nestar Social,

POR LA QUE SE PUBLICAN LAS SUBVEN-CIONES CONCEDIDAS EN EL AÑO 2010 APROGRAMAS DE INTERVENCIÓN ESPECIA-LIZADA CON FAMILIAS EN CONFLICTO YCON MENORES EN SITUACIÓN DE DESPRO-TECCIÓN.

Page 12: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

DOCV 6.306, de 8 de julio de 2010Orden 68/2010, de 2 de julio, de la Conselleria

d´Educació,POR LA QUE SE CONVOCAN AYUDAS PA-

RA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS FORMA-TIVAS POR PARTE DE ALUMNAS Y ALUMNOSQUE CURSAN ESTUDIOS NO UNIVERSITA-RIOS DE CARÁCTER PROFESIONALIZADOR.

Resolución de 2 de junio de 2010, de la DireccióGeneral de Treball, Cooperativisme i EconomiaSocial,

POR LA QUE SE DISPONE EL REGISTRO YPUBLICACIÓN DEL V ACUERDO DE SOLU-CIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS LA-BORALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA.

Resolución de 24 de junio de 2010, del directorgeneral del Secretariado del Consell, de la Conse-lleria d´Indústria, Comerc i Innovació,

POR LA QUE SE DISPONE LA PUBLICA-CIÓN DEL CONVENIO MARCO DE COLABO-RACIÓN ENTRE EL INSTITUTO NACIONAL DESEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Y ELINSTITUTO VALENCIANO DE SEGURIDAD EHIGIENE EN EL TRABAJO (INVASSAT), PARALA REALIZACIÓN DE ACCIONES QUE SE IN-CLUYAN EN LOS PLANES Y/O PROGRAMASDE ACCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LA ES-TRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SA-LUD EN EL TRABAJO 2007-2012.

DOCV 6.307, de 9 de julio de 2010Ley 9/2010, de 7 de julio, de la Generalitat,DE DESIGNACIÓN DE SENADORES O SE-

NADORAS EN REPRESENTACIÓN DE LA CO-MUNITAT VALENCIANA.

Resolución de 21 de junio de 2010, del InstitutValencià de Finances,

POR LA QUE SE ADJUDICAN Y SE ACUER-DA LA EMISIÓN EN FECHA 23 DE JUNIO DE2010, DE PAGARÉS DE LA GENERALITAT VA-LENCIANA CORRESPONDIENTES A LA OFER-TA PÚBLICA DE SUSCRIPCIÓN NÚMEROTM274 (TRAMO MINORISTA).

DOCV 6.308, de 12 de julio de 2010Resolución de 7 de julio de 2010, del conseller

de Solidaritat i Ciutadania, complementaria de laResolución de 8 de junio de 2010,

POR LA QUE SE CONCEDEN Y SE DA PU-BLICIDAD A LAS AYUDAS ECONÓMICAS DES-TINADAS A ENTIDADES LOCALES DE LA CO-

MUNITAT VALENCIANA PARA LA CREACIÓNY PUESTA EN MARCHA DE AGENCIAS AMICSEN EL EJERCICIO 2010.

DOCV 6.309, de 13 de julio de 2010Orden 28/2010, de 9 de julio, de la Conselleria

d´Economia, Hisenda i Ocupació,POR LA QUE SE DICTAN LAS NORMAS PA-

RA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DELA GENERALITAT PARA EL EJERCICIO 2011.

Resolución de 29 de junio de 2010, de la direc-tora general del Secretariat del Consell, de la Con-selleria d´Indústria, Comerç i Innovació,

POR LA QUE SE DISPONE LA PUBLICA-CIÓN DEL CONVENIO MARCO DE COLABO-RACIÓN ENTRE LA CONSELLERIA DE SOLI-DARITAT I CIUTADANIA Y LA ASOCIACIÓNNACIONAL DE CAJAS DE COMPENSACIÓNFAMILIAR-ASOCAJAS.

DOCV 6.310, de 14 de julio de 2010Ley 10/2010, de 9 de julio, de la Generalitat,DE ORDENACIÓN Y GESTIÓN DE LA FUN-

CIÓN PÚBLICA VALENCIANA.

Orden 10/2010, de 2 de julio, de la Conselleriade Justícia i Administracions Públiques,

POR LA QUE SE REGULAN LOS REQUISI-TOS Y EL PROCEDIMIENTO PARA LA HOMO-LOGACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS DIRI-GIDAS AL PERSONAL DE LAS ADMINISTRA-CONES E INSTITUCIONES DE LA COMUNITATVALENCIANA.

Corrección de errores de la Resolución de 12 demayo de 2010, de la Direcció General d´Avaluació,Innovació i Qualitat Educativa i de la FormacióProfessional, de la Conselleria d´Educació,

POR LA QUE SE ADJUDICAN AYUDAS ECO-NÓMICAS PARA EL DESARROLLO DE LA PRI-MERA FASE DE LOS PROGRAMAS DE CUALI-FICACIÓN PROFESIONAL INICIAL CORRES-PONDIENTES AL CURSO 2010-2011, DEACUERDO CON LA CONVOCATORIA DE AYU-DAS REALIZADA POR ORDEN 14/2010, DE 5 DEMARZO DE 2010, DE LA CONSELLERIAD´EDUCACIÓ.

DOCV 6.311, de 15 de julio de 2010Resolución de 30 de junio de 2010, de la direc-

tora general de la Família, de la Conselleria de Be-nestar Social,

POR LA QUE SE PUBLICAN LAS SUBVEN-14

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

Page 13: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Normativa legislativa en material laboral

15

CIONES CONCEDIDAS DURANTE EL AÑO 2010EN MATERIA DE SERVICIOS ESPECIALIZA-DOS DE ORIENTACIÓN Y MEDIACIÓN FAMI-LIAR.

Resolución de 30 de junio de 2010, de la direc-tora general de la Família, de la Conselleria de Be-nestar Social,

POR LA QUE SE PUBLICAN LAS SUBVEN-CIONES CONCEDIDAS DURANTE EL AÑO 2010EN MATERIA DE SERVICIOS ESPECIALIZA-DOS DE ATENCIÓN A LA FAMILIA Y LA INFAN-CIA (SEAFI).

Resolución de 7 de julio de 2010, de la conselle-ra de Justícia i Administracions Públiques,

POR LA QUE SE CONCEDEN AYUDAS PA-RA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPAMEINTO YTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LACOMUNICACIÓN ESPECÍFICOS, PARA EL AC-CESO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNDE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, FA-VORECIENDO SU INCLUSIÓN DIGITAL, DEN-TRO DEL MARCO DEL PLANEAMIENTO ES-TRATÉGICO “AVANTIC”, PARA EL EJERCICIO2010.

Resolución de 12 de julio de 2010, del secretariautonòmic d´Ocupació, director general del SER-VEF,

POR LA QUE SE DA PUBLICIDAD A LA AC-CIÓN FORMATIVA DIRIGIDA A LOS AGENTESDE OCUPACIÓN Y DESARROLLO LOCAL, DELA LÍNEA DE CRÉDITO Y DEL IMPORTE GLO-BAL MÁXIMO DESTINADO A SU FINANCIA-CIÓN, Y SE ABRE EL TÉRMINO PARA LA PRE-SENTACIÓN DE SOLICITUDES PARA EL EJER-CICIO 2010.

DOCV 6.312, de 16 de julio de 2010Estatuto,DEL PERSONAL DE LES CORTS VALENCIA-

NES.

Resolución de 5 de julio de 2010, de la directo-ra general del Secretariat del Consell, de la Conse-lleria d´Indústria, Comerç i Innovació,

POR LA QUE SE DISPONE LA PUBLICA-CIÓN DEL CONVENIO DE COLABORACIÓNENTRE LA GENERALITAT Y EL INSTITUTONACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA,PARA LA PROMOCIÓN DEL CONOCIMIENTODEL VALENCIANO ENTRE LOS FUNCIONA-RIOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL

ESTADO EN LA COMUNITAT VALENCIANADURANTE EL AÑO 2010.

DOCV 6.313, de 19 de julio de 2010Resolución de 6 de julio de 2010, de la directo-

ra general de la Familia, de la Conselleria de Be-nestar Social,

POR LA QUE SE PUBLICAN LAS SUBVEN-CIONES CONCEDIDAS EN EL AÑO 2010 PARAEL SOSTENIMIENTO DE CENTROS DE DÍA DEATENCIÓN ESPECIALIZADA A MENORES.

DOCV 6.314, de 20 de julio de 2010Orden 17/2010, de 14 de julio, de la Conselleria

d´Indústria, Comerç i Innovació,POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN DE

30 DE DICIEMBRE DE 2009, DE LA CONSELLE-RIA D´INDÚSTRIA, COMERÇ I INNOVACIÓ,POR LA QUE SE REGULAN LAS AYUDAS PARAEL PLAN DE COMPETITIVIDAD DEL COMER-CIO URBANO Y LA COOPERACIÓN COMER-CIAL PARA EL EJERCICIO 2010 Y SE SEÑALAUN NUEVO PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SO-LICITUDES PARA PODER ACOGERSE A LASAYUDAS ESTABLECIDAS EN LA MISMA.

DOCV 6.315, de 21 de julio de 2010Ley 11/2010, de 16 de julio, de la Generalitat,REGULADORA DEL ESTATUTO DE LAS

PERSONAS COOPERANTES VALENCIANAS.Corrección de errores DOCV 6.316, de 22 de ju-

lio de 2010

Resolución de 7 de julio de 2010, de la conselle-ra de Benestar Social,

POR LA QUE SE DA PUBLICIDAD A LOSCRÉDITOS QUE HAN DE FINANCIAR EL PRO-GRAMA CONVOCADO MEDIANTE LA ORDENDE 30 DE DICIEMBRE DE 2009, DE LA CONSE-LLERIA DE BENESTAR SOCIAL, POR LA QUESE REGULA Y CONVOCA EL PROGRAMA PA-RA FINANCIAR ESTANCIAS EN RESIDENCIASDE TERCERA EDAD EN EL AÑO 2010.

DOCV 6.316, de 22 de julio de 2010Ley 12/2010, de 21 de julio,DE MEDIDAS URGENTES PARA AGILIZAR

EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES PRODUCTI-VAS Y LA CREACIÓN DE LA OCUPACIÓN.

Orden 17/2010, de 14 de julio, de la Conselleriade Benestar Social,

POR LA QUE SE REGULA EL CARNET JO-VEN A LA COMUNITAT VALENCIANA.

Page 14: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

16

DOCV 6.317, de 23 de julio de 2010Orden 29/2010, de 16 de julio, de la Conselleria

d´Economia, Hisenda i Ocupació,POR LA QUE SE CONVOCA Y REGULA LA

AMPLIACIÓN TRANSITORIA DE LAS SUB-VENCIONES PÚBLICAS DE AYUDA SALARIALPARA EL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO DEPERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CEN-TROS ESPECIALES DE EMPLEO PARA ELEJERCICIO 2009.

Resolución de 7 de julio de 2010, del director ge-neral d´Avaluació, Qualitat Educativa i de la For-mació Professional, de la Conselleria d´Educació,

POR LA QUE SE ESTABLECE LA DOTACIÓNECONÓMICA DE LOS PREMIOS EXTRAORDI-NARIOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CON-VOCADOS POR ORDEN 7/2010, DE 16 DE FE-BRERO.

DOCV 6.318, de 26 de julio de 2010Corrección de errores de la Orden 24/2010, de

4 de junio, de la Conselleria d´Economia, Hisendai Ocupació,

POR LA QUE SE APRUEBAN LAS BASESREGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DEAYUDAS DESTINADAS A LA PROMOCIÓN, FO-MENTO Y DIFUSIÓN DE LA ECONOMÍA SO-CIAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA, Y SECONVOCAN PARA EL EJERCICIO 2010.

DOCV 6.319, de 27 de julio de 2010Resolución de 21 de julio de 2010, de la directo-

ra general del Secretariat del Consell, de la Conse-llera d´Indústria, Comerç i Innovació,

POR LA QUE SE DISPONE LA PUBLICA-CIÓN DE LA ADDENDA AL CONVENIO DE CO-LABORACIÓN SUSCRITO ENTRE EL MINISTE-RIO DE SANITAT Y POLÍTICA SOCIAL, EL INS-TITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIA-LES Y LA GENERALITAT, POR EL QUE SEACUERDAN ACTUACIONES VINCULADASCON LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN ELMARCO DE LO PREVISTO EN EL FONDO ESPE-CIAL DEL ESTADO PARA LA DINAMIZACIÓNDE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO, REGULADOPOR REAL DECRETO-LEY 9/2008, DE 28 DE NO-VIEMBRE.

DOCV 6.320, de 28 de julio de 2010Resolución de 5 de julio de 2010, de la directo-

ra general d´Avaluació, Innovació i Qualitat Edu-cativa i de la Formació Professional, de la Conse-lleria d´Educació,

POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONESPARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIEN-TO DE LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓNPROFESIONAL INICIAL EN TODAS SUS MO-DALIDADES Y TIPOS DE ENTIDAD O CENTRODOCENTE PROMOTOR, PARA EL CURSO 2010-2011.

Resolución de 16 de julio de 2010, de la conse-llera de Benestar Social,

POR LA QUE SE INCREMENTAN LOS CRÉ-DITOS QUE HAN DE FINANCIAR LAS AYUDASCONVOCADAS MEDIANTE LA ORDEN DE 16DE DICIEMBRE DE 2009, DE LA CONSELLERIADE BENESTAR SOCIAL, POR LA QUE SE RE-GULAN Y CONVOCAN PRESTACIONES ECO-NÓMICAS INDIVIDUALIZADAS POR ACOGI-MIENTO FAMILIAR DE MENORES, SIMPLE OPERMANENTE, PARA EL AÑO 2010.

DOCV 6.322, de 30 de julio de 2010Resolución de 19 de julio de 2010, de la conse-

llera de Benestar Social,POR LA QUE SE MINORAN LOS CRÉDITOS

QUE HAN DE FINANCIAR LAS AYUDAS CON-VOCADAS MEDIANTE LA ORDEN 9/2010, DE29 DE ABRIL, DE LA CONSELLERIA DE BENES-TAR SOCIAL, POR LA QUE SE REGULAN YCONVOCAN AYUDAS DIRIGIDAS AL SOSTE-NIMIENTO DE LOS CENROS DE DÍA DE ATEN-CIÓN ESPECIALIZADA A MENORES, PARA ELAÑO 2010.

DOCV 6.323, de 2 de agosto de 2010Acuerdo de 26 de julio de 2010, del secretari

autonòmic d´Ocupació i director general del SER-VEF,

POR LA QUE SE AMPLÍA EL PLAZO PARALA FORMALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DELOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLOLOCAL, ESTABLECIDO EN LA ORDEN DE 30DE DICIEMBRE DE 2009, DE LA CONSELLERIAD´ECONOMIA, HISENDA I OCUPACIÓ, POR LAQUE SE CONVOCAN LAS SUBVENCIONESDESTINADAS AL PROGRAMA DE FOMENTODEL DESARROLLO LOCAL, PARA EL EJERCI-CIO 2010.

DOCV 6.324, de 3 de agosto de 2010Resolución de 23 de julio de 2010, de la directo-

ra general de la Dona i per l´Igualtat, de la Conse-lleria de Benestar Social,

POR LA QUE SE PUBLICAN LAS SUBVEN-CIONES CONCEDIDAS EN EL AÑO 2010 AL

Page 15: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Normativa legislativa en material laboral

17

AMPARO DE LA ORDEN DE 14 DE DICIEMBREDE 2009, DE LA CONSELLERIA DE BENESTARSOCIAL, POR LA QUE SE CONVOCAN AYU-DAS DESTINADAS A LA REALIZACIÓN EN ELEJERCICIO DE 2010, DE PROGRAMAS Y/O AC-TIVIDADES PROMOVIDAS POR ASOCIACIO-NES DE MUJERES LEGALMENTE CONSTITUI-DAS Y RELACIONADAS CON LOS FINES DELA DIRECCIÓN GENERAL DE LA DONA I PERL´IGUALTAT, EN EL MARCO DE LAS POLÍTI-CAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADESDEL CONSELL.

DOCV 6.325, de 4 de agosto de 2010Decreto 114/2010, de 30 de julio, del Consell,POR EL QUE SE PROCEDE A LA ADECUA-

CIÓN TERMINOLÓGICA EN EL ÁMBITO DELAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

DOCV 6.326, de 5 de agosto de 2010Orden 30/2010, de 27 de julio de 2010, de la

Conselleria d´Economia, Hisenda i Ocupació,POR LA QUE SE APRUEBAN LAS BASES

REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DEAYUDAS DESTINADAS AL FOMENTO DE LASCOOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALESY SE CONVOCAN PARA EL EJERCICIO 2010.

DOCV 6.327, de 6 de agosto de 2010Orden 31/2010, de 30 de julio de 2010, de la

Conselleria d´Economia, Hisenda i Ocupació,POR LA QUE SE CONVOCA Y REGULA LA

CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PÚBLICASDESTINADAS A LA INTEGRACIÓN SOCIOLA-BORAL DE TRABAJADORES EN SITUACIÓN ORIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN EMPRE-SAS DE INSERCIÓN Y EN EMPRESAS ORDINA-RIAS DE TRABAJO PARA EL EJERCICIO 2010.

Orden 32/2010, de 30 de julio de 2010, de laConselleria d´Economia, Hisenda i Ocupació,

POR LA QUE SE INCREMENTAN LOS CRÉ-DITOS PREVISTOS EN LA ORDEN 8/2010, DE 30DE MARZO, DE LA CONSELLERIA D´ECONO-MIA, HISENDA I OCUPACIÓ, POR LA QUE SEREGULAN Y CONVOCAN LOS PROGRAMASDE ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS,TALLERES DE EMPLEO Y UNIDADES DE PRO-MOCIÓN Y DESARROLLO, DURANTE EL EJER-CICIO 2010.

DOCV 6.329, de 10 de agosto de 2010Resolución de 29 de julio de 2010, de la Direc-

ció General d´Ordenació i Centres Docents, de la

Direcció General d´Avaluació, Innovació i QualitatEducativa i de la Formació Professional i de la Di-recció General de Personal, de la Conselleriad´Educació,

POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONESSOBRE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y DE OR-GANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTEDE LOS CENTROS DE LA COMUNITAT VALEN-CIANA, QUE DURANTE EL CURSO 2010-2011IMPARTAN CICLOS FORMATIVOS DE FORMA-CIÓN PROFESIONAL.

DOCV 6.331, de 12 de agosto de 2010Resolución de 6 de julio de 2010, de la Conselle-

ria d´Educació,POR LA QUE SE CONVOCA Y REGULA EL

FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA EXPERI-MENTAL DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL ENINSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA,PARA EL ALUMNADO QUE FINALIZA LA EDU-CACIÓN BÁSICA, DURANTE EL CURSO 2010-2011.

DOCV 6.334, de 17 de agosto de 2010Resolución de 13 de agosto de 2010, de la Secre-

taria General del SERVEF,POR LA QUE SE ADJUDICAN 23 BECAS PA-

RA POSTGRADUADOS/AS PARA LA REALIZA-CIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES ENLAS DISTINTAS UNIDADES ADMINISTRATI-VAS DEL SERVEF, CONVOCADAS MEDIANTERESOLUCIÓN DE 13 DE MAYO DE 2010, DELDIRECTOR GENERAL DEL SERVEI VALENCIÀD´OCUPACIÓ I FORMACIÓ (SERVEF).

DOCV 6.338, de 23 de agosto de 2010Resolución de 26 de julio de 2010, de la Direc-

ció General d´Avaluació, Innovació i Qualitat Edu-cativa i de la Formació Professional, de la Conse-lleria d´Educació,

MEDIANTE LA CUAL SE AUTORIZA ELCAMBIO DE DENOMINACION DE DETERMI-NADOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓNPROFESIONAL INICIAL IMPARTIDOS EN CEN-TROS PÚBLICOS EN EL CURSO 2009-2010.

Resolución de 2 de agosto de 2010, del directorgeneral del SERVEF,

POR LA QUE SE EFECTÚA AMPLIACIÓN ENLOS CRÉDITOS MÁXIMOS QUE HAN DE FI-NANCIAR LAS AYUDAS A LOS ALUMNOSDESEMPLEADOS PARTICIPANTES EN ACCIO-NES FORMATIVAS DIRIGIDAS A TRABAJADO-RES PRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS,

Page 16: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

18

PREVISTAS POR LA ORDEN 10/2010, DE 8 DEABRIL, DE LA CONSELLERIA D´ECONOMIA,HISENDA I OCUPACIÓ.

DOCV 6.339, de 24 de agosto de 2010Resolución de 30 de julio de 2010, de la directo-

ra general de la Dona i per l´Igualtat, de la Conse-lleria de Benestar Social,

POR LA QUE SE PUBLICAN LAS SUBVEN-CIONES CONCEDIDAS EN EL AÑO 2010 ALAMPARO DE LA ORDEN DE 15 DE DICIEMBREDE 2009, DE LA CONSELLERIA DE BENESTARSOCIAL, POR LA QUE SE REGULAN Y CONVO-CAN AYUDAS PARA FINANCIAR ACTIVIDA-DES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLA-RES, REALIZADAS POR ALUMNOS/AS DE LOSCENTROS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN IN-FANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA, SOSTENI-DOS CON FONDOS PÚBLICOS DE LA GENE-RALITAT, QUE TENGAN COMO FIN LA CONCI-LIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORALDURANTE EL AÑO 2010.

DOCV 6.341, de 26 de agosto de 2010Decreto 6/2010, de 25 de agosto, del president

de la Generalitat,DE MODIFICACIÓN DEL DECRETO 19/2009,

DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE DETER-MINAN LAS CONSELLERIAS EN QUE SE OR-GANIZA LA ADMINISTRACIÓN DE LA GENE-RALITAT.

Corrección de errores DOCV 6343, de 30 deagosto de 2010

DOCV 6.343, de 30 de agosto de 2010Decreto 115/2010, de 27 de agosto, del Consell,POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO

100/2007, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SEAPROBÓ EL REGLAMENTO ORGÁNICO YFUNCIONAL DE LA CONSELLERIA DE GO-VERNACIÓ.

DOCV 6.344, de 31 de agosto de 2010Orden 75/2010, de 2 de agosto, de la Conselle-

ria d´Educació,POR LA QUE SE CONVOCA CONCURSO

PÚBLICO PARA LA CONCESIÓN DE ASIGNA-CIONES POR GASTOS EXTRAORDINARIOSDE FUNCIONAMIENTO Y SUBVENCIONES ACENTROS DOCENTES NO UNIVERSITARIOS,PÚBLICOS Y PRIVADOS CONCERTADOS, RES-PECTIVAMENTE, UBICADOS EN LA COMUNI-TAT VALENCIANA, PARA LA IMPARTICIÓN DECURSOS PREPARATORIOS DE LAS PRUEBAS

DE ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIO-NAL.

DOCV 6.345, de 1 de septiembre de 2010Resolución de 24 de agosto de 2010, del secreta-

ri autonòmic d´Ocupació i director general delSERVEF,

POR LA QUE SE DA PUBLICIDAD DE LAAMPLIACIÓN DE LOS CRÉDITOS MÁXIMOSQUE HAN DE FINANCIAR LAS SUBVENCIO-NES DEL PROGRAMA DE FOMENTO DE EM-PLEO ESTABLE Y OTRAS MEDIDAS PARA LACREACIÓN DE EMPLEO, PARA EL EJERCICIO2010.

Resolución de 24 de agosto de 2010, del secreta-ri autonòmic d´Ocupació i director general delSERVEF,

POR LA QUE SE DA PUBLICIDAD DE LAAMPLIACIÓN DE LOS CRÉDITOS MÁXIMOSQUE HAN DE FINANCIAR LAS SUBVENCIO-NES DEL PROGRAMA DE FOMENTO DE EM-PLEO PROTEGIDO PARA PERSONAS CON DIS-CAPACIDAD EN CEE Y ENCLAVES LABORA-LES, PARA EL EJERCICIO 2010.

DOCV 6.346, de 2 de septiembre de 2010Orden 18/2010, de 18 de agosto, de la Conselle-

ria de Benestar Social,POR LA QUE SE REGULA EL USO DEL SE-

LLO “FENT EMPRESA. IGUALS EN OPORTUNI-TATS”.

Orden 33/2010, de 30 de agosto, de la Conselle-ria d´Economia, Hisenda i Ocupació,

POR LA QUE SE REGULA LA CONCESIÓNDE SUBVENCIONES PARA FACILITAR LAREINSERCIÓN LABORAL DE LOS TRABAJA-DORES EXCEDENTES DEL SECTOR DEL JU-GUETE Y SE CONVOCAN PARA EL AÑO 2010,LAS AYUDAS REGULADAS EN LOS CAPÍTU-LOS I A III Y SECCIÓN PRIMERA DEL CAPÍTU-LO IV, DEL TÍTULO II.

Orden 34/2010, de 30 de agosto, de la Conselle-ria d´Economia, Hisenda i Ocupació,

POR LA QUE SE REGULA LA CONCESIÓNDE SUBVENCIONES PARA FACILITAR LAREINSERCIÓN LABORAL DE LOS TRABAJA-DORES EXCEDENTES DEL SECTOR DEL MUE-BLE Y SE CONVOCAN PARA EL AÑO 2010, LASAYUDAS REGULADAS EN LOS CAPÍTULOS I AIII Y SECCIÓN PRIMERA DEL CAPÍTULO IV,DEL TÍTULO II.

Page 17: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Normativa legislativa en material laboral

19

DOCV 6.347, de 3 de septiembre de 2010Orden 77/2010, de 27 de agosto, de la Conselle-

ria d´Educació,POR LA QUE SE REGULA EL MÓDULO

PROFESIONAL DE FORMACIÓN EN CENTROSDE TRABAJO (FCT) DE LOS CICLOS FORMA-TIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, DEENSEÑANZAS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISE-ÑO Y DE LOS PROGRAMAS DE CUALIFICA-CIÓN PROFESIONAL INICIAL EN EL ÁMBITOTERRITORIAL DE LA COMUNITAT VALEN-CIANA.

DOCV 6.347, de 3 de septiembre de 2010Orden 78/2010, de 27 de agosto, de la Conselle-

ria d´Educació,POR LA QUE SE REGULAN DETERMINA-

DOS ASPECTOS DE LA ORDENACIÓN Y OR-GANIZACIÓN ACADÉMICA DE LOS CICLOSFORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONALDEL SISTEMA EDUCATIVO EN EL ÁMBITO TE-RRITORIAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA.

DOCV 6.348, de 6 de septiembre de 2010Orden 79/2010, de 27 de agosto, de la Conselle-

ria d´Educació,POR LA QUE SE REGULA LA EVALUACIÓN

DEL ALUMNADO DE LOS CICLOS FORMATI-VOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SIS-TEMA EDUCATIVO EN EL ÁMBITO TERRITO-RIAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA.

Orden 12/2010, de 13 de agosto, de la Conselle-ria de Justícia i Administracions Públiques,

POR LA QUE SE REGULAN Y CONVOCANAYUDAS ECONÓMICAS DESTINADAS A ENTI-DADES LOCALES PARA SU INCORPORACIÓNA LA PLATAFORMA ECONÓMICA COMÚN DEADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA DE LA CO-MUNITAT VALENCIANA.

Orden 13/2010, de 13 de agosto, de la Conselle-ria de Justícia i Administracions Públiques,

POR LA QUE SE REGULAN Y CONVOCANAYUDAS A LA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EM-PRESAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA,CON OBJETO DE PROMOVER LA UTILIZA-CIÓN DEL NEGOCIO ELECTRÓNICO Y, ESPE-CÍFICAMENTE, FOMENTAR LA FACTURA-CIÓN ELECTRÓNICA (E-FACTURA), EN ELEJERCICIO 2010.

DOCV 6.350, de 8 de septiembre de 2010Resolución de 1 de septiembre de 2010, de la

Direcció General d´Avaluació, Innovació i QualitatEducativa i de la Formació Professional, de la Con-selleria d´Educació,

POR LA QUE SE PUBLICAN LOS DOCU-MENTOS Y LOS MODELOS DE GESTIÓN DELMÓDULO PROFESIONAL DE FORMACIÓN ENCENTROS DE TRABAJO.

DOCV 6.351, de 9 de septiembre de 2010Decreto 132/2010, de 3 de septiembre, del Con-

sell,SOBRE REGISTRO Y AUTORIZACIÓN DE

CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN Y PRE-VENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS YOTROS TRASTORNOS ADICTIVOS, EN LA CO-MUNITAT VALENCIANA.

Corrección de errores DOCV 6.352, de 10 de sep-tiembre de 2010

Orden 36/2010, de 3 de septiembre, de la Con-selleria d´Economia, Hisenda i Ocupació,

POR LA QUE SE APRUEBAN LAS BASESREGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DESUBVENCIONES A TRABAJADORES Y SOCIOSDE COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORA-LES, DESTINADAS A FACILITAR SU ACCESO ALA CONDICIÓN DE SOCIOS TRABAJADORESO DE TRABAJO DE LAS EMPRESAS EN QUEPRESTEN SUS SERVICIOS, O A INCREMENTARSU PARTICIPACIÓN FINANCIERA EN ELLAS YSE CONVOCAN LAS CITADAS AYUDAS PARAEL EJERCICIO 2010.

DOCV 6.352, de 10 de septiembre de 2010Orden 35/2010, de 30 de agosto, de la Conselle-

ria d´Economia, Hisenda i Ocupació,POR LA QUE SE REGULAN Y CONVOCAN

LOS PROGRAMAS DE TALLERES DE EMPLEO,PARA EL RECICLAJE PROFESIONAL DURAN-TE EL EJERCICIO 2010, PARA TRABAJADORESDESEMPLEADOS DEL SECTOR CERÁMICO ENEL MARCO DEL FONDO EUROPEO DE ADAP-TACIÓN A LA GLOBALIZACIÓN.

Resolución de 3 de septiembre de 2010, de laconsellera de Benestar Social,

POR LA QUE SE INCREMENTAN LOS CRÉ-DITOS QUE HAN DE FINANCIAR LAS AYUDASCONVOCADAS MEDIANTE LA ORDEN DE 16DE DICIEMBRE DE 2009, DE LA CONSELLERIADE BENESTAR SOCIAL, POR LA QUE SE RE-GULAN Y CONVOCAN PRESTACIONES ECO-NÓMICAS INDIVIDUALIZADAS POR ACOGI-MIENTO FAMILIAR DE MENORES, SIMPLE O

Page 18: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

20

PERMANENTE, PARA EL AÑO 2010 (LÍNEAT4974).

DOCV 6.354, de 14 de septiembre de 2010Resolución de 6 de septiembre de 2010, de la

Direcció General d´Avaluació, Innovació i QualitatEducativa i de la Formació Professional, de la Con-selleria d´Educació,

POR LA QUE SE REGULA EL PROGRAMADE APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS ENCENTROS EDUCATIVOS DE LA COMUNITATVALENCIANA, ENCUENTRO DE JÓVENES PA-RA APRENDER A EMPRENDER, PARA LA ME-JORA DE LA EMPLEABILIDAD Y EL TALENTOEMPRESARIAL DEL ALUMNADO DE FORMA-CIÓN PROFESIONAL.

DOCV 6.356, de 16 de septiembre de 2010Decreto 135/2010, de 10 de septiembre, del

Consell,POR EL QUE SE APRUEBAN LAS BASES PA-

RA LA CONCESIÓN DE AYUDAS EN MATERIADE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ELDESARROLLO.

DOCV 6.357, de 17 de septiembre de 2010Resolución de 6 de septiembre de 2010, de la

Direcció General d´Avaluació, Innovació i QualitatEducativa i de la Formació Professional, de la Con-selleria d´Educació,

POR LA QUE SE CONVOCA EL PROGRAMAEXPERIMENTAL DE DETECCIÓN DE BUENASPRÁCTICAS EN LOS PROGRAMAS DE CUALI-FICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (PCPI) ENLOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA COMUNI-TAT VALENCIANA.

DOCV 6.359, de 21 de septiembre de 2010Decreto 141/2010, de 17 de septiembre, del

Consell,POR EL QUE SE REGULAN DETERMINA-

DOS ASPECTOS EN LA CONSTITUCIÓN DECOMISIONES GESTORAS Y JUNTAS VECINA-LES EN LAS ENTIDADES LOCALES MENORESDE LA COMUNITAT VALENCIANA.

DOCV 6.360, de 22 de septiembre de 2010Orden 19/2010, de 14 de septiembre, de la Con-

selleria de Benestar Social,POR LA QUE SE CONVOCAN LOS PREMIOS

DE LITERATURA “LA JOVENTUT ESCRIU ENSOLIDARI 2010”.

DOCV 6.362, de 24 de septiembre de 2010Resolución de 22 de septiembre, de la conselle-

ra de Benestar Social,POR LA QUE SE INCREMENTAN LOS CRÉ-

DITOS QUE HAN DE FINANCIAR LAS AYUDASCONVOCADAS MEDIANTE LA ORDEN DE 30DE DICIEMBRE DE 2009, DE LA CONSELLERIADE BENESTAR SOCIAL, POR LA QUE SEAPRUEBAN LAS BASES PARA LA CONCESIÓNDE AYUDAS Y SUBVENCIONES PARA ATEN-CIÓN A PERSONAS CON DICAPACIDAD O CONENFERMEDAD MENTAL Y PARA LA PROMO-CIÓN DE LA ACCESIBILIDAD.

DOCV 6.363, de 27 de septiembre de 2010Decreto 149/2010, de 24 de septiembre, del

Consell,POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMEN-

TO DE LA LEY 11/2009, DE 20 DE NOVIEMBRE,DE LA GENERALITAT, DE CIUDADANÍA COR-PORATIVA.

DOCV 6.364, de 28 de septiembre de 2010Resolución de 14 de septiembre, del director ge-

neral de l´Institut Valencià de la Joventut,POR LA QUE SE ESTABLECE EL PLAZO PA-

RA QUE LAS ENTIDADES NO TITULARES DEESCUELAS OFICIALES DE ANIMACIÓN JUVE-NIL, UBICADAS EN LA COMUNITAT VALEN-CIANA, PUEDAN SOLICITAR LA ACREDITA-CIÓN DE CURSOS BÁSICOS DE FORMACIÓNEN MATERIA DE ANIMACIÓN JUVENIL.

DOCV 6.365, de 29 de septiembre de 2010Orden 37/2010, de 24 de septiembre, de la Con-

selleria d´Economia, Hisenda i Ocupació,POR LA QUE SE CREA EL REGISTRO DE LA

COMUNITAT VALENCIANA DE CONVENIOS YACUERDOS COLECTIVOS DE TRABAJO

Resolución de 23 de septiembre de 2010, de ladirectora general del Secretariado del Consell, dela Conselleria d´Indústria, Comerç i Innovació,

POR LA QUE SE DISPONE LA PUBLICACIÓNDEL CONVENIO ESPECÍFICO 2010, QUE DES-ARROLLA EL CONVENIO DE COLABORACIÓNSUSCRITO ENTRE EL INSTITUTO DE LA MU-JER Y LA GENERALITAT SOBRE COOPERA-CIÓN EN PROGRAMAS Y ACTUACIONES DIRI-GIDOS ESPECÍFICAMENTE A LAS MUJERES.

DOCV 6.366, de 30 de septiembre de 2010Resolución de 17 de septiembre de 2010, de la

Conselleria d´Economia, Hisenda i Ocupació,

Page 19: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Normativa legislativa en material laboral

21

POR LA QUE SE HACE PÚBLICA LA SITUA-CIÓN DE LA TESORERÍA DE LA GENERALITATA 31 DE AGOSTO DE 2010.

Resolución de 22 de septiembre de 2010, de ladirectora general d´Avaluació, Innovació i QualitatEducativa i de la Formació Professional,

POR LA QUE SE AMPLÍA EL PLAZO DE PRE-SENTACIÓN DE JUSTIFICACIONES DE LASAYUDAS ECONÓMICAS DESTINADAS ALMANTENIMIENTO DE LOS GABINETES PSI-COPEDAGÓGICOS ESCOLARES DEPENDIEN-TES DE AYUNTAMIENTOS Y MANCOMUNI-DADES PARA EL EJERCICIO 2010.

ESTATAL

BOE 159, de 1 de julio de 2010Ley 12/2010, de 30 de junio,POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 19/1988,

DE 12 DE JULIO, DE AUDITORÍA DE CUENTAS,LA LEY 24/1988, DE 28 DE JULIO, DEL MERCA-DO DE VALORES Y EL TEXTO REFUNDIDO DELA LEY DE SOCIEDADES ANÓNIMAS APROBA-DO POR EL REAL DECRETO LEGISLATIVO1564/1989, DE 22 DE DICEMBRE, PARA SU ADAP-TACIÓN A LA NORMATIVA COMUNITARIA.

Orden PRE/1744/2010, de 30 de junio,POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDI-

MIENTO DE RECONOCIMIENTO, CONTROL YSEGUIMIENTO DE LAS SITUACIONES DE IN-CAPACIDAD TEMPORAL, RIESGO DURANTEEL EMBARAZO Y RIESGO DURANTE LA LAC-TANCIA NATURAL EN EL RÉGIMEN ESPECIALDE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS FUNCIO-NARIOS CIVILES DEL ESTADO.

Corrección de errores BOE 175, de 20 de julio de2010

Resolución de 23 de junio de 2010, de la Inter-vención General de la Administración General delEstado,

POR LA QUE SE PUBLICAN LAS “OPERA-CIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTODEL ESTADO Y DE SUS MODIFICACIONES YOPERACIONES DE TESORERÍA”, DEL MES DEMAYO DE 2010.

BOE 160, de 2 de julio de 2010Resolución de 22 de junio de 2010, de la Direc-

ción General de la Ciudadanía Española en el Ex-terior,

POR LA QUE SE CONVOCAN PARA EL AÑO2010 LAS BECAS “REINA SOFÍA” DEL PRO-GRAMA DE EDUCACIÓN DE LA ORDENTAS/874/2007, DE 28 DE MARZO.

BOE 161, de 3 de julio de 2010Orden SAS/1775/2010, de 25 de junio,POR LA QUE SE CREA Y REGULA LA COMI-

SIÓN CALIFICADORA DE DOCUMENTOS AD-MINISTRATIVOS DEL INSTITUTO DE MAYO-RES Y SERVICIOS SOCIALES.

BOE 162, de 5 de julio de 2010Resolución de 17 de junio de 2010, del Instituto

de Mayores y Servicios Sociales,POR LA QUE SE MODIFICA LA DE 7 DE NO-

VIEMBRE DE 2006, SOBRE DELEGACIÓN DECOMPETENCIAS EN SUS ÓRGANOS CENTRA-LES, TERRITORIALES Y CENTROS DE COMPE-TENCIA ESTATAL.

BOE 163, de 6 de julio de 2010Ley15/2010, de 5 de julio, de modificación de la

Ley 3/2004, de 29 de diciembre,POR LA QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS

CONTRA LA MOROSIDAD EN OPERACIONESCOMERCIALES.

Orden EHA/1803/2010, de 5 de julio,POR LA QUE SE ESTABLECEN OBLIGACIO-

NES EN CUANTO A LA REMISIÓN POR ME-DIOS ELECTRÓNICOS DE LA DOCUMENTA-CIÓN ESTADÍSTICO-CONTABLE DE LAS ENTI-DADES ASEGURADORAS Y DE LAS ENTIDA-DES GESTORAS DE FONDOS DE PENSIONES YPOR LA QUE SE MODIFICA LA ORDENEHA/1928/2009, DE 10 DE JULIO, POR LA QUESE APRUEBAN LOS MODELOS DE LA DOCU-MENTACIÓN ESTADÍSTICO-CONTABLE ANUAL,TRIMESTRAL Y CONSOLIDADA A REMITIRPOR LAS ENTIDADES ASEGURADORAS, YPOR LA QUE SE MODIFICA LA ORDENEHA/339/2007, DE 16 DE FEBRERO, POR LAQUE SE DESARROLLAN DETERMINADOSPRECEPTOS DE LA NORMATIVA REGULADO-RA DE LOS SEGUROS PRIVADOS.

Orden SAS/1812/2010, de 25 de junio,POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN DE

21 DE JULIO DE 1994, POR LA QUE SE REGU-LAN LOS FICHEROS CON DATOS DE CARÁC-TER PERSONAL GESTIONADOS POR EL MI-NISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL.

Page 20: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

22

BOE 164, de 7 de julio de 2010Orden EHA/1813/2010, de 23 de junio,POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN DE 2

DE JUNIO DE 1994, POR LA QUE SE DESARRO-LLA LA ESTRUCTURA DE LA AGENCIA ESTA-TAL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.

BOE 165, de 8 de julio de 2010Orden TIN/1827/2010, de 6 de julio,POR LA QUE SE DESARROLLA, EN RELA-

CIÓN CON LOS ACUERDOS COLECTIVOS DEEMPRESA SOBRE JUBILACIÓN PARCIAL, LODISPUESTO EN LA DISPOSICIÓN TRANSITO-RIA SEGUNDA DEL REAL DECRETO-LEY8/2010, DE 20 DE MAYO, POR EL QUE SE ADOP-TAN MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA LAREDUCCIÓN DEL DÉFICIT PÚBLICO.

Orden EHA/1839/2010, de 24 de junio,SOBRE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES

POR INCUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIO-NES ESTABLECIDAS EN LA CONCESIÓN DEINCENTIVOS, AL AMPARO DE LA LEY 50/1985,DE 27 DE DICIEMBRE, DE INCENTIVOS RE-GIONALES.

BOE 166, de 9 de julio de 2010Real Decreto 829/2010, de 25 de junio,POR EL QUE SE REGULA LA CONCESIÓN

DIRECTA DE SUBVENCIONES A LAS COMUNI-DADES AUTÓNOMAS Y AL INSTITUTO NA-CIONAL DE GESTIÓN SANITARIA, PARA LAIMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DELSISTEMA NACIONAL DE SALUD EN CUIDA-DOS PALIATIVOS, SEGURIDAD DE PACIEN-TES, PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉ-NERO Y ATENCIÓN AL PARTO NORMAL EN ELAÑO 2010.

BOE 167, de 10 de julio de 2010Real Decreto 897/2010, de 9 de julio,POR EL QUE SE MODIFICA EL REGLAMEN-

TO DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES,APROBADO POR EL REAL DECRETO 1777/2004, DE 30 DE JULIO, EN MATERIA DE LASOBLIGACIONES DE DOCUMENTACIÓN DELAS OPERACIONES VINCULADAS.

Resoluciones de 1 de julio de 2010, de la Secre-taría General Técnica del Ministerio de Trabajo eInmigración,

POR LAS QUE SE PUBLICAN LOS CONVE-NIOS CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMASDE ARAGÓN, GALICIA Y LA RIOJA, POR LAS

QUE SE ACUERDA EJECUTAR DURANTE ELAÑO 2010, UNOS PROGRAMAS ESPECÍFICOSQUE DESARROLLAN DETERMINADAS ES-TRATEGIAS DE GESTIÓN PARA MEJORAR LAPRESTACIÓN POR INCAPACIDAD TEMPORALY ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOSPROCESOS DE CORTA DURACIÓN.

BOE 168, de 12 de julio de 2010Orden EHA/1864/2010, de 30 de junio,SOBRE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES

POR INCUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIO-NES ESTABLECIDAS EN LA CONCESIÓN DEINCENTIVOS, AL AMPARO DE LA LEY 50/1985,DE 27 DE DICIEMBRE, DE INCENTIVOS RE-GIONALES.

Corrección de errores BOE 173, de 17 de julio de2010

Resolución de 29 de junio de 2010, de la Secre-taría General de Política Social y Consumo, delMinisterio de Sanidad y Política Social,

POR LA QUE SE PUBLICA EL ACUERDODEL CONSEJO TERRITORIAL DEL SISTEMAPARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DE-PENDENCIA, SOBRE MODIFICACIÓN DEL BA-REMO DE VALORACIÓN DE LA SITUACIÓNDE DEPENDENCIA ESTABLECIDO EN EL RE-AL DECRETO 504/2007, DE 20 DE ABRIL

Corrección de erratas BOE 183, de 29 de julio de2010 y corrección de errores BOE 185, de 31 de ju-lio de 2010.

Resolución de 30 de junio de 2010, de la Secre-taría de Estado de Seguridad, del Ministerio delInterior,

POR LA QUE SE CONVOCA SUBVENCIÓNPARA LA COLABORACIÓN EN LA EJECUCIÓNY SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS ALTERNA-TIVAS A LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD YDETERMINADOS PROGRAMAS DE ATENCIÓNSOCIAL.

BOE 170, de 14 de julio de 2010Real Decreto 867/2010, de 2 de julio,POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DE-

CRETO 432/2000, DE 31 DE MARZO, POR ELQUE SE REGULA EL CÓMPUTO EN EL RÉGI-MEN DE CLASES PASIVAS DEL ESTADO DELOS PERIODOS RECONOCIDOS COMO COTI-ZADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL A FAVOR DELOS SACERDOTES Y RELIGIOSOS O RELIGIO-SAS DE LA IGLESIA CATÓLICA, SECULARIZA-DOS.

Page 21: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Normativa legislativa en material laboral

23

Real Decreto 868/2010, de 2 de julio,POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO

DEL EMPLEO PÚBLICO.

BOE 172, de 16 de julio de 2010Resolución 4B0/38162/2010, de 8 de julio,DEL INSTITUTO SOCIAL DE LAS FUERZAS

ARMADAS, POR LA QUE SE CREA Y REGULALA SEDE ELECTRÓNICA DEL ISFAS.

Resolución de 30 de junio de 2010, del ServicioPúblico de Empleo Estatal,

POR LA QUE SE PUBLICA EL CATÁLOGODE OCUPACIONES DE DIFÍCIL COBERTURAPARA EL TERCER TRIMESTRE DE 2010.

BOE 173, de 17 de julio de 2010Ley 23/2010, de 16 de julio,DEL RÉGIMEN DE CESIÓN DE TRIBUTOS

DEL ESTADO A LA COMUNITAT VALENCIANAY DE FIJACIÓN DEL ALCANCE Y CONDICIO-NES DE DE DICHA CESIÓN.

BOE 174, de 19 de julio de 2010Resolución de 30 de junio de 2010, del Instituto

de Estudios Fiscales,POR LA QUE SE PUBLICAN LAS SUBVEN-

CIONES CONCEDIDAS DURANTE EL SEGUN-DO TRIMESTRE DE 2010.

BOE 176, de 21 de julio de 2010Resolución de 15 de julio de 2010, del Instituto

de Mayores y Servicios Sociales,POR LA QUE SE PUBLICA EL ACUERDO

DEL CONSEJO DE MINISTROS DE 9 DE JULIODE 2010, POR EL QUE SE APRUEBA EL MARCODE COOPERACIÓN INTERADMINISTRATIVOY CRITERIOS DE REPARTO DE CRÉDITOS DELA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTA-DO PARA LA FINANCIACIÓN DURANTE 2010-2013 DEL NIVEL ACORDADO, PREVISTO ENLA LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE, DEPROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONALY ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓNDE DEPENDENCIA.

BOE 177, de 22 de julio de 2010Orden EDU/1970/2010, de 14 de julio,POR LA QUE SE ESTABLECE LA EQUIVA-

LENCIA DE LOS EMPLEOS MILITARES DE CA-BO, CABO PRIMERO Y CABO MAYOR DE LAESCALA DE CABOS Y GUARDIAS DEL CUER-PO DE LA GUARDIA CIVIL, AL TÍTULO DETÉCNICO SUPERIOR CORRESPONDIENTE A

LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMAEDUCATIVO.

BOE 179, de 24 de julio de 2010Real Decreto 937/2010, de 23 de julio,POR EL QUE SE REGULA EL FONDO FI-

NANCIERO DEL ESTADO PARA LA MODERNI-ZACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS TURÍS-TICAS.

Resolución de 20 de julio de 2010, del ServicioPúblico de Empleo Estatal,

POR LA QUE SE APRUEBA LA CONVOCA-TORIA DE LA CONCESIÓN, CON CARGO ALEJERCICIO PRESUPUESTARIO DE 2010, DESUBVENCIONES PÚBLICAS DESTINADAS ALA REALIZACIÓN DE ACCIONES DE APOYO YACOMPAÑAMIENTO A LA FORMACIÓN PRO-FESIONAL PARA EL EMPLEO EN EL ÁMBITOESTATAL.

BOE 180, de 26 de julio de 2010Resolución de 12 de julio de 2010, de la Direc-

ción General de Trabajo, del Ministerio de Traba-jo e Inmigración,

POR LA QUE SE REGISTRA Y PUBLICA ELACTA DE LOS ACUERDOS DE ADHESIÓN DELSECTOR DE REFORMA JUVENIL Y PROTEC-CIÓN DE MENORES AL IV ACUERDO NACIO-NAL DE FORMACIÓN.

BOE 182, de 28 de julio de 2010Ley Orgánica 6/2010, de 27 de julio, comple-

mentaria de la Ley 31/2010, de 27 de julio,SOBRE SIMPLIFICACIÓN DEL INTERCAM-

BIO DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA EN-TRE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD DE LOSESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EURO-PEA, POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY OR-GÁNICA 6/1985, DE 1 DE JULIO, DEL PODERJUDICIAL.

Ley 31/2010, de 27 de julio,SOBRE SIMPLIFICACIÓN DE INTERCAM-

BIO DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA EN-TRE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD DE LOSESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EURO-PEA.

BOE 183, de 29 de julio de 2010Orden EHA/2043/2010, de 22 de julio,POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDI-

MIENTO DE REMISIÓN DE LAS CUENTASANUALES Y DEMÁS INFORMACIÓN QUE LAS

Page 22: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

24

ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO EMPRE-SARIAL Y FUNDACIONAL DEL ESTADO HANDE RENDIR AL TRIBUNAL DE CUENTAS, Y DELA INFORMACIÓN DE CARÁCTER ANUAL YTRIMESTRAL A REMITIR A LA INTERVEN-CIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓNDEL ESTADO.

BOE 185, de 31 de julio de 2010Orden TIN/2076/2010, de 27 de julio,POR LA QUE SE DETERMINA EL EJERCICIO

DE FUNCIONES EN MATERIA DE ACTAS DE LI-QUIDACIÓN Y DE IMPOSICIÓN DE SANCIO-NES POR INFRACCIONES DE SEGURIDAD SO-CIAL EN EL ÁMBITO DE LAS DIRECCIONESPROVINCIALES DE LA TESORERÍA GENERALDE LA SEGURIDAD SOCIAL.

BOE 188, de 4 de agosto de 2010Orden TIN/2124/2010, de 28 de julio,POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN

TAS/4054/2005, DE 27 DE DICIEMBRE, POR LAQUE SE DESARROLLAN LOS CRITERIOS TÉC-NICOS PARA LA LIQUIDACIÓN DE CAPITALESDE COSTE DE PENSIONES Y OTRAS PRESTA-CIONES PERIÓDICAS DE LA SEGURIDAD SO-CIAL.

Orden EHA/2132/2010, de 30 de junio,POR LA QUE SE CONCEDEN INCENTIVOS

REGIONALES, PREVISTOS EN LA LEY 50/1985,DE 27 DE DICIEMBRE, PARA LA REALIZACIÓNDE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y SE RESUEL-VEN SOLICITUDES DE MODIFICACIÓN DECONDICIONES DE EXPEDIENTES EN VIGOR.

Resolución de 19 de julio de 2010, de la Direc-ción General de Integración de los Inmigrantes,

POR LA QUE SE PUBLICAN LAS SUBVEN-CIONES Y AYUDAS CONCEDIDAS DURANTEEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010.

BOE 189, de 5 de agosto de 2010Resolución de 15 de julio de 2010, del Servicio

Público de Empleo Estatal,POR LA QUE SE APRUEBA LA CONVOCA-

TORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIO-NES EN EL AÑO 2010, PARA LA REALIZACIÓNDE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN E INSER-CIÓN LABORAL DE DEMANDANTES DE EM-PLEO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMA-CIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES.

BOE 190, de 6 de agosto de 2010Ley 32/2010, de 5 de agosto,POR LA QUE SE ESTABLECE UN SISTEMA

ESPECÍFICO DE PROTECCIÓN POR CESE DEACTIVIDAD DE LSO TRABAJADORES AUTÓ-NOMOS.

Resolución de 16 de julio de 2010, del Institutode la Juventud,

POR LA QUE SE PUBLICAN LAS AYUDASCONCEDIDAS PARA LA REALIZACIÓN DE AC-TIVIDADES FINANCIADAS POR LA COMISIÓNEUROPEA EN EL MARCO DEL PROGRAMA DEACCIÓN COMUNITARIO “LA JUVENTU EN AC-CIÓN”.

BOE 192, de 9 de agosto de 2010Ley 34/2010, de 5 de agosto,DE MODIFICACIÓN DE LAS LEYES 30/2007,

DE 30 DE OCTUBRE, DE CONTRATOS DELSECTOR PÚBLICO, 31/2007, DE 30 DE OCTU-BRE, SOBRE PROCEDIMIENTOS DE CONTRA-TACIÓN EN LOS SECTORES DEL AGUA, LAENERGÍA, LOS TRANSPORTES Y LOS SERVI-CIOS POSTALES, Y 29/1998, DE 13 DE JULIO,REGULADORA DE LA JURISDICCIÓN CON-TENCIOSO-ADMINISTRATIVA PARA ADAPTA-CIÓN A LA NORMATIVA COMUNITARIA DELAS DOS PRIMERAS.

BOE 195, de 12 de agosto de 2010Resolución de 30 de julio de 2010, de la Direc-

ción General de Ordenación de la Seguridad So-cial,

POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS TÉRMI-NOS PARA LA APLICACIÓN A LAS MUTUASDE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERME-DADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDADSOCIAL, DEL COEFICIENTE DEL 0,062 AL QUESE REFIERE EL ARTÍCULO 24.1 DE LA ORDENTIN/25/2010, DE 12 DE ENERO, PARA LA GES-TIÓN DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA PORINCAPACIDAD TEMPORAL DERIVADA DECONTINGENCIAS COMUNES DE LOS TRABA-JADORES DE LAS EMPRESAS ASOCIADAS.

BOE 201, de 19 de agosto de 2010Resolución de 30 de julio de 2010, de la Secre-

taría General de Política Social y Consumo, POR LA QUE SE DETERMINA EL CRÉDITO

DISPONIBLE A DISTRIBUIR EN LA CONVOCA-TORIA DE SUBVENCIONES PARA LA REALI-ZACIÓN DE PROGRAMAS DE COOPERACIÓNY VOLUNTARIADO SOCIALES CON CARGO A

Page 23: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Normativa legislativa en material laboral

25

LA ASIGNACIÓN VOLUNTARIA DEL IMPUES-TO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSI-CAS, PUBLICADA POR ORDEN SAS/1536/2010,DE 10 DE JUNIO.

Resolución de 2 de agosto de 2010, del ServicioPúblico de Empleo Estatal,

POR LA QUE SE PUBLICAN LAS CUENTASANUALES DEL EJERCICIO 2009, DE LA FUN-DACIÓN TRIPARTITA PARA LA FORMACIÓNEN EL EMPLEO.

BOE 202, de 20 de agosto de 2010Orden SAS/2256/2010, de 6 de agosto,POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN DE

21 DE JULIO DE 1994, POR LA QUE SE REGU-LAN LOS FICHEROS DE CARÁCTER PERSO-NAL GESTIONADOS POR EL MINISTERIO DESANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL.

Resolución de 29 de julio de 2010, del ServicioPúblico de Empleo Estatal,

POR LA QUE SE REGULA LA INSCRIPCIÓNY EN SU CASO LA ACREDITACIÓN DE CEN-TROS Y ENTIDADES DE FORMACIÓN, QUEIMPARTEN FORMACIÓN DE OFERTA PARA ELEMPLEO EN EL ÁMBITO DE GESTIÓN DELSERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL.

BOE 203, de 21 de agosto de 2010Resolución de 30 de julio de 2010, de la Secre-

taría General de Política Social y Consumo,POR LA QUE SE CONVOCAN SUBVENCIO-

NES EN LAS ÁREAS DE LOS SERVICIOS SO-CIALES, FAMILIAS E INFANCIA, Y DEL AÑOEUROPEO DE LUCHA CONTRA LA POBREZA YLA EXCLUSIÓN SOCIAL, CORRESPONDIEN-TES AL AÑO 2010.

BOE 204, de 23 de agosto de 2010Real Decreto-ley 12/2010, de 20 de agosto,POR EL QUE SE PRORROGA EL PROGRA-

MA TEMPORAL DE PROTECCIÓN POR DES-EMPLEO E INSERCIÓN, REGULADO EN LALEY 14/2009, DE 11 DE NOVIEMBRE.

Resolución de 16 de agosto de 2010, de la Direc-ción General de Integración de los Inmigrantes, delMinisterio de Trabajo e Inmigración,

POR LA QUE SE CONVOCAN SUBVENCIO-NES DE PROGRAMAS FINANCIADOS POR ELFONDO EUROPEO PARA LOS REFUGIADOS ENEL EJERCICIO 2010.

BOE 207, de 26 de agosto de 2010Corrección de errores del Real Decreto

560/2010, de 7 de mayo,POR EL QUE SE MODIFICAN DIVERSAS

NORMAS REGLAMENTARIAS EN MATERIADE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA ADE-CUARLAS A LA LEY 17/2009, DE 23 DE NO-VIEMBRE, SOBRE EL LIBRE ACCESO A LASACTIVIDADES DE SERVICIOS Y SU EJERCI-CIO, Y A LA LEY 25/2009, DE 22 DE DICIEMBRE,DE MODIFICACIÓN DE DIVERSAS LEYES PA-RA SU ADAPTACIÓN A LA LEY SOBRE EL LI-BRE ACCESO A LAS ACTIVIDADES DE SERVI-CIOS Y SU EJERCICIO.

Resolución de 17 de agosto de 2010, de la Secre-taría General Técnica del Ministerio de Trabajo eInmigración,

POR LA QUE SE ACUERDA EJECUTAR PA-RA EL AÑO 2010 UN PROGRAMA ESPECÍFICOQUE DESARROLLA DETERMINADAS ESTRA-TEGIAS DE GESTIÓN PARA MEJORAR LAPRESTACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL YESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOSPROCESOS DE CORTA DURACIÓN.

BOE 210, de 30 de agosto de 2010Corrección de errores del Real Decreto Legisla-

tivo 1/2010, de 2 de julio,POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO RE-

FUNDIDO DE LA LEY DE SOCIEDADES DE CA-PITAL.

Orden SAS/2292/2010, de 19 de agosto,POR LA QUE SE CONVOCA EN 2010 LA

CONCESIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS ACORPORACIONES LOCALES PARA EL DES-ARROLLO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓNDE LAS DROGODEPENDENCIAS, CON CARGOAL FONDO DE BIENES DECOMISADOS PORTRÁFICO DE DROGAS Y OTROS DELITOS RE-LACIONADOS, EN APLICACIÓN DE LA LEY17/2003, DE 29 DE MAYO.

Orden SAS/2293/2010, de 19 de agosto,POR LA QUE SE CONVOCA EN 2010 LA

CONCESIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS A EN-TIDADES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO YDE ÁMBITO ESTATAL, CON CARGO AL FON-DO DE BIENES DECOMISADOS POR TRÁFICODE DROGAS Y OTROS DELITOS RELACIONA-DOS, EN APLICACIÓN DE LA LEY 17/2003, DE29 DE MAYO, PARA LA REALIZACIÓN DE PRO-GRAMAS SUPRACOMUNITARIOS SOBREDROGODEPENDENCIAS EN EL AÑO 2010.

Page 24: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

26

BOE 212, de 1 de septiembre de 2010Orden SAS/2313/2010, de 27 de agosto,POR LA QUE SE CONVOCA LA CONCESIÓN

DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL DES-ARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGA-CIÓN SOBRE DROGODEPENDENCIAS EN ELAÑO 2010.

BOE 216, de 6 de septiembre de 2010Resolución de 30 de agosto de 2010, del Institu-

to de Mayores y Servicios Sociales,POR LA QUE SE RESUELVE EL PROCESO

SELECTIVO DE LA DESIGNACIÓN DE CONSE-JEROS EN EL CONSEJO ESTATAL DE PERSO-NAS MAYORES, EN REPRESENTACIÓN DELAS CONFEDERACIONES, FEDERACIONES YASOCIACIONES DE PERSONAS MAYORES.

BOE 217, de 7 de septiembre de 2010Orden EHA/2346/2010, de 31 de agosto,SOBRE ÍNDICES DE PRECIOS DE MANO DE

OBRA Y MATERIALES CORRESPONDIENTES ALOS MESES DE ENERO, FEBRERO Y MARZODE 2010, APLICABLES A LA REVISIÓN DE PRE-CIOS DE CONTRATOS CON LAS ADMINISTRA-CIONES PÚBLICAS.

Resolución de 27 de agosto de 2010, de la Direc-ción General de Trabajo, del Ministerio de Traba-jo e Inmigración,

POR LA QUE SE PUBLICAN LAS CUENTASANUALES DE LA FUNDACIÓN DEL SERVICIOINTERCONFEDERAL DE MEDIACIÓN Y ARBI-TRAJE, CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO2009.

BOE 219, de 9 de septiembre de 2010Resolución de 3 de septiembre de 2010, de la

Dirección General de Integración de los Inmigran-tes, del Ministerio de Trabajo e Inmigración,

POR LA QUE SE MODIFICA LA DE 16 DEAGOSTO DE 2010, POR LA QUE SE CONVOCANSUBVENCIONES DE PROGRAMAS FINANCIA-DOS POR EL FONDO EUROPEO PARA LOS RE-FUGIADOS EN EL EJERCICIO 2010.

BOE 220, de 10 de septiembre de 2010Resolución de 8 de septiembre de 2010, de la

Dirección General de Integración de los Inmigran-tes, del Ministerio de Trabajo e Inmigración,

POR LA QUE SE CONVOCA LA I EDICIÓNDE LOS PREMIOS RED ARIADNA A LAS MEJO-RES ACTUACIONES EMPRESARIALES EN IN-TEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS

SOLICITANTES Y BENEFICIARIAS DE PRO-TECCIÓN INTERNACIONAL, SOLICITANTES YBENEFICIARIAS DEL ESTATUTO DE APÁTRI-DA Y BENEFICIARIAS DE PROTECCIÓN TEM-PORAL EN ESPAÑA.

BOE 222, de 13 de septiembre de 2010Resolución de 3 de septiembre de 2010, de la

Dirección General de Integración de los Inmigran-tes, del Ministerio de Trabajo e Inmigración,

POR LA QUE SE AMPLÍA EL PLAZO DE RE-SOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA DE SUB-VENCIONES EN EL ÁREA DE INTEGRACIÓNDE LOS INMIGRANTES, SOLICITANTES DEASILO Y OTRAS PERSONAS CON PROTEC-CIÓN INTERNACIONAL, EFECTUADA POR RE-SOLUCIÓN DE 17 DE MARZO DE 2010.

BOE 224, de 15 de septiembre de 2010Resolución de 9 de septiembre de 2010, del

Congreso de los Diputados,POR LA QUE SE ORDENA LA PUBLICA-

CIÓN DEL ACUERDO DE CONVALIDACIÓNDEL REAL DECRETO-LEY 12/2010, DE 20 DEAGOSTO, POR EL QUE SE PRÓRROGA EL PRO-GRAMA TEMPORAL POR DESEMPLEO E IN-SERCIÓN, REGULADO EN LA LEY 14/2009, DE11 DE NOVIEMBRE.

BOE 225, de 16 de septiembre de 2010Resolución de 12 de julio de 2010, del Instituto

Social de la Marina y del Servicio Público de Em-pleo Estatal,

POR LA QUE SE REGULA LA TRAMITA-CIÓN ELECTRÓNICA AUTOMATIZADA DE DI-VERSOS PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DEPROTECCIÓN POR DESEMPLEO DEL RÉGI-MEN ESPECIAL DE LOS TRABAJADORES DELMAR.

BOE 226, de 17 de septiembre de 2010Orden TIN/2408/2010, de 15 de septiembre,POR LA QUE SE FIJAN PARA EL EJERCICIO

2010 LAS BASES NORMALIZADAS DE COTI-ZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL, POR CON-TINGENCIAS COMUNES, EN EL RÉGIMEN ES-PECIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA LAMINERÍA DEL CARBÓN.

Orden EHA/2416/2010, 15de julio,POR LA QUE SE PUBLICA EL ACUERDO DE

LA COMISIÓN DELEGADA DEL GOBIERNOPARA ASUNTOS ECONÓMICOS, QUE DECLA-RA EL INCUMPLIMIENTO DE CONDICIONES

Page 25: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Normativa legislativa en material laboral

27

DE EXPEDIENTES ACOGIDOS A LA LEY50/1985, DE 27 DE DICIEMBRE, DE INCENTI-VOS REGIONALES.

Orden EHA/2417/2010, de 3 de septiembre,POR LA QUE SE PUBLICA EL ACUERDO DE

LA COMISIÓN DELEGADA DEL GOBIERNOPARA ASUNTOS ECONÓMICOS, POR EL QUESE CONCEDEN INCENTIVOS REGIONALESPREVISTOS EN LA LEY 50/1985, DE 27 DE DI-CIEMBRE, PARA LA REALIZACIÓN DE PRO-YECTOS DE INVERSIÓN Y SE RESUELVEN SO-LICITUDES DE MODIFICACIÓN DE CONDI-CIONES DE EXPEDIENTES EN VIGOR.

Orden EHA/2421/2010, de 2 de septiembre,POR LA QUE SE CONVOCAN SUBVENCIO-

NES PARA LA EJECUCIÓN, GESTIÓN, APOYO YSEGUIMIENTO A PROYECTOS EN EL MARCODEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTER-NACIONAL “MUJERES Y DESARROLLO”.

BOE 227, de 18 de septiembre de 2010Ley 35/2010, de 17 de septiembre,DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFOR-

MA DEL MERCADO DE TRABAJO.

Resolución de 22 de agosto de 2010 del Institu-to Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo,

POR LA QUE SE PUBLICAN LAS CUENTASANUALES DEL EJERCICIO 2009.

Resolución de 16 de septiembre de 2010 de laDirección General de Integración de los Inmigran-tes,

POR LA QUE SE CONVOCA LA CONCESIÓNDE SUBVENCIONES A MUNICIPIOS, MANCO-MUNIDADES DE MUNICIPIOS Y COMARCASPARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS IN-NOVADORES A FAVOR DE LA INTEGRACIÓNDE INMIGRANTES, COFINANCIADA POR ELFONDO EUROPEO PARA LA INTEGRACIÓNNACIONAL DE TERCEROS PAÍSES.

BOE 228, de 20 de septiembre de 2010Orden AEC/2433/2010, de 7 de septiembre,POR LA QUE SE PUBLICA LA RELACIÓN

DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA INSTITU-CIONES ASISTENCIALES QUE PRESTAN AYU-DA A ESPAÑOLES EN SITUACIÓN DE NECESI-DAD EN EL EXTRANJERO CORRESPONDIEN-TES A 2010, CONVOCADAS POR LA ORDENAEC/854/2010, DE 10 DE MARZO.

Resolución de 6 de septiembre de 2010 de la Di-rección General de Ciudadanía Española en el Ex-terior,

POR LA QUE SE CONVOCAN AYUDAS PA-RA SUSCRIPCIÓN A PUBLICACIONES DELPROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE LA OR-DEN TAS/874/2007, DE 28 DE MARZO.

Resolución de 8 de septiembre de 2010 de laMutualidad General de los Funcionarios Civilesdel Estado,

POR LA QUE SE PUBLICA LA PUNTUACIÓNMÍNIMA NECESARIA PARA PODER SER BENE-FICIARIO DE BECA DE RESIDENCIA DE NUE-VA ADJUDICACIÓN EN LA PRIMERA FASE YLAS RELACIONES DE SOLICITANTES.

BOE 229, de 21 de septiembre de 2010Real Decreto 1087/2010, de 3 de septiembre,POR LA QUE SE APRUEBA EL REGLAMEN-

TO QUE REGULA LAS JUNTAS LOCALES DESEGURIDAD.

BOE 230, de 22 de septiembre de 2010Orden TIN/2445/2010, de 16 de septiembre,POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN DE

24 DE SEPTIEMBRE DE 1970, POR LA QUE SEDICTAN NORMAS PARA LA APLICACIÓN YDESARROLLO DEL RÉGIMEN ESPECIAL DELA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADO-RES POR CUENTA PROPIA O AUTÓNOMOS.

Orden TIN/2450/2010, de 14 de septiembre,POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN

TIN/3506/2009, DE 22 DE DICIEMBRE, POR LAQUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADO-RAS PARA LA CONCESIÓN DE BECAS PARALA PREPARACIÓN DE PRUEBAS SELECTIVASDE ACCESO, POR EL SISTEMA DE PROMO-CIÓN INTERNA, AL CUERPO SUPERIOR DEINSPECTORES DE TRABAJO Y SEGURIDADSOCIAL Y AL CUERPO DE SUBINSPECTORESDE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL.

Resolución de 10 de septiembre de 2010, delInstituto Nacional de Administración Pública,

POR LA QUE SE CONVOCAN CURSOS IN-CLUIDOS EN EL PLAN DE FORMACIÓN ENADMINISTRACIÓN LOCAL Y TERRITORIALPARA EL AÑO 2010, PARA SU EJECUCIÓN ONLINE.

BOE 231, de 23 de septiembre de 2010Orden SAS/2461/2010, de 8 de septiembre,

Page 26: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

28

POR LA QUE SE PUBLICAN LAS AYUDASECONÓMICAS A ENTIDADES PRIVADAS SINFINES DE LUCRO DE ÁMBITO ESTATAL PARAEL DESARROLLO DE PROGRAMAS SUPRACO-MUNITARIOS SOBRE DROGODEPENDEN-CIAS.

Resolución de 30 de julio de 2010, del InstitutoNacional de Administración Pública,

POR LA QUE SE PUBLICAN LAS CUENTASANUALES DEL EJERCICIO 2009

Resolución de 7 de septiembre de 2010, del Ins-tituto Nacional de Administración Pública,

POR LA QUE SE CONVOCA EL CURSO SO-BRE DESARROLLO DE HABILIDADES DIREC-TIVAS, DESTINADOA EMPLEADOS PÚBLICOSCON FUNCIONES DIRECTIVAS Y PREDIRECTI-VAS.

BOE 232, de 24 de septiembre de 2010Orden EHA/2467/2010, de 1 de septiembre,SOBRE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES

POR INCUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIO-NES ESTABLECIDAS EN LA CONCESIÓN DEINCENTIVOS AL AMPARO DE LA LEY 50/1985,DE 27 DE DICIEMBRE, DE INCENTIVOS RE-GIONALES.

Resolución de 8 de septiembre de 2010, del Ins-tituto de la Mujer,

POR LA QUE SE CONVOCAN SUBVENCIO-NES PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD DEOPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOM-BRES, DESTINADAS A LA PROMOCIÓN DE LACREACIÓN, PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN ARTÍS-TICA.

BOE 233, de 25 de septiembre de 2010Resolución de 20 de septiembre de 2010, de la

Secretaría de Estado de la Seguridad Social,POR LA QUE SE ESTABLECEN PLAZOS ES-

PECIALES PARA EL INGRESO DE LAS DIFE-RENCIAS RESULTANTES DE LA APLICACIÓNDE LA ORDEN TIN/2408/2010, DE 15 DE SEP-TIEMBRE, POR EL QUE SE FIJAN PARA ELEJERCICIO 2010 LAS BASES NORMALIZADASDE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL,POR CONTINGENCIAS COMUNES, EN EL RÉ-GIMEN ESPECIAL DE LA SEGUIRIDAD SO-CIAL PARA LA MINERÍA DEL CARBÓN.

BOE 234, de 27 de septiembre de 2010Orden EHA/2495/2010, de 9 de septiembre,

SOBRE PUBLICACIÓN DEL ACUERDO DECOMISIÓN DELEGADA DEL GOBIERNO PARAASUNTOS ECONÓMICOS, QUE DECLARA ELINCUMPLIMIENTO DE CONDICIONES DE EX-PEDIENTES ACOGIDOS A LA LEY 50/1985, DE27 DE DICIEMBRE, DE INCENTIVOS REGIO-NALES.

BOE 235, de 28 de septiembre de 2010Orden TIN/2504/2010, de 20 de septiembre,POR LA QUE SE DESARROLLA EL REAL

DECRETO 39/1997, DE 17 DE ENERO, POR ELQUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LOSSERVICIOS DE PREVENCIÓN, EN LO REFERI-DO A LA ACREDITACIÓN DE ENTIDADES ES-PECIALIZADAS COMO SERVICIOS DE PRE-VENCIÓN, MEMORIA DE ACTIVIDADESPREVENTIVAS Y AUTORIZACIÓN PARA RE-ALIZAR LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA DELSISTEMA DE PREVENCIÓN DE LAS EMPRE-SAS.

Orden ITC/2505/2010, de 22 de septiembre,POR LA QUE SE REGULA EL RECONOCI-

MIENTO DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIO-NAL PARA EL EJERCICIO EN ESPAÑA DE LAACTIVIDAD DE AGENTE DE LA PROPIEDADINDUSTRIAL A CIUDADANOS DE LA UNIÓNEUROPEA.

Orden EHA/2514/2010, de 14 de septiembre,SOBRE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES

POR INCUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIO-NES ESTABLECIDAS EN LA CONCESIÓN DEINCENTIVOS AL AMPARO DE LA LEY 50/1985,DE 27 DE DICIEMBRE, DE INCENTIVOS RE-GIONALES.

BOE 236, de 29 de septiembre de 2010Resoluciones de 6 de septiembre de 2010, de la

Secretaría General de Política Social y Consumo,del Ministerio de Sanidad y Política Social,

POR LAS QUE SE PUBLICAN LAS ADDEN-DAS AL CONVENIO DE COLABORACIÓN CONLAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ANDA-LUCÍA, CANARIAS, CANTABRIA, CASTILLA–LA MANCHA, EXTREMADURA, GALICIA, RE-GIÓN DE MURCIA, ILLES BALEARS, PRINCI-PADO DE ASTURIAS, MADRID, COMUNIDADFORAL DE NAVARRA Y COMUNITAT VALEN-CIANA, POR LA QUE SE ACUERDAN ACTUA-CIONES VINCULADAS CON LA ATENCIÓN ALA DEPENDENCIA EN EL MARCO DE LO PRE-VISTO EN EL FONDO ESPECIAL DEL ESTADO,

Page 27: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Normativa legislativa en material laboral

29

PARA LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA YEL EMPLEO.

Resolución de 13 de septiembre de 2010, delServicio Público de Empleo Estatal,

POR LA QUE SE PUBLICAN LAS SUBVEN-CIONES CONCEDIDAS DESDE EL 1 DE ABRILAL 30 DE JUNIO DE 2010

UNIÓN EUROPEA

INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE LA BASE DEDATOS CELEX DEL CENTRO DE DOCUMEN-TACIÓN EUROPEA DE LA UNIVERSIDADJAUME I DE CASTELLÓN

A) Normativa Comunitaria

COM/ 2010/365 FINALLibro Verde,EN POS DE UNOS SISTEMAS DE PENSIO-

NES EUROPEOS ADECUADOS, SOSTENIBLESY SEGUROS.

COM /2010/373 FINALComunicación de la Comisión al Consejo, al

Parlamento Europeo, al Comité Económico y So-cial Europeo y al Comité de las Regiones.

REAFIRMACIÓN DE LA LIBRE CIRCULA-CIÓN DE TRABAJADORES: DERECHOS YAVANCES IMPORTANTES.

COM /2010/379 FINALPropuesta de Directiva del Parlamento Euro-

peo y del Consejo,RELATIVA A LAS CONDICIONES DE EN-

TRADA Y RESIDENCA DE NACIONALES DETERCEROS PAÍSES PARA FINES DE EMPLEOESTACIONAL.

COM /2010/421 FINALInforme de la Comisión al Parlamento Euro-

peo y al Consejo,SOBRE LA APLICACIÓN DEL REGLAMEN-

TO (CE) Nº 453/2008 DEL PARLAMENTO EURO-PEO Y DEL CONSEJO, DE 23 DE ABRIL DE 2008,RELATIVO A LAS ESTADÍSTICAS TRIMESTRA-LES SOBRE VACANTES DE EMPLEO EN LACOMUNIDAD.

COM /2010/448 FINALComunicación de la Comisión al Parlamento

Europeo con arreglo al artículo 294, apartado 6,

el Tratado de Funcionamiento de la Unión Eu-ropea,

ACERCA DE LA POSICIÓN DEL CONSEJOSOBRE LA ADOPCIÓN DE UNA PROPUESTADE REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EURO-PEO Y DEL CONSEJO, POR EL QUE SE AMPLÍALA COBERTURA DE LAS DISPOSICIONES DELOS REGLAMENTOS (CE) Nº 883/2004 Y (CE) Nº987/2009 A LOS NACIONALES DE TERCEROSPAÍSES QUE TODAVÍA NO ESTÁN CUBIERTOSPOR ESTAS DISPOSICIONES EN VIRTUD DE SUNACIONALIDAD.

COM /2010/453 FINALPropuesta de Decisión del Parlamento Europeo

y del Consejo,RELATIVA A LA MOVILIZACIÓN DEL FON-

DO EUROPEO DE ADAPTACIÓN A LA GLOBA-LIZACIÓN DE CONFORMIDAD CON EL PUNTO28 DEL ACUERDO INTERINSTITUCIONAL, DE17 DE MAYO DE 2006, ENTRE EL PARLAMEN-TO EUROPEO, EL CONSEJO Y LA COMISIÓNSOBRE DISCIPLINA PRESUPUESTARIA Y BUE-NA GESTIÓN FINANCIERA.

COM /2010/464 FINALInforme de la Comisión al Parlamento Euro-

peo y al Consejo,RELATIVO A LAS ACTIVIDADES DEL FON-

DO EUROPEO DE ADAPTACIÓN A LA GLOBA-LIZACIÓN EN 2009.

DO L 168, de 2 de julio de 2010, pág. 16Reglamento (UE) nº 581/2010 de la Comisión,

de 1 de julio de 2010,SOBRE LOS PLAZOS MÁXIMOS PARA

TRANSFERIR LOS DATOS PERTINENTES DELAS UNIDADES INSTALADAS EN LOS VEHÍ-CULOS Y DE LAS TARJETAS DE CONDUCTOR.

DO C 187, de 10 de julio de 2010, pág. 5Decisión nº E2, de 3 de marzo de 2010,RELATIVA A LA INSTAURACIÓN DE UN

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS CAM-BIOS INTRODUCIDOS EN LOS DATOS DE LOSORGANISMOS DEFINIDOS EN EL ARTÍCULO 1DEL REGLAMENTO (CE) Nº 883/2004, DEL PAR-LAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, QUE SEENUMERAN EN EL DIRECTORIO ELECTRÓNI-CO QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE EES-SI.

DO C 202, de 24 de julio de 2010, pág. 2Comunicación,

Page 28: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

30

RELATIVA A LA APLICACIÓNDE LA AC-CIÓN DE GARANTÍA EN EL MARCO DEL INS-TRUMENTO EUROPEO DE MICROFINANCIA-CIÓN “PROGRESS”.

DO L 199, de 31 de julio de 2010, pág. 30Decisión de la Comisión, de 28 de julio de 2010,POR LA QUE SE MODIFICA LA DECISIÓN

2009/767/CE EN LO RELATIVO AL ESTABLECI-MIENTO, EL MANTENIMIENTO Y LA PUBLI-CACIÓN DE LAS LISTAS DE CONFIANZA DEPROVEEDORES DE SERVICIOS DE CERTIFICA-CIÓN SUPERVISADOS O ACREDITADOS PORLOS ESTADOS MIEMBROS.

DO C 211, de 4 de agosto de 2010, pág.8Comisión administrativa de las Comunidades

Europeas,PARA LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS

TRABAJADORES MIGRANTES. TASA DE CON-VERSIÓN DE LAS MONEDAS EN APLICACIÓNDEL REGLAMENTO (CEE) Nº 574/72 DEL CON-SEJO.

DO C 215, de 10 de agosto de 2010, pág.12Comisión administrativa,DE COORDINACIÓN DE LOS SISTEMAS DE

SEGURIDAD SOCIAL.

B) Jurisprudencia

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Terce-ra), de 1 de julio de 2010, en el asunto C-194/08, Su-sanne Gassmayr contra Bundesminister für Wis-senschaft und Forschung.

PETICIÓN DE DECISIÓN PREJUDICIAL:VERWALTUNGSGERICHTSHOF – AUSTRIA –POLÍTICA SOCIAL – DIRECTIVA 92/85/CEE –APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS PARA PRO-MOVER LA MEJORA DE LA SEGURIDAD Y DELA SALUD EN EL TRABAJO DE LA TRABAJA-DORA EMBARAZADA, QUE HAYA DADO ALUZ O EN PERIODO DE LACTANCIA – ARTÍCU-LOS 5, APARTADOS 3 Y 11, PUNTOS 1 A 3 –EFECTO DIRECTO – TRABAJADORA EMBA-RAZADA DISPENSADA DE TRABAJAR DU-RANTE SU EMBARAZO – TRABAJADORA CONPERMISO DE MATERNIDAD – DERECHO ALPAGO DE UN COMPLEMENTO SALARIAL PORLA OBLIGACIÓN DE DISPONIBILIDAD EN ELLUGAR DE TRABAJO.

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Terce-ra), de 1 de julio de 2010, en el asunto C-471/08,Sanna Maria Parviainen contra Finnair Oyj.

PETICIÓN DE DECISIÓN PREJUDICIAL:HELSINGIN KÄRÄJÄOIKEUS - FINLANDIA –POLÍTICA SOCIAL – DIRECTIVA 92/85/CEE –PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD Y DE LA SA-LUD DE LAS TRABAJADORAS EMBARAZA-DAS, QUE HAYAN DADO A LUZ O EN PERIODODE LACTANCIA – ARTÍCULOS 5, APARTADO 2,Y 11, PUNTO 1 – TRABAJADORA DESTINADAPROVISIONALMENTE EN OTRO PUESTO DETRABAJO DURANTE SU EMBARAZO - TRAS-LADO OBLIGATORIO A OTRO PUESTO A CAU-SA DE UN RIESGO PARA SU SEGURIDAD O SUSALUD Y LA DE SU HIJO – REMUNERACIÓNINFERIOR A LA REMUNERACIÓN MEDIA PER-CIBIDA ANTES DE ESE TRASLADO – REMUNE-RACIÓN ANTERIOR COMPUESTA DE UN SA-LARIO BASE Y DE DIVERSOS COMPLEMEN-TOS – CÁLCULO DEL SALARIO AL QUE TIENEDERECHO LA TRABAJADORA EMBARAZADADURANTE SU DESTINO PROVISIONAL.

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Segun-da), de 8 de julio de 2010, en el asunto C-246/09,Susanne Bulicke contra Deutsche BÚro ServiceGmbH.

PETICIÓN DE DECISIÓN PREJUDICIAL:LANDESARBEITSGERICHT HAMBURG – ALE-MANIA – DIRECTIVA 2000/78/CE – ARTÍCULOS8 Y 9 – PROCEDIMIENTO NACIONAL PARAEXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGA-CIONES ESTABLECIDAS MEDIANTE LA DI-RECTIVA – PLAZO PARA EJERCITAR LA AC-CIÓN – PRINCIPIOS DE EQUIVALENCIA YEFECTIVIDAD – PRINCIPIO DE PROHIBICIÓNDE REDUCIR EL NIVEL DE PROTECIÓN ANTE-RIOR.

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Cuar-ta), de 29 de julio de 2010, en el asunto C-577/08,Rijksdienst voor Pensioenen contra ElisabethBrouwer.

PETICIÓN DE DECISIÓN PREJUDICIAL: AR-BEIDSHOF TE ANTWERPEN – BÉLGICA – IGU-LADAD DE TRATO ENTRE HOMBRES Y MUJE-RES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL –DIRECTIVA 79/7/CEE – TRABAJADORES FRON-TERIZOS – CÁLCULO DE PENSIONES.

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Terce-ra), de 29 de julio de 2010, en el asunto C-151/09,Federación de Servicios Públicos de la UGT (UGT-FSP) contra Ayuntamiento de La Línea de la Con-cepción, María del Rosario Vecino Uribe y Minis-terio Fiscal.

Page 29: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Normativa legislativa en material laboral

31

PETICIÓN DE DECISIÓN PREJUDICIAL:JUZGADO DE LO SOCIAL ÚNICO DE ALGECI-RAS – ESPAÑA – TRANSMISIÓN DE EMPRE-SAS – DIRECTIVA 2001/23/CE – MANTENI-MIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS TRABA-JADORES – AUTONOMÍA DE LA ENTIDADTRANSMITIDA.

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Pri-mera), de 16 de septiembre de 2010, en el asuntoC-149/10, Zoi Chatzi contra Ypourgos Oikono-mikon.

PETICIÓN DE DECISIÓN PREJUDICIAL:DIOIKITIKO EFETEIO THESSALONIKIS – GRE-CIA – POLÍTICA SOCIAL – DIRECTIVA 96/34/CE– ACUERDO MARCO SOBRE EL PERMISO PA-RENTAL – INTERPRETACIÓN DE LA CLAÚSU-LA 2, APARTADO 1 DEL ACUERDO MARCO –BENEFICIARIO DEL DERECHO AL PERMISOPARENTAL – PERMISO PARENTAL EN CASODE GEMELOS – CONCEPTO DE “NACIMIEN-TO” CONSIDERACIÓN DEL NÚMERO DE HI-JOS NACIDOS – PRINCIPIO DE IGUALDAD DETRATO. ■

Page 30: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

IV.1. Actividades relacionadascon el Comité

IV. NOTICIARIO DEL C.E.S.

urante los días del 7 al 9 de julio de 2010,una representación de consejeros delCES-CV asistió en Santander a la pre-

sentación de la Memoria sobre la Situación So-cioeconómica y Laboral en España, elaboradapor el CES del Reino de España. El Encuentro, re-alizado en el marco de los Cursos de Verano de laUniversidad Menéndez Pelayo en su sede de Santan-der, contó con la participación de diversos conseje-ros, pertenecientes a los tres grupos del CES nacio-nal, contándose en su inauguración con Ilmo. Sr. D.Marcos Peña, presidente de esta Institución.

l

El Presidente del CES-CV, Ilmo. Sr. D. RafaelCerdá Ferrer, intervino como Ponente en la MesaRedonda “Poder y Economía: La reforma delmercado de trabajo a debate”, celebrada el pasado13 de julio de 2010 en el marco de los cursos y jor-nadas de verano organizadas por la Universitat d´Es-tiu de Gandia. El acto, celebrado en la Casa de laCultura Marqués González de Quirós de Gandia,contó con la participación de D. Rafael Montero Go-mis, Secretario general de CIERVAL, Dª. Ofelia Vi-la Hernández, representante sindical de CCOO-PV yde D. Francisco Javier Ferri Carreres, profesor delDepartamento de Análisis Económico de la UVEG.

l

En fecha 16 de julio de 2010 tenía lugar el Actode Presentación Oficial de la publicación de laMemoria sobre la Situación Socioeconómica yLaboral de la Comunitat Valenciana, elaboradapor el CES-CV, celebrado en la Casa dels Caragols,sede oficial de Presidencia de la Generalitat en Cas-tellón. Ante más de cincuenta asistentes, entre losque se encontraban Presidentes de otras institucionesde la Generalitat (Síndic de Comptes y Consell Jurí-dic Consultiu), consejeros del CES-CV, diputados

autonómicos, autoridades provinciales y locales, yprofesores de Universidad, el Presidente del CES-CV realizó una breve descripción del contenido deesta Memoria, que en sus tres Partes recoge diferen-tes indicadores del panorama económico, social y la-boral de nuestra Comunitat.

l

El día 19 de julio de 2010, el Presidente del CES-CV participó en su condición de miembro de la Co-misión, al Acto de Constitución de la Comisión pa-ra el Estudio de las Sentencias del Tribunal Cons-titucional sobre el Estatuto de Autonomía de Ca-taluña, celebrada en las dependencias de la Conse-lleria de Governació, siendo el Presidente de esta Co-misión el Honorable Sr. D. Serafín Castellano Gó-mez, conseller de Governació. Nuevamente, en fecha21 de septiembre, asistía a la segunda reunión de es-ta Comisión.

l

La Secretaria General del CES-CV, Ilma. Sra. Dª.María José Adalid Hinarejos y una delegación de suGabinete Técnico, asistió en Madrid al Curso“Cambio de modelo de crecimiento: cohesión,empleo y productividad”, organizado por el CESdel Reino de España, celebrado en San Lorenzode El Escorial durante los días 19 y 20 de julio, enel marco de los Cursos de Verano de la Universi-dad Complutense de Madrid. El Encuentro, en elque participaron catedráticos de Economía Aplicadade distintas Universidades, así como consejeros delCES nacional, tenía como finalidad contribuir al de-bate y reflexión de un nuevo patrón de crecimiento,en la perspectiva de encontrar alternativas de des-arrollo que podrían llevarse a cabo en la estructuraproductiva y de empleo de España, sin dejar al mar-gen los retos de la globalización ni poner en riesgo elmodelo actual de bienestar.

D

33

Page 31: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

l

En fecha 23 de julio de 2010 el Presidente delCES-CV asistía al Acto Solemne de Toma de Pose-sión del Nuevo Rector de la Universitat Jaume Ide Castelló, Excmo. y Magnífico Sr. D. Vicent Cli-ment Jordá, celebrado en el Paraninfo de esta Uni-versidad bajo la presidencia del Molt Honorable Sr.D. Francisco Camps Ortiz, President de la Generali-tat.

l

En fecha 28 de julio de 2010 el Presidente delCES-CV asistía en su condición de miembro a unareunión del Pleno del Consejo Valenciano de Uni-versidades y Formación Superior, celebrado en lasede de la Conselleria d´Educació, en Valencia.

l

El día 6 de septiembre de 2010 tenía lugar en Va-lencia la segunda reunión del Tribunal Calificadorde los Premios del CES-CV para Tesis Doctorales,Convocatoria 2009, integrado por los Ilmos. Sres.Dª. Aránzazu Calzada, Dª. María Luz Marco, D. En-rique de Miguel, D. Vicente Orts, y D. Rafael Cerdá,en su condición de Presidente. Una vez expuestos lostrabajos objeto de estudio, se decide por parte de es-te Tribunal celebrar una nueva reunión durante elmes de octubre en la que se procederá al fallo de losPremios.

l

El día 17 de septiembre de 2010 se celebraba enCastellón un Pleno del CES-CV en el que se proce-dió a la aprobación del Dictamen al Anteproyectode Ley de la Generalitat, del Estatuto de Consu-midores y Usuarios de la Comunitat Valenciana,del Dictamen al Anteproyecto de Ley de Comer-cio de la Comunitat Valenciana y del Dictamen alAnteproyecto de Ley de Relaciones Familiares delos Hijos e Hijas cuyos Progenitores No Conviven,los cuales fueron objeto de estudio por parte de lascorrespondientes Comisiones de Trabajo del Comité.Como viene siendo imperativo, el CES-CV remitióacto seguido dichos Dictámenes al Govern y a LesCorts para su consideración.

l

Por último, el día 30 de septiembre de 2010 elPresidente del CES-CV, invitado por el SecretarioAutonómico de Relaciones con el Estado y con laUnión Europea, D. Rafael Ripio Navarro, asistió alalmuerzo de trabajo que bajo el nombre “EuropaOpina”, reúne a un grupo de especialistas de laComunitat Valenciana para reflexionar junto aun experto europeo, sobre temas europeos con in-cidencia en la Comunitat. El tema abordado du-rante dicho almuerzo celebrado en el Casino de laAgricultura de Valencia fue “El Corredor Medi-terráneo: una prioridad europea”. La revisión dela Red de Transporte Europea por parte de la Comi-sión Europea a finales de 2010, reabre la importanciade un corredor mediterráneo que permita conectar to-da Europa y que facilite el enlace entre puertos, ae-ropuertos y plataformas logísticas. ■

34

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

Page 32: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

IV.2. Dictámenes e informesemitidos por el C.E.S.

e acuerdo con las competencias atribui-das al Comité Econòmic i Social de laComunitat Valenciana por la Ley

1/1993, de 7 de julio, y previa la tramitación corres-pondiente, el Pleno del Comité, en su sesión ordi-naria celebrada el día 29 de mayo de 2009, emite elsiguiente Dictamen.

I. ANTECEDENTES

El día 12 de mayo de 2009 tuvo entrada en la se-de del Comité Econòmic i Social de la ComunitatValenciana, escrito del Honorable Conseller d´Im-migració i Ciutadania, por el que se solicitaba la emi-sión del correspondiente dictamen preceptivo, concarácter de urgencia, al Anteproyecto de Ley, de laGeneralitat, de Ciudadanía Corporativa y Acción So-cial, a tenor de lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley1/1993, de 7 de julio, de creación del Comité Econò-mic i Social de la Comunitat Valenciana.

El día 18 de mayo de 2009 se reunió en Valenciaen sesión de trabajo la Junta Directiva, en funcionesde Comisión, para elaborar el Proyecto de Dictamenal Anteproyecto de Ley, de la Generalitat, de Ciuda-danía Corporativa y Acción Social. A la misma asis-tió D. Alexandre Català Bas, Subsecretario de laConselleria d´Immigració i Ciutadania, explicandoel contenido del citado Anteproyecto a los miembrosde la Junta Directiva y respondiendo a las cuestionesque le fueron planteadas.

Nuevamente, en fecha 22 de mayo de 2009, sereunió en Castellón la Junta Directiva para concluirla elaboración del Proyecto de Dictamen, que fueelevado al Pleno del día 29 de mayo de 2009, y apro-

bado por unanimidad, según lo preceptuado en el ar-tículo 14.5 del Reglamento de Organización y Fun-cionamiento del CES-CV.

I. CONTENIDO

El Anteproyecto de Ley que se dictamina constade una Exposición de Motivos, 30 artículos estructu-rados en cinco Títulos, Disposición Derogatoria Úni-ca y dos Disposiciones Finales.

La Exposición de Motivos recoge que la ciuda-danía corporativa es un elemento esencial en la ver-tebración del entramado social y una vía prioritariapara la consecución de los principios de solidaridady responsabilidad social. Por ello, la Ley tiene porobjeto definir el marco normativo en el que se des-arrolle la actividad de fomento de los poderes públi-cos de la Comunitat Valenciana en materia de ciuda-danía corporativa.

El Título I, Disposiciones Generales, artículos 1a 7, establece el objeto de la Ley, los principios rec-tores, los fines, el ámbito de actuación, los colectivospreferentes, la consulta con los representes de los tra-bajadores y de las trabajadoras y los cauces de comu-nicación.

El Título II, Certificación de la excelencia dela ciudadanía corporativa, artículos 8 a 18, regulaesta certificación a través del Certificado de Ciuda-danía Corporativa. A partir de estas certificaciones seelaborará el Índice de Ciudadanía Corporativa.

El Título III, Consejo de Ciudadanía Corpo-rativa de la Comunitat Valenciana, artículos 19 a21, crea este órgano administrativo de naturalezaconsultiva, como punto de encuentro de los agentes

DICTAMEN AL ANTEPROYECTODE LEY, DE LA GENERALITAT,

DE CIUDADANÍA CORPORATIVAY ACCIÓN SOCIAL

D

35

Page 33: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

sociales, económicos y administrativos de nuestraComunitat, interesados en el desarrollo de la culturay la práctica de la ciudadanía corporativa y de apoyoal Consell en las distintas iniciativas que adopte enmateria de ciudadanía corporativa.

En el Título IV, Planificación, artículos 22 a 27,se describen las medidas de fomento expresamenteprevistas en la Ley, con una planificación indicativade las acciones de desarrollo y formación en ciuda-danía corporativa. Los planes previstos son unoanual, El Plan Valenciano de la Ciudadanía Corpora-tiva de la Generalitat, y todos aquellos Planes Secto-riales de Ciudadanía Corporativa por materias o ám-bitos geográficos determinados.

El Título V, Información y reconocimientopúblico de la ciudadanía corporativa, artículos 28a 30, establece mecanismos de promoción e informa-ción sobre la ciudadanía corporativa e incentiva sureconocimiento público.

Mediante la Disposición Derogatoria Única,quedan derogadas cuantas disposiciones se opongana lo previsto en la presente Ley.

La Disposición Final Primera faculta al Con-sell a dictar las disposiciones necesarias para el des-arrollo de la presente Ley.

La Disposición Final Segunda fija la entrada envigor de la Ley al día siguiente de su publicación enel Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.

III. ONSERVACIONESDE CARÁCTER GENERAL

En primer lugar, el Comité Econòmic i Social dela Comunitat Valenciana ha observado que, tanto enla Exposición de Motivos como en el articulado deltexto normativo que estamos dictaminando, se utili-zan los términos “empresas grandes, medianas y pe-queñas”. El CES-CV entiende que debería delimitar-se su concepto, a los efectos de la aplicación de estaLey.

IV. OBSERVACIONESAL ARTICULADO

Exposición de MotivosEl Comité estima que la referencia a los “profe-

sionales autónomos” debería sustituirse por “profe-sionales -se entiende que los profesionales de ejerci-cio independiente-”, evitando así una posible confu-sión terminológica.

Artículo 6. ConsultaEl CES-CV considera que la consulta de las em-

presas que desarrollen ciudadanía corporativa debe

hacerse con los trabajadores “o con sus representan-tes legales” y con la comunidad a la que se dirija laacción social que vaya a realizar.

Artículo 8. Certificación de ciudadanía corporativaEl apartado 2 de este artículo establece que la

certificación no otorga por sí misma ninguna ventajafiscal, subvención u otro beneficio económico o ad-ministrativo. El CES-CV estima adecuado establecerla salvedad de que estas ventajas se puedan otorgar sien el futuro lo establece una ley.

Artículo 10. Condiciones previas para acceder a la CertificaciónEl Comité estima conveniente que se esclarezca

el significado de “documento público” a que se refie-re este artículo en su punto tercero. El CES-CV en-tiende que dicho concepto no debería ser excluyentede otras figuras reconocidas por determinados docu-mentos que no son públicos.

Artículo 11. Méritos valorables para el otorgamiento de la certificaciónEl Comité propone sustituir en el apartado terce-

ro la expresión “…del/la”, utilizando “…de las em-presas y profesionales que lo soliciten”.

Artículo 15. Duración y revocación de la certificaciónEl Comité considera conveniente que, reglamen-

tariamente, se prevea las consecuencias que recaeránsobre las empresas y profesionales que hagan uso delos signos externos de la certificación después de larevocación de la misma.

Artículo 18. PremioEl CES estima más adecuado emplear el término

“distinción” en lugar de “premio”, tanto en el títulocomo en el texto de este artículo.

Por otro lado, propone trasladar este artículo alTítulo V, relativo a la información y reconocimientopúblico de la ciudadanía corporativa.

Artículo 20. Composición del Consejo de Ciudadanía Corporativa de la Comunitat ValencianaEn primer lugar, el Comité considera que debería

incluirse entre los Vocales del Consejo de Ciudada-nía Corporativa de la Comunitat Valenciana a una re-presentación de la economía social.

Por otro lado, estima que debería establecerse re-glamentariamente la designación del Presidente, Vi-cepresidente y Secretario de dicho Consejo.

36

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

Page 34: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Asimismo, el CES-CV considera que el regla-mento de organización y funcionamiento del Conse-jo de Ciudadanía Corporativa de la Comunitat Va-lenciana debería contemplar la posibilidad de crea-ción de comisiones de trabajo dentro del citado Con-sejo.

Artículo 25. Planes Especiales de Formación Ciudadana CorporativaEl CES-CV entiende que podría contarse tam-

bién con la colaboración de las organizaciones sindi-cales de nuestra Comunitat, para la implementaciónde los planes especiales de formación ciudadana, yeventualmente en su formulación. Por ello, el CES-CV, propone añadir en el apartado 2 de este artículoa “las organizaciones sindicales más representati-vas de la Comunitat Valenciana”.

Artículo 28. Reconocimiento público de la ciudadanía corporativaPor coherencia con el contenido del apartado 2

de este artículo, la referencia a la “memoria anual”que se remite al Consell y a las entidades y organis-mos interesados, debería sustituirse por el “informe”a que hace mención en ese mismo apartado.

V. CONCLUSIONES

El CES-CV considera positiva y oportuna la tra-mitación de este Anteproyecto de Ley, de la Generali-tat, de Ciudadanía Corporativa y Acción Social, y es-pera que con las observaciones que este órgano con-sultivo ha efectuado, y las mejoras que en el posteriortrámite parlamentario se realicen sobre el mismo, pue-da darse cumplimiento a los objetivos previstos. ■

37

Ditámenes e informes emitidos por el C.E.S.

Vº Bº El Presidente La Secretaria GeneralRafael Cerdá Ferrer Mª José Adalid Hinarejos

Page 35: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

39

De acuerdo con las competencias atri-buidas al Comité Econòmic i Social dela Comunitat Valenciana por la Ley

1/1993, de 7 de julio, y previa la tramitación corres-pondiente, el Pleno del Comité, en su sesión ex-traordinaria celebrada el día 21 de octubre de 2009,emite el siguiente Dictamen.

I. ANTECEDENTES

El día 7 de octubre de 2009 tuvo entrada en la se-de del CES-CV, escrito del Honorable VicepresidentSegón, Conseller d´Economia, Hisenda i Ocupació,por el que se solicitaba la emisión del correspondien-te dictamen preceptivo, con carácter de urgencia, alAnteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, de Ges-tión Administrativa y Financiera y de Organizaciónde la Generalitat, a tenor de lo dispuesto en el artícu-lo 3, punto 1, apartado a) de la Ley 1/1993, de 7 dejulio, de creación del Comité Econòmic i Social de laComunitat Valenciana.

Además del texto del Anteproyecto de Ley tam-bién se han remitido a este organismo las memoriaseconómicas y/o justificativas relativas a:

l Modificación del Texto refundido de la Ley1/2005, de 25 de febrero, de Tasas de la Ge-neralitat Valenciana.

l Modificación del régimen de las tasas por ins-pecciones y controles sanitarios de animales ysus productos, regulados en la Ley 10/1997,de 16 de diciembre.

l Modificación de la Ley 13/1995, de 23 de di-

ciembre, del Tramo Autonómico del I.R.P.F.l Modificación de la Ley de Hacienda Pública

de la Generalitat Valenciana.l Modificación de la Ley 8/1986, de 29 de di-

ciembre, de comercio y superficies comercia-les.

l Modificación de la Ley 4/1994, de 8 de julio,de la Generalitat, sobre protección de los ani-males de compañía.

l Modificación del artículo 10.8º, letra a) de laLey 10/1994, de 19 de diciembre, de Creacióndel Consejo Jurídico Consultivo de la Comu-nitat Valenciana.

l Modificación de la Ley 9/1997, de 9 de di-ciembre, de creación del Instituto Cartográfi-co.

l Modificación del Decreto 41/2002, de 5 demarzo, por el que se regula el procedimientode autorización administrativa y funciona-miento de los establecimientos de óptica de laComunitat Valenciana.

l Modificación del artículo 48 de la Ley6/1998, de 22 de junio, de Ordenación Farma-céutica de la Comunitat Valenciana.

l Modificación de la Ley 5/1998, de 18 de ju-nio, de Creación del Instituto Valenciano deCinematografía Ricardo Muñoz Suay.

l Modificación de la Ley 9/2000, de 23 de no-viembre, de Constitución de la Entidad Públi-ca de Transporte Metropolitano de Valencia.

l Modificación de la Ley 4/2003, de 26 de fe-brero, de Espectáculos Públicos, Actividades

DICTAMEN AL ANTEPROYECTODE LEY DE MEDIDAS FISCALES,

DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA YFINANCIERA

Y DE ORGANIZACIÓN DE LAGENERALITAT VALENCIANA

D

Page 36: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Recreativas y Establecimientos Públicos.l Modificación de la Ley 4/2004, de 30 de ju-

nio, de Ordenación del Territorio y Protec-ción del Paisaje.

l Modificación del artículo 46 punto 6, de laLey 10/2006, de 26 de diciembre, de MedidasFiscales, de Gestión Administrativa y Finan-ciera y de Organización de la Generalitat.

l Modificación de la Ley 11/2007, de 20 demarzo, de Comunidades de Valencianos en elExterior.

l Modificaciones de la Ley 11/2008, de 3 de ju-lio, de la Generalitat, de Participación Ciuda-dana.

l Incorporación de cláusulas de pago aplazadoen los proyectos de inversión de las sedes ju-diciales del Plan denominado JUSTI-SEU.

l Aplicación del precio aplazado a determina-dos contratos de infraestructuras de puertos,aeropuertos y costas y arquitectura e interven-ciones urbanas.

l Capítulo XX de la “Colaboración y Coordi-nación en la Planificación y Ejecución deobras públicas realizadas por la Conselleriacompetente en materia de Infraestructuras yTransporte”.

De forma inmediata el Presidente del CES-CVconvocó la Comisión de Programación EconómicaRegional y Planes de Inversiones, a la que se le diotraslado del citado Anteproyecto de Ley con el fin deelaborar el Borrador de Dictamen, según dispone elartículo 38 del Reglamento de Organización y Fun-cionamiento del Comité.

Los días 8, 16 y 19 de octubre se reunió en sesiónde trabajo la Comisión de Programación EconómicaRegional y Planes de Inversiones, para elaborar elProyecto de Dictamen al Anteproyecto de Ley deMedidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Fi-nanciera y de Organización de la Generalitat, que fueelevado al Pleno del día 21 de octubre de 2009, se-gún lo preceptuado en el artículo 14.5 del Reglamen-to de Organización y Funcionamiento del CES-CV,aprobándose por unanimidad.

II. CONTENIDO

El Anteproyecto de Ley que se dictamina constade: Exposición de Motivos, junto a 24 Capítulos, 102Artículos, 4 Disposiciones Adicionales, DisposiciónDerogatoria y 2 Disposiciones Finales.

En la Exposición de Motivos se justifica la ela-boración de este Anteproyecto de Ley de MedidasFiscales, de Gestión Administrativa y Financiera yde Organización de la Generalitat y se hace un resu-

men de una serie de medidas referentes a aspectostributarios, de gestión económica y de acción admi-nistrativa, que permiten la consecución de determi-nados objetivos de política económica del GobiernoValenciano recogidos en la Ley de Presupuestos dela Generalitat para el año 2010.

El Capítulo I “De la modificación del TextoRefundido de la Ley de Tasas de la Generalitat”,comprende los artículos 1 a 18 y contiene diversasmodificaciones que afectan a algunos preceptos dedicha norma, entre las que destacan las siguientes:

En el Título I del citado Texto Refundido, se es-tablecen diversas exenciones en la Tasa de serviciosadministrativos de la Agencia Valenciana de Turis-mo para discapacitados y para miembros de familiasnumerosas.

En el ámbito del Título II se modifica el cuadrode tarifas de la Tasa por venta de Impresos y se su-primen las referencias a la tarifa relativa a la Expedi-ción de Guías de Circulación de Máquinas Recreati-vas y de Azar tipo A, B, y C, en las exenciones y bo-nificaciones para familias numerosas de la Tasa porotros servicios administrativos.

Dentro del Título III, se llevan a cabo determina-das modificaciones que afectan a las tasas en mate-ria de Espectáculos y Publicaciones.

En el Título IV se incluyen diversas modificacio-nes en las tasas en materia de Obras Públicas, Urba-nismo y Transporte.

Dentro del Título V se establecen modificacionesen tasas en materia de Cultura, Educación y Ciencia,en relación con las tasas por servicios administrati-vos derivados tanto de la actividad académica de ni-vel no universitario como universitario.

En el Título VI, entre otros aspectos, se modifi-can denominaciones y tarifas de determinados servi-cios sanitarios y se suprime el epígrafe 2 del GrupoIV de la Tasa por otras actuaciones administrativasen materia de sanidad.

En relación al Título VII, relativo a las tasas enmateria de Empleo, Industria, Energía y Comercio,se equipara el importe máximo de la tasa correspon-diente a las autorizaciones de instalaciones térmicasal de la correspondiente a las instalaciones eléctricasde baja tensión.

En cuanto al Título IX, correspondiente a las ta-sas en materia de Medio Ambiente, y en relación conla Tasa por licencias de caza, pesca, vías pecuarias yactividades complementarias, se amplían las excep-ciones y se modifican los importes de las tarifas.

El Capítulo II “De la modificación de la Ley10/1997, de 16 de diciembre, de Tasas por inspec-ciones y controles sanitarios de animales y susproductos”, artículos 19 y 20, modifica los artículos

40

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

Page 37: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

7 y 9. En este sentido, en primer lugar, se estableceuna nueva clasificación de los tipos de ganado vacu-no dentro del régimen de tarifas de las operacionesde sacrificio.

En segundo lugar, se reduce la tarifa aplicable alcontrol de operaciones de almacenamiento de car-nes.

Por otro lado, se suprimen las cuotas por los con-troles sanitarios de determinadas sustancias y por lainvestigación de residuos en los animales vivos des-tinados al sacrificio y sus carnes.

El Capítulo III “De la modificación de la Ley13/1997, de 23 de diciembre, de la Generalitat,por la que se regula el tramo autonómico del Im-puesto sobre la Renta de las Personas Físicas yrestantes tributos cedidos”, artículos 21 a 27, in-cluye varias modificaciones a dicha ley. Entre lasmodificaciones que afectan al Impuesto sobre laRenta de las Personas Físicas destaca la nueva esca-la autonómica de tipos de gravamen aplicable a labase liquidable general, la referencia al porcentaje delas deducciones establecidas en la norma estatal delimpuesto que minoran la cuota íntegra autonómicapara determinar la cuota líquida autonómica y unanueva deducción del 10 por 100 del importe de lacuota íntegra autonómica, aplicable a los contribu-yentes con dos o más descendientes que den lugar almínimo correspondiente por este concepto, siempreque la suma de las bases imponibles de todos losmiembros de la familia sea inferior a 24.000 euros.

Dentro de este capítulo se establecen una serie demodificaciones en relación con los beneficiarios fis-cales autonómicos por parentesco aplicables a las ad-quisiciones inter vivos sujetas al Impuesto sobre Su-cesiones y Donaciones.

Por lo que respecta al Impuesto sobre Patrimo-nio, quedan sin contenido el Capítulo I del Título IIy los artículos 8 y 9 de la citada Ley 3/1997.

En relación a los Tributos sobre el Juego se in-cluye un supuesto de suspensión temporal de la ex-plotación de determinadas máquinas recreativas.

Finalmente, en el ámbito del Impuesto sobre Su-cesiones y Donaciones y del Impuesto sobre Trans-misiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documen-tados se establecen los requisitos para la acreditaciónde la presentación de documentos u autoliquidacio-nes, así como del pago de las deudas tributarias, queresulten procedentes por dicho impuesto, en determi-nados supuestos.

El Capítulo IV, “De la Modificación del TextoRefundido de la Ley de Hacienda Pública de laGeneralitat Valenciana, aprobado por DecretoLegislativo de 26 de junio de 1991” consta de dosartículos (28 y 29) que modifican algunos aspectos

respecto al artículo 78 y la coordinación de la gestiónde la Tesorería.

El Capítulo V “De la Modificación de la Ley8/1986, de 29 de diciembre, de Ordenación del Co-mercio y Superficies Comerciales de la Comuni-dad Valenciana” comprende los artículos 30 a 37, enlos que se modifican diversos extremos para adaptaresta Ley a los requisitos de la Directiva 2006/123/CE,del Parlamento Europeo y del Consejo.

El Capítulo VI “De la Modificación de la Ley4/1994, de 8 de julio, de la Generalitat, sobre Pro-tección de los Animales de Compañía” consta dediez artículos, del 38 al 47, en los que se recogen di-versas modificaciones a esta Ley

El Capítulo VII “De la Modificación de la Ley10/1994, de 19 de diciembre, de Creación delConsejo Jurídico Consultivo de la Comunitat Va-lenciana” contiene un único artículo, el 48, por elque se eleva a 6.000 euros la cuantía de las reclama-ciones de responsabilidad patrimonial cuyo conoci-miento sea preceptivo por tal institución.

El Capítulo VIII “De la modificación de laLey 9/1997, de 9 de diciembre, de Creación delInstituto Cartográfico Valenciano”, con un únicoartículo, el 49, modifica aspectos relativos a la emi-sión de informes respecto a la contratación o ejecu-ción de trabajos cartográficos.

El Capítulo IX “De la Modificación de la Ley3/1998, de 21 de mayo, de Turismo de la Comuni-tat Valenciana”, artículos 50 a 66, modifica diver-sos aspectos de esta Ley para adecuarla a la Directi-va 2006/123/CE del Parlamento Europeo y el Con-sejo.

El Capítulo X “De la modificación de la Ley5/1998, de 18 de junio, de creación del InstitutoValenciano del Audiovisual Ricardo MuñozSuay”, contiene tres artículos, del 67 al 69, en losque se introducen modificaciones respecto a su de-nominación y a dos puntos relacionados con la Ciu-dad de la Luz y la Sociedad Proyectos Temáticos dela Comunitat Valenciana.

El Capítulo XI “De la modificación de la Ley6/1998, de 22 de junio, de Ordenación Farmacéu-tica de la Comunidad Valenciana”, artículo 70,modifica dicha Ley respecto a la consideración decentro sanitario.

El Capítulo XII “De la Modificación de la Ley9/2000, de 23 de noviembre, de Constitución de laEntidad Pública de Transporte Metropolitano deValencia”, comprende los artículos 71 a77, recogeel cambio de denominación y amplia su finalidad ala coordinación del transporte metropolitano en lasrestantes áreas metropolitanas de la Comunitat Va-lenciana.

41

Ditámenes e informes emitidos por el C.E.S.

Page 38: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

El Capítulo XIII “De la Modificación de laLey 4/2003, de 26 de febrero, de Espectáculos Pú-blicos, Actividades Recreativas y Establecimien-tos Públicos”, con un artículo introduce cambios re-lativos a los establecimientos públicos ubicados enzona de dominio público marítimo-terrestre.

El Capítulo XIV, “De la Modificación de laLey 4/2004, de 30 de junio, de Ordenación del Te-rritorio y Protección del Paisaje”, artículos 79 a85, introduce modificaciones a la InfraestructuraVerde de la Comunitat Valenciana.

El Capítulo XV, “De la Modificación de la Ley3/2005, de 15 de junio, de Archivos” incluye un ar-tículo en el que el Archivo Central de la Generalitatpasa a denominarse Arxiu Històric de la ComunitatValenciana.

El Capítulo XVI, “De la Modificación de laLey 10/2005, de 9 de diciembre, de Asistencia Ju-rídica a la Generalitat”, con dos artículos, modifi-ca la letra a), del apartado 5 del artículo3 y añade unaDisposición Adicional Quinta.

En el Capítulo XVII, “De la Modificación dela Ley 10/2006 de 26 de diciembre, de MedidasFiscales, de Gestión Administrativa y Financieray de Organización de la Generalitat”, con un artí-culo, se modifica las reglas relativas a la transmisiónde autorizaciones de servicio de taxi en las áreas deprestación conjunta de la Comunitat Valenciana.

En el Capítulo XVIII, “De la Modificación dela Ley 11/2007, de 20 de marzo, de la Generalitat,de Comunidades de Valencianos en el Exterior”,artículos 90 a 95, se modifican diversos aspectoscontenidos en sus artículos 3, 4, 9 12 y 13.

En el Capítulo XIX, “De la Modificación delDecreto-Ley 1/2008, de 27 de junio, del Consell,de Medidas Urgentes para el Fomento de la Vi-vienda y el Suelo”, con un único artículo, se añadeun nuevo párrafo a la Disposición Transitoria Segun-da, respecto a la reserva de viviendas sujetas a regí-menes de protección y al Sistema Territorial de Indi-cadores de Demanda.

En el Capítulo XX, “De la Modificación de laLey 11/2008, de 3 de julio, de la Generalitat, deParticipación Ciudadana de la Comunitat Valen-ciana”, se modifica, en un único artículo el apartado4 del artículo 6 de dicha Ley.

El Capítulo XXI “De la Duración Máxima yRégimen del Silencio Administrativo de Determi-nados Procedimientos”, en los artículos 98 y 99 es-tablece la duración máxima y el régimen del silencioadministrativo en materia de farmacia y de autoriza-ciones de establecimientos de óptica.

El Capítulo XXII “Del Acceso de los Funcio-narios con Habilitación de Carácter Estatal”, en

el artículo 100, regula el acceso de los funcionarioscon habilitación de carácter estatal, en el marco de laLey 7/2007, de 7 de abril, del Estatuto Básico delEmpleado Público.

El Capítulo XXIII “Del Precio Aplazado enDeterminados Contratos de Obras y Equipa-mientos”, artículo 101, extiende al ejercicio 2010 laregulación de la posibilidad de introducción de cláu-sulas de precio aplazado en determinados contratosde obras del Plan de Innovación de Sedes Judiciales.

El Capítulo XXIV “De la Coordinación en laPlanificación y Ejecución de Obras Públicas rea-lizadas por la Conselleria Competente en Materiade Infraestructura y Transporte”, incluye el artí-culo 102, en el que se proporcionan reglas para la co-ordinación de la planificación y ejecución de obrasrealizadas por la Conselleria competente en materiade infraestructura y transporte, respecto a las reposi-ciones de servicios públicos.

En las Disposiciones Adicionales Primera yTercera, se declara la necesidad de urgente ocupa-ción de los bienes y derechos afectados de expropia-ción forzosa como consecuencia de la ejecución deuna serie de obras que se relacionan en estas Dispo-siciones.

Por su parte, la Disposición Adicional Segundadeclara de interés comunitario y de urgente ocupa-ción las obras de la Estación de tratamientos de aguapotable para las comarcas de la Ribera en Alzira.

La Disposición Derogatoria Primera derogalos apartados tercero, cuarto y quinto de la Disposi-ción Transitoria Segunda de la Ley 10/2005, de Asis-tencia Jurídica a la Generalitat.

La Disposición Final Primera autoriza, en pri-mer lugar, al Consell para refundir los preceptos noderogados de la Ley 1/1991, de 14 de febrero, de laGeneralitat Valenciana de Ordenación del Transpor-te Metropolitano de Valencia, los preceptos no mo-dificados de la Ley 9/2000, de 23 de noviembre, deconstitución de la Entidad Pública de TransporteMetropolitano de Valencia y las incorporaciones dela presente Ley, en un plazo de seis meses desde laentrada en vigor de la Ley que estamos dictaminan-do.

En segundo lugar, habilita al Consell para queapruebe el Texto Refundido de la Ley 3/1998, de 21de mayo, de la Generalitat, de Turismo de la Comu-nitat Valenciana, en el plazo máximo de un año.

En su tercer apartado, habilita al Consell para queestablezca la normativa reglamentaria que regule laatención farmacéutica domiciliaria, en el plazo máxi-mo de un año.

En cuarto lugar, establece que la Generalitat de-berá aprobar, en el plazo máximo de dos años, el

42

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

Page 39: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

43

Ditámenes e informes emitidos por el C.E.S.

Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio.Finalmente, faculta al Consell para dictar cuantas

disposiciones reglamentarias resulten necesarias pa-ra el desarrollo y aplicación de lo dispuesto en la pre-sente ley.

La Disposición Final Segunda establece la en-trada en vigor el día 1 de enero de 2010.

III. OBSERVACIONESDE CARÁCTER GENERAL

En primer lugar, el CES-CV pone de manifiestola dificultad que conlleva dictaminar un texto legaltan complejo como el que nos ocupa, en un plazo tancorto como el previsto en el trámite de urgencia soli-citado por la Administración y previsto en el artícu-lo 36 del Reglamento de Organización y Funciona-miento del CES-CV.

De igual modo que en dictámenes anteriores, elCES-CV considera que la Ley de Medidas Fiscales,de Gestión Administrativa y Financiera y de Organi-zación de la Generalitat para el año 2010, debería in-cluir únicamente las modificaciones relativas a lasleyes con repercusión económica directa y aquéllasque sean de urgente necesidad de adaptación para elcorrecto funcionamiento de la Administración Auto-nómica. El resto debería regularse por leyes más es-pecíficas que eviten la dispersión normativa.

IV. OBSERVACIONES AL ARTICULADO

Artículo 26.- Se modifica el apartado uno delartículo Quince de la Ley 13/1997, de 23 de di-ciembre, de la Generalitat Valenciana, por laque se regula el tramo autonómico del im-puesto sobre la renta de las personas físicas yrestantes tributos cedidos El CES-CV, con el objeto de la mejor adaptación

a la actividad económica, entiende que el devengo dela tasa que grava los juegos de suerte, envite o azar,debería ser, con carácter general, trimestral.

Según el artículo 26.8 del proyecto de Decretodel Consell, por el que se modifican determinadospreceptos del Decreto 115/2006, de 28 de julio, porel que se aprobó el Reglamento de Máquinas Recre-ativas y de Azar, la suspensión temporal de la explo-tación está prevista para las máquinas de tipo B y detipo C, por lo que el CES-CV estima conveniente in-cluir el supuesto de suspensión temporal de la explo-tación de máquinas recreativas tipo C en las reglas decálculo y gestión de la tasa fiscal que grava los jue-gos de suerte, envite o azar, en su modalidad de má-quinas y aparatos automáticos.

Capítulo V (Artículos 30 a 37).- De la Modifi-cación de la Ley 8/1986, de 29 de diciembre, deOrdenación del Comercio y Superficies Co-merciales de la Comunitat Valenciana Disposición Final Primera.- Desarrollo Regla-mentario. Punto 4El CES-CV manifiesta que las disposiciones

contenidas en este capítulo y en esta disposición fi-nal deben adecuarse a los requerimientos de la Direc-tiva 2006/123/CE, del Parlamento y del Consejo, re-lativa a los servicios en el mercado interior, en el sen-tido de facilitar de manera efectiva la liberalizacióndel mercado y fortalecer su unidad.

Artículo 32.- Se modifica el artículo 17 de laLey 8/1986, de 29 de diciembre, de ordenacióndel Comercio y Superficies Comerciales de laComunitat ValencianaEl CES-CV entiende, dentro de la línea general

expresada en la observación anterior y aunque parez-ca obvio que la modificación y ampliación de esta-blecimientos no requiere autorización comercial, quesería conveniente, por razones de seguridad jurídica,incluirlas en el apartado 1 del artículo 17, al que po-dría darse la siguiente redacción: “Artículo 17: 1.Con carácter general la instalación, modificación yampliación de establecimientos no estará sujeta a ré-gimen de autorización comercial.” Ello además, jus-tificado por el hecho de que la Ley 8/1986, de 29 dediciembre, de ordenación del Comercio y Superfi-cies Comerciales de la Comunitat Valenciana, en suactual redacción, sí requiere autorización para los su-puestos de modificación y ampliación de estableci-mientos.

Artículo 70.- Se modifica el artículo 48, de laLey 6/1998, de 22 de junio, de OrdenaciónFarmacéutica de la Comunidad ValencianaDesde el Comité Econòmic i Social de la Comu-

nitat Valenciana se propone añadir al final del punto2 del artículo 70, “previa consulta con los agenteseconómicos y sociales más representativos de la Co-munitat Valenciana”.

Artículo 74.- Se modifica el segundo párrafodel artículo 6 de la Ley 9/2000, de 23 de No-viembre, de Constitución de la Entidad Públi-ca de Transporte Metropolitano de ValenciaEl CES-CV propone que en la composición del

Consejo se incluya una representación de las organi-zaciones empresariales y sindicales más representa-tivas de la Comunitat Valenciana.

Artículo 88.- Se añade en la Ley 10/2005, de

Page 40: CES 58 blanco CES 51 blanco · 2018-03-27 · toda esta tarea será muy útil realizar subscripciones a través de RSS. Dice el Consultor que con un seguimiento de es-tas características,

Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana

44

9 de diciembre, de Asistencia Jurídica a laGeneralitat, la Disposición Adicional Quinta Desde el CES-CV se propone que los posibles

gastos de colegiación derivados de los dispuesto enesta Disposición Adicional corran a cargo de la Ge-neralitat, de modo que la redacción de dicha disposi-ción podría quedar del siguiente modo: “Quinta: Noobstante lo dispuesto en los artículos … determina-das Instituciones jurisdiccionales supranacionales ointernacionales. Los gastos de colegiación serán su-fragados por la Generalitat”

Capítulo XXI (Artículo 99).- De la DuraciónMáxima y Régimen del Silencio Administrati-vo de Determinados ProcedimientosEl CES-CV entiende, y así lo ha manifestado ya

en anteriores dictámenes, que en el Capítulo XXI engeneral, y en su artículo 99 en particular, al establecerel efecto negativo o desestimatorio del silencio admi-nistrativo, se contradice el espíritu de la Ley 30/1992,de régimen jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común, que, concarácter general, establece el carácter positivo de la

inactividad de la Administración como garantía deque los ciudadanos obtengan respuesta expresa de lamisma en los plazos establecidos.

Capítulo XXII (Artículo 100).- Del Acceso delos Funcionarios con Habilitación de CarácterEstatalSe considera conveniente desde el CES-CV que

la regulación de cualquier aspecto concerniente al ré-gimen de la Función Pública se legisle en una ley es-pecífica y diferente de la ley de acompañamiento alos presupuestos.

V. CONCLUSIONES

El Comité Econòmic i Social de la ComunitatValenciana considera que las observaciones conteni-das en el presente dictamen contribuirán a mejorar elAnteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, de Ges-tión Administrativa y Financiera y de Organizaciónde la Generalitat, sin perjuicio de las consideracionesque puedan realizarse en el posterior trámite parla-mentario. ■

Vº Bº El Presidente La Secretaria GeneralRafael Cerdá Ferrer Mª José Adalid Hinarejos