cerecinos de campos (zamora)ceipdiegodecolmenares.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/2014_09_… ·...

8
1

Upload: others

Post on 01-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cerecinos de Campos (Zamora)ceipdiegodecolmenares.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/2014_09_… · no reconocieron a la intrusa, mientas estuvo sin abrir el pico; pero un día que

1

Page 2: Cerecinos de Campos (Zamora)ceipdiegodecolmenares.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/2014_09_… · no reconocieron a la intrusa, mientas estuvo sin abrir el pico; pero un día que

Cerecinos de Campos (Zamora)

Los palomares son construcciones civiles que podemos encontrar

abundantemente distribuidos por diversas zonas de España. En Castilla y León existe

gran condensación de esta arquitectura popular. Su historia se remonta a épocas de

ocupación romana en la que, imitando la nidificación natural de estas aves,

construyeron paredes de adobe con pequeños nichos para facilitar la nidificación y la

casi domesticación de estas aves. Son los columbarios, del latín columbus (paloma).

A partir de esta forma simple, posteriormente, surgieron los palomares

cerrados, con los nidales en su interior y pequeñas entradas o troneras. Existen multitud

de formas de estas construcciones (piramidales, cónicas, cilíndricas, cúbicas,…) y de

diferentes materiales en su construcción (adobe, piedra, ladrillo,…). La mayoría se

encuentran derruidos o semiderruidos, aunque existen algunos restaurados. Pocos hay

que siguen cumpliendo su función primordial, la producción de pichones y la utilización

de la palomina como abono natural.

Aldeanueva del Campanario (Segovia)

2

Page 3: Cerecinos de Campos (Zamora)ceipdiegodecolmenares.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/2014_09_… · no reconocieron a la intrusa, mientas estuvo sin abrir el pico; pero un día que

Después de una década recorriendo caminos y carreteras, descubriendo los

palomares, presentamos nuestras fotografías en las que estos singulares edificios

encajan perfectamente en el paisaje. Fotografías realizadas a lo largo de las cuatro

estaciones del año, en los diferentes momentos que tiene una jornada y en las distintas

condiciones meteorológicas.

Nos dedicamos a recorrer aquella geografía con posibilidad de albergar

palomares que encajen con un determinado paisaje que sea amplio, fundamentalmente

en Castilla y León, Aragón y en alguna provincia de Castilla La Mancha, como

Guadalajara. Así, estamos en el lugar y en el momento adecuados para captar la imagen.

Para nosotros es de una gran emoción el poder mostrar estas fotografías realizadas

a los largo de los años. Con ellas queremos trasmitir la belleza de estas construcciones

populares y la de sus envolventes paisajes.

Sepúlveda (Segovia)

3

Page 4: Cerecinos de Campos (Zamora)ceipdiegodecolmenares.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/2014_09_… · no reconocieron a la intrusa, mientas estuvo sin abrir el pico; pero un día que

San Esteban del Molar (Zamora)

Esperamos que poco a poco los palomares sean reconocidos por todos como un

símbolo de nuestro territorio y que pasen a engrosar el Patrimonio Cultural, en este caso,

de Castilla y León.

Como diría Irma Basarte, - la mejor cuidadora de palomares de León -, “Para

que sigamos disfrutando de nuestro paisaje con sus palomares tradicionales, debemos

cuidarlos y protegerlos, ya que forman parte de nuestra arquitectura tradicional. Pero

para poder proteger nuestro patrimonio, primero debemos conocerlo”.

Autillo del Campo (Palencia)

4

Page 5: Cerecinos de Campos (Zamora)ceipdiegodecolmenares.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/2014_09_… · no reconocieron a la intrusa, mientas estuvo sin abrir el pico; pero un día que

Languilla (Segovia)

Nuestro agradecimiento al Museo de Segovia y a la Junta de Castilla y León que ,

por mediación de la Sección Cultural del Servicio Territorial de Cultura de Segovia, han

creído en nuestro trabajo y organizado esta exposición.

Finalmente, dar las gracias a los visitantes y amigos de las distintas

exposiciones que hasta ahora hemos realizado. Todos ellos nos estimulan para seguir

fotografiando esta arquitectura tan singular y los paisajes en donde está inmersa.

Molina y Guzmán [email protected]

Torraño (Soria)

5

Page 6: Cerecinos de Campos (Zamora)ceipdiegodecolmenares.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/2014_09_… · no reconocieron a la intrusa, mientas estuvo sin abrir el pico; pero un día que

Fresno de Cantespino (Segovia)

6

Las palomas de la plaza de San Marcos

que el municipio de Venecia cebaba para los turistas

se han muerto todas de repente...

La paloma de Picasso que yo guardaba como una

reliquia

en un viejo cartapacio, ha desaparecido...

En el Concilio Ecuménico nadie sabe por dónde

anda la paloma de la Anunciación...

Y el Vaticano está consternado porque se halla

enferma

la paloma del Espíritu Santo.

Se dice que en el mundo hay ahora

una mortífera epidemia de palomas...

Y el Consejo de la Paz no encuentra

por ninguna parte una paloma.

LEÓN FELIPE

Page 7: Cerecinos de Campos (Zamora)ceipdiegodecolmenares.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/2014_09_… · no reconocieron a la intrusa, mientas estuvo sin abrir el pico; pero un día que

EXPOSICIONES REALIZADAS

.- I.ES. Calderón de la Barca. Madrid. Noviembre de 2011.

.- “Antiguas Escuelas”. Villarrín de Campos (Zamora). Asociación Cultural “Carpe

Diem” y Asociación Cultural “Matías Alonso”. Septiembre de 2012

.- “Palomar de las Tablas”. Madrid. Diciembre de 2012.

Ayuntamiento de Madrid.

.- “Centro Cultural El Cerro”. Ayuntamiento de Moraleja

de Enmedio (Madrid). Mayo de 2013.

.- “Casa de Cultura”. Ayuntamiento de Santoyo (Palencia).

Julio 2013.

.- “Casa do Cultura” en Vimioso (Portugal). Agosto de 2013.

.- “Sala Municipal de Exposiciones del Teatro Calderón”. Ayuntamiento de Valladolid.

Agosto de 2013.

.- Biblioteca Municipal “Cronista Herrera”. Cuéllar (Segovia). Noviembre de 2013.

.- Ayuntamiento de Villafáfila (Zamora). Ayuntamiento de Villafáfila. Villafáfila.net.

Abril de 2014.

.- Iglesia de la Encarnación. Zamora. Asociación Cultural “Carpe Diem” y Excma.

Diputación de Zamora. Agosto de 2014.

Aldeonte (Segovia)

7

Page 8: Cerecinos de Campos (Zamora)ceipdiegodecolmenares.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/2014_09_… · no reconocieron a la intrusa, mientas estuvo sin abrir el pico; pero un día que

Villarrín de Campos (Zamora)

LA LECHUZA Y LAS PALOMAS

Una lechuza se enteró de que un cierto palomar vivían muy bien alimentadas

unas palomas. Se pintó de blanco para disfrazarse y se mezcló con ellas. Las palomas

no reconocieron a la intrusa, mientas estuvo sin abrir el pico; pero un día que olvidó

cual era su papel, chilló como lechuza que era y las palomas la echaron a picotazos del

palomar. Desconcertada, regresó a la torre de la iglesia donde vivía, pero sus

compañeras no la conocieron por aquel plumaje extraño, y la echaron de su lado. Así,

la pobre lechuza perdió hasta su propio refugio. Quien su bien usurpa al dueño, no

espere tranquilo sueño.

Anónimo

8