cerezo de abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · momentos de reunión y...

24
Cerezo de Abajo Fiestas Patronales Nuestra Señora del Rosario 2, 3 y 4 de Octubre de 2015

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

Cerezo de AbajoFiestas PatronalesNuestra Señora del Rosario

2, 3 y 4 de Octubre de 2015

Page 2: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

VENTA DE MAQUINARIAAGRICOLA E INDUSTRIAL

MARIO DE LAS HERAS DE FRUTOS

C/ MANSILLA Nº10CEREZO DE ABAJO CP 40591 SEGOVIA

[email protected]

PHONE 0034 653 32 60 90SPAIN

SALE OF AGRICULTURAL AND INDUSTRIAL MACHINERY

CONTACTO 653 32 60 90

Page 3: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

LA CORPORACIÓN DE CEREZO DE ABAJO Y MANSILLAY EN SU NOMBRE SU ALCALDE

INVITA A TODOS SUS VECINOS, RESIDENTES Y AUSENTES A CELEBRAR CON ENTUSIASMO RENOVADO SUS FIESTAS PATRONALES, YA TRADICIONALES, QUE SE VAN A CELEBRAR DEL 2 AL 4 DE OCTUBRE DE 2015.

Quiero aprovechar la oportunidad que me da el programa de fiestas, sabiendo que lo veis todos, para recordar algún pasaje de lo que fue el ayer de muchos de los que hoy somos menos jóvenes.

A LA VELOCIDAD QUE VAN LOS TIEMPOSAyer, yo era uno de esos niños de diez a trece años que iban a la escuela, y que esperaban con entusiasmo inusitado esos tres días que según el refrán popular brillaban más que el sol, la matanza, el esquileo y el día de la función, eran especiales por tres cosas fundamentales, una porque se nos libraba de ir a la escuela, que dicho sea de paso, en aquellos tiempos, con las limitaciones que había era un coñazo, otra porque esos días eran casi los únicos que no desayunabas, comías y cenabas lo mismo todos los días, es decir, sopas de ajo, muy viudas, y patatas también muy solas , y la más importante, que me gustaría rescatar, era la oportunidad de disfrutar de la familia que venía de fuera, de hablar y jugar más si cabe con los familiares y vecinos del pueblo, porque todos, pienso, éramos más Amigos con mayúscula.

Hoy soy abuelo y, cómo han cambiado las cosas: Para empezar, ya no existen las dos primeras y del día de la función, nuestra fiesta patronal, vamos a intentar que perdure ese clima familiar y de unión entre familiares, amigos y vecinos. Lo necesitamos, tenemos que hacer de Cerezo de Abajo y Mansilla un lugar agradable para vivir, hemos de recuperar que amigos, familiares o no que se fueron buscando una oportunidad mejor, puedan volver para encontrar aquí de nuevo su oportunidad: sabemos que algunos hoy lo estáis pasando mal: tengo constancia de ello y quiero deciros desde aquí que nos acordamos de vosotros y que estamos trabajando, dentro también de nuestra penuria económica, para que Cerezo de Abajo y Mansilla vuelva a ser un referente comarcal y lo conseguiremos si todos los que aquí tenemos intereses contribuimos en la medida de nuestras posibilidades. Hacemos especial llamamiento a los propietarios de casas, solares y fincas para que, de acuerdo con la Corporación, faciliten las iniciativas que se van a ir creando en la seguridad que ello les va a recompensar, económica, social y familiarmente. Nosotros pasaremos pero Cerezo de Abajo y Mansilla seguirá. Seamos justos y generosos.

FELICES FIESTAS A TODOSVuestro alcaldeRafael Sanz

Page 4: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

Antigua Ctra. N 1 Km 103Cerezo de Abajo - Segovia

921 55 74 91 - www.lafragua.es

Restaurante

La Fragua

- ALBAÑILERÍA EN GENERAL- SOLADOS - ALICATADOS- MONTADORES DE PLADUR AUTORIZADOS- COLOCACIÓN DE CASSETTE

ALIMENTACIÓN

SANZ VEGAS, S.L.

C/ La Plaza, 440165 Pradena (Segovia)Telf.: 921 50 72 75Particular: 921 50 71 59

TIENDA SEGOVIA C/ José Zorrilla, 104 Telf.: 921 42 06 47

FABRICA DE EMBUTIDOS Y MORCILLACasla Telf.: 921 50 81 25

ELECTRICIDAD SANZ VEGASTelf.: 636 47 15 06

Page 5: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

www.muebleslasheras.com

ESPECIALIDAD EN GRUPOS REDUCIDOS, DESPEDIDAS DE SOLTERO,

CUMPLEAÑOS.

TELÉFONOS: 91 750 17 27 686 801 212

www.balcondelval.com

Page 6: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

PREGÓN DE LAS FIESTAS DE LA VIRGEN DEL ROSARIO DE CEREZO DE ABAJO 2014 Buenas noches: Autoridades, vecinos, visitantes, niños, amigos y familia. Es un honor estar hoy aquí ante vosotros, dando el pregón inaugural de las Fiestas Patronales de mi pueblo; honor que se convierte en una gran ilusión. Os aseguro que este pregón está hecho con el corazón. También es un día, en que los recuerdos de personas cercanas que ya no están con nosotros son más intensos. Gracias al Ayuntamiento en la figura de su Alcalde, por haberme nombrado Pregonera y gracias también a todos los que os habéis citado aquí, a las personas más mayores que han tenido que hacer un esfuerzo y a los niños. Cerezo de Abajo celebra en esta fecha sus Fiestas Patronales, que constituyen el acto social más importante de cada pueblo. La Fiesta de la Virgen del Rosario fue instituida por el Papa Pío V el 7 de Octubre, aniversario de la victoria obtenida por los cristianos, que derrotaron a los turcos en la Batalla Naval de Lepanto, en 1571, invocada por la oración del Rosario. La devoción al Rosario se forjó en la guerra, (Cuando oímos hablar del Rosario, es posible que pensemos en alguna señora piadosa, lo que es casi seguro es que no lo asociamos con batallas, guerras y victorias militares). La realidad es que la revelación de la Santísima Virgen a Santo Domingo pasó a ser devoción universal en tiempos difíciles y en tiempos de guerra. Fueron tres las batallas que forjaron esta devoción. En el siglo XVI se agregó a la letanía de la Virgen el título de “Auxilio de los Cristianos” y más tarde León XIII, apodado el Papa del Rosario, incluyó el título de “Reina del Santísimo Rosario”. He sentido el pasado y el presente de Cerezo, su campanario con los más jóvenes volteando las campanas; nos reunimos en la Santa Misa, con un gran fervor y devoción, aquí están nuestras raíces y nuestra tierra siguiendo estas tradiciones año tras año, gracias a las personas que las conservan, atienden nuestra iglesia y se preocupan de que todo esté a punto para el día de nuestra Patrona. Son muchos los recuerdos que acuden a mi mente: La danza del Paloteo, que se bailaba en nuestro pueblo el día de la fiesta. En 1931, después de casi 20 años sin danzar, Felipe Díez “Pipeta”, enseñó esta tradición a Teófilo Guijarro y Vicente Díez, mi padre; retomando así la tradición de la danza. En 1933, el grupo de danzantes de Cerezo de Abajo, acudió a la vieja Plaza de toros de Madrid a la Exhibición de Danza, organizada por el Centro Segoviano en Madrid, donde obtuvieron un gran éxito. Años después, Teófilo y Vicente recordaron las melodías, os gustará saber, que posteriormente algunas de ellas fueron grabadas en un CD del grupo “La Órdiga” de Segovia, dirigido por Pablo Zamarrón, y titulada “La Pavana”. Existen dos piezas más, que están incluidas en una cinta del “Día del Dulzainero en Burgos”, que grabaron “Los Hermanos Zamarrón”. Hoy día, nos quedan en el recuerdo y en esas grabaciones. Hay voluntad, y se sigue danzando delante de nuestra Patrona, con los trajes típicos, gracias a un grupo de jóvenes y también al resto de personas al son de la dulzaina y el tamboril, en una entrañable procesión por todo el pueblo. La tradicional ofrenda, subasta de palos y el himno a nuestra Patrona...

Page 7: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

Desde aquí expreso mi deseo, de, que todos los cerezanos podamos aportar nuestra colaboración, puesto que el futuro de un pueblo depende de la voluntad de todos. Que nuestro pueblo avance, pero que esté presente el respeto a nuestro pasado. Cerezo me brindó una infancia llena de sensaciones y alegrías. Recuerdos de una escuela llena, de chicas y chicos, (separados, por supuesto), con unos grandes maestros, las chicas con nuestra querida maestra Doña Isabel, estuvo en Cerezo más de 37 años, sencilla, trabajadora, con su afán y tesón por enseñar .Ya desde pequeñitas nos hacía ver que el día de la fiesta era un día muy grande. La envío un abrazo desde aquí. Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de yema, se hacían 1 ó 2 veces al año, muy típicos de Cerezo por aquella época, hechos por Leo, mi madre. Recuerdo a las mujeres en la cocina de mi casa, con los barreños de barro, batiendo la masa muy delicadamente para después cocerlos en el horno de hacer el pan. El sobao, tortas y roscos especiales, llenos de caramelos de diferentes colores, que hacia la Sra. Valentina, para la tradicional ofrenda. ¡Qué olor a sobao y bollos la víspera, por todo el pueblo!. Aún lo tengo grabado. También muy tradicionales eran los retorcidos, los típicos florones, que nos enseñaron a hacer nuestras abuelas y rosquillas… ¡Las de Mansilla eran deliciosas!. Las campanas tocando a repiquete, los cohetes anunciando la fiesta, el pasacalles, nuestro carácter afable sumado a los días festivos, nos dará un buen motivo para renovar energías. ¡Llenemos nuestras calles de alegría!. Debemos de sentirnos orgullosos de reencontrarnos un año más en esta bonita plaza, con nuestra iglesia iluminada al fondo. Virgen del Rosario, Patrona de Cerezo protégenos como Madre, que eres, de todos los de este pueblo. Cerezo está vivo, gracias a la colaboración principalmente de los que lo dirigen y anteriormente lo han dirigido, con una gran voluntad y sacrificio y muy pocas posibilidades económicas. Que nuestro pueblo avance, será posible gracias a la conciencia social y emprendedora de sus habitantes. No quiero despedirme, sin antes recordar unas famosas comedias realizadas en Cerezo, allá por los años 70 dónde le preguntaban al Tío Miserias, si le apetecía una gaseosa, a lo que el respondía: “Una gaseosa, una gaseosa... ¿Y que es un Gaseosa? ¡Un eructon y fuera!”. Pues eso os digo yo, que en estos días echemos fuera nuestros problemas, nuestras prisas, nuestro trabajo diario y todas nuestras preocupaciones. Disfrutemos del baile, tomemos el chocolate, animemos a niños y ancianos y que se oigan nuestras voces.

Que estas fiestas nos deparen mucha felicidad y alegría. Quedan inauguradas las fiestas Patronales de Cerezo de Abajo 2014. ¡Viva la Virgen del Rosario! ¡Viva Cerezo de Abajo y Mansilla! María José Díez Sanz.

Page 8: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

¡¡¡Gracias!!!

a las tres por

acercarnos y

enseñarnos una

parte de nuestra

cultura y tradición.

Fotos y texto cedido por Tere, Gema y Amparo

Sonia Gómez - Concejal de Cultura y Festejos

Page 9: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

Cristina Castela

+34 606 927 815

www.semasweb.com

Diseñadora web

Laura Lana

[email protected]+34 619 378 985

Diseñadora web

www.semasweb.com Diseño de paginas web

[email protected]

+34 619 37 89 [email protected] Diseño de páginas web

Cristina Castela

+34 606 927 815

www.semasweb.com

Diseñadora web

Laura Lana

[email protected]+34 619 378 985

Diseñadora web

www.semasweb.com Diseño de paginas web

[email protected]

+34 619 37 89 [email protected] Diseño de páginas web

Cristina Castela

+34 606 927 815

www.semasweb.com

Diseñadora web

Laura Lana

[email protected]+34 619 378 985

Diseñadora web

www.semasweb.com Diseño de paginas web

[email protected]

+34 619 37 89 [email protected] Diseño de páginas web

TrasterosMini LocalesAlmacenes

C/Puerto del Portón, 10-12 Polígono Industrial Prado Overa Crta. Toledo (A-42), Salida7 28919 Leganés - Madrid

911907012 - [email protected]

Page 10: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

PROGRAMA DE FESTEJOSViernes 2 de Octubre

18:30 Comienzo de fiestas con el volteo de las campanas.20:30 Gigantes, cabezudos y pasacalles amenizado por el grupo de

dulzaineros Borbollón. 21:30 Pregón a cargo del presidente de la Rondalla de Cerezo de Abajo.

“Don Enrique López”22:30 Chocolate con sobaos (donados por Panadería Juan Sánz de Santo

Tomé y Toño Ramos ).22:30 Discoteca móvil “KAPPITAL”.

Sabado 3 de Octubre12:00 Misa de difuntos.12:00 Parque infantil en la plaza.12:00 Fiesta de la bicicleta, apúntate a una mañana sobre ruedas

(ver cartel aparte). 17:00 Juegos infantiles tradicionales en la Plaza17:00 Parque infantil en la plaza.17:30 Taller de iniciación de Castañuelas (necesario llevar castañuelas)

en el Ayuntamiento.18:00 XII Campeonato de Calva masculino

IX Campeonato de Calva femenino.

Page 11: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

20:00 Teatro en el salón de actos del Ayuntamiento a cargo del grupo de Teatro “Zapatos Rojos” antiguo grupo de la Universidad Autónoma. Obra “PARA QUE NO ME OLVIDES” Se ruega Puntualidad

23:30 Velada amenizada por la orquesta “ ATABAL”. En el descanso habrá Bingo.

Domingo 4 de Octubre11:00 Pasacalles por Mansilla y Cerezo de Abajo, acompañados de

“Borbollón”.12:30 Misa “cantada” por la Rondalla de Cerezo de Abajo, procesión y

subasta de palos en Honor a nuestra patrona la Virgen del Rosario.

18:00 Actuación del grupo de danzas de Cantalejo. 20:00 Aperitivo Popular.

!!! OS DESEAMOS FELICES FIESTAS ¡¡¡

GRACIAS A TODOS LOS COLABORADORES

Organiza: Excmo. Ayto. de Cerezo de AbajoColaboran: Excma. Diputación de Segovia

Las Asociaciones, Cofradías y Hermandades de Cerezo de Abajo

PROGRAMA DE FESTEJOS

Page 12: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

Jesús Alonso Alonso

Bicicletas, Ferreteria Industrial y

Maquinaria

[email protected]

C/ Cervantes, 45 40500 RIAZATel.921550165 (Segovia)

Page 13: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

La Dehesa Parque Recreativo

Tel. 695 461 338www.parqueladehesa.es [email protected] de Abajo · Segovia

Page 14: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

La presencia de la Guardia Civil en Cerezo, por mor de “la carretera de Francia” sobre todo, nos da pie para una evocación del Benemérito Instituto. La haré sobre unos libros que ocupan una balda de una de mis estanterías. Herramienta pintiparada, pues la Guardia Civil fue siempre amante de la escritura. Recuerdo de los archivos judiciales lo longíncuo de sus atestados. Un botón de muestra de esa propensión es la “Reseña histórica y orgánica del Colegio de Guardias Jóvenes”, abundosa incluso en ecos de sociedad hasta 1881, del teniente Andrés Molinero y Gómez Cornejo. Y en cuanto a lo abundante de la bibliografía, bastan las cincuenta y cinco páginas de la “Reseña histórica de la Guardia Civil”, del coronel Eugenio de la Iglesia y Carnicero, aparecida en 1898.

La Guardia Civil nació en 1844, como un instrumento de la modernización nacional. Galdós en el correspondiente de sus “Episodios Nacionales”, escribió que entonces se había “creado en el seno de España un ser fuerte, eficaz y de vida robusta”. En 1858, un “Oficial del Ejército Español” publicó en la Imprenta Militar del Atlas una “Historia de la Institución y de todas las que se han conocido en España con destino a la persecución de malhechores”, donde ello resulta visible. Desde entonces hasta ahora ha habido una continuidad, sorteada una doble amenaza en la guerra civil. Efectivamente, el 30 de agosto de 1936, el Gobierno de la República dio un decreto cambiándola el nombre por el de Guardia

Nacional Republicana, e introduciendo reformas profundas, aunque explicadas por la situación bélica. Poco después, en Salamanca, una de las primeras medidas del nuevo Jefe de Estado fue encargar un informe para la supresión del cuerpo a su asesoría jurídica. La consulta de ésta a la Junta Técnica del Estado la paralizó. Los cuarteles-vivienda fueron desde el principio una característica diferencial suya respecto de los otros cuerpos armados, y también en cuanto a la ambivalencia de su relación con la población civil del entorno.

De los libros en cuestión, son tan decisivas por el contenido como deliciosas por el esmero de su elaboración, las mil quinientas cincuenta y una páginas de “El Consultor de la Guardia Civil”, del capitán Pedro Martínez Mainar, salidas en 1930 de la Imprenta y Encuadernación de Senén Martín en Ávila. Uno de sus apartados es el de los servicios prohibidos, siendo el más significativo el de prestar servicio un solo guardia. Algunas prescripciones tienen un sabor añejo, tal la de que “las parejas de servicio de carretera no corran detrás de los automóviles Reales, limitándose a recorrer constantemente su zona, deteniéndose para saludar al paso de las personas Reales y siguiendo luego a un aire moderado”.

Muy anterior es el “Compendio de actuaciones peculiares a la Guardia Civil y Rural, publicada en 1868 por el teniente coronel Antonio de Ahumada y Tortosa, en forma de preguntas y respuestas.

TRIBUTO AL CUARTEL QUE FUE

Page 15: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

Naturalmente que abunda en detalles de época que nos resultan remotos, pero acaso por eso mismo acreedores a reflexión. Por ejemplo: “-¿Cuál es la forma en que se recibe juramento a los idólatras?.- Adaptándolo a sus creencias, se les toma por el Dios que adoran”. Y nos encontramos múltiples curiosidades, como el diseño en las diligencias de una navaja hallada, a saber “se dibuja colocándola abierta sobre el papel y pasando la pluma por alrededor de toda ella”.

Oficial era “El aspirante a ingreso en la Guardia Civil, de 1928, con todas las materias del examen requerido. Leemos por ejemplo que “se ejercitará a los reclutas, primero a pie firme y después a todos los aires, en la esgrima que se les ha enseñado pie a tierra”.

En la “Cartilla del Guardia Civil”, redactada por la Inspección General en 1852, vemos situaciones tan distintas de nuestro mundo de hoy que llegan a difíciles de entender en algún caso, como este demostrativo de la trascendencia entonces del correo, incluido en las obligaciones que los comandantes de puesto debían enseñar a sus subordinados: “Les recomendará que siempre que en las casas de postas situadas en despoblado ocurriesen altercados sobre la preferencia con que deben ser despachados los que a ellas llegan, corten estas disputas y exijan a los maestros de postas que se atengan a la reglamentación de su servicio”, en su despacho y en la carrera cediéndose el paso, por el orden de los correos extraordinarios para el Gobierno, los ordinarios de la correspondencia pública, los extraordinarios para los gobiernos extranjeros, y los particulares por el orden riguroso de su llegada a la parada”. Además, “cuando dos o más sillas particulares, viajando en posta, se encontrasen en el camino y en una misma dirección, no podrán adelantarse unas a otras”.

Del historial de las actuaciones destacadas de la Benemérita, tengo a la vista tres libros. Las “Crónicas ilustradas de la Guardia Civil”, de Elisardo Ulloa, en 1864. El patetismo del estilo y de las ilustraciones, y me atrevo a decir que hasta la tipografía, recuerdan muy de cerca las novelas por entregas coetáneas. Así este pie de ilustración: “Una roja llamarada ilumina la aviesa figura del bandido”. (Por cierto hubo un suscriptor al libro de Fuentidueña, cinco de Martín Muñoz, y cuatro de Otero). La Historia de los servicios notables y socorros de la Guardia Civil”, de José Díaz Valderrama, cuatro años anterior, es más densa y está poblada de comentarios que glosan sus relatos. Los “Hechos gloriosos de la Guardia Civil”, fueron escritos por el capitán José Osuna Pineda en 1915, pero recuerdan mucho los capítulos de Ulloa. Tengamos en cuenta que en ese año aún tenía su supervivencia de lectores el género de que dijimos.

En fin, en los tiempos de la erudición de nuestros días, yo me he honrado con la amistad de dos tratadistas sobre la Benemérita, Enrique Martínez Ruiz y Miguel López Corral. Asistí en la Universidad Complutense a la lectura de una tesis de éste sobre la Guardia Civil en los días isabelinos, por cierto “cum amore” y “cum grano salis”.

José-Antonio Linage Conde

Page 16: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

Tenemos cuerda para ratoNada de tirar la toalla, nada de pensar que hemos caído en la rutina y que hemos abierto los brazos a la resignación del si no se puede, no se puede.

¡Que tenemos aún mucho que decir! ¡Todos! Si somos capaces de hacer lo que hacemos en tan poco tiempo y tan a la tremenda, imaginaos de lo que seríamos capaces si nos organizáramos y pusiéramos en común todas nuestras ideas y nuestro esfuerzo para así continuar creciendo. ¡Tenemos mucho camino por delante!

Da gusto ver las ganas de muchos de que Cerezo no pare, ni con frío ni con calor, ni de noche, ni de día. Seguro que todos, desde el Ayuntamiento, las distintas asociaciones y cofradías y cada una de nuestras casas podemos aportar algo para que este pueblo no pierda su esencia y sigamos dando ejemplo. Tenemos la gran suerte de poder aunar experiencia, energías renovadas y, sobre todo, respeto. ¡Aprovechémoslo!

Los jóvenes tienen mucho que aprender de los que a su vez tomaron lecciones de los que llegaron antes para poder enseñar a los que vienen detrás el significado de tres palabras que por separado quizás no digan mucho, pero juntas suenan de una manera especial, Cerezo de Abajo, ¡por supuesto!

La ilusión por seguir haciendo cosas y mejorar la situación de nuestro pueblo la tenemos, de lo único de lo que nos tenemos que preocupar es de que no nos la quiten.

Margarita Pérez

Page 17: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

Al final del verano, un grupo de hijos de Cerezo y Mansilla, nos hemos reunido para celebrar nuestro particular ¨PASO DEL ECUADOR¨, que en nuestro caso son los 65 años y paso a la jubilación.Unidos en los recuerdos de nuestra juventud y el amor a nuestro pueblo, pasamos un día alegre y emotivo con una misa de Acción de Gracias y una comida de confraternización.Damos las gracias a todos los que nos acompañaron con sus cantos y apoyo. Animamos a los que vienen detrás a que continúen en este espíritu de armonía y unión.

¡VIVAN CEREZO Y MANSILLA!

Page 18: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de
Page 19: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

Cuenta que cuenta la historiaque allá en el quinto carajo,hay un pueblo Segovianollamado Cerezo de Abajo.

Le fundaron hace siglospobladores burgalesesde Cerezo de Rio Tirón.Les gusto mucho el enclave,situado entre dos ríos,el Garganta y Cerezuelo,construyeron alli sus casasy plantaron un ciruelo.

De fondo estaba las sierrasEl Cebollera y La Pinilla,corría siempre aire frescoy se estaba de maravilla.

Cuando éramos pequeños jugábamos con peonzas,nos íbamos a por nidosy buscábamos centellasen las tierras y en los ríos.

Los hombres y las mujereslos abuelos y los niños,segaban y trillaban en las eras,con mucho esfuerzo y sudor,trabajando todo el díasin parar de sol a sol.

Cerezo de Abajo eraun centro para comprar,parecía un Carrefourun Alcampo o un Mercadona,y lo digo con cariñoaunque parezca de coña.

Los domingos en la Perlasonaba siempre el Pikú,O llamado tocadiscos.Recuerdo al Dúo Dinámico,Los Cinco Latinos, Karina,La Yenca y el charlestón,...¡Qué recuerdos tan bonitos!Allí se respiraba amor.

Cuantos de los que hoy aquía mí me están escuchando,se enamoraron bailando“15 años tiene mi amor”. Hoy los tiempos han cambiadoque es una barbaridad.Al escondite ya no se juega,la pesca desapareció,y lo de trillar en las eras,pasó a un tiempo mejor.

Y llegaron los 70,y se creó la Farándula,surgió la Panda Florida,comenzaron las comediasLa Perla se transformó,compramos un tocadiscos nuevotambién, un juego de lucesy casi todo cambió.

Y un día muy caluroso de aquel lejano veranodel año 76 ,surgió un idea brillantetomándonos un refrescoen casa de Feliciano.

La idea fue hacer una fiestapara el final del verano,

Con dinero de comediasrifas y algún que otro ingresocontratamos a “Los Rochi”,los músicos del momento.

Bailamos Puerto de Vigo,La Martina y otros temas,y todos juntos logramosque aquella fiesta fuera un éxitoun éxito en toda regla.

Desde entonces todos los años grandes jóvenes y niñosllegados de aquí y de allácelebramos esta fiestaque no se puede aguantar.

Desde aquí damos las graciasa todos aquellosque con esfuerzo y cariñonos hacen pasar tres díasdivirtiéndonos y disfrutandocomo si fuéramos niños.

Y aquellos que no colaboranroban a sus compañeros,no consumen en la barray que hacen botellón,que les parta bien un rayoy les entre el sarampión.

Y a quienes vienen de fuerala montan y van de chulos,les digo con gran cariñoQue es os den mucho por el…...

Valerio 2015

CEREZO DE ABAJO¡Por supuesto!

Page 20: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

LAS COMEDIAS “Lo mejor en los pueblos es su cosecha de humor y, ya puestos, de amor. Entrelazados, humor y amor, hacen posible una segunda vida, una historia de la risa frente a la historia amordazada por los que tienen el afán de dominar.” Manuel Rivas, El País Semanal. Leo este artículo la mañana siguiente a la noche que, ininterrumpidamente desde hace unos cuarenta años, venimos celebrando en nuestro pueblo: la noche de las Comedias.

A pesar de todas las deficiencias de montaje, de organización y de los fallos técnicos, esta noche es, para gran parte de los asistentes y artistas, muy agradable y para algunos, hasta emocionante. Pero hay que decir que detrás de los fallos también hay aciertos. Las Comedias conllevan mucho trabajo: hay que montar un equipo de sonido que siempre nos deja tirados, un escenario con muchas piezas y sin instrucciones, una barra con bebida fresquita y chocolate caliente, hay que llevar un montón de sillas y atrezzo a la plaza y, todo ello, por no hablar de lo que implica preparar cada número, por simple que parezca.

Sabemos que hay mucho que mejorar, que debemos y podemos superarnos cada año -los que están llegando son muy buenos y vienen con muchas ganas-, pero ojo, la juventud de este pueblo, el espíritu que caracteriza a sus gentes desde muchas generaciones atrás, es difícilmente mejorable. Valórese por todos y enorgullezcámonos, que sobran los motivos.

Cerezana, Cerezano: si te pones a pensar en tus “ocho apellidos coritos” te vas a sorprender, casi seguro que tenemos muchos en común. Este pueblo, que es una gran familia, no es un pueblo cualquiera. El ambiente y los valores que reinan en él no se encuentran en cualquier sitio.

Para terminar, gracias a todos por venir, gracias por participar, gracias por aplaudir, gracias por aguantar, gracias por todo el cariño y la paciencia y QUE VIVA LA ALEGRÍA QUE TIENE CEREZO.

Una socia de La Perla

C/ Las Eras, 340590 Sto. Tomé del Puerto

SegoviaTel.: 921 55 71 55

Page 21: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

En un rincón de Castilla,rodeado de montañas,tenemos Cerezo de Abajometido en nuestras entrañas.

A mí me gusta alabarley es porque tengo razónporque dentro de él habitangentes de buen corazón.

Esta tierra castellanaque es más monte que llana,que tiene grandes umbríasy tiene laderas fríascon resguardos de solana.

Tierra con arrugas pardas,carrascales y encinarescon olorosos tomillaresy secas hierbas bastardas.

Me llenan el corazónnombres como el Praejón,El Raso, Chorroncillo y el río Garganta,desfiladero que cantariquezas en su canción.

Y cuando, tras el estío,se apodera de ti el frío,ganas belleza y encanto.Entonces, me gustas tantoque me pareces más mío.

Nuestras fiestas del Rosarioson fiestas muy populares pues hay tiempo para todo,para rezar e ir al baile.

Borracheras no nos faltan,borracheras de armonía,otras son de whisky Dic,esas son las más jodidas.

La tranquilidad, amigos,que a todo el mundo nos gusta,por eso veraneanteen Cerezo de Abajo la busca.

Evocando sin cesar,vienen a mi mente a poblarrecuerdos recuperadosque aún con los años pasadosnunca permití borrar.

Yo que siempre he vivido lo puedo manifestar,pues en este pueblo he nacidoy he visto al pueblo vibrar.

Pueblo que sabe rezar,pueblo de raíz y eje.Y que también sabe amara su Virgen que le protege.

y ya para terminar,yo quiero recordara todos nuestros antepasadosque vivieron en Cerezoallá por aquellos años.

Desde este pueblo serrano,castellano de verdad,termino estas cuatro letrascon un saludo cordial.

Cerezo 2015D. Sanz

MI PUEBLO DE CEREZO DE ABAJO

Page 22: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

Transportes · Excavaciones · Alquiler · Compraventa de Maquinaria

Crta. A1 Km 116,400Boceguillas 40560Segovia · España +34 921 543 268 +34 636 550 360

[email protected]

Page 23: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de
Page 24: Cerezo de Abajocerezodeabajo.com/wp-content/uploads/2015/09/... · Momentos de reunión y reencuentro entre familiares y vecinos. No podían faltar nuestros dulces, los bollos de

El Ayuntamiento

de

Cerezo de Abajo

les desea

¡¡¡Felices Fiestas!!!

y agradece a todos los

colaboradores su participación